Connect with us

Opinión

“La muerte de seis soldados”, por Umberto Jara

Lee la columna de Umberto Jara.

Avatar photo

Published

on

Escribe Umberto Jara

Aparecieron evidencias en video y testimonios directos sobre lo acontecido con los seis jóvenes soldados ahogados cuando cruzaban el río Ilave. Quedó desbaratado el miserable operativo de desinformación del activista Liubomir Fernández quien, desde Puno, atribuyó la responsabilidad al oficial que comandaba la patrulla cuando, en verdad, los soldados intentaron cruzar el gélido río Ilave para evitar el ataque de una horda que los cercó y los apedreó.

Seis jóvenes muertos por ahogamiento, seis jóvenes que, además, eran pobladores de la zona y fueron abatidos por sus propios vecinos que prefieren la brutal violencia. Y, en este país pródigo en estupidez, hay quienes insisten en llamar “manifestantes” a los violentos y a los terroristas y conceden impunidad a los asesinos.

Utilizar piedras para matar fue una salvaje característica de Sendero Luminoso. Esa práctica feroz tuvo su origen en la oscuridad de la Edad Media cuando las turbas linchaban a pedradas a rivales o a “impuros” o a indefensos. Conforme avanzó la humanidad, esa práctica bárbara se fue dejando de lado y en la actualidad solo persiste en el mundo islámico —mujeres en Afganistán muertas a pedradas— y, vergüenza nuestra, en los violentos herederos del terrorismo de Sendero Luminoso que han pasado a llamarse “manifestantes”.

La barbarie de estos meses está acompañada, pobre país, de otra desgracia: cierta prensa difunde los hechos y exhibe a las víctimas pero guarda silencio respecto de los autores mientras la arcaica izquierda y los incultos progres guardan silencio ante la práctica bestial de las agresiones con piedras lanzadas desde la cobarde muchedumbre. Son los mismos que, en cambio, chillan cuando un violento termina rasguñado, herido o abatido.

Un policía quemado vivo, seis jóvenes soldados cercados y apedreados. Situaciones de brutalidad que se encubren. ¿Qué programa periodístico o diario o portal web ha investigado el asesinato del policía José Luis Soncco, quemado vivo? Ninguno. ¿Cuáles de esos medios va a investigar o, al menos, exigir que los causantes de la muerte de los soldados sean sancionados? No les interesa. El disparate proferido por Patricia del Río es todo un retrato del sector caviar. En medio de la muerte de los soldados planteó que les “enseñen a nadar”. Pero si se ahogaba uno de los que arrojaba piedras, estarían pidiendo destituciones y procesos. Tal es su retorcida escala de valores.

La asonada de violencia iniciada en diciembre, tiene origen en los herederos de Abimael Guzmán. Ya cesó el disparate del “No al terruqueo” pero aún no se termina de entender que ahora ya no dinamitan ni ponen coches-bomba, ahora actúan con el disfraz de la política y desde dentro del sistema democrático. Pedro Castillo es integrante de la versión del senderismo que hoy se llama Fenatep, el sindicato al que, desde el gobierno y en apenas 48 horas, le dieron vigencia Castillo —el que cantaba las marchas de Sendero Luminoso— y el episódico ministro Iber Maraví, partícipe en atentados terroristas en los años ochenta y en estas semanas, en Ayacucho, estuvo junto a la capturada Camarada Cusi.

La historia no es una fotocopia pero los antecedentes y los nexos con el pasado tienen un rol esencial. Esta vez no existe un líder como Abimael Guzmán cuya demencia tenía la ficción de supuestos ideales maoístas. Los subversivos de hoy son más burdos. No tienen ideología alguna, carecen de un proyecto y, por lo mismo, son capaces de todo pacto. No son políticos ni sus reclamos son para construir un país. Son producto del peligroso país informal que se ha impuesto en estos años.

Esa informalidad, financiada por el narcotráfico y la minería ilegal, es cada vez más audaz. La muestra más notoria es que lograron llegar al poder en julio de 2021 y se organizaron para sostener el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo. No les resultó pero ante el fracaso del operativo golpista, salieron de inmediato a las calles porque ya estaban preparados y financiados y por eso han logrado sostener una larga asonada de violencia desde diciembre.

¿Tienen un líder visible? ¿Son una organización legítima y reconocible? ¿Han presentado un proyecto alternativo de desarrollo del país? Nada. Solo la violencia y una frase: Asamblea Constituyente. Detrás, agazapado, el pacto entre herederos de Sendero Luminoso, narcotráfico y mineros informales.

El problema está en que los violentos son defendidos por la mayoría de los medios de comunicación, la izquierda arcaica, cierto sector de políticos y los insensatos caviares. Y allí existe una cuestionable actitud en aquellos que atacan a los militares y policías que tratan de contener la violencia. Están siendo sumamente irresponsables o excesivamente ignorantes o ¿tendrán turbios intereses? porque ¿cómo explicar su apoyo a la violencia? ¿cómo explicar que elijan llamar “manifestantes pacíficos” a terroristas que toman aeropuertos o cortan carreteras o apedrean o queman a seres humanos?

En el contexto de violencia actual, es muy grave que existan políticos, “líderes de opinión” y periodistas que cuestionan con ímpetu al ejército y a la policía y, a la vez, son tolerantes, indulgentes, silenciosos ante los violentos. Quienes así se comportan, están contribuyendo a socavar nuestra débil democracia.

El rol de las Fuerzas del Orden es defender a una sociedad contra la violencia. Si se va a cuestionar a los militares y policías; si se va a llegar al extremo de que la muerte de seis jóvenes soldados no le importe a nadie; si se insiste en soslayar las brutales acciones de quienes queman vivo a un policía, entonces, deben explicar las razones de su sospechoso comportamiento y, en el caso de los periodistas, no deben protestar cuando los ciudadanos los califican utilizando términos que aluden a la falta de honradez.

En cuánto a la presidente Boluarte y su primer ministro Otárola, la pregunta es directa: ¿por qué no asumen la responsabilidad de gobernar y ponen tras las rejas a los cabecillas identificados de esta asonada iniciada en diciembre?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Opinión

De la Piura bonita al desastre de Piura

Lee la columna de Edwin A. Vegas Gallo

Avatar photo

Published

on

Por Edwin A. Vegas Gallo

En aquellos tiempos, las ciudades costeras y andinas de Piura, tenían un mínimo de
planificación territorial y sobre todo tenían autoridades edilicias, que contaban con liderazgo,
para resolver los problemas domésticos de aquellas. Entre otros; Luis Paredes Maceda,
Francisco Hilbck, José Aguilar Santistevan, Fernando “Pompi” Bel.

Lamentablemente el exalcalde Juan José Díaz Dios, 2019 – 2022 (ex congresista fujimorista
con oscuro pasado personal y con breve paso en la Contraloría, Piura) y que acuñó la frase
“Piura bonita”, ha pasado por la alcaldía piurana, con más pena y sin ninguna gloria que
rescatar y no nos sorprenda, su regreso a la arena política habida cuenta el arrastre piurano de
su Fuerza K, acompañado de la amnesia política, ex profesa, de los votantes, que por una u
otra seducción terminan por votarlo, lo cual por cierto en modo democracia, es totalmente
válido.

Recordemos que en julio de 2020, señaló que con “su estrategia comunal de reacción
temprana de uso de ivermectina, hizo que bajemos de 11% de letalidad a 3.5 la letalidad de la
Covid 19 y hoy Piura ha comenzado su reactivación económica”. Estrategia que como sabemos
no funcionó.

Para alcanzar su “Piura bonita” y contando con los fondos de la ARCC, no se le ocurrió mejor
idea que gastar nueve millones de soles, para recuperar la Plaza de Armas y sus alrededores.
Dinero gastado sin supervisión técnica adecuada, literalmente se lo ha llevado las lluvias
de este Niño 2023.

Sólo con ese hecho “iter criminis” (camino del delito), bastaría para que el Ministerio Público
de Piura, abra un expediente de investigación contra todos aquellos, funcionarios ediles y de la
constructora, que resulten responsables de ese despilfarro y la justicia aplique la pena
correspondiente; para que nunca más se puedan repetir estos desastres no de la naturaleza si
no causados por la angurria del político de turno que no alcanza a comprender el derecho de
las futuras generaciones de piuranos, a tener una ciudad de Piura ordenada, amigable, limpia y
con seguridad ciudadana.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Juan el Bautista y la revolución social

Lee la columna de Tino Santander Joo

Avatar photo

Published

on

Por Tino Santander Joo

Mi amigo, el periodista cusqueño Mario Carrión, me dijo: “tienes que construir, pareces un orate hablando de la revolución y la guerra civil, a pesar de que las cosas que dices son ciertas”.  El librero español César Chacón Bravo, me escribe emocionado: “eres un anarquista que se enfrenta al Estado y al gran capital financiero como Durruti, solo falta la multitud anarquista” (César, es muy generoso al compararme con Buenaventura Durruti, a quien no le llego ni a los talones, pero, inspira nuestra lucha).

Alfredo Barnechea, ve y escucha nuestras proclamas y señala: “tu violencia verbal aleja a las clases medias que están de acuerdo contigo, pero tienen terror al radicalismo”. El dirigente agrario Leocadio Zavala, me dice: “compañero, usted, se parece a Juan el Bautista, que predica la revolución social en el desierto y nadie la entiende, explique en que consiste para no volver a las traiciones de siempre”.

Andrés Aguilar, fotógrafo de la generación Millenials, dice: “la revolución social, tiene que ser pragmática y tener música alegre y menos floro”. Franco Velazco, joven de la generación centennials, me dijo: “la revolución social está en las redes, allí esta la batalla contra los grupos de poder económico”.

Somos un pueblo desequilibrado emocionalmente y una sociedad envuelta en el consumo, la indiferencia ética y la degradación política. La revolución social es el proceso de cambio radical que postulamos la inmensa mayoría de peruanos; algunos la confunden con violencia, colectivismo u otros delirios y fantasías ideológicas que no han solucionado ningún problema de la gente. La revolución social es la toma de conciencia de que es imprescindible armonizar intereses entre la diversidad regional y sus plataformas reivindicativas; Tenemos que liquidar la republica oligopólica en la que vivimos y que algunos neoliberales denominan fallas del mercado; Demoler el viejo monopolio financiero de los cuatro bancos dueños de AFPs, compañías de seguros, farmacias, clínicas, laboratorios, grifos, centros comerciales, universidades.

La democratización del crédito a través de la competencia financiera acabará con los monopolios. Necesitamos cambiar la ley de banca y de SBS, para atraer a cientos de bancos, a la industria financiera, y reforzar todas las alternativas de crédito como sucede en todo el mundo. Es imprescindible liquidar el monopolio farmacéutico del Interbank; debemos establecer que los laboratorios del mundo vendan las medicinas libremente sin intermediarios; así bajarán los precios de las medicinas del cáncer y otras graves enfermedades.  Lo demás es corrupción de minorías que se enriquecen con la salud de los peruanos.

No podemos tener el gas doméstico más caro de Sudamérica. No hay pretextos. Recuperar el gas de Camisea, para el Perú, es un deber y es imprescindible renegociar el contrato leonino que firmaran PPK y otros felones que usando artilugios jurídicos y excusas políticas han regalado el gas al Consorcio Camisea.  Los neoliberales creen que renegociar es estatizar o ahuyentar la inversión privada y la exploración como hicieron torpemente los bolivianos; esas voces sirven a los grupos de poder económico o trabajan para los intereses del Consorcio de Camisea.

Tenemos que promover la inversión minera y consolidar el desarrollo regional y local. Los mitos y leyendas de que los campesinos son antimineros, la difunden algunas ongs financiadas por los países que compiten con nosotros en minería. La minería resuelve la vida a millones de peruanos y tenemos que debatir cuales son las mejores formas de explotación. La minería debe financiar la infraestructura agraria en todo el Perú y para ello necesitamos un pacto político.

Son aproximadamente 10 millones de peruanos sin agua ni desagüe; millones de productores alpaqueros, y agricultores que necesitan infraestructura social y productiva; es una demanda histórica de todo el país, pero siempre caemos en la corrupción e incompetencia de la clase política regional y nacional. La revolución social consiste en hacerlo seriamente, sin robos, ni precipitaciones.  No habrá revolución social, sino nos incorporamos a la revolución digital contemporánea y al comercio internacional de la manera mas ventajosa para el país y eso significa primero defender a las mypes y la industria textil.

Tenemos que desarrollar nuestra industria cultural y el turismo de manera profesional. Las danzas y la belleza de nuestras fiestas regionales y locales no han sido explotadas adecuadamente como lo hacen en Brasil y en otras partes del mundo. Esta es una tarea de miles de artistas nacionales e internacionales. La revolución social significa el gobierno de las leyes, es decir, que el Estado de Derecho garantiza una vida segura y en paz. La revolución social, tiene que acabar con el capitalismo corrupto de los empresarios que organizan mafias con políticos y medios de comunicación para favorecer privilegios y monopolios. He allí la tarea de los revolucionarios que vamos con firmeza a cambiar el Perú.

¡Viva la revolución social!

Comentarios
Continue Reading

Opinión

La libertad de pensamiento y expresión en el Perú

Lee la columna de Raúl Allain

Avatar photo

Published

on

En el Perú, a lo largo de la historia republicana, la libertad de pensamiento y expresión ha sufrido transformaciones que se manifiestan en el ejercicio de la libertad de expresión como piedra angular de la sociedad, el rol de los medios de comunicación y del periodismo en democracia, y la titularidad del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

El artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra la libertad de pensamiento y expresión: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Según el documento “Libertad de expresión en las Américas” (https://tinyurl.com/yc5r54df) de la Fundación para el Debido Proceso señala que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), establecida en octubre de 1997 para promover y proteger el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión en América Latina, cumple con el reconocimiento de este derecho que es la “piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática”.

El derecho de la libertad de pensamiento y expresión es indispensable para la formación de la opinión pública. Es también conditio sine qua non para quienes deseen influir sobre una colectividad puedan desarrollarse plenamente.

Asimismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también llamada Pacto de San José de Costa Rica estableció que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 (Libertad de Pensamiento y de Expresión) de la Convención Americana. Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. (https://tinyurl.com/4bdvhbsa)

Y, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) ha reconocido que “nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones” (artículo 19.1), y que “toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección” (artículo 19.2). Además que “el ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para: a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas” (artículo 19.3).

Por su parte, el educador León Trahtemberg anota sobre la libertad de pensamiento y expresión en la educación en su artículo “Educación para la paz” (https://tinyurl.com/mr4d7kmk): “Así la escuela autoritaria coacta la libertad de acción y pensamiento del alumno, por lo tanto su creatividad, capacidad de adaptación, lo cual limitará su eficiencia y originalidad como trabajador en el futuro. El alumno aprende a someterse a la autoridad del profesor, pero también a ejercer la autoridad de manera dictatorial el día que le toca tener el poder y la autoridad”.

Por tanto, podemos concluir que libertad de pensamiento, refiere a la libertad del individuo de afirmar, negar o emitir sobre cualquier área del conocimiento, sin sentirse coaccionado a pensar de determinada forma. El individuo tiene la autonomía de definir la visión del mundo de acuerdo a su capacidad, a excepción de vulnerar los derechos del hombre.

“El individuo goza de plena libertad cuando la sociedad no ejerce ningún tipo de injerencia en las cuestiones propias de su privacidad. Por ende, las personas han de poseer el dominio interno de sus conciencias y ejercer sin ataduras su libertad de pensamiento, manifestando sus puntos de vista sobre cualquier campo del conocimiento humano. Esta libertad de conciencia, de pensar, es amplia, pues se refiere a ‘la libertad absoluta de opiniones y de sentimientos, sobre cualquier asunto práctico, especulativo, científico, moral o teológico’.” (Stuart Mill, 2013)

Por tanto, podemos concluir que libertad de expresión, por su parte, consiste en hacer público nuestras opiniones y puntos de vista sin sentir la coacción. Según el filósofo John Stuart Mill, la libertad de expresión y de pensar es inherente del ejercicio práctico, puesto que para formular puntos de vista es necesario construir sin coacción.

“Esta libertad consiste en que podamos tener las inclinaciones que deseemos, es decir, que seamos libres de tal manera que organicemos nuestra vida según el modo de ser que queramos, esto es, haciendo lo quesea fruto de la voluntad personal. Debemos ser libres para hacer lo que nos plazca, estando sujetos a las consecuencias de nuestros actos, sin que los demás puedan ejercer algún tipo de impedimento mientras no afectemos su integridad. La libertad de gustos e inclinaciones debe expresarse sin ninguna coacción, aunque los otros consideran que la actitud que hemos preferido es de carácter tonto, malo o falso.” (Stuart Mill, 2013)

Entonces, la diferencia entre ambas libertades consiste en el carácter público y social de la libertad de expresión: solo a través de la comunicación es posible sostener el diálogo con nuestros semejantes, de manera que este diálogo se convierte en la deliberación pública y ciudadana.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

De mal en peor

Lee la columna de Iván Budinich Castro

Avatar photo

Published

on

Por Iván Budinich Castro

                                                                     Lo que dejó la oruga, lo comió la langosta; lo que dejó la langosta, lo comió el pulgón; y lo que dejó el pulgón, lo comió el saltón”.
Joel 1:4

La segunda década del siglo XXI no es nada auspiciosa para nuestro país, los muchos logros alcanzados durante las dos décadas pasadas que llevaron a un crecimiento inédito de la clase media la misma que llego a ser el 39% de la población en 2019, fueron puestos en cuestión ante la impactante ineficacia de una clase política que no supo aprovechar el boom minero para cerrar nuestras sempiternas brechas en sectores como salud, educación o infraestructura básica.

La Constitución del 93 el marco dentro del cual se desarrolló todo nuestro pasado crecimiento, crecimiento a medias hay que recalcar porque no se llegaron a concretizar las reformas de segundo piso que pudieron habernos llevado a mayores niveles de bienestar e ingreso, está siendo puesta en cuestión por grupetes cuyo máximo horizonte propositivo es el modelo boliviano, modelo hoy a pocos meses del total colapso.

La corruptela sucesiva desde Toledo con quien se supone se instauraba el reino de la honestidad postfujimorista  hasta Castillo, aquel humilde profesor que resultó siendo un mafioso intento de dictador han debilitado aún más una democracia que extrañamente funciona sin partidos, aunque la economía parece disociada en buena medida de esta crisis gracias a la independencia del BCR consagrada en la hoy denostada Constitución del 93.

¿Qué estaremos pagando? Es la pregunta que muchos se hacen y la respuesta no es tan difícil, el Estado peruano se construyó de espaldas a las mayorías nacionales, tampoco es que tengamos elites ni económicas ni políticas, grandes líderes como Haya de la Torre o Fernando Belaunde no asoman en el horizonte, tampoco proyectos disruptivos como lo fue el civilismo en su momento, no hay una mirada de construcción de país y en medio del caos, una masa de barbaros semiilustrados pretende destruir lo poco que hemos avanzado aprovechando el momento de mayor debilidad de la nación peruana.

Y mientras el país sigue muriendo cada día un poco más, fachos y caviares pelean a muerte sobre sus despojos ¿Tendremos esperanza en medio del fracaso generalizado de derecha, centro e izquierda o acaso estamos condenados a languidecer eternamente a la espera de la mano dura providencial que nos librara de nuestros males ¿Es viable una democracia peruana cuando la educación tiene indicadores tan bajos como los nuestros?

Se ha perdido el sentido de hacer política, la mayoría no sabe lo que es o lo que debería ser un político, nos gobierna la politiquería, la antipolítica se ha instaurado en el ADN patrio. Desde un tiempo a la fecha solo hay una certeza en la vida peruana, es que nuestros próximos gobernantes serán todavía peores que los actuales ¡Que el cielo nos proteja! … de nosotros mismos.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El Datazo: Abogado Eugenio Zaffaroni (Defensor de Pedro Castillo) y el caso de sus departamentos que fueron usados como prostibulos

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

ABOGADO INTERNACIONAL EUGENIO ZAFFARONI —DEFENSOR DE PEDRO CASTILLO— FUE DENUNCIADO EN EL 2,011 POR QUE SUS PROPIEDADES FUERON USADAS COMO PROSTIBULOS

Los seguidores de Pedro Castillo están por demás seguros que sus abogados internacionales usaran los protocolos y mecanismos adecuados para que el ex presidente pronto pueda salir en libertad. En este contexto, los abogados argentinos Eugenio Raúl Zaffaroni —quien ha sido juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)—, y Guido Croxatto fueron presentados hace unos días como parte del equipo legal del ex presidente. Pero, la prensa argentina nos hace recordar que en el 2,011 el abogado Eugenio Zaffaroni se vio envuelto en un gran escándalo al haber sido denunciado por que sus propiedades eran usadas como prostíbulos. «(…) Al respecto, éste reconoció las acusaciones, sin embargo, aseguró que los inmuebles fueron alquilados a un tercero (…)», como informa el portal argentino INFOBAE… YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LOS ANTECEDENTES DE QUIENES ESTAN DETRÁS DE PEDRO CASTILLO, QUE NO NOS LLAME LA ATENCIÓN ENTONCES EL PASADO DE ESTE ABOGADO QUE SE VIO OBLIGADO COMO JUEZ SUPREMO A RENUNCIAR TRAS EL ESCÁNDALO

Fuente: Diario Perfil (Argentina)

DENUNCIAN QUE NUEVAMENTE PREMIER ALBERTO OTAROLA HABRIA OMITIDO INFORMACIÓN EN SU DECLARACIÓN JURADA

Desde que Pedro Castillo salió de palacio de gobierno, los dominicales ya no tratan temas del ejecutivo y si lo hacen todos son «consultados» con la secretaria de prensa de palacio —según nos datean nuestras fuentes—, pero no todo es silencio en la prensa que sí es independiente, por ejemplo «Hildebrandt en sus trece» denuncia que el premier Alberto Otárola ha omitido nuevamente información, esta vez sobre su relación con el empresario Félix Rosemberg y que su hermana es socia de una cuenta «off short» con éste en Panamá… UNA VEZ MÁS EL SR. OTÁROLA PEÑARANDA OMITE DECLARAR INFORMACIÓN QUE ES MUY SENSIBLE, ¿QUÉ HARA LA CONTRALORÍA?, ESPERAMOS QUE AHORA EL SR. SCHACK CUMPLA CON SU TRABAJO Y LA FISCALÍA, TAMBIÉN.

Fuente: Hildebrandt en sus trece.

PERIÓDICO NORTEAMERICANO «NEW YORK TIMES» PONE EN EVIDENCIA EL ABUSO DE LAS FFAA Y POLICIALES AL MANDO DEL PREMIER ALBERTO OTAROLA

Una de las razones por la que renuncio Pedro Angulo al premierato fue el uso desmedido de la fuerza por parte de las FFAA y PNP contra los manifestantes, los rumores corrieron inmediatamente de que el entonces Premier se oponía a la política que venía usando el entonces ministro de Defensa Alberto Otárola, cuando IDL y «Hildebrandt en sus trece» hicieron públicas las fotografías, inmediatamente los trolles de la bancada Keikista y sus aliados salieron en las redes a llamarlos «caviares», incluso el congresista Montoya insinuó de exageradas las notas por parte de la prensa independiente… PARECE QUE EL REINADO DE OTAROLA PEÑARANDA SERA EFIMERO, POR QUE LE ESPERA UNA ANDANADA DE JUICIOS POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS, TRAS ÉL LOS MINISTROS DE DEFENSA Y DEL INTERIOR, COMO DICE LA CANCIÓN ♫EL FINAL SE ACERCA YA, LO AFRONTARÉ SERENAMENTE♫

Artículo reporuducido por el diario El Comercio.

DENUNCIAN QUE SATÉLITE QUE COMPRÓ OLLANTA HUMALA NO SIRVE PARA PREVENIR LOS DESASTRES NATURALES, SEGÚN EXPERTOS DEL SENAMHI

Esta denuncia salió a la luz en el año 2,021 en algunos medios de comunicación cuando Luis Suárez —especialista del Senamhi— declarará en canal N que «(…) Puede servir mucho (el Perú SAT-1 para otros trabajos) pero para cuestiones meteorológicas preferimos satélites que nos envíen imágenes más seguidas (…) Mientras más seguidas las imágenes mejor (…)». Como sabemos, este satélite le costó al estado peruano cerca de 600 millones de soles, no olvidemos que una de los argumentos que usó el gobierno nacionalista para justificar la compra del satélite fue, precisamente, que ayudaría a la prevención de desastres naturales, ahora con el ciclón «Yaku» no ha ayudado en nada… EL ESPECIALISTA EN INGENIERÍA GEO ESPACIAL CÉSAR SANTISTEBAN PÉREZ FUE QUIEN DENUNCIÓ QUE EL SATELITE ESTABA SOBREVALORADO EN 100 MILLONES DE SOLES Y QUE LA COMPRA SE HIZO DE GOBIERNO A GOBIERNO PARA EVITAR EL PROCESO DE LICITACIÓN, QUE ÉL HABIA ENTREGADO INFORMACIÓN A LA CONTRALORÍA Y QUE ÉSTA HASTA ESE MOMENTO NO HABÍA EMITIDO NINGÚN INFORME AL RESPETO, MIENTRAS TANTOS HOY SUFRIMOS LAS CONSECUENCIAS.

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO SUSPENDE VIAJES AL EXTRANJERO DE LOS CONGRESISTAS POR 60 DÍAS 

A pedido de la segunda vicepresidenta del Congreso, la acciopulista Silvia Monteza la mesa directiva del Congreso aprobó suspender por 60 días los viajes de los congresistas al extranjero. Nos imaginamos cuáles serán las reacciones de algunos parlamentarios que estaban acostumbrados a ausentarse del país cada mes y medio, ya sea por viajes de representación o porque se habían inscrito en todas las ligas parlamentarias que había por el mundo, no podemos olvidar las declaraciones de la ex presidente del parlamento que dijo «(…) Tienen cuatro pasajes al mes para ir adonde quieran, no tienen que dar explicaciones, no tienes que dar explicaciones de qué haces con esos pasajes(…)», éstas fueron las lamentables declaraciones de la ex presidente del Congreso que con su maltrato y groserías tiene por costumbre tratar de imponer sus «gollerías», pero hasta ahora la Contraloría tampoco ha emitido un informe sobre su gestión que fue cuestionada por la prensa … POR EJEMPLO ES EL CASO DE LA CONGRESISTA MARIA DEL CARMEN ALVA QUIEN SE HA INSCRITO EN TANTA LIGA ELLA PUEDA VIAJAR Y HOSPEDARSE EN LOS HOTELES CINCO ESTRELLAS QUE ELLA CONSIDERE NECESARIO, ¿QUÉ TAL JOYITA?, CON LA PLATA DE TODOS LOS PERUANOS.

Documento que demuestra la inscripción de María Alva en las ligas parlamentarias de otros países para poder viajar frecuentemente al extranjero. Fuente: Alonso Ramos (Canal 9)

PLENO DEL CONGRESO SESIONARÁ EL MIERCOLES 22 PARA DEBATIR EL INFORME FINAL DE LAS DENUNCIAS CONTRA LOS EX MINISTROS BETSY CHAVEZ CHINO, WILLY HUERTA Y ROBERTO SANCHEZ

Parece que ya la suerte está echada para los tres ex ministros de Pedro Castillo, pero aún quedan muchas dudas sobre los actores reales de quiénes apoyaron o pretendieron hacerlo el 07 de diciembre respaldando al «aprendiz de dictador» como se le conoce hoy al ex presidente. La periodista Milagros Leyva a través de varias entrevistas ha tratado de reconstruir los minutos antes al mensaje de la nación del «Prosor» y ha encontrado algunos vacíos que son interesantes seguir investigando y que hasta hoy nadie ha resuelto. Por ejemplo, la ex secretaria del ministerio de Defensa ha declarado que en momentos que se daba el mensaje presidencial en el despacho de éste convocado por el ex ministro Bobbio, se encontraban además algunos generales —entre ellos, el hoy ministro de Defensa (Chavez Cresta)— pero lo que llamo la atención de la asistente es que no funcionaron las cámaras de video y los registros de visitas por que se habían borrado… NO QUEDA CLARO POR QUE ENTONCES EL EX MINISTRO DE DEFENSA GUSTAVO BOBBIO NO APARECE COMO DENUNCIADO EN ESTA DENUNCIA CONSTITUCIONAL, PARECE SER QUE EL CONGRESISTA SOTO PALACIOS «IMITADOR DE CASTILLO Y TOLEDO» HA OMITIDO DENUNCIAR AL EX GENERAL, ¿QUEREMOS SABER, CUÁL ES LA RAZÓN?

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Bonos dorados en la Contraloría

Lee la columna de Edwin Cavello

Avatar photo

Published

on

Estos días hemos visto sufrir a varias familias por el paso del ciclón Yaku en nuestro país, las fuertes lluvias provocaron huaicos e inundaciones y cientos de peruanos lo han perdido todo. La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios esfumó 25 mil millones de soles, según el Contralor Nelson Shack. Una grosera cifra licuada por la corrupción. Ante esto, la presidente Dina Boluarte le dice al país que no tiene maquinarias para afrontar las intensas lluvias. Es decir, no hay dinero para ayudar a los damnificados, pero sí hay dinero para comprar miles de bombas lacrimógenas.

El Congreso no se queda atrás, el despilfarro de dinero entre viajes, duchas privadas y remodelación de oficinas parlamentarias han indignado a la población, pero lo que más nos ha sorprendido son los “Bonos Dorados” que se reparte en la Contraloría General de la República, institución donde también se produce otro grosero despilfarro del presupuesto público.

Revisando un documento publicado por Dante Seminario en su columna El Datazo, nos enteramos que los altos funcionarios de la Contraloría también reciben su bono, pero este no es de 500 o de 800 soles como lo recibe cualquier mortal peruano, en la institución encabezada por Nelson Shack, el llamado “Bono de productividad” bordea la cifra de los S/ 35,000 mil soles.

Cada año la corrupción institucionalizada en el Estado se lleva casi el 15% del presupuesto general de la nación, según los reportes de la propia Contraloría. Entonces, hay que preguntarnos ¿Cuál es la productividad de la Contraloría General de la República y sus altos funcionarios? Pues ninguna. Si no existe ninguna productividad en la lucha contra la corrupción, por qué Nelson Shack cobra un jugoso bono de casi S/ 35,000 mil soles, algo totalmente inexplicable y jalado de los pelos. 

Es decir, por solo sacar sus informes y decirnos la cantidad de millones que la corrupción se lleva año tras año, el señor Shack cobrará en el mes de marzo incluido su sueldo un total de S/65,250.64, sus vicecontralores recibirán uno S/57,145.25 y el otro S/ 57,093.45, y el secretario general se llevará S/ 48,745.20 soles. Solo en cuatro personas son más de S/ 200 mil soles.

Pero ¿Quién controla a la Contraloría? Todo indica que nadie. Recientemente otro cuestionamiento que recibió el Contralor Nelson Shack, fue la compra de un IPHONE 14 Pro Max, por el que la Contraloría pagó la suma de S/ 9,200 soles. Innecesario gasto existiendo otros celulares de gran calidad en el mercado.  Después nos dicen que no hay plata. Estos placeres culposos al final terminan siendo usados por los propios funcionarios de la Contraloría que hasta la línea del celular se les paga con el erario público. 

Por eso siempre he dicho que la mejor forma de luchar contra la corrupción y el despilfarro de dinero, es cambiando a los funcionarios públicos continuamente. No se puede tener a un funcionario público por más de cinco años en puesto del Estado, porque así crece la corrupción y se generan vicios.

(Columna publicada en el diario La Razón)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

“Los padres del ciclón Yaku y el Niño Costero”, por Umberto Jara

Lee la columna de Umberto Jara.

Avatar photo

Published

on

Las imágenes dramáticas y angustiantes de modestas familias que pierden sus casas o padecen la inundación de las viviendas que construyeron con enorme esfuerzo, eran posibles de evitar al igual que la destrucción de carreteras, puentes, calles y plazas.

Lo que estamos viendo tiene varios autores. No es solamente la furia de la naturaleza. Es la clase política que, además de ejercer la corrupción, tiene en común el infame rasgo de despreciar a los que más necesitan.

Recordemos una escena ocurrida en el verano de 2017. El fenómeno del Niño Costero abatía a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque. El 13 de marzo los despachos periodísticos informaban que las lluvias no se detenían. Ya habían 75 muertos y más de 700 mil damnificados. En la mañana de ese 13 de marzo de 2017, mientras las inundaciones destruían el norte del país, el entonces presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se refrescaba, ajeno al drama, en la piscina del Lima Golf Club. Una escena de desprecio hacia el país que él mismo había pedido gobernar.

PPK luego de un chapuzón en el Lima Golf Club. 13 de marzo de 2017 a las 11 am.

A PPK y su gobierno de lujo —así se autodenominaron— no les interesó el drama de las poblaciones norteñas. El Niño Costero había empezado en enero y la mañana del piscinazo presidencial ya era marzo. En los dos meses perdidos, el ministro de Transportes y Comunicaciones tuvo a su cargo “liderar” las acciones. ¿Quién era? Martín Vizcarra. El 22 de marzo, el primer ministro Fernando Zavala, lo anunció como el posible “Zar de la reconstrucción”. Así eran los del gobierno de lujo: ostentaban con frases huecas su ineptitud.

El último día de aquel marzo, Defensa Civil informó cifras mayores. 101 fallecidos, 353 heridos, 19 desaparecidos y casi un millón de afectados. Padres, hijos, nietos y abuelos refugiados en carpas y en improvisadas viviendas de esteras y triplay, con necesidades de agua, alimentos, vestimenta y bajo un agobiante calor por encima de los 30 grados centígrados.

¿Qué hicieron PPK y su gobierno de lujo? Nada. Recién el 4 de mayo de 2017 —cuatro meses después de iniciado el fenómeno climático— se les ocurrió nombrar como Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, eso sí, con rango de ministro de Estado, a Pablo de la Flor. ¿Era un experto en materia de desastres y reconstrucción de poblaciones devastadas? No. Venía de ser gerente de la División de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito del Perú. Apenas cinco meses después, De la Flor —que nunca se instaló en el Norte— renunció.

La tragedia que hoy los peruanos vuelven a padecer, se originó en el gobierno de PPK y su desprecio por los más necesitados.

Luego vino Martín Vizcarra. Este sujeto nombró como jefe de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a un miembro de su corrupta camarilla de gobernadores, Nelson Chui Mejía. Venía de ser Gobernador de Lima y al asumir el cargo declaró, como anuncio de su impunidad: “Todo fue una sorpresa para mí; no conozco los detalles de cada región”. Tenía una denuncia penal por el presunto delito de peculado en agravio del Estado y Vizcarra le entregó 7 mil millones de soles “para invertir en obras”. Fue el año 2019.

En diciembre del 2020, Francisco Sagasti, el poeta, fue a Piura y declaró: “Vamos a dejar al país, a Piura y otras regiones enrumbadas hacia el Bicentenario. Lo importante de estos proyectos es que sean una infraestructura para los próximos decenios y hasta centurias”. Apenas tres años después, Piura está inundada. Sobre Castillo solo cabe decir que tuvo informes a la mano pero el pro-senderista deseaba la destrucción del país.

Las escenas que estamos viendo con los desbordes de ríos y activación de quebradas, tienen un manto de infamia que abarca a Kuczynski, Vizcarra, Sagasti y Castillo. Con ellos, la llamada Autoridad para la Reconstrucción con Cambios se convirtió en un ente burocrático con millones de millones de soles a disposición. Si se levanta la alfombra de podredumbre que la cubre se podrá hallar lo anunciado por el portal Infobae en una reciente entrevista al Contralor de la Republica: “Contraloría halló más de 840 funcionarios con responsabilidades penales y civiles en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. Según el contralor Nelson Shack, la entidad creada tras el Niño Costero del 2017 ha tenido un gasto de 25 mil millones de soles”.

Ineptitud y corrupción criminal si vemos las dolorosas imágenes de miles de familias afectadas por el ciclón Yaku. Seis años después el mismo drama de 2017.

Escucho decir: “No estamos preparados para los desastres”. No es verdad. Los desastres pueden ser evitados o mitigados porque existe dinero. Pero se desvía, se malgasta y se roba. ¿Qué se pudo hacer? Defensas ribereñas, sistemas de drenaje, descolmatación de ríos. Nada se hizo.

Los que arriban al poder, sean de derecha o de izquierda, no se conmueven con el dolor de los que padecen y, además, los une la miserable ambición del dinero mal habido. Lástima que frente a ellos están los ciudadanos empeñados en dividirse y odiarse en lugar de controlar y exigir lo que necesita el país. Las marchas para exigir obras no existen. Las marchas para el odio y la violencia sí.

Diversos personajes del “gobierno de lujo” de PPK y varios de sus allegados que obtuvieron ventajas, ya tenían la mancha imborrable de ser responsables del surgimiento de Martín Vizcarra y la avalancha de informalidad y corrupción. Ahora, con la destrucción causada por el ciclón Yaku, se les añade otro sello de deshonra. Desde la comodidad de sus casas ¿sentirán algo al ver a las poblaciones desesperadas, ellos, que nada hicieron el 2017? ¿Seguirán creyendo que eran profesionales de lujo?

En cuanto a sus sucesores, Vizcarra, Sagasti, Castillo, a ellos también los alcanza un huayco que enloda sus nombres en la historia nacional de la infamia.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

El Datazo: Contralor Nelson Shack recibió bono de productividad de S/ 35,000 mil soles

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

POR BONO DE PRODUCTIVIDAD EL CONTRALOR RECIBIÓ ESTE MES CERCA 35,000 SOLES. ¿BONO DE PRODUCTIVIDAD?, SI LA CORRUPCIÓN SEGÚN ÉL YA SOBREPASÓ LOS 75 MIL MILLONES DE SOLES

Vaya que en el mes de marzo varios funcionarios de la Contraloría la van a pasar muy bien, es que han recibido su famoso «bono de productividad», ¿por hacer qué?, hasta ahora no lo entendemos. No olvidemos que en las declaraciones del Sr. Contralor Nelson Shack éste ha declarado que «(…) En la Contraloría preferimos hacer una evaluación no sobre lo que la gente cree sino sobre los datos que encontramos en nuestras investigaciones. La lógica es simple. Si a nivel de un caso puedes saber todos los detalles, también puedes tener una muestra representativa del universo. Es por eso de que podemos afirmar que el año 2021, se perdieron S/.24263 millones. Eso quiere decir 13.6% del presupuesto público. Casi 14 de soles de cada 100 que gasta el Estado se pierden. En el 2019 era casi 15%, en el 2020 bajó a 12% por el COVID, en el 2021 ha subido a 13% y espero que el 2022 bajemos a 12% (n. de ed.: frente al presupuesto. El monto sería similar al del 2022) (…)» estas declaraciones las hizo hace poco en la revista «Caretas» … PERO EN LA CONTRALORÍA PARECE QUE PARA ELLOS ES NORMAL QUE LA CORRUPCIÓN SE HAYA VUELTO TRANSVERSAL, SÓLO NOS DAN EXPLICACIONES, PERO NO HAY RESULTADOS, SÓLO SE PREOCUPAN EN RECIBIR SUS BONOS POR PRODUCTIVIDAD, PERO ¿CUÁL ES LA PRODUCTIVIDAD SEÑOR SCHACK? POR DECIRNOS QUE HAY CORRUPCIÓN EL SR. SHACK YALTA RECIBIRÁ ESTE MES 65,250.64, SUS VICECONTRALORES RECIBIRA UNO 57,145.25 Y EL OTRO 57,093.45, NO OLVIDEMOS AL SECRETARIO GENERAL QUE RECIBIRÁ 48,745.20 SOLES.

Fuente: Contraloría General de la República.

LA HISTORIA DE UNA FOTO, DIEZ AÑOS DESPUÉS

Han pasado diez años desde que se publicará una foto del ex presidente Alberto Fujimori que provocó la indignación de la población y que hiciera que el indulto que se preparaba por parte del gobierno Ollanta Humala a favor del ex presidente tuviera que anularse, la imagen revelaba el buen estado de salud del paciente y desbarataba la «historia» que habían presentado sus médicos donde «supuestamente» Fujimori presentaba un cuadro de descompensación por lo que había perdido cerca de 24 kilos —según sostenían sus fuentes médicas—, por estas razones había sido traslado de emergencia a la clínica «Centenario». Pero como dice el viejo refrán «que no hay crimen perfecto», gracias a un periodista de investigación que trabaja en la revista «Caretas», éste pudo lograr mimetizarse en el grupo más íntimo del ex presidente. Semanas antes había buscado a una novel congresista fujimorista —quien siempre acompañaba a Fujimori tanto en la Diroes como en la clínica donde era tratado—, a ella logró convencerla para poder ver el estado de salud real del ex presidente logrando —gracias a ella— poder ingresar al mismo cuarto donde estaba el ex presidente y viendo que no era cierto su «supuesto» mal estado de salud… NUESTRA FUENTE TAMBIÉN AGREGA QUE POR LA CONFIANZA, FUE LA CONGRESISTA QUE LE MOSTRARA FOTOS AL PÈRIODISTA, ENTREGÁNDOLE DESPUÉS UNA DE ELLAS QUE AL FINAL SEPULTÓ LAS ANSIAS DE LIBERTAD DEL EX MANDATARIO. EN ESTA HISTORIA NO NECESITAMOS COLOCAR NOMBRES Y APELLIDOS, PERO DETRÁS DE ESTA «PRIMICIA» HUBO UNA DELACIÓN, Y AL LEER ESTA NOTA, ELLA SABRÁ ¿POR QUÉ LO HIZO?

Esta fue la foto que usó la revista «Caretas» para que Ollanta Humala anule el indulto de Alberto Fujimori.

SEGÚN LA HIPOTESIS DEL PROGRAMA DE BETO ORTIZ, SALATIEL MARRUFO HABRÍA ENTREGADO A LA FISCALÍA UN FAJO DE CIEN MIL SOLES QUE ERA LA «COIMA» MENSUAL QUE RECIBIA PEDRO CASTILLO

Para el periodista Beto Ortiz quedó claro que el día en que Pedro Castillo se enteró que Salatiel Marrufo habría entregado a la fiscalía el fajo de cien mil soles que le correspondía al ex presidente por mantener en el cargo a Geiner Alvarado como ministro de Estado, su suerte estaba echada, por lo que decidió el cierre del Congreso y la toma del poder. Ortiz Pajuelo mostró una manifestación en la fiscalía por parte del investigado que contenía los números de serie de cada billete de doscientos soles que serían entregados en las manos del ex presidente chotano. Según el periodista esta fue la razón por lo que Pedro Castillo y su entorno más íntimo tuvo que tomar esta aciaga decisión que lo llevo a la cárcel. Lo que jamás pensó el «profesor chotano» fue que las FFAA y la PNP, le dieran la espalda… ÉL CREÍA QUE SU PODER IBA A SER ETERNO, QUE SU NARRATIVA DE «POBRE PROFESOR ANDINO» LE IBA A FUNCIONAR, JAMÁS PENSÓ QUE YA LOS MILITARES Y POLICIAS VENÍAN PREPARÁNDOSE ANTE UN EVENTUAL GOLPE QUE CASTILLO TERRONES PRETENDIERA DAR. COMO LO DIJO EL EX MINISTRO DEL INTERIOR WILLY HUERTA, EL EX PRESIDENTE FIRMÓ LAS RESOLUCIONES DE LOS CAMBIOS DE MANDO DE LAS FF.AA. DESPUÉS DEL DISCURSO, LA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS ES ¿POR QUÉ NO SE HA DENUNCIADO AL GRAL ® GUSTAVO BOBBIO EN ESTA INTENTONA GOLPISTA?, ALGÚN DÍA SE DE DESCUBRIRÁ LA VERDAD Y SE SABRÁ QUIENES ESTABAN EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL MINUTOS ANTES DEL DISCURSO GOLPISTA.

EXPULSAN A CONGRESISTA NIEVES LIMACHI DE EVENTO EN LA CIUDAD DE TACNA

La gente indignada en la ciudad de Tacna expulsó de un evento a la congresista Nieves Limachi de Perú Libre, por más que la congresista llegó con el apoyo de funcionarios del ANA — Autoridad Nacional del Agua—, quienes tuvieron que salir corriendo del acontecimiento, la policía tampoco pudo hacer nada ante los insultos de la población que incluso llego a arrojarle botellas vacías… NUESTRAS FUENTES TAMBIEN NOS COMENTAN QUE IGUAL SITUACIÓN ESTARÍA PASANDO LA HOY CUESTIONADA CONGRESISTA BETSY CHAVEZ CHINO, PERO ESTA VEZ ELLA SEGÚN EL DIARIO «EXPRESO» HA VIAJADO A SU TIERRA POR LA FAMOSA SEMANA DE REPRESENTACIÓN, ¿SE FUGARÁ?

HIJO DEL CONGRESISTA ESDRAS MEDINA CONTRATA CON EL ESTADO A PESAR DE QUE ESTA IMPEDIDO POR LEY, UNA DENUNCIA DE «EL FOCO» LO HA PUESTO EN LA MIRA AL EVANGELICO PADRE DE LA PATRIA Es conocido en los plenos del Congreso por levantar la voz y creerse el dueño de la verdad, fue uno de los que lideró el cambio en la SUNEDU y todo hace ver que no lo hizo porque estaba convencido de que el cambio era necesario, sino que como lo ha demostrado el portal de investigación de «El Foco» el hijo de este padre de la patria habría conseguido contratos hasta por 10,000 soles que cobro bajo el concepto de «apoyo legal» a la doctora Arcelia Olga Rojas Salazar que curiosamente es rectora de la universidad del Callao. Según la denuncia que podemos leer en el portal «(…) A Ricardo Medina le sonrió la suerte cuando, de acuerdo con registros de la Sunedu, se tituló como abogado el 16 de noviembre del 2021 en la Universidad La Salle de Arequipa. Pasaron solo tres semanas para que el joven de 26 años gane una orden de servicios con el Estado de S/2 500. La contratación fue por asistencia legal para el rectorado de la UNAC. Dos meses después, el 8 de febrero del 2022, Medina volvió a contratar con la Universidad del Callao. Esta vez fue por el “servicio de un abogado para la oficina de rectorado” y por ello cobró S/7 500. Cuando Medina ganó sus dos contratos, Arcelia Rojas era la rectora de la UNAC (…)» … SIN EXPERIENCIA LEGAL ESTE NOVEL ABOGADO LOGRÓ CONTRATAR CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, ESPERAMOS QUE LA FISCALIA DE LA NACIÓN HAGA ALGO Y QUÉ LA COMISIÓN DE ÉTICA DEL CONGRESO LE HABRÁ UN PROCESO AL CONGRESISTA AREQUIPEÑO.

AHORA QUIEREN CREAR LA AUTORIDAD NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Realmente ya nuestros políticos no saben que inventar para salir de los problemas, en el desayuno que ayer sostuviera la presidente Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola y los integrantes de la mesa directiva del Congreso hablaron de la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANI) en reemplazo de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios (ARCC), es simplemente cambiar el nombre porque nada más se podrá hacer y seguramente se contratará a los «amiguis» del poder. No olvidemos que el 11 de enero de este año fue nombrada la abogada Rosmery Cornejo Valdivia, ¿Qué experiencia tenia ella en reconstrucción?, ninguna. Ahora, sale el premier Otárola Peñaranda a rasgarse las vestiduras, la ARCC se creó en el 2,017 para ayudar a las descolmataciones y la limpieza de los ríos en la parte norte del país, han pasado seis años y no han hecho nada. Pedro Castillo nombró a Robert López quien no tenía tampoco la experiencia para dirigir una institución tan importante y nos preguntamos ¿Qué ha hecho la Contraloría por controlar a la ARCC?, nada, simplemente su «control concurrente» también fracaso… LOS PERUANOS YA ESTAMOS CANSADOS DE ESCUCHAR SIEMPRE QUE LA CONTRALORIA HACE ESFUERZOS, PERO NO PUEDE CONTROLAR LA CORRUPCIÓN, ¿ENTONCES PARA QUE ESTÁN?, ESTO YA ES EL COLMO.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending