Connect with us

Actualidad

Falleció superman cholo

Avatar photo

Published

on

Nuestro superman cholo ha muerto, luego de años de lucha y de haberse quedado ciego, Avelino Chávez Martínez dejó de existir a los 65 años. Hoy miércoles 22 de abril su familia confirmó su deceso del hombre que transitaba por el Centro Histórico con su capa roja y un polo azul.

Según amigos y familiares, su cuerpo todavía se encuentra en el Hospital Dos de Mayo, debido al proceso de documentos que se debe realizar antes de retirar el cuerpo.

El artista Mario Navarro, quien fue su amigo le dedicó estas palabras «Nuestro súper amigo Avelino Chávez acaba de volar a la eternidad.
Según su familiar sus restos aún se encuentran en el Hospital Dos de mayo a espera de finalizar los trámites respectivos y mañana jueves darle cristiana sepultura. Qué el viaje intergalactico te sea leve súper amigo»-

Aquí un texto de Mario Navarro que fue publicado en la revista impresa Lima Gris N° 16.

AVELINO, EL SUPERCHOLO QUE NO SE RINDE

Con peinado engominado hasta las patillas, a la usanza de la vieja guardia lleva un gabán que alguna vez salió de la sastrería de un color rojo vibrante y sus botas de vaquero provinciano hacen que no necesita mayores presentaciones. Su rostro untado con bloqueador, gafas retro y puño levantado siempre dispuesto al despegue, ha sido fotografiado infinidad de veces por turistas extranjeros y por cuanto terrícola interrumpiera su vuelo por los jirones de una Lima cada vez más intransitable al ras del suelo. La mayoría nunca lo tomó en serio, pocos conocen su verdadera identidad y casi nadie sabe que de joven quiso ser torero, aspiró a ser regidor y hasta congresista cuando en los años 90 fue invitado a participar en una lista del partido Avanza País que lideraba “Frejolito” Barrantes. Desde ese preciso momento no se quitó el atuendo el cual diera rienda suelta a su candorosa locura.

Como cinéfilo nostálgico siempre admiró a Rodolfo Valentino y Brigitte Bardot, bailarín nato y de concursos, actor de método autodidacta y coleccionista ocasional de discos de vinilo que hasta hoy suele encontrar en el jirón Quilca a 10 o 20 soles. Treinta años han pasado desde la primera vez que bajó de los Barrios Altos revestido de cierta superioridad estelar; un espejo de bolsillo, un peine y unos guantes celestes fueron sus únicas armas para luchar a diario por la justicia. Anteriormente caracterizó al Llanero Solitario, el Zorro, Ché Guevara, Elvis Presley, trabajó como ayudante de carpintería, fue cuartelero de Hostal en la carretera central, vigilante con arma de fuego en la Vía Láctea, una residencial que quedaba al costado de la Universidad de Lima. Abel Esteban llegó a la capital a la edad de 13 años desde su natal Casma, cuando a su padre Don Jaime Chávez le propusieron hacer su traslado como administrador del correo central y luego fue un trabajador de Entel Perú. Ahora con la edad suficiente como para la jubilación huérfano de padre y madre nos ha demostrado tener la tenacidad de acero para resistir a la última embestida que lo quiere doblegar.

Fotografía:  Gabriel Castillo Sal y Rosas.

Hace poco más de tres años cuando nos conocimos su vista empezaba a ser diezmada por un ladrón silencioso que padecen el 2% de peruanos, y que es la segunda causa de ceguera a nivel mundial: el Glaucoma, o como él suele llamar a modo de póstuma resignación, la kryptonita, que le ha ocasionado un corto circuito en sus rayos X arrebatándole la posibilidad de seguir viendo el mundo que le rodea. Él reconoce que hubo descuido de atenderse a tiempo, y es que el glaucoma avanza sin que te des cuenta, cuando encontró al fin los  medios, o mejor dicho, los contactos para tratarse el ojo izquierdo ya lo tenía completamente perdido. Desesperado amarró bien las botas, se ajustó el cinturón por encima del ombligo, se puso los guantes y empezó a buscar a cirujanos que puedan hacerle el milagro de salvarle la poca visión que le queda. Viviendo en el Perú no está ajeno de ser un superhéroe Chihuán, por eso continuó trabajando en los cachuelos que encontraba con intermitencias en una joyería colombiana, en una tienda de vestidos de novia, repartiendo volantes y hasta como jalador para algunos restaurants del pasaje Olaya, en donde su precario jornal de 20 soles alcanzan poco en su casa de la Quinta la Reja donde vive con sus dos hermanas y su sobrina. Abel se aferra a la visión como un caballo sediento se abraza a la orilla de un río y no le da tregua a la desesperanzas de encontrar la cura para sus males, si por él fuera  cruzaría las fronteras, tanto así que su última aventura la quiere librar con médicos cubanos y viajar hasta donde estén ellos con toda la medicina avanzada que ostentan, si en plena operación ocurriera lo peor, al menos le quedará la sensación agridulce del deber cumplido.

Chávez no tuvo hijos, eso sí, súper aventuras nunca le fueron esquivas y los recuerdos de esos años mozos asoman como espumosas fragancias cada vez que encuentra a un interlocutor atento y ansioso de historias intergalácticas. Sus fotografías han viajado por todo el planeta tierra y sus reportajes en diarios revistas y televisión llenarían un  pequeño museo  en la su vieja Quinta de los Barrios Altos en donde vive con 120 familias, aquí pasa los días de verano recluido en cuatro paredes soportando a los adolescentes tirapiedras que patean la puerta de su humilde vivienda tildándolo del loco que ya no vuela y logrando que su presión intraocular no disminuya a pesar de las gotas que le recetaron para ello.  

Una de sus últimas incursiones, que parecía la más interesante le llegó en noviembre pasado cuando la trilogía más taquillera del país se estrenó, su presencia dio color y ayudó a vender la cinta por todo lo alto. Cuenta que lo abordaron en la Plaza de Armas y lo llevaron a la Universidad Agraria para filmar unas escenas sin libreto en mano, cuando lo despidieron le dejaron solamente cien soles en el bolsillo y un hasta pronto! Cuando fue por su cuenta a verse en la pantalla grande se sintió avergonzado de haber contribuido en una producción tan vulgar que deja por el piso al cine peruano. Él conoce de películas, por algo se caracteriza de esa manera tan peculiar y sabía de lo que afirmaba con el fastidio que solo te da un fraude y la desazón. Otra de las desventuras en el país de los pillos ocurrió el 2014, una empresa de telefonía también le metió cabeza utilizando su imagen en un spot publicitario que fue muy replicado en su momento, de los doce pagos de 1600 soles que acordaron le alcanzaron solo el primero ocultándole la copia de su contrato hasta el día de hoy. No es novedad que por aquí abunden los villanos de grandes logos.

A pesar de que la vida lo va colocando en la nebulosa, nuestro súper amigo recientemente pudo comprobar que ya dejó de ser el héroe solitario que lucha por la justicia, la solidaridad de su gente lo ha sido todo en este trance de la luz a la oscuridad. Quien lo ve transitando a tientas corren para asistirlo y cruzar la calzada con él en pleno mediodía, otros le brindan un fuerte apretón de manos y hasta le regalan unas monedas que tanta falta le hacen ahora que ya ninguna tienda lo quiere contratar ni para repartir volantes. Días antes de la navidad un grupo de artistas visuales, diseñadores, fotógrafos juntaron pequeños esfuerzos y realizaron una expo-venta en la cual se pudo recaudar fondos a cambio de obras inspiradas en el Superman Peruano y que estuvieron a disposición del público en el Parque Neptuno y como no pudo ser de otra manera, contó con la presencia del propio Abelino quien compartió muchas fotografías y el cariño genuino con muchas personas en una tarde mágica.   En el Instituto Nacional de Oftalmología se ofrecieron a tratar su mal, los doctores Noriega y Collantes lo siguen evaluando pero la decisión de operarse la tiene únicamente él y con ello intentar detener el  glaucoma severo que padece, decisión complicada para cualquiera en su sano juicio.

Algún día no muy lejano llegaremos al epicentro de la ciudad gris y nos toparemos con el adiestrador de ratas instruyendo teorías y conspiraciones a sus súbditos casuales, escucharemos sonrientes el singular pregón quien a lo lejos vende a S/.1 sol el manual del pendejo, olfatearemos las soledades de quienes se levantaron entre cartones esa mañana y tal vez, solo ahí nos preguntaremos: ¿qué será de la vida del Superman Peruano que ya no se le ve aterrizando por éstos lares? Y doblando por la Iglesia de Mercedarias, Avelino estará en su casa volando entre sus pensamientos y abrazado de su viejo tocadiscos esperando la hora de que se termine el triste sountrack de su propia película. 

Comentarios

Actualidad

Una historia de película: pasó 95 días naufragando en altamar y es hallado con vida en Ecuador [VIDEO]

La fascinante historia de supervivencia de Máximo Napa Castro viene dando la vuelta al mundo.

Avatar photo

Published

on

Zarpó el 7 de diciembre del 2024 en su bote artesanal ‘Gatón 2’ desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, y fue hallado deshidratado, con varios kilos menos, notoriamente debilitado el último 11 de marzo en Ecuador. Don Máximo Napa Castro acaba de escribir la historia más fascinante de toda su vida, la misma que contará a sus hijos, nietos, y demás generaciones venideras.

Seguramente a muchos le vendrá a la mente la película ‘El náufrago’, estelarizada por Tom Hanks, donde se narra la historia de Chuck Noland que pasó varios años en una isla desierta; pues la historia de ‘Gatón’ no dista de lo espectacular e intrigante.

Luego de 95 días a la deriva, ‘Gatón’ aplicó toda su vasta experiencia como hombre de mar, alimentándose con las pocas provisiones que tenía, racionándolas lo máximo posible, así como aprovechando las lluvias ocasionales que le permitían mantenerse hidratado con cada gota que cubría su rostro. Sin embargo, una alargada sequía que duró aproximadamente 15 días lo debilitó severamente, imposibilitándole ingerir agua potable. Asimismo, el ducho pescador narra que en una ocasión tuvo que beberse la sangre de una tortuga marina para no desfallecer. Así pasaron los días sin que se aparezca una embarcación amiga.

Pasaron los días, semanas y meses, pero no había noticia sobre su paradero, hasta que su sobrina Sheyla Torres comunicó a un corresponsal del diario Correo en Arequipa que su tío había sido hallado vivo por una embarcación en Ecuador.

Cuando ‘Gatón’ -dice su hija- vio cómo el helicóptero de la embarcación se acercaba a él para rescatarlo, también pudo apreciar la figura de Jesús al lado del piloto, por lo que lloró y se arrodilló para agradecer. Por cosas del destino, el nombre del piloto es Wilson, el mismo que le pusiera el personaje Chuck Noland a su pelota de vóley, su único acompañante en la isla.

fuente: latina noticias.

En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él. “Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros”, fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.

La familia de Máximo ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas para coordinar su traslado desde Ecuador. En estos momentos, la tripulación que lo rescató le ha brindado alimentación, ropa y atención básica mientras se resuelven los trámites necesarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La PUCP cerró sus puertas por muerte de estudiante en su campus

La institución educativa en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante guarda absoluto hermetismo y únicamente indicaron que vienen proporcionando facilidades para esclarecer el caso.

Avatar photo

Published

on

Tras la muerte de un estudiante, luego de darse un incidente durante la noche de este miércoles 12 de marzo dentro de su campus estudiantil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado a la opinión pública anunciando que han decidido cerrar su recinto solo por este jueves 13.

Comunicado de la PUCP no aclara circunstancias del deceso de estudiante.

PUCP no aclara circunstancias de la muerte de estudiante

Las autoridades universitarias, en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general, las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante, han decidido guardar absoluto hermetismo y únicamente indicaron en su comunicado que vienen proporcionando las facilidades necesarias para llevar a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del caso. Esto, tras el suceso ocurrido anoche, en el cual uno de sus alumnos tuvo que ser trasladado a un centro médico donde perdió la vida.

«Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de dolor. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante», se lee en su comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¡Escándalo! 80 adolescentes Awajún fueron violadas de octubre a diciembre del 2024

Rosemary Pioc, dirigente del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que se han registrado nuevos casos de violencia sexual contra menores en los últimos tres meses del año pasado, en Condorcanqui. Y solo de enero a marzo del 2025 se reportaron cinco nuevos casos de ultraje sexual.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, Rosemary Pioc, ha revelado que se han registrado 80 nuevos casos de ultraje sexual contra adolescentes menores de edad, desde octubre a diciembre de 2024.

En Condorcanqui no cesa el abuso sexual

Rosemary Pioc contó en entrevista a Exitosa que, en un colegio de la zona, tres adolescentes fueron violadas y tras denunciar a su agresor, fueron hostilizadas. Y por la desesperación se vieron obligadas a tomar veneno y una de ellas falleció.

«La preocupación grande es que no se está viendo la defensa a las víctimas. En un colegio fueron violentadas tres adolescentes y deciden denunciar. En represalia, agredieron nuevamente a la niña, pero en presencia de sus padres. La menor tomó la fatal decisión de envenenarse y fallecer. No se le dio la atención debida», declaró.

Asimismo, la dirigente Pioc remarcó que, de enero a marzo del 2025, se reportaron cinco nuevos casos de abuso sexual en Condorcanqui.

«Si hubiera justicia, esto se estaría frenando. La situación se está desbordando. Desde octubre a diciembre del 2024, hemos tenido 80 casos nuevos. De enero a marzo tenemos cinco casos nuevos. Tenemos varias denuncias, pero tenemos que ir a las comunidades con nuestras defensoras (…) No nos podemos quedar callados frente a estos actos», agregó.

Ministerio de la Mujer da prioridad a los varones

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, lamentó que en las reuniones que programa el Ministerio de la Mujer, e incluso, la entidad local, únicamente se invite a participar a los varones y se ignore a las mujeres sin opción a participar.

«Llegó la Defensoría del Pueblo a Condorcanqui y han invitado a puro Apu, pero ninguna mujer ha sido invitada. No ha habido ninguna federación que ha participado en ese tipo de reuniones que se pueda exigir al Estado. Eso es lamentable. Cuando hay reuniones que programa el Ministerio (de la Mujer) o la misma entidad local, solamente invitan a varones», añadió.

VIH en adolescentes awajún ya es una pandemia

Como se recuerda, en diciembre del 2024, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, exigió que se declare en emergencia la salud de Condorcanqui en Amazonas por ser considerada como la segunda provincia con más casos de menores infectadas con VIH.

En esa línea, pidieron que se tome en cuenta la atención inmediata de declaratoria en emergencia, así como para su área de educación. Pioc enfatizó que se trataría de una pandemia de VIH.

“Por estos casos, pedimos la atención inmediata y declarar en emergencia la salud en Condorcanqui y la Educación. De verdad, pedir al Estado y a todos los cooperantes internacionales, que nos apoyen en estos casos para nosotros esta ya es una pandemia y no se está tomando en cuenta”, subrayó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rectora de la UNMSM plantea que los alumnos de colegios privados paguen una mensualidad [VIDEO]

Rectora Jerí Ramón presentó un informe estadístico donde se muestra que la mayoría de postulantes provienen de colegios particulares.

Avatar photo

Published

on

Lo quieren todo gratis. La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, expuso un informe estadístico durante su presentación en el Consejo Universitario que la mayoría de postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5 % del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes  (43.6 %) proceden de colegios estatales. 

Ante esos resultados, la rectora de la Decana de América se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6 %. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

fuente: exitosa.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto participó de una reunión en la Embajada de Ecuador

Gore Loreto coordina agenda binacional.

Avatar photo

Published

on

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto, Dr. Juan Pio Flores Tang, asistió a una reunión en la Embajada de Ecuador en la ciudad de Lima para fortalecer los lazos de desarrollo entre las zonas de frontera con el hermano país. Participaron del encuentro junto al Dr. Flores, la congresista Lic. Karol Paredes Fonseca por el Parlamento Amazónico, el Mag. Emilio Díaz Mori por el vice rectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, por el lado ecuatoriano, el Lic. Carlos Martínez, ministro de Servicio Exterior, y Juan José Fierro, asesor de la embajada ecuatoriana.

El Dr. Flores Tang manifestó que el Gobierno Regional de Loreto tiene la mejor predisposición para trabajar la agenda binacional junto a Cancillería de ambos países. “Para nosotros es de vital importancia integrar los pueblos de frontera mediante proyectos de servicios públicos considerando que tenemos cuatro provincias que limitan con el Ecuador, como Datem del Marañón, Loreto, Maynas y Putumayo, pues la mayoría de estos lugares son inaccesibles por lo agreste que es la selva amazónica, pero hacemos un esfuerzo para llegar a nuestra población que en anteriores gestiones no eran visibilizadas”.

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador fue suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998 como parte del Acuerdo de Paz entre ambos países, también conocido como el Acta de Brasilia, promueve la cooperación mutua, cuyo objetivo principal es mejorar el nivel de vida de los pobladores fronterizos mediante actividades, proyectos y programas que les permita integrarse económica, productiva y socialmente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Stefano Veronesi: «Democratizando la información financiera sube el patrimonio de las familias y del país» [VIDEO]

Conferencia sobre educación financiera se realizará en Lima.

Avatar photo

Published

on

En el podcast de Lima Gris tuvimos como invitado al economista y experto en finanzas Stefano Veronesi, quien llegó desde Italia para dictar la conferencia titulada “Educación financiera: el motor del desarrollo económico del Perú”.

Veronesi junto a Flor Avalos, disertarán sobre la importancia de la educación financiera. En esta entrevista el experto italiano mencionó: «La gente piensa que la educación financiera es una cosa difícil y no es así. Si se tiene la información básica se tendrá una vida mejor».

Además, mencionó: «Prometheus América tiene la filosofía de compartir la información financiera que está en el alto nivel. Democratizando la información sube todo el patrimonio de las familias y también el patrimonio del país».

En la actualidad, la estabilidad económica depende cada vez más del conocimiento financiero; por ello, la conferencia que brindará Stefano Veronesi y Flor Avalos busca democratizar la información financiera con la intención de educar, para que los peruanos en el futuro sepan ahorrar e invertir para un futuro próspero y seguro.

Para participar de la conferencia debes confirmar tu participación mediante el correo cesar.cavero@cciperu.it

La conferencia se realizará el jueves 13 de marzo a las 5 pm en la Sala Directorio de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, ubicada en la Av. Santo Toribio 143, piso 5, San Isidro.

Aquí la entrevista con Stefano Veronesi.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Bomberos anuncian que se retirarán del incendio de Barrios Altos si es que no reciben apoyo de las autoridades [VIDEO]

Hombres de rojo se encuentran abandonados a su suerte, esperando un poco de ayuda por parte de la municipalidad de Lima o el Ejecutivo.

Avatar photo

Published

on

Una semana después y el incendio en Barrios Altos aún no puede ser apagado debido al poco apoyo que vienen recibiendo los bomberos de parte de las principales cabezas gubernamentales, empezando por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien justificó su ausencia en el lugar del siniestro indicando que es un hombre “corporativo” y que no se requiere su presencia en el lugar de los hechos. Pese a esas lamentables declaraciones aún existen personas que avalan su gestión.

Como consecuencia de esa desidia, los bomberos anunciaron que se retirarían del incendio de Barrios Altos hoy por la tarde, así lo confirmó el ministro de Defensa Walter Astudillo. En su intervención, Astudillo señaló que, a pesar del retiro de los bomberos, un equipo técnico especializado se hará cargo de la demolición de los edificios afectados debido a los riesgos derivados de la inestabilidad estructural de las construcciones.

“A partir de mañana (lunes), el grupo técnico se hará cargo de la demolición de los edificios afectados, mientras que los bomberos seguirán presentes en un rol secundario, para atender cualquier emergencia”, explicó Astudillo, quien resaltó la coordinación entre las diversas instituciones encargadas de la emergencia.

Horas antes del anuncio del ministro de Defensa, Alfonso Panizo, comandante de los bomberos, había expresado su frustración ante la falta de apoyo logístico y recursos suficientes para continuar con las labores de extinción del fuego.

Nosotros nos vamos mañana a las 6 de la tarde. Hemos ampliado el periodo, pero si la gente que tiene que hacer su trabajo no lo hace, nosotros no podemos hacer más”, manifestó Panizo, dejando en claro que el trabajo de los bomberos no puede seguir sin el respaldo necesario.

fuente: exitosa.

La falta de recursos como cisternas y equipos especializados también ha complicado el control del incendio. “Si no tenemos diez cisternas una detrás de la otra, este incendio va a seguir durando”, dijo Panizo, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que proporcionen el equipo necesario.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tras cuatro días del siniestro, persisten los efectos del voraz incendio [VIDEO]

Imágenes exclusivas del almacén que terminó en escombros tras el incendio.

Avatar photo

Published

on

El incendio en Barrios Altos, Cercado de Lima, continúa causando estragos, con más de 96 horas de llamas incontrolables. Las medidas preventivas y la respuesta de las autoridades han sido cuestionadas, mientras los vecinos afectados temen por la seguridad de sus hogares. Los pedidos de la comunidad y el arduo trabajo de los bomberos destacan en medio de esta terrible tragedia.

Sobrevolamos el incendio de gran magnitud en Barrios Altos, en la cuadra 4 de Jirón Cangallo, en el Cercado de Lima. Chorros de agua aún intentan aplacar las llamas que se resisten por más de 96 horas desde el primer reporte emitido el lunes 3 de marzo a las seis de la tarde. Casas consumidas y objetos carbonizados que perdieron la forma yacen bajo el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

Hasta este punto, las secuelas tampoco ceden y los vecinos afectados temen que el fuego se propague hasta las viviendas aledañas, en su mayoría hechas de material de quincha y adobe, altamente inflamable. Como medidas de prevención, se les ha prohibido el uso de gas y se ha cortado el suministro eléctrico en toda la zona. Una medida que afecta a cientos de familias y negocios cercanos.

Si bien se identificó el origen del siniestro, los vecinos también invocan a que se sigan ampliando las pericias debido al reconocimiento de diferentes suministros alimenticios inflamables en la zona.

Las personas damnificadas son atendidas en las carpas cercanas ubicadas en Plaza Italia. “Pero hasta ahora no se ha hablado del traslado a alguna casa ni de a dónde van a vivir los damnificados”, comentó Maryluz Núñez, vecina de Barrios Altos con dos hermanas de tercera edad damnificadas.

Una de las tres familias del solar en el Jirón Cangallo momentáneamente no alcanzó espacio para las carpas y se vio obligada a trasladar sus pertenencias a las afueras de la Maternidad de Lima. Para ello, Maryluz Núñez hace un llamado a todos quienes quieran contribuir con ayuda y para cualquier contacto pide que se comuniquen al celular 997354488 o colaboren vía Yape.

A casi cuatro días del incendio este trágico evento pone de manifiesto la importancia de una planificación urbana adecuada y la implementación de medidas preventivas efectivas para proteger a las comunidades. La colaboración entre autoridades y ciudadanos es crucial para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro. La resiliencia y solidaridad de los vecinos afectados, así como el compromiso de los bomberos, son un recordatorio de la fortaleza de la comunidad en tiempos de crisis.

A pesar que han pasado más de 96 horas desde que se inició el incendio, la figura del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, continúa ausente.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending