Connect with us

Política

Ministerio de Cultura ocultó por casi 13 años destrucción de andenes incas en Cusco

La destrucción de 7 andenes de factura Inca fue perpetrada el año 2010 por traficantes de terrenos en complicidad con funcionarios del Ministerio de Cultura. Entre los responsables figura el arqueólogo Marco del Pezo.

Published

on

La destrucción de estas terrazas de cultivo la realizaron los promotores de la Asociación Pro-vivienda Villa Virgen de la Puerta, quienes para lograr la lotización de la zona arqueológica de Machu Taucaray provistos de maquinaria pesada desmontaron 7 andenes prehispánicos. El hecho, ya de por sí, es sumamente grave, sumándose a ello que estos traficantes de terrenos vendieron en lotes la tierra a 160 familias humildes

Gracias a un documento emitido por el Ministerio de Cultura – Cusco del 2010, se indica la no existencia de restos arqueológicos (CIRA) y que dicho predio se encontraba fuera de alguna zona arqueológica.

A continuación fotografías aéreas de la variación del terreno entre el año 2008 y 2020.

Andenes de Machu Taucaray año 2008.

Andenes de Machu Taucaray destruidos por los traficantes de terrenos (2011).

Sector de los andenes de Machu Taucaray para el año 2020.

Al respecto el presidente actual de la Asociación Pro-vivienda Villa Virgen de la Puerta, Juan Puma Lagos, y uno de los jefes de familia engañados y estafados por los traficantes de terrenos, en complicidad de malos funcionarios de Cultura Cusco, nos relata los hechos:

«Adquirimos nuestros lotes porque nos mostraron los vendedores el documento de fecha 15 de octubre del 2010, firmado por el Director Regional de Cultura – Cusco, en el cual nos indica que el predio de la señora Ricardina Tecsi viuda de Pompilla no se encontraba en una zona arqueológica. El año 2012 por nuestras dudas, pedimos a los vendedores de nuestros lotes soliciten si el terreno en el que se ubica nuestra asociación se encontraría en una zona arqueológica, respondiendo la Dirección Regional de Cultura – Cusco  al Sr. Zolórzano mediante el Oficio Nº 712-2012-SG-DRC-CUS/MC, que en el predio donde se ubica nuestra asociación no se encontraba ningún tipo de restos arqueológicos, disponiendo que por estar circundante al área arqueológica de Pumamarca deberíamos realizar y presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA)», mancionan los asociados.

Además, agregan: «Los vendedores de nuestros terrenos contrataron al arqueólogo Marco del Pezo, jefe del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico, de la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cusco, para que realice los trámites del PMA y como él trabajaba como funcionario del Ministerio de Cultura encargó a otro arqueólogo para que realice el Plan de Monitoreo Arqueológico. Sorprendentemente, el Plan de Monitoreo Arqueológico fue denegado porque nuestra asociación se encontraba en la Zona Arqueológica de Machu Taucaray, declarada todavía el año 1996 y nos preguntamos: ¿Por qué nos dieron los documentos antes indicados?, ¿por qué el Ministerio de Cultura no informó a tiempo que los lotes que estábamos comprando estaban en una zona arqueológica?», comenta indignado el señor Juan Puma.

El oscuro actuar de Marco del Pezo

Aquí uno de los principales responsables tiene nombre y apellido: Marco del Pezo. Ante los hechos, los asociados le reclamaron al señor del Pezo en su oficina del Ministerio de Cultura, a que cumpla con su compromiso. Y en reiteradas veces, el señor Del Pezo manifestó que estaba realizando el trámite para que se saque del área arqueológica a la Asociación Pro-vivienda Villa Virgen de la Puerta.

Arqueólogo Marco del Pezo, señalado como uno de los responsables.

Prueba de esto es que en el libro de actas de la asociación, figura la entrega de dinero al Sr. Marco del Pezo, quien coordinó la opinión legal Nº 148-2015, emitida por el abogado Moya del Ministerio de Cultura Cusco, en la que opina favorablemente para la actualización de la zona arqueológica de Machu Taucaray.

«Estamos casi 13 años sin agua potable, energía eléctrica y desagüe, fuimos estafados por los funcionarios del Ministerio de Cultura junto a los vendedores de terrenos. Lo que pedimos es justicia y que los responsables sean sancionados», señala Juan Puma.

A esto se suman dos documentos emitidos por el Ministerio de Cultura en Cusco y firmados por el cuestionado funcionario Marco del Pezo, quien según un informe de su autoría, él acepta que hizo un contrato con los traficantes de terrenos de la Asociación Villa Virgen de la Puerta. Asimismo, se abstuvo de firmar más documentos relacionados a la zona arqueológica de Machu Taucaray.

Plano del área de catastro de Cultur. Nótese los andenes destruidos.

Lo curioso y sorprendente de este asunto es que recién el Ministerio de Cultura, después de 12 años, da a conocer la existencia de 7 andenes prehispánicos, que como arte de magia éstos estuvieron desaparecidos por más de una década. Es decir, ni el experimentado y ex jefe de la Área de Catastro de Cultura Cusco, Marco del Pezo, se había percatado de la existencia de estos restos arqueológicos.

Al parecer este alto funcionario sufre de miopía, pues durante los años que fue jefe de la Coordinación de Catastro y Saneamiento Físico Legal ordenó el año 2014 al trabajador de Cultura – Cusco, Gilberto Tarco Sánchez, que realice la actualización del expediente técnico de delimitación y declaratoria del sitio arqueológico de Machu Taucaray, obviamente, para cumplir el compromiso con los traficantes de terrenos, el mismo Tarco en el Informe N° 00785-2022-CCSFL/MC, de fecha 19 de setiembre 2022, dice:

«Mediante proveído del expediente N° 201410878, el Coordinador de la CCSFL Arqlgo. Marco del Pezo Benavides dispone en el proveído; para que se sirva realizar la actualización del expediente técnico de delimitación y declaratoria del sitio arqueológico de Machu Taucaray, esto sin ningún sustento legal ni viendo las implicancias que conllevaría realizar este tipo de labores en el MAP». 

La respuesta final a la solicitud de la asociación, fue dada por el Arqlgo. Marco Antonio del Pezo Benavides (jefe del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico – AFPA), quien a través de otro Informe N° 001376-2021-AFPA/MC, del 18 de mayo del 2021, refiere que la mencionada Asociación Pro-vivienda Villa Virgen de la Puerta se encuentra parcialmente emplazada en el interior del polígono de la Zona Arqueológica Machu Taucaray, verificando que NO existe restos arqueológicos a nivel de superficie.

Toda una contradicción que apesta, considerando que el referido funcionario Del Pezo sí conocía, en su calidad de responsable y coordinador de la DDC-Cusco, los informes previos que evidenciaban la existencia de patrimonio arqueológico, y en cuya elaboración participó directamente.

Continúan las irregularidades en el MINCUL

Para nuestra sorpresa, mediante otro informe posterior (N° 002828-2021-AFPA/MC) de fecha 21 de octubre del 2021, el mismo Arqlgo. Marco Antonio del Pezo Benavides, jefe del Área Funcional de Patrimonio Arqueológico (AFPA), reconoce que la APV Villa Virgen de la Puerta se encuentra ubicada en la zona Arqueológica de Machu Taucaray, zona declarada y delimitada con R.D. N° 158 del año 1996, señalando además que, durante la inspección IN SITU se verificó que “NO EXISTE RESTOS ARQUEOLÓGICOS a nivel de superficie”.

Cabe preguntarse, entonces, ¿Qué sucedió con los vestigios arqueológicos hallados en inspecciones anteriores y por los cuáles “Machu Taucaray” había sido reconocido como zona protegida? ¿acaso desaparecieron por arte de magia? ¿se trata de un caso de ocultamiento de vestigios culturales o de su desaparición?

Documento enviado por Marco del Pezo.

En este descargo, el señor Marco del Peso, manifiesta haber realizado trabajos preliminares en los terrenos de la APV de Machu Taucaray y extrañamente no se dio cuenta de la destrucción de los andenes sitiados.

Intereses al Pezo

Posteriormente, Del Pezo, mediante un nuevo informe (N° 001567-2022-AFPA/MC) del 02 de junio del 2022 se abstuvo de emitir pronunciamiento respecto a la solicitud de inspección técnica para el inicio del proceso de sinceramiento  de la zona de “Machu Taucaray”, para retirar de dicho polígono a la APV Villa Virgen de la Puerta a solicitud de los habitantes, en razón, según refirió, a un contrato de servicios profesionales del 12 de octubre del 2012 celebrado con la APV Villa Virgen de la Puerta para la elaboración y ejecución del plan de monitoreo arqueológico en dicha asociación, en lo concerniente a la vía de acceso y apertura de la calle, así como el asesoramiento en temas patrimoniales.

Todo un escándalo considerando que dicho trabajador del Ministerio de Cultura ya había participado en la elaboración de informes anteriores que lo comprometerían directamente en este caso.

La inconducta funcional de Marco del Pezo es evidente, pues, el mismo indica mediante el informe 003446-2021-AFPA/MC que el suscribió un contrato con la APV Villa Virgen de la Puerta ubicada dentro del Polígono Arqueológico de Machu Taucaray.

El funcionario del Ministerio de Cultura, Marco del Pezo, debió atenerse en dar algún proveído favorable o desfavorable para la zona de Machu Taucaray, pero dispuso mediante un proveído que se que se actualice el expediente técnico de delimitación de la zona de Machu Tauvcaray, ¿deliberando áreas? 

En la actualidad, Marco del Pezo se encuentra inmerso en un proceso administrativo y penal de acoso sexual. Los testigos del hecho fueron intimidados por lo que no quisieron prestar su declaración; este caso viene siendo archivado y, prontamente, este cuestionado funcionario miembro del cuestionado Sindicato de Trabajadores CAS (SITRACAS) volverá al puesto de jefe del Área Funcional de Patrimonio Arqueología de la Dirección Desconcertada de Cultura Cusco.

Nos preguntamos: ¿Qué dirá la ministra de Cultura Leslie Urteaga y la directora de la Dirección Desconcertada de Cultura Cusco, Maritza Rosa Candia? ¿Acaso Del Pezo será también blindado por los altos funcionarios de la DDC-Cusco? Recordemos que la ministra siempre coordinó con Marco del Pezo, ahora ¿Ahora cuál será su accionar ante está grave denuncia?

Mientras tanto 160 familias se ven afectadas y estafadas no pudiendo acceder a los servicios básicos, a los que todo peruano tiene derecho.

Esperemos que la Comisión de Cultura, la Comisión de Fiscalización del Congreso tomen cartas en el asunto, y que la fiscalía continúe con la investigación contra los implicados.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Juez manda a callar a Pedro Castillo por persistir con su “actitud desafiante” [VIDEO]

Magistrado decidió no concederle el “uso de la palabra” al ex mandatario por sus recurrentes arrebatos.

Avatar photo

Published

on

Su ‘estate quieto’ por faltoso. Entre berrinches, dolores de estómago, pataletas y tropelías contra los magistrados de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, el ex presidente Pedro Castillo se ganó a pulso que no se le conceda el “uso de la palabra”. Cabe recordar que el ex mandatario se encuentra en el juicio oral por el presunto golpe de Estado perpetrado en el año 2022.

El profesor chotano, a lo largo de las audiencias, se ha mostrado evasivo y confrontacional con los magistrados, apelando a calificativos ofensivos o denigrantes contra el proceso, tildando de “mamarracho” la misma.

En la última sesión, el ambiente se tornó aún más tenso cuando Castillo volvió a desafiar la autoridad del tribunal, lo que motivó una decisión drástica por parte del juez José Neira: suspenderle el derecho a la palabra. Esta medida se tomó luego de que el exmandatario hiciera varios comentarios que fueron considerados como agravios directos a los magistrados, generando un desorden que dificultó el desarrollo del juicio.

De acuerdo al artículo 375 del Código Penal se establecen sanciones para quienes perturben el orden en lugares donde las autoridades ejercen funciones, lo que incluye las salas de justicia.

El desarrollo del juicio se ha visto interrumpido no solo por las actitudes de Pedro Castillo, sino también por las intervenciones de sus abogados, quienes han generado más de un momento de tensión. Durante la jornada de ayer, uno de los defensores del expresidente buscó presentar un recurso de reposición, alegando que se estaba vulnerando el derecho constitucional a la libre expresión de su cliente. Este intento de impugnación fue rechazado por el tribunal, que reafirmó la decisión de suspender la intervención de Castillo.

El juez José Neira, quien preside el juicio, también se vio obligado a reprender a los abogados durante el proceso. En particular, hizo un llamado a la disciplina en la sala, señalando que las intervenciones no estaban siendo realizadas conforme a los protocolos procesales. Con esta reprimenda, el juez restableció el orden y aclaró que el tribunal no toleraría más interrupciones que alteraran el ritmo del juicio.

Comentarios
Continue Reading

Política

Madres indignadas en Piura protestan por los alimentos de ‘Wasi Mikuna’

La congresista Katy Ugarte se apersonó al colegio Castro de Quiróz en Piura en medio de una masiva protesta de madres enfurecidas y calificó de indignante el tipo de alimentos que utilizan en el programa estatal. Asimismo, lo tildó como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata.

Avatar photo

Published

on

En medio de la reciente decisión del Gobierno de Dina Boluarte, y tras el anuncio de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga que confirma la extinción del fallido programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, tras haber intoxicado masivamente a más de 80 escolares en Piura, las protestas de las madres de familia se han intensificado con carteles y reclamos directos al Ejecutivo.

Ellas denuncian con indignación que los alimentos entregados por el programa del Midis están en mal estado. “Que se los coman ellos”, reclamó una madre muy disgustada.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Ante la gravedad del hecho, ya que no es un caso aislado, la Fiscalía de Prevención del Delito ordenó inmovilizar los lotes de alimentos que se encuentran almacenados para proceder con un riguroso análisis, que determine su calidad y estado de salubridad.

Ochenta y cinco escolares se intoxicaron en Piura

Como se recuerda, 85 escolares del colegio Elvira Castro de Quiróz, en Piura, se intoxicaron tras consumir pescado enlatado provenientes de los productos alimenticios del cuestionado programa estatal ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.  Mientras tanto, cinco menores continúan hospitalizados. Esta situación ha generado la indignación entre los padres de familia, quienes le exigen a la presidenta Dina Boluarte la desactivación del programa alimentario, porque la calidad de sus productos no les brinda ninguna garantía, ni confianza.

En Amazonas detectan que agua de lácteos tenía bajos niveles de cloro.

Congresista Katy Ugarte exige reestructurar ‘Wasi Mikuna’

Luego de trasladarse presencialmente hasta la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, en la región Piura, la congresista Katy Ugarte Mamani, en su condición de miembro de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, calificó el programa ‘Wasi Mikuna’ como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, y que ejerzan controles más estrictos de calidad y nutrición.

«No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos. Han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones», expresó en canal N.

A pesar de las investigaciones y la presunta intervención del Gobierno para mejorar la calidad del programa alimentario, las madres insisten en que ‘Wasi Mikuna’ sea eliminado y le exigen a la presidenta Dina Boluarte que el Estado les garantice alimentos seguros para sus hijos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldes están prohibidos de hacer publicidad y salir con su nombre en redes sociales

El experto en temas electorales, exministro de Justicia, y exgerente de la gestión del alcalde López Aliaga, José Tello, afirmó que, tras la convocatoria a Elecciones Generales, los burgomaestres no pueden realizar publicidad estatal.

Avatar photo

Published

on

José Andrés Tello Alfaro, exministro de Justicia, y experto en asuntos electorales, se pronunció respecto a las restricciones que impuso el JNE, tras la convocatoria a Elecciones Generales 2026 anunciada por la mandataria Dina Boluarte, y refirió en una entrevista radial que los alcaldes están prohibidos de publicitar colores, frases y símbolos que estén relacionados con una organización política.

Curiosamente, Tello Alfaro, quien también se desempeñó como Gerente del Gobierno Regional Metropolitano de Lima, justamente durante la gestión del alcalde Rafael López Aliaga en la MML, no le quedó otra opción que pronunciarse sobre las acciones de su exjefe López Aliaga, quien viaja constantemente a algunas regiones del Perú para inaugurar hospitales de la Solidaridad con fondos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con gorros y pancartas de su partido político ‘Renovación Popular’, y con portátil incluida que lleva banderolas celestes, lo que claramente denota una explicita «campaña electoral».

Ante esta situación, el experto en temas electorales evitó mencionar que López Aliaga habría incurrido en una infracción, pese a las restricciones establecidas por el JNE referente a publicidad estatal y neutralidad, así como propaganda política. Y mencionó que, en este caso, “SISOL tiene un sistema que debe ser analizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) porque es un sistema que no usa recursos de la MML, sino fondos privados”.

Asimismo, añadió que el JNE debe ver cómo opera una persona como el alcalde de Lima, que siempre ha llamado la atención al «viajar como un personaje político», dejando de lado su cargo.

«Podría haber infracciones en tema de neutralidad que debería tener toda autoridad, y no hablar a favor o en contra de un determinado candidato u organización política. (…) Las autoridades, incluido el alcalde de Lima (RLA), debe tener cuidado de no salir en estas actividades porque incluso hoy en día, los alcaldes no pueden aparecer en gigantografías, ya no pueden aparecer con sus nombres en redes sociales», expresó Tello y también cuestionó a López Aliaga por comportarse como presidente de un partido político y pedir licencia en el municipio para inaugurar un hospital, que en su opinión tiene recursos privados.

«Esto más bien debería aclararse y mientras se determina una parte de responsabilidad, por parte del JNE, se tiene también que parar con este tipo de actividades. (…) Con este posible acto de infracciones», aseveró Tello Alfaro.

Lopez Aliaga viajó a Arequipa e hizo campaña política

Pese a las restricciones impuestas por el JNE, alcalde de Lima López Aliaga viajó a Arequipa para la inauguración del Hospital de la Solidaridad. Durante su discurso, aclaró que él llegaba no como burgomaestre, sino como «un ciudadano más».

«Respeto mucho la ley de mi país y también sigo lo que es el marco jurídico. Para estar acá he pedido licencia al Concejo Metropolitano de Lima, entonces en este momento no soy alcalde de Lima. Soy un ciudadano más. Hay un alcalde encargado de acuerdo a ley. No es costumbre mía ni de Renovación Popular sacarle la vuelta ni a la ley ni a nadie», afirmó el alcalde López Aliaga.

Comentarios
Continue Reading

Política

Titular de Midis anuncia que programa ‘Wasi Mikuna’ entrará en un “proceso de extinción” [VIDEO]

Ministra Leslie Urteaga confirmó que se eliminará programa nacional de alimentación luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados en todo el país.

Avatar photo

Published

on

¿Repetirán el plato? Quisieron creer a la población que solamente cambiando el nombre se iba a solucionar de raíz el problema de los alimentos en mal estado, pero desde adentro de esa cartera sabían a la perfección que nada había cambiado.

Ante la denuncia de conservas con carne de caballo o con la presencia de elementos ajenos a su producción ‘rodaron la cabeza’ del ex ministro Julio Demartini, quien hasta se atrevió a retar que no iba a volver a aparecer más casos como esos. Tarde o temprano iba a caer y así pasó.

La mandataria Dina Boluarte, apelando a su cúpula más fiel de escuderos, decidió volver a llamar a Leslie Urteaga, una de sus ex ministras favoritas que se fue sin pena ni gloria cuando pasó por el Ministerio de Cultura, para que dirija el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Ahora, la ministra Urteaga, luego de reportarse más de un centenar de niños intoxicados luego de haber ingerido alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, anunció que dicho programa se encuentra en “proceso de extición”.

Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga para Latina.

En ese sentido, la ministra señaló que su sector se encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad «con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación» y resaltó que «por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

La hasta ahora titular del Midis estaría intentando de esta manera tratar de salvar su puesto en la referida cartera, pues ya desde el Parlamento se ha previsto una moción de interpelación, la cual podría derivar en una censura por la cantidad de intoxicados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisarías ahora contarán con intérpretes de lengua de señas tras aprobación de PL

Dictamen aprobado permitirá mayor accesibilidad a la justicia para las personas con discapacidad auditiva.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, la iniciativa legislativa que propone la inclusión de intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación de la Policía Nacional del Perú (PNP), para garantizar la recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva.

La propuesta modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, Decreto Legislativo que regula la formación profesional de la PNP.

Así se establece que la PNP coordine con el Programa Aurora (del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), la Dirección de Promoción y Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Red Alivia Perú), con el Ministerio Público y otras instituciones públicas para que se facilite intérpretes en lengua de señas peruana de manera inmediata para la atención de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Durante la sustentación del proyecto, Jessica Córdova Lobatón, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, destacó la importancia de esta medida para proteger los derechos de las personas con discapacidad auditiva, quienes a menudo enfrentan situaciones de violencia y encuentran obstáculos significativos para acceder a la justicia. Córdova señaló que la falta de intérpretes y personal capacitado en las comisarías ha dificultado que estas personas puedan comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente. “Muchos de ellos viven situaciones de violencia y, además, enfrentan el obstáculo de no poder comunicar sus denuncias de manera clara y eficiente debido a la falta de intérpretes y personal capacitado en la Policía”, manifestó la parlamentaria.

Parlamentaria Jessica Córdova. Foto: Congreso.

También se establece incluir en el Plan Curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial la enseñanza de la lengua de señas peruana.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presentan moción de interpelación contra ministra Leslie Urteaga tras intoxicación de escolares

La titular de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, “deberá responder por intoxicaciones de Wasi Mikuna”, expresó la congresista Sigrid Bazán, quien anunció la presentación de una moción de interpelación contra la ministra.

Avatar photo

Published

on

La parlamentaria del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán Narro, presentó una moción de interpelación contra la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, (Midis) Leslie Urteaga Peña, por la intoxicación masiva de escolares en la institución educativa Elvira Castro de Quiróz, ubicado en la región Piura.

Bazán Narro formuló la iniciativa, luego de conocerse el lamentable hecho que afectó a más de 80 alumnos, quienes presentaron convulsiones, picazón y/o prurito y parálisis, tras ingerir alimentos del programa ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’.

“Midis tiene que responder por las intoxicaciones”

La moción de interpelación contra Leslie Urteaga, fue la cuarta iniciativa del día y contó con la firma de 20 congresistas. Asimismo, consta de 14 preguntas, principalmente relacionadas a las intoxicaciones reportadas en Piura.

“¡MIDIS tiene que responder por las intoxicaciones de Wasi Mikuna (ex Qali Warma) ¡He presentado una moción para interpelar a la ministra Leslie Urteaga porque no es posible hasta ahora no se pueda garantizar alimentos seguros para los escolares»!, escribió la congresista en su cuenta de X.

Asimismo, en el Parlamento fueron presentadas otras tres mociones de interpelación contra los ministros de Transportes, Pérez-Reyes, de Salud, César Vásquez, y de Educación, Morgan Quero.

Pese a sus cuestionamientos, la ministra Leslie Urteaga cuenta con el apoyo incondicional de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al Reglamento del Congreso, la moción se presenta con no menos del 15 % del número legal de legisladores, y debe adjuntar el respectivo pliego interrogatorio. Luego esta se da cuenta en el Pleno y se evalúa su admisibilidad en la siguiente sesión plenaria. De admitirse dicha moción (se requieren 33 firmas) se fija el día y hora para la presentación de la ministra interpelada. La Junta de Portavoces o el Consejo Directivo del Congreso acuerda el tiempo y las reglas del debate.

La asistencia presencial de la ministra no puede ser antes del tercer día, ni luego del décimo de admitida la moción. Entre tanto, responderá el pliego de preguntas y de no convencer al Pleno del Congreso, este podrá optar por la censura (destitución).

Comentarios
Continue Reading

Política

Wasi Mikuna: En Amazonas detectan que agua de preparación de lácteos tenía bajos niveles de cloro

El director regional de Salud de Amazonas, Jorge Ojeda, advirtió que el personal de ‘Wasi Mikuna’ que manipula los alimentos destinados a niños de la región, no tenía conocimiento para el manejo de los productos.

Avatar photo

Published

on

Las falencias y constantes irregularidades que presenta el programa alimentario ‘Wasi Mikuna’, antes ‘Qali Warma’, no cesan. Y lamentablemente los únicos perjudicados son los niños del Perú. En tal sentido, un nuevo caso de indebidas practicas se ha detectado en la región Amazonas.

El Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres, advirtió que, durante las revisiones que efectuaron a los almacenes donde se producen los alimentos para ‘Wasi Mikuna’, se descubrió que las personas asignadas no tenían conocimiento para el manejo y manipulación de los alimentos, y advirtió que algunos indicadores estaban por debajo de lo estipulado para el consumo humano.

El experto de la Diresa enfatizó en entrevista para Exitosa, que la cloración del agua estipulada para productos lácteos, por ejemplo, estaba por debajo de lo indicado.

«Sin embargo, como prueba de ello, tenemos que nosotros para el tema de cloración de agua, que también se manipula, para la preparación de estos productos, sobre todo, la leche, no se revisó que el personal tenga capacitación respecto a esto. Se encontró la medición del cloro muy por debajo del permitido para el consumo humano», sostuvo.

Director Regional de Salud de Amazonas, Jorge Orestes Ojeda Torres.

Contaminación en alimentos

El titular de la Diresa, sostuvo que la revisión demostró factores que no garantizaban la inocuidad de los alimentos, por lo que, existiría contaminación cruzada entre los insumos, productos y contaminantes que se encuentran alrededor de ellos. Sumado a ello, se agrava la situación debido al desconocimiento del personal que manipula los alimentos, en agravio de las normas de bioseguridad y sanitarias.

Asimismo, Ojeda Torres contó sobre una situación con respecto a la producción de un pan que fue repartido a los alumnos, pese a haberse elaborado 24 horas antes de su distribución. En tanto, refirió que ese producto no debió entregarse a los niños.

«Hay cierto desconocimiento de parte del personal que se encuentra en ese almacén donde se preparan los productos (…) Por ejemplo, no se ha podido analizar el tema del pan, porque ya pasó el periodo de 24 horas. El pan que se había distribuido el 1 a los niños, había sido preparado el 31, a más de un día (…) Ese producto no se tuvo que haber entregado a los niños», cuestionó Ojeda Torres.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Programa ‘Wasi Mikuna’ es el único responsable

Finalmente, el funcionario de Diresa aseguró que la principal responsabilidad del cuidado y de garantizar la idoneidad e inocuidad de los alimentos que se brindan en las instituciones educativas, es del programa de alimentación ‘Wasi Mikuna’.

«La responsabilidad es de ambas partes; principalmente del programa, porque ellos son los que tienen que garantizar la inocuidad del producto que llegue y que cumpla la finalidad del programa», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Se cae juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’ tras anulación del PJ [VIDEO]

Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional ratificó sentencia del TC, retornándola así a la etapa intermedia de la investigación para que se realice un nuevo control de acusación.

Avatar photo

Published

on

Tantas horas de alegatos al tacho, tanto papel gastado sin sentido, tantas horas/hombre para nada, la agrupación política Fuerza Popular saborea las mieles de la victoria luego de que la Sala de Apelaciones del Poder Judicial (PJ) ratificara la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), anulando así el juicio oral contra Keiko Fujimori, y demás investigados, por el caso ‘Cócteles’.

La decisión fue adoptada de manera unánime al desestimar los recursos presentados por el Ministerio Público y la Procuraduría especializada en delitos de lavado de activos. Con este fallo, el proceso judicial queda sin efecto y retorna a la etapa intermedia de investigación.

‘China’ de risa

Tras conocerse la resolución, la lideresa de Fuerza popular expresó su sentir tras casi diez años de investigaciones judiciales en su contra. Destacó que, a lo largo de este proceso, siempre optó por colaborar con la justicia, mientras la Fiscalía cometía “abusos sistemáticos”, los cuales incluyeron la pérdida de su libertad durante un periodo prolongado.

“Sé que nadie nos devolverá el tiempo sufrido, pero deseo con todo mi corazón que este caso sirva para que no se cometan más abusos en nombre de las ideologías y las venganzas políticas. Gracias a Dios por habernos ayudado a resistir, sobre todo en los momentos en que todo estaba en contra y aun así nadamos contra la corriente. Un beso hasta el cielo a mis padres, que estoy segura de que nos siguen cuidando”, agregó a través de su cuenta oficial en X.

fuente: tv perú.

Cabe recordar que el caso ‘Cócteles’ está relacionado con presuntos delitos de lavado de activos en el marco de las campañas presidenciales de Fuerza Popular. Según las investigaciones iniciales, se habrían realizado eventos de recaudación de fondos que contenían fuentes ilícitas. La decisión del Tribunal Constitucional de retroceder el proceso a una etapa intermedia responde a la necesidad de realizar un nuevo control de la acusación, lo que implica revisar nuevamente los elementos presentados por la fiscalía.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending