Connect with us

Política

Francisco Diez Canseco: “El pensamiento caviar que tiene Sagasti y los morados, hoy gobiernan al Perú”

Avatar photo

Published

on

Francisco Diez Canseco Távara es un empresario, político y fundador del partido Perú Nación. Hace 30 años formó el “Consejo por la Paz” para luchar contra la corrupción y en estas elecciones estuvo en la carrera electoral para tentar la presidencia del país, sin embargo, el JEE de Lima Centro lo excluyó de los comicios de manera inexplicable, por no lograr inscribirse a causa de las fallas que presentó la plataforma web del JNE. 

Conversamos con él sobre la difícil coyuntura sanitaria que atraviesa el país, ante falta de vacunas y oxígeno: 

¿Qué le parece la actitud del mandatario por encargatura Francisco Sagasti, que se resiste a que el sector privado compre y ayude en esta cruzada de adquirir vacunas para salvar más vidas?

Hay varias cosas extrañas. En primer lugar, la absoluta ineficiencia de parte del gobierno, tanto que Vizcarra es como su tutor y evidentemente socio de Sagasti en el manejo de la compra de vacunas. Porque primero hablaron de que ya habían cerrado el contrato con Sinopharm y luego Sagasti salió a decir al segundo día, que estaban cerrando con Sinopharm y el anuncio que ha hecho, es que ya adquirieron 48 millones de dosis que son 24 millones de vacunas donde solo Sinopharm va a ganar. Entonces, qué está pasando con Sinopharm que envió por adelantado un millón de vacunas. Pero, primero fueron objeto de un adelanto por parte de los chinos que se han manejado en una pandemia totalmente corrupta. Allí hay todo un manejo que tiene que investigarse a fondo, con el nuevo gobierno, porque la comisión Carbone está tapando cosas muy graves.

Está bien; pero parece que Francisco Sagasti pretende algo más con su actitud obstaculizadora

El segundo tema aquí, es que hay un manejo ideológico que se decidió ya durante el gobierno de Vizcarra con la intervención de Farid Matuk, y eso supone a partir del marxismo cultural, que el Estado es quién tiene que ocuparse de todo, porque para el marxista al final de cuentas, es el Estado quien debe apropiarse de los bienes y de los servicios de un país para redistribuirla con justicia social y establecer lo que se llama una dictadura del proletariado. Ese pensamiento modernizado conlleva a la teoría caviar, que es la que ha llegado hoy día al gobierno, pero no se sustrae del trasfondo estatista que maneja toda esta gente que en su vida ha manejado empresa y que han vivido de la corruptela y siguen viviendo de las asesorías y de las ONG, muy bien subsidiadas por fundaciones extranjeras, que a futuro usan dinero de capitalistas para manejar estas ONG. Eso es lo que está pasando en el Perú en estos momentos.

Usted mencionó algo clave; justamente como precursor del Consejo por la Paz, me hizo recordar que este grupo de gente que predica la defensa de los derechos humanos, hace mucho tiempo querían hacer ver que el enemigo del Perú era el propio Estado y eximían a los grupos terroristas ¿Si el enemigo es el Estado, entonces por qué viven del dinero del Estado?

Claro. La idea es, que como el Estado es manejado por una corrupta clase capitalista que explota a los peruanos, se requiere una revolución para que el Estado sea tomado por los revolucionarios y se cree una dictadura del proletariado; y en la tesis comunista el Estado se autodestruye para que venga una sociedad sin clases en la cual, cada uno según su capacidad y a cada cual, según sus necesidades. Esta teoría convirtió a Rusia en la Unión Soviética en una dictadura totalitaria y ha tenido ese tipo de presidentes en la historia de la humanidad. Pero, el pensamiento caviar, que es el que tiene Sagasti y los morados que hoy día gobiernan al Perú, emanan de esa tesis radical, pero con poses de estatismo. Por eso es que ellos plantean que sería inequitativo que el Estado no distribuya estrictamente las vacunas y que el sector privado pueda comprarlas. Cuando sí hay mecanismos con los cuales se puede hacer; como lo que está haciendo por ejemplo la Unión Europea, que compra las vacunas de forma transparente. Entonces, aquí se tendría que regular esto, en vista de la absoluta ineficiencia de parte de Sagasti y compañía para manejar la pandemia.

¿Y con respecto a la falta de gestión para producir plantas de oxígeno?

Hay un déficit de oxígeno de 110 toneladas diarias, pero este señor Sagasti, muy orondo anuncia que Chile les va a donar 40 toneladas semanales. Pero si el déficit es de 110 toneladas diarias, quiere decir que son 770 toneladas semanales; es decir, las 40 toneladas que nos están donando y se lo agradezco a los chilenos, son solo una gota de agua, y luego dice que va a importar oxígeno de Ecuador, cuando con una inversión de 25 millones de dólares, se podría establecer plantas de oxígeno, todas las postas médicas y sus sucursales en Perú y así resolver el problema.

Pero nunca lo hicieron

Ni lo van a hacer, porque son incapaces y corruptos; esa es la verdad del asunto.

¿Y qué de las vacunas?

Me parece muy bien lo que ha hecho Ciccia, que a través del gremio de transportistas van a traer las vacunas rusas y si no se las dejan pasar por la aduana, bueno, que se las decomise el Estado, pero que la distribuyan a todos los peruanos.

Aquí pasa algo muy grave. Hemos visto un Informe Carbone que esconde lo que realmente está pasando, sin mencionar el resto de nombres de funcionarios vacunados ilegalmente. Tenemos un JNE fraudulento, tenemos un Poder Judicial y una Fiscalía de la Nación que se mantienen inertes. ¿Qué se puede hacer con esta mafia?

Usted tiene toda la razón; estamos en manos de una mafia concertada. No es casualidad que este sujeto de apellido Salas Arenas esté presidiendo el JNE y con su voto dirimente ejecutando un fraude que sigue evidente y notorio. Eso ya lo hemos visto todos los peruanos y lo mismo con estas reuniones de las fiscales con Vizcarra y lo que usted acaba de señalar no hay necesidad de repetirlo, porque todos lo sabemos. Eso es lo que está pasando ahora en el Perú, pero tenemos que librar la batalla, no hay otra forma. La batalla a través de los medios, pero que se presten a dar la batalla, porque hay muchos que están amarrados. La batalla a través de estas elecciones que van a ser fraudulentas y tenemos que ver la forma de neutralizar todas las maniobras que están haciendo para eliminar candidatos. Por ejemplo, esta acusación que le hacen a Rafael López Aliaga es absolutamente risible, que por decir que va a renunciar a su sueldo está dando una dadiva y lo tienen que quitar de la carrera como lo hicieron conmigo, de manera absolutamente ilegal y fraudulenta.

¿Usted ha visto algo similar en años anteriores en el JNE?

Yo lo he visto en 1995. Cómo Fujimori manipuló desde el poder al JNE, y esa elección él la ganó porque estaba muy temeroso de perderla e hicieron una serie de maniobras. Eso me consta porque el Consejo por la Paz como organismo observador electoral fue eliminado de las elecciones de manera totalmente ilegal. En el JNE ha habido siempre manejos, como lo he visto en el año 85 y como me lo hicieron a mí personalmente con un fraude escandaloso en el recuento de los votos preferenciales. Siempre ha habido manejos en el Jurado, pero lo de ahora es escandaloso y a Rafael López Aliaga también se lo quieren bajar porque los caviares saben que, si Rafael llega a ganar las elecciones, no van a seguir contando con las gollerías, los abusos, las prebendas y todo el dinero que está recibiendo del Estado toda esta gente por asesorías. Acá hay un juego perverso de orden económico, político e ideológico.

Hace un momento usted mencionó a los medios ¿En décadas pasadas, los medios siempre fueron serviles y voceros de los gobiernos de turno?

Había manejo también, pero no en el grado que se ha llegado ahora. Siempre ha habido corrupción, siempre ha habido manejo, pero el grado de ver cómo ahora pueden ser manipulados, es una cosa que yo nunca había visto antes… no tiene precedentes.

¿Habrá alguna salida ante la falta de vacunas, el Congreso puede crear un Consejo de Estado para emitir una ley que autorice la compra urgente de vacunas en manos del empresariado?

Yo creo que sí. El Congreso, debería actuar de inmediato. Ha dado una serie de leyes populistas sin sustento, pero, ahora no sé por qué no se están moviendo, porque este es el momento en que deben actuar. Será que se rige de posiciones ideológicas manipuladoras y de cobertura, que es posible que el negociado que hay con Sinopharm evite que los peruanos podamos tener las vacunas.

¿Usted cree que esa inacción que tiene el Legislativo ante las vacunas, tenga que ver con su presidenta Mirtha Vásquez?      

Por supuesto. Allí hay una alianza de todos los sectores de la izquierda marxista peruana que están manejando el poder a su antojo, en todos los niveles y ciertamente, tienen que solidarizarse con la posición ideológica Sagasti.

Para terminar ¿Ha habido algún avance o impulso a la agricultura desde los mandatos de PPK, Vizcarra y Sagasti?

Cero. Yo soy exportador de quinua, soy el pionero de la producción de quinua en el Perú. Trabajo en Puno y en otros lugares de la sierra desde hace 35 años y le puedo decir que el apoyo es cero. Se necesita una reforma del Banco Agrario y de Agrobanco, para que por lo menos en la campaña de la sierra de este año, haya aclimatación, semilla fortificada y luego se requiere capacitación y asistencia técnica para que no disminuya la productividad del campo. Hay muchísimo por hacer en un país tan rico como el Perú y con tan enorme potencial y tan mal explotado, entre otras razones, porque se requiere el apoyo del Estado, no para que intervenga, sino, para que pueda subsidiar realmente en áreas fundamentales, como las que acabo de señalar.  

Comentarios

Luis Felipe Alpaca es egresado de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza; asimismo estudió en la Escuela de Escritura Creativa del CCPUCP, y tiene un Diplomado de Especialista en Derecho Comercial por la Escuela Superior de Negocios. Ha sido Editor de Cultura del Diario 16, y actualmente es Editor General del Grupo Editorial Lima Gris, y es conductor del programa radial Lima Gris Radio por La estación Planicie 91.5 de la FM. Como gestor cultural ha organizado y curado exposiciones de arte y eventos ligados a los derechos culturales. Asimismo es corrector de estilo, y ha escrito más de 400 artículos relacionados a cultura, actualidad y política. Como activista social ha sido miembro de la Red del Patrimonio Cultural con el afán de defender patrimonios inmateriales y materiales como el desaparecido Palais Concert, y el Complejo Arqueológico Puruchuco. Actualmente es miembro del Colectivo Antropoceno Identidad, y ha recorrido distintas regiones del país para brindar apoyo, encuentros y conferencias en universidades con temas relacionados al arte ancestral y la cultura originaria.

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending