Actualidad
¡MADRID, YA ESTOY AQUÍ!
Published
9 años agoon

Llegaron al amanecer a la estación sur. El viaje no había durado más de seis horas, contando la parada a medio camino para que el chofer descansara y los pasajeros estiraran las piernas. Un bar de carretera en el que hacía tanto frío que se le descompuso el estómago. No era capaz de dormir en los autobuses y mirar por la ventana en un trayecto nocturno era estar horas mirándose al espejo.
Tampoco podía leer porque apagaron las luces para que los demás durmieran tranquilos, así que se había pasado seis horas intentando averiguar qué podía esperar de aquella aventura. Un año antes tomó la decisión de ser director de cine, tenía la cabeza llena de ideas originales y transgresoras y muchas historias que contar, sólo le faltaba aprender a hacerlo.
Quería emular a Almodóvar o a Alex de la Iglesia. El primer paso era irse a Madrid y entrar en la escuela de cinematografía. Las clases empezaban en octubre y había preferido llegar unos meses antes para instalarse y acostumbrarse a la ciudad. Los cambios bruscos le costaban un esfuerzo psicológico extra. Además debía buscar trabajo para pagarse los gastos. En principio iba a vivir en casa de uno de los hermanos de su padre así que no tendría que preocuparse por el alojamiento por un tiempo y eso le daba más margen de maniobra.
Se encendieron las luces y poco a poco los pasajeros se fueron desperezando. Brazos por todas partes, bolsas y mochilas saliendo de los compartimentos de equipaje. Todo el mundo parecía tener prisa por salir de allí. Él no, siguió sentado esperando a que se calmara el enjambre. Estaba cansado, dolorido por permanecer en la misma postura tanto tiempo, con los ojos hinchados por la falta de sueño. Se bajó del autobús atontado, mareado y mirando a todas partes buscando una cara conocida. Su tío le recibió con una palmada en la espalda, una sonrisa de oreja a oreja, y esperó a que recogiera su equipaje.
No venía de visita sino a quedarse. Y aquella estación tan fría, inhóspita, fue su primer contacto con la capital. Su tío parloteaba sin parar sobre las increíbles oportunidades que tendría en aquella ciudad tan grande. Él había llegado hacía veinte años y aunque los comienzos fueron duros, las cosas le iban francamente bien. Veinte minutos más tarde paró el taxi y le invitó a bajar. Le abrió el maletero y le entregó su macuto.
-Te he buscado un hostal. Estarás más cómodo que en casa. Si necesitas cualquier cosa llama. Tienes mi teléfono. ¿Ves el cartel? Está justo ahí. La paloma. Pregunta en recepción. Tienen una habitación a tu nombre-
-Gracias- contestó aún incrédulo. La amabilidad de la familia siempre le sorprendía.
El hostal tenía un aspecto triste y abandonado por fuera, ni siquiera se quería imaginar como sería por dentro. En recepción, una chica muy delgada que se limaba las uñas con fricción le entregó la llave y le mandó escaleras arriba, al segundo piso. El ascensor no funcionaba. Las paredes desconchadas del pasillo, en aquel tono verde mostaza descolorido, le deprimieron lo suficiente como para no sentirse completamente hundido al entrar en la habitación. El retrete inexistente le confundió. Descolgó el teléfono y oyó la carcajada de la recepcionista.
-La primera puerta a la derecha nada más llegar a la planta es el excusado- y colgó.
Un solo cuarto, sin intimidad ninguna, la persiana a media altura y las cortinas ausentes. El lavabo y el cubículo de la ducha frente a la cama. La colcha oscura que la cubría no hacía el entorno más acogedor. Sin embargo, estaba muerto. Abrió la cama y se tumbó vestido. Necesitaba dormir aunque solo fueran unas horas.
Ya había pasado un mes de su llegada a Madrid y por lo menos tenía casa. Un piso de 50 m que compartía con Oscar, un actor depresivo al que conoció por un anuncio que estaba pegado en la puerta de la cafetería donde desayunaba cada mañana. Llevaba días buscando piso por la zona pero su presupuesto no daba ni para meterse en el más infecto cuchitril. Él no era delicadito y cualquier cosa le parecía mejor que seguir en el hostal. Aquella mañana el camarero tardaba en hacerle caso y él se dedicó a mirar hacia la puerta y lo encontró.
Un grito de auxilio. Una habitación en alquiler a un precio bajísimo y ni se lo pensó. Llamó desde la primera cabina que encontró y una voz cadenciosa le respondió con desidia. Aunque cambió el tono en cuanto le empezó a preguntar por la habitación, se volvió meloso y atento y se pusieron de acuerdo sin verla siquiera, sin conocerse de nada. Esa misma tarde se presentó allí. El no 25 de la calle Artistas, muy cerca de su hostal. Un edificio de color rojo de tres plantas. Llamó al portero del 2oA y le abrieron enseguida. Sin ascensor, tampoco era un gran problema, sólo eran dos tramos de escaleras. Oscar, el tipo con el que había hablado, le esperaba con la puerta abierta.
Una escultura de Giacometti de piel extremadamente blanca, rasgos suaves, mirada indescifrable y pelo rubio platino. Le invitó a entrar tras un apretón de manos cuando menos confuso por lo sutil. Desplazaba su cuerpo con tal parsimonia que el recorrido de escasos tres metros de aquel pasillo azul que les conducía al salón se hizo eterno. Quiso ver su habitación antes de nada y Oscar abrió la puerta a la izquierda del pasillo. Un cuarto cuadrado con las paredes pintadas de color albero y una ventana que daba al patio interior, con rejas para evitar intrusiones. La cama era de hierro, ancha y espaciosa, pero dejaba la habitación convertida en nada, medio metro a cada lado para moverse, una mesilla de noche minúscula y un armario de madera antiguo y chirriante tras la puerta.
Por lo menos limpia y ordenada, pulcra como toda la casa. La cocina funcional, estrecha y bien equipada. El baño cumplía las necesidades básicas. El salón con decoración minimalista, una alfombra y muchos cojines de colores, una mesa baja y algunas estanterías llenas de libros. Daba a la calle y tenía terraza, tan espaciosa que solo cabían ellos dos. El trajín de la Glorieta de Cuatro Caminos quedaba atrás, era una zona tranquila. Desarmó el macuto, metió su ropa en el armario y sacó la foto enmarcada de Lolo. La puso sobre la mesilla. Cómo le echaba de menos, llevaban juntos tantos años. Todavía no podía traérselo del pueblo. Oscar era alérgico a los perros y él se sentía tan solo sin su compañero.
El dinero que trajo de casa se le acababa y seguía buscando trabajo en lo suyo. Se defendía como fotógrafo, era un buen dibujante y tenía talento para las artes plásticas. Oscar no era exigente con los plazos y él intentaba estirar todo lo posible el pago del último mes de alquiler para no quedarse a cero. Por fin consiguió un encargo de un diseñador de modas muy conocido con fama de quisquilloso pero también de pagar bien. Tenía que hacer los bocetos de la última colección que había preparado. Fueron semanas dedicado a dejarlos perfectos, a ajustarse a cada detalle que se le exigía. El día que los fue a entregar, orgulloso de su trabajo, se los recibieron y quedaron en avisarle para hacer el pago. Espero y esperó y el teléfono no sonaba nunca así que se presentó allí. Necesitaba el dinero de verdad, Oscar se impacientaba. La secretaria le puso mala cara cuando le vio y tardó más de una hora en atenderle. Recibió una llamada y le recomendó que volviera otro día. Él era capaz de entender que estaban muy ocupados así que hizo lo que le indicaron, sin embargo, después de varias visitas infructuosas, se hartó y preguntó directamente a aquella mujer que le observaba incómoda cual era el problema. Ella ni se inmutó, descolgó el teléfono y lo volvió a colgar. Con voz autoritaria le informó que su trabajo no cumplía los requisitos necesarios pero los bocetos eran propiedad del diseñador, por supuesto no le iban a pagar. Pálido, confuso y sin saber como reaccionar se fue.
Consiguió trabajo en un sex-shop de la calle Montera poco después, hacía el turno de mañana. Los primeros días iba de susto en susto. Aunque dos semanas más tarde ya se había acostumbrado a todo. Era un local pequeño con una puerta de entrada y otra de salida con más trafico que una estación de metro, pero no eran clientes precisamente, el cañi, el mueco, Leoncio, la fauna de la esquina, pasaban corriendo, juntos o de uno en uno, delante de la policía, delante de otros camellos, delante de la puta a la que acababan de timar o de su chulo, o de los dos. Él saludaba y seguía a lo suyo. Le animaban la mañana por lo menos.
Al llegar todos los días veía a la puta del portal de al lado y ella le saludaba sonriente. Hasta que un día la conoció. La Chari entró en el sex-shop con dos cafés en la mano y ganas de charla. Se había instalado en aquel portal el mismo día que él entró a trabajar allí y ella lo veía como una señal. Le cayó bien, la saludaba todos los días. En realidad era el único que lo hacía, le parecía un chico moderno y educado. No le gustaba desayunar sola y le pareció la mejor manera de hacer las presentaciones. Los primeros días solo hablaban del frío, del calor, de la contaminación de Madrid, de la poca clientela que tenía el sex-shop a esas horas, de lo complicado que era hacer la calle desde que había tanta puta junta. Los vecinos les daban el coñazo porque estropeaban la imagen del barrio.
-Pero si ha sido la calle de las putas de toda la vida, ¡Coño!-.
La Chari venía de un pueblecito de Burgos. Una mujer de formas rotundas, muslos gruesos, pechos grandes y caderas amplias y redondeadas. Sus carnes, un poco descolgadas, se bamboleaban a cada paso que daba. Enfundada en un vestido estampado de leopardo, bien pegado a la piel, y con unas sandalias de tacón que resonaban en la calzada cuando pasaba, se contoneaba aleteando un bolsito rojo como si fuera marca de la casa. Tenía una voz atiplada y unas pestañas falsas muy largas. Se pintaba los ojos con colores estridentes y sus voluminosos labios de un rojo brillante. No tenía más de treinta años, los ojos marcados por profundas arrugas, puro desgaste de falta de sueño y cansancio.
No era fea, tenía rasgos suaves y ojos bonitos, aunque uno de ellos se distraía de vez en cuando. Él trataba de no mantenerle la mirada mucho tiempo. Intentando averiguar cuando volvería ese ojo a su lugar perdía la concentración y dejaba de escucharla. Le gustaba hablar de sus clientes, no tenía chulo y no trabajaba en cualquier antro porque había descubierto que haciendo la calle por su cuenta los ingresos eran más altos. Tenía clientes fijos que la llamaban por teléfono, hacía jornadas de ocho horas, mañana y tarde, y los servicios los hacía allí mismo, en el portal, porque ellos siempre tenían prisa. En invierno era más jodido por lo del frío y alguno que otro le salía remilgado y tocaba alquilar habitación por horas. Había un hostal a la vuelta de la esquina que usaban todas las putas de allí y les hacían precios especiales, aunque si el cliente pagaba la habitación tocaba rebajarle la tarifa y no salía a cuenta.
-A otras les pasa, pero a mí no se me va ninguno sin pagar- decía, riéndose y levantando el puño amenazante.
Su tos áspera y constante, cuando encendía uno de aquellos cigarillos que fumaba en boquilla, le preocupaba y más de una vez intentó convencerla de que dejara de fumar, pero la Chari era cabezona.
-Si no fumo tanto, sólo con el café. Y la tos es porque tengo los pulmones debiluchos por culpa de una tuberculosis que me cogí hace diez años. Un vaso mal lavado. ¡No te jode! Si estoy hecha una mierda-. Otra carcajada y luego se atascaba tosiendo y tragándose el humo como una profesional.
Hacía una pausa para aclararse la garganta y darle un par de sorbos al café y seguía hablando.
-Tengo un niño, vive con mis padres en el pueblo. Lo tuve de jovencita. Ya tiene 12 años. Es más guapo, se parece al cabrón de su padre pero tiene mis ojos. Casi me muero cuando lo parí. Tuve preclansia o algo así. La tensión se me subió a lo burro y desde entonces no puedo coger peso ni hacer esfuerzos demasiado exagerados-.
-¿Pero con tu profesión?-.
-Eso no es nada, mientras no tenga que cogerlos en brazos no hay problema, Jajaja. Ya llegó Mateo me tengo que ir, es un habitual-.
Y salía corriendo dejando los vasos de plástico vacíos encima del mostrador. No estaba seguro de si ella tenía algún problema de atención porque escuchaba la misma historia cada mañana.
Los primeros meses Oscar y él apenas se veían pero cada vez pasaba más tiempo en casa y hablaban de vez en cuando. Nunca fue un charlatán pero si un buen oyente y Oscar pasaba por una mala racha, cansado y desencantado de su profesión. Ya no buscaba papelitos en obras de teatro, ya no se conformaba con hacer de figurante ni con aquella única línea que le permitía salir al escenario. Un amigo le había conseguido un espectáculo en un local de ambiente y recitaba un monologo allí tres veces por semana.
Aunque al principio le entusiasmó la idea, después de unos meses se sentía un verdadero fracasado. Cinco años antes había llegado desde Vitoria esperando convertirse en una estrella, debutar en un teatro cómo el María Guerrero y ver su nombre en letras grandes junto a actores consagrados, sin embargo, estaba confinado en un antro oscuro representando el papel de un vampiro que solo daba discursos sobre la muerte y el miedo a envejecer. Eso pagaba sus gastos pero no sabía cuanto tiempo podría seguir haciéndolo.
-Tener que preocuparse por cosas tan mundanas como pagar la renta o rellenar la nevera no es propio de un artista. Creí que encontraría un mecenas que se ocupara de mí pero no pasó-. Un largo suspiro y se tumbaba en la alfombra.
Se quejaba continuamente de lo difícil que le resultó dejar su casa, las discusiones interminables que tuvo con su padre defendiendo su talento como actor, ahora todo eso no tenía sentido. Los días que la conversación iba por esos derroteros, aunque intentara hacerse la víctima, en su tono de voz había cierto desprecio por la gente común, la que no tenía su talento, su sensibilidad.
-A lo mejor mi padre tiene razón y debería ocuparme de gestionar el negocio de la familia como hizo él cuando el suyo se jubiló. Es una pequeña empresa de tejidos que ha sobrevivido a muchas crisis, mi abuelo era un genio y mi padre se defiende bien-. Él seguía dibujando mientras Oscar no dejaba de hablar. De pie, yendo y viniendo de la terraza hasta su habitación.
-¿Sabes qué trabajé como un perro para pagarme los cursos de interpretación? Fui camarero, sólo al principio, pagaban mal. Luego me llamaron para ser relaciones públicas de una discoteca de alto standing, de esas a las que solo se entra con invitación, en la zona VIP por supuesto, el sueldo era muy bueno pero lo tuve que dejar porque vivir de noche y dormir de día es muy malo para la piel. El trabajo más divertido que tuve y el mejor pagado fue en una línea erótica. Era un local con veinte cubículos diminutos.
Había de todo, hombres, mujeres, gordos, flacos, eran tan feos todos pero las voces no estaban nada mal. En realidad era lo único importante. Eso me lo enseñó Marta. 100 kilos de mujer adulta con voz de Lolita que causaba sensación. Su teléfono no dejaba de sonar. Aprendí de ella frases, trucos, ideas originales que aplicaba en su justa media. Ella era muy vulgar y yo quería dar más clase a mis conversaciones, aunque el tema no daba para mucho. Los demás creían que mataría de aburrimiento a mis clientes pero mi teléfono sonaba. ¡Como tengo la voz tan bonita!- Sonreía y se miraba al espejo del pasillo. Había puesto espejos por toda la casa.
La primera vez que le despertó a media noche gritando y llorando se asustó.
-Me acabo de suicidar- le dijo y él se incorporó de inmediato.
-Vamos al hospital. Te tienen que hacer un lavado de estómago. Llamaré un taxi o mejor una ambulancia-.
-Me he tragado un frasco de pastillas, ¡Ya no aguanto más! ¡No hagas nada!-.
Él, desesperado, fue al baño a comprobar que nivel de estupidez había hecho Oscar. El frasco seguía sobre el lavabo, lleno hasta la mitad. No era tan grave, aún así le obligó a vomitar y se quedó a su lado hasta que se durmió. Desde entonces cada quince días se repetía la escena y él se portaba como un autómata. Café con sal y palmaditas en la espalda hasta que el estómago de Oscar se quedaba completamente vacío. Y un día Oscar decidió que no merecía la pena sufrir de esa manera, hizo las maletas y se volvió a su casa. Le dejó una nota en la puerta de la habitación: ¨El mes está pagado. Gracias por todo. A lo mejor vuelvo cuando esté más tranquilo. Un abrazo. Oscar¨.
-¡Qué cabrón!- fue lo primero que se le pasó por la cabeza.
Dos meses antes de la fuga de Oscar conoció a las vecinas del 3oB. La primera vez que las vio fue un viernes. Oscar llegó tan borracho que pasó la noche delante de la puerta de casa, tumbado todo lo largo que era como un felpudo del carne, envuelto en su capa vampírica de forro rojo bermellón, con el maquillaje aún perfecto. El salía con prisa como todas las mañanas y lo encontró tirado. Por un momento pensó en dejarlo allí, saltar por encima y largarse.
Tenía llaves. Ya entraría cuando se despertara. Fue una iniciativa fugaz, no era capaz de hacerle eso. Así que a rastras, porque la diferencia de tamaño y el peso muerto que era Oscar en aquel momento no le permitía hacer otra cosa, le llevó al salón y le dejó sobre la alfombra, desmadejado pero seguro. Le iba a doler todo cuando se levantara. El pasillo era demasiado estrecho y habilidad para manejar fardos no tenía. Le tapó con una manta y salió disparado escaleras abajo.
Estuvo a punto de arrollar a las chicas, se disculpó pero ellas ni siquiera le escucharon, le saludaron con desgana y siguieron subiendo con una pachorra agónica, ojerosas, derrotadas. Iban maquilladas, nada excesivo, aunque de eso debía hacer muchas horas, probablemente venían de una fiesta y no muy contentas. No sabía por qué pero una le recordaba a un cocker spaniel y la otra a un galgo. Le gustaban los perros y siempre acababa identificando a las personas con alguno de estos animales. Desde el primer día pensó que Oscar era un dálmata y la Chari un Chow Chow.
Esa tarde las volvió a ver en el supermercado del final de calle, trabajaban de cajeras por las tardes. Atendían a los clientes una con gesto de fastidio, el galgo, y la otra atenta y amable. Y por la noche las vio bajarse de un taxi, cargando unos bultos envueltos en papel de embalar y sujetos con cuerdas, debían pesar demasiado porque hicieron turnos de guardia para ir metiéndolos en el portal. Él contemplaba la escena desde la terraza y decidió bajar a ayudarlas. Desde que llegó a Madrid las únicas personas con las que hablaba eran la Chari y Oscar.
No era mala idea ampliar su círculo. Aceptaron su ofrecimiento, eufórica una, condescendiente la otra, y fue entonces cuando supo que se llamaban Elena, la chica amable, y Clara, la distante. El traslado por las escaleras fue duro, apenas había espacio y aquellos paquetes pesaban de verdad y se desvencijaban continuamente. Le explicaron que eran cuadros y los traían de una exposición. Clara intentaba entrar en Bellas artes y Elena sólo quería vivir de su trabajo. Cuando llegaron por fin a su piso le invitaron a tomar algo para agradecerle el esfuerzo y el aceptó encantado. Las chicas prepararon algo rápido y los tres comieron como limas sin apenas cruzar palabra. Luego vino el café y las confidencias.
Nunca entendió por qué todo el mundo le contaba sus penas sin conocerle de nada pero se limitaba a sonreír y a escuchar, a veces hasta ponía cara de confesor. Ellas habían conseguido hacer su primera exposición después de meses de duro trabajo. En una galería modesta y mal situada pero eso no era lo importante. Empezaron a desembalar los cuadros y los fueron alineando en el salón para enseñárselos. Elena era la encargada de ir mostrándolos uno a uno, le llamó la atención hasta que punto valoraba la obra de Clara y que poca confianza tenía en la propia.
Los precios, aún indicados en el marco de los cuadros con una etiqueta blanca. Los de Clara demasiado altos como si el valor de la obra se lo dieran los ceros, los de Elena demasiado bajos como si necesitara venderlos a cualquier precio, pensando más en cubrir costes. Las dos buscaban el reconocimiento, ser descubiertas, pero no tuvieron suerte. Los visitantes entraron en la galería para protegerse de la lluvia y observaron los cuadros con escaso interés. Recibieron elogios de amigos que se acercaron a apoyarlas y hubo ausencias destacadas. El dueño de la galería se quedó con un cuadro de cada una como pago por las molestias y aún se quejaban por los que había elegido, sobre todo Clara.
-Al final ni siquiera compensamos los gastos en materiales pero hemos dado un primer paso- decía Elena, poco convencida, Clara seguía con aquel gesto agrio al recordar el fiasco. Ellas soñaban con exponer algún día en Arco y él nunca supo si llegaron a hacerlo. No volvieron a coincidir y cuando se fue ya se habían ido.
Ingresó en la escuela de cinematografía y, aunque la especialidad de dirección era terreno vedado, se hizo un hueco en escenografía gracias a los trabajos anteriores que acumulaba en su book. El primer día de clase tuvo que presentarse en la escuela con el macuto en la mano. La fuga de oscar le complicó la vida de tal forma que estaba otra vez ejerciendo de indigente. Con su sueldo del sex-shop no podía pagar el alquiler completo y el casero le había puesto de patitas en la calle el día anterior. Sólo consiguió una noche de gracia.
Su presupuesto le permitía pagar unos días en un hostal pero poco más. Metió el macuto con dificultad en la taquilla que le fue asignada y tardó en darse cuenta de que le observaban. Esmeralda, una veterana, diez años mayor que él se le acercó y le interrogó con soltura intentando averiguar si tenía problemas de alojamiento. Él no era muy dado a ventilar sus dramas pero acabó confesando y ella le ofreció posada. Esmeralda asistía a la escuela de vez en cuando, más para conseguir contactos que para terminar la carrera.
-Este oficio se aprende sobre el terreno. Todo se basa en los contactos, ni siquiera en tus habilidades. Los títulos no sirven de nada-. Ella era amable pero animando al personal era única.
Vivía en un piso fantástico de la Latina y él se instaló esa misma tarde. Lo que en principio iban a ser solo unos días se volvió permanente, a Esmeralda le encantaban los perros y le permitió traer a Lolo a la primera oportunidad. Estaba muy bien relacionada y viajaba mucho así que él le cuidaba la casa. Le consiguió trabajo en una serie como ayudante de vestuario y ahí empezó su verdadera andadura en el mundo del cine y la televisión.
Habían pasado 15 años y seguía siendo ayudante de vestuario, ahora tenía un nombre e incluso había sido jefe de vestuario en más de una ocasión, en producciones pequeñas. Había trabajado con muchos directores conocidos nacionales e internacionales y estaba muy desencantado de la profesión. Demasiados arribistas, demasiada mierda que había tenido que aguantar. Era un trabajo inestable, bien pagado pero no todo el año. A veces trabajaba durante tres meses y vivía de eso otros tres y cuando ya creía que le llegaba la soga al cuello algo surgía de la nada que le cubría los gastos los próximos meses.
Seguía viviendo en el piso de la Latina pero Esmeralda se había ido hacía un año, se trasladó a Londres como la mayoría de sus conocidos. Les iba bien y le intentaban convencer de que siguiera sus pasos pero él se aferraba a esa casa, a Madrid, esperando que le llegara su gran oportunidad. De momento, con algunos trabajos esporádicos y alquilando el cuarto de Esmeralda a turistas, al más puro estilo cama caliente, pagaba los gastos.
En un ataque de nostalgia volvió a Cuatro caminos pero ya nada era como antes. El comedor subvencionado era ahora una peluquería. La de veces que había comido allí cuando andaba muy mal de presupuesto. El puente había desaparecido. La vagabunda de los gatos debió irse antes, ella vivía allí. Desde el primer día la observaba con curiosidad. Con aquella mata andrajosa de pelo blanco, un vestido negro que le llegaba por los tobillos y le permitía imaginar lo escuálida que era, arrastrando un carro de supermercado lleno de cajas, alambres, desechos varios y entre unas mantas una camada de gatitos chillones. Aquellos animales no crecían nunca, pasaban meses y seguían siendo crías.
Nunca quiso pararse a pensar que hacía con ellos. Sin embargo, ella era un referente de la Glorieta. Taciturna y solitaria. Paseando bajo el puente, sentada junto a su carro, mascullando en voz baja. Desde la mañana a la noche. Más vieja que el puente parecía. Se fue ella, se fue el puente y toda la Glorieta se transformó. Así había sido su periplo por Madrid. Ahora se planteaba dejarlo todo. Volver al pueblo a dar clases. Tenía suficiente experiencia acumulada para empezar de cero. Camino de la parada de metro, cabizbajo, recordó que acababa de inscribirse en un curso de maquillador de muertos, le habían dicho que en ese oficio había trabajo de sobra y tampoco era tan terrible. Visto un muerto, vistos todos.
Estefanía Farias Martínez. Cartagena, España (1970). Doctora en Filología Árabe por la Universidad de Granada. ¨Lo que hace un nombre¨ en Los omniscientes (julio 2014); ¨Yolanda¨ en Revista Contra Estudio y -¨Un acuerdo sin palabras¨ en Periódico Irreverentes.

You may like
-
España: Pedro Sánchez gana su tercer mandato como presidente del Gobierno
-
España suspende venta de material antidisturbios al Perú
-
“La noche de la fea”, un cuento de Gabriel Rimachi Sialer
-
Alcalde “viajero” Jorge Muñoz viajó a Washington con 7 funcionarios municipales
-
Leyendo con mis amigos: Cuento Rapunzel
-
Aparece nombre de Vargas Llosa en los “Pandora Papers”
Actualidad
Perro héroe: can orinó sobre mecha encendida de dinamita y salvó a familia de explosión
Delincuentes extorsionadores dejaron explosivo en la puerta de un domicilio en Trujillo, y de pronto apareció un perro callejero que orinó sobre la mecha encendida del artefacto y evitó una mortal detonación.

Published
13 horas agoon
01/12/2023
Un perro héroe salvó a toda una familia de morir, al impedir que un explosivo detone en una vivienda en Trujillo.
El can callejero orinó sobre un cartucho de dinamita que estaba con la mecha encendida en la puerta de la vivienda, ubicada en la calle Hipólito Unanue, en el distrito de El Porvenir.
Según información de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes dejaron el artefacto explosivo serían delincuentes que suelen extorsionar a los pobladores norteños.
Tras el incidente, los propietarios del domicilio avisaron a la Policía del sector y estos se apersonaron al lugar y se quedaron sorprendidos cuando la dueña del inmueble manifestó que un perrito callejero miccionó encima de la mecha encendida del explosivo, lo que evitó la detonación del cartucho de dinamita.
Tras las inspecciones de ley, los efectivos de la PNP confirmaron que había quedado el rastro de la orina del can, en el lugar.

La ciudadana aseveró que siempre rociaba lejía en la fachada de su casa, para evitar que los perros orinen cerca a su puerta; pero, justo cuando no lo hizo, los delincuentes colocaron el explosivo y esto permitió que la necesidad fisiológica de un can salvara la vida de su familia.
“Felizmente, no eché lejía y esto hizo que el perrito se acerque a mi puerta. Salvó a toda mi familia, estamos muy agradecidos, pudimos morir o pasar un momento desesperante (…) Nunca hemos recibido amenazas de muerte o extorsiones. Nos hace dudar que el artefacto esté dirigido para nosotros, quizá se han confundido, pero podrían ser extorsionadores. Ya le hemos contado todo a la Policía, esperamos que se esclarezca el caso y no nos vuelva a ocurrir algo similar, pero estaremos atentos porque nos ha dejado atemorizados”, comentó la propietaria.
Actualidad
La importancia de incorporar en el hogar electrodomésticos sustentables y amigables con el medioambiente
Los productos sustentables comenzaron a invadir la vida de las personas gracias a lo que se conoce como desarrollo sostenible.

Published
14 horas agoon
01/12/2023
La importancia e interés de las sociedades por cuidar y conservar el medioambiente crece año tras año a nivel mundial. Cada vez son más personas las que se preocupan y responsabilizan del impacto que generan con sus acciones en la naturaleza, y comienzan a buscar y utilizar productos sustentables que perjudiquen lo menos posible el ambiente y no contaminen.
Adquirir productos sustentables implica comenzar a utilizar menos los recursos no renovables, como así también minimizar los residuos que se generan durante toda la vida, para ayudar de esta forma al medioambiente y propiciar su cuidado.
En este sentido, no solo la sociedad sino también las grandes empresas han comenzado a trabajar en pos de este objetivo creando productos eco-friendly, mejorando el uso que hacen de la energía a través de un menor consumo y emitiendo menos gases contaminantes. Una de esas empresas es Samsung Perú, líder en la fabricación y venta de productos de línea blanca y tecnológica.
¿De qué hablamos cuando decimos productos sustentables?
En esta nueva era centrada principalmente en el cuidado del medioambiente, los productos sustentables son todos aquellos que generan un bajo impacto ambiental como social, y muchos de ellos están elaborados de manera ética pensando en el beneficio que generan al planeta.
Otra característica de este tipo de productos sustentables es que muchos están fabricados con materiales reutilizados o reciclados y su uso es mucho más duradero tanto que pueden ser reparados. Los productos sustentables como por ejemplo las lavadoras Samsung tienen un menor consumo energético, transformándose en productos ecológicos increíbles.

También está la refrigeradora Samsung, un electrodoméstico que tiene que utilizarse las 24 hs los 365 días del año sin pausa para mantener refrigerados los alimentos, por eso mismo, debe ser un producto de bajo consumo energético y sin que eso afecte el estado de los alimentos.
Samsung es una de las empresas que más se ha comprometido con el cuidado del planeta, implementando no solo la elaboración de productos sustentables sino también a través de la creación de un concepto conocido como bespoke life, que entiende que los electrodomésticos son parte clave en esta lógica de cuidar el medioambiente
El objetivo de tienda Samsung es crear un futuro con hogares sostenibles, en donde el estilo de vida de las familias también lo sea, poniendo en marcha acciones de cuidado y protección desde el uso de electrodomésticos amigables con el medioambiente.
El trabajo de la ONU
Los productos sustentables comenzaron a invadir la vida de las personas gracias a lo que se conoce como desarrollo sostenible impulsado a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas, que intenta satisfacer las necesidades actuales sin agotar los recursos naturales que necesitarán las próximas generaciones.
Están elaborados a partir de la idea de producción circular, para ahorrar recursos y pensar en la naturaleza y el perjuicio que se le puede hacer. Anteriormente las empresas e industrias no pensaban en este tipo de producción y no tenían en cuenta los residuos que generaban en cada elaboración de productos.
Hablamos de productos que deben cumplir dos funciones, la tradicional función con la que nacieron que es satisfacer las necesidades y demandas de las personas y por otro lado, ahora, reducir la huella de carbono y el consumo de recursos.
El rol que tienen los hogares
Para que exista un consumo responsable de los recursos como la energía, el gas o el agua, los hogares cumplen un papel crucial, y es implementando el uso de productos que colaboren con el cuidado del medioambiente. De a poco, al renovar los electrodomésticos se van incorporando aquellos que cumplen ese tipo de funciones.
Actualidad
Denuncian designaciones a dedo en EsSalud
Ya no es noticia que EsSalud tenga una mala imagen por las deficientes atenciones de su institución y por malos manejos de algunos presidentes ejecutivos que despacharon allí. Actualmente, la Federación de Trabajadores ha denunciado irregularidades en los procesos de ascensos.

Published
16 horas agoon
01/12/2023
La Federación Centro de Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED CUT-EsSalud) ha denunciado presuntas irregularidades en el reciente proceso de ascensos del personal en EsSalud.
Aseguran que varios funcionarios de confianza ganaron plazas, pero no las asumieron, manteniéndose en sus roles anteriores. Según nuestras fuentes, un ejemplo de esto, sería la señora Mónica Rossana Dávila Dávila, quien, a pesar de ascender a la Gerencia de Atención al Asegurado, no ocupó el puesto y que ahora, debido a su “relación” con la presidente ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar, pronto asumiría un cargo en la Oficina de Comunicaciones.
La señora Mónica Rossana Dávila Dávila el 12 de enero de 2023 en el Proceso de Promoción del personal de la Institución a los cargos de los grupos ocupacionales profesional y técnico, perdió en un concurso público para una plaza, acumulando un puntaje total de 93.
Sin embargo, pasado un breve tiempo, el 02 de mayo, ganó el concurso con las mismas características; esta vez con un puntaje total de 96.

Cuadro de méritos final del proceso del 12 de enero de 2023, en el que la señora Dávila perdió la plaza.

Cuadro de méritos final del proceso del 02 de mayo de 2023, en el que la señora Dávila ganó la plaza.
Lima Gris se comunicó con la señora Mónica Rossana Dávila Dávila.

Aquí sus descargos:
“Allí hay un error. La gente que denuncia esto está mal informando. Yo tengo una plaza que he ganado este año por promoción interna. Yo tengo 27 años en la institución y toda mi vida he tenido plaza de técnico siendo profesional.
Soy licenciada en comunicaciones en la universidad de Lima, e hice una maestría en gestión pública, tengo cinco diplomados. Durante toda mi vida me he preparado para ocupar cargos en la institución que amo, desde que estoy aquí. Esa plaza yo la he ganado este año en un concurso público y transparente, en el que concursaron todos los trabajadores.
Lamentablemente, las plazas siempre se las llevaban las personas con mayor antigüedad, porque eso les sumaba puntaje. Y la plaza de comunicaciones yo no me la gano; esa plaza es temporal, y no me la van a dar de por vida. Eso es una plaza de funcionario, donde me encargan esa plaza“, mencionó sobre los cuestionamientos.
Ante la pregunta de si esa plaza sería por su acercamiento con la presidente ejecutiva de EsSalud, la señora Dávila respondió:
“Yo no la conozco a la doctora; yo no tengo amistad con la doctora. La doctora ha llegado a EsSalud, así como han llegado todos los presidentes y le habrán dado referencias mías, porque yo tengo una trayectoria de casi 27 años trabajando. Y he trabajado con todos los presidentes ejecutivos y todos me han conocido por mi trabajo. Justamente, por eso es que nunca lograba mi plaza de profesional, porque nunca he pedido nada.
Yo he esperado pacientemente tener los años de servicio para poder ganar mi plaza, pudiendo haberlo pedido y de repente me lo hubieran dado, pero no. Yo soy una persona integra, yo quería ganar legalmente mi plaza y esperé con paciencia. Yo no tengo amistad con la doctora María Elena. Yo la conozco, sé su nombre completo, sé sobre su trayectoria, porque me interesa saber quién es la autoridad, pero no es mi amiga.
Uno gana amigos y enemigos cuando tiene un cargo. Lamentablemente hay personas que no aceptan que una persona de la institución que se ha esmerado, que ha trabajado, y que ha estudiado, logre tener cargos; porque todos piensan que se lo merecen. Y de repente, todos se lo merecen, pero tienen que esforzarse, tienen que prepararse. Yo te puedo pasar mi CV, lo puedes verificar y poder ver en Sunedu todos mis grados y mis títulos. Tengo personas que son casi todos los jefes ejecutivos y mis jefes, que pueden dar una referencia mía. No entiendo por qué está pasando esto.
Es un cargo de funcionario que no me lo asignan, a mí no me pueden dar un cargo de funcionario, porque yo tengo mi plaza de profesional y cuando subo a mi cargo de confianza, y luego me retiran la confianza, regreso a mi plaza de profesional, y asumo otro cargo y vuelvo a regresar a mi plaza de profesional. Yo no tengo de por vida un cargo de funcionario. Actualmente, soy la jefa de Comunicaciones e Imagen del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” – INCOR en EsSalud.
He trabajado en Susalud como jefe de la oficina de comunicación corporativa, he trabajado como subgerente en la oficina de imagen de EsSalud; he sido jefe de división y he manejado el protocolo y ceremonial durante 10 años, con distintos presidentes, sin conocerlos, toda vez, invitada por mi trabajo. Yo he cuidado la imagen de la institución muchos años y me he preparado para hacerlo. No soy una improvisada.
Ahora digo una cosa, yo no soy agremiada, porque yo no creo en los sindicatos. Para mí en los sindicatos son personas que buscan siempre algo para su beneficio. Yo considero que un sindicato… no vale la pena perder el tiempo con un sindicato. Esa es mi manera de pensar, muy particular, por eso yo nunca voy a ser agremiada. Soy independiente, no tengo ninguna identificación política, yo trabajo por los asegurados.”
Cuando se le preguntó sobre los sindicatos ¿existe alguna fricción entre gente agremiada y no agremiada?
“Yo nunca he tenido acercamiento con los sindicatos. No sé cómo pensarán, y por qué harán estas cosas; la verdad no entiendo, no sé si ellos reciben un rumor, o un chisme o algo, e inmediatamente lo sacan a los medios. Me parece bien que ustedes quieran un descargo de mi parte. Yo soy una persona integra y me parece indignante que traten de hacer esto conmigo”.
Tras el descargo de la funcionaria de EsSalud, también hay que recordar que los cuestionamientos a la institución no son gratuitos, ya que durante la pandemia se cometieron actos de corrupción y atenciones deplorables con absoluto desprecio hacia los ciudadanos. En los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte continúan las denuncias y reclamos sobre acomodos, extrañas designaciones, y adquisiciones millonarias que han sido advertidas por Contraloría. Al respecto, surge la pregunta ¿Cuál es la imagen de EsSalud en todo el Perú?
Actualidad
Tragedia rondó en nuevo centro comercial: caos y descontrol en la inauguración del Mall Aventura de SJL [VIDEO]
Se robaron los arreglos florales, el jabón líquido de los baños y dejaron un muladar el patio de comidas.

Published
17 horas agoon
01/12/2023
Bochornoso. Miles de personas se congregaron anoche para la inauguración del primer mall en el distrito más poblado del país, San Juan de Lurigancho (SJL), ocasionando una marea humana para poder acceder al mencionado centro comercial ubicado en la cuadra 9 de la avenida Lurigancho.
La expectativa era enorme y ninguno de ellos se lo quería perder, sin embargo, mayor fue su entusiasmo que no midieron las consecuencias, pues en imágenes y videos se pudo constatar que muchos adultos llevaron a sus menores hijos, comprometiéndolos si se desataba una estampida. En los exteriores, personal de seguridad del mall tuvo que cercar el área de ingreso ya que se había alcanzado el aforo permitido, generando el descontento de las personas que presionaban para que les dejen ingresar.
Ya adentro, el mall más se asemejaba al emporio de Gamarra debido a la gran cantidad de personas que lograron ingresar. Lo más lamentable ocurriría precisamente dentro de las instalaciones donde malos ciudadanos destruyeron parte de las instalaciones de los baños, robándose el jabón líquido, el papel higiénico, o algunas señoras aprovecharon el caos para llevarse los arreglos florales de bienvenida. La situación no cambiaba en el patio de comidas, donde sujetos sin educación dejaban los restos de comida esparcidos.
Como era imposible contener semejante marea humana, el Mall Aventura SJL, a través de un comunicado, indicó que el evento programa para dicha inauguración quedaba cancelado, adelantando que será reprogramado.
“Queremos comunicar que el evento programado para el día de hoy, 30 de noviembre, a las 6:00 p.m. con La Orquesta Rumba Marina de Yo Soy se reprogramará con la intención de priorizar el bienestar de todos nuestros visitantes”, se lee.
El flamante mall acogerá a más de 250 tiendas reconocidas, generando miles puestos de trabajo, pero aún quedan muchas tuercas por ajustar para su correcto funcionamiento, como mayor control a la hora de ingreso, un plan para evitar el tráfico vehicular, mayor vigilancia en los exteriores para evitar los robos, así como erradicar un naciente comercio ambulatorio en la periferia del mall que ya empezó a lotizar el espacio público.
Finalmente, se pide cautela a la población en general si tiene en mente visitar el nuevo mall en SJL, evitando en lo posible llevar a menores de edad, respetar los espacios públicos, o no fomentar el comercio ambulatorio.
Actualidad
Utilizando IA Contraloría detecta más de 2 mil proveedores que contrataron con el Estado pese a estar impedidos
También se identificó a cerca de 700 personas que trabajaban en el Estado a pesar de encontrarse inhabilitados de la función pública.

Published
2 días agoon
30/11/2023
La tecnología utilizada para combatir la corrupción. Un estudio realizado por la Contraloría, utilizando la Inteligencia Artificial (IA), consiguió detectar alrededor de 2200 proveedores que contrataron con el Estado por más de S/584 millones pese a estar impedidos de hacerlo por tener vínculos de consanguinidad y afinidad con altos funcionarios, así como a unas 700 personas que trabajaban en el Estado pese a haber sido inhabilitados para trabajar en el sector público.
Para la Contraloría, este estudio, ejecutado en el marco de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII), concluye que el uso de la IA es crucial para la lucha anticorrupción.
“Esto es solo una muestra del potencial que tienen las nuevas líneas de tecnología en el mundo y que se vienen aplicando ya en la Contraloría General del Perú”, señala la Contraloría.
Según indican, en algunos países como Brasil ya se usan aplicativos de inteligencia artificial que trabajan con el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) en la revisión de todas las contrataciones públicas de dicho país y alerta sobre cualquier indicio de irregularidad.
“Sería importante que el TCU permita que las instituciones pares en el control gubernamental podamos acceder a esta nueva tecnología. Sin dudas, resultaría de gran utilidad en la planificación y ejecución de auditorías para nuestros países”, indican.
El uso de la Inteligencia Artificial fue resaltado como fundamental en la lucha contra la corrupción, según el ente de control, enfatizando su papel complementario al trabajo físico de los auditores. Se subrayó que las contrataciones públicas son escenarios frecuentes de corrupción, con consecuencias negativas tanto económicas como sociales.

Finalmente, se enfatizó la necesidad de sancionar de manera ejemplar a quienes infringen la ley, subrayando que la potestad sancionadora es crucial en la administración pública. Sin embargo, se identificaron desafíos para fortalecer el sistema sancionador, como la escasez de recursos financieros, técnicos y humanos, y se resaltó la importancia de promover la ética en la gestión pública en la lucha contra la corrupción.
Actualidad
Machirulo, no binario, o perreo: estas son algunas de las nuevas palabras y acepciones incluidas en la RAE
En total se han incorporado 4381 cambios entre palabras, expresiones y variaciones en nuestro diccionario.

Published
4 días agoon
28/11/2023
Los tiempos cambian y la forma en que nos comunicamos también, esto debido a nuevos inventos, la globalización, o nuevas definiciones. Todo cambia y nuestra lengua no es ajena a las variaciones que muchas veces provienen de las redes sociales.
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha destacado la inclusión de nuevas acepciones como crack, en cursiva, para designar a la persona que destaca extraordinariamente en algo; o tóxico, de la acepción como influencia nociva o perniciosa sobre alguien.
En el ámbito de la tecnología resalta la palabra videoarbitraje y su acrónimo VAR, como “sistema de vídeo empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir”. Además, se agregan numerosas voces relacionadas con internet y las redes sociales, como pixelar (con sus derivados, pixelación y pixelado), que es “alterar una imagen, haciendo que se vea en píxeles grandes poco nítidos; banner(en cursiva, como mensaje publicitario en una web), big data (aunque se prefiere macrodatos) y cookie (pequeño archivo de texto enviado por un sitio web y almacenado en el navegador del usuario, cuyas preferencias captura).
El ámbito de la sexualidad añade los términos no binario y disforia de género. El primero es, dicho de una persona, aquella que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer. El segundo, procedente de la psiquiatría, es la angustia o malestar persistente en una persona causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género. También el despectivo y coloquial machirulo (o machirula): persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista (aunque aún no está señoro). Y sexting, envío o intercambio de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico.
De la música llegan los términos chundachunda —música fuerte y machacona— y perreo —baile que se ejecuta a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos—.
De la política y las ciencias sociales se han modificado acepciones, como estado de sitio o intervencionismo, y se han incorporado de los tiempos actuales neoconservador, que remite a neoconservadurismo: ideología política y económica de tendencia conservadora, surgida en Estados Unidos en la década de 1980, que propugna el capitalismo de libre mercado. Igualmente, sinhogarismo, que es la circunstancia de la persona que carece de hogar donde vivir.

El dato:
El director de la RAE ha anunciado que a partir de enero la académica Dolores Corbella será la nueva directora del Diccionario, en sustitución de Paz Battaner.
Actualidad
Congreso promueve creación de registro nacional de servicios de delivery
Dictamen aprobado busca regular a los motorizados y no motorizados que se dedican a la entrega de productos.

Published
4 días agoon
28/11/2023
Tras la llegada de la pandemia el servicio de delivery se ha extendido en diferentes ciudades del país, pues solo basta una moto lineal para ejecutar el servicio de recojo y entrega de productos a los domicilios. Sin embargo, la poca o nula regulación no permitía fiscalizar adecuadamente a las personas que se dedican a dicho trabajo, donde, en algunas ocasiones, estos conductores cometen distintas infracciones de tránsito, o los delincuentes se mimetizan con los repartidores para cometer robos al paso.
A propósito de ello, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que plantea la regulación del servicio de delivery en vehículos motorizados, no motorizados y a las empresas proveedoras de este servicio a través de aplicativos.
El dictamen del Proyecto de Ley N° 1381/2021-CR propone crear los registros nacionales de estos servicios con la finalidad de garantizar los derechos, la seguridad y la satisfacción de los usuarios en la necesidad del servicio del transporte de envíos de entrega rápida vía terrestre de mercaderías, productos u otro diferente a los servicios de cargo y/o courier.
En la exposición de motivos del dictamen de proyecto de ley se advierte que la ausencia de regulación en el mercado del delivery expone a los usuarios del servicio como a los repartidores.
De aprobarse el Proyecto de Ley N.° 1381/2021-CR en el Pleno del Congreso, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá crear en la Plataforma Digital Única GOB.PE, 3 nuevos registros.
- Registro Nacional de Proveedores del Servicio de Delivery en Vehículos Motorizados y No Motorizados.
- Registro Nacional de Empresas de Intermediación del Servicio de Delivery con Aplicativo Móvil – App.
- Registro Nacional de Establecimientos Comerciales que Utilizan el Servicio Delivery.
Como se recuerda, en el reporte de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el 2019 se produjeron alrededor de 1200 mil asaltos a bordo de vehículos motorizados, muchos de ellos cometidos por falsos repartidores de delivery, lo cual es un constante peligro para la ciudadanía. Asimismo, entre el 2020 y el 2021 casi el 60% de asaltos a mano armada, se realizaron en una moto lineal en donde iban dos acompañantes.

El gerente de servicios del SAT, Wilfredo Calderón, en entrevista ofrecida para Exitosa, precisó que hay gran cantidad de motivos por los cuales se sancionan a los conductores de motos, pero habría un aumento en el caso de ciudadanos extranjeros.
“Lo que observamos en el incremento de estas sanciones es que están impuestas a ciudadanos extranjeros, con lo cual lleva a una complejidad en toda la cobranza de estas infracciones. (…) Ubicar a esas personas es muy complejo”, manifestó.
Actualidad
Caso Steven Choquehuanca: ex candidato a la alcaldía de SJL es acusado de presunta estafa [VIDEO]
Alejandro Steven Choquehuanca Mendoza es el sujeto que viene siendo acusado por presunta estafa por la empresa Antartida de Radiodifusión. Se le pagó más de 9 mil soles por un panel publicitario y tras siete meses de haberse depositado el pago, no cumple con devolver el dinero. El acusado pretende ser alcalde San Juan de Lurigancho.

Published
4 días agoon
28/11/2023
En el programa de Lima Gris por radio Planicie 91.5 FM se habló sobre la acusación de la empresa Antartida de Radiodifusion E.I.R.L. contra el señor Steven Choquehuanca, recordado por haber sido candidato a la alcaldía de San Juan de Lurigancho.
Al señor Steven Choquehuanca se le acusa de no cumplir con los servicios de un panel publicitario por el cual se pagó más de 9 mil soles en el mes de marzo pasado, el cual consta en las evidencias de los vouchers de los depósitos bancarios.
Al no cumplir con el servicio, la empresa Antartida de Radiodifusión E.I.R.L el 27 de abril pasado envío una carta notarial al señor Steven Choquehuanca, en la misiva se le requiere la devolución del dinero en un plazo de 72 horas y bajo el apercibimiento de iniciar acciones legales.

Tras recibir la carta notarial, el señor Steven Choquehuanca mediante un documento de compromiso de pago con fecha del 19 de mayo pasado, se comprometió a pagar e incluso envío un cronograma de pagos con su firma y DNI. Pero esta fue otra gran mentira, ya que hasta la fecha no cumplió con devolver ni un sol.

Estamos ante un grave caso de un personaje que pretende ser alcalde de San Juan de Lurigancho, pero como podemos observar no tiene palabra y por ello tampoco cumple con el servicio del panel publicitario tras siete meses de espera, es por eso que la empresa Antardita Radiodifusión tomará acciones legales debido a la presunta estafa cometida por el señor Alejandro Steven Choquehuanca Mendoza.
Aquí el programa del caso Choquehuanca.

Perro héroe: can orinó sobre mecha encendida de dinamita y salvó a familia de explosión

Este domingo podrás acceder de manera gratuita a más de 10 museos y sitios arqueológicos

La importancia de incorporar en el hogar electrodomésticos sustentables y amigables con el medioambiente

Destilería Don Michael amplía su propuesta con el lanzamiento de Ron Andino

PJ emitió resolución: Alberto Fujimori no saldrá de la cárcel

“La estatua de Ave César (Acuña)”, por Umberto Jara

Docentes universitarios radicalizarán huelga a nivel nacional

Taxista ofreció carrera a mujeres sin saber que se trataban de las esposas de los narcos de Tijuana y ahora es sentenciado a 15 años de prisión [VIDEO]

¡Plata (y oro) como cancha!: develan estatua dorada de tamaño real de César Acuña

Huelga de docentes universitarios se radicaliza tras el incumplimiento de la presidente Dina Boluarte

Tragedia rondó en nuevo centro comercial: caos y descontrol en la inauguración del Mall Aventura de SJL [VIDEO]

Taxista ofreció carrera a mujeres sin saber que se trataban de las esposas de los narcos de Tijuana y ahora es sentenciado a 15 años de prisión [VIDEO]

Patricia Benavides: nuevo audio demostraría injerencia en la inhabilitación de Zoraida Ávalos

Eficoop encontró en el despacho de la fiscal de la Nación pruebas de una presunta coordinación entre el MP y diversos congresistas [VIDEO]

Presidente del TC asegura que Alberto Fujimori sí debe ser liberado [VIDEO]
LIMA GRIS TV
LIMA GRIS RADIO

PRNEWS
PARTNER
CONTACTO
Síguenos en Twitter
LIMA GRIS RADIO
Trending
-
Política3 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política3 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad4 años ago
Richard Swing: “Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad”
-
General3 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política3 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad6 meses ago
Carlos Alcántara: “Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así”
-
Cultura4 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
General3 años ago
El doctor Óscar Ugarte firmó una ley que favoreció a los consorcios extranjeros que tienen el monopolio del oxígeno