Connect with us

Actualidad

¡MADRID, YA ESTOY AQUÍ!

Published

on

Llegaron al amanecer a la estación sur. El viaje no había durado más de seis horas, contando la parada a medio camino para que el chofer descansara y los pasajeros estiraran las piernas. Un bar de carretera en el que hacía tanto frío que se le descompuso el estómago. No era capaz de dormir en los autobuses y mirar por la ventana en un trayecto nocturno era estar horas mirándose al espejo.

Tampoco podía leer porque apagaron las luces para que los demás durmieran tranquilos, así que se había pasado seis horas intentando averiguar qué podía esperar de aquella aventura. Un año antes tomó la decisión de ser director de cine, tenía la cabeza llena de ideas originales y transgresoras y muchas historias que contar, sólo le faltaba aprender a hacerlo.

Quería emular a Almodóvar o a Alex de la Iglesia. El primer paso era irse a Madrid y entrar en la escuela de cinematografía. Las clases empezaban en octubre y había preferido llegar unos meses antes para instalarse y acostumbrarse a la ciudad. Los cambios bruscos le costaban un esfuerzo psicológico extra. Además debía buscar trabajo para pagarse los gastos. En principio iba a vivir en casa de uno de los hermanos de su padre así que no tendría que preocuparse por el alojamiento por un tiempo y eso le daba más margen de maniobra.

Se encendieron las luces y poco a poco los pasajeros se fueron desperezando. Brazos por todas partes, bolsas y mochilas saliendo de los compartimentos de equipaje. Todo el mundo parecía tener prisa por salir de allí. Él no, siguió sentado esperando a que se calmara el enjambre. Estaba cansado, dolorido por permanecer en la misma postura tanto tiempo, con los ojos hinchados por la falta de sueño. Se bajó del autobús atontado, mareado y mirando a todas partes buscando una cara conocida. Su tío le recibió con una palmada en la espalda, una sonrisa de oreja a oreja, y esperó a que recogiera su equipaje.

No venía de visita sino a quedarse. Y aquella estación tan fría, inhóspita, fue su primer contacto con la capital. Su tío parloteaba sin parar sobre las increíbles oportunidades que tendría en aquella ciudad tan grande. Él había llegado hacía veinte años y aunque los comienzos fueron duros, las cosas le iban francamente bien. Veinte minutos más tarde paró el taxi y le invitó a bajar. Le abrió el maletero y le entregó su macuto.

-Te he buscado un hostal. Estarás más cómodo que en casa. Si necesitas cualquier cosa llama. Tienes mi teléfono. ¿Ves el cartel? Está justo ahí. La paloma. Pregunta en recepción. Tienen una habitación a tu nombre-

-Gracias- contestó aún incrédulo. La amabilidad de la familia siempre le sorprendía.

El hostal tenía un aspecto triste y abandonado por fuera, ni siquiera se quería imaginar como sería por dentro. En recepción, una chica muy delgada que se limaba las uñas con fricción le entregó la llave y le mandó escaleras arriba, al segundo piso. El ascensor no funcionaba. Las paredes desconchadas del pasillo, en aquel tono verde mostaza descolorido, le deprimieron lo suficiente como para no sentirse completamente hundido al entrar en la habitación. El retrete inexistente le confundió. Descolgó el teléfono y oyó la carcajada de la recepcionista.

-La primera puerta a la derecha nada más llegar a la planta es el excusado- y colgó.

Un solo cuarto, sin intimidad ninguna, la persiana a media altura y las cortinas ausentes. El lavabo y el cubículo de la ducha frente a la cama. La colcha oscura que la cubría no hacía el entorno más acogedor. Sin embargo, estaba muerto. Abrió la cama y se tumbó vestido. Necesitaba dormir aunque solo fueran unas horas.

Ya había pasado un mes de su llegada a Madrid y por lo menos tenía casa. Un piso de 50 m que compartía con Oscar, un actor depresivo al que conoció por un anuncio que estaba pegado en la puerta de la cafetería donde desayunaba cada mañana. Llevaba días buscando piso por la zona pero su presupuesto no daba ni para meterse en el más infecto cuchitril. Él no era delicadito y cualquier cosa le parecía mejor que seguir en el hostal. Aquella mañana el camarero tardaba en hacerle caso y él se dedicó a mirar hacia la puerta y lo encontró.

Un grito de auxilio. Una habitación en alquiler a un precio bajísimo y ni se lo pensó. Llamó desde la primera cabina que encontró y una voz cadenciosa le respondió con desidia. Aunque cambió el tono en cuanto le empezó a preguntar por la habitación, se volvió meloso y atento y se pusieron de acuerdo sin verla siquiera, sin conocerse de nada. Esa misma tarde se presentó allí. El no 25 de la calle Artistas, muy cerca de su hostal. Un edificio de color rojo de tres plantas. Llamó al portero del 2oA y le abrieron enseguida. Sin ascensor, tampoco era un gran problema, sólo eran dos tramos de escaleras. Oscar, el tipo con el que había hablado, le esperaba con la puerta abierta.

Una escultura de Giacometti de piel extremadamente blanca, rasgos suaves, mirada indescifrable y pelo rubio platino. Le invitó a entrar tras un apretón de manos cuando menos confuso por lo sutil. Desplazaba su cuerpo con tal parsimonia que el recorrido de escasos tres metros de aquel pasillo azul que les conducía al salón se hizo eterno. Quiso ver su habitación antes de nada y Oscar abrió la puerta a la izquierda del pasillo. Un cuarto cuadrado con las paredes pintadas de color albero y una ventana que daba al patio interior, con rejas para evitar intrusiones. La cama era de hierro, ancha y espaciosa, pero dejaba la habitación convertida en nada, medio metro a cada lado para moverse, una mesilla de noche minúscula y un armario de madera antiguo y chirriante tras la puerta.

Por lo menos limpia y ordenada, pulcra como toda la casa. La cocina funcional, estrecha y bien equipada. El baño cumplía las necesidades básicas. El salón con decoración minimalista, una alfombra y muchos cojines de colores, una mesa baja y algunas estanterías llenas de libros. Daba a la calle y tenía terraza, tan espaciosa que solo cabían ellos dos. El trajín de la Glorieta de Cuatro Caminos quedaba atrás, era una zona tranquila. Desarmó el macuto, metió su ropa en el armario y sacó la foto enmarcada de Lolo. La puso sobre la mesilla. Cómo le echaba de menos, llevaban juntos tantos años. Todavía no podía traérselo del pueblo. Oscar era alérgico a los perros y él se sentía tan solo sin su compañero.

El dinero que trajo de casa se le acababa y seguía buscando trabajo en lo suyo. Se defendía como fotógrafo, era un buen dibujante y tenía talento para las artes plásticas. Oscar no era exigente con los plazos y él intentaba estirar todo lo posible el pago del último mes de alquiler para no quedarse a cero. Por fin consiguió un encargo de un diseñador de modas muy conocido con fama de quisquilloso pero también de pagar bien. Tenía que hacer los bocetos de la última colección que había preparado. Fueron semanas dedicado a dejarlos perfectos, a ajustarse a cada detalle que se le exigía. El día que los fue a entregar, orgulloso de su trabajo, se los recibieron y quedaron en avisarle para hacer el pago. Espero y esperó y el teléfono no sonaba nunca así que se presentó allí. Necesitaba el dinero de verdad, Oscar se impacientaba. La secretaria le puso mala cara cuando le vio y tardó más de una hora en atenderle. Recibió una llamada y le recomendó que volviera otro día. Él era capaz de entender que estaban muy ocupados así que hizo lo que le indicaron, sin embargo, después de varias visitas infructuosas, se hartó y preguntó directamente a aquella mujer que le observaba incómoda cual era el problema. Ella ni se inmutó, descolgó el teléfono y lo volvió a colgar. Con voz autoritaria le informó que su trabajo no cumplía los requisitos necesarios pero los bocetos eran propiedad del diseñador, por supuesto no le iban a pagar. Pálido, confuso y sin saber como reaccionar se fue.

Consiguió trabajo en un sex-shop de la calle Montera poco después, hacía el turno de mañana. Los primeros días iba de susto en susto. Aunque dos semanas más tarde ya se había acostumbrado a todo. Era un local pequeño con una puerta de entrada y otra de salida con más trafico que una estación de metro, pero no eran clientes precisamente, el cañi, el mueco, Leoncio, la fauna de la esquina, pasaban corriendo, juntos o de uno en uno, delante de la policía, delante de otros camellos, delante de la puta a la que acababan de timar o de su chulo, o de los dos. Él saludaba y seguía a lo suyo. Le animaban la mañana por lo menos.

Al llegar todos los días veía a la puta del portal de al lado y ella le saludaba sonriente. Hasta que un día la conoció. La Chari entró en el sex-shop con dos cafés en la mano y ganas de charla. Se había instalado en aquel portal el mismo día que él entró a trabajar allí y ella lo veía como una señal. Le cayó bien, la saludaba todos los días. En realidad era el único que lo hacía, le parecía un chico moderno y educado. No le gustaba desayunar sola y le pareció la mejor manera de hacer las presentaciones. Los primeros días solo hablaban del frío, del calor, de la contaminación de Madrid, de la poca clientela que tenía el sex-shop a esas horas, de lo complicado que era hacer la calle desde que había tanta puta junta. Los vecinos les daban el coñazo porque estropeaban la imagen del barrio.

-Pero si ha sido la calle de las putas de toda la vida, ¡Coño!-.

La Chari venía de un pueblecito de Burgos. Una mujer de formas rotundas, muslos gruesos, pechos grandes y caderas amplias y redondeadas. Sus carnes, un poco descolgadas, se bamboleaban a cada paso que daba. Enfundada en un vestido estampado de leopardo, bien pegado a la piel, y con unas sandalias de tacón que resonaban en la calzada cuando pasaba, se contoneaba aleteando un bolsito rojo como si fuera marca de la casa. Tenía una voz atiplada y unas pestañas falsas muy largas. Se pintaba los ojos con colores estridentes y sus voluminosos labios de un rojo brillante. No tenía más de treinta años, los ojos marcados por profundas arrugas, puro desgaste de falta de sueño y cansancio.

No era fea, tenía rasgos suaves y ojos bonitos, aunque uno de ellos se distraía de vez en cuando. Él trataba de no mantenerle la mirada mucho tiempo. Intentando averiguar cuando volvería ese ojo a su lugar perdía la concentración y dejaba de escucharla. Le gustaba hablar de sus clientes, no tenía chulo y no trabajaba en cualquier antro porque había descubierto que haciendo la calle por su cuenta los ingresos eran más altos. Tenía clientes fijos que la llamaban por teléfono, hacía jornadas de ocho horas, mañana y tarde, y los servicios los hacía allí mismo, en el portal, porque ellos siempre tenían prisa. En invierno era más jodido por lo del frío y alguno que otro le salía remilgado y tocaba alquilar habitación por horas. Había un hostal a la vuelta de la esquina que usaban todas las putas de allí y les hacían precios especiales, aunque si el cliente pagaba la habitación tocaba rebajarle la tarifa y no salía a cuenta.

-A otras les pasa, pero a mí no se me va ninguno sin pagar- decía, riéndose y levantando el puño amenazante.

Su tos áspera y constante, cuando encendía uno de aquellos cigarillos que fumaba en boquilla, le preocupaba y más de una vez intentó convencerla de que dejara de fumar, pero la Chari era cabezona.

-Si no fumo tanto, sólo con el café. Y la tos es porque tengo los pulmones debiluchos por culpa de una tuberculosis que me cogí hace diez años. Un vaso mal lavado. ¡No te jode! Si estoy hecha una mierda-. Otra carcajada y luego se atascaba tosiendo y tragándose el humo como una profesional.

Hacía una pausa para aclararse la garganta y darle un par de sorbos al café y seguía hablando.

-Tengo un niño, vive con mis padres en el pueblo. Lo tuve de jovencita. Ya tiene 12 años. Es más guapo, se parece al cabrón de su padre pero tiene mis ojos. Casi me muero cuando lo parí. Tuve preclansia o algo así. La tensión se me subió a lo burro y desde entonces no puedo coger peso ni hacer esfuerzos demasiado exagerados-.

-¿Pero con tu profesión?-.

-Eso no es nada, mientras no tenga que cogerlos en brazos no hay problema, Jajaja. Ya llegó Mateo me tengo que ir, es un habitual-.

Y salía corriendo dejando los vasos de plástico vacíos encima del mostrador. No estaba seguro de si ella tenía algún problema de atención porque escuchaba la misma historia cada mañana.

Los primeros meses Oscar y él apenas se veían pero cada vez pasaba más tiempo en casa y hablaban de vez en cuando. Nunca fue un charlatán pero si un buen oyente y Oscar pasaba por una mala racha, cansado y desencantado de su profesión. Ya no buscaba papelitos en obras de teatro, ya no se conformaba con hacer de figurante ni con aquella única línea que le permitía salir al escenario. Un amigo le había conseguido un espectáculo en un local de ambiente y recitaba un monologo allí tres veces por semana.

Aunque al principio le entusiasmó la idea, después de unos meses se sentía un verdadero fracasado. Cinco años antes había llegado desde Vitoria esperando convertirse en una estrella, debutar en un teatro cómo el María Guerrero y ver su nombre en letras grandes junto a actores consagrados, sin embargo, estaba confinado en un antro oscuro representando el papel de un vampiro que solo daba discursos sobre la muerte y el miedo a envejecer. Eso pagaba sus gastos pero no sabía cuanto tiempo podría seguir haciéndolo.

-Tener que preocuparse por cosas tan mundanas como pagar la renta o rellenar la nevera no es propio de un artista. Creí que encontraría un mecenas que se ocupara de mí pero no pasó-. Un largo suspiro y se tumbaba en la alfombra.

Se quejaba continuamente de lo difícil que le resultó dejar su casa, las discusiones interminables que tuvo con su padre defendiendo su talento como actor, ahora todo eso no tenía sentido. Los días que la conversación iba por esos derroteros, aunque intentara hacerse la víctima, en su tono de voz había cierto desprecio por la gente común, la que no tenía su talento, su sensibilidad.

-A lo mejor mi padre tiene razón y debería ocuparme de gestionar el negocio de la familia como hizo él cuando el suyo se jubiló. Es una pequeña empresa de tejidos que ha sobrevivido a muchas crisis, mi abuelo era un genio y mi padre se defiende bien-. Él seguía dibujando mientras Oscar no dejaba de hablar. De pie, yendo y viniendo de la terraza hasta su habitación.

-¿Sabes qué trabajé como un perro para pagarme los cursos de interpretación? Fui camarero, sólo al principio, pagaban mal. Luego me llamaron para ser relaciones públicas de una discoteca de alto standing, de esas a las que solo se entra con invitación, en la zona VIP por supuesto, el sueldo era muy bueno pero lo tuve que dejar porque vivir de noche y dormir de día es muy malo para la piel. El trabajo más divertido que tuve y el mejor pagado fue en una línea erótica. Era un local con veinte cubículos diminutos.

Había de todo, hombres, mujeres, gordos, flacos, eran tan feos todos pero las voces no estaban nada mal. En realidad era lo único importante. Eso me lo enseñó Marta. 100 kilos de mujer adulta con voz de Lolita que causaba sensación. Su teléfono no dejaba de sonar. Aprendí de ella frases, trucos, ideas originales que aplicaba en su justa media. Ella era muy vulgar y yo quería dar más clase a mis conversaciones, aunque el tema no daba para mucho. Los demás creían que mataría de aburrimiento a mis clientes pero mi teléfono sonaba. ¡Como tengo la voz tan bonita!- Sonreía y se miraba al espejo del pasillo. Había puesto espejos por toda la casa.

La primera vez que le despertó a media noche gritando y llorando se asustó.

-Me acabo de suicidar- le dijo y él se incorporó de inmediato.

-Vamos al hospital. Te tienen que hacer un lavado de estómago. Llamaré un taxi o mejor una ambulancia-.

-Me he tragado un frasco de pastillas, ¡Ya no aguanto más! ¡No hagas nada!-.

Él, desesperado, fue al baño a comprobar que nivel de estupidez había hecho Oscar. El frasco seguía sobre el lavabo, lleno hasta la mitad. No era tan grave, aún así le obligó a vomitar y se quedó a su lado hasta que se durmió. Desde entonces cada quince días se repetía la escena y él se portaba como un autómata. Café con sal y palmaditas en la espalda hasta que el estómago de Oscar se quedaba completamente vacío. Y un día Oscar decidió que no merecía la pena sufrir de esa manera, hizo las maletas y se volvió a su casa. Le dejó una nota en la puerta de la habitación: ¨El mes está pagado. Gracias por todo. A lo mejor vuelvo cuando esté más tranquilo. Un abrazo. Oscar¨.

-¡Qué cabrón!- fue lo primero que se le pasó por la cabeza.

Dos meses antes de la fuga de Oscar conoció a las vecinas del 3oB. La primera vez que las vio fue un viernes. Oscar llegó tan borracho que pasó la noche delante de la puerta de casa, tumbado todo lo largo que era como un felpudo del carne, envuelto en su capa vampírica de forro rojo bermellón, con el maquillaje aún perfecto. El salía con prisa como todas las mañanas y lo encontró tirado. Por un momento pensó en dejarlo allí, saltar por encima y largarse.

Tenía llaves. Ya entraría cuando se despertara. Fue una iniciativa fugaz, no era capaz de hacerle eso. Así que a rastras, porque la diferencia de tamaño y el peso muerto que era Oscar en aquel momento no le permitía hacer otra cosa, le llevó al salón y le dejó sobre la alfombra, desmadejado pero seguro. Le iba a doler todo cuando se levantara. El pasillo era demasiado estrecho y habilidad para manejar fardos no tenía. Le tapó con una manta y salió disparado escaleras abajo.

Estuvo a punto de arrollar a las chicas, se disculpó pero ellas ni siquiera le escucharon, le saludaron con desgana y siguieron subiendo con una pachorra agónica, ojerosas, derrotadas. Iban maquilladas, nada excesivo, aunque de eso debía hacer muchas horas, probablemente venían de una fiesta y no muy contentas. No sabía por qué pero una le recordaba a un cocker spaniel y la otra a un galgo. Le gustaban los perros y siempre acababa identificando a las personas con alguno de estos animales. Desde el primer día pensó que Oscar era un dálmata y la Chari un Chow Chow.

Esa tarde las volvió a ver en el supermercado del final de calle, trabajaban de cajeras por las tardes. Atendían a los clientes una con gesto de fastidio, el galgo, y la otra atenta y amable. Y por la noche las vio bajarse de un taxi, cargando unos bultos envueltos en papel de embalar y sujetos con cuerdas, debían pesar demasiado porque hicieron turnos de guardia para ir metiéndolos en el portal. Él contemplaba la escena desde la terraza y decidió bajar a ayudarlas. Desde que llegó a Madrid las únicas personas con las que hablaba eran la Chari y Oscar.

No era mala idea ampliar su círculo. Aceptaron su ofrecimiento, eufórica una, condescendiente la otra, y fue entonces cuando supo que se llamaban Elena, la chica amable, y Clara, la distante. El traslado por las escaleras fue duro, apenas había espacio y aquellos paquetes pesaban de verdad y se desvencijaban continuamente. Le explicaron que eran cuadros y los traían de una exposición. Clara intentaba entrar en Bellas artes y Elena sólo quería vivir de su trabajo. Cuando llegaron por fin a su piso le invitaron a tomar algo para agradecerle el esfuerzo y el aceptó encantado. Las chicas prepararon algo rápido y los tres comieron como limas sin apenas cruzar palabra. Luego vino el café y las confidencias.

Nunca entendió por qué todo el mundo le contaba sus penas sin conocerle de nada pero se limitaba a sonreír y a escuchar, a veces hasta ponía cara de confesor. Ellas habían conseguido hacer su primera exposición después de meses de duro trabajo. En una galería modesta y mal situada pero eso no era lo importante. Empezaron a desembalar los cuadros y los fueron alineando en el salón para enseñárselos. Elena era la encargada de ir mostrándolos uno a uno, le llamó la atención hasta que punto valoraba la obra de Clara y que poca confianza tenía en la propia.

Los precios, aún indicados en el marco de los cuadros con una etiqueta blanca. Los de Clara demasiado altos como si el valor de la obra se lo dieran los ceros, los de Elena demasiado bajos como si necesitara venderlos a cualquier precio, pensando más en cubrir costes. Las dos buscaban el reconocimiento, ser descubiertas, pero no tuvieron suerte. Los visitantes entraron en la galería para protegerse de la lluvia y observaron los cuadros con escaso interés. Recibieron elogios de amigos que se acercaron a apoyarlas y hubo ausencias destacadas. El dueño de la galería se quedó con un cuadro de cada una como pago por las molestias y aún se quejaban por los que había elegido, sobre todo Clara.

-Al final ni siquiera compensamos los gastos en materiales pero hemos dado un primer paso- decía Elena, poco convencida, Clara seguía con aquel gesto agrio al recordar el fiasco. Ellas soñaban con exponer algún día en Arco y él nunca supo si llegaron a hacerlo. No volvieron a coincidir y cuando se fue ya se habían ido.

Ingresó en la escuela de cinematografía y, aunque la especialidad de dirección era terreno vedado, se hizo un hueco en escenografía gracias a los trabajos anteriores que acumulaba en su book. El primer día de clase tuvo que presentarse en la escuela con el macuto en la mano. La fuga de oscar le complicó la vida de tal forma que estaba otra vez ejerciendo de indigente. Con su sueldo del sex-shop no podía pagar el alquiler completo y el casero le había puesto de patitas en la calle el día anterior. Sólo consiguió una noche de gracia.

Su presupuesto le permitía pagar unos días en un hostal pero poco más. Metió el macuto con dificultad en la taquilla que le fue asignada y tardó en darse cuenta de que le observaban. Esmeralda, una veterana, diez años mayor que él se le acercó y le interrogó con soltura intentando averiguar si tenía problemas de alojamiento. Él no era muy dado a ventilar sus dramas pero acabó confesando y ella le ofreció posada. Esmeralda asistía a la escuela de vez en cuando, más para conseguir contactos que para terminar la carrera.

-Este oficio se aprende sobre el terreno. Todo se basa en los contactos, ni siquiera en tus habilidades. Los títulos no sirven de nada-. Ella era amable pero animando al personal era única.

Vivía en un piso fantástico de la Latina y él se instaló esa misma tarde. Lo que en principio iban a ser solo unos días se volvió permanente, a Esmeralda le encantaban los perros y le permitió traer a Lolo a la primera oportunidad. Estaba muy bien relacionada y viajaba mucho así que él le cuidaba la casa. Le consiguió trabajo en una serie como ayudante de vestuario y ahí empezó su verdadera andadura en el mundo del cine y la televisión.

Habían pasado 15 años y seguía siendo ayudante de vestuario, ahora tenía un nombre e incluso había sido jefe de vestuario en más de una ocasión, en producciones pequeñas. Había trabajado con muchos directores conocidos nacionales e internacionales y estaba muy desencantado de la profesión. Demasiados arribistas, demasiada mierda que había tenido que aguantar. Era un trabajo inestable, bien pagado pero no todo el año. A veces trabajaba durante tres meses y vivía de eso otros tres y cuando ya creía que le llegaba la soga al cuello algo surgía de la nada que le cubría los gastos los próximos meses.

Seguía viviendo en el piso de la Latina pero Esmeralda se había ido hacía un año, se trasladó a Londres como la mayoría de sus conocidos. Les iba bien y le intentaban convencer de que siguiera sus pasos pero él se aferraba a esa casa, a Madrid, esperando que le llegara su gran oportunidad. De momento, con algunos trabajos esporádicos y alquilando el cuarto de Esmeralda a turistas, al más puro estilo cama caliente, pagaba los gastos.

En un ataque de nostalgia volvió a Cuatro caminos pero ya nada era como antes. El comedor subvencionado era ahora una peluquería. La de veces que había comido allí cuando andaba muy mal de presupuesto. El puente había desaparecido. La vagabunda de los gatos debió irse antes, ella vivía allí. Desde el primer día la observaba con curiosidad. Con aquella mata andrajosa de pelo blanco, un vestido negro que le llegaba por los tobillos y le permitía imaginar lo escuálida que era, arrastrando un carro de supermercado lleno de cajas, alambres, desechos varios y entre unas mantas una camada de gatitos chillones. Aquellos animales no crecían nunca, pasaban meses y seguían siendo crías.

Nunca quiso pararse a pensar que hacía con ellos. Sin embargo, ella era un referente de la Glorieta. Taciturna y solitaria. Paseando bajo el puente, sentada junto a su carro, mascullando en voz baja. Desde la mañana a la noche. Más vieja que el puente parecía. Se fue ella, se fue el puente y toda la Glorieta se transformó. Así había sido su periplo por Madrid. Ahora se planteaba dejarlo todo. Volver al pueblo a dar clases. Tenía suficiente experiencia acumulada para empezar de cero. Camino de la parada de metro, cabizbajo, recordó que acababa de inscribirse en un curso de maquillador de muertos, le habían dicho que en ese oficio había trabajo de sobra y tampoco era tan terrible. Visto un muerto, vistos todos.

Comentarios

Estefanía Farias Martínez. Cartagena, España (1970). Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Granada. ¨Lo que hace un nombre¨ en Los omniscientes (julio 2014); ¨Yolanda¨ en Revista Contra Estudio y -¨Un acuerdo sin palabras¨ en Periódico Irreverentes.

Actualidad

Entra en vigencia el nuevo sistema de venta de boletos para Machu Picchu

Medida busca combatir las largas colas al momento de adquirir entradas físicas en la boletería de Aguas Calientes.

Avatar photo

Published

on

¿Adiós a las colas? A partir de hoy ha entrado en funcionamiento un nuevo protocolo para la venta presencial de boletos a Machu Picchu, con el único propósito de eliminar la venta de pre – tickets, así lo indicó Saúl Caipani, subgerente de Turismo de la Municipalidad de Machupicchu.

«El día de hoy se está empezando a atender desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche de corrido por parte de (la Casa de la) Cultura, que justamente era lo que se estaba buscando hace mucho tiempo. Y lo que siempre hemos buscado nosotros era de que se entregue la información en vivo y en directo», informó.

Caipani indicó que dentro del nuevo protocolo se implementó una pantalla informativa y un enlace web a tuboletocultura.pe para que los visitantes puedan verificar la disponibilidad de boletos en tiempo real desde cualquier lugar para resolver el tema de la información.

Fuente: Ministerio de Cultura.

En esa línea, recomendó a la ciudadanía que verifiquen dicha página antes de llegar a Machu Picchu, así como llegar a primeras horas del día porque hay trenes desde la cinco de la mañana.

«Y también acercarse a la Casa de la Cultura, donde van a esperar cinco ventanillas. Dentro de ellas también hay una ventanilla para el tema de lo que son personas con algún tema de discapacidad o preferenciales, y ahí se les hará la venta directa. Ya no les van a entregar ningún pre-ticket. La venta es directa con el DNI o el pasaporte. Esto, por favor, más que todo a todos los operadores turísticos y hoteles que van informando, tener presente este link y poder ingresar para poder dar una mejor información», añadió.

Caipani informó que la decisión de implementar este nuevo protocolo fue coordinada el 18 de julio con la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), que incluye al presidente regional y representantes de los ministerios de Cultura, Turismo y Ambiente. Aunque el tiempo de difusión ha sido breve, «se busca incluir códigos QR para facilitar el acceso a la información».

Sobre la modalidad de pago, Caipani dijo que en este nuevo protocolo se puede pagar con monederos digitales. «Uno ya puede pagar con PayPal, tarjeta o cualquier sistema de pago digital, que eso también agiliza el tema de la venta», confirmó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tormenta de arena afecta a Nasca y Palpa [VIDEO]

‘Vientos Paracas’ generan alerta en varios distritos de Ica.

Avatar photo

Published

on

La región Ica enfrentó este jueves 31 de julio una jornada marcada por fuertes ráfagas de viento, conocidas como “Vientos Paracas”, fenómeno climático característico del sur peruano. Las corrientes alcanzaron velocidades superiores a los 35 kilómetros por hora, generando preocupación entre los residentes y obligando a activar medidas preventivas.

Durante la tarde, diversos distritos de la región fueron impactados por el levantamiento de grandes cantidades de arena y polvo, lo que redujo significativamente la visibilidad en carreteras, especialmente en las zonas desérticas. Esta situación representó un riesgo para conductores y transeúntes, debido a la dificultad para desplazarse con normalidad.

Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) instó a la población a tomar precauciones. Se recomendó reforzar techos, puertas y ventanas, además de mantenerse informados sobre el comportamiento del clima en las próximas horas. También se exhortó a reportar la caída de árboles o postes a las autoridades locales.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) aconsejó evitar el contacto con cables eléctricos expuestos, objetos punzocortantes o estructuras inestables. En caso de incidentes, la población debe acudir al centro de salud más cercano y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.

Como medida preventiva, la Capitanía de Puertos decretó el cierre parcial de nivel 5 en las caletas de Chaco y La Puntilla desde las 2:00 p. m. Queda restringido el tránsito de embarcaciones menores, así como actividades turísticas, náuticas y portuarias, a fin de evitar posibles accidentes en el litoral iqueño.

Las autoridades se mantienen en vigilancia ante posibles nuevas ráfagas, recordando que estos vientos pueden intensificarse en esta temporada del año.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Perú será sede de la 70.ª Cumbre de ONU Turismo para las Américas

Desde mañana el evento CAM reunirá en Lima a autoridades de turismo, organismos internacionales y representantes del sector privado de 26 países.

Avatar photo

Published

on

Desde este 1 de agosto, Perú acogerá la 70.ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM), evento considerado el principal espacio de gobernanza turística del continente. La cita reunirá a representantes de alto nivel de 26 países, incluyendo ministros, viceministros, autoridades del sector, organizaciones internacionales, instituciones académicas y representantes del sector privado.

Las actividades estarán encabezadas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, junto al secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili. La reunión tiene como objetivo revisar el avance del Programa de Trabajo 2024–2025 y abordar los principales retos del turismo en América Latina y el Caribe.

Durante la sesión plenaria se presentarán informes de gestión del presidente de la Comisión, del secretario general y del director regional para las Américas de ONU Turismo. Además, se realizarán elecciones internas y se anunciarán tanto el país anfitrión del Día Mundial del Turismo 2026 como la próxima sede de la CAM para ese mismo año.

El país asumió la sede tras la suscripción de un acuerdo con ONU Turismo, lo cual no solo refuerza su posicionamiento internacional en el sector, sino que también abre oportunidades para nuevas iniciativas de cooperación, innovación y sostenibilidad.

Fuente: Mincetur.

Uno de los momentos destacados será la presentación de la nueva Ley General de Turismo del Perú, aprobada recientemente. Esta normativa se alinea con los principios internacionales de sostenibilidad, inclusión y desarrollo económico. Reconoce al turismo como motor de crecimiento y está orientada a fortalecer la inversión, la planificación territorial, la innovación tecnológica y la formación de capacidades en las comunidades locales.

En el marco del encuentro, la ministra León Chempén sostendrá reuniones bilaterales con sus homólogos de Cuba, República Dominicana, Panamá, Argentina y Ecuador. Estos espacios buscan avanzar en acuerdos de cooperación regional para impulsar iniciativas estratégicas en el sector turístico.

La agenda de ONU Turismo también incluye una visita al distrito de Ollantaytambo, en Cusco, distinguido en 2021 como el primer “Best Tourism Village” del Perú. Actualmente, el país cuenta con 13 localidades reconocidas bajo esta categoría, ubicándose como el segundo a nivel mundial con mayor número de menciones.

Durante la visita, se adoptará la Declaración de Ollantaytambo entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ONU Turismo, la cual fortalecerá el trabajo conjunto en materia de turismo sostenible. Además, se entregará al distrito de Ollantaytambo la distinción de Jerarquía 4, una de las máximas otorgadas por el sistema turístico nacional a destinos con alto valor cultural, natural y estratégico.

La 70.ª CAM se presenta como una plataforma clave para consolidar el rol del Perú en el desarrollo del turismo en las Américas y fomentar una agenda compartida centrada en la sostenibilidad y la cooperación regional.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Correteos, papeletas, imprudencia y muerte: la informalidad del transporte urbano impera en el país

La ciudad es invadida en la noche por combis destartaladas, cústers con cientos de papeletas, ni bien se van los policías de tránsito.

Avatar photo

Published

on

“Es lo que hay”, responde una usuaria que forzosamente tiene que abordar un vehículo que luce completamente descuidado, sin revisiones técnicas, con un rosario de papeletas, sin ventanas, con un chofer más concentrado en su celular, mientras que el cobrador vocifera, con voz rasposa, el trayecto de la ruta, colgando de una baranda.

Sí, lamentablemente es lo que hay para miles de ciudadanos que no tienen otra alternativa que subirse a vehículos que en teoría deberían de encontrarse en un depósito o en una chatarrera, pero increíblemente continúan circulando en las narices de los policías de tránsito. No pueden perder mucho tiempo para llegar a su centro de labores, pues las líneas formales demoran hasta quince minutos en llegar, o sencillamente no existe otra empresa de transportes que los lleve a su destino.

La pregunta siempre termina flotando en el aire: ¿cómo es posible que continúen transitando? Todo apuntaría a que no existe una fiscalización eficaz por parte de las autoridades del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), pues son ellos los responsables de regular y exigir un servicio de calidad. Pero también existe responsabilidad por parte de la policía de tránsito, en cuanto son ellos de imponer las papeletas y controlar que toda la documentación de los vehículos esté en orden. Si ambas entidades no hacen su trabajo de manera correcta es muy difícil cambiar la realidad de nuestro servicio de transportes.

Tiene que ocurrir un accidente fatal para otra vez esas autoridades salgan ante las cámaras a decir que realizarán operativos inopinados, a repetir que están del lado del pueblo, pero caída la noche, como por arte magia, desaparecen de las calles; es ahí, como si se tratara de fantasmas, aparecen las combis asesinas, con su música a todo volumen, estacionándose en mitad de la pista para recoger pasajeros. Carros sin ventanas, destartalados, con los sillones a punto de caerse, sin espejos retrovisores, frenando y arrancando de manera torpe y descuida. Quién no se ha abordado a uno y experimentado que el chofer empieza a hacer carreras con otra unidad de transporte.

Tres vidas se perdieron de manera absurda y lo que más duele es que una de las víctimas era un joven de tan solo 24 años que forzosamente tal vez tuvo que abordar uno de esos peligrosos vehículos. Más vidas continuarán ensangrentando las pistas de nuestro país mientras que no ocurra un cambio radical. Mientras eso ocurra pareciera que estuviéramos yendo en retro.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Loreto: el indignante sistema de salud

La realidad del sector Salud en Loreto revela una gestión desastrosa, marcada por promesas incumplidas, abandono estructural y una población amazónica condenada al olvido.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Linares

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, participó del VIII Consejo de Estado Regional en la ciudad de Iquitos y aprovechó la ocasión para recordar —y enrostrar— al gobernador René Chávez que le otorgó el mayor presupuesto de todas las regiones en el año 2023. Lamentablemente, en lo que va del 2025, la región Loreto obtuvo el peor resultado en gestión pública, según los resultados del análisis del Índice Regional de Gestión Pública, siendo los sectores Salud y Educación los que alcanzaron la más baja calificación.

Para ser más claros, el sector Salud es uno de los más deficientes del país, como lo manifestó el congresista Carlos Zeballos en una entrevista con el director de Lima Gris, el periodista Edwin Cavello. Zeballos afirmó que “la ineficiencia de EsSalud es cinco veces más que la propia corrupción”. Esa contundente aseveración refleja la situación del sistema de salud en toda la región Loreto: una total y mayúscula ineficiencia, paradójicamente liderada por un médico de profesión.

Gobernador de Loreto René Chávez.

El gobernador regional René Chávez, natural del Datem del Marañón, fue alcalde de esta provincia entre enero de 2015 y diciembre de 2018. Su gestión como burgomaestre fue considerada nefasta. En esta provincia se encuentra Nuevo Andoas, un lugar estratégico porque alberga el lote 192, de donde se extrae petróleo. Sin embargo, este territorio ha sufrido —y sigue sufriendo— el abandono de las autoridades, debido a constantes derrames de crudo en sus ríos. El pueblo carece de servicios básicos como agua potable y desagüe, no hay internet en las aulas escolares, no existen pistas, la torre de control aérea está canibalizada y, por supuesto, el centro de salud está completamente a la deriva.

Actualmente, la máxima autoridad regional lanza anuncios demagógicos sobre supuestas inversiones millonarias en el sector Salud, en abierta contradicción con la realidad. Es indignante escuchar cifras exorbitantes mientras la población amazónica, especialmente los habitantes de zonas de frontera como Nuevo Andoas (cercano a los límites con Ecuador), vive en condiciones precarias.

En el centro de salud de Nuevo Andoas I-4 laboran en promedio 11 personas, entre ellos el médico serumista Dr. Jairo Sánchez, el obstetra Rolando Almerco y el técnico enfermero Augusto Acosta. Todos atienden con la mejor predisposición entre 70 y 80 pacientes diariamente. Cada vez que el médico serumista se retira, la posta queda sin galeno por dos o tres meses, debido a los lentos trámites burocráticos.

Las malas condiciones y la suciedad son evidentes.

Actualmente, la farmacia está abastecida gracias a la reciente visita del ministro de Salud, hace dos meses. Normalmente, solo reciben 25 cajas de paracetamol por mes, lo cual es un verdadero despropósito. Los equipos están oxidados o deteriorados; recientemente se cambiaron dos colchones en pésimas condiciones —tan deteriorados que nadie querría recostarse sobre ellos—, la camilla de partos está en mal estado, faltan equipos quirúrgicos y el bote ambulancia es precario, a pesar de ser esencial para trasladar pacientes graves hacia San Lorenzo. La respuesta constante ante cualquier solicitud de apoyo logístico es siempre la misma: “no hay presupuesto”.

René Chávez, gobernador regional de Loreto y Neiser Satalaya, director ejecutivo de la red de salud del Datém del Marañón.

Muchos trabajadores del centro de salud prefieren no denunciar por miedo a represalias laborales. Recuerdan con desilusión la visita del gobernador Chávez, quien prometió soluciones, pero nunca cumplió. La indignación es generalizada.

En resumen, el gobernador Chávez debería tener un mínimo de vergüenza por su inútil administración del sector Salud en la región Loreto. Esperamos que, en el poco tiempo que le queda en el cargo, pueda —aunque sea parcialmente— enmendar sus errores.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

A la edad de 71 años, un paro cardiaco se llevó a uno de los personajes más recordados del cuadrilátero.

Avatar photo

Published

on

Salto a la eternidad. En tiempos donde no existía la internet y las redes sociales, la diversión de millones de niños en todo el mundo era imaginarse por unos instantes como aquella musculosa figura de lucha libre que realizaba espectaculares volteretas por el aire para luego caer sobre el oponente. El lugar elegido usualmente eran las camas de nuestros padres o el sofá de la sala. Cómo no olvidar que en ocasiones recibíamos una reprimenda o en el peor de los casos terminábamos con algún moretón o un corte en la frente, pero éramos felices.

Evidentemente los tiempos cambian y otras son las maneras de entretenerse de los niños, dando paso a largas horas al frente de una consola o un celular, pero qué buenas tardes pasamos muchos emulando a aquellos ‘gladiadores’ del ring. Uno de los responsables de nuestros golpes y moretones fue sin lugar a dudas Hulk Hogan, ese inmenso hombre rubio de más de dos metros de altura que semana a semana terminaba venciendo a sus rivales de turno a base de llaves, ganchos, patadas, mientras los asistentes gritaban extasiados cada pirueta mortal.

Lamentablemente, aquel héroe de nuestra infancia acaba de fallecer esta madrugada en su residencia de Clearwater – Florida (Estados Unidos) a la edad de 71 años, a consecuencia de un paro cardiaco.

De acuerdo con el medio estadounidense TMZ Sports, los servicios de emergencia acudieron a su domicilio, trasladándolo posteriormente en una camilla hacia un hospital, pero no consiguieron reanimarlo.

Terry Gene Bollea, nació un 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, se convirtió rápidamente en una estrella de nivel mundial debido a su gran carisma, su imponente físico y su cabellera rubia, convirtiendo la entonces WWF (WWE) en un espectáculo que veía millones de personas alrededor del orbe.

En su exitosa trayectoria, Hogan conquistó 12 campeonatos mundiales, ganó dos veces el Royal Rumble y protagonizó combates históricos como el de WrestleMania III frente a André the Giant, que reunió a más de 93 mil espectadores. Su legado perdura como uno de los más influyentes en la historia de la lucha libre profesional.

Furia de titanes. El 29 de marzo de 1987 ocurrió una de las peleas más memorables de la lucha libre.

En 2005 fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Cusco: madre adolescente habría abandonado a su bebé por irse a grabar tiktoks

Gran conmoción causó en el ‘ombligo del mundo’ tras revelarse que una adolescente había dejado a su suerte a su bebé de seis meses en un basural.

Avatar photo

Published

on

Extraña y confusa fue la sorpresa al percatarse de una bebé de seis meses de nacida, abandonada sobre un basural en la Asociación Provivienda Santa Teresa, en el distrito de San Sebastián, Cusco, pues todos se preguntaban quién había sido la desalmada persona que dejara a su suerte a una indefensa criatura. El hallazgo ocurrió la noche del jueves gracias al accionar de un vecino que, al escuchar su llanto, se acercó́ al lugar y dio aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú(PNP).

Minutos después, personal policial llegó al lugar y rescató a la menor, que se encontraba envuelta en una manta multicolor del tipo lliklla. Los efectivos la trasladaron de urgencia a la Comisaria de Familia, donde fue atendida de inmediato.

Bebé fue encontrada llorando por unos de los efectivos policiales.

Cuatro días después del hallazgo, ayer por la tarde una adolescente de 14 años aseguró ser la madre del infante encontrado en un basural. Al ser consultada por las autoridades, esta habría mencionado que dejó a la bebé mientras atendía asuntos personales.

Es así que los investigadores determinaron que una de las causas por las que esta menor abandonó a su hija es porque tenía que grabar contenido para sus redes sociales (TikTok).

Esta versión es investigada por la PNP, que se halla realizando las pericias psicológicas y físicas a la adolescente de 14 años, a fin de proseguir con las acciones de ley por el abandono de su bebé.

Estamos haciendo las diligencias que corresponden con la Comisaría de La Familia y con la Fiscalía, nosotros encontramos a la bebé en un montículo de basura. Los familiares de la bebé sentaron una denuncia por desaparición y ahora la están reclamando”, citó el general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial Cusco.

Se supo que la pequeña de seis meses se halla internada en el centro de ayuda Amantani. De momento su situación no ha sido determinada, ya que no podría ser devuelta a su madre por temor a que vuelva a ser abandonada o expuesta.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Faenón en Cenares

Cenares entrega más de S/12 millones en contratos a dedo tras reuniones con proveedores.

Avatar photo

Published

on

Bajo la gestión de Juan Carlos Castillo, el organismo del Minsa habría vulnerado la ley de contrataciones del Estado fraccionando compras millonarias y favoreciendo a empresas sin licitación ni competencia.

Según información del Diario Uno, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adscrito al Ministerio de Salud, se encuentra en el centro de una grave denuncia. Desde mayo de 2024, tras la llegada de Juan Carlos Martín Castillo Díaz como director ejecutivo, la entidad ha adjudicado más de 12 millones de soles mediante contrataciones directas, eludiendo los procesos públicos que exige la ley.

Eludir la ley: la nueva rutina en Cenares

Según la normativa vigente, toda compra pública que supere las 9 UIT (equivalentes a S/46,350 en 2024) debe someterse a concurso o licitación. Pero en lugar de cumplir con este procedimiento, la actual gestión habría optado por fraccionar adquisiciones para evadir los filtros legales y permitir adjudicaciones sin competencia.

Lo que debería ser una medida excepcional —la contratación directa por emergencia— se ha convertido en la práctica común bajo la administración de Castillo. Las contrataciones se repiten, los montos crecen y los proveedores se repiten.

Atop Express: contratos millonarios reciclados

Uno de los casos más cuestionables es el de Atop Express SAC, empresa dedicada a la distribución de vacunas y sueros. Solo entre 2024 y 2025, recibió más de S/3.9 millones en contratos sin licitación. Para justificar estas adjudicaciones, se reactivaron adendas sobre convenios vencidos desde 2022.

La supuesta urgencia para contratar sus servicios no justifica la falta de previsión ni la omisión de procesos públicos que podrían haber garantizado mejores precios y condiciones para el Estado.

Hanay SRL: reunión privada, contrato asegurado

El caso más escandaloso involucra a Hanay SRL, contratada por más de S/12 millones para almacenar vacunas. Esta adjudicación directa fue precedida por una reunión entre su gerente general, Francisco Torres Espinoza, y el director de Cenares, Juan Carlos Castillo, el 3 de febrero de 2025.

Menos de un mes después, mediante la resolución directoral 165-2025, la empresa fue declarada ganadora sin concurso público. La secuencia de hechos sugiere coordinación previa y posible direccionamiento del proceso.

Fraccionar para favorecer

El patrón se repite: fraccionamiento deliberado de compras, uso abusivo de la contratación directa y concentración de contratos en manos de un grupo reducido de empresas cercanas a la gestión actual. Esta estrategia, prohibida por la Ley de Contrataciones del Estado, evita la transparencia y limita la fiscalización.

Falsas urgencias, verdadero perjuicio

La administración justifica sus decisiones en una supuesta urgencia por asegurar servicios de salud. Sin embargo, tareas como el almacenamiento y distribución de vacunas son previsibles y requieren planificación, no medidas de emergencia improvisadas.

Este uso arbitrario de la urgencia permite esquivar controles clave y termina beneficiando a proveedores previamente contactados, en detrimento del interés público y de una gestión eficiente de los recursos estatales.


EL DATO:
Francisco Torres Espinoza, gerente general de Hanay SRL, se reunió con el director de Cenares el 3 de febrero de 2025. Solo 21 días después, la institución le adjudicó directamente un contrato por más de S/12 millones, sin proceso público ni competencia.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending