Connect with us

Opinión

Entre balas y ángeles

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

En 1923, con la publicación de Elegías de Duino, el poeta Rilke lanzó una de las preguntas más estremecedoras de la literatura contemporánea: ¿Quién, si yo gritara, me escucharía entre las órdenes angélicas? Y es que, detrás de la escritura, se encuentra la urgencia de la conexión entre los hombres: la posibilidad de con(versa)ción. ¿Para qué la poesía si todos están sordos? En Sorpresa de una bala ante la belleza del suicida (Ed. Fondo de Cultura Peruana, 2024) de Fernando Obregón Rossi hay una relación con aquella cuestión rilkeneana: “Debí sobrevivir las decepciones explicar/ La vida en catástrofe etapas improvisar/ Discursos que calmen a los desesperados”. El yo lírico se cuestiona sus límites, habla de su propia crisis. Se oye a sí mismo y se aproxima al suicidio. Ello propicia un verso arremolinado en las aguas de imágenes que flotan sobre la memoria y el desasosiego. En ese diálogo hay dos ejes: las balas y los ángeles. La bala genera un discurso fatalista. Nos expresa sus consecuencias y su poder autodestructivo ante ese “jugar a volar a ninguna parte”. Desde otra orilla, la figura del ángel cobra una posibilidad luminosa en medio del caos: “¿Quién guarda a los ángeles? La paloma, cuya ala quebrada/ Dibuja un ciruelo bajo la nieve./ ¿Quién los abandona? La cruel violencia del mundo.”” Sin embargo, son demasiado gráciles. Lo angélico entonces da forma a una resistencia frente a una sociedad carnívora. Más que una regresión católica, es un arquetipo. Podemos incluir entonces a Obregón en la línea de poéticas como la de Martín Adán (Mi Ángel no es el de la guardia/ Mi Ángel en el Hartazgo) o Verástegui. Y en esto radica el aporte del poemario, en la atmósfera de un universo donde los poemas se hilvanan en lo que dura un disparo suicida: “¡Peregrinación de suicidas!/ ¿Dónde quedaron los incendios?” La reedición del primer libro de Obregón Rossi, periodista y poeta horazeriano, merecedor de la Mención Honrosa del Poeta Joven del Perú (1985), nos entrega un desgarrador espejo de aquellos desgarros existenciales. Mas que una apología al suicidio, es un poderoso canto de liberación y resistencia.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios

Julio Barco Ávalos (1991) poeta peruano, nacido en el distrito de El Agustino, Lima-Perú. Fundador del grupo Tajo. Redactor de las revistas Literalgia, Asia Sur, The fucking Times. Sus poemas aparecen en diferentes revistas online de Latinoamerica. Autor de los poemarios Me da pena que la gente crezca (2012) , Respirar (2018), Arder (gramática de los dientes de león), La música de mi cabeza volumen 7 (lenguajeperueditores), Arquitectura Vastísima (2019) (Primer puesto Huauco de oro, 2019). Novela: Semen (música para jóvenes enamorados), Des(c)iertos (2020) (editorial Metaliteratura). Participó y participa activamente en ferias, eventos, talleres, recitales a lo largo de todo el Perú. Actualmente trabaja los espacios Poético Río Hablador y dirige la web lenguajeperu.pe. A su vez activa la editorial Higuerilla, colecciones de poesía y prosa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Congresista Patricia Juárez se reunió con alcaldes de Lima para control de motos lineales

Lee la columna de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Una mesa demasiado grande donde se habló de medidas para el control de motos lineales, su regulación para un solo tripulante y la necesidad de sacar adelante normativas para enfrentar la ola de crimen en la ciudad, mientras el gobierno brilla por su ausencia.

En el marco de medidas para contrarrestar delitos perpetrados con el uso de vehículos menores, motocicletas, la primera presidenta del Congreso, Patricia Juárez encabezó una mesa de trabajo sobre el tema de seguridad con algunos alcaldes de Lima Metropolitana. Los alcaldes aprovecharon para expresar su malestar con la situación, la falta de presupuesto, de liderazgo de parte del gobierno central, así como medidas que han venido implementando. Especialmente ilustrador fue la experiencia de una ordenanza de la municipalidad de Independencia para la limitación del uso de motos lineales de dos personas, siendo estas el modus operandi de la delincuencia al paso.

Se conversó sobre que formas y cómo debería enfocarse esta nueva normativa de control de motos lineales, respetando los casos a modo de excepción de aquellos que vayan en moto por razones parentales (padres llevando hijos), y así evitar afecte el uso cotidiano del transporte de las personas.

La Mesa de trabajo dirigida por Patricia Juárez, concluyó que la disposición por la que solo una persona utilice una moto sería lo más conveniente para enfrentar la ola de crimen que se vive en las calles. La congresista se comprometió a promover un proyecto de ley el cual pase por dictamen y todo el proceso para legislar con urgencia en el próximo pleno temático una más rigurosa regulación de uso de motos lineales. «Dos distritos lo llevan como ordenanza, sería llevarlo más allá y ampliarlo» dijo la parlamentaria.

En la mesa de trabajo que duró dos horas, lo cual en términos delincuenciales se podría traducir en que durante todo el tiempo en que se reunieron los alcaldes, se dieron en Lima Metropolitana al menos cuatro casos de extorsión, ya que el promedio de extorsiones del número total de denunciados se traduce a un promedio de una extorsión cada 26 minutos. Si bien es una primera mesa de trabajo, llama la atención la presencia de una mesa de 26 personas en las que solo hablaron unas ocho o nueve personas. Es decir, gerentes de seguridad ciudadana, regidores y otros miembros del aparato de dichas municipalidades estuvieron de relleno en una mesa demasiado grande, cuando solo hizo falta una mesa más pequeña.

En la búsqueda de una solución conjunta, Juárez todavía debe calibrar mejor el comienzo de este debate público. Tiene razón cuando dijo hoy que «estamos viviendo una situación excepcional», tan cierto como que el sol sale por el este. Pero hace falta algo más que una reunión que también se pudo hacer por meet. Son al momento 14 distritos de Lima en estado emergencia, sin embargo, el alcalde de La Victoria exigió que a su distrito también se le incluya en el mismo, no obstante, otros alcaldes como el de Independencia también presente hoy, no veía diferencia respecto a un estado de emergencia cuando la presencia de militares se podía contar «por decenas» y exigió un mayor papel para las fuerzas armadas en esta coyuntura.

«Con lo limitado de nuestro personal y nulo apoyo del Estado hemos establecido nuestra estrategia frente a la delincuencia a través de nuestra policía y serenazgo», declaró el alcalde de Independencia, a lo que agregó, «hemos recibido treinta motocicletas de la Municipalidad de Lima», esto en el marco de lucha contra la delincuencia. Y sobre el estado de emergencia en su distrito señaló: «pensábamos que estado de emergencia nos daría mayor presencia policial y que la presencia de las fuerzas armadas, que se cuenta por decenas, tendría mayor protagonismo, pero eso no ha sucedido y seguimos esperando y esperamos que el ministerio muestre liderazgo cosa que tampoco no ha sucedido». A lo que agregó que «hemos decidido una ordenanza municipal que prohíbe dos tripulantes en una moto (…) Sabemos que una ordenanza municipal no solucionará la situación, pero necesitamos un mayor trabajo de la policía (…) Nos reunimos con la mancomunidad de Lima norte para implementar ordenanzas y estar de acuerdo.  Si no tenemos las estrategias del gobierno central, seremos nosotros los alcaldes los que tenemos que hacer algo (…) Privilegiamos el derecho a la vida antes que el derecho a libre tránsito».

La ordenanza en cuestión parece una buena medida, pero como el mismo alcalde refiere, solo será vigente dentro del estado de emergencia actual.

Por su parte Juárez precisó que el congreso eventualmente no prohibirá el uso de moto en cuanto a uso familiar y también se refirió en favor de proyectos de regulación en torno a los repartidores. A este respecto cabe mencionar la pugna del alcalde de Miraflores con Indecopi, lo cual hizo recordar a los presentes, esto en cuanto al control de deliverys motorizados en su distrito a través de la inscripción voluntaria a través de stickers, medida municipal la cual sin embargo ha sido considerada como una barrera burocrática conforme a las normas de Indecopi. Canales, alcalde de Miraflores refirió que esta medida es en el marco de prevención al crimen. La inscripción de las motos del servicio de delivery, se viene realizando a través de la aplicación “Conoce tu delivery” impulsada por Miraflores desde el 2023, la cual ya cuenta con alrededor de 8 000 motociclistas inscritos voluntariamente, sin embargo, una resolución del Indecopi que declaró ilegales estás medidas.

Una comisión de Indecopi la calificó como una «barrera burocrática» la disposición municipal que requiere el registro voluntario y la portación de un sticker de identificación para los conductores de motos delivery que circulan en el distrito. Sin embargo, para Miraflores dicha medida se diseñó para combatir la inseguridad ciudadana y generar confianza entre los clientes respecto a sus deliverys.

Estuvieron presentes los alcaldes de los distritos de Independencia, Miraflores, Punta Hermosa, Breña, San Luis, Pachacamac, Los olivos y La Victoria.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

La sociedad de los muertos vivientes

En Perú, la falta de educación y valores cívicos han logrado cosechar a miles de espectros humanos que apenas se reproducen para comer.

Avatar photo

Published

on

Las sagas de las películas ‘La noche de los muertos vivientes’ inspirada en la novela ‘Soy leyenda’ de Richard Matheson, tuvieron éxito de taquilla en el género del terror y se basan en la proliferación de zombis que persiguen a los vivos para devorarlos. En la cultura popular el arquetipo del zombi representa a seres autómatas que se quedan apáticos y flemudos ante los vertiginosos avances y desfases de una sociedad. Nuestro país se ha convertido en una tierra de ‘muertos vivientes’ y zombis que se multiplican en grupos con la mirada perdida sin saber qué hacer ni adónde ir. En Perú, la falta de educación y valores cívicos han logrado cosechar a miles de espectros humanos que apenas se reproducen para comer y consumir todo lo que sea palpable; nada más habita en sus elementales mentes. El reclamo y la protesta no forman parte de su ideario, pese a que diversos gremios han salido a las calles para exigir soluciones concretas, en realidad es una danza de zombis que motiva a los gobernantes a continuar con sus despropósitos. Asimismo, no se respetan las leyes; todo el mundo hace lo que se le antoje. Los motorizados invaden las veredas y se pasan la luz roja a vista de todos los zombis. En el Metro, una estampida de pasajeros cuando sale de un vagón no baja por las escaleras de salida, e invade las de ingreso, pese a que están señalizadas. Y en la vía pública cuando un compatriota reclama por alguna injusticia o desacato de alguna norma, el resto de zombis como si no tuvieran alma apenas lo miran y con indiferencia continúan su camino. Es decir, no existe un espíritu de cuerpo que pretenda insertar valores para mejorar nuestra nación. La fraternidad no reza para la mayoría de peruanos; nadie se involucra cuando pretendes hacer justicia o reclamas por una incorrecta acción de los demás. Cada quien soluciona su problema y la vocación de servicio ya pasó de moda, porque hoy prima la “vocación para mi servicio”. Mientras tanto, la Representación Nacional se ha convertido en la representación de ellos mismos. No por algo, una sociedad de ‘muertos vivientes’ como la nuestra ha permitido el surgimiento de media docena de presidentes ladrones que han sido procesados por corrupción.  

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

La chacra de la literatura

Lee la columna de Edwin Cavello

Avatar photo

Published

on

La Casa de la Literatura Peruana, hoy conocida como “la chacra de la literatura”, por catorce años estuvo entregando un premio literario ilegal que fue creado de manera informal por un puñado de trabajadores que durante años se sintieron dueños de la Estación Desamparados. A solo unos metros de Palacio de Gobierno durante más de una década las exjefas Karen Calderón y Milagritos Saldarriaga, embaucaron a escritores como Mario Vargas Llosa, Carlos Germán Belli, Antonio Gálvez Ronceros, Edgardo Rivera, Oswaldo Reynoso, José Miguel Oviedo, Luis Urteaga Cabrera, Carmen Ollé, Cronwell Jara, Rossella Di Paolo, entre otros, entregándoles un premio que no contaba con una resolución de creación del Minedu.

El ilegal premio venía siendo observado por el área legal de Casalit, y lo grave es que, para promover, desarrollar y premiar, se usó dinero que no estaba destinado para esos fines. Debido al escándalo de las irregularidades hace dos semanas la parte administrativa y legal del Minedu, señaló que el premio se entregaba sin respetar el principio de legalidad. Es decir, no existía un marco jurídico. Este increíble caso sucede en el Perú, porque muchas veces se designa a personajes mediocres para dirigir instituciones educativas y culturales en el Estado.

Tras el escándalo del premio, se fabricó un bulo, un fake news impulsado por el portal Epicentro. Desde ese medio digital se afirmó sin argumentos ni pruebas, que el ilustrador Juan Acevedo había sido censurado. ¿En qué se basó el medio? Pues es la imaginación de Karen Calderón y de la colombiana Clara Elvira Ospina. El medio jamás presentó ninguna prueba.

Lo curioso es que el fake news de la censura a Juan Acevedo, fue compartido en las redes sociales por el propio ilustrador, por los amigos de las exjefas de Casalit y por algunos trabajadores de la Casa de la Literatura. Luego salió un comunicado firmado por solo 28 trabajadores de Casalit. Es decir, el comunicado solo fue respaldado por el 30%, ya que la institución adscrita al Minedu cuenta con un total de 75 trabajadores.

Además, nos hemos enterado que la propia área de prensa de Casalit, se habría encargado de petardear desde dentro la gestión del director de Casalit Juan Yangali y del ministro Morgan Quero, con la finalidad de que no se investigue los 14 años de irregularidades. Lo último que se sabe es que Yangali presentó su renuncia pero aún no ha sido aceptada. Basta de victimizarse con una falsa censura.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Televisión y alianza de las tres P para la sociedad peruana

Lee la columna de Marisol Verónica Giordano Silva

Avatar photo

Published

on

Por Marisol Verónica Giordano Silva (*)

Es necesario e impostergable que los peruanos procedamos a adoptar acciones concretas frente a la violencia que se masifica en el Perú y cala en todos los segmentos de la vida de los peruanos. Invoco a mis colegas profesores, a los psicólogos y a los periodistas para hacer un alto frente a la violencia que nos rodea y conjugar la alianza de las tres P.

He tenido la oportunidad de brindar charlas en instituciones públicas y privadas, siendo el hecho de que en materia de aula, salud mental y medios de comunicación los diagnósticos sobran y se sabe todo acerca del problema de la violencia, por lo que solo falta poner en acción los diagnósticos y los planes formulados.

Precisamente, con relación a las responsabilidades profesionales y al deber ético de los profesores, psicólogos y periodistas, cada uno tiene claramente sus roles y solo hay que conjugar esfuerzos, sea con ayuda del Estado o sin ella, con el objetivo de evitar los factores que gatillan y empeoran las conductas violentas en la sociedad actual.

Lamentablemente, siendo todavía la televisión el medio de comunicación más potente, sus contenidos y mensajes no han mejorado sino por el contrario se han agravado.

Nadie le dice a la prensa, radio y televisión lo que debe informar, simplemente tienen que ser más responsables y empáticos a la hora de emitir sus contenidos, debiendo evitar convertirse, porque ya lo han hecho, en una maquinaria de agresión y estrés para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores por más estos que tengan en su poder el control remoto de la caja boba.

De modo que la primera acción debería ser que los componentes de esta alianza de las tres P tengamos claro los puntos de contacto y coincidencia de la pedagogía, la salud emocional y los contenidos informativos con el objetivo de que sean abordados los mismos con responsabilidad y de acuerdo a las normas legales (Ley de Radio y Televisión) y a los códigos de ética de los medios que integran la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.

Por ejemplo, para nadie es un secreto el daño que causa en las personas los noticieros morbosos y los programas que degradan la condición humana. Si eso no cambia, difícilmente la sociedad peruana va a salir de la espiral de violencia psicológica y callejera en la que se encuentra. Por tanto, la primera línea de acción de periodistas, psicólogos y profesores tiene que ser condenar y protestar frente a la apología de la delincuencia callejera en la que se encuentran los noticieros de la televisión peruana.

En consecuencia, bajo la alianza de las tres P, este grupo de profesionales tiene una serie de rutas para actuar, algunas planteadas en la tesis de Manuel Arboccó y Jorge O’Brien, titulada “Impacto de la “televisión basura en la mente y la conducta de niños y adolescentes”. Y si bien el problema es mundial, eso no implica estar de brazos cruzados porque “el mal de todos es consuelo de tontos”.

En ese sentido, profesores, psicólogos y periodistas debemos condenar la actual televisión que no es más que un conjunto de programas con contenidos muy pobres tanto en la propuesta cognitiva como en la socio-afectiva, demostrando mala calidad en su forma y fondo, primando -a decir de Gustavo Bueno Martínez, en su libro “Telebasura y democracia, cada pueblo tiene la televisión que se merece”– la chabacanería, los antivalores, la vulgaridad, el morbo y la violencia delincuencial.

Entretener o informar no es lo mismo que enfermar. Si los responsables de los medios de comunicación y los anunciantes no actúan, el daño a la sociedad peruana será irreparable y no habrá retorno a la normalidad.

(*) Pedagoga, magister en problemas de aprendizaje y doctorado en gestión pública y gobernabilidad

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Pesca artesanal: Bruma (2021)

Lee la columna de Rodolfo Acevedo

Published

on

En Bruma –de José Balado Díaz-, la pesca artesanal es vista a través de un tríptico, que muestra diversas relaciones entre sus actores sociales (pescadores, vendedores, familias), a partir de tres clases de registro, en donde más allá de lo “observacional” –y de tipologías-, confluyen, junto a las características evidentes de la actividad -las difíciles condiciones de trabajo-, la gente, la playa, el mar, configurando todo un modo de vida.

En la primera parte la cámara asume un tono contemplativo. El barco flota apaciblemente en un mar casi quieto, poco ondulante. Los pescadores van recogiendo las redes y líneas, primero con cierta frustración –solo sacan pota, se quejan-, después con mayor ánimo, comienzan a salir las merluzas y bonitos –por lo que se ve. Acompaña al trabajo, conversaciones sobre las dificultades de la jornada, anécdotas de otros colegas, amigos, de lo que les ocurrió un día cualquiera, de lo que les pasa en ese momento. Son conversaciones fragmentarias que pierden prioridad cuando el  plano coloca a la barcaza solitaria delante del fondo gris que parece envolverlo todo, dando al ambiente una sensación de aislamiento, aunque al mismo tiempo se observa un efecto de conjunción entre el mar, las aves, los peces, y los pescadores en sus interacciones.

Luego está la playa y su ajetreo. Los botes traen la pesca del día. En la orilla y en las proximidades se congrega una multitud. Hombres y mujeres descargan las cajas que luego serán llevadas a los mercados o a las viviendas. Niños jugando o mirando con atención las labores que probablemente reproducirán más adelante en sus vidas. Perros hurgando por algún trozo comestible. Aves sobrevolando el alboroto.  Un complejo grupo humano es filmado en sus distintos movimientos y ritmos, algunos en el apuro que apremia la actividad comercial o el asegurar alimentos para la familia; otros más sosegados, conversan, se ríen, esperan. Toda la comunidad participa de los frutos de la pesca, aprovechando así para reunirse, relajarse, reconocerse, en una especie de fiesta que a la vez que integra, reparte su temporal riqueza.

En el tercer segmento, observamos a una pareja trabajando. Ella corta, o abre, enormes tollos que él carga y cuelga para el secado en arcos de madera dispuestos por toda la playa.  La cámara se concentra en ellos, en su conversación íntima, juguetona, curiosa. Detalles de sus vidas se revelan mientras tratan con los peces, detalles que los cohesiona, que anuda su vínculo amoroso. A veces la cámara se aparta de ellos y se fija en el panorama de los escualos sobre los maderos, extrañando la visión, como tratando de proponer algún efecto artístico en la forma en que se organizan objetos y pescados. Pero es la relación afectiva y el fuerte compañerismo lo que resalta este segmento, en un entorno más o menos solitario, que evoca cierta similitudes con la primera parte, a pesar de que el mar es reemplazado por la arena, y el entorno brumoso es cambiado por un fuerte sol y un cielo despejado. (O también, los peces sacados del mar, frente al “mar” de tollos colgados en la playa). La última estación por la que transcurre este documental incide en lo más personal del vínculo humano, completando así una especie de visión global sobre la pesca artesanal y su gente en el norte del Perú. (Un tipo de mirada que también podría extenderse a otras colectividades, involucradas en actividades que les son consustanciales).

Comentarios
Continue Reading

Opinión

País ultra

Lee la columna de Márlet Ríos

Avatar photo

Published

on

Por Márlet Ríos

A los estudiantes de San Marcos les han roto la cabeza y asaltado en la Ciudad Universitaria, mientras medio país sigue obnubilado por el fútbol y las cuitas de la selección peruana. La rectora de San Marcos está tan cuestionada como los congresistas, pero no se da por aludida. Es la Dama de Hierro de Perusalén. Su hegemonía es indiscutible.

De un tiempo a esta parte, los sectores hegemónicos de nuestro país están convencidos de que la democracia no tiene nada que ver con la tolerancia y el respeto a la disidencia. La intransigencia y la mano dura son, por el contrario, bien vistas y reivindicadas. No interesa el respeto al que piensa distinto. Como si se tratara de un régimen totalitario, ellos buscan neutralizar la disidencia, a toda costa. Irónicamente, los que apoyan el statu quo se desgañitaban clamando al cielo durante el último proceso electoral general: “No queremos ser como Venezuela”.

En la antigua Unión Soviética y sus satélites se perseguía con saña a los disidentes. En la Cuba castrista pasó lo mismo. Hoy sigue ocurriendo lo mismo en la China comunista. Anarquistas, trotskistas, anarcosindicalistas, etc., fueron prácticamente eliminados y muchos fueron exiliados. Allen Ginsberg fue expulsado de Cuba en 1965 por contrarrevolucionario y decadente. El poeta era homosexual, de izquierda y simpatizante de los sindicalistas de la IWW (Industrial Workers of the World).

Los sectores hegemónicos se valen del clientelismo (y de la cooptación) para neutralizar a sus opositores y acallar el cuestionamiento.  A ellos, convenientemente, les gusta ver la paja en el ojo ajeno. Es la historia contemporánea de nuestro país. En los 90, todo opositor del régimen fujimorista era etiquetado como comunista y “terruco”. Los apristas usaron la misma “estrategia”. Hoy en día, continúan el macartismo y la intolerancia.  ¿El Perú se volverá como la antigua URSS y la Cuba castrista?

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Congresista Cavero sobre ministro del Interior: “No tiene la menor idea del sector que dirige”

Lee la columna de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Los congresistas coinciden en críticas a un ministro del interior que parece más una piñata en cumpleaños: todos le dan duro, pero todavía no se deciden a la censura. Sin embargo, el viento sopla a favor para que prospere en una censura.

Frustración, es una emoción que se expresa en la congresista Susel Paredes ante preguntas de la prensa sobre la posibilidad de una moción de censura de parte del congreso hacia el ministro del interior. «Pero si ya lo presenté» dijo Susel extendiendo los brazos y mostrando sus manos vacías para luego dejar caer los hombros, «ahora estamos buscando la censura, ya tenemos 19 firmas, pero con paciencia tal vez lleguemos a las 33. Es que ya tenemos más de un muerto diario, ya superamos la suma total del año 2023 y nos faltan tres meses y son meses calientes. Entonces yo no sé de este ministro con qué cara… Ya se está burlando, en una carátula aparece como tres patines, y ya si uno no tiene dignidad ya puede hacer cualquier cosa».

El congresista Cavero se pronunció sobre las críticas al ministro del interior tras saberse que el presunto número dos de sendero en el VRAEM que anunció en los medios, no era tal. «El ministro del interior está demostrando que no tiene la menor idea del trabajo que tiene ni del sector que dirige. Si el ministro del interior no sabe quiénes son los principales cabecillas senderistas en el VRAEM, qué tipo de respuesta frente a la inseguridad estamos esperando en el país. Creo que es una muestra adicional de que el señor no está a la altura del cargo y la enorme responsabilidad de afrontar la crisis que está viviendo el país. Creo que hace mucho tiempo ese ministro debió haber dado un paso al costado».

Sobre la viabilidad de una moción de censura a la que faltan firmas, Cavero refirió «seguimos en ese proceso».

Sobre un posible nuevo Fiscal de la Nación el congresista se mencionó: «En este momento no se tiene a nadie idóneo para que pueda ejercer el rol de fiscal de la Nación». Y agregó que «la institución pasa por una enorme crisis (…) El gran problema de inseguridad en el país pasa también por el ministerio público. Hay más de 8 mil delincuentes en flagrancia que el ministerio público ha liberado. Entonces de qué lucha contra el crimen hablamos si la policía captura a los delincuentes y el ministerio público los deja en libertad». También exigió la despolitización del ente autónomo.

Menos optimista fue Chiabra respecto a la censura al decir: «Es lo mismo de ayer con el ministro de economía en pleno debate de presupuestos [querer] sacar al ministro… Lo salvas, a veces los terminamos librando de una responsabilidad».

El congresista Muñante se manifestó más cordial hacia las críticas al ministro del interior: «hace unos días advertí que hay un terrible problema comunicacional en el ministerio del interior, no solo para manifestar sus logros, porque hubo algunos logros, sino también para comunicar correctamente a la población y el día de ayer se ha evidenciado precisamente eso». Luego explicó que dichos «logros» son sin embargo insuficientes.

Sobre la idoneidad que el ministro se mantenga en el cargo, Muñante mencionó:

«Yo creo que cada vez él está socavando su propia estabilidad dentro del ministerio (…) Aquí quién tiene que evaluar [su permanencia] primeramente es el poder ejecutivo, la presidenta (…) Entonces, para una lograr una censura aquí en el congreso tiene que haber un proceso mayoritario, pero toda esa discusión se puede terminar si realmente si parte del ejecutivo hay capacidad de enmienda». Sobre si su bancada apoyará la censura, Muñante fue explícito en la ambigüedad: «nosotros vamos a evaluar la censura, pero a lo que yo incido es que no es que con el cambio del ministro vamos a solucionar el problema». Y refirió sobre el estado de emergencia actual: «hemos visto que tenemos un estado de emergencia en el papel pero no en la calle».

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Ágora Popular, Habla el Pueblo y la Universidad de la Vida

Lee la columna de Rafael Romero

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

Amable lector, hay tres marcas o tres nombres en el titular de este artículo. Las tres representan en el tiempo sendos espacios de debate y dialéctica democrática. Empecemos por “Habla el Pueblo”, programa periodístico fundado por Ricardo Belmont Cassinelli el 18 de enero de 1973, que está próximo a cumplir 52 años de existencia.

En ese espacio por primera vez en la radiofonía nacional se le dio el micrófono al pueblo, al ciudadano de a pie, al que no tiene voz, a través de llamadas telefónicas para que expresara su sentir, expusiera sus problemas cotidianos, cuestionara al poder y manifestara sus puntos de análisis político.

Hacerlo en plena dictadura militar le significó a Ricardo Belmont la censura y la amenaza del poder. Pero ese espacio radial dio un salto a la televisión peruana el año 1986 con la entonces flamante Red Bicolor de Comunicaciones (RBC Televisión – Canal 11), fundada también por Ricardo Belmont.

Para entonces, como es lógico a través de la denominada “caja boba”, la pegada de Habla el Pueblo aumentó en fuerza, tamaño y audiencia y era el ciudadano quien potenciaba su voz al contar con un espacio televisivo para opinar, discutir y proponer alternativas.

Sin embargo, todo ello también no fue del agrado del poder, y a pesar de vivirse en un período democrático de todas maneras eso no significaba que el poder en todas sus formas, máscaras y versiones estaría tranquilo. Obviamente que no porque se sentía revelado, tocado y confrontado.

Pero así sobrevivió Habla el Pueblo incluso hasta después del golpe de Alberto Fujimori, reeditándose nuevas persecuciones donde los mandamases de Palacio de Gobierno usaban al Poder Judicial y la Fiscalía para procesar no solo a Ricardo Belmont sino también a su padre, don Augusto Belmont bar, cometiendo las perores arbitrariedades contra su familia por el hecho de haber sido alcalde de Lima por dos períodos consecutivos y al haber declarado a Alberto Fujimori “persona non grata”.

El caso es que hoy Ricardo mantiene vigente el programa Habla el Pueblo, pese a las adversidades del sistema, porque como él mismo lo dice “al espartano la adversidad lo hace más grande”, amén de haber revolucionado desde hace medio siglo el formato, el lenguaje, el carácter, el fondo y la forma, de la radio y la televisión peruanas.

Es más, hasta tuvo “Habla el Pueblo” un hermano menor denominado la “Universidad de la Vida”, donde también se debatían los temas humanos y es el momento en el cual Ricardo consolidó su visión filosófica e histórica de la realidad nacional y latinoamericana, siendo sistemático en sus análisis como una suerte de mayéutica socrática contemporánea y televisiva para invitar al público a escuchar y opinar porque así se toma conciencia de la existencia y del rol que a cada ciudadano le corresponde desempeñar.

Otra institución del debate político y cultural es “Ágora Popular”, a la que alguna vez denominé -en la propia Plaza San Martín ante una invitación Leonardo para tomar el micrófono y exponer un  tema de derechos humanos- como “la mayor institución de educación popular a cielo abierto en América Latina”, siendo precisamente Leonardo el iniciador y promotor de una renovada Asociación Cultural “Ágora Popular”, que tiene raíces que vienen desde la década del sesenta del siglo pasado, junto a un equipo de hombres y mujeres que aman el libro, la literatura política y que son cultores del debate público.

En ese foro destacan ciudadanos como Augusto de Congas, acaso el peruano que más sabe de historia peruana y mundial, todo lo cual resulta en la práctica inspirador y motivador para otros contertulios a fin de que se conviertan en maestros-fortaleza, en ciudadanos-guía y especialistas en otras materias, ya sea la filosofía, sociología, psicología, economía, la ciencia o las artes.

Hoy el Perú necesita muchos espacios de debate popular y democrático porque, lamentablemente, salvo contadas excepciones, y sobre todo en materia de televisión, los medios están comprados, sesgados o secuestrados por los intereses de los más poderosos que gobiernan el mundo y que no quieren que se sepa la verdad de lo que sucede en el país y en la geopolítica global.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending