Connect with us

Actualidad

«La Hora Final» o el triunfo de la caricatura y la ingenuidad

Avatar photo

Published

on

 

Nadie es inocente*

I.

La memoria histórica nacional ha sido interpretada en el cine de modo tangencial y pobre. La Hora Final, en teoría, intentaría transgredir esta pésima praxis de los realizadores peruanos al abarcar uno de los episodios de mayor orgullo para el Perú contemporáneo, la captura del líder izquierdista-extremista-terrorista Abimael Guzmán a quien sus seguidores llamaban Presidente Gonzalo o Puka Inti y cuyos captores apodaron, menos pomposamente, Cachetón. Veamos si logró su propósito o si es solo otra pantomima de sombras sobre una pared.

En primer lugar, las críticas han sido demasiado exageradas. Francamente desproporcionados ante una película que si bien no es una pieza digna de Cannes tampoco es un absoluto bodrio como no pocos han supuesto. Sin duda, presenta numerosas fallas argumentales y no genera ningún tipo de problematización respecto a la época que aborda además de solo sugerir la mayor valía del GEIN respecto del resto de las fuerzas del orden y respecto de los superiores inmediatos a su célula que inclusive obstaculizaron el desarrollo de sus investigaciones.

En realidad, La Hora Final es solo un entretenimiento soft y no produce mayores reflexiones salvo en los inconformes que están bien enterados de lo sucedido en ese oscuro período de la Historia del Perú.

II.

Todo el que sabe lo que era la PIP, los “rayas”, su mitología y lo radical de la conducta de no pocos de sus integrantes no puede tragarse el distanciamiento propuesto entre la policía y los agentes del SIN. El GEIN claro está, tuvo el acierto de no enfrentar a los izquierdistas extremistas -léase, terroristas- como a los delincuentes comunes, pero hasta ese punto llega el gesto y el reconocimiento.

La verdad es que la supuesta omnisciencia del falaz Puka Inti lo llevó a cometer errores insalvables. En este sentido, hasta ahora a nadie le sorprende que el Cachetón haya estado desarmado. Bastaban un par de metralletas para hacer volar a los “rayitas” que capturaron a Abimael. Como en toda historia, la soberbia termina siendo el peor enemigo de cada individuo porque nos distancia de la realidad.

Esto nos demuestra la poca envergadura personal del líder senderista y lo ridículo y engañado de sus seguidores, pero nos presenta un problema añadido, ¿La verdad es siempre tan unilateral? ¿Habrá tenido Guzmán algún atributo que lo haya catapultado a la posición que ocupó en la izquierda radical? ¿Por qué un escritor tan notable e inteligente como Miguel Gutiérrez lo consideró en la más alta posición de su aprecio intelectual?

En todo caso, es una tragedia que hasta los terroristas peruanos hayan tenido como líder a un individuo endeble y no a un hombre de acción.

III.

Los agentes del GEIN se ven ingenuos, inclusive torpes. Los seguimientos son ridículos. Las detonaciones, los apagones y los toques de queda no sugieren el terror calmo que padecieron los limeños en esa época. Cabe preguntar, ¿Mendoza, en tanto director de la película, debería haber aprehendido esa sensación? Sí, desde luego que sí, a eso se le llama captar el espíritu de una época. Este detalle es muy importante porque si propones la realización de una película en una determinada época debes ser solvente en cuanto a su aprehensión y representación so tenor de considerarte un fracaso como artista.

Otra secuencia vana se sucede en el chifa donde el lema del GEIN parece ser usado por usado por niños en un show de talentos y no por actores maduros. Esto no se debe, esencialmente, a los actores, todos ellos medianamente respetables, sino al mal planteamiento del director y a la ausencia de edición.

La película parece ser muy aceptable en punto de realización y montaje- como casi todas las últimas películas peruanas-, pero a nivel argumentativo y eidético es nulo todo su desarrollo y propuesta.

Casi todas las películas peruanas contemporáneas tienden a caricaturizar la realidad, quizás involuntariamente. Considero que esta tendencia es similar a la cubierta indeseable de ciertas tortas sintéticas, la ominosa masa elástica, es decir un objeto intragable. La elección de los dirigentes del centro federado de La Cantuta es una prueba contundente de lo expuesto, una caricatura edulcorada y ridícula.

IV.

Sybille, en general, es acertado, aunque no ha sido suficientemente explotado como conviene a un actor de su talento. Pese a haberse limitado a caracterizar a un mismo tipo de personaje torvo e intenso, este artista podría haber rendido otros frutos si se hubiera cautelado una concatenación más pulcra de los sucesos que protagoniza, sobre todo los de su relación con Bermejo.

La interpolación de la vida familiar de Zambrano (Sybille) fue un buen intento de otorgar mayor densidad a la trama, pero no llega a sostenerse por propia cuenta. Además, las infidencias paternofiliales son absurdas, son un tiro suelto porque así este padre intenté hacerse admirable ante los ojos de su hijo no puede comprometer ni arriesgar una investigación como, además, ya lo hacía en su relación con su partenaire policial.

La relación de Gabriela con su hermano Fidel es otra prueba de la debilidad argumental que puebla esta cinta. Sin embargo, la eficiencia actoral de Bermejo sostiene varios episodios por demás forzados, aunque tiene una caída, la postdespedida del hermano en el muelle. Esta se tornó inverosímil en la expresividad del personaje y en este punto se debe señalar la responsabilidad del director por no haber realizado otra toma. Desde luego, esto debe ser un descuido o una falta de tino y lo peor es que perjudica la performance de la actriz.

Katerina D’Onofrio tiene un papel muy breve pero su presencia resalta al igual que el denso paseo de una leona en un parque lleno de mascotas tiernísimas.

Percovich, bien en su perfil bajo, faitesco y medianamente chacotero, aunque sea lo de costumbre.

El resto, lamentablemente, brilló por su intrascendencia, excepto Toño Vega.

Toño Vega es prácticamente un símbolo del crudo cine peruano ochentero. Su papel en “En La Boca Del Lobo” lo marcará para siempre en la historia del cine nacional, sobre todo en la secuencia del reto y realización de la ruleta rusa, acto solo comparable con la concreción del mismo juego en La Casa Verde entre Lituma y Shapiro Seminario, episodios, ambos, de un valor ciego memorable y de una jactancia poco concebible en el imaginario del peruano común, afecto más bien a la molicie y a la cobardía ya sea en la huida o en el abuso, nunca en la confrontación de honor.  Cito esta clásica película porque es inevitable no tomar a ese personaje (Vitin)y vincularlo con este Bernales, modoso, cumplidor y ciertamente sabio en su juego y, a su vez, es imposible no vincularlo con el sheriff Benedicto Jiménez, de quien es una representación casi directa, para retomar así la imposibilidad manifiesta hasta por los más nobles de nuestros conciudadanos respecto de su permanencia en los predios del honor ya que en un país tan absorto en su miseria moral, hasta los más escogidos entre nosotros para ser considerados héroes, terminan siendo tan solo nuevos peldaños sin identificación en la descendente espiral de descrédito ético que padecemos. Y todo esto me lleva a reflexionar que para un buen policía debe haber sido un infierno haber vencido al terrorismo izquierdista y no poder hacer nada contra la corrupción y la violencia que encumbraron al fujimorismo como uno de los regímenes más corruptos y violadores de los derechos humanos del mundo.

Hay muchos detalles imprecisos que perjudican la narración, la verosimilitud y el impacto que la película debería haber captado respecto de la época tan convulsa como la que comprende el proceso de la captura del atroz genocida que es Abimael Guzmán, pero enumerarlos sería describir casi palmo por palmo gran parte de su extensión y por ello pasaremos de tan enojosa actividad.

V.

En verdad, aún no podemos hablar de vencedores y vencidos en esta lucha entre las fuerzas militares-policiacas-estatales y la izquierda radical extrema, si ni siquiera existe la honestidad de asimilar a los “terrucos” a la izquierda sin identificar a aquellos que dentro de la misma izquierda no profesan credos tan dogmáticos y radicales o si ni siquiera se sugiere que todos los involucrados en la gesta que intenta narrar la película en cuestión están presos o procesados o son parte de instituciones políticas abyectas. ** En verdad, era mucho pedir claridad y /o grandeza a cualquier cineasta peruano promedio como sin duda es Eduardo Mendoza de Echave, pero es desagradable ver como se despilfarra tanto dinero en vano.

VI.

La violencia es en última instancia el fundamento del poder. El Estado la usó para reprimir a los izquierdistas terroristas y ellos lo usaron para intentar tomar el poder. Ellos perdieron, los demócratas supuestamente ganamos, pero la verdad es que todos perdimos y hasta la fecha no nos reponemos.

Tanto la dictadura fujimorista como la postdictadura, esta endeble cortina de mentiras y debilidades de mandatarios corruptos que ya lleva 16 años, nos demuestran todos los días, la imposibilidad absoluta de celebrar ningún tipo de victoria.

VII.

Me pregunto si todos los grandes moralistas contemporáneos reclamarían tanto por los derechos humanos si algún comando paramilitar hubiese exterminado a todos los jerarcas senderistas en alguna redada en lugar de juzgarlos como sucedió durante Fujimori. Esto que hubiese sido más honesto de parte del ex dictador -recordemos los casos Barrios Altos y La Cantuta- nos demuestra la falta de grandeza y honestidad en todos los involucrados. En todo caso, el escenario político peruano es tan miserable en ideas que hasta la fecha ningún fujimorista ha tenido la lucidez de proclamar que son “los principales abanderados de la democracia y del debido respeto a todas sus formas”. Una comedia negra sin fin.

VIII.

Me pregunto ¿Si Abimael se hubiese refugiado en Cuba, Fidel Castro le hubiese negado el asilo? ¿Hubiese prevalecido la oposición entre los ejes Moscú-Pekín o se hubiese sobrepuesto la posibilidad de una revolución en el continente?

IX.

Benedicto Jiménez en alguna parte dijo que admiraba a Guzmán. Este era su enemigo, su opositor, su contendor. En la película, completamente unilateral, no se aprecia ningún gesto de reconocimiento a Guzmán excepto el problema que secamente expresa Bernales cuando ve la cara de Guzmán en un muro detrás de una bandera en la que estaba impresa la imagen de Mao: ¿qué piensa un hombre que intenta hacer la revolución en el mundo entero? Y aunque algunos consideramos a Guzmán un pobre diablo, la verdad es que no solo fue eso.

¿Es acaso, una contradicción o una apología al terrorismo que alguien como yo que está abiertamente en contra de él, así como de la corrupción y de la totalidad de políticos en ejercicio en este momento señale todos estos detalles? No, definitivamente, no lo es, pero sí es una aceptación de que la realidad es más compleja de lo que usualmente se cree. Cualquiera que se atreva a pensar de verdad hallará no demasiado distantes estas conclusiones.

Baste señalar, para finalizar, las impresiones de Adriano sobre Bar Kochba en Memorias de Adriano de la inefable Marguerite Yourcenar para no dar lugar a tergiversaciones vulgares como las que sin duda intentarán sindicar los más burdos espíritus de la época.

X.

La distancia entre lo que se desea y lo que se realiza es abismalmente patente en las declaraciones del director de la cinta en cuestión, Eduardo Mendoza: “La idea de la cinta es reflexionar sobre aquellos años de horror, que los jóvenes conozcan al peor genocida de nuestro país para que la historia no se vuelva a repetir”. Desde luego, la caricaturesca e ingenua película, no ha logrado su cometido.

En síntesis, La Hora final es una película llena de buenas intenciones, pero tanto el camino al infierno como el escenario del arte más mediocre de la urbe están repletos de ellas y eso no debe importarnos.

__________________

*
“La filosofía del terrorista está bien resumida en el grito de Ravachol («Nadie es inocente») Hay una culpa —la injusticia económica, social y política— que la sociedad comparte y que debe ser castigada y corregida mediante la violencia. ¿Por qué mediante la violencia? Porque esta es el único instrumento capaz de pulverizar las apariencias engañosas creadas por las clases dominantes para hacer creer a los explotados que las injusticias sociales pueden ser remediadas por métodos pacíficos y legales y obligarlas a desenmascararse, es decir, a mostrar su naturaleza represora y brutal”.

MVLL sobre la filosofía del terrorismo en La Lógica del Terror, Sables y Utopías.

 

**

A 25 años de la captura de Abimael Guzmán.

Percy Vilchez Salvatierra.

13/09/2017

https://www.limagris.com/25-anos-la-captura-abimael-guzman

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Papa Francisco visitó el Perú en 2018 [VIDEO]

Sumo pontífice recorrió Trujillo, Lima y Puerto Maldonado, encontrándose ahí con los pueblos amazónicos.

Avatar photo

Published

on

“No se olviden de rezar por mí”, esa fue su última frase que dijo el papa Francisco antes de dejar el Perú aquel 21 de enero de 2018 ante más de un millón de personas que se congregaron en la Base Aérea Las Palmas. Ya han pasado siete años desde su visita y aún está fresco el recuerdo del santo padre o ‘Panchito’ como se le decía de cariño.

El mundo ahora llora la partida del papa Francisco, quien falleciera a la edad de 88 años, y es pertinente recordar la vez que tocó suelo peruano. Las ciudades elegidas fueron Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, motivando que del 18 al 21 de enero las calles luzcan repletas de creyentes para ver, aunque sea instante, al mensajero de Dios. Fue el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski quien decretara feriado en las regiones que acogieran al papa.

fuente: tv perú.

Cuatro días de devoción, reafirmación de la fe y reconciliación

El santo padre aterrizó en nuestro país el 18 de enero de 2018, llegando al aeropuerto Jorge Chávez a las 17:20 horas, siendo recibido por el ex presidente Kuczynski, su esposa Nancy Lange, así como distintas autoridades de la iglesia y el Estado.

Al día siguiente viajó rumbo a Puerto Maldonado para encontrarse con las comunidades indígenas de la Amazonía. Durante su visita, recorrió el Coliseo Regional Madre de Dios, el Instituto Jorge Basadre, el Hogar Principito y el Centro Pastoral Apaktone, donde pudo interactuar con la comunidad local y conocer diversas iniciativas sociales.

El 20 de enero le tocó el turno a la ciudad de Trujillo recibir al papa, quien visitó distintas zonas afectadas por el fenómeno del Niño Costero. También presidió una misa multitudinaria en la explanada de Huanchaco y destacó la fe y resiliencia del pueblo peruano.

Cabe resaltar que la selección de la ciudad de Trujillo para la visita del papa no fue improvisada, dado que un año antes, la región había sufrido severamente las consecuencias del fenómeno El Niño Costero.

“Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente en aquellas que todavía no han podido reconstruir sus hogares”, mencionó durante su misa.

De retorno a la capital, los creyentes y no creyentes acudieron a una misa abierta para ver por última vez al papa argentino antes de retornar a la ciudad del Vaticano.

“El Señor se pone en camino, va a Nínive, Galilea, LimaTrujilloPuerto Maldonado. Aquí viene el Señor. Se pone en movimiento para entrar en nuestra historia personal y concreta. Lo hemos celebrado hace poco, el Emmanuel, el Dios que quiere estar siempre con nosotros. Sí, aquí en Lima o donde estés viviendo, en la vida cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus anhelos y desvelos, en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras calles. Es ahí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a tu encuentro”, dijo el papa Francisco.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El mundo llora la muerte del papa Francisco [VIDEO]

Santo padre falleció en su residencia de la Casa Santa María a la edad de 88 años.

Avatar photo

Published

on

Partió a los brazos del Señor. El reloj en la Ciudad del Vaticano marcaba las 7:35 horas cuando el último hálito de santo padre Francisco terminaba por confundirse con un sereno suspiro. Así lo indicó el cardenal estadounidense Kevin Farrel, quien confirmara la muerte de quien en vida fuera Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano en la historia de la fe católica.

Según informó el Vaticano, el sumo pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Durante las últimas semanas su salud se vio resquebraja, teniendo que permanecer internado más de un mes debido a dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Asimismo, la Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobranquial. El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

En el comunicado, Farrell -que estará a cargo del rito de confirmación de muerte esta noche en el Vaticano- anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

fuente: bbc.

Santo padre y su última aparición en público

El deceso del sumo pontífice se da luego de que impartiera la bendición ‘Urbi et Orbi’, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, durante el Domingo de Resurrección.

Luego de dar la bendición y desear buena pascua a los feligreses, Francisco sorprendió al recorrer la plaza de San Pedro en el papamóvil durante varios minutos e incluso se dio tiempo para bendecir a algunos niños.

Durante su aparición estuvo sin las cánulas nasales para el oxígeno por la neumonía bilateral que le fue diagnosticada en febrero.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La partida del Papa Francisco ¿Quién asumirá su lugar?

Fue el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.

Avatar photo

Published

on

Hoy 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta de El Vaticano. Su deceso se produjo tras una reciente hospitalización por una infección respiratoria que lo mantuvo internado durante 28 días en el Hospital Gemelli de Roma, siendo dado de alta a finales de marzo. Ayer domingo, había realizado su última aparición pública al impartir la bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, donde se le observó visiblemente debilitado.

Aunque no se ha especificado públicamente la causa exacta de su muerte, se sabe que el Papa Francisco padecía de una estenosis diverticular sintomática del colon, lo que le ocasionaba recurrentes dolores abdominales. Además, en 2021 fue sometido a una cirugía programada de colon para aliviar estos problemas. Durante su pontificado, fue atendido por el médico chino Liú Ming.

¿Quién asumirá su lugar?

Tras su fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, asumió temporalmente la dirección de la Iglesia Católica. Según la normativa vaticana, se convocará un cónclave entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante para elegir a su sucesor.

Legado del Papa Francisco

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Se destacó por su vida sencilla y su cercanía con los pobres. En 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Durante su papado, promovió reformas en la Curia Vaticana, luchó contra la pederastia, apoyó la inclusión de las mujeres y se mostró abierto respecto a la homosexualidad.

Encuentro con Dina Boluarte

El 14 de octubre de 2023, el Papa Francisco recibió en una audiencia privada a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Palacio Apostólico del Vaticano. Durante la reunión, se abordaron temas como las relaciones diplomáticas, el fenómeno de las migraciones y el cambio climático. Tras el encuentro breve el Papa mostró un notorio descontento que fue plasmado en una fotografía final.

La partida del Papa Francisco marca el fin de una era caracterizada por su enfoque en la justicia social, la humildad y el compromiso con los más necesitados. Su legado perdurará en las reformas que impulsó y en la visión inclusiva que promovió para la Iglesia Católica.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gobierno Regional de Loreto intensifica mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta y exige mayor apoyo del Ejecutivo

Gestión del gobernador René Chávez reafirma su compromiso con Loreto.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), ha intensificado las labores de mantenimiento rutinario en la carretera Iquitos – Nauta, una de las principales vías terrestres de la región amazónica. Las acciones, que comprenden la limpieza de malezas, desbroce de áreas invadidas por la vegetación, limpieza de cunetas y bacheo en zonas críticas, forman parte de una estrategia de conservación de esta importante arteria vial que conecta la capital regional con el distrito de Nauta.

Según lo anunciado por el gobierno regional, el mantenimiento de esta vía es considerado una prioridad, no solo por su relevancia para el tránsito de personas y mercancías, sino también porque es una de las pocas rutas terrestres que permite una conexión directa entre poblaciones del interior de Loreto. La Amazonía, caracterizada por su geografía compleja y dispersión territorial, depende en gran medida del buen estado de sus carreteras para facilitar el acceso a servicios básicos, el comercio local y la reactivación económica de la región.

El Dr. Pío Flores, gerente de la GRTC, informó que, además del mantenimiento rutinario, su despacho viene desarrollando los estudios técnicos necesarios para el mejoramiento integral de la carretera Iquitos-Nauta. “No solo se trata de parchar huecos o limpiar los bordes. Esta vía necesita una intervención mayor, y estamos trabajando en los estudios que lo permitan. Pero sin apoyo del Gobierno central, será difícil avanzar”, declaró Flores.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado enérgico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional Descentralizado, así como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que asignen mayores recursos al Gobierno Regional de Loreto y a las municipalidades locales. “Con los escasos recursos que tenemos, hacemos lo posible por mantener nuestras vías transitables. Pero esto no puede recaer únicamente en los gobiernos regionales. El Estado debe entender que la conectividad en la Amazonía es una cuestión de urgencia y justicia territorial”, agregó.

La carretera Iquitos-Nauta, que ha sido históricamente afectada por el abandono y las inclemencias del clima, representa una línea vital para más de 120 mil personas que habitan en los distritos adyacentes. En épocas de lluvia intensa, muchas de sus zonas quedan prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita el traslado de bienes de primera necesidad.

El Gobierno Regional de Loreto reitera su compromiso con el desarrollo vial de la región y continuará ejecutando labores de mantenimiento mientras gestiona el financiamiento necesario para proyectos de infraestructura más sostenibles. La ciudadanía espera que las autoridades nacionales escuchen este llamado y que, por fin, la selva deje de ser olvidada en el mapa de prioridades del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Cajuela’ de motorizados de delivery deberá estar fijada al chasis del vehículo

Quienes brinden servicios deberán empadronarse en el “Registro Nacional de Envíos de Entrega Rápida” de lo contrario ya no podrán circular, y deberán contar con DNI o carné de extranjería, domicilio y correo electrónico, domicilio del representante legal y partida de inscripción registral de la empresa. Asimismo, los motorizados no podrán llevar acompañantes.

Avatar photo

Published

on

Las cajuelas portátiles que aún llevan en sus espaldas los miles de repartidores motorizados del servicio delivery que circulan por todo el país, están con las horas contadas, debido al reciente Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril, que aprueba medidas específicas para fortalecer la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte. El mismo que establece la creación de un registro obligatorio para los repartidores de delivery, quienes dentro de un mes deberán inscribirse en dicho padrón a través de sus municipalidades.

Es decir, a partir del 17 de mayo de 2025, todos los repartidores de delivery, ya sean personas naturales o vinculadas a empresas o aplicaciones, están obligados a registrarse, en el «Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida», parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).

Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril.

Requisitos para registrarse como repartidor delivery

El registro incluye a conductores de motocicletas, bicimotos y bicicletas. Estos deberán cumplir con requisitos como presentar su DNI o carné de extranjería, licencia de conducir, placa del vehículo, SOAT vigente y certificado de inspección técnica, cuando corresponda.

-Nombre, razón o denominación social.

-Documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería o número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

-El domicilio y correo electrónico de la persona natural o jurídica solicitante.

-De corresponder, el nombre y domicilio del representante legal y número de partida de inscripción registral de la empresa solicitante y de las facultades del representante legal de la persona jurídica.

-Nombre, documento nacional de identidad o carné de extranjería y número de licencia de conducir del (los) conductor(es) que se solicita habilitar, cuando corresponda.

-El número de las placas de rodaje de los vehículos que se solicita habilitar, cuando corresponda, señalando que los mismos cumplen con las condiciones establecidas en el presente reglamento.

-Contar con certificado SOAT y certificado de inspección técnica vehicular vigente, cuando corresponda.

-Número de operación de pago por derecho de trámite.

También se exigirá una declaración jurada donde se comprometan a no llevar acompañantes y a transportar los paquetes en cajuelas, salvo en el caso de bicicletas.

Se acabaron ‘cajuelas portátiles’ adheridas en espaldas de motorizados

En uno de los preceptos del Decreto Supremo en mención se indica las condiciones técnicas específicas que en lo sucesivo se exigirá a los motorizados repartidores del servicio de delivery

Artículo 24-A.- Condiciones técnicas específicas exigibles a los vehículos destinados al servicio de transporte de envíos de entrega rápida

24-A1 Sólo se puede destinar al servicio de transporte de envíos de entrega rápida vehículos que correspondan a la categoría L subcategorías L1 y L3 del ANEXO I. CLASIFICACIÓN VEHICULAR del RNV y bicicletas. 24-A.2 Los vehículos de la categoría L subcategorías L1 y L3 deben contar con los siguientes elementos, características, equipamientos o dispositivos:

a. Sistema de frenos;

b. Sistema Sonoro;

c. Láminas retrorreflectivas;

d. Alumbrado delantero y trasero; y

e. Cajuela para reparto de mercancía, en la cual debe consignarse la Placa Única Nacional de Rodaje y ser fijada al chasis posterior del vehículo.

Motorizados tampoco podrán viajar con acompañante durante estado de Emergencia.

Si repartidor no tiene moto, deberá tener ‘contrato de arrendamiento’

La norma contempla situaciones en las que el repartidor no sea propietario del vehículo. En estos casos, se deberá presentar un contrato de arrendamiento que indique expresamente que el vehículo será usado para entrega de pedidos. Este documento será validado por las municipalidades provinciales, que deberán verificar que el arrendador sea el dueño legítimo.

Vehículos permitidos para el servicio de delivery

-Motocicletas: Cilindrada mayor a 50 cm3. Velocidad máxima mayor a 50 km/h

-Bicimotos: Cilindrada de hasta 50 cm3. Velocidad máxima de 50 km/h

-Bicicletas: De todo tipo

Adicionalmente, los conductores deberán participar en capacitaciones dictadas por las municipalidades provinciales sobre calidad de servicio, normativas de tránsito y seguridad vial. El incumplimiento de cualquiera de estos lineamientos podrá generar sanciones severas.

Repartidores que no cumplan con la norma pagarán más de S/ 4 mil

Las infracciones por operar sin estar registrado, o por no cumplir las condiciones establecidas serán consideradas «Graves» o «Muy Graves». Cada falta está sujeta a una multa de 0.8 UIT, equivalente a S/ 4.280, además del decomiso del vehículo y su internamiento.

Entre las infracciones figuran: prestar el servicio sin autorización, transportar mercancías fuera de la cajuela, llevar acompañantes, utilizar vehículos sin las condiciones técnicas exigidas o manejar con una licencia vencida, suspendida o no correspondiente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece periodista Álamo Pérez – Luna a la edad de 61 años

Un año atrás, polifacético comunicador había indicado que le habían extirpado un tumor maligno en el riñón.

Avatar photo

Published

on

Fue su hijo Sergio Pérez – Luna quien confirmara el sensible fallecimiento de su padre Álamo, destacado periodista que trabajara para distintas casas televisivas, así como en medios escritos.

La noticia de su partida ha ocasionado que distintas figuras del gremio de comunicadores escribieran con mucho pesar, recordándolo por su estilo crítico y frontal.

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre la causa exacta de su fallecimiento, se presume que estuvo relacionada con las complicaciones derivadas de la enfermedad que lo aquejaba. Y es que el propio periodista, en mayo del año pasado, publicó en su cuenta de Twitter que había estado internado en el hospital Edgardo Rebagliatti por caso tres semanas.

“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias.”, escribió entonces.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 2 p.m. en el velatorio n.° 4 del hospital Edgardo Rebagliatti.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending