Connect with us

Política

Kamiche, chinos y «Niños»: historia de un lobby en la Comisión de Energía del Congreso

Nuevos correos de la Sociedad Peruana de Energía Renovables pone al descubierto la estrategia de un lobby donde estarían involucradas empresas internacionales, funcionarios del MINEM, exministras, consultoras de comunicación y congresistas de la Comisión de Energía. Aquí la segunda parte del informe.

Avatar photo

Published

on

Hace tres semanas el destape de Lima Gris sobre un lobby en la Comisión de Energía del Congreso de la República generó una tormenta que sacudió las instalaciones del parlamento, debido a la filtración de unos correos de la Sociedad Peruana de Energía Renovables (SPR). En las distintas correspondencias a las cuales tuvimos acceso, Paloma Sarria (ex Directora Ejecutiva de la SPR) habla explícitamente de las movidas y reuniones estratégicas que se venían realizando para meter al pleno del Congreso el Proyecto de Ley (PL) N°3662 presentado por el congresista Luis Roberto Kamiche Morante, ex Perú Libre. Los correos revelaron que ese PL se estuvo trabajando hace varios meses, y que fue hecho a medida con la finalidad de beneficiar a las 50 empresas que son miembros de la SPR.

En esta segunda parte de la historia, revelamos nuevos correos que muestran el accionar nada ético de la Sociedad Peruana de Energía Renovables. Esta historia basada en los mails de los propios funcionarios de la SPR, deja al descubierto algunas de las actividades que realizaban: reuniones, armar proyectos de ley, contactar con funcionarios del Ministerio de Energía (Minem) y del Congreso de la República, contratar empresas de comunicación como Azerta Perú para generar lo que ellos llaman “Apoyo legislativo” y, además, buscar voceros para promocionar y avalar el proyecto de Ley N°3662. Todo esto teniendo como alfil al congresista Luis Roberto Kamiche, que actualmente pertenece a la bancada de Perú Democrático.

Los dos empresas coordinan la estrategia del lobby.

La historia de este lobby se inicia con un correo revelador con fecha del 22 de septiembre de 2022. El mail es clave para entender que muchas de las llamadas “Mesas de trabajo” son armadas como parte de una estrategia lobista, y esto queda claro en el correo que envía Paloma Sarria al presidente de la SPR, Brendan Oviedo Doyle y a sus miembros.

“Le envío la última versión del PdL (Proyecto de Ley N°3662) de la SPR que es resultado de las revisiones realizadas en el Comité de Regulación y con los abogados, y la Exposición de Motivos elaborada que ha sido revisada con Azerta (Cayetana Aljovín), Rosendo (Ramírez) y también los abogados. Entiendo que Brendan (Oviedo) está revisando y haciendo algunos ajustes al artículo sobre Planificación Energética todavía”, se lee en el mail.

En el mismo correo luego se señala lo siguiente: “El viernes pasado el congresista Kamiche organizó una mesa de trabajo sobre la renovación de la matriz energética, en la que participamos nosotros, MINEM, Osinergmin, MEF, MTC, H2 Perú, PetroPerú, y otras organizaciones más. La estrategia detrás de esta mesa, es lanzar el proyecto de ley como resultado de la mesa de trabajo y las propuestas presentadas, por lo cual debemos remitirle nuestra propuesta a la brevedad posible. Necesito su OK para poder enviar los documentos ASAP al congresista Kamiche y revisarlos con su equipo”.

Todo lo que se menciona en el correo sucedió. Es decir, la estrategia para lanzar el proyecto de ley se realizó, y la llamada “Mesa de trabajo” fue solo un circo que sirvió para introducir un proyecto de ley que busca beneficiar a las 50 empresas que son miembros de la SPR. Los correos ponen al descubierto que en este lobby la SPR estuvo permanentemente trabajando con los asesores del congresista Roberto Kamiche.

Azerta Perú (Cayetana Aljovín)

En los correos de este lobby parlamentario se menciona repetidas veces a la empresa de comunicaciones Azerta Perú (empresa con matriz en Chile), donde la exministra Cayetana Aljovín es socia junto a Álvaro J. Delgado, Cristina Bitar y Felipe Edwards.

En el mail con fecha 18 de enero de 2023 enviado por Paloma Sarria se lee: “Azerta – Agencia de Marketing -PR – Apoyo legislativo. último contacto en diciembre con Patricia Hurtado, que logró que el PdL (proyecto de ley) se derive solo a Comisión de Energía y Minas y sobre estrategia para conseguir mayoría en pleno: presentar proyecto similar a Fuerza Popular – Nano Guerra García o Acción Popular, congresista (Luis Ángel) Aragón”.

Correo de SPR del 18 de enero de 2023.

Azerta en su papel de apoyo legislativo es pieza clave en este escandaloso lobby, y al parecer tiene buenos nexos con Fuerza Popular y Acción Popular, ya que tendría en el Congreso una red que permite ingresar proyectos de ley y, además, generar la estrategia para lograr los votos de la mayoría en el pleno del Congreso.  Nos preguntamos ¿Los votos de los congresistas serán por amor al chancho o por amor a los chicharrones? Aquí existirían visos de presunta corrupción como lo es el tráfico de influencias.

Exministra Cayetana Aljovín, socia de Azerta.

El accionar de Azerta toma más sentido debido a que en varias oportunidades Cayetana Aljovín ha sido cuestionada por acciones lobistas, cuenta con una infinidad de visitas a los ministerios donde se presenta como presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería. Sin duda, aquí algo huele mal y no es el pescado. ¿Qué habrá conversando con el premier Otárola en su última visita a la PCM el 20 de enero pasado?

El alfil Kamiche

Tras el destape de Lima Gris publicado el 14 de febrero pasado, el parlamentario Kamiche decidió retirar el Proyecto de Ley N° 3662, un proyecto que había sido hecho a la medida de los intereses de la SPR. Luego de retirar el proyecto, el legislador se victimizó criticando la labor de la prensa y se dio tiempo para insultar el trabajo periodístico que puso al descubierto un lobby que encerraría acciones de presunta corrupción.

Congresista Luis Roberto Kamiche. (ex Perú Libre)

Luego, mediante una carta notarial el parlamentario mencionó: “Dañan mi honra y mi imagen de Congresista de la República, en el sentido que me presentan como parte de un lobby en favor de las empresas agrupadas en la Asociación Peruana de Energías Renovables”.

Pero lo sorprendente es que en la misma carta notarial ignorando la cantidad de correos al cual tenemos acceso, el congresista Kamiche menciona: “El proyecto de ley N° 3662 se inició a elaborar como producto de la Mesa de Trabajo sobre Renovación de la Matriz Energética realizada el 16 de septiembre de 2022 con participación de entidades públicas y privadas con la finalidad de perfeccionar los marcos normativos y de políticas existentes. Posterior a esa fecha he coordinado de manera cordial con todas las instituciones, entre ella la SPR, que han solicitado audiencia en mi despacho debido a que sus objetivos o misiones institucionales se relacionan con los temas de proyectos que presenta mi despacho”.

Todo ese argumento del congresista Kamiche se cae luego de recordar lo descrito por Paloma Sarria líneas arriba: “La estrategia detrás de esta mesa, es lanzar el proyecto de ley como resultado de la mesa de trabajo y las propuestas presentadas”.

Es decir, la mesa de trabajo organizada por el parlamentario fue parte de la estrategia de la Sociedad Peruana de Energía Renovables. Esto convertiría a Kamiche en un alfil estratégico que desde el Congreso de la República introduce e impulsa un proyecto de ley con intereses empresariales.

En la misma carta notarial el congresista Roberto Kamiche intenta sacudirse del lobby pateando la pelota a la cancha de la SPR, por lo que menciona: “Rechazo en todos los extremos los contenidos, sentidos y alcances de las comunicaciones institucionales entre la señora Paloma Sarria y Brendan Oviedo Doyle, presidente de la SPR; que he solicitado se aclaren públicamente debido a que las coordinaciones realizadas con la referida entidad no significan compromisos subalternos o prácticas reñidas contra la ética o el interés público”.

Paloma Sarria y Brendan Oviedo Doyle.

Kamiche no niega las coordinaciones con la SPR, lo que hace es solicitar que Paloma Sarria y Brendan Oviedo Doyle se pronuncien públicamente sobre el destape de este escandaloso lobby en la Comisión de Energía del Congreso, pero hasta hoy ni Paloma Sarria ni Brendan Oviedo se han pronunciado sobre los correos delatores. Lo que sí ha sucedido para sorpresa de los propios asesores de la Comisión de Energía, es que en el documento enviado por el parlamentario Roberto Kamiche al oficial Mayor del Congreso el 27 de febrero, se solicita el retiro del oficio N° 448-2022-2023-DC-LRKM/CR relacionado con la tramitación del proyecto de Ley N° 03662-2022-CR. Es decir, el legislador pide que el proyecto de ley generado por el lobby de la SPR ya no sea retirado. Increíble, pero con esto Kamiche nos demuestra que continúa como alfil de la SPR.

Documento enviado por el congresista Kamiche al ex Oficial Mayor del Congreso.

Los chinos y la Comisión de Energía del Congreso

En esta historia del escandaloso lobby en la Comisión de Energía, hay varias empresas, funcionarios, congresistas y exministras que son mencionados en los correos de la SPR, una de esas empresas es la china Huawei. Aquí algunas líneas de los correos para comprender los grandes intereses de la empresa asiática.

Paloma Sarria menciona: “Huawei facilitó contacto con el presidente de la Comisión de Energía y Minas (Jorge Flores Ancachi) que está interesado en promover las renovables, para que ponga en agenda de la Comisión el PdL (proyecto de Ley)”.

Aquí lo grave es que el correo menciona que existiría un lobby internacional, ya que la empresa china Huawei también es miembro de la Sociedad Peruana de Energía Renovables. ¿Pero qué hace una empresa china de tecnología como Huawei facilitando el contacto del congresista Jorge Flores Ancachi?

Pues sucede que en los planes de Huawei existe gran interés de invertir en la industria de energías renovables en el Perú, esto ha sido revelado por el presidente de Huawei Digital Power Latam, Hery Wang, quien explicó que la empresa china, a través de “Huawei Digital Power”, presenta acciones tecnológicas para construir una sociedad inteligente con bajas emisiones de carbono.

Hery Wang, presidente de Huawei Digital Power Latam.

¿Cuál sería el negocio que busca Huawei en nuestro país? La empresa china ofrece soluciones fotovoltaicas y busca que la energía solar se convierta en la principal fuente de energía del Perú. Curiosamente para lograr esto se necesita un proyecto de ley, el cual viene siendo impulsado mediante el lobby desde la SPR. Ahora se entiende el contacto de Huawei con el presidente de la Comisión de Energía, Jorge Flores Ancachi, congresista que está interesado en promover las renovables. Esto parece una casualidad, pero en política no hay casualidades.

Congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular)

Pero la empresa china no solo tendría nexos en la Comisión de Energía del Congreso, también hemos identificado el ingreso de tres de funcionarios de Huawei a Palacio de Gobierno, los señores Liu Jiaxin, Pan Dong y Ricardo José Jiménez Paiva, registran reuniones con el expresidente Pedro Castillo e incluso con Dina Boluarte Zegarra en varias oportunidades según el portal de Transparencia.

Lamentablemente, las empresas chinas en los últimos años se han visto envueltas en denuncias de corrupción y en el incumplimiento de obras en nuestro país. Uno de los casos más sonados fue el negocio de las vacunas donde está involucrado el expresidente Martín Vizcarra Cornejo. Pero de los chinos no se sabe nada, y eso es por esa especie de impunidad que gozan gracias al gobierno de Xi Jinping. Muchos de ellos por ser funcionarios del gobierno chino se han convertido en personajes diplomáticos intocables. Lo vergonzoso de esto es que el propio gobierno peruano los protege y los ayuda a concretar sus grandes negociados. Presidentes, ministros y congresistas terminan en algunos casos favoreciendo los proyectos de las empresas chinas.

«Los Niños» en la Comisión de Energía

A pesar que estuvieron en medio del escándalo político por respaldar al expresidente Pedro Castillo a cambio de beneficios, varios de los congresistas denominados “Los Niños” siguen en las comisiones del parlamento, incluso son presidentes, como es el caso de Jorge Flores Ancachi, uno de “Los Niños” de Acción Popular que hoy sorprendentemente preside la Comisión de Energía y Minas.

Recordemos que el contacto de Flores Ancachi a la SPR lo facilitó Huawei, esto enciende más la alerta de un posible lobby chino impulsado por la Sociedad Peruana de Energías Renovables en la Comisión de Energía del Congreso. Pero en esta comisión también se tiene la presencia de Ilich López Ureña y Carlos Alva Rojas, otros dos parlamentarios denominados “Los Niños” que cuentan con una oscura trayectoria como legisladores durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo Terrones.

Jorge Flores Ancachi, Ilich López y Carlos Alva Rojas.

Potenciales voceras del lobby

En otro nuevo correo de la SPR también se menciona como potenciales voceras a las exministras Fabiola Múñoz, Lucia Ruiz y Ana María Choquehuanca, quienes estarían interesadas en “apoyar”.  Su participación se basaría en salir a los medios de comunicación para promover el proyecto de ley que beneficia a la SPR. También se menciona el apoyo de la empresa Enel.

Correo de SPR.

Detrás de los correos se revela la falta de ética de la SRP, pero, además, se evidencia el oscuro mecanismo y la estrategia de un lobby donde participarían la empresa china Huawei, la Sociedad Peruana de Energía Renovables, funcionarios del Minem, Minam, Osinergmin, la empresa Azerta y los congresistas Luis Roberto Kamiche y Jorge Flores Ancachi. Toda una gran organización que pisa fuerte.

Comentarios

Edwin Cavello Limas. Periodista y cinéfilo. Es CEO y director de la revista, radio y TV Lima Gris. Fue editor de la revista ONCE, Actualmente es columnista del diario La Razón, Editor de Cultura de Diario UNO y conductor del programa Lima Gris que se transmite por Radio Planicie 91.5.FM.

Política

Presentan denuncia constitucional contra Pedro Castillo y 25 congresistas por el caso ‘Los Niños’

Fiscalía acaba de denunciarlos por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y otros.

Avatar photo

Published

on

Tiembla el Congreso. Casi la quinta parte de parlamentarios acaban de ser denunciados constitucionalmente por la Fiscalía por el caso denominado como ‘Los Niños’. En la denuncia también se encuentra incluido el expresidente Pedro Castillo, quien hasta hace unas horas venía anunciando que iba a dar un “mensaje a la Nación” como si se tratara de la máxima autoridad.

Entre los parlamentarios señalados se encuentran 14 congresistas de Acción Popular vinculados al caso ‘Los Niños’: Darwin Espinoza, Jorge Flores, Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Juan Mori, Ilich López, Wilson Soto, Silvia Monteza, José Arriola, Pedro Martínez, Luis Aragón, Hilda Portero, Carlos Zeballos y Karol Paredes. En la lista se encuentran Ilich López y Carlos Zeballos que pretenden postular a la nueva Mesa Directiva.

También han sido denunciados 11 congresistas de la bancada de Perú Libre y del Bloque Magisterial: Germán Tacuri, Pasión Dávila, Francis Paredes, Oscar Zea, Katy Ugarte, Paul Gutiérrez, Segundo Quiróz, Nicardo Tello y Américo Gonza, todos señalados por presunta organización criminal ytráfico de influencias.

Además de los congresistas, la denuncia alcanza a los exministros Juan Francisco Silva (Transportes), Jorge Luis Prado (Producción) y Betssy Chávez (Trabajo), por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, colusión agravada y negociación incompatible.

Según el comunicado, la Fiscalía sostiene que el exmandatario Castillo Terrones habría liderado la presunta organización criminal integrada por los congresistas y ministros denunciados con la finalidad de negociar votos congresales a cambio de direccionar licitaciones y contrataciones públicas en los ministerios de Transportes, Vivienda y Producción, así como otros organismos descentralizados: Migraciones, la Policía Nacional y la Empresa Nacional de Puertos. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Pedro Castillo anuncia “mensaje a la Nación” desde prisión

“Este 28 de julio el Perú necesita un mensaje de su presidente secuestrado, un presidente que nunca se arrodilló ante las élites del poder”, proclamó, como si aún ocupara Palacio de Gobierno.

Avatar photo

Published

on

Pedro Castillo Terrones, el expresidente que intentó disolver el Congreso por televisión y terminó disuelto él mismo, vuelve a escena. Esta vez, desde el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por el fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022, anunció —con solemnidad— que dará un nuevo “mensaje a la Nación” este 28 de julio.

Durante la última audiencia del juicio oral que enfrenta por rebelión y otros cargos, Castillo aprovechó su turno de palabra no para responder a las acusaciones, sino para ensayar un nuevo acto político desde su celda. Aseguró que hablará al país a las 8:00 a. m. con motivo de Fiestas Patrias.

“Este 28 de julio el Perú necesita un mensaje de su presidente secuestrado, un presidente que nunca se arrodilló ante las élites del poder, un mensaje con olor y sabor a pueblo”, proclamó, como si aún ocupara Palacio y no estuviera sentado en el banquillo por intentar quebrar el orden constitucional.

La jueza Norma Carbajal, quien preside el caso, le suspendió la palabra para continuar con la diligencia. Castillo Terrones está acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación a la tranquilidad pública. Pero él insiste en hacerse pasar por mártir.

Al parecer, el expresidente no solo perdió el cargo y la libertad, sino también el sentido del ridículo. Aunque preso, aún se dirige a la Nación… como si alguien la gobernara desde la cárcel.

Comentarios
Continue Reading

Política

Kelly Portalatino y el suicidio político que sacude a Perú Libre

Una renuncia irrevocable, un intento fallido de marcha atrás y el retrato de un partido que continua fraccionandose con el liderazgo de Vladimir Cerrón.

Avatar photo

Published

on

El 8 de julio de 2025, la congresista Kelly Portalatino presentó formalmente su renuncia al partido Perú Libre ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Lo hizo sin discursos, sin mayores explicaciones, como quien toma una decisión apresurada y no mide las consecuencias jurídicas ni políticas. Apenas dos semanas después, el 22 de julio, intentó retractarse públicamente: alegó que había actuado de manera “precipitada” y reafirmó su lealtad a Vladimir Cerrón. Pero el daño ya estaba hecho. Según el reglamento del ROP, una renuncia formal es irreversible: Portalatino queda inhabilitada para postular en las elecciones generales y regionales de 2026, ya sea como militante o invitada de cualquier organización.

La congresista, una de las figuras más visibles del castillismo residual, ha quedado atrapada en su propio error. Pero más allá del destino personal, su caso es una radiografía de un partido al borde del colapso, cada vez más reducido a un clan con sello familiar y escasa viabilidad electoral.

La fractura detrás del gesto

Aunque la congresista no ofreció una versión oficial de los motivos que la llevaron a firmar su renuncia, fuentes parlamentarias coinciden en que el malestar se incubó tras su exclusión de las negociaciones para la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026. En esa contienda interna, el nombre de Waldemar Cerrón —hermano del fundador y líder ausente del partido— volvió a imponerse como la única alternativa. El aparato partidario, obediente a los intereses del clan familiar, dejó fuera no solo a Portalatino, sino también a otros congresistas que aspiraban a renovar el rostro de Perú Libre, como Américo Gonza. Sin espacio para el disenso, sin margen para el diálogo político, Portalatino optó por una salida silenciosa, probablemente convencida de que aún podía negociar su regreso.

Lo que ignoraba —o desestimó— es que en el derecho electoral peruano, renunciar al padrón partidario equivale a quedar fuera del juego. Su pedido posterior de nulidad fue simplemente inadmisible: el JNE no contempla renuncias con reversa.

Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

El cerco se cierra

La situación de Portalatino no es solo jurídica. Políticamente, ha quedado aislada. Su bancada se reduce a 11 integrantes, frente a los 37 que obtuvo en 2021, y su figura ya no despierta el interés ni de sus colegas ni de la opinión pública. Las investigaciones fiscales en su contra, por presunto encubrimiento y otros delitos, la rodean de un halo de sospecha. Desde el Congreso, su margen de maniobra será mínimo. No lidera comisiones clave, no controla fracciones internas y ha perdido la interlocución con la dirigencia central del partido.

Su lealtad a Vladimir Cerrón, expresada incluso tras la renuncia, no ha sido recompensada. El líder de Perú Libre sigue prófugo y su hermano Waldemar consolida una candidatura presidencial que, más allá de su viabilidad, se apoya en el control vertical del partido y no en una plataforma política clara.

El partido como trampa

Perú Libre, en cinco años, ha pasado de ser la sorpresa electoral de 2021 a convertirse en un feudo reducido, sin cuadros visibles y sin proyecto. La salida de Portalatino no es un hecho aislado. Es parte de un patrón: cada vez que un militante cuestiona la línea oficial o intenta ejercer autonomía política, es marginado. No hay democracia interna ni apertura al debate. Solo fidelidad ciega al caudillo.

El caso Portalatino, en ese sentido, es paradigmático. Intentó alzar la voz, luego retrocedió, pero ya era tarde. Lo que debió ser una jugada táctica se convirtió en su acta de defunción política.

¿Es posible que la izquierda peruana saque lecciones de este naufragio? ¿Puede surgir una alternativa fuera de la lógica cerronista? Hoy, la respuesta es incierta. Pero lo que sí parece claro es que mientras Perú Libre mantenga su estructura de partido-dinastía, el destino de figuras como Portalatino no será la excepción, sino la norma.

Comentarios
Continue Reading

Política

El blindaje de la impunidad: Congreso archiva denuncia contra Patricia Benavides

La fiscal de la Nación Delia Espinoza denunció a Patricia Benavides por presuntamente encabezar una ‘red criminal’ y cometer presunto cohecho, abuso de autoridad y obstrucción a la justicia. Sin embargo, el Congreso fue claro: cuando se trata de blindar a los ‘suyos’, no hay crimen ni evidencia que importe.

Avatar photo

Published

on

En un acto que evidencia el deterioro institucional y el uso político de los órganos de control, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), presidida por la congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso (APP), archivó la denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación, Liz Patricia Benavides Vargas, acusada de liderar una ‘Organización Criminal’ dentro del Ministerio Público.

La decisión se impuso con siete votos en contra del informe de calificación —que recomendaba admitir a trámite la denuncia—, seis a favor y dos abstenciones. Así, el caso fue cerrado de forma inmediata y definitiva. Lo escandaloso no termina ahí: el documento fue incluido en la agenda sin previo debate ni coordinación, sorprendiendo incluso a los propios miembros de la subcomisión y dificultando un análisis serio y responsable.

Benavides Vargas, lejos de ser una figura menor en esta historia, es acusada por la actual fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de delitos tan graves como organización criminal, cohecho, abuso de autoridad y obstrucción a la justicia. Según Espinoza, la exfiscal habría manipulado investigaciones, removido y designado funcionarios a conveniencia, e interferido en procesos judiciales para favorecer intereses políticos y personales.

No obstante, el Congreso, en vísperas de la elección de una nueva Mesa Directiva y en un momento de baja vigilancia pública y bajo el paraguas de un Parlamento desacreditado, optó por blindar a Benavides Vargas. La SAC —única comisión activa en medio del receso parlamentario— actuó con premura y sin transparencia. Su presidenta, la apepista María Acuña Peralta, carga ahora con la responsabilidad política de haber convertido un órgano de control, en un muro de impunidad.

En una maniobra paralela que parece buscar desviar la atención, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció una investigación preliminar contra Delia Espinoza por presunta usurpación y abuso de poder. Esto, luego de que se negara a restituir a Patricia Benavides en su cargo, desoyendo una resolución de la JNJ. Según el comunicado oficial, Espinoza habría incurrido en “quebrantamiento de derechos y principios constitucionales”, entre ellos, negarse a recibir a Benavides Vargas, tras cinco horas de espera e instar a funcionarios del Ministerio Público a desconocer la orden.

La JNJ abrió investigación preliminar contra Fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

El mensaje del Congreso es claro: cuando se trata de proteger a los suyos, no hay delito demasiado grave ni evidencia suficiente. La impunidad, al parecer, tiene fuero parlamentario.

Comentarios
Continue Reading

Política

Bajan del tren a Olenka Zimmermann en Avanza País

Agrupación política desmiente candidatura de exconductora de televisión. Al parecer su activa participación en OnlyFans habría terminado convenciéndolos de no apoyarla.

Avatar photo

Published

on

Sin contenido para la política. La conocida exmodelo y conductora de televisión Olenka Zimmermann hace tan solo unos días había anunciado para la revista Cosas su candidatura al Congreso de la República por Avanza País, sin embargo, tal agrupación política salió de manera inmediata a desmentirla, indicando en un comunicado que las declaraciones de Zimmermann fueron a “título estrictamente personal”.

“Queremos dejar constancia de que las declaraciones realizadas por la señora Olenka Zimmermann son a título estrictamente personal y no representan la postura oficial del partido ni de ningún integrante de nuestra organización”, se lee en el pronunciamiento.

La misiva también señala que, hasta la fecha, no existe un proceso interno de designación de candidaturas, y que Olenka Zimmermann no figura como postulante: “Rechazamos cualquier intento de autoproclamación o actos de campañas exclusivos, a través de cualquier medio”.

Avanza País le habría bajado el dedo por su contenido en OnlyFans

Un programa de espectáculos realizó una investigación a fondo de la ex chica de impacto, encontrándose que hasta el momento continúa ofreciendo contenido para adultos en OnlyFans, a pesar de que recientemente había indicado que pretendía convertirse en parlamentario.

De acuerdo al reportaje, la exconductora de 55 años tiene su cuenta activa, ofreciendo diverso contenido sumamente explícito a sus suscriptores dispuestos a pagar hasta 400 dólares. Fue ahí donde uno de los reporteros pudo constatar que la exmodelo se muestra como Dios la trajo al mundo, pese a que manifestaba en su trunca candidatura proteger a los menores de edad y respetar a la familia.

“Aquí hay que hacer algo, los niños están desprotegidos. Prácticamente, cuando los dejan en el colegio, entran como en un área de abandono y son poseídos por todas esas ideologías. Si como adultos no protegemos a los niños en qué mundo estamos”, manifestó para la citada revista.

Comentarios
Continue Reading

Política

Así quedó conformada la lista de José Cueto para postular a la nueva Mesa Directiva

Dos fórmulas se presentarán este 26 de julio para conocer al sucesor de Eduardo Salhuana

Avatar photo

Published

on

Faltando pocos minutos para el cierre se presentó finalmente, de manera oficial, la segunda lista que intentará hacerse de la Mesa Directiva del Congreso de la República. Se trata de la nómina encabezada por el congresista de Honor y Democracia, José Cueto, quien en alianza con otras bancadas buscarán terminar el periodo congresal 2021 – 2026.

En la presidencia se encuentra Cueto, mientras que el legislador Carlos Zeballos (Bloque Democrático) irá a la primera vicepresidencia. Javier Padilla (Honor y Democracia) se presenta como segundo vicepresidente, mientras que Juan Burgos (Podemos Perú) aparece como tercer vicepresidente.

Ayer por la tarde la lista encabezada por el congresista José Jerí se presentó de manera oficial, teniendo en su lista como primer vicepresidente a Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda vicepresidencia, e Illich López (Acción Popular) en la tercera vicepresidencia.

La Oficialía Mayor anunció oficialmente la inscripción de ambas fórmulas, las cuales fueron presentadas en cumplimiento del artículo 12 del Reglamento del Parlamento. La elección se llevará a cabo este sábado 26 de julio, a partir de las 10:00 a.m., durante una sesión presencial en el hemiciclo.

La jornada electoral se desarrollará mediante el uso de cédulas físicas, descartando cualquier modalidad de votación virtual. Esta medida responde a la normativa vigente, que establece que la elección de los nuevos representantes en la Mesa Directiva debe realizarse de manera presencial y directa, asegurando así la transparencia del proceso. El Congreso atraviesa un momento político clave, en el que las alianzas y pactos definirán el futuro de la dirección parlamentaria.

De acuerdo con el inciso f) del artículo 12 del Reglamento del Congreso, el resultado de la elección se comunica en forma oficial a la presidenta Dina Boluarte, así como, a los titulares del Poder JudicialTribunal Constitucional, Jurado Nacional de EleccionesFiscalía de la NaciónDefensoría del PuebloInstancias regionales y a las municipalidades provinciales del país

Comentarios
Continue Reading

Política

En Trujillo: César Acuña terminó siendo abucheado por la población durante desfile cívico [VIDEO]

Al mismo estilo que el defensor del Pueblo, al gobernador regional de La Libertad también se le vincula con la presidenta Dina Boluarte.

Avatar photo

Published

on

Una vez más, todo lo que toca Dina Boluarte queda maldito, proscrito, resistido por las masas. Hace poco la población de Puno retiró entre abucheos al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, acusándolo de estar a favor de la mandataria y de no salir en defensa de los asesinatos en esa región durante las protestas en el sur del país.

Así o más repudiado se encuentra el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, quien nuevamente ha sido abucheado por sus conciudadanos. Cabe recordar que hace meses fue recriminado en la puerta de embarque de un aeropuerto por pasársela viajando y no solucionando los problemas de su región; ahora, durante un evento por Fiestas Patrias, la ciudadanía le recordó el desprecio que le tienen por su desastroso gobierno.

Acuña tenía programado arribar al desfile oficial a las 11:00 de la mañana. Sin embargo, apenas apareció en el estrado después del mediodía, lo que fue suficiente para detonar la molestia ciudadana. Entre las voces que se escucharon, sobresalieron expresiones como “Fuera, fuera” y otros insultos lanzados por quienes asistieron a la ceremonia.

El retraso fue el principal motivo de la protesta pública. Varios de los asistentes reclamaron la falta de puntualidad y señalaron el incumplimiento del cronograma establecido para el evento. Estos hechos provocan una imagen de distanciamiento entre la autoridad y parte de la población.

fuente: 24 horas.

Siete por ocho, la ‘pregunta filosófica’ que aún no puede resolver Acuña

En medio de las protestas, un grupo de ciudadanos también aprovechó para recordarle uno de los episodios más mencionados en los últimos días. Desde las gradas, varias personas gritaron: “¿Cuánto es siete por ocho?”, haciendo alusión a la recordada entrevista en la que el gobernador aseguró tener habilidades matemáticas, pero no pudo dar respuesta a una multiplicación sencilla. El incidente se viralizó tiempo atrás y continúa siendo uno de los motivos de burla y desaprobación hacia Acuña en espacios públicos.

No cabe duda que nuestras autoridades viven en un universo paralelo a nosotros, creyéndose todopoderosos, viajando a distintas partes del mundo, recibiendo regalos o dádivas, llegando tarde a los eventos, o sencillamente dándole la espalda a la población.

Comentarios
Continue Reading

Política

Condenan a 21 años de prisión a Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones

Exfuncionario de Alan García fue declarado culpable por favorecer a la empresa Odebrecht para la adjudicación de los dos primeros tramos del Metro de Lima.

Avatar photo

Published

on

Condenado, pero muy lejos del país. Días antes de recibir su sentencia, Jorge Cuba Hidalgo, ex funcionario durante el gobierno de Alan García, huyó a Ecuador el pasado 20 de julio, anticipándose a lo que efectivamente fue una condena. Fue el fiscal José Domingo Pérez quien informó que la Policía había constatado que Cuba ya no se encontraba en su domicilio, escapándose al país del norte.

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lo condenó a 21 años y 8 meses de prisión efectiva tras hallarlo culpable de haber favorecido a la trasnacional brasileña Odebrecht para la adjudicación de los dos primeros tramos del Metro de Lima.

El Juzgado Penal precisó que a la pena de 21 años y 8 meses de prisión contra Cuba Hidalgo se le deberá descontar el tiempo que estuvo en prisión preventiva. Dispusieron la emisión de las órdenes de ubicación y captura a nacional e internacional.

A los exmiembros de la Comisión Especial de Licitación de la Línea 1 del Metro de LimaMariella Huerta Minaya y Edwin Luyo Barrientos, también se le impusieron 21 años y 8 meses de prisión efectiva con ejecución inmediata. Al otro miembro del comité de licitación, Santiago Chau Novoa, se le dictaron 18 años y 4 meses de prisión efectiva.

El exasesor del MTC Miguel Ángel Navarro Portugal recibió 16 años de prisión, mientras que el primo de Jorge Cuba HidalgoVíctor Muñoz Cuba, 13 años y 4 meses.

Finalmente, el Juzgado Penal dictó contra los acusados Magdalena Bravo Espinoza y Jesús Wilfredo Uribe Tapia una pena de 5 años de prisión suspendida por 4 años bajo cumplimiento de reglas de conducta.

Cabe precisar que la exvoleibolista Jessica Tejada también fue acusada por presunto lavado de activos. Sin embargo, el tribunal la absolvió al considerar que no existen elementos que acrediten que cometió el delito dolosamente.

Reparación civil deberá ser pagada de manera conjunta

El Poder Judicial fijó en 12 millones de soles el monto por el delito de colusión, el mismo que deberá ser pagado por Jorge Cuba y los otros acusados por este delito.

Respecto al delito de lavado de activos, el Juzgado fijó la reparación civil en 12 millones de dólares. Este monto también deberá ser cancelada por el exviceministro de Comunicaciones junto a los otros condenados por este ilícito.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending