Connect with us

Actualidad

Las antologías literarias y la estupidez elocuente

Published

on

El blogger Gabriel Ruiz Ortega ha publicado en la página Lee por gusto, probablemente, el texto más injurioso de las últimas fechas, bajo el título tendencioso de Cuento peruano: una antología y un negocio (http://www.leeporgusto.com/cuento-peruano-una-antologia-y-un-negocio/). Un texto que está contaminado de ripios sobre chismes, alardeos y demás. No habría ningún problema si alguien por vanidad se arroga el derecho de antologar y tiene el mal gusto de recomendarse a sí mismo. El problema, incluso el delito, es usar el poco o nulo filtro de una página que difunde temas culturales (literarios en esencia). Esto, lejos de agitar el escenario letrado, lo envilece y de la peor forma.

Vamos por partes.

 

El mal gusto del autobombo

 

El autor del artículo dice: “No lo voy a negar. La aparición de las antologías Selección peruana 2000–2015 (Estruendomudo) de Ricardo Sumalavia y El fin de algo (Santuario Editorial) de Víctor Ruiz, me hacen pensar en la sombra de Disidentes sobre ellas”. Resulta que Disidentes es la antología que el autor ha hecho hace algunos años. Y luego de esto, al inicio del texto, pontifica sobre lo que debe ser, no lo que es la conducta de los creadores.

Cita autores apelando al solo hecho de nombrarlos, algo así como esto es así porque es así. Esta tautología circular está remarcada por un egocentrismo conmovedor. Dice: “Si vas a dar cuenta de lo más pintadito en narrativa peruana última, tienes que respetar una base de autores, tienes que contar en principio con [cita algunos autores]”. Solo líneas más abajo repite: “[…] si voy a hacer una antología de narrativa peruana última, la escrita en un periodo de quince años, y no cuento con [cita los mismos autores], simplemente no hago nada”. Es decir, el máximo argumento es no tenerlo, es solo repetir nombres apelando a la autoridad de tan solo nombrarlos. En pocas palabras, una vacuidad argumental.

No sé si este señor haya cursado alguna carrera de Humanidades, pero lo que resulta obvio es que no diferencia lo que es explicar y especular. Dice primero: “Me queda claro que no han leído todo lo que han tenido que leer y que se han dejado llevar por un impresionismo bruto que les ha causado una amnesia imperdonable”. Pero su claridad se basa nuevamente en supuestos: “Barajo la posibilidad de que solo se han dedicado a Googlear y hacer consultas por el chat de Face”.  Luego sigue con la cantaleta de mencionar autores –sí, los mismos que mencionó antes–.  Pero no los menciona para halagarlos, los menciona para validar su mención. No usa los nombres, los parasita para su propio beneficio. ¿Cuál? Su ego, ese monstruo que le impide razonar.

El estilo empañado por la grosería fácil

En vez de emplear una ironía o por lo menos un sarcasmo elaborado el autor hace gala de sus bajos fondos estilísticos apelando al exabrupto. Acá el verbo florido:

 

-En otras palabras: el antólogo tiene que dejarse de cojudeces.

– Así de jodido es el asunto.

– […] los gustos de los antólogos no tienen que ser iguales e idioteces parecidas.

– [Sobre la no participación de Roncagliolo] al pata no lo vienen incluyendo, ya sea porque lo literario no es su fuerte, ya que lo suyo es entretener, o porque se sentirá como Cristiano Ronaldo al que le ruegan participar en un partidito de la Copa Perú.

– La ambición sobrepasó a Ruiz, se puso nervioso, a lo mejor como “La chancha” Besada ante la marca de Cafú.

– Me causa pena que Sumalavia sacrifique su esforzado prestigio literario por un arroz con mango.

– […] el espíritu sigue siendo el mismo: privilegiar lo comercial sobre lo literario, con su toque frívolo, condimentando con un discurso futbolero muy idiota.

– Y para colmo, Sumalavia ubica a Vargas Prado de arquero. Estamos hasta las huevas.

 

Es lamentable que una buena página cultural como Lee por gusto, por lo menos, no lea antes de publicar esto, ya que se involucra tácitamente como cómplice del autor, a menos que haga mención a que no se compromete sobre lo opinado en el texto.

La amnesia suspicaz

Al parecer el post esconde un ataque personal a un editor y eso lo hace aseverar la existencia de una sola antología previa que tuvo la “cobardía” de no hacer firmar a su  antologador (Selección peruana de Estruendomudo) cuando hay muchas que sí lo hicieron. Algunas, incluso temáticas. Por ejemplo, Nacimos para perder y Cuentos fantásticos peruanos de Casatomada y, sobre todo, la Antología del Cuento Peruano 2000-2010 de Petroperú. Ambas con antologador. Hay que marcar que en su apresurado y reiterativo recuento, el autor no menciona a Diego Trelles y Víctor Ruiz Velazco, ambos con libro de cuentos, y el primero, antologador de literatura latinoamericana. Y no resalta el gesto de, a pesar de tener todas las credenciales, haber optado por no salir en la antología de la editorial Santuario. En este caso, la memoria convenientemente se nubla para estos aspectos resaltantes. Pero incluso se nubla más al ser totalmente inconsecuente con lo que él mismo escribiría de algunos narradores que mencionó y elogió en su momento, pero que no recuerda ahora, tales como Orlando Mazeyra, Jorge Valenzuela, Pedro Novoa, Alina Gadea, C. Gutiérrez, A. Alzamora  y Katya Adaui, solo para mencionar sus últimos recuentos del 2013 y 2014.

 

Es más, para no ir muy lejos, la editorial Altazor ha sacado Ultraviolentos, una antología del cuento sádico en el Perú, hace una semana. Debería conocerla, ya que esa editorial le publicó su libro antológico. Quizá eso tampoco recuerda.

 

La apuesta por la calumnia y la infamia

El autor está convencido de que no existen, o no ha leído los artículos 131 y 132 del código penal, o quizá no sabe que hay leyes que amparan el buen nombre de las personas. Es más, no solo no ha leído este artículo clave, sino que, al parecer, cree que nadie lo ha hecho:

 

Artículo 131 (Calumnia):

El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.

 

Artículo 132 (Infamia)

El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.

Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.

Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa.

 

Y bajo la complicidad de esta ignorancia asumida se desmanda.

  • No supone, asevera: “Ambas antologías vienen marcadas por la ambición”. ¿Cuáles son sus pruebas, o por lo menos sus argumentos? Ni lo uno ni lo otro. En vez de fundamentar su acusación supone a manera de recomendación basada en supuestos: “Uno tiene que rehuir de los amiguismos y de los intereses económicos.”
  • No presume, asegura: “Víctor Ruiz no es un santo de mi devoción. Y este no es el momento para exponer sus atrocidades y pendejadas editoriales, que muchos conocen, por cierto”. Esta es el clásico ejemplo de cómo una persona puede perder un juicio por difamación, lanzar públicamente un calificativo, un indicio delictivo sin pruebas.
  • “Me sorprende que a su edad [Sumalavia] caiga en inocentadas, o, en todo caso, que no haya sido del todo honesto al aceptar este encargo de Lasso”. Este sería un segundo juicio al poner en tela de juicio la honestidad de un ciudadano. Y sigue con la misma estrategia de imantarse a la posibilidad de que lo demanden: “¿O bien no fue honesto porque no conocía la narrativa peruana de los últimos quince años o bien se prestó a la jugada en pared con Lasso?” Y las pruebas, no las hay o se ha basado en rumores, ¿sabe este señor que basarse en rumores es delito? Evidentemente no lo sabe, sino no hubiera seguido con esa carrera precipitada al abismo de una denuncia inminente: “Sumalavia se portó como un entrenador blandengue al que su empresario le manda una lista de autores a convocar”. “Pues bien, es lamentable decirlo, aunque no sorprenda, esta Selección tiene un tufillo a negociado”. Otra perla: “¿Sumalavia es torpe como lector, malo como antólogo, ingenuo como crítico, un sabido literario, o es una mezcla explosiva de todas estas cosas?”
  • El punto climático de esta búsqueda de una querella judicial es el ensañamiento contra el escritor y gestor cultural Jorge Vargas Prado. De él dice que es un caballero, pero de golpe se regodea en infamias. Dice que puede ser un autor por descubrir, pero luego afirma: “Si Sumalavia lo escogió, pues sí pongo en tela de juicio su calidad de lector y no dudaría en elevar su ociosidad por no haberse dado el trabajo de buscar un tapadito, porque en Perú hay más de cuarenta tapaditos, todos ellos mejores que Vargas Prado”. Preparado el terreno, lanza el balde de su injuria: “Sin embargo, no me sorprendería que Lasso haya puesto a Vargas Prado en esta antología. Es muy conocido que Lasso se ha beneficiado con las concesiones regionales en las que ha actuado Vargas Prado. Si Vargas Prado fuera un buen escritor, por lo menos, uno mejor que los cuarenta tapaditos, no habría ningún problema, ningún cuestionamiento. Pero no, Vargas Prado es un escritor mediocre, malo en todo sentido. Esperemos que este billete que se le ha regalado a Lasso con la ayudita de Vargas Prado, le sirva para pagar sus deudas o borrar sus cabeceos, conocidos por todos, entre los que se cuenta el que le hizo a mi amigo Manuel Aguirre”.

 

¿Este señor tiene luz verde para seguir envileciendo la discusión literaria en el Perú? ¿Nos merecemos esta clase de contenidos dignos del verbo de un vulgar? Acaso lo que dijo Umberto Eco hace unos días sobre el hecho de que en la Internet «le dan la palabra a una legión de idiotas» sea tan patente con semejante texto. Al igual que el intelectual italiano, creo que se debería «crear un filtro para mejorar la calidad de la información en los medios», un filtro que evite el irrespeto por la moral, la ley y sobre todo el buen gusto. Quizá, como decía Montaigne, “nadie está libre de decir estupideces, el problema es que alguna gente lo dice con énfasis”.

Comentarios

Luis Miguel Cangalaya Sevillano. Escritor, periodista y docente universitario. Egresado de la Maestría en lengua y literatura por la UNMSM. Ha ganado diversos concursos literarios en el género de narrativa. Muchas de sus producciones académicas, literarias y periodísticas se difunden por Internet y en publicaciones impresas locales e internacionales. Participa en eventos y congresos literarios. Actualmente es redactor en Editorial San Marcos y colaborador en diarios nacionales con artículos de opinión. Asimismo dirige la revista latinoamericana de ciencias sociales Illapa y es docente en las universidades César Vallejo y Norbert Wiener.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending