Connect with us

Política

Gobierno entregará bono de 500 soles para damnificados por lluvias en el norte

Ministra de Vivienda indicó que ayuda económica tendrá una vigencia máxima de dos años.

Avatar photo

Published

on

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgará el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), un subsidio que permitirá atender, en el corto plazo, a las familias que hayan perdido sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en las regiones del norte.

Así lo anunció la titular de la cartera, Hania Pérez de Cuéllar, durante su recorrido por la región Lambayeque, junto al ministro de la Producción y el gobernador regional, donde se han identificado 62 viviendas afectadas por las inundaciones. 

Titular de la cartera de Vivienda haciendo una inspección de los desastres en el norte del Perú. Foto: diario El Peruano.

El BAE consiste en una ayuda económica mensual de S/ 500, que se gestiona a través del MVCS y del Fondo MIVIVIENDA (FMV), para que aquellas familias, cuyas viviendas hayan sido declaradas inhabitables o colapsadas debido a desastres naturales o inducidos por acción humana, puedan alquilar un espacio donde vivir, que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años. 

Cabe señalar que, el paso inicial para el otorgamiento de este bono consiste en que los gobiernos locales remitan al MVCS los padrones de damnificados (formulario EDAN), indicando la cantidad de viviendas en situación de inhabitabilidad o destrucción, los daños identificados y la información correspondiente a las familias. 

Ante ello, la ministra Pérez de Cuéllar invocó a los alcaldes provinciales y distritales de cada región a realizar este empadronamiento con celeridad, ya que, a partir de dicha data, el MVCS podrá determinar la cantidad de bonos disponibles en la convocatoria. 

“Hago un llamado a las autoridades a que desplieguen sus equipos y hagan el correcto empadronamiento. De igual manera, llamo a la población a dirigirse a sus municipios y solicitar su registro”, destacó. 

En ese sentido, se han desplegado brigadas del MVCS a las regiones de Lambayeque, Piura, Áncash, Lima Provincias, San Martín, entre otras, para capacitar al personal de las municipalidades en la elaboración de estos padrones. 

 

Fuente: MVCS.

Una vez que el MVCS haya verificado in situ la información remitida por los gobiernos locales, se realizará la convocatoria mediante una resolución ministerial, detallando el número de potenciales beneficiarios, localidades y plazos. Los convocados podrán postular en las sedes de sus respectivas municipalidades, señalando los datos de la vivienda que arrendarán. 

En plazo aproximado de 10 días, la lista final de beneficiarios del BAE se remitirá al FMV para su comunicación. Las familias que accedan a este subsidio, podrán cobrarlo mensualmente a través de las oficinas del Banco de la Nación.  

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Política

Alcalde de López Aliaga se emociona durante homenaje a Vargas Llosa: “Para mí es un sueño otorgarle yo, Porky, esta condecoración” [VIDEO]

Burgomaestre Rafael López Aliaga entregó anoche medalla en ‘Orden al mérito en grado de Gran Cruz’ a premio nobel de Literatura.

Avatar photo

Published

on

“Yo, Porky”. El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Rafael López Aliaga se sentía anoche el protagonista de su propia obra dramatúrgica, pues, aprovechando las instalaciones del Teatro Municipal, soltó algunas frases de elogio hacia nuestro premio nobel Mario Vargas Llosa, quien recibiera de ‘Porky’ un reconocimiento más de las autoridades peruanas.

Durante un evento realizado en el Teatro Municipal este aseguró estar conmovido y agradecido de ser quien le otorgue la Medalla del orden al mérito en grado de gran cruz al ganador del Premio Nobel de Literatura.

“Para mí es un sueño. Nunca pensé estar en esta foto. Es un sueño otorgarle yo, Porky, esta condecoración”, dijo el alcalde de la capital frente al homenajeado, Patricio Llosa, congresistas como María del Carmen Alva y Edward Málaga y demás autoridades públicas. Sin embargo, segundos después el discurso del burgomaestre dejó de lado la trayectoria literaria del escritor y se centró en sus planes de gobierno.

“Mi misión es estos cuatro años es que Lima compita y supere a Sevilla. Hacer una Lima que sea un atractivo mundial y peatonal. Tener la quinta Heeren en el circuito turístico mundial. Sueño con tener eso”, señaló para extender la invitación a la inauguración a un proyecto que apenas se ha planteado. En otro momento, el alcalde aprovechó para comentar la crisis política de los últimos dos años.

“Correrán ríos de sangre”, recordó López Aliaga como una de las frases dichas por los simpatizantes de Pedro Castillo cuando se planteaba la moción de vacancia. Este aprovechó para recordar sus días de campaña en las que asegura haber dicho que “contra ríos de sangre, ríos de amor”. Sobre el Nobel, agradeció que durante el paso de los años haya cambiado su mentalidad para “dar luz”.

“Le pido que nos siga iluminando con esa honestidad intelectual. La honestidad lo ha hecho mirar y cambiar y dar luz. Así ha orientado al Perú por la ruta de ser un país respetado. Usted, Don Mario, hace respetar el prestigio de nuestro país; por eso es muy merecido el homenaje que estos haciendo. Había duda entre mi gente sobre dar este homenaje o no, pero dije sí, vamos. Es un tributo a una persona tan ilustre”, indicó.

Un escritor con un fuerte arraigo político

En la ceremonia, el autor de Conversación en la Catedral lamentó que gobiernos donde hay millones de personas que viven en la miseria y la desesperanza quieran darle lecciones al Perú y pretendan destruir nuestra democracia para alinearlo con las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Literato durante estos últimos años ha sido criticado por su postura política, siempre inclinada a la derecha. Foto: MML.

Vargas Llosa también destacó que en muchas ocasiones se ha sentido obligado a contribuir al debate público con sus opiniones y reiteró que solo la democracia, el estado derecho, la igualdad ante la ley, la libre empresa y la protección de los derechos sin distinciones ‘harán del Perú el país desarrollado y próspero que queremos’

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Moyano acusa a su colega de bancada Luis Cordero de “alta traición” por supuestamente haber colaborado con Pedro Castillo

Parlamentaria de Fuerza Popular exige una “sanción severa” contra Cordero Jon Tay.

Avatar photo

Published

on

El ‘Judas’ del fujimorismo. La congresista Martha Moyano consideró ayer que su colega Luis Cordero Jon Tay cometió “una alta traición” a la bancada y el partido de Fuerza Popular al supuestamente participar en una “especie de grupo de contrainteligencia” durante el gobierno de Pedro Castillo.

En entrevista para RPP, la legisladora Moyano afirmó que siente “rabia” y se encuentra “sumamente contrariada” con Luis Cordero Jon Tay por sus presuntos vínculos con Pedro Castillo, cuando, destacó, Fuerza Popular era oposición al anterior Gobierno y denunciaba “actos delincuenciales” del exmandatario.

“Noto que esto es una alta traición al partido. En la bancada ni en el partido no hay ni siquiera un espacio para traidores, y peor si es que forma parte de la Comisión de Inteligencia, no solamente es traidor al partido, ha sido traidor a la causa, a la democracia, a todo lo que estamos construyendo y sosteniendo”, aseguró.

Congresista Cordero Jon Tay habría sido el ‘topo’ de Pedro Castillo dentro de la bancada fujimorista. Foto: diario Expreso.

Martha Moyano aclaró también que Luis Cordero Jon Tay logró ser representante de Fuerza Popular en la Comisión de Inteligencia del parlamento por iniciativa propia.

“Él planteó ser parte de la Comisión de Inteligencia y al final la bancada decidió porque no muchos quieren ser parte de una comisión de Inteligencia, cuando más queremos ser activos en las comisiones ordinarias, la otra es una comisión que dura cinco años y no salen los integrantes de la comisión. Vuelvo a repetir. Si el señor Cordero forma parte de este grupo que era construir una especie de grupo de inteligencia o contrainteligencia y espiar a opositores, entre ellos Fuerza Popular o a mí, es inaceptable”, dijo.

Además, Martha Moyano indicó que solicitó a su partido aplicar la “sanción más severa” a Luis Cordero Jon Tay y explicó que su colega se encuentra suspendido en la bancada desde diciembre tras una denuncia de agresión a su esposa, caso que se encuentra en la Comisión de Ética.

“Lo que hice el día de ayer es presentar un documento a la comisión de Ética y Disciplina (de Fuerza Popular) para que se le abra un proceso y se le separe del partido. Lo presenté ayer y la comisión es la que tiene que comenzar a actuar de inmediato. Lo que pido al partido y se lo he dicho también al secretario general que esto sea rápido y que se cumpla el procedimiento reglamentario que tenemos en el partido. He notado y sé que la dirigencia del partido está bastante mortificada y molesta”, afirmó.

Al parlamentario se le señala por los presuntos vínculos con Jorge Ernesto Hernández Fernández, más conocido como ‘El Español’.

Este último fue capturado por la Policía Nacional, ya que, según fuentes de RPP, su labor habría sido la de atentar contra Patricia Benavides, titular del Ministerio Público.

Además, ‘El español’ se habría encargado de coordinar los ataques en contra de los que estaban investigando al expresidente Pedro Castillo, por lo que contra él pesa los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Revelan que ‘El Español’ habría tenido el poder para hacer cambios en la PNP durante gestión del ex ministro Senmache

Ex ministro del Interior confirmó haberse reunido en diversas ocasiones con ‘El Español’.

Avatar photo

Published

on

Con todo el poder. Las declaraciones de colaboradores eficaces continúan compartiendo indicios de cómo se habrían cometido diversos delitos durante el gobierno de Pedro Castillo. Uno de estos ha señalado que fue el ex titular del Ministerio del Interior (Mininter) Dimitri Senmache, quien presentó al ex comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Luis Vera Llerena, con Jorge Hernández Fernández, mejor conocido como ‘El Español’, señalado de armar un plan para atentar contra la vida de quienes colaboraban con la Fiscalía.

Los vínculos entre Senmache y ‘El español’ habría iniciado a través de una red social cuando el primero todavía se desempeñaba como jefe de Gabinete del Ministerio del Interior. Luego de comentarios amistosos inició una comunicación a través de mensajería directa que se convertiría en una reunión a inicios del año pasado. La segunda, según una publicación del diario El Comercio, sucedió en mayo del 2022 para trata “temas de seguridad”.

Ya como ministro, según Senmache, se reunió tres veces con ‘El español’, a quien él asegura conocer bajo el nombre de Jorge Ibars, nombre utilizado en sus redes sociales. El propósito de dichos encuentros habría sido armar un equipo para el sector Interior y conocer su opinión sobre algunos generales o coroneles. Poco después, en junio, Vera Llerana conocería al nuevo hombre de confianza del entonces ministro.

“A partir de la fecha iban a hacer un equipo, refiriéndose que, en lo sucesivo, iban a tener coordinaciones policiales de todo tipo, es decir cambios de colocación de oficiales de la PNP y entre otros favores, e incluso refirió que tenía dominio de las Unidades Ejecutoras de la PNP”, declaró un colaborador eficaz sobre lo ocurrido en los encuentros entre el alto mando policial y el hombre señalado de armar planes de ataques a figuras públicas.

‘El Español’ y sus tentáculos dentro del Gobierno

Según las declaraciones de un colaborador eficaz, ‘El español’ coordinó y efectuó “los cambios de colocación de los oficiales generales” de la Policía Nacional del Perú, junto al excomandante Vera durante el mandato de Dimitri Senmache. Este último ha señalado a las autoridades que se conversó sobre cambios en la institución. “De esa reunión las posiciones y opiniones coincidían que el general PNP Castillo debía quedarse en el Callao”, dijo el exministro.

De comprobarse sus nexos con Pedro Castillo se demostraría el lado más perverso del pasado gobierno, lindando con el sicariato. Foto: GLR.

Un tercer encuentro estuvo centrado en consultar a Senmache si realizaría los cambios conversados. “Por ejemplo, si se quedaba el general del Callao, la opinión de mandar al general Roger Pérez a Las Bambas en Apurímac, del general PNP William Del Carpio para la región policial de Áncash, al general PNP Nicasio en Tacna”, indicó. Otra figura de la PNP con la que ‘El español’ guardaba relación era el hoy comandante general de la policía Raúl Alfaro.

“El general Raúl Alfaro le envía un archivo Word de las posibles designaciones de los generales, es así que Jorge Hernández Fernández, ese mismo día, se reunió personalmente en el domicilio antes indicado con el general Luis Vera Llerena y el ministro Dimitri [Senmache], pero entre ambos, es decir entre Jorge Hernández y el general Vera Llerena, hacen la relación a manuscrito”, se contó a las autoridades.

Por su parte, Senmache ha asegurado que los cambios hechos en la institución responden a una decisión suya.  “[’El Español’] recomienda a algunas personas, pero la manifestación la dije. Recomienda: ‘no deberían sacar a Conejo’, estaba de viceministro de Orden Interno. Le dije: imposible. […] Finalmente, yo decido poner al general Parra como viceministro de Orden Interno”, contó a Epicentro sobre su participación en las investigaciones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Designan como nuevo comandante general PNP a Jorge Angulo, quien reemplazará a Raúl Alfaro

Flamante comandante PNP fue criticado por su análisis semiótico de los escudos durante las marchas.

Avatar photo

Published

on

Una imagen que valió mil palabras. Luego que se difundiera el último domingo una fotografía donde se apreciaba al ahora reemplazado ex comandante general PNP Raúl Alfaro junto con Jorge Hernández, mejor conocido como ‘El Español’, el cual es sindicado de pertenecer a una presunta organización criminal. Esa imagen no habría llegado a mayores si no fuera porque Alfaro negó en reiteradas ocasiones que se reunió en más de una ocasión con ‘El Español’. Ante su poca credibilidad su permanencia dentro de la PNP era sumamente cuestionable.

En su lugar ingresa, Jorge Angulo, figura recordada por su interpretación de colores utilizados en las marchas contra Dina Boluarte.

Angulo, natural de La Libertad, es licenciado en administración por la Universidad Nacional Federico Villareal y cuenta con un magíster en ciencias políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la institución policial ha sido jefe de unidades antidrogas, escuadrón verdad y regional policial Lima. Una publicación de RPP da cuenta de que carece de denuncias en su contra.

Angulo se hizo conocido en redes sociales al intentar brindar explicaciones sobre el significado de los colores usados por quienes manifestaban en contra de Dina Boluarte. En una conferencia de prensa señaló que “a través de las letras, colores, signos y mensajes, podemos identificar que esta palabra significa muerte”, en relación con una pancarta en la que se leía la palabra Boyka.

Peculiar explicación ocasionó las burlas generales de la ciudadanía. foto: PNP.

“El rojo es símbolo de violencia, negro de muerte y amarillo de alegría. Esto no es casualidad, sino causalidad. Son estructuras organizadas orientadas a llevar violencia, zozobra, caos y miedo a la población”, dijo para sorpresa de muchos ciudadanos. El hecho fue motivo de diversos memes que lo viralizaron en diversas redes sociales durante el periodo de manifestaciones en la capital.

Salida de Raúl Alfaro se dio por “incompatibilidad en el ejercicio del cargo”

A través de una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo indica que tras los últimos acontecimientos que han implicado el allanamiento de la vivienda y oficina de Raúl Alfaro, se ha hecho evidente el conflicto de intereses “de quien al mismo tiempo es Comandante General de la Policía Nacional del Perú e investigado por el Equipo Especial de Fiscales y Policías, a quien dicho órgano tutelar de la Nación debe prestar apoyo”. 

Además, el Ejecutivo dispuso pasar a Raúl Alfaro “de la situación policial de actividad a la situación policial de retiro”. La resolución lleva las firmas de la presidenta de la República Dina Boluarte y del ministro del Interior, Vicente Romero. 

La tesis fiscal es que tanto Alfaro Alvarado como el ex comandante general PNP, Alberto Vera Llerena, habrían integrado una presunta red criminal encabezada por el expresidente Pedro Castillo y en la cual también habrían estado Sergio Castellanos, Henry Shimabukuro, Engelbert Verástegui, Jorge Casanova y Juan Asmat.

Comentarios
Continue Reading

Política

Reconstrucción con Cambios gastaba más en aceitunas que en obras contra los huaicos [VIDEO]

Gastos también incluían sillones de dos mil soles, ropa, o eventos que no sirven en nada a los miles de damnificados.

Avatar photo

Published

on

Más importaban las aceitunas rellenas con castañas que preocuparse en construir muros de contención o limpiar las quebradas donde normalmente pasan los huaicos. La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) direccionaba su presupuesto en cualquier cosa menos para reconstruir los pueblos afectados por el Fenómeno del Niño en el 2017, en cambio, de acuerdo al reportaje emitido por Panorama, se gastó más de medio millón de soles en la adquisición de ropa, sofás, sillas ergonómicas, aceitunas, eventos y hasta cursos de inglés para funcionarios.

En el reportaje se reveló que en agosto del año pasado se compraron chalecos, blusas, gorras y casacas por valor de 343 770 soles, unos meses después se dieron órdenes de servicio para comprar cajas de cartón corrugado por 33 mil soles.

La ARCC también destinó 103 mil soles para la compra de muebles, sillas ergonómicas y artículos de oficina para la oficina de la Dirección Ejecutiva.

Lista de precios de accesorios adquiridos por la ARCC:

– Adquisición de prendas de vestir institucionales (chalecos, camisas, blusas, y casacas) por S/ 20 670.

– Adquisición de prendas indumentarios institucionales (chalecos, gorras, polos, camisas, blusas y casacas) por S/ 286 000.

– Adquisición de equipos de indumentaria institucional para personal de los órganos de la línea de la ARCC por S/ 37 100.

– Adquisición de cajas de cartón corrugado por S/ 33 000.

– Adquisición 1 sofá y 2 sillones parala oficina de la dirección ejecutiva por S/ 5 000. – Adquisición de sillas ergonómicas por S/ 45 867.78.

– Adquisición de sillas gerenciales para la sala de conferencias y reuniones de la dirección ejecutiva por S/ 9 931.99

– Otra adquisición de sillas ergonómicas por S/ 42 249.

– Suministro de alimentos (aceitunas verdes sin sal con relleno de castañas por S/ 2 199.

Medio país lo acaba de perder casi todo y las autoridades de la ARCC se preocupaban más en comprar aceitunas verdes. Foto: RCR.

Robert López López, exdirector ejecutivo de la ARCC, fue la persona que aprobó estas adquisiciones y aseguró que las compras de ropa y muebles eran totalmente justificables. Además, recalcó que las adquisiciones de aceitunas eran necesarias para el suministro de alimentos para los funcionarios.

“En una entidad donde se ejecutan millones de soles tiene que tener toda la logística para trabajar y eso que lo hicimos de manera austera, solamente lo necesario”, señaló López López.

FUENTE: panorama.

Ante la demostrada ineficiencia de esa entidad la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció hace unos días su reorganización con la finalidad de que se brinde una “real solución” frente a las lluvias e inundaciones ante la amenaza del ciclón Yaku. En ese sentido, también informó que las oficinas de esta institución no pueden continuar en Lima.

“La reconstrucción con cambios deberá considerar trasladar sus oficinas al norte del país. No tiene sentido que una entidad funcione en una oficina en el Centro de Lima. Hay que trabajar en el campo y resolver los problemas en el terreno”, manifestó en conferencia de prensa.

La jefa de Estado también informó que está preparando un proyecto de ley para la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, la cual señaló tendrá oficinas descentralizadas en todo el país.

“Esta autoridad nacional tendrá 3 objetivos estratégicos: se encargará de ejecutar las obras emblemáticas en todo el territorio nacional, prevención y control de cuencas e inundaciones, y mejoramiento de la cuenca del río Rímac, entre otros”, manifestó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Último gerente general de Sunarp otorgaba puestos a dedo dentro de institución [VIDEO]

Tommy Deza Sandoval no solo llevó a su pareja sino que también ofreció trabajo los amigos en común.

Avatar photo

Published

on

Un poco más y llevaba a trabajar dentro de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a su promoción de inicial y sus amigos del barrio. El renunciante gerente general de dicha institución, Tommy Deza Sandoval, no es el primero ni será el último funcionario que gracias a su alto puesto y sus influencias ha pretendido llevar a sus parejas o ex parejas para que laboren dentro del Estado, siendo esto motivo de denuncia penal por tráfico de influencias y negociación incompatible.

Un informe del programa dominical Panorama detalla que el renunciante gerente general de Sunarp no solo habría metido a su pareja sentimental, Karen Uribe Rodríguez, para que trabaje junto a él, eligiendo ella incluso a qué puesto desea trabajar, sino que también se revelaría mediante chats un ruleteo de currículos para brindarle trabajo a los amigos de la pareja de tórtolos.

“¿Qué espacio como jefe me tienes?”, se lee en la conversación por parte de Uribe. En respuesta, Deza Sandoval dice lo siguiente: “Busca en qué la haces, plis”.

Al ser abordado por un reportero del dominical, Deza Sandoval rechazó esta acusación y dijo que no había tráfico de influencias. Sin embargo, los chats demuestran otra cosa.

En uno de los mensajes difundidos por Panorama también se aprecia que Deza envió una lista de cargos a Uribe. Esto para que presuntamente escoja el lugar a postular.

“Has llegado como caída del cielo… paso tu CV como jefe de unidad de abastecimiento de Sunarp, te interesa”, se lee en uno de los chats.

Al no tener los suficientes documentos para este puesto, Uribe escribió que prefería la Oficina General de Administración (OGA) o la de Jurídica.

fuente: panorama.

El 1 de marzo de 2023, en una resolución, se designó a Karen Uribe como Coordinadora General de la Oficina de Asesoría Jurídica de Sunarp.

Comentarios
Continue Reading

Política

Viceministra del Ambiente habría beneficiado a ONG de su familia [VIDEO]

En su primer día de trabajo Rosa Pinasco otorgó registro OMEC a la ONG “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA).

Avatar photo

Published

on

Ni bien se instaló en su despacho en el Viceministerio de Desarrollo de Recursos Naturales en el Ministerio del Ambiente, Rosa Karina Pinasco Vela, habría movido sus influencias para beneficiar a la ONG “Amazónicos por la Amazonía” (AMPA) vinculada al padre de su hija, la cual había presentado una solicitud para que le den la buena en el registro OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas) de la concesión Alto Huaybamba; increíblemente esa petición fue atendida de manera inmediata.

Este registro beneficiaría a la organización para tener mayor financiamiento internacional. Luego de ingresado esta carta, AMPA recibió esta acreditación a poco menos de 24 horas de ser solicitado, de acuerdo con el programa periodístico Punto Final.

No obstante, el rápido otorgamiento del pedido se cuestiona, debido a que la fundadora de la ONG es la propia viceministra Pinasco, pero renunció solo dos días antes de asumir el cargo; es decir, el 13 de diciembre de 2022 dio un paso al costado.

De acuerdo con el citado medio, Pinasco Vela visitó la oficina del Ministerio del Ambiente registrándose como representante de “Amazónicos por la Amazonía”. Actualmente, el vicepresidente es el padre de su hija, Miguel Tang Tuesta, y su madre ocupa el cargo de tesorera, Trinidad Vela.

fuente: punto final.

Por su parte, la funcionaria respondió al medio sobre si esta aceptación se trate de un “conflicto de intereses”, puesto que la ONG está vinculada a su familia y el trámite fue aprobado ni bien fue designada. No obstante, negó que sea así.

“Tramité todos los pedidos que llegaron en ese día. (¿No cree que hay un conflicto de interés en la ONG que trabaja su familia?) En absoluto, porque eso es algo que venía desde hace mucho tiempo atrás y que tenía toda la validez técnica y legal”, respondió Pinasco.

Viceministra niega que haya beneficiado ONG que ella misma fundó. Foto: captura Punto Final.

En tanto, César Ipenza, docente de Gestión Pública en la Universidad del Pacífico, informó que este otorgamiento beneficia a las organizaciones como “espacios” más importantes.

“Cuando eres una OMEC esta se registra en el centro mundial para monitoreo de la conservación de la diversidad biológica del programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. (…) Esto te ubica a estos espacios como los sitios más importantes o de relevancia o referencia global”, explicó el especialista.

Además, indicó que pueden “aspirar a mecanismos de financiamiento”, “evitar deforestación”, entre otros. Así como podrían aplicar a donaciones del extranjero, por un “reconocimiento internacional”.

Para el abogado penalista Fernando Silva existiría un conflicto de interés, a raíz que la organización está relacionada con la familia de Pinasco. “Ese interés indebido genera, por lo menos, un patrocinio ilegal de una circunstancia, o una clara negociación incompatible en esta operación”, argumentó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Allanan vivienda del comandante general de la PNP tras filtrarse fotografía donde aparece junto a ‘El Español’

Jorge Hernández, alias ‘El Español’, viene siendo investigado de ser parte de una presunta organización criminal, donde también pertenecería el ex presidente Pedro Castillo.

Avatar photo

Published

on

Amistades peligrosas. La situación legal del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), teniente general Raúl Alfaro Alvarado, se agrava. Ayer, el programa dominical Cuarto Poder reveló una nueva fotografía que confirmaría el nexo que tendría con el ciudadano extranjero Jorge Hernández Fernández, alias ‘El español’.

La imagen data del 6 de diciembre del 2021. En esa fecha se realizó un agasajo a Hernández por su cumpleaños. Aparte de Alfaro se encontraba en una mesa con el comisario de Zapallal, Puente Piedra, el comandante PNP Edgar Torres CabanillasCledin Vásquez Castillo, hermano del prófugo sobrino del expresidente Castillo; y el empresario español Sergio Castellanos Martínez.

Hay que señalar que el jefe de la PNP había mencionado lo siguiente cuando fue citado al Ministerio Público: “No es mi amigo. Nunca lo volví a ver”. Sin embargo, la nueva foto desmiente a Alfaro. Durante toda la madrugada de este lunes se allana, descerraja e incauta bienes materiales de su vivienda por su presunto vínculo con ‘El español’. De igual manera, la diligencia se realiza en su despacho en el Ministerio del Interior.

La medida alcanza el domicilio de Luis Alberto Vera Llerena, exjefe de la PNP.

El fiscal Luis Martínez Morales, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, realizó la solicitud ante el magistrado Johnny Gómez Balboa, titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, para las diligencias de hoy de la Fiscalía y la Policía. En la resolución se indica que Alfaro y Vera Llerena son investigados por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, peculado de uso, obstrucción a la justicia, entre otros.

Actual comandante general PNP se encuentra en el ‘ojo de la tormenta’. Foto: diario Correo.

En el operativo participan el fiscal Martínez y miembros del equipo especial de la Policía, liderado por el coronel Harvey Colchado. Por mandato judicial han sido autorizados para recoger documentos, joyas, dinero, dispositivos celulares, equipos informáticos, así como el registro de los vehículos del comandante general Alfaro y su predecesor Vera Llerena.

Hasta el momento, Alfaro no se encuentra en su vivienda ni en su despacho en el Mininter.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending