Connect with us

Política

Ministra de Cultura Leslie Urteaga designa a cuestionados funcionarios procedentes de Sunedu e Indecopi

La gestión de la ministra de Cultura Leslie Urteaga tendría predilección por los servidores provenientes de SUNEDU e INDECOPI. Con esta consigna se ha copado también otros ministerios y entidades públicas. Estos personajes reciclados y elegidos a dedo no cumplen con la especialidad exigida.

Avatar photo

Published

on

La suerte de la ministra de Cultura Leslie Urteaga va más allá de lo sospechado y a pesar de su deplorable gestión, que atenta contra los fines de su portafolio: proteger el patrimonio cultural e impulsar las industrias culturales, ella se mantiene inmune, con la venia de la cuestionada mandataria Dina Boluarte que obvió y no tomó en cuenta la cuestionada contratación que Urteaga Peña realizó con la empresa Joinnus en Cusco.

Pese a todo, Urteaga aún perdura despachando en Cultura al mando del ratificado premier Gustavo Adrianzén.

Asimismo, la cartera de Cultura sirve como “cantera” para continuar con las asesorías y/o órdenes de servicios y en especial para la contratación de servidores reciclados, que se resisten a abandonar la denominada “mamadera del Estado”.

Entre aquellos contratados por la ministra Leslie Urteaga, se hallan servidores provenientes de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Aquí la lista:

Marco Antonio Castañeda Vinces

Mediante Resolución Ministerial N° 000301-2023-MC del 8 de agosto del 2023, Castañeda Vinces fue designado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, como Secretario General del Ministerio de Cultura y actualmente permanece en el cargo; pero, anteriormente se desempeñó como Jefe del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial.

Marco Antonio Castañeda Vinces, antes del Mincul, trabajó en Sunedu e Indecopi.

También se desempeñó como Secretario General en el ministerio de Educación (Minedu), y anteriormente también se desempeñó como Secretario General, Asesor del Despacho de Superintendencia, Jefe de la Unidad de Grados y Títulos, Director de la Oficina de Asesoría Jurídica y Secretario Técnico del Consejo Directivo en SUNEDU.

En esta superintendencia que fiscaliza a las universidades, estuvo desde 2015 hasta 2020. Ya anteriormente, Castañeda Vinces fue especialista legal en INDECOPI.

Jerry Espinoza Salvatierra

La ministra de Cultura Leslie Urteaga designó a Espinoza Salvatierra en el cargo de Director de Sistema Administrativo IV de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Cultura, desde el 26 de abril de 2023, mediante Resolución Ministerial N° 000167-2023-MC.

Anteriormente se desempeñó como Asesor de Secretaría General, Subdirector de Instrucción e Investigación de la Dirección de Fiscalización y Sanción, y Coordinador Técnico Legal en la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

Resolución Ministerial N° 000167-2023-MC.

Asimismo, laboró en INDECOPI como tramitador de expedientes administrativos para orientar al usuario y participación en audiencias de conciliación.

Espinoza Salvatierra desde el 11 de marzo de 2020 (RM-145-2020-Minedu), se desempeñó como Asesor II de la Secretaría General del Ministerio de Educación y posteriormente, desde el 18 de junio de 2020, mediante la Resolución Ministerial N° 234-2020-Minedu, fue designado por el exministro de Educación Martín Benavides, como Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica en el mismo portafolio. 

Además, fue Director de Supervisión en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). También despachó como gerente general del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) desde el 3 de enero de 2023. Esta entidad es adscrita al Ministerio de Educación.

Asimismo, mediante Resolución de Superintendencia 0044-2018-Sunedu, el 19 de marzo de 2018, Espinoza Salvatierra fue designado con un cargo de confianza por el entonces jefe de SUNEDU, Martín Benavides, como su asesor (Asesor II de la Superintendencia), hasta el 8 de mayo del mismo año (Resolución de Superintendencia N° 0073-2028-Sunedu). Pero anteriormente, en SUNEDU, desde el 6 de enero de 2017, ya se había desempeñado en el cargo de Director de Programa Sectorial II de la Dirección.

Fernando Alonso Lazarte Mariño

Según Resolución Ministerial N° 000115-2024-MC del 20 de marzo del 2024 ha sido designado por la ministra Leslie Urteaga, en el cargo de Director de Programa Sectorial IV de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

Fernando Alonso Lazarte Mariño estuvo en Indecopi y en Sunedu.

Este abogado de la universidad de Piura se ha desempeñado como Coordinador de la Comisión de Protección al Consumidor de INDECOPI Lima Norte, Jefe del Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de la Oficina Regional del INDECOPI de Tacna, Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 de INDECOPI (desde el 3 de julio de 2020, según Resolución N° 000078-2020-Pre/Indecopi), Subdirector de Políticas y Mejora Regulatoria del OEFA (organismo del Ministerio del Ambiente), Director de Fiscalización de SUNEDU, del 24 de abril de 2017 al 15 de abril del 2018 y, posteriormente, ocupó el cargo de Director de Supervisión en la misma entidad.

Daniel Adolfo Gaspar Navarro Reto

La ministra de Cultura Leslie Urteaga, (Resolución Ministerial N° 000032-2024-MC) designó desde el 25 de enero del año presente, a Navarro Reto en el cargo de Director de Programa Sectorial IV de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.

Según la hoja de vida de Daniel Adolfo Gaspar Navarro Reto, se indica que es un abogado con 20 años de experiencia en la Administración Pública en cargos directivos y en procedimientos administrativos de derecho de la competencia, protección al consumidor y procesos concursales.

Daniel Adolfo Gaspar Navarro Reto actualmente es Director General de Industrias Culturales en el Mincul.

Es decir, primero se desempeñó como Jefe de la Oficina Regional de INDECOPI de Piura y como Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor de Lima Norte, también en INDECOPI. Y posteriormente, como Director de la Dirección de Fiscalización y Sanción y Director de la Dirección de Documentación en Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, ambos cargos, en la SUNEDU.

En ese sentido, no hay duda que este abogado tiene experiencia en el sector público como directivo de dos importantes entidades como INDECOPI y SUNEDU, con tareas de monitoreo en materia de consumo, fiscalización y sanción; así como gestionar documentación universitaria, concerniente a grados y títulos.

Sin embargo, surge la pregunta ¿Qué tienen que ver las fortalezas del señor Navarro Reto con la Dirección General de Industrias Culturales y Artes?

Si tomamos en cuenta que la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura se encarga de reactivar y desarrollar las industrias culturales y artes para fortalecer los espacios culturales y mejorar las condiciones laborales de los gestores culturales y trabajadores del arte, así como fortalecer y estimular la formación artística y la diversidad de expresiones artístico-culturales.

En ese sentido, cabe formular otra pregunta ¿Qué hace un abogado como Navarro Reto en el cargo de Director General de Industrias Culturales y Artes del Mincul?

Yessica Doris Pérez Astuhuamán

La ministra de Cultura Leslie Urteaga (Resolución Ministerial N° 000085-2024-MC) designó el 6 de marzo de 2024 en el cargo de Directora de Sistema Administrativo de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio de Cultura a Pérez Astuhuamán. Pero para poder aceptar el cargo en el Mincul, un día anterior (5 de marzo de 2024) tuvo que renunciar a su cargo de Directora General de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La psicóloga Pérez Astuhuamán también fue designada el 1 de mayo del 2023 por Jesús Solari, como Jefa del Área de Administración de Personal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Pero también laboró en la SUNEDU, como consultora de Modernización. 

Yessica Doris Pérez Astuhuamán fue jefa de RRHH en Sunedu.

Asimismo, fue Directora de la Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio del Interior, designada el 13 de septiembre de 2017 por el exministro Carlos Basombrío Iglesias.

Además, (mediante Resolución de Superintendencia N° 002-2019-Sunedu) fue designada por el superintendente Oswaldo Zegarra, en el cargo de Directora de Sistema Administrativo III de la Oficina de Recursos Humanos de la SUNEDU, desde el 3 de enero de 2019, hasta el 20 de junio de 2020 (N° 0029-2020-Sunedu).

Alicia Matutina López Callirgos

Según Resolución Ministerial N° 000122-2024-MC, el 22 de marzo del 2024 la ministra de Cultura Leslie Urteaga designó aLópez Callirgos en el cargo de Directora de Sistema Administrativo IV de la Oficina General de Administración del Ministerio de Cultura.

López Callirgos trabajó en el Ministerio de Justicia como jefa de la Oficina General de Administración. Asimismo, en la Oficina General de Infraestructura (OGIN) del Ministerio del Interior se desempeñó como directora de Administración del 2015 al 2018, y fue asesora de la Secretaría General en el mismo portafolio, entre julio y septiembre del 2020. Sin embargo, anteriormente, desde el 14 de enero del 2019 al 19 de julio del 2020, se desempeñó en el cargo de jefa de la Oficina de Administración de SUNEDU.

Además, desde el 24 de enero de 2022 se desempeñó como Jefa de la Oficina de Administración del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y al año siguiente, el 12 de enero de 2023 el exdirectivo, (el de la maestría online) Jesús Solari Diaz, (Resolución de Presidencia Ejecutiva N° D000008-2023-IRTP-PE), designó a López Callirgos como gerente general del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

Alicia Matutina López Callirgos actualmente es directora General de Administración del Mincul.

Cabe recordar que ella fue despedida por Fernando Aliaga, ex presidente del IRTP, junto a otros dos servidores con los que conformaban los “Dager Boys”, grupo de extrabajadores de la SUNEDU que durante ese año fueron recatados y empleados por el exSunedu y expresidente del IRTP Joseph Dager, durante su gestión.

No obstante, a los pocos meses, desde el 3 de junio del mismo año, el exministro de Economía, Alex Contreras la designó en el cargo de Directora de la Dirección de Bienes Muebles de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas.

Yanni Betsy Villalobos Corrales

Ya lleva 6 años en el Ministerio de Cultura, como Directora de Sistema Administrativo III de la Oficina de Organización y Modernizacion (según resolucion RD N° 349-2018-OGRH-SG), desde el 25 de octubre de 2018.

Anteriormente, se desempeñó como Consultora en Modernizacion, desde mayo de 2016 hasta enero de 2017, en la Supreintendencia Nacional de Educacion Universitaria (SUNEDU).   

Yanni Betsy Villalobos Corrales.

Martín Rodolfo Pittman Castro

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga designó a Pittman Castro en el cargo de Asesor II de la Secretaría General del Ministerio de Cultura, desde el 30 de noviembre del 2023 (Resolución Ministerial N° 000497-2023-MC).

Este abogado de la universidad de Piura, también ha sido Director de Sistema Administrativo II de la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la Oficina de Administración de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), designado por el superintendente de entonces, Martín Benavides, desde el 2 de enero del 2019 (Resolución de Superintendencia N° 0205-2018-Sunedu), hasta el 20 de febrero del 2022.

Martín Rodolfo Pittman Castro es Asesor de la Secretaría General del Mincul.

Asimismo, se desempeñó como Director de la Dirección de Supervisión e Instrucción del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) desde el 8 de mayo de 2023 hasta el 30 de agosto del mismo año.

Resolución de Superintendencia N° 0205-2018-Sunedu) que designó a Pittman Castro en Sunedu.   

Paolo Roberto Durand López

Finalmente, la ministra de Cultura Leslie Urteaga, designó como su asesor aDurand López, desde el 31 de enero de 2024, según la Resolución Ministerial N° 028-2024-MC.

Mientras que dure la gestión de Urteaga Peña en la cartera de Cultura, tendrá como asesor al señor Durand López, que hasta hace más de seis meses (18/09/23), se desempeñaba como Asesor II de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), entidad, adscrita al Ministerio de Educación; cargo que desempeñó desde el 12 de abril de 2022.  

Resolución Ministerial N° 000028-2024-MC que designa a Paolo Roberto Durand López.

Asimismo, durante la pandemia, desde el 19 de mayo de 2020, en el gobierno de Martín Vizcarra y durante la gestión del cuestionado ministro de Educación de entonces, Martín Benavides, Paolo Roberto Durand López, trabajó en el Ministerio de Educación, en el cargo de Director de la Dirección de Formación Inicial Docente de la Dirección General de Desarrollo Docente, dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Minedu.

Paolo Roberto Durand López impulsando el enfoque de igualdad de género en el Minedu. 

Durante su desempeño se encargó de impulsar el ‘enfoque de igualdad de género’ y la transversalización de dicho enfoque y durante 2019, también impulsó dicha política, a través de protocolos en programas de educación inicial, en el marco de la ‘Política Nacional de igualdad de Género’ y cuyo objetivo fundamental es lograr que hasta el 2030 todas las instituciones, tanto públicas como privadas, institucionalicen el enfoque de igualdad de género.

Asimismo, en SUNEDU, se desempeñó como Jefe de Sub-Equipo de Trabajo en la Dirección de Licenciamiento y trabajó con el coordinador general Técnico de Licenciamiento de entonces, Cristhian Alberth Pacheco Castillo, quien con sus informes, denegó el licenciamiento a la Universidad Privada de Pucallpa; sin embargo, al año siguiente y tras elaborar informes favorables, otorgaron licenciamientos institucionales a siete filiales de universidades que se encontraban en plena construcción y a una universidad fantasma.

Informe de Sunedu, remitido por Pacheco Castillo y Paolo Roberto Durand López. 

Comentarios

Política

Susel Paredes: «El Perú no merece una gobernante de esa calaña, Dina Boluarte tiene que ser vacada» [VIDEO]

La congresista Susel Paredes ha vuelto a la carga y asegura tener 9 firmas de las 26 que se requieren para impulsar una moción de vacancia contra la cuestionada presidenta de la República, Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, en el mes de marzo, tras la salida del exministro Juan José Santiváñez en el Mininter, la congresista del ‘Bloque Democrático Popular’, Susel Paredes anunció que interpondría una moción de destitución contra la mandataria Dina Boluarte Zegarra. «Es una mentirosa compulsiva. Es hora que se vaya», expresó en aquel momento. Sin embargo, hoy la legisladora reiteró su pedido de impulsar la moción de vacancia contra la presidenta, debido a los casos por los que se le investiga actualmente: ‘Rolex’ y las cirugías estéticas que se habría realizado.

En tal sentido, la congresista del Bloque Democrático Popular criticó a la mandataria Dina Boluarte, y sentenció que el país no merece a una «gobernante de esa calaña», debido a sus constantes mentiras, pese a la existencia de presuntas pruebas.

«El Perú no merece una gobernante de esa calaña, una señora que miente, que nos ha mentido de todas las formas. En los Rolex primero, que dijo que era una joya de antaño y, al final, se descubrió que era una mentira. Las operaciones, todo es una mentira. Ella no tiene que ser suspendida, ella tiene que ser vacada», dijo Susel Paredes.

Seguidamente, aseguró que ya cuenta con nueve firmas de las 26 que se requieren para presentar la moción de vacancia al Congreso de la República y que, además, ha enviado un oficio a los congresistas que, hasta el momento, no han accedido a firmar el documento.

«Yo ya tengo nueve firmas de las 26 (que se necesitan) y ya le mandé oficios a cada uno de los congresistas que no ha firmado. Hay congresistas aquí que dan gritos diciendo que ‘la presidenta no puede’, (…) y no quieren firmar la vacancia», explicó Susel.

Congresista Susel Paredes ya prepara una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte.

Por otro lado, Susel Paredes se refirió a la situación del cirujano Mario Cabani, quien operó a la presidenta Dina Boluarte con fines estéticos y aclaró que ahora todo depende del juez encargado del caso, debido a que el propio médico ha señalado que dirá toda la verdad si se le levanta el secreto profesional.

«El juez, en mi opinión, debe hacerlo (levantar secreto profesional) porque necesitamos saber la verdad. No merecemos ser gobernadas, gobernados, por una mujer mentirosa. Entonces la única forma de proteger al doctor Cabani, porque él estaría cometiendo infracciones o hasta delitos si habla, (…) entonces, necesitamos que el juez se lo levante. Él mismo ha dicho: ‘Yo hablo si el juez me levanta el secreto profesional'», concluyó la legisladora del ‘Bloque Democrático Popular’.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nadine Heredia ingresó a la embajada de Brasil para evadir a la justicia nacional

Cancillería informó que ex primera dama se encuentra desde esta mañana en sede diplomática para solicitar asilo político.

Avatar photo

Published

on

¿Su esposo le avisó que aliste las maletas? Escuchada la sentencia de 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia, su esposo realizó una breve llamada telefónica que pocos tomaron importancia en ese momento, sin embargo, habría dado órdenes directas para que Heredia Alarcón salga disparada hacia la embajada de Brasil a solicitar asilo político.

En efecto, mientras se realizaba la audiencia de sentencia, diversos medios indicaban que la ex primera dama se encontraba en una clínica local, sin embargo, ninguno daba con su paradero. Horas después, desde la propia Cancillería del Perú se informó que ella había ingresado a la embajada de Brasil.

“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 194, de la cual el Perú y el Brasil son parte”, se lee en el Comunicado Oficial n.° 016-25.

El dato:

Esta medida de protección no puede ser concedida a ciudadanos que posean serios indicios que los relacionen con crímenes internacionales, como de lesa humanidad, de guerra y contra la paz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ulises Humala rechaza la condena contra su hermano Ollanta: «La justicia se ha politizado totalmente”

El hermano de Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria de 15 años contra el expresidente del Perú y aseveró: «Recibir aportes de campaña no era delito». Mientras tanto, el otro hermano Antauro aún no se ha pronunciado al respecto.

Avatar photo

Published

on

El hermano del expresidente Ollanta Humala, Ulises Humala, se ha mostrado indignado por la sentencia condenatoria que recibió la denominada ‘expareja presidencial’ debido a que, con anteriormente, recibir aportes de campaña no constituía incurrir en delito.

El ingeniero Ulises Humala, manifestó su rechazo ante la condena de 15 años de prisión dictada contra su hermano y su esposa, Nadine Heredia Alarcón, por el presunto delito de lavado de activos.

El también excandidato presidencial por el partido Avanza País calificó de injusta la resolución del Poder Judicial y refirió que los aportes de campaña que se recibieron en 2006 y 2011 no constituían delito en ese momento.

«La justicia se ha politizado totalmente. Muchos abogados saben, y uno incluso sin ser abogado lo entiende, que, si no estaba tipificado como delito recibir dinero en campaña, no pueden penalizar eso y sancionar con una pena tan desproporcionada como son 15 años, ¿no? En principio, eso era solamente una falta administrativa», señaló Ulises Humala en una entrevista para Exitosa, e insistió en que la práctica de recibir fondos para campañas políticas era común y no estaba prohibida por la ley hasta años después. Según indicó, todos los partidos políticos recibían fondos en ese entonces y no existía una norma clara que penalizara tales ingresos si no eran reportados.

Asimismo, aseguró que recibir dinero no era delito en esos momentos y que no declararlo era solo una falta administrativa.

«La campaña política necesita de fondos, todos los partidos necesitan varios millones de dólares. Hasta el año 2011 era legal, recién en 2017 está prohibido, La jueza puede describir muy ilustrativamente la ruta del dinero, pero recibir dinero no era delito en esos momentos. No declararlo tampoco era delito, era una falta administrativa», concluyó Ulises Humala.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola acusa a Yasiré Pinedo de extorsionarlo: “Me solicitó el pago de 850 mil soles” [VIDEO]

Ex premier acusa a jovencita de pedirle exorbitante suma de dinero en enero del año pasado.

Avatar photo

Published

on

Bien dicen que del amor al odio hay un solo paso y eso parece saberlo a la perfección el ex primer ministro Alberto Otárola, quien este mediodía acusó a Yaziré Pinedo, una jovencita quien se le vincula de haber tenido una relación sentimental, de solicitarle una cuantiosa suma de dinero.

“A continuación, muestro un manuscrito de puño y letra de la ciudadana Yaziré Pinedo Vásquez, en que se demuestra la extorsión de la que soy víctima. En efecto, en mes de enero del año 2024, esta persona me hizo llegar una nota de puño y letra en la que me solicitó el pago de S/. 850 mil soles”, indicó.

fuente: exitosa.

El ex hombre de confianza de Dina Boluarte reveló que la nota extorsiva se encuentra en manos de la Fiscalía para su peritaje grafotécnico. “Esta nota está desde el mes de diciembre en la Fiscalía y hago una invocación a la primera fiscalía penal corporativa, tercer despacho, a cargo de los fiscales Lidia Mendoza Alarcón y Elíseo Estrada, a quienes vengo reclamando insistentemente que procedan con las pericias grafotécnicas”, añadió.

Según el texto al que accedió RPP noticias, la joven le pide el dinero con la excusa que necesita proteger a su familia: “Necesito 850 000 soles para traer y cuidar de mi familia por culpa de tus c…. Solo te espero 2 días para que me respondas. Besos. Te amo”, se lee en la misiva.

Fuente: RPP.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Fiscalización recomienda suspender a Dina Boluarte por presunto ‘abandono de funciones’

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113° de la Constitución. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República aprobó por mayoría, con 12 votos a favor y uno en contra el informe preliminar que recomienda suspender temporalmente del cargo a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, porque habría incurrido en un presunto abandono de funciones, tras haberse sometido a una intervención quirúrgica sin dar previo aviso al Parlamento.

Ministro de Salud: “No me consta que la presidenta se haya operado”.

Los fujimoristas blindaron a Dina Boluarte

Lo congresistas que votaron a favor del informe que propone suspender a la presidenta Boluarte Zegarra son: Juan Burgos, de Podemos Perú; Segundo Acuña, de Honor y Democracia; Pasión Dávila, de la Bancada Socialista; Patricia Chirinos, de Avanza País; Héctor Valer, de Somos Perú; Isaac Mita, de Perú Libre; Ariana Orué, de Podemos Perú; Margot Palacios, no agrupada; Hilda Portero, de Acción Popular; Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular; Norma Yarrow, de Renovación Popular; y Carlos Zeballos, del Bloque Democrático Popular.

Quien votó en contra fue la parlamentaria Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, y los que no contestaron son: Jorge Marticorena, de Alianza para el Progreso; Elvis Vergara, de Acción popular; y los fujimoristas, Magally Santisteban Suclupe, Héctor Ventura y David Jiménez Heredia. Por su parte, la legisladora naranja Vivian Olivos Martínez se encontraba de licencia

El presidente de dicha comisión, el legislador Juan Burgos durante su intervención refirió que la mandataria se ausentó de sus funciones como consecuencia de una intervención quirúrgica de presunto carácter estético y que ésta no fue comunicada al Congreso para su debida autorización, por tanto, habría incurrido en abandono de funciones.

“Este informe preliminar se enmarca en un presunto abandono de funciones por parte de la presidenta Dina Boluarte, debido a su ausencia durante un periodo significativo del ejercicio del cargo. Esta ausencia se habría producido como consecuencia de una intervención quirúrgica —presuntamente de carácter estético—, realizada sin la debida comunicación ni autorización del Congreso de la República”, afirmó Burgos Oliveros, de Podemos Perú.

De acuerdo con el informe, la mandataria habría estado inhabilitada para ejercer sus funciones entre 2 y 12 días, como resultado del procedimiento quirúrgico al que se habría sometido, según consta en el reporte operatorio. Esta inactividad habría afectado la continuidad del mando y la toma de decisiones en el Ejecutivo, lo que podría constituir una afectación directa al normal desempeño de la presidencia del Perú.

Juan Burgos, remarcó que la jefa de Estado también se encuentra relacionada en otros escándalos, como el presunto uso indebido del aparato estatal para favorecer a su hermano, Nicanor Boluarte, la adquisición de los relojes Rolex, y la supuesta falsificación de firmas en documentos oficiales, mientras se encontraba convaleciente.

“Se ha determinado de manera objetiva y veraz que la presidenta no informó al Congreso sobre la presunta incapacidad temporal (…). Esta omisión es relevante en la medida que la Constitución establece procedimientos claros”, afirmó el secretario técnico. Por esa razón, la mandataria Boluarte habría faltado a los artículos 114°, 115° y 118° de la Constitución del Perú.

“El reporte operatorio constituye una parte sustancial de toda historia clínica. Es un documento clave, ya que detalla con precisión los procedimientos realizados, el equipo médico interviniente, la fecha y las condiciones clínicas de la paciente. Hasta la fecha, no ha existido una declaración oficial que refute categóricamente la veracidad de esta intervención ni una explicación convincente sobre las circunstancias que rodearon la ausencia de la presidenta de sus funciones durante ese periodo”, argumentó el legislador Burgos Oliveros.

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta.

Asimismo, el informe plantea que la presidenta habría incurrido en una presunta incapacidad moral permanente, contemplada en el artículo 113°, inciso 2, de la Constitución Política del Perú. Esto se basaría en una conducta reiterada de faltas a la verdad, presunto encubrimiento, uso desproporcionado de la fuerza y posibles actos de corrupción. También se menciona una presunta infracción constitucional, ya que la presidenta habría permanecido internada, además de haber gozado de 12 días de descanso médico, sin comunicarlo oficialmente al Congreso, incumpliendo así sus deberes constitucionales.

“Según la información recopilada durante el proceso de indagación, la presidenta Dina Boluarte se habría sometido a un procedimiento estético que incluyó la colocación de hilos tensores, injerto de grasa en la zona malar, blefaroplastia y otros tratamientos faciales. La intervención habría durado aproximadamente dos horas y media, bajo probable sedación, y con una internación de más de dos días en la clínica Cabani”, precisó el presidente de la comisión.

Además, se menciona que, de acuerdo con la revisión de la agenda oficial de la Presidencia de la República, no se registraron actividades oficiales entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023. El retorno oficial de la presidenta a sus funciones recién se registró el 10 de julio.

A su turno, el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) señaló que, considerando las reiteradas faltas de la presidenta, su falta de transparencia en los casos Rolex, cirugía y el cofre, así como las constantes contradicciones y mentiras en las que ha incurrido, se evidencia una permanente incapacidad moral. Por ello, sería factible no solo pedir una suspensión, sino considerar directamente una vacancia presidencial.

Zeballos indicó que esta situación ya está sobrepasando los límites. “A Pedro Castillo se le buscó una vacancia por menos imputaciones. En este caso, hay múltiples indicios que evidencian una falta de capacidad moral para ejercer el cargo”, advirtió Zeballos.

En razón a ello, el congresista solicitó que en el informe se incluya que la comisión sugiere permitir que cualquier congresista pueda presentar una moción de vacancia en base a los puntos señalados en el informe preliminar.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial ordena captura de Nadine Heredia tras presunta fuga

Tras ser sentenciada a 15 años de prisión, el paradero de la exprimera dama Nadine Heredia es desconocido. Mientras tanto, el PJ ordenó su búsqueda tras no presentarse a la lectura de sentencia.

Avatar photo

Published

on

El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha emitido una orden de captura contra Nadine Heredia Alarcón, tras su ausencia en la lectura de sentencia que solo hace unas horas la condenó a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.

La ex primera dama y esposa del expresidente condenado Ollanta Humala, no asistió a la audiencia de lectura de sentencia, alegando un descanso médico. Decisión que la jueza Nayko Techy Coronado Salazar consideró insuficiente.

En horas de la mañana, mientras Humala Tasso acudió presencialmente al edificio Carlos Zavala Loayza para escuchar la lectura de sentencia, su esposa Nadine Heredia apenas participó vía Zoom y no asistió a la sala. Dicha ausencia de la exprimera dama fue interpretada por el tribunal como un acto de rebeldía. Como se sabe, la reciente condena, que incluyó la disolución del Partido Nacionalista y una reparación civil de S/15 millones, estableció que ambos cónyuges recibieron fondos de Odebrecht y Venezuela para las campañas de 2006 y 2011.

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de cárcel.

Mientras tanto, la orden de captura contra Nadine Heredia, junto con su hermano Ilán Heredia, también condenado a 12 años, busca asegurar su ingreso inmediato al penal de Chorrillos.

Por su parte, las cámaras de Canal N permanecieron en los exteriores de la casa de la ex primera dama en Surco. Sin embargo, en las últimas horas, se registró la salida de una mujer, aparentemente familiar de Heredia, quien con una maleta abordó un vehículo sin brindar declaraciones a la prensa. Según su abogado, Heredia se encuentra delicada de salud y por ello no asistió a la audiencia. Sin embargo, no se ha emitido ningún parte médico oficial, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre su situación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan proyecto de ley para brindar ‘ayuda económica’ a hijos de docentes fallecidos en el cumplimiento de su labor

La iniciativa legislativa n.° 10771/2024-CR tiene como objeto crear el fondo de asistencia económica destinada a los hijos de los docentes que durante el ejercicio de sus funciones encuentren la muerte. En tal sentido, se busca garantizarles a sus descendientes una vida digna.

Avatar photo

Published

on

El congresista del Grupo Parlamentario Podemos Perú, Guido Bellido Ugarte presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR que propone crear el fondo de asistencia económica en favor de los hijos de docentes fallecidos en cumplimiento de su labor.

Proyecto de Ley n.° 10771/2024-CR.

De acuerdo a lo indicado en el objeto de la ley, se busca garantizar una ayuda económica que les permita acceder a una vida digna en reconocimiento al sacrificio y compromiso de los docentes con la educación del país.

La ley será para hijos menores de 18 años

Con respecto al alcance de la iniciativa legislativa, ésta se extenderá a favor de hijos de profesores que hayan fallecido en el ejercicio de su labor, hasta los 18 años de edad. Sin embargo, los que estén cursando estudios superiores hasta que culminen los mismos, también serán beneficiados con la asistencia económica; así como las personas con discapacidad que hayan dependido del docente fallecido.

Subvención anual no excederá al valor de una UIT

Asimismo, se indica en el texto que el monto individual otorgado a cada descendiente beneficiario del profesor fallecido no puede exceder del monto anual al valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT-S/5350). Y será otorgado de forma bimestral para fines de alimentación, educación, salud física y mental, terapias de recuperación u otros asociados a la protección social y desarrollo integral de las personas beneficiarias.

Asimismo, no es heredable y tampoco estás sujeto a pago de devengados. Con respecto al financiamiento, a partir del año fiscal 2026, dicha asistencia económica será financiada por el Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.

De acuerdo al artículo 77° del Reglamento del Congreso, este proyecto de ley será trasladado a las Comisiones de Educación, Juventud y Deporte; y de Presupuesto y Cuenta General de la República, para su respectivo estudio y dictamen.

Profesores fallecidos no fueron atendidos por el Minedu

La propuesta parlamentaria se fundamenta, ante una eventual falta de apoyo del Ministerio de Educación, por casos de docentes que encontraron la muerte en el ejercicio de sus funciones en diversas regiones del país. Por ejemplo, con el fallecimiento de la profesora Mónica Vergara Amay de 53 años en marzo de este año y que en un intento por llegar hasta su colegio en Gran Chimú, en La Libertad, por falta de carreteras tuvo que caminar prolongadamente en una accidentada zona, hasta que murió debido a las bajas temperaturas. Asimismo, hubo más casos similares con docentes fallecidos procedentes del caserío de Huaranday en la sierra de Lambayeque, así como La Libertad, y Pucallpa.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Alberto Otárola sobre Gustavo Adrianzén: “Un premier que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo” [VIDEO]

Durante la Comisión de Fiscalización, el expremier Otárola habló fuerte y claro y reveló que Dina Boluarte nunca le informó sobre sus operaciones estéticas. Asimismo, pidió que por el bien del Perú se impulse una inmediata moción de censura contra Gustavo Adrianzén.

Avatar photo

Published

on

Este martes 15 de abril del 2025, el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, acudió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso presidida por el legislador Juan Burgos para responder sobre el caso de las cirugías estéticas que se realizó en 2023 la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

Fiscalía investiga a la presidenta por negociación incompatible, obstrucción a la justicia y omisión de funciones.

Y durante su intervención oral ratificó lo que anteriormente ya había revelado, que efectivamente la mandataria se había sometido a dichas intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, Otárola Peñaranda añadió que la jefa de Estado nunca le informó ni formal, ni informalmente sobre su procedimiento médico. 

“Yo dije que efectivamente la presidenta se había sometido a una operación quirúrgica el 28 de junio del 2023. Si esta fue por razones de salud, o por estética, no me corresponde responder estas precisiones. ¿La señora Boluarte informó formal o informalmente al Concejo de Ministros, o al presidente del Concejo de Ministros la realización de este procedimiento medico? y la respuesta es contundente, no. No lo hizo. La segunda cuestión es la siguiente, debió comunicar al presidente del Congreso el procedimiento quirúrgico al que se sometió”, refirió el expremier Otárola.

En otro momento, denunció que el gobierno de Dina Boluarte, mediante ordenes expresas de la mandataria, le ha venido realizando una persecución absurda, la misma que considera un acto ruin.

“En la PCM ocurrió una persecución absurda dirigida por el actual Presidente del Concejo de Ministros (Gustavo Adrianzén), quien por órdenes directas de la señora Boluarte, despidió hasta a la señora que hacía limpieza en mi despacho. Y no contentos con ello, personalmente se encargaron de prohibir a estos profesionales a otras entidades del Estado, con llamadas directas del secretario general del despacho presidencial. La persecución ha sido ruin contra mí y contra mis colaboradores”, aseveró el expremier.

Premier Gustavo Adrianzén: “La presidenta Dina Boluarte es víctima de acoso”.

Asimismo, Alberto Otárola se mostró a favor de la moción de censura contra el actual premier Gustavo Adrianzén, a quien incluso calificó como «vocero del crimen organizado» y mencionó que su permanencia en la PCM no solo, no le brinda ninguna garantía a la seguridad y la vida de todos los peruanos, sino, a unas elecciones limpias y transparentes. Por lo tanto, planteó su inmediata censura.

“El Presidente del concejo de Ministros, este señor Adrianzén, (lo que ha hecho) en la última conferencia de prensa, (…) es repetir las denuncias calumniosas (…). Se ha convertido en el vocero del crimen organizado y un presidente del Concejo de Ministros que es el vocero del crimen organizado no puede continuar ocupando ese cargo. el presidente del concejo de Ministros no da ninguna garantía no solamente para seguir respetando la integridad y la vida de todos los peruanos, sino para que las elecciones sean limpias, transparentes y seguras.  Si le vamos a hacer un bien al Perú este año, el Congreso debiera plantear una moción de censura inmediatamente contra esta persona”, concluyó el expremier Otárola ante la Comisión de Fiscalización del Congreso.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending