Connect with us

Actualidad

Estos son los Piscos ganadores de medallas en Expovinos Wong 2015

Published

on

El Pisco es el destilado bandera de nuestro país y no podía estar ajeno al evento enológico más importante del año, Expovinos Wong 2015, tuvo una participación especial en el concurso de Mejor Sommelier Wong 2015, teniendo los participantes que catar y reconocer diferentes piscos en cada una de las etapas del concurso, también estuvo en el evento principal con un pabellón especial dedicado exclusivamente para los amantes del destilado más fino del mundo y así mismo un concurso dedicado solamente para los piscos que son comercializados en las tiendas de supermercados Wong.

El concurso de Piscos de Wong 2015, se realizó bajo los estándares de la OIV, en el concurso participaron 20 catadores oficiales de pisco nombrados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, los cuales tuvieron que catar 180 muestras en la modalidad de cata a ciegas, repartiéndose 2 grandes medallas de Oro, 25 medallas de oro, 25 medallas de plata y 15 medallas de bronce; haciendo un total de 67 piscos medalleros con lo cual más del 25% de piscos que se encuentran en las góndolas de Wong son piscos de una calidad superior.

Pero no todo puede ser perfecto en las viñas del señor, de un tiempo a esta parte he venido observando los resultados de los concursos nacionales, regionales y ahora el concurso de piscos de Wong, quiero pensar que mi paladar esta atrofiado, que mi nariz no siente los aromas, que no me he logrado recuperar por completo y que soy yo el que está mal, pero es que en mi pequeña comprensión como consumidor, no puedo llegar entender, como es que dos piscos los cuales, cada año les doy una nueva oportunidad probándolos, tratando de ser lo más imparcial posible, a pesar de que algunos puedan pensar que tengo un concepto pre concebido debido a años anteriores, este año los piscos que ganaron la Gran Medalla de Oro en el Concurso de Piscos del Expovinos 2015, fueron: Gran Demonio de los Andes Mosto Verde Quebranta de la bodega Viña Tacama con un puntaje de 92,6; y Don Santiago Mosto Verde Torontel de la Bodega Santiago Queirolo con un puntaje de 92,4.

Pero analicemos uno por uno a estos piscos que han ganado la gran medalla de oro en el concurso de piscos del Expovinos Wong 2015, Gran Demonio de los Andes Mosto Verde Quebranta, Viña Tacama ha realizado una gran inversión para poder hacer un trabajo de rebranding, cambio la imagen de sus botellas, invirtió en mejorar su planta, no voy a negar que su pisco mejoro con respecto a los años pasados, pero para mí paladar aún no llega a tener la sutileza, ese aterciopelado en boca que deja un mosto verde quebranta, sigo sintiendo un poco más el alcohol que las uvas, no logro apreciar con claridad ese chocolate que debería de haber en un quebranta, el plátano se desvanece raudamente, dejando un recuerdo que estuvo ahí, no voy a negar que tal vez merecía una medalla de oro, pero en mi humilde opinión aún no es un pisco con las características de ser un gran medalla de oro.

Por otro lado tenemos Don Santiago Mosto Verde Torontel de la Bodega Santiago Queirolo, al igual que la anterior bodega, ellos han invertido en mejorar su planta, la línea Don Santiago, ha mejorado en los últimos años, dejando atrás el mal recuerdo que nos deja su línea de alta rotación Piscos Queirolo, pero al degustarlos lo mismo trate de encontrar ese aroma característico a duraznos que es tan característico de un Torontel, por más que acerque mi nariz, sentía aromas a flores, pero no lograba redondear mi idea con ese duraznito que estaba en mi mente, en boca quería encontrar ese saborcito a toffy pero no lograba encontrarlo, con lo cual me queda la duda, será que en verdad mi paladar y nariz están tan atrofiados que no puedo reconocer la majestuosidad de estos piscos, que el grupo de 20 catadores oficiales han sabido apreciar y reconocer por su gran calidad.

Pero para no hacer largo mi análisis no me explayare pisco por pisco de los ganadores de este año, así que simplemente diré cuales son mis recomendaciones para poder comprar en las góndolas de Wong durante el 2016.

Empecemos los que para mí deben de ser los piscos que no pueden dejar de comprar este año: Pisco Paca Paca en sus varietales quebranta, mollar y torontel (si bien no es pisco pero recomiendo altamente comprar el destilado de uva Italia rosada de Paca Paca, sin lugar a duda para los conocedores podrán apreciar la calidad de una uva que para mí humilde parecer debería de ser incorporada dentro de la norma técnica); Pisco Sarcay de Azpitia en sus varietales Mosto Verde Italia, acholado Mollar – Italia, y el que para mí es uno de los mejores que tiene el acholado de 6 cepas; Pisco Portón uva negra criolla; Pisco Tres Generaciones, compren de todas maneras el Mosto Verde Quebranta y el pisco puro Italia; Cepas de Loro, otra vez recomiendo la negra criolla para esta bodega que sigue manteniendo un pisco sedoso y su acholado; Pisco Viejo Tonel el Mosto Verde Quebranta  de su línea Gran Comodoro y su quebranta de la línea Pisco Viejo Tonel; Pisco De Carral recomiendo su mosto verde quebranta.

Ahora bien si no lograron encontrar ninguno de estos piscos excepcionales mi recomendación en segunda opción serían: Pisco Cascajal Italia; Pisco Viñas de Oro Italia y Moscatel, Pisco Tres Generaciones Acholado, Pisco de Carral Italia, Pisco Cascajal Mosto Verde Quebranta; Biondi Negra Criolla y Torontel; Pisco Qollqe Quebranta, Pisco Ferreyros Quebranta.

Tenemos que reconocer que existen otras bodegas que están haciendo un trabajo interesante y que año a año están mejorando pero que aún no logran llegar a explorar su potencial al 100% y son los siguientes piscos: Pisco Cuatro Gallos en especial me agrada la colección artistas, pronto podremos tener un artículo sobre dicha colección; Pisco Chacra Maestra, desde la primera vez que probé este pisco hasta ahora a lo largo del tiempo ha venido evolucionando y mejorando.

Por último mi selección de Piscos los cuales no deben comprar empecemos por el clásico Pisco Vargas, Pisco Montesierpe, Pisco La Roca (demasiado branding para un pisco el cual no logra hasta ahora encontrar su identidad, si bien no existe un protocolo de servicio para el pisco, pero tener que encubrir sus defectos llevándolo a temperaturas bajo cero es algo que aún no puedo aceptarlo, si fuera un pisco más generoso y usaran la maquina solo para darle un toque comercial lo comprendería, pero para mí paladar lo que siento es que usan la máquina para encubrir los defectos del producto).

Espero que con esto tengan una idea de que piscos poder comprar durante el año 2016 en las góndolas de Wong, en lo personal me siento contento que poco a poco la calidad de los piscos de supermercado están mejorando y de esta forma se está dando un producto de gran calidad al consumir, aunque se mantengan a las marcas comerciales que económicamente son las que generan mayor rotación e ingresos, pero el darle oportunidad a productores que tienen un producto diferenciado sirve para que la población pueda apreciar lo que es un buen pisco sin tener que asistir a bares, ferias o eventos especializados, teniendo la posibilidad de probarlos en la comodidad de su hogar.

_____________________

    Englis Version

_____________________

Pisco is the national spirit of our country and could not be oblivious out to the year’s biggest wine event, Expovinos Wong 2015, it had a special participation in the competition for Best Sommelier Wong 2015, having participants to taste and recognize different pisco in each stage of the contest, was also in the main event with a special pavilion dedicated to lovers of the world’s finest spirit and likewise a competition dedicated solely to the pisco that are marketed in Wong.

The contest of Piscos Wong 2015, was conducted under the standards of the OIV, participated in the contest 20 official tasters of pisco appointed by the Control Board of the Designation of Origin Pisco, which had to taste 180 samples in blind tasting, distributing 2 great gold medals, 25 gold medals, 25 silver medals and 15 bronze medals; making a total of 67 medals which means more than 25% of pisco that are on the shelves of Wong are of superior quality pisco.

But not everything can be perfect in the vineyards of the Lord, a while from now I have been observing the results of national, regional and now the pisco Wong contests, I think my taste is atrophied, my nose does not feel aromas, that I have failed to fully recover and it’s me that is wrong, but in my little understanding as a consumer, can not understand how two pisco which, every year I give a new testing opportunity, trying to be as impartial as possible, although some may think that I have a concept pre conceived due to previous years, this year the pisco that won the Great Gold Medal in the Contest Piscos the Expovinos 2015 were : Gran Demonio de los Andes Mosto Verde Quebranta of Tacama with a score of 92.6; and Don Santiago Mosto Verde Torontel of Santiago Queirolo with a score of 92.4.

But let’s look at these one by one piscos who have won the Great Gold Medal in the competition for the Expovinos Wong piscos 2015, Gran Demonio de los Andes Quebranta Mosto Verde of Tacama has invested heavily to do a job of rebranding, change the image of the bottles, invested in improving the plant, I will not deny that his pisco improved over the past few years, but for my taste still not get to have the subtlety, that velvety in the mouth leaving by a mosto verde quebranta, I still feel a little more alcohol than grapes, failed to clearly see that chocolate that should have in the nose, the banana swiftly fades, leaving a memory that was there, I will not deny that perhaps deserved a medal gold, but in my humble opinion it is not yet pisco with the characteristics of being a great gold medal.

On the other side we have Don Santiago Mosto Verde Torontel of Santiago Queirolo, like the previous pisco, they have invested in improving their plant, the line Don Santiago has improved in recent years, leaving behind the bad memories that leaves us its line of high turnover Pisco Queirolo, but at the taste I try to find the aroma of peach that is so characteristic of a Torontel, though approaching my nose felt aromas of flowers, but could not round up my idea that peaches I has on my mind, in mouth I wanted to find that taste of toffy but could not find it, which I doubt it , is that really my palate and nose are so atrophied that can not recognize the majesty of these pisco, the Group of 20 official tasters have appreciated and recognized for their high quality.

But I do not want to long my analysis making it pisco bu pisco of the winners of this year, so I will simply say what my recommendations to buy on the shelves of Wong during 2016.
Let’s start that for me must be the pisco that you need to buy this year: Pisco Paca Paca in their varietal quebranta, mollar and torontel (although may not be a pisco but highly recommend distillate of Italia Rosada Paca Paca, undoubtedly for connoisseurs will appreciate the quality of a grape for me humble opinion should be incorporated into the technical standard); Pisco Sarcay Azpitia in their varietal Mosto Verde Italia, acholado Mollar – Italia, and that to me is one of the best that has acholado 6 grapes; Pisco Portón Negra Criolla; Pisco Tres Generaciones, buy the Quebranta Mosto Verde and Pure Italia; Cepas de Loro, again for Negra Criolla recommend this one that still maintains a silky pisco and acholado; Pisco Viejo Tonel Mosto Verde Quebranta Gran Comodoro his line and Quebranta of the line Viejo Tonel Pisco; Pisco De Carral quebranta Mosto Verde.

But if you failed to find any such exceptional piscos my second choice recommendation would be: Pisco Cascajal Italia; Viñas de Oro Pisco Italia and Moscatel, Pisco Tres Generaciones Acholado, Pisco De Carral Pisco Italia, Pisco Cascajal Mosto Verde Quebranta; Pisco Biondi Negra Criolla and Torontel; Pisco Qollqe Quebranta, Pisco Ferreyros Quebranta.
We must recognize that there are other piscos that are doing interesting work and that every year are improving but that have not yet come to explore its potential 100% and are as follows: Pisco Cuatro Gallos, I especially like the artists collection, soon we will have an article on this collection; Pisco Chacra Maestra, from the first time I tried this pisco so far along the time has come to evolve and improve.

Finally my selection Piscos which should not buying start by the classic Pisco Vargas, Pisco Montesierpe, Pisco La Roca (too much branding for pisco which fails to find its identity, although there is no protocol for the service of pisco, but having to conceal his imperfections  taking it to freezing temperatures is something I can not accept it, if it were a more generous pisco and use the machine only to give a commercial touch I would understand, but for my taste what I feel is that they use Machine to cover product defects).

I Hope that this will help you to have an idea what pisco to buy during 2016 on the shelves of Wong, personally I am pleased that gradually the quality of pisco in supermarkets are improving and so is giving to the consumers a high quality product, although remain the commercial marks that make a high rotation of the pisco, but give the opportunity to producers that have a differentiated product is for the consumers the oportunity to appreciate what a good pisco is without to attend bars, fairs and special events, with the possibility to test them in the comfort of their home.

Comentarios

Diego Alonso García. Cronista gastronómico y cultural, una de sus especialidades es el pisco y disfruta de la música clásica.

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending