Connect with us

Espectáculos

Fallece el destacado actor Diego Bertie luego de caer desde el piso 14 de su edificio

Artista de 54 años sufrió múltiples fracturas, llegando cadáver al hospital Casimiro Ulloa donde fue confirmado su deceso.

Avatar photo

Published

on

Un 5 de agosto el multifacético artista Diego Bertie nos dice adiós luego de haber sufrido un lamentable accidente, cayendo desde el piso 14 de un edificio, ubicado en el distrito de Miraflores. La primera información de ese fatídico suceso la brindó el Comandante General de los Bomberos, Mario Casaretto, quien recibió los primeros reportes por parte del portero del edificio.

De inmediato, paramédicos y bomberos se acercaron al lugar para auxiliar al artista nacional. El artista no pudo soportar la letal caída y así fue trasladado al Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa.

“Se ha encontrado a la persona Diego Bertie en su cochera con múltiples fracturas en la pierna, en la espalda. Ha sido trasladado al hospital Casimiro Ulloa en calidad de cadáver”, explicó.

El director de Comunicaciones de Hospital Casimiro Ulloa confirmó que el actor falleció a las 4:28 a.m., a los 54 años. Pronto, emitirán un comunicado oficial para aclarar los detalles de su muerte, según detalló América TV.

A las 9.00 a. m. de este viernes 5 de agosto, el Hospital Casimiro Ulloa emitió un comunicado oficial donde confirma el fallecimiento del actor nacional Diego Bertie.

Fuente: Ministerio de Salud.

Manager de Bertie aún no puede creer la noticia

Carlos Sánchez, mánager oficial de Diego Bertie, se mostró sorprendido por la noticia. En comunicación con ATV, indicó que se encuentra en camino al Hospital Casimiro Ulloa y que pronto se reunirá con los familiares del destacado artista nacional, quienes están en el centro de salud desde la madrugada.

“El director del hospital ya confirmó su muerte. Estoy en shock total porque Diego es un alma noble, linda, hermosa, un artista A1. Me ha tocado compartir un tiempo hermoso con él, que es su regreso a la música. Estoy en shock, no sé qué más decir. Quiero hablar con su familia, no me contesta nadie el teléfono”, comentó bastante afectado.

Por otro lado, Paul Martin, actor con el que compartió roles en la recordada telenovela ‘Natacha’, junto a Maricarmen Regueiro e Hilda Abrams, también dijo estar en shock y muy consternado por la muerte de Diego Bertie, pues consideró que era una persona joven y que en los últimos cinco años compartieron roles en la serie ‘De vuelta al barrio’, donde comprobó que era una persona buena, de un gran corazón y muy profesional.

Una prolífica carrera artística

Diego Felipe Bertie Brignardello nació el 2 de noviembre de 1967, y desde que su vida como universitario gustaba mucho de la vida artística, en particular de la musical. En 1988, junto a sus compañeros de aula formó el grupo de rock ‘Imágenes’, lanzando su primera producción discográfica “Nuestra Versión”.

En la pantalla chica participó en las novelas Natacha (1990-1991); Canela (1995); Cosas del amor (1998); Vale todo (2002); Al fondo hay sitio (2015-2016); De vuelta al barrio (2017-2021), entre las más recordadas.

Diego Bertie en su papel de Pedro en la exitosa novela Natacha del año 1991. Foto: archivo Panamericana.

En tanto, llegó a ser parte de 18 películas, resaltando en Reportaje a la muerte (1993); Todos somos estrellas (1993); Bajo la piel (1996); El bien esquivo (2001); Piratas en el Callao (2005).

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Falleció ‘Tongolele’, la legendaria vedette del ‘Cine de Oro Mexicano’ [VIDEO]

La ‘Diosa Pantera’ trabajó al lado de otras estrellas como “Tin Tan” o el actor estadounidense Boris Karloff.

Avatar photo

Published

on

Pionera en todo el sentido de la palabra. Antes de que las plumas y lentejuelas invadieran cuanto programa de televisión existiera, dando cabida a exuberantes mujeres que danzaban al ritmo de una canción de moda, había una mujer nacida en los Estados Unidos de nombre Yolanda Yvonne Montes Farrington que más adelante llegaría a ser conocida como ‘Tongolele’, apelativo derivado de la fusión de “Tonga” (una prenda polinesia) y “Lelé” (que significa mareado en español).

Mucho antes de que la cantante barranquillera ‘Shakira’ cautivara a sus millones de fans con su provocativo movimiento de caderas, era ‘Tongolele’ quien arrancara suspiros con sus desenfrenados vaivenes de pelvis, ocasionara una ‘catarata’ de cartas de amor de sus pretendientes, o viera cómo semana a semana cientos de ramos de rosas adornaran los exteriores de su vivienda. Era, pues, la mujer más deseada de la ya lejana década de los 40 del siglo pasado, sin embargo, su figura icónica permanece en la memoria de millones.

FUENTE: TELEDIARIO MX.

Bailarina, actriz y vedette originaria de Washington, Estados Unidos, Yolanda nació el 3 de enero de 1932. Llegó a México en 1947 por Américo Mancini, empresario teatral. Debutó en el cabaret Tívoli de la Ciudad de México donde pronto adquirió gran popularidad gracias a su estilo de bailar y su figura.

Tanto era el impacto que Yolanda tuvo en los centros nocturnos que captó la atención de los cineastas de la capital, convirtiéndose en la única de las vedettes de su época que incursionó en el séptimo arte.

La mayoría de sus actuaciones las hizo a manera de invitada especial para realizar uno de sus característicos bailes. En el cine debutó en 1947 en la cinta ‘Nocturno de amor’, protagonizada por la actriz Miroslava Stern. Luego en 1948, protagonizó la popular cinta ‘¡Han matado a “Tongolele”!’, dirigida por Roberto Gavaldón.

“Tongolele” junto a Germán Valdez, “Tin Tan”. Foto: El Universal de México.

Avanzada la década de los 50 los cabarets empezaron a caer en niveles de popularidad. Coincidentemente “Tongolele” hizo por ahí de 1957 una pausa en su vida profesional y se fue de México. Aunque regresó a mitad de los 60.

En 1966 regresó al cine y participó en la cinta de terror ‘Las mujeres panteras’, junto a Ariadna Welter y Elizabeth Campbell. Después, en 1968 actuó en la cinta ‘El crepúsculo de un dios’, dirigida y protagonizada por Emilio “El Indio” Fernández. Y en mismo año Yolanda participó en la coproducción México-Americana ‘The Snake People’, cinta en la que “Tongolele” aparecía junto al legendario actor estadounidense Boris Karloff.

Su última aparición en el cine se dio en el año 2012 donde realizó una breve aparición en la cinta ‘El fantástico mundo de Juan Orol’.

Falleció este último domingo 16 de febrero a la edad de 93 años, llevándose consigo una época donde el cine mexicano era ‘La Meca’ para muchos actores y actrices.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

Murió la estrella de la balada Leo Dan a los 82 años [VIDEO]

Leopoldo Dante Tévez nació el 22 de marzo de 1942 y falleció este miércoles 1 de enero en Miami. El inmortal cantante y compositor compuso más de 1500 canciones traducidas al italiano, portugués y alemán. Él será recordado por sus éxitos: ‘Te he prometido’, ‘Esa pared’, ‘Cómo te extraño mi amor’, entre otros.

Avatar photo

Published

on

El icónico cantante, actor y compositor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido como Leo Dan, falleció este miércoles 1 de enero de 2025, en Miami-Florida. El legendario artista que nació en Estación Atamisqui, Santiago del Estero, Argentina, encontró la fama gracias a la balada romántica, y dejó de existir a los 82 años.

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, 1 de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida”, se lee en la publicación de la red social del cantante.

«Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor (…) por siempre», finaliza el comunicado agregando una cita bíblica y colocando los años de vida de Leo Dan, entre 1942 y 2025.

Leo Dan quien estuvo viviendo en Miami hace más de 30 años, es reconocido a nivel mundial por sus inolvidables canciones en diversos géneros en la música latinoamericana. Entre sus grandes éxitos están: ‘Te he prometido’, ‘Pídeme la luna’, ‘Cómo te extraño mi amor’, ‘Mary es mi amor’, ‘La niña está triste’, ‘Tú me pides que te olvide’, entre otros inolvidables temas.

Sus composiciones dieron la vuelta al mundo, al ser grabadas en géneros como la balada, bachata, vallenato, pop rock y música ranchera. Traducidas en los idiomas: italiano, portugués, alemán, francés, inglés y japonés.

Leo Dan, ganó varios discos de oro, los premios Ascap y un Grammy. Él firmó su primer contrato discográfico a los 20 años marcando su talento para cantar y logrando sus primeros éxitos ‘Fanny’, ‘Cómo te extraño mi amor’, ‘Libre’, ‘Solterito y sin nadie’, ‘Santiago querido’, ‘Qué tiene la niña’, y otros más.

En 1966, se casó con Mariette Papolczy, elegida Miss Mar del Plata ese año. Ambos se mudaron a España donde el santiagueño compuso sus temas: ‘Mary es mi amor’, ‘Con los brazos cruzados’, ‘Siempre estoy pensando en ella’, ‘Cómo poder saber si te amo’ y ‘Será posible amor’. Luego los esposos se mudaron a México en 1970 y allí Leo logró hacer grandes éxitos como: ‘Mi última serenata’, ‘El radio está tocando tu canción’, ‘Pareces una nena’, ‘Yo sé que no es feliz’, ‘Con nadie me compares’, entre otros.

Posteriormente, su incursión en la política (como candidato a gobernador en su natal Santiago del Estero) no le impidió seguir componiendo canciones resaltando temas como: ‘Pídeme la Luna’, ‘Fue una noche de verano’ y ‘Ojos azules’.

Su hija Vanesa confirmó deceso del cantante

Una de las hijas de Leo Dan, Vanesa Tévez, confirmó el deceso de su padre. Ella afirmó que el artista «se encontraba internado desde hace aproximadamente una semana». Y precisó que su estado de salud se habría vuelto crítico con el pasar de los días. «Él deja un gran legado y mensaje de fe y de esperanza que siempre transmitió a través de sus canciones y en sus prédicas como pastor», declaró Vanesa al diario argentino El Liberal.

Finalmente, Tévez recalcó que su padre «recurría siempre a una cita bíblica que sostenía ‘El que crea en mí, no morirá jamás'».

fuente: leo dan oficial.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

‘Hermanos Yaipen’, ‘Los Mirlos’ y más artistas se presentarán hoy en la Plaza San Martín por el Bicentenario del Perú

Hoy culminan las conmemoraciones por el proceso independista del país. Concierto empezará desde las 5 de la tarde y será completamente gratuito.

Avatar photo

Published

on

A pesar de todas las adversidades que se nos presenten en el camino, el peruano siempre tiene una ocasión para celebrar. En un evento que reúne lo mejor de las tradiciones y sonidos que han dado identidad al Perú, donde se cierran oficialmente las conmemoraciones por el Bicentenario del país. La celebración, titulada ‘Bicentenario del Perú: Espectáculo de Clausura’, se llevará a cabo este viernes 27 de diciembre en la emblemática plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima, desde las 5 p.m.

La celebración también será un homenaje a la diversidad musical del Perú, especialmente a los sonidos originarios que llegaron del Caribe colombiano y se transformaron en expresiones únicas como la chicha y la cumbia amazónica. Representando a la costa, la sierra y la selva, estarán en el escenario Los Hermanos Yaipén, Los Shapis y Los Mirlos, íconos de la música tropical.

Además, otros destacados artistas se sumarán a la noche: Gianfranco Bustíos, Lucía de la Cruz, Ruby Palomino, Dina Páucar y Antonio Cartagena, quienes darán vida a la riqueza musical del Perú con géneros que van desde el criollismo y la música andina hasta la salsa.

Cabe resaltar que el ingreso es completamente gratis. El director ejecutivo del proyecto ‘Bicentenario de la Independencia’, Percy Barranzuela, comentó que presentarán un gran espectáculo apto para grandes y chicos. Realizó una invitación a toda la familia.

Organizado por el Proyecto Especial Bicentenario, del Ministerio de Cultura, el evento promete un cierre inolvidable con un espectáculo de luces y fuegos artificiales que iluminarán el cielo limeño. Este evento no solo marca el fin de las celebraciones por el Bicentenario, sino también un reconocimiento a las raíces culturales, musicales e históricas que unen a los peruanos.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

El mundo de la TV llora la partida de Rodolfo Carrión, el entrañable ‘Felpudini’

Actor cómico falleció ayer a la edad de 75 años luego de una larga lucha contra el cáncer.

Avatar photo

Published

on

Risas y llanto al cielo. Las personas de 40 años para arriba podrán decir que la televisión en el pasado era mucho mejor a la actual, y cuando lo dicen no se refieren a los avances tecnológicos, la inmediatez que ofrece la internet, las enormes pantallas LED o las superproducciones que cuentan con varios ceros para su desarrollo. Antes, en esa ‘caja boba’ que mantenía cautivo a grandes y chicos, los libretos se tenían que aprender de principio a fin, pues muchos de esos programas eran en vivo y en directo, los actores y actrices eran conscientes de la importancia de aparecer por una o dos horas ante miles de espectadores. Cabe recordar que antes existían solo dos o tres canales de señal abierta y las figuras eran perfectamente reconocibles por la gran mayoría de peruanos.

Una de esas tantas estrellas de la televisión era Rodolfo Carrión, personaje de contextura delgada que cada fin de semana aparecía para sacar una sonrisa a muchos de esos peruanos luego de una larga semana de trabajo. El programa ‘Risas y Salsa’ en la década de los ochenta albergó a destacados humoristas, vedettes, bailarines y actores multifacéticos que hacían reir a carcajadas a todos los televidentes.  ‘Felpudini’, como lo conocían en el mundo artístico, podía ser fácilmente ubicado una tarde cualquiera caminando por los exteriores del Canal 5, siempre presto a devolvernos un saludo, tomarse una foto o firmarnos un autógrafo. No había en él dotes de divo ni ser inalcanzable, tampoco guardaespaldas ni camionetas con lunas polarizadas.

Boda de Rodolfo Carrión con la hermosísima Analí Cabrera.Ambos ahora descansa en paz.Foto: archivo GEC.

Lamentablemente, tras una larga lucha contra el cáncer, el querido actor falleció ayer a la edad de 75 años, dejando en nosotros aquellos números artísticos o sketch que provocaban las sonrisas.

Su partida deja un vacío en el mundo del entretenimiento, pero también un ejemplo de lucha, perseverancia y amor por su profesión. El actor cómico, quien alcanzó la fama por sus apariciones en programas humorísticos emblemáticos como ‘Risas y Salsa‘,’JB Noticias’ o ‘Mil oficios’, llevaba un tiempo alejado de las cámaras, primero por la pandemia de COVID-19 y luego por su enfermedad.

A pesar de ello, nunca perdió la esperanza de regresar a los escenarios. En una de sus últimas entrevistas concedida el pasado 22 de enero de 2022, el actor manifestó su profundo deseo de volver a la televisión y continuar haciendo lo que mejor sabía: hacer reír a su público.

Sus últimas palabras públicas reflejaban su deseo de regresar a la televisión y su amor por hacer reír a las personas. “Espero que esto mejore y volver pronto a un programa”, dijo en 2022. Lamentablemente, ese regreso ya no será posible. Sin embargo, su recuerdo perdurará en cada una de sus apariciones televisivas, en las risas que provocó y en el cariño que siempre mostró a su público.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

Falleció Chad McQueen, uno de los actores villanos de ‘Karate Kid’

McQueen murió a los 63 años e interpretó a ‘Dutch’, uno de los jóvenes peleadores que arremetían contra Daniel LaRusso en la cinta de 1984. Además, era hijo del famoso actor Steve McQueen.

Avatar photo

Published

on

Uno de los actores que fue un desagradable villano en la saga de películas ‘Karate Kid’ falleció este miércoles 11 de setiembre a la edad de 63 años. Las causas de su muerte aún se mantienen en reserva. Chad McQueen, hijo del famoso actor Steve McQueen, murió en su rancho en Palm Desert, California.

«Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de nuestro padre, Chad McQueen. Su notable trayectoria como padre amoroso para nosotros, junto con su compromiso inquebrantable con nuestra madre, verdaderamente ejemplificaron una vida llena de amor y dedicación», anunciaron en sus redes sociales sus familiares.

Pese a haber dejado la actuación a los 41 años, en 2001, el actor era ampliamente recordado por su singular papel de ‘Dutch’, uno de los agresivos alumnos del dojo Cobra Kai, que junto al legendario Johnny Lawrence atormentaban al adolescente Daniel LaRusso, en la película The Karate Kid de 1984.

Chad McQueen nació en Los Ángeles el 28 de diciembre de 1960 y se educó en Malibú en la costa sur de California rodeado de fama y privilegios, porque su padre era nada menos que Steve McQueen, una de las máximas estrellas de la historia del cine, conocido por la popular serie de televisión ‘Randall, el justiciero’.

Prácticamente, el papel de ‘Dutch’ lo lanzó al estrellato en Karate Kid y su secuela Karate Kid II, como se recuerda, una de las escenas más recordadas, fue cuando alentó a Johnny Lawrence a golpear a Daniel LaRusso durante la noche de baile de Halloween.

Chad McQueen habría fallecido a raíz de una falla orgánica

Si bien los parientes cercanos de Chad McQueen no revelaron las causas de su muerte, el actor habría fallecido por una falla orgánica, lo que provocó un deterioro progresivo de su salud, según informó el portal TMZ.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

Fallece el actor que dio la voz a Darth Vader o Mufasa del ‘Rey León’ [VIDEO]

James Earl Jones falleció a la edad de 93 años en su vivienda del condado de Dutchess, en Nueva York.

Avatar photo

Published

on

Falleció un ‘rey’ y todos, como en la aclamada película ‘El Rey León’, tendrán que mirar a partir de ahora al cielo. James Earl Jones, el destacado actor de cine, televisión y teatro cuya voz inmortalizó a personajes icónicos como Darth Vader Mufasa, falleció la mañana del lunes en su hogar en Nueva York a los 93 años. La noticia fue confirmada por su representante a la prensa internacional, sin detallar la causa del fallecimiento.

Con una carrera que abarcó más de 60 años, su último crédito en la pantalla grande fue en Coming 2 America de 2021 (conocida en Latinoamérica como Un príncipe en Nueva York 2). En esta secuela de la comedia de 1988, retomó su papel como el Rey Jaffe Joffer, junto a Eddie Murphy y Arsenio Hall.

Sin embargo, su papel más emblemático no se vio en la gran pantalla. George Lucas, el creador de la saga Star Wars, eligió a Jones para proporcionar la voz de Darth Vader, el villano más famoso del cine, porque «quería una voz más oscura», recordó el propio Jones en una entrevista en 2009 al American Film Institute.

fuente: todo noticias.

Además de su icónico papel en Star Wars, James Earl Jones conquistó la pantalla grande al prestar su voz al rey Mufasa, el padre de Simba, en la película animada El Rey León (1994). Repitió este papel en la secuela de 1998 y en el remake de 2019.

Simba mirando al actor que le daba la voz en inglés a su padre Mufasa. Foto: Walt Disney Pictures / composición LimaGris.

A lo largo de su carrera, que incluye más de 80 créditos cinematográficos, Jones destacó en papeles como el teniente Zogg en Dr. Strangelove (1964), su debut en el cine; el primer presidente afroamericano en The Man (1972); el temible villano en Conan el Bárbaro (1982); y un autor recluso en El campo de sueños (1989), entre muchos otros.

En televisión, acumuló más de 70 papeles, incluyendo diversas películas y miniseries como Roots y The Atlanta Child Murders. También tuvo apariciones recurrentes en L.A. Law, Homicide: Life on the Street y Everwood, y participaciones especiales en programas como Los Simpson, Picket Fences, Ley y Orden, Frasier y House.

Palmarés

A lo largo de su extensa carrera en cine, televisión y teatro que abarcó seis décadas, recibió cuatro nominaciones al Tony, de las cuales ganó dos: en 1969 por su actuación en The Great White Hope y en 1987 por su papel en Fences.

También recibió dos Emmy en 1991, uno como actor de reparto en Heat Wave y otro como actor principal en Gabriel’s Fire, siendo la primera vez que un actor ganaba dos Emmy en el mismo año. En 2017, fue galardonado con otro Tony a la trayectoria.

Además, en 1977 recibió un Grammy por un álbum de palabra hablada y un Oscar honorífico en 2011, convirtiéndose en uno de los pocos artistas en obtener un EGOT, es decir, los cuatro premios más importantes del entretenimiento.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

Murió Alain Delon ‘el hombre más bello del cine’

El actor francés Alain Delon considerado como una leyenda del cine, murió en su mansión del modo más pacífico a los 88 años. Sin embargo, en 2023 vendió todo su patrimonio valorizado en 275 millones de euros, para evitar que sus hijos se pelearan por su herencia.

Avatar photo

Published

on

Alain Fabien Maurice Marcel Delon Arnold, nacido en Sceaux, Altos del Sena, el 8 de noviembre de 1935, más conocido como Alain Delon, falleció este domingo 18 de agosto, a los 88 años en su mansión de Douchy ubicada en una finca boscosa a 120 kilómetros al sureste de París, en Francia.

«Falleció pacíficamente en su casa de Douchy-Montcorbon, rodeado de sus tres hijos y su familia», se lee en el comunicado enviado a la agencia de noticias AFP.

El actor francés fue una estrella de la época dorada del cine, conocido por su temperamento de tipo duro en la pantalla grande con éxitos como “El samurái” y “Borsalino”. Descrito en su época como ‘el hombre más bello del cine’, Delon también protagonizó los éxitos sesenteros “El gatopardo” y “Rocco y sus hermanos”. Con esas dos películas del director italiano Luchino Visconti, el actor saltaría a la fama y su belleza y magnetismo no dejarían de fascinar a los más grandes directores de cine desde entonces. Para los franceses, Delon es el gran fauve (gran bestia) del cine que cautivó y sedujo a su paso por Europa.

Claudia Cardinale y Alain Delon en la adaptación al cine de ‘El gatopardo’ dirigida por Luchino Visconti en 1963.

Aunque en total apareció en más de 90 películas a lo largo de su carrera, apenas ganó un César -los premios que otorga la Academia del Cine Francés- en 1985 por “Nuestra historia” de Bertrand Blier.

Como se recuerda, en julio de 2023, Delon tomó la decisión de vender todo su patrimonio (valorizado en 275 millones de euros) para evitar que sus hijos se pelearan por su herencia. Entre las propiedades vendidas se cuenta su colección de arte, una de sus pasiones durante más de 60 años, que ha subastado por 8 millones de euros.

Comentarios
Continue Reading

Espectáculos

‘Ingeniero bailarín’ se encuentra en estado critico en UCI del hospital de Chiclayo

El Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo envió comunicado informando sobre la salud del Jhainer Moisés Pinedo, ingeniero que se hizo popular por su bailecito de la canción ‘No sé’; y ahora lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos

Avatar photo

Published

on

Jhainer Moisés Pinedo Vargas, personaje que se hizo conocido por su curiosa coreografía de la canción ‘No sé’, del grupo Explosión de Iquitos y quien luego sería llamado como el «Ingeniero bailarín’, está hospitalizado en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo desde el pasado 21 de julio, debido a que se contagió de dengue; sin embargo, su estado de salud se complicó por un cuadro de neumonía.

Fuente: EsSalud.

Entre tanto, el centro hospitalario envió un comunicado a través de sus redes sociales en donde indican que el personal de salud viene brindando los cuidados médicos especializados y continuos. Aunque, la madre del ‘ingeniero bailarín’ declaró a RPP que el estado de salud de su hijo es crítico, debido a las complicaciones que tuvo luego de contagiarse de dengue, lo que han afectado su estado de salud, considerablemente.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending