Connect with us

Policial

Escándalo militar: denuncian ante Fiscalía a dos generales por abuso de autoridad, discriminación, y acoso laboral

La coronel del Ejército y expresidenta del Tribunal Superior Militar Policial del Centro, María Carrasco, presentó denuncia penal contra sus colegas, el General FAP (r) Arturo Giles Ferrer y el General EP, Enrique Hilario Chambergo, por presuntamente afectar su dignidad como mujer y al funcionamiento administrativo del Tribunal.

Avatar photo

Published

on

Desde el 11 de enero del año 2022, la coronel del Ejército María de los Milagros Carrasco Cabrejos se desempeñaba en el cargo de presidenta del Tribunal Superior Militar Policial del Centro-Fuero Militar Policial, con sede en Lima. Sin embargo, luego de su ratificación en el cargo en enero del 2024, según la denuncia, surgieron situaciones que afectaban no solo a su persona, como presidenta del colegiado y como mujer, sino, al propio Tribunal. 

Los presuntos autores de estos abusos desmedidos, serían el Mayor General FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, presidente del Fuero Militar Policial, y el General de Brigada del Ejército Peruano, Enrique Odorcio Hilario Chambergo, vocal supremo, miembro de la Sala Suprema de Guerra del Tribunal Supremo Militar Policial. Asimismo, en la denuncia interpuesta ante la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos del Ministerio Público, entre los fundamentos jurídicos se indica que ambos Generales atentaron contra los derechos humanos de Carrasco Cabrejos, al vulnerar el artículo primero de la Constitución del Perú, que establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.  Asimismo, según su artículo segundo: “Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica, o de cualquier índole”.

Denuncia fiscal contra generales Giles Ferrer e Hilario Chambergo del Fuero Militar Policial.

La coronel Carrasco Cabrejos denunció que el Presidente del Fuero Militar Policial, General FAP (r) Giles Ferrer le expresó su deseo de no entablar mayor comunicación con ella. Es decir, ni por teléfono, ni de manera presencial, debido a que no estaba de acuerdo, ni fue de su agrado que el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial la hayan ratificado en el cargo de Presidenta por tercer año consecutivo. Asimismo, le ordenó no asistir a ninguna ceremonia oficial, o de celebración que pudieran llevarse a cabo en las instalaciones del Fuero, a la que habitualmente asisten los vocales y personal militar policial del Tribunal. Argumentando que “toda coordinación la haría a través de sus directores”. El alto mando de la FAP, también le pidió que no interfiera en sus decisiones de nombrar como “ayudante”, a personal del Tribunal Superior Militar Policial del Centro.   

Coronel EP María Carrasco denunció ante Fiscalía a dos generales por ‘abuso de autoridad’ y ‘acoso laboral’.

Todas esas imposiciones hicieron sentirse humillada y afectada en su dignidad a la Coronel Carrasco Cabrejos. Tomando en cuenta que Giles Ferrer, nunca le comunicó formalmente ni le cursó ningún documento sobre la designación de su ayudante, la Capitán EP, Angie Gamarra Carbajal, quien usó el cordón amarillo de Ayudante en los eventos en los que acompañó al Presidente del Fuero Militar Policial, Giles Ferrer.

Por tales motivos, Carrasco Cabrejos ya no volvió a mantener comunicación con él y tampoco asistió a las posteriores ceremonias de izamiento del Pabellón Nacional. Los mismos que se realizaban todos los días lunes en el patio del Fuero Militar Policial. Por lo que ya no era posible que se la visualizara en ninguno de dichos actos, después de las fechas indicadas.

No obstante, la coronel le comunicó en una audiencia del 6 de marzo de este año al General de Brigada EP, Hilario Chambergo, sobre el proceder de Giles Ferrer, respecto de las prohibiciones de asistir a las ceremonias, y de no tener mayor comunicación con él. Sin embargo, la respuesta del alto mando del Ejercito fue sorprendente al responderle, que ella vea su problema y que lo resuelva sola. Es decir, no le habría importado el abuso que se habría cometido contra la oficial.

General EP, Enrique Odorcio Hilario Chambergo, ha sido denunciado ante la Fiscalía por discriminación.

En ese sentido, la conducta del General FAP (R) Arturo Antonio Giles Ferrer, lo ubicaría como presunto autor del delito de Abuso de Autoridad en agravio del Estado y de la Coronel denunciante. Asimismo, como presunto autor del delito de Discriminación en agravio de la misma persona, y finalmente, como presunto autor de actos de Acoso Laboral.  

Tribunales del Fuero Militar Policial ubicado en la avenida República de Chile.

General FAP (r) Giles Ferrer habría omitido contratar notificadores, afectando al Tribunal Superior Militar Policial

Según la denuncia de la Coronel Carrasco Cabrejos que data de junio de este año, desde que el General Giles Ferrer asumió la presidencia del Fuero Militar Policial desde diciembre de 2023, hasta la fecha señalada anteriormente; es decir, por más de seis meses, omitió de manera premeditada contratar a un notificador o Courier para el Tribunal Superior Militar Policial, pese a que dicha directriz se encuentra prevista en la Programación Multianual 2023, en el número de registro 48° y 52° del Tribunal-Presupuesto del año 2024. A pesar de ello, la denunciante señala que le reiteró que contrate a un notificador, a través de múltiples oficios formales que cursó mes a mes. Sin embargo, abusando presuntamente de su poder nunca registró a un notificador, causando así un perjuicio a la gestión administrativa del Tribunal, al afectar directamente la labor judicial y fiscal del colegiado en mención.   

General FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer ha sido denunciado en Fiscalía por acoso laboral.

Como se sabe, en la sede de Lima del Tribunal Superior Militar Policial del Centro, hasta el 31 de enero de 2024 se tenía 07 Juzgados Militares Policiales y 07 Fiscalías Militares Judiciales, los que, a partir del 01 de febrero 2024, se fusionaron en 03 Juzgados y 03 Fiscalías. Por ende, los notificadores son imprescindibles para poder comunicar el desarrollo de las resoluciones y disposiciones emitidas, tanto de los órganos fiscales, como judiciales; así como para la debida correspondencia de los documentos emitidos.

Retiraron vehículos asignados al Tribunal Superior, obstaculizando su labor

La coronel denunciante, también indica que el 22 de abril del 2024, recibió en su celular una llamada del Director de Logística del Fuero Militar Policial, coronel FAP (r) Moy Galarza, quien le comunicó que al día siguiente le iba a llegar un documento formal, donde el Presidente del Fuero Militar Policial, General Giles Ferrer le ordenaría que entregue los tres vehículos y una motocicleta que le habían sido asignados al Tribunal Superior (sede Lima) desde el año 2014. Dicha entrega debía realizarla a la Oficina de Transporte del FMP, aduciendo que OCI del Fuero Militar Policial observó que el combustible entregado al Tribunal, provenía de un contrato de abastecimiento de combustible del Fuero Militar Policial.     

Recurso de Elevación de Actuados, presentado por la coronel Milagros Carrasco Cabrejos.

Contrataron a ‘chofer civil’ para acosar al personal del Tribunal

El chofer Teodocio Llanos Flores, en calidad de personal civil laboró en el Tribunal Superior Militar Policial del Centro hasta el 26 de febrero de 2024. No obstante, luego de tres días, el 29 de febrero, Llanos Flores presentó al Fuero Militar Policial un informe sin fecha, en el que narra la existencia de presuntas irregularidades en el desenvolvimiento de las acciones de la coronel Carrasco Cabrejos al mando del Tribunal, con respecto al uso de los vehículos que le fueron asignados para las respectivas comisiones. Por su parte, la Coronel denunciante asevera que dicho chofer inventó falsedades sin ninguna prueba sobre el empleo de los vehículos del Tribunal Superior, aduciendo que él había realizado comisiones para el beneficio familiar de la oficial Carrasco Cabrejos. Sin embargo, luego de que la denunciante Carrasco Cabrejos le envió un informe al Presidente del Fuero Militar Policial, General FAP Arturo Antonio Giles Ferrer, en el que detallaba que el chofer civil Teodocio Llanos Flores acosaba y amenazaba con llamadas telefónicas al personal de Reenganchados y de Tropa del SMV del Ejercito, éste hizo caso omiso y omitió tomar las acciones correspondientes sobre estos graves hechos cometidos por el mencionado chofer.

Presidenta del Tribunal Superior Militar Policial renunció a su cargo por ‘discriminación’ y ‘acoso laboral’

Mediante carta formal enviada el último lunes 16 de diciembre, al Presidente del Fuero Militar Policial, General FAP (r) Arturo Giles Ferrer, la Coronel María de los Milagros Carrasco Cabrejos renunció al cargo de Presidenta del Tribunal Superior Militar Policial del Centro. En la misiva, la oficial señala que la causa que ha motivado tomar esta decisión, obedece a que, en el presente año, permanentemente ha sido víctima de presuntos actos de abuso de autoridad, discriminación, hostigamiento laboral y usurpación de funciones, en su contra. Asimismo, indica que durante los más de 12 años que tuvo de servicio en el Fuero Militar Policial, nunca recibió un tratamiento semejante. 

Carta de la coronel Carrasco Cabrejos en la que renuncia al Tribunal Superior Militar Policial.

Así las cosas, la Coronel María de los Milagros Carrasco Cabrejos, además de haber renunciado a su cargo de magistrada en el Tribunal Superior Militar Policial, por presuntamente haber sido víctima de abuso de autoridad, discriminación y acoso laboral, denunció ante el Fiscal Supremo Especializado en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos del Ministerio Público a ambos generales de la FAP y del EP, respectivamente (Arturo Antonio Giles Ferrer y Enrique Odorcio Hilario Chambergo) por haber tomado represalias contra ella y por presuntamente haber vulnerado su dignidad como mujer y como profesional del Ejército peruano; por lo que adjuntó una serie de medios probatorios y anexos representados en una veintena de documentos oficiales. 

Nos comunicamos vía telefónica con el General Giles Ferrer para recoger su descargo, pero hasta el cierre de este informe no tuvimos respuesta.

Es lamentable que estas cosas sucedan en la esfera militar. Nos preguntamos ¿hará algo el Ministerio de la Mujer? Se supone que el Estado busca erradicar la violencia contra la mujer.

Comentarios

Policial

En las narices del ministro Santiváñez delincuentes detonan otro explosivo en Trujillo [VIDEO]

Presencia de las Fuerzas Armadas y la Policía es un show si no se cuenta con Inteligencia para detectar a las organizaciones criminales.

Avatar photo

Published

on

En menos de 24 horas una nueva detonación con explosivo ha ocurrido en la ciudad de Trujillo, pese a la presencia de las Fuerzas Armadas, los ministros de Estados y altos funcionarios que solo fueron a tomarse fotos en la Plaza de la Ciudad de la Eterna Primavera, y es que los delincuentes saben a la perfección que todo se trata de un show donde se coloca a cientos de efectivos del orden para hacer parecer que existe seguridad en la ciudad del norte del país.

Gran conmoción a nivel nacional se suscitó cuando se informó sobre la detonación con dinamita en el frontis de la sede principal del Ministerio Público de dicha ciudad, viniendo a la mente de miles de ciudadanos que sobrepasan las cuatro décadas de vida los años en que el terrorismo era el mayor flagelo del Perú. Precisamente ese fue el efecto que han dejado los delincuentes ante la pasividad del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y de nuestra jefa de Estado, Dina Boluarte, que más está preocupada en defenderse por haberse sometido a una cirugía estética, los relojes Rolex, y su presunta vinculación con Vladimir Cerrón.

En la zona conocida como El Cortijo, en Trujillo, una mujer que prefirió mantener su identidad en reserva por seguridad, indicó que se despertó aproximadamente a las 2:00 de la madrugada debido a un explosivo que fue detonado frente a su casa y que provocó daños en las puertas de metal y de madera que tiene instaladas.

“Hay humo en la casa (…) en mi puerta habían puesto dinamita. Dos o tres. No me dejaron ni un cartel, ni un número. Nada. No sé por qué me ha pasado esto”, indicó la mujer en conversación con RPP.

Según lo indicado por la mujer, trabaja como comerciante en el mercado mayorista desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. “No sé por qué me hicieron esto. Yo soy comerciante independiente”, repitió. Además, afirmó que esta es la primera vez que ocurre un incidente como este en la zona.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Detonan explosivo en sede principal del Ministerio Público de Trujillo [VIDEO]

Región La Libertad se encuentra a merced de la delincuencia mientras gobernador regional, César Acuña, se la pasa viajando.

Avatar photo

Published

on

Imágenes que uno pensaría ya habían quedado en el pasado por culpa del terrorismo, ahora lamentablemente se ha replicado en la ciudad de Trujillo, región La Libertad, cuando desconocidos detonaran un potente explosivo frente a la sede del Ministerio Público (MP) de esa ciudad al promediar las 12:30 a.m. de la madrugada de hoy.

Las primeras imágenes muestras a delincuentes en moto llevando una mochila de delivery, uno de ellos se baja del vehículo mejor para encender el explosivo y salir raudo de la escena.

Al momento de la fuerte detonación circulaba por los alrededores un taxi, cuyo chofer, de acuerdo a la información que se maneja, se encuentra en estado delicado de salud.

Como producto de la potente explosión el frontis del MP quedó con fierros torcidos, vidrios rotos que cayeron en la vereda.

Además, la Policía informó que, por ser una zona comercial, uno de los negocios de comida utilizaba un balón de gas, el cual también habría explotado, contribuyendo a que la explosión se haga más grande.

Mientras todo eso ocurre el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, prefiere pasar su tiempo viajando al extranjero, desentendiéndose de sus funciones gubernamentales, restándole importancia a que los mineros ilegales destruyan torres de alta tensión cerca de la mina La Poderosa, o que ahora destruyan la sede principal del MP.

FUENTE: LATINA.

Ministros viajarán a Trujillo

Posteriormente, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, comunicó que viajará a la ciudad de Trujillo al mediodía de hoy, pero que en las próximas horas el ministro de Defensa, Walter Astudillo, llegará al lugar de los hechos junto al jefe del Comando Conjunto.

Adrianzén afirmó que “a pesar de los esfuerzos que se están realizando en la ciudad de Trujillo, la delincuencia, por las capacidades que tiene, desborda el control policial que se hace ahí (…)”, indicó en entrevista con RPP.

Por su parte, el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, a través de un comunicado, también indicó que en las próximas horas se hará presente en la ciudad de Trujillo. 

Además, asegura que redirigirán personal policial de Lima a Trujillo para “incrementará los operativos contra el crimen y se reforzará la presencia policial con un contingente de 100 efectivos Grecco y Diroes provenientes de Lima”.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Audiencia de prisión preventiva contra agresor Jean Deza será el 23 de enero

El próximo jueves se sabrá si el futbolista va o no a la cárcel para cumplir una prisión preventiva de 9 meses, ya que la Corte Superior de Justicia de Lima acaba de programar la audiencia para dicha fecha tras haber sido denunciado por su expareja por tentativa de feminicidio.

Avatar photo

Published

on

Tras el pedido de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro que solicitó 9 meses de prisión preventiva contra el futbolista Jean Deza Sánchez, por presunta ‘tentativa de feminicidio’, la Corte Superior de Justicia de Lima no se hizo esperar y ya anunció que la audiencia de prisión preventiva contra el agresor Deza Sánchez y presunto feminicida, se realizará el próximo jueves 23 de enero a partir de las 9 de la mañana.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, detallaron que el 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de la CSJ de Lima llevará a cabo esta diligencia, en cuya audiencia virtual se determinará si el investigado por haber ejercido violencia física contra su expareja Gabriela Álava, irá a la cárcel.

Comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

«13° Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima programó para el jueves 23 de enero a las 9:00 am la audiencia virtual de pedido de prisión preventiva contra Jean Deza Sánchez, investigado como presunto autor del delito de tentativa de feminicidio», se lee en el comunicado de la Corte Superior.

Expareja de Jean Deza lo denunció en año nuevo porque la agredió hasta perder el conocimiento

Gabriela Álava, expareja del futbolista, informó que la agresión ocurrió tras las celebraciones de Año Nuevo. Ella contó que perdió el conocimiento durante varias horas después del ataque físico que sufrió y luego acudió a la comisaría de Ciudad del Pescador en el Callao y posteriormente fue derivada a la comisaría de Maranga, en el distrito de San Miguel, donde presentó la denuncia y recibió atención por parte de un médico legista.

“A la opinión pública, quiero informarles que hoy, 1 de enero de 2025, alrededor de las 6 a. m., tras la fiesta de Año Nuevo, tuve una discusión con mi entonces pareja Jean Deza Sánchez, y decidí retirarme de la reunión. Al dirigirme a la habitación para recoger mi cartera e irme, él subió y comenzó a agredirme hasta que perdí el conocimiento”, narró la modelo en su red social.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva contra Jean Deza por presunta ‘tentativa de feminicidio’

Tras formalizar investigación preparatoria en contra de Jean Deza, la Fiscalía pidió la medida luego que el Poder Judicial dictara una orden de impedimento de salida del país contra el futbolista por nueve meses. Por este caso el club Juan Pablo II separó de sus filas al agresor.

Avatar photo

Published

on

La Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro solicitó 9 meses de prisión preventiva contra el futbolista Jean Deza, quien fue denunciado por su expareja Gabriela Alava, por el presunto delito de tentativa de feminicidio.

El 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima fijará fecha y hora de audiencia

El Ministerio Público informó que la decisión fue adoptada por la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro.

«Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro (3.ᵉʳ Despacho) solicitó nueve meses de prisión preventiva para Jean Deza, por el presunto delito de tentativa de feminicidio en agravio de G. A. F., ocurrido en San Miguel», se lee en el comunicado de la institución escrito en su cuenta de X.

En tal sentido, la Fiscalía aguarda a que el 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima fije la fecha y la hora de la audiencia que decidirá el destino restrictivo de Jean Deza.

«El Ministerio Público adoptó este requerimiento tras formalizar la investigación preparatoria en contra del investigado. Asimismo, se espera que el 13° Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima fije fecha y hora para la audiencia», añaden.

Como se recuerda, la Segunda Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer de Lima Centro dictó, previamente, impedimento de salida del país por nueve meses del exjugador del Juan Pablo II College, Jean Deza.

Gabriela Álava, expareja del futbolista Jean Deza, quien, según su versión, la agredió hasta perder el conocimiento.

Expareja de Jean Deza lo denunció en año nuevo porque la agredió hasta perder el conocimiento

Gabriela Álava, expareja del futbolista, informó que la agresión ocurrió tras las celebraciones de Año Nuevo. Ella contó que perdió el conocimiento durante varias horas después del ataque físico que sufrió y luego acudió a la comisaría de Ciudad del Pescador en el Callao y posteriormente fue derivada a la comisaría de Maranga, en el distrito de San Miguel, donde presentó la denuncia y recibió atención por parte de un médico legista.

“A la opinión pública, quiero informarles que hoy, 1 de enero de 2025, alrededor de las 6 a. m., tras la fiesta de Año Nuevo, tuve una discusión con mi entonces pareja Jean Deza Sánchez, y decidí retirarme de la reunión. Al dirigirme a la habitación para recoger mi cartera e irme, él subió y comenzó a agredirme hasta que perdí el conocimiento», narró la modelo en su red social.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Pataz sin control: dinamitan otra torre de alta tensión de minera Poderosa [VIDEO]

Tras cuatro días de haber sufrido un atentado que destruyó la torre de alta tensión n° 24, la compañía ‘La Poderosa’, ubicada en Pataz, ha vuelto a ser atacada por un grupo de mineros ilegales que dinamitaron otra torre megaeléctrica, pese a la presencia de 300 policías en la zona.

Avatar photo

Published

on

La provincia de Pataz en la región La Libertad prácticamente se ha convertido en ‘tierra de nadie’. Porque apenas hace tres días un grupo de criminales y mineros ilegales, realizaron una incursión violenta y destruyeron la madrugada del domingo 12 de enero la torre de alta tensión N° 24 de la compañía minera La Poderosa. Asimismo, la empresa alertó sobre la desaparición de al menos 17 trabajadores de una mina ilegal en la quebrada de Carhuabamba, quienes fueron secuestrados por un grupo rival de mineros ilegales.

Y este jueves 16 de enero, una vez más, la minera ha sido víctima de otro atentado, donde un grupo de mineros ilegales ha dinamitado una torre de alta tensión, pese a la presencia de 300 policías en la zona y al estado de emergencia declarado en la zona.

Mineros ilegales a la fecha ya derribaron 17 torres de alta tensión de ‘La Poderosa’.

Por su parte, el gerente de Asuntos Corporativos de la compañía minera Poderosa, Pablo de la Flor, confirmó el ataque y señaló que este ocurrió a tan solo cuatro días después de un atentado similar.

«Es lamentable que estemos viviendo este tipo de situaciones nuevamente. La minería ilegal sigue siendo una amenaza constante para nuestras operaciones y la seguridad de nuestros trabajadores. No solo se trata de daños materiales, sino también de pérdidas humanas, como las que hemos sufrido en enfrentamientos previos», expresó de la Flor.

En un comunicado de la compañía ‘La Poderosa’, señalaron que “reiteran su pedido al gobierno de Dina Boluarte para que haga efectivo el compromiso que asumió (hace casi un año) para constituir un frente policial en Pataz, a fin de erradicar la minería ilegal antes de que la misma siga extendiendo sus nefastos tentáculos”.

Como se recuerda, minera ‘La Poderosa’ en los últimos cuatro años ya perdió 17 torres de alta tensión que fueron dinamitadas por mineros ilegales, en complicidad con bandas criminales, causando la muerte de decenas de trabajadores.

Comentarios
Continue Reading

Policial

En menos de 15 días se han registrado 75 homicidios en todo el país

Ahora los criminales no dudan en arrojar granadas en plena vía pública, pese a que haya niños caminando.

Avatar photo

Published

on

Cada vez peor. Los mensajes a la Nación de la presidenta de la República Dina Boluarte contrastan grotescamente con la cantidad de asesinatos que se cuentan a diario en distintas partes del país. La creciente ola criminalística ahora no titubea en atentar contra locales o personas a plena luz del día, pues saben que Policía poco o nada puede hacer para contenerlos, eso sumado a un gobierno demasiado permisivo con las organizaciones criminales.

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) y revisada por el diario Correo, se han reportado 75 homicidios durante los primeros 15 días del 2025.

El sábado 4 de enero de este año, el distrito de Laredo en la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, fue el escenario del asesinato de tres hombres a manos de sicarios.

Según la información revisada por el citado medio, las regiones donde se reportó un homicidio son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Ucayali, Cusco y Lambayeque; dos decesos en Loreto y Junín; en Tumbes, Cajamarca y Arequipa se reportaron tres homicidios; mientras que en Puno y Madre de Dios se registraron cuatro homicidios.

En tanto, se reportaron homicidios en Piura (5), Ica (5), La Libertad (7) y el Callao (8).

A diferencia de otras regiones, Lima, la capital del Perú, concentra el mayor número de homicidios que a la fecha suman 21.

Delincuencia opera sin ningún de restricciones. Foto: archivo GLR.

Al respecto, el exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, recordó que la violencia delictiva está creciendo de un modo importante.

“El uso de armas de fuego, sicariato, crimen organizado y más, todo eso es incontestable. El número de muertes hasta la fecha refleja una realidad incontestable. Hay un crecimiento sistemático de fallecidos en el contexto de delincuencia”, indicó.

Desde su punto de vista, la causa del fracaso en la lucha contra la inseguridad ciudadana está relacionada al poco trabajo que realiza el Gobierno de Dina Boluarte para resolver el problema.

“El Gobierno puso la declaratoria de emergencia, pero eso ya terminó al igual que sus ampliaciones y vemos que el resultado ha sido nefasto, porque no se percibe ningún cambio”, señaló.

A manera de conclusión, los métodos utilizados por el gobierno resultaron ineficientes el año pasado, muy al contrario de todo lo que repite la jefa de Estado aprovechando cada evento oficial.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Pataz tierra de nadie: 17 desaparecidos tras dinamitar torre de alta tensión

Minera La Poderosa en los últimos cuatro años ya perdió 15 torres de alta tensión que fueron dinamitadas causando la muerte de decenas de trabajadores, e informó que los mineros ilegales, en complicidad con bandas criminales, detonaron tres cargas de dinamita para derribar la torre.

Avatar photo

Published

on


El gobierno de Dina Boluarte no solo se encuentra ausente ante la ola criminal que continúa azotando a la capital, sino, en el resto de regiones del país. Esta vez un terrible atentando acaba de darse en la región del norte. Un grupo de criminales y mineros ilegales, realizaron una incursión violenta y destruyeron la madrugada del domingo 12 de enero la torre de alta tensión N° 24 de la compañía minera La Poderosa, ubicada en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, Perú.

La minería ilegal reina en Pataz ante la indiferencia del Gobierno

Según información de la compañía minera siniestrada, los mineros ilegales, en complicidad con bandas criminales, detonaron tres cargas de dinamita y derribaron la torre de la recientemente inaugurada Línea de Transmisión de 60kv, que abastece de energía la planta Santa María y otros sectores en Pataz. Felizmente, gracias a la activación de un plan de contingencia, el servicio de energía eléctrica fue restaurado.

Mineros ilegales ya derribaron 15 torres de alta tensión de La Poderosa

Minera La Poderosa informó que con este ataque ya suman 15 torres de alta tensión dinamitadas en los últimos 4 años, donde también han muerto 18 trabajadores en distintas incursiones violentas. Situación que revela la incesante ola de violencia que reina en la zona, sin que hasta la fecha el Gobierno haga algo al respecto,

Asimismo, la empresa alertó sobre la desaparición de al menos 17 trabajadores de una mina ilegal en la quebrada de Carhuabamba, quienes fueron secuestrados por un grupo rival de mineros ilegales. Tras las explosiones y el corte de energía que generó un caos, el grupo criminal tomó el control de la mina y durante el enfrentamiento, se produjo un derrumbe en la entrada de la bocamina, dejando atrapados a los secuestrados.

La Poderosa también señaló que esta zona ha sido invadida por mineros ilegales durante los últimos años, obligando a la empresa a retirarse para proteger a su personal. Y a pesar de las denuncias constantes ante las autoridades, la policía no interviene.

‘La Poderosa’ pide al Gobierno que cumpla su promesa de instalar un frente policial en Pataz

Minera ‘La Poderosa’ ha reiterado su solicitud al Gobierno de Dina Boluarte de cumplir con el compromiso que asumió hace casi un año, de construir un frente policial en Pataz, con el fin de erradicar la minería ilegal que le hace mucho daño a la región. Asimismo, la empresa reveló que la minería ilegal ya ha superado al narcotráfico como la actividad ilícita más lucrativa, porque se encuentra estrechamente vinculada a otras actividades delictivas, como la extorsión, el sicariato, la trata de mujeres y el tráfico de armas y explosivos.

Comentarios
Continue Reading

Policial

Alcalde de SJL ofrece 10 mil soles “de su bolsillo” a quien dé información sobre sujeto que arrojó una granada cerca de la vivienda de su madre [VIDEO]

Burgomaestre acusa que atentado se habría originado a causa que recientemente se desalojó a ambulantes de la avenida Canto Grande, la cual estaba tomada por años.

Avatar photo

Published

on

Recompensa anunciada. El alcalde de San Juan de Lurigancho (SJL), Jesús Maldonado, mencionó para distintos medios que viene ofreciendo una recompensa de 10 mil soles a todo aquel ciudadano que le brinde información veraz sobre el paradero del sujeto que arrojó anoche una granada de guerra cerca de la vivienda de su señora madre, ubicada dentro del distrito que él gestiona.

El burgomaestre del distrito más poblado del país indicó que detrás de este atentado estarían mafias que lotizaban y cobraban cupos a los ambulantes que ocupaban la avenida Canto Grande, una importante vía que se encontraba ocupada por varios años por comerciantes informales que llegaban a ocupar gran parte de la pista.

“Es por la recuperación del espacio público que queda en Canto Grande. Nosotros hemos hecho esta recuperación el día 3 del presente año, en la madrugada, donde aproximadamente entre 1 500 y 2 000 ambulantes ya no toman la calle”, comentó.

“Los delincuentes lotizan la calle y lotizaban la pista y la vereda, y les cobraban a los comerciantes ambulantes un derecho, entre comillas, por estar ahí. Al recuperar la zona, lo que estamos haciendo es golpearle en el bolsillo a los delincuentes”, añadió.

En las cámaras de vigilancia se puede apreciar cómo un sujeto de contextura delgada arroja una granada tipo piña cerca de un patrullero de Serenazgo de SJL, justo en el preciso momento donde una persona en silla de ruedas se venía desplazando.

El hombre se fue corriendo y subió a una motocicleta, huyendo con rumbo desconocido. La granada no llegó a explotar, por lo que personal de la UDEX tuvo que realizar una detonación controlada en el lugar.

Asimismo, el desconocido antes de retirarse dejó una hoja de papel en la que se lee “no te metas en mis cosas”, firmada presuntamente por el “Loco Aroni”.

“Estoy ofreciendo diez mil soles por la identificación de esta persona y lograr junto con la Policía Nacional su captura y, sobre todo, la desarticulación de esa banda organizada que él representa”, sentenció.

fuente: rpp.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending