Connect with us

Política

Mercedes Aráoz: Cecilia Valenzuela, Gustavo Gorriti y Rosa María Palacios dieron «media training» a PPK en campaña

Avatar photo

Published

on

Hoy en la revista Hildebrandt en sus trece se publicó un fragmento revelador del libro de Mercedes Aráoz. El libro señala que Cecilia Valenzuela le dio «media training» a Pedro Pablo Kuczynski para el primer debate con Keiko Fujimori, pero el resultado fue negativo. Para el segundo debate Avelino Guillén les recomendó a Glatzer Tuesta, Carlos Rivera y Gustavo Gorriti de IDL. Para que la cosa sea más real, alquilaron un teatrín para simular el debate, y Gorriti trajo a Rosa María Palacios para hacer el papel de Keiko Fujimori.

También en las páginas de su libro menciona a Martín Vizcarra y el escándalo del caso Richard Swing.

Aquí el fragmento del libro autobiográfico de Mercedez Aráoz titulado “Meche”.

Fragmento del libro:

“Luego del debate técnico realmente estábamos preocupados. Sabíamos que para PPK, la polémica, la confrontación y la réplica no son, precisamente su fuerte. Tanto no le gustaba la confrontación, que se había entercado en que solo presentaría sus propuestas, que a él no le interesaba atacar a nadie. No escuchaba tampoco. Recuerdo que una semana antes del domingo 22 de mayo de 2016, fecha del debate, nos recibió un poco antes del mediodía a Maximaliano Aguiar, equipo de Fahrenheit y a mí, en el jardín de su casa.

Le llevamos un documento con las principales estrategias de comunicación, que, pensábamos, debería de usar para preparar su ponencia en el debate. Una de ellas bastante obvia, era practicar su discurso y tener varios ases bajo la manga para replicar los ataques, que, sabíamos, Keiko Fujimori le proferiría.

Le sugerimos tener algunas ideas para el contraataque. Estuvimos con Pedro Pablo como una hora. Nos recibió y escuchó las ideas, pero parecía que, para él, el debate era algo que podía manejar sin estrategia política y comunicacional. Peor todavía, conocíamos a PPK:  se sentía capaz de estar en el debate sin prepararse.

No fuimos los únicos que lo buscamos. Sé que Freddy Chirinos y Fernando Zavala, apenas dos días antes habían logrado, gracias a su insistencia, que entrenara con un periodista, lo que aceptó a regañadientes. Así fue que fue Cecilia Valenzuela llegó a su casa a hacer el entrenamiento o media training. Me contaron que fue muy difícil prepararlo, que realmente no se dejó, y que, como es su costumbre a las ocho de la noche en punto se despidió. Fue allí que Cecilia Valenzuela, en su frustración por no haber podido entrenarlo más, le obsequió el libro “Historia de la corrupción en el Perú”, de Alfonso Quiroz, y le pidió que lo leyera antes de ir al debate. El viaje a Piura fue accidentado. PPK voló en una avioneta, alquilada, muy pequeña, acompañado por Martín Vizcarra, Freddy Chirinos, Ángela Huatay y alguno más.

Durante el vuelo viviermerdecon momentos de terror, pues la avioneta comenzó a perder, visiblemente, combustible en pleno vuelo. Felizmente, superó los desperfectos y ese vuelo no terminó en tragedia. En el viaje, PPK llevaba el libro que le había regalado Cecilia Valenzuela.

Para el primer debate presidencial, los organizadores pidieron a cada candidato que acreditaran a dos acompañantes para el evento. PPK eligió a Alfredo Thorne, economista y a Freddy Chirinos, comunicador, ningún político. Keiko había acreditado a Pier Figari, desconocido públicamente por entonces, pero para todo efecto práctico, su ideólogo y asesor de absoluta confianza, y a Úrsula Letona, la coordinadora de su Plan de Gobierno.

Llegado el momento de salir del hotel, PPK pidió a Alfredo y Freddy que subieran con él al auto que lo trasladaría al auditorio central Manuel Moncloa y Ferreyra de la Universidad Nacional de Piura. Martín, jefe de campaña, me comentó con un tono de preocupación y, otra vez de resentimiento: “No va nadie político”. Entonces, le dije de manera imperativa, como si fuera su hermana mayor: “Súbete al carro. Tú eres el vicepresidente y jefe de campaña. Acompáñalo”, como diciéndole ‘no dejes que te quiten tu lugar, tú tienes que estar allí para aconsejarlo’. Martín lo hizo y lo agradecieron los otros dos, pues sabían que necesitaban refuerzos.

Ese primer debate presidencial fue un desastre.  Keiko Fujimori maltrató a PPK de una manera feroz y él no tuvo reacción alguna. Era como ver una desigual pelea de box, donde una persona joven golpeaba, mintiendo impunemente, a un hombre mayor, al que dejaba noqueado. Allí, ella utilizó sarcásticamente la frase de Nicomedes Santa Cruz: “Cómo has cambiado, Pelona”, refiriéndose a PPK.

Después del debate, PPK partió hacía un pequeño mitin que Gilbert Violeta y la gente del partido habían organizado en Piura. Creo que Martín también fue con él. Nosotros nos regresamos al hotel y en el restaurante nos sentamos a conversar sobre el resultado del debate. Alfredo Thorne pensaba que PPK había salido bien, mientras que el resto —entre otros. Alonso Grado, Freddy Chirinos y yo— opinábamos que habíamos perdido por goleada. La prensa y los analistas, en general, tuvieron esa misma percepción. Fue en ese momento que Freddy vio que estaba en una mesa contigua Avelino Guillén, el Fiscal Supremo Adjunto que tuvo a su cargo el expediente Fujimori. Se le acercó y le pidió su opinión imparcial sobre el debate. Avelino nos dijo que era sorprendente cómo una persona como PPK pudiera estar tan poco preparado y ni siquiera conociera la historia de la corrupción del régimen dictatorial. Su respuesta nos esclareció en que el primer round se había perdido por amplia diferencia y que sería muy difícil remontar.

Solo nos quedaba una semana, hasta el 29 de mayo, para preparar a PPK con miras al segundo y último debate presidencial en la Universidad de Lima. Guillén se ofreció a ayudarnos; él mismo llamaría al equipo del Instituto de Defensa Legal (IDL) para pedirles que prepararan a PPK en temas de corrupción y violación de derechos humanos cometidos durante el fujimorato. Guillén sugirió que deberían llamar a Glatzer Tuesta, Carlos Rivera y Gustavo Gorriti los que debían prepararlos. Esta vez, aprendida la lección, PPK depuso su soberbia y aceptó un entrenamiento intensivo durante toda la semana.

Se tenía que hacer un simulacro con un periodista que hiciera el rol de Keiko Fujimori, así que Gorriti trajo a Rosa María Palacios y se alquiló un teatrín en Jesús María para simular la situación real del debate. Valgan verdades: Gorriti tuvo mucho que ver con el cambió de actitud de PPK. También estructuró una mejor narrativa para que pudiera tomar la iniciativa o responder con buenos reflejos el debate, sobre todo a frases célebres y oportunas como la réplica a Keiko: “Tú no has cambiado, Pelona”.

Durante la campaña, nunca había reparado de la existencia de ese personaje que después se hizo famoso, Richard Swing. Recién lo recordé en medio del escándalo que protagonizó por los obscenos pagos hechos por el Ministerio de Cultura del gobierno de Vizcarra, por servicios que no se necesitaban. Rememoré el cierre de campaña en Arequipa donde, efectivamente, Swing se presentó como uno de los teloneros del acto final, que era la presentación de la Plancha Presidencial y el discurso final de PPK. También recordé algo más de él, cuando vi que circulaban profusamente en redes sociales fotos que este personaje se había esforzado en tomarse con varios integrantes del gobierno. Había una conmigo, una selfie, en el pasadizo del avión que nos llevó a ese cierre de campaña en Arequipa, a finales de mayo de 2016. En mi vida política me he tomado cientos, quizás miles, de fotografía con conocidos y desconocidos, aunque luego, como con esta foto, no recuerdo cuándo ni con quién posé. Es el precio de hacer política.

Siendo que este personaje, Swing, iba creciendo mediáticamente —en la medida en que se descubría su relación extraña con Vizcarra— revisé mis archivos de WhatsApp porque recordé que alguna vez me escribió un familiar cercano para recomendarme a un tal “Doctor Cisneros”, historiador y “Doctor Honoris Causas” (sic), según se había identificado con este familiar. Yo no contestaba sus insistentes mensajes. Sin duda, este señor Richard Cisneros, tan fanfarrón como improvisado, era muy astuto para tratar de entablar relación con funcionarios del gobierno. Intentó hacerlo conmigo, pero como no lo conocía, simplemente decidí bloquearlo, como suelo hacer cuando recibo mensajes de gente rara o desconocida. Desafortunadamente, el número de mi teléfono celular lo sabe mucha gente —todos los periodistas y muchos funcionarios públicos—, así que no es difícil que me contacten directamente.

Ya en medio del escándalo Swing decidí levantar el bloqueo para ver sus mensajes, y efectivamente, hasta me había mandado saludos por mi cumpleaños, a los que respondí con un simple “gracias” y procedí a bloquearlo. Nunca lo vi en Palacio de Gobierno y tampoco me lo crucé en ceremonia pública o evento alguno.  Lo que sí ha quedado claro es que Richard Cisneros o Richard Swing inició sus constantes visitas a Palacio y contratos con el Ministerio de Cultura en abril de 2018, un mes después de que Martín Vizcarra se convirtiera en presidente de la República. Antes, cuando Vizcarra era vicepresidente, él mismo lo había recomendado al entonces ministro de Cultura Salvador del Solar. Lo ha contado el mismo Del Solar algunos años después.

En todos mis años en la administración pública, no recuerdo un caso tan estrafalario y escandaloso a la vez, como el de Swing. Cinco ministros de Cultura autorizando contratos por servicios innecesarios y que no estaban previamente presupuestados. Lo más increíble es cómo este caos raro en el que terminaron Vizcarra y su gente de más confianza, llevó a provocar una moción de vacancia presidencial. La mentira siempre conduce al fracaso y la mentira compulsiva, al fracaso estrepitoso”.

(Páginas 209-212).

Comentarios

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending