Connect with us

Política

Emisario de Dina Boluarte habría chantajeado a testigo de caso ‘Qali Warma’ para que le brinde información [VIDEO]

El apurimeño Carlos Guillén y hombre cercano al despacho presidencial de la mandataria Dina Boluarte habría intentado sobornar a Noemí Alvarado, testigo clave del caso ‘Qali Warma’, y a cambio de información le habría ofrecido 2 puestos de trabajo.

Avatar photo

Published

on

Un allegado a la presidenta de la República, Dina Boluarte, habría intentado sobornar a Noemí Alvarado, testigo clave del caso ‘Qali Warma’, a cambio de información sobre funcionarios implicados, según investigación periodística.

En esa línea, la Fiscalía de la Nación, resguarda un audio de contenido importante para Palacio de Gobierno. El material, que se encontraría en sobre lacrado, llegó el 20 de diciembre pasado, al despacho de Marcial Páucar Chappa, fiscal adjunto supremo provincial, señala una investigación de Latina. Se trata de la grabación de una conversación entre Noemi Alvarado Llanos, la principal testigo del caso Frigoinca – Qali Warma, y un allegado de la presidenta Dina Boluarte.

La reunión entre el allegado de Dina Boluarte y la testigo Noemi Alvarado

De acuerdo a la Unidad de Investigación, Carlos Guillén Anchayhua es la persona que habría intentado sobornar a la principal testigo, Noemí Alvarado, quien anteriormente fue coordinadora de ventas de la empresa Frigoinca, que proveía de productos alimenticios al programa ‘Qali Warma’. El informe manifiesta que hace unas semanas, el 18 de diciembre del 2024, a la 1:10 p.m., se registra el ingreso de Guillén al edificio en el que reside Noemí Alvarado, en Lima Norte. En esta reunión Guillén le habría dicho que se presentaba en nombre del ministro de Educación, Morgan Quero. Además, le comentó que la mandataria estaría preocupada por el caso ‘Qali Warma’ y le preguntó sobre el tipo de información que ella poseía y que, si se lo daba, podría conseguirle trabajo para ella y su hermana.

Dos días después, el 20 de diciembre, Carlos Guillén registró una visita al Ministerio de Educación y se reunió con el jefe de gabinete de asesores, el cual fue nombrado por Morgan Quero.

Fuente: Latina.

Carlos Guillén registra una visita a Palacio de Gobierno

Asimismo, el informe periodístico indica que el Ministerio Público tendría en su poder un audio entre Noemí Alvarado y Carlos Guillén, lo cual habría iniciado investigación penal por obstrucción a la justicia contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini. La investigación sostiene que Guillén Anchayhua aparece en el registro de visitas al Ministerio de Educación y al Midis, pero también registra una visita a Palacio de Gobierno para una reunión con la presidenta Dina Boluarte. Este encuentro ocurrió el pasado 31 de enero de 2023.

Fuente: Latina.

Como se sabe, a Carlos Guillén se le puede observar en un video del sepelio del exviceministro de Desarrollo e Inclusión Social, William Contreras, y allí se le observa muy cerca a la presidenta Dina Boluarte, sin tener que estar detrás del cerco policial.

Luego de ser consultado, el ministro Julio Demartini admitió conocer a Carlos Guillén, sin embargo, añadió que no tiene ninguna amistad, ni relación contractual con el paisano de Dina Boluarte. Pero Demartini omitió decir que el pasado martes 7 de enero él se reunió con Guillén justamente en su despacho en el Midis. Y luego que la Fiscalía le inició una investigación por obstrucción a la justicia y negociación incompatible, el ministro Demartini el miércoles 9 de enero denunció en la comisaria de San Isidro a Carlos Guillén por supuestamente utilizar su nombre. 

Fuente: Latina.

FUENTE: LATINA NOTICIAS.

Comentarios

Política

El 2 % de Dina Boluarte: solo sus hijos y su hermano la aprueban, el resto del país la rechaza

Última encuesta sitúa en la lona a jefa de Estado, quien solo atina a sonreír y asegurar que el Perú avanza “con paso firme”.

Avatar photo

Published

on

Ni Pedro Castillo, conociendo su pésimo gobierno, había alcanzado semejante desaprobación. Parece que Dina Boluarte solo quiere ver y escuchar lo que le conviene, o sencillamente prefiere mirar al costado y fingir que vivimos en un país donde las extorsiones no existen, la inseguridad ciudadana es solo cosa del pasado, la pobreza fue finalmente superada, o que la minería ilegal fue de una vez por todas combatida sin requerir a ineficientes estados de emergencia.

Una respuesta a esa suerte de ‘universo paralelo’ en el que vive podría encontrarse en su entorno, donde se encuentra rodeada de ministros que solo mueven la cabeza en señal de aprobación, exaltando sus obras por más pequeñas que sean, asegurando que la mandataria trabaja día y noche para sacar adelante el país, o sencillamente dando la cara a los periodistas que no pueden conversar con ella desde hace más de 200 días.

Asimismo, tal pareciera que todo su despacho presidencial le ‘siguiera la corriente’, dándole la razón a todo, así ella esté completamente equivocada. Boluarte ha creado una burbuja para demostrarle al exterior que vivimos en “paz y armonía”.

“(Vemos) un país donde las empresas pueden crecer con libertad, con garantía, seguridad, pero también con responsabilidad social. Un crecimiento que permitió que 400 mil peruanos salgan de la pobreza, y los datos del INEI lo demuestran. No es cuestión de suerte, no es una situación al azar, es un trabajo duro de nuestro Ejecutivo, pero también de ustedes”, manifestó la presidenta muy sonriente, como si estuviera en un comercial de televisión.

Mandataria aparece sonriente, solo mencionando lo positivo de su gestión, pero ignorando su rotunda desaprobación.

Lo que no dijo en su discurso de ayer es el resultado de la última encuesta realizada por Ipsos, situándola con un 2 % de aprobación a nivel nacional y colocándola con 0 % en el norte del Perú, cifras que demuestran que no viene haciendo bien las cosas.

Fuente: Ipsos – Perú21.

“Hoy el Perú avanza con decisión y el rumbo está claro: seguir liderando el crecimiento económico (…) Con inversión privada, talento nacional y espíritu emprendedor, estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo. El camino ya comenzó y nos está llevando a buenos resultados. Estamos en marcha y con paso firme”, concluyó.

¿Por qué tanto rechazo?

Cabe recordar que Dina Boluarte asumió la presidencia como primera vicepresidenta dentro de la plancha de Perú Libre, y por sucesión constitucional juramentó como presidenta el 7 de diciembre del año 2022 tras la abrupta salida de Pedro Castillo. Luego de ello, Boluarte se aparta del partido del lápiz aduciendo diferencias ideológicas que hasta la fecha no han sido bien explicadas, sin embargo, tal como va manejando su gobierno se puede evidenciar que tiene una postura más inclinada hacia la derecha.

Sin una bancada nativa que la apoye desde el Congreso, la presidenta ha tenido que tejer puentes con las demás bancadas, tales como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso o Acción Popular, entre otras, que en determinadas circunstancias votan en contra de censuras o mociones de vacancia. Sin embargo, esos mismos acuerdos no se han podido realizar con la ciudadanía, pues ven con amargura que tanto el Ejecutivo como el Legislativo vienen apoyándose mutuamente para permanecer en el poder, y si a todo ello se suma la incesante inseguridad ciudadana, la respuesta no podría ser otra que el evidente rechazo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bellido exige a Ilich López con ‘carácter de urgencia’ que emita dictamen sobre retiro de AFP

De aprobarse el proyecto de ley del legislador de Podemos Perú, éste permitiría el octavo retiro de fondos de AFP, estableciendo un acceso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos privados de pensiones para cada afiliado.

Avatar photo

Published

on

El congresista Guido Bellido Ugarte envió el Oficio N° 2395-2024-2025-GBU/CR al presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich Fredy López Ureña para solicitarle con carácter de urgencia que se sirva a emitir el dictamen respectivo, respecto del proyecto de Ley N° 10440/2024-CR, titulado “Ley que autoriza el retiro facultativo de los fondos de los afiliados en el sistema privado de pensiones hasta por 4 UIT”, con el objetivo de proseguir con el trámite parlamentario respectivo, para poder agendar a debate y la aprobación de la iniciativa en mención.

Oficio enviado por legislador Guido Bellido a su colega Ilich López.

Como se recuerda, el legislador de Podemos Perú presentó el proyecto legislativo el pasado 3 de marzo de este año y posteriormente, el miércoles 07 de mayo, sustentó los alcances de su iniciativa de retiro facultativo de fondos de AFP, ante el grupo de trabajo que preside justamente el parlamentario López Ureña.

Y en vista que ya transcurrió el plazo superior para la emisión de dictámenes, conforme a lo estipulado en el marco normativo parlamentario, Bellido Ugarte mediante carta formal realizó el pedido.

Por su parte, Ilich López, presidente de la comisión, reveló la semana pasada que sí se encuentran trabajando en un dictamen, pero que también incluye opciones alternas de uso de los fondos de las AFP. Mientras, este sería el cuarto proyecto que sería discutido, dejando ocho que aún no han sido sustentados.

De aprobarse el proyecto, éste permitiría el octavo retiro de fondos de AFP estableciendo un acceso de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos privados de pensiones para cada afiliado (en tanto estos tengan los fondos disponibles). Pero permitiría que todo el monto, en caso se solicite este máximo, llegué en menos tiempo: la primera y segunda UIT en cada 30 días cada una, y las 2 UIT restantes en 30 días juntos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Los ‘banquetes’ de Dina: casi 600 mil soles se gastaron en alimentos solo en los primeros cuatro meses, según Seace

Despacho Presidencial continúa gastando dinero en alimentos y la tendencia va al alza desde el 2023.

Avatar photo

Published

on

Buen olfato, pero para la comida. De qué le sirve someterse a incontables cirugías si a final del día va a terminar consumiendo más calorías de las necesarias. La jefa de Estado, Dina Boluarte, asegura que nos encontramos en una etapa de austeridad, clausurando incluso 14 programas del Estado. Cualquiera pensaría que ese dinero en efecto será destinado a los niños que hace poco se intoxicaron consumiendo alimentos del extinto programa Wasi Mikuna (o Qali Warma, el nombre cambia, pero el servicio deficiente es igual), o para los colegios que se caen a pedazos, o para los hospitales que no cuentan con la infraestructura adecuada, pero nada más lejos de la realidad.

La información recogida en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) demuestra que desde el 2023 la tendencia a comprar más alimentos desde el Despacho Presidencial se ha ido incrementando con los años. Así, solo en los primeros 120 días de lo que va del año, el gasto en productos como abarrotes, carnes, frutas, embutidos, gaseosas y otras bebidas llegó a 598,700 soles, lo que representa un incremento de más del 10 % en comparación con el mismo periodo del 2024, cuando se destinaron 540, 000. En 2023, el desembolso fue de 550,000.

Fuente: Seace.

Tal parece que a la “madre de todos los peruanos” le encanta vestirse bien, lucir joyas “prestadas”, viajar al Vaticano, darse unos “retoquitos”, y, por supuesto, llenarse el estómago con la comida de su preferencia. Es así que desde su despacho no se escatima en comprar de manera abundante alimentos que originalmente son destinados a eventos protocolares, pero ¿todos los días hay eventos dentro de Palacio?

Resulta increíble que la mandataria envíe un mensaje a la población donde supuestamente se muestra muy comprometida con la realidad de millones de peruanos que luchan por llevar un pan a sus casas, pero que detrás de ese mensaje esté aprovechándose de los recursos de todos los peruanos.

De acuerdo con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), el Perú tiene el porcentaje más alto de inseguridad alimentaria en toda América del Sur: más de la mitad de su población tiene dificultades para conseguir los alimentos necesarios para vivir bien.

Y pensar que ahora mismo se viene evaluando otorgarle un permiso para viajar al Vaticano para entrevistarse con el nuevo papa. Es más que seguro que el santo padre le pedirá que se dé la media vuelta y que regrese al Perú, pero caminando para que baje toda la comida que viene consumiendo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Declaratoria de emergencia, pero al gobierno de Dina Boluarte

Más de 30 de estados de emergencia han sido declarados durante su mandato. El resultado: ni una sola mejoría.

Avatar photo

Published

on

Habría que ser bien caradura para solicitar un aumento de sueldo pese a los malos resultados. Si un técnico de fútbol pierde todos sus partidos no puede pedir que se le mejore su sueldo. Si un gerente manda a la quiebra su empresa no puede atreverse a ganar el doble. Como todos los cargos, siempre se exigirán resultados, y lo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Dina Boluarte, es desastroso, por decirlo de una manera educada.

Desde que se colocara la banda presidencial el 7 de diciembre del 2022, Dina Boluarte ha declarado al menos 32 estados de emergencia en distintas regiones del país. En teoría, durante un estado de emergencia, según el artículo 137 de nuestra Constitución Política, se suspenden ciertos derechos, como la libertad de reunión, de tránsito o la inviolabilidad de domicilio, sin embargo, son los propios lugareños quienes manifiestan que todo, absolutamente todo, continúa igual.

En pleno “estado de emergencia” ocurren asesinatos, extorsiones, detonaciones con dinamita, secuestros al paso, amenazas a pequeños negocios. Todo eso a escasos metros de una comisaría o un puesto de vigilancia.

Las medidas adoptadas por la mandataria y sus ministros de Defensa y del Interior ya rozan con la improvisación o la mera dejadez. Hace poco, Miguel Rodríguez Díaz, conocido como ‘Cuchillo’, se fue a Colombia desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima. ¿No que estaban realizando un “trabajo articulado”?

A pesar de encontrarse en estado de emergencia, en Pataz ocurrió hace poco una matanza a los trabajadores de la empresa minera Poderosa.

Cuesta mucho colegir que en verdad se viene trabajando de manera eficiente desde el Gobierno Central, sobre todo por los resultados que se vienen dando desde hace más de tres años. De los miles de detenidos solo uno o dos son verdaderos cabecillas de organizaciones criminales. Los demás fueron detenidos por violencia familiar, micro comercialización de drogas, o robo o hurto agravado.

La mandataria piensa que declarando estados de emergencia como por arte de magia la criminalidad va a desaparecer, pero si detrás de ello no hay una verdadera planificación todo seguirá con o sin declaratoria.

Un informe realizado por el diario Correo indica que desde el año 2022 se han declarado al menos 32 estados de emergencia a nivel nacional, siendo la provincia de Pataz, en La Libertad, con más declaratorias debido a la minería ilegal. Le siguen las regiones de Huancavelica, Amazonas, Lima y Callao en cantidad.

En dichas regiones no se ha visto un cambio positivo, al contrario, las bandas criminales vienen actuando con total impunidad, asesinando a diestra y siniestra a cuanto ciudadano se le cruce en su camino.

Fuente: diario Correo.

Cualquier experto en seguridad, con dos dedos de frente, concluye que no existen resultados en esa treintena de declaratorias. La presidenta, de tratarse de un trabajador más, ya estaría desempleada desde hace tiempo, por la sencilla razón de que no cumple con lo requerido: restablecer la paz en todo el país.

Comentarios
Continue Reading

Política

Tierra de nadie: almacenes ‘clandestinos’ en Mesa Redonda son conocidos por todos [VIDEO]

A vista y paciencia de todos continúa la informalidad en conocido emporio comercial. A pesar del caos, alcalde de Lima ya se viene preparando para su candidatura presidencial.

Avatar photo

Published

on

No estamos hablando de una, dos, tres, diez, o veinte fiscalizaciones, sino que a lo largo de la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, las zonas comerciales conocidas como Mesa Redonda y Mercado Central, durante todo el día, están repletas de vendedores ambulantes, triciclos que invaden gran parte de la avenida Abancay, imposibilitando el libre tránsito de los vehículos y transeúntes.

A pesar de ubicarse a unas cuantas cuadras del Palacio Municipal, pareciera ser que esa parte del Centro de Lima correspondiera a otra región o país, pues es sumamente evidente el nivel de descuido de parte de la autoridad municipal. Está olvidada a su suerte y a pesar de ello el actual burgomaestre ya viene pensando en las próximas elecciones presidenciales.

Día a día miles de personas acuden a esos emporios comerciales a adquirir productos de diversa necesidad. El fin de semana pasado, con motivo al Día de la Madre, la situación resultaba caótica debido a la gran cantidad de vendedores que ocupaban gran parte del espacio público. Y todos se preguntan ¿dónde se guarda tanta mercadería?

Esto también es Lima, señor alcalde. Mesa Redonda es una bomba de tiempo, sin ningún tipo de fiscalización. Foto: Andina.

Un reportaje del programa dominical Punto Final indicó que más del 50 % de las viviendas ubicadas en el jirón Junín sirven de almacenes. Sería incorrecto llamarlos clandestinos porque es conocido por todos que ahí se guarda mercadería; incluso la propia gerente de fiscalización de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Mariella Falla, indicó que desde su oficina se tiene conocimiento pleno de los almacenes y la manera en cómo le sacan la vuelta a la ley.

La gerente de fiscalización indicó que en un principio las empresas suelen cumplir con los solicitado, es decir, piden permiso para que en el local trabaje como oficina, pero con el tiempo se utilizan como depósitos.

Cabe indicar que Rafael López Aliaga es alcalde de Lima desde el año 2022; han pasado más de tres años y la situación en esos emporios no ha cambiado en lo más mínimo. Según la gerente entrevistada, desde hace una semana vienen aplicando la “inteligencia” para sancionar a los malos empresarios. En otras palabras, se han pasado tres años colocando anuncios de cierre temporal en los almacenes para que a las semanas vuelvan a abrir.

Ni las propias empresas formales se salvan. El caso de Tai Loy resulta reprochable por donde se le mire, sirviendo de mal ejemplo para todas aquellas empresas formales que se quieren pasar de listas, pasando por encima las normas municipales.

Fueron los propios trabajadores de esa empresa de útiles escolares y de oficina quienes reconocieron que esas viviendas servían de almacenes, infringiendo la norma que indica que solo el 30 % puede ser utilizado como almacén.

fuente: punto final.

A todo esto ¿dónde está el alcalde que le gusta pasearse con tiktokers o youtubers, haciéndolos pasar al Palacio Municipal? ¿O será que él no ve esas cosas porque es un “alcalde empresarial”? Estamos más que seguros que jamás se dará una vuelta por Mesa Redonda o el Mercado Central porque no se encontrará con su “portátil”, sino con ofuscados vecinos que le recriminar el estado de abandono de sus calles.

Alcalde de Lima prefiere regalar arreglos florales a tiktokers que atender los problemas de su comuna.
Comentarios
Continue Reading

Política

Ni cien videos limpiarán la imagen a Morgan Quero [VIDEO]

Video realizado por el IPD realzaba la imagen del titular del Minedu que en junio del año pasado había dicho que la violación a niñas awajún eran “prácticas culturales”.

Avatar photo

Published

on

Se va a cumplir un año desde que el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero Gaime, señalara públicamente que las violaciones realizadas contra niñas awajún es una “práctica cultura”.

“[…] Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas…” fueron las palabras textuales del ministro Quero, las mismas que posteriormente tuvo que pedir disculpas, reconociendo que fueron sumamente indebidas.

A pesar de esas terribles declaraciones, el titular del Minedu permanece inamovible de su cargo, sin que nadie se atreva a moverle un pelo.

A propósito de su equivocada forma de pensar, el programa Punto Final reveló que desde el Instituto Peruano del Deporte (IPD), entidad adscrita al Minedu, se había elaborado un video institucional realzando la imagen de Quero Gaime. La única intención de ese video era tratar de contrarrestar la ola de críticas de la población tras haber escuchado la declaración de Quero en el caso de las niñas awajún.

Dicho video nunca salió a la luz debido a que era una “muy obvia y burda” la manera en que se intentaba limpiar la imagen del titular del Minedu. Ante ello, se optó por guardar ese material audiovisual bajo siete llaves, sin embargo, se tuvo conocimiento que el video finalmente llegó a costar 55 mil soles, según el propio IPD.

Otro dato importante. El citado medio periodístico indicó que el mismo presidente del IPD, Federico Tong, le había solicitado al alcalde de Río Santiago, Urías Sharup Yambisa, que se encargara de realizar unos juegos deportivos para julio del año pasado, para así justificar la presencia del equipo técnico del IPD y así poder realizar el video institucional.

fuente: punto final.

Morgan Quero, el ‘pelele’ de Dina Boluarte

A la jefa de Estado no le incomoda para nada que el titular del Minedu se equivoque una y otra vez, ya que para ella eso solo representa que los focos apunten en dirección al ministro Quero y así la prensa no está detrás de ella todo el tiempo.

El ‘escudero’ de Boluarte es el más fidedigno ejemplar de que los ministros a final de cuentas terminan siendo ‘fusibles’ para la mandataria que está más que agradecida que Quero diga una que otra estupidez cada cierto tiempo. Cómo olvidar la vez que lanzó “vivas” al autismo; o la ocasión en que dijo que “los Derechos Humanos no son para ratas” cuando se le consultó sobre las muertes durante las protestas tras la salida de Pedro Castillo”; o más recientemente, cuando afirmó que no se necesitan “docentes de inglés en los colegios”. Pero la declaración más descabezada de todas, sin lugar a dudas, fue cuando dijo que “las violaciones son una práctica cultural”.

Ni cien videos dirigidos por el mejor director del mundo podrán elevar la imagen de Morgan Quero, pues solo está al lado de Boluarte para distraer la atención cada vez que abre la boca. A fin de año, seguramente, acompañará a la mandataria como figura para quemar en Año Nuevo. Total, es solo un muñeco de paja.

Comentarios
Continue Reading

Política

Rectora de San Marcos entregó condecoración a ministra Leslie Urteaga por su “aporte al desarrollo del país” [VIDEO]

Titular del Midis fue condecorada por la rectora Jerí Ramón el pasado 6 de mayo.

Avatar photo

Published

on

Una de las ministras incondicionales de la presidenta Dina Boluarte, nos referimos a Leslie Urteaga Peña, estuvo presente el pasado 6 de mayo en su casa de estudios para recibir una condecoración con motivo del 474° aniversario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La ‘Decana de América’ realizó un reconocimiento a destacados ex alumnos que ahora cumplen funciones dentro del Estado, entre ellos la ministra Urteaga, actual titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Fue la propia rectora de San Marcos, Jerí Ramón, quien entregó la distinción “Sanmarquinos destacados 2025”, a la abogada Leslie Urteaga, aprovechando la ocasión para darle un fuerte abrazo y un beso a la cuestionada ministra que previamente pasó también por la cartera de Cultura.

A propósito de sus desempeños en las carteras de Cultura y el Midis, a Urteaga Peña, siendo ministra de Cultura, se le critica severamente por su falta de apoyo al cine regional, siendo abucheada en una oportunidad cuando asistió al 28° Festival de Cine de Lima.

También fue duramente cuestionada al pretender “flexibilizar” la intangibilidad de las reservas indígenas cuando propuso crear una mesa de trabajo para analizarlo.

“Las comunidades que viven ahí necesitan tener servicios básicos, eso no significa que sean intangibles, creo que también es flexibilizar, de pronto, algunas autorizaciones totalmente formales y los esquemas de intervención que tiene el Estado. Me permito hacer una propuesta de tener un grupo técnico que pueda debatir y conversar, respecto aquellos casos en que sí nos preocupa”, fueron sus palabras durante su participación en la vigésima sesión ordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, el 30 de abril del año pasado.

También recibió comentarios negativos cuando en una oportunidad recibió en su despacho a Juan Muñico Gonzales, líder de la agrupación de ultra derecha ‘La Resistencia’.

En tanto, siendo ministra del Midis, viene siendo investigada por el Congreso por su labor dentro del extinto programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma), al revelarse una serie de casos de intoxicación en niños luego de haber ingerido productos de ese programa alimenticio.

Resulta increíble que una destacada universidad condecore a una ministra que tras su paso por dos ministerios no ha dejado nada rescatable; al contrario, viene saliendo de uno con una pesada mochila, y se encuentra en el Midis solamente por su cercanía con Dina Boluarte.

El dato:

También fueron condecorados personalidades como la doctora Janet Ofelia Lourdes Tello Gilardi, presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial de la República; la licenciada Fanny Esther Montellanos Carbajal, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el doctor Alejandro Narváez Liceras, presidente del Directorio de Petróleos del Perú – Petroperú S.A.; el abogado César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (INACAL); y el Sr. Alejandro Castro Coronado, representante en Perú de la Corporación Estatal China CETC.

Comentarios
Continue Reading

Política

Hoy juez Concepción Carhuancho decide si Alejandro Toledo se va a su casa

El expresidente Alejandro Toledo declaró que sufre de cáncer, gastritis y ansiedad crónica y pidió su excarcelación por razones humanitarias para continuar su condena de 20 años en su vivienda. Entretanto, en audiencia de hoy el juez anunciará su decisión.

Avatar photo

Published

on

Esta mañana el Poder Judicial inició la audiencia para evaluar la sustitución de la sanción condenatoria de 20 años de prisión efectiva dictada contra el expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique. En esa línea, el juez Richard Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, anunció que hoy a las 16:00 horas, emitirá su decisión respecto al pedido presentado por la defensa del hoy preso exmandatario para cumplir su condena en calidad de arresto domiciliario, por razones humanitarias.

Por su parte, Alejandro Toledo declaró que tiene enfermedades como cáncer, gastritis y ansiedad crónica, entre otras, que requieren de permanente atención médica.

No pedimos la modificación de la pena, sino la parte dónde debe cumplir la condena. Solicitamos que se declare fundado el pedido y que se ordene que Alejandro Toledo cumpla su condena conforme establece la modificación del Código Penal”, refirió el abogado defensor del exmandatario.

A su turno, desde el Penal de Barbadillo, Alejandro Toledo pidió al juez “de todo corazón”, que le permita salir a su vivienda, considerando sus 80 años de edad y los males que tiene.  Dijo que no se irá del país, hasta que su situación legal se resuelva.

“Iré a una clínica privada donde me diagnosticaron el cáncer que tengo, que ha resurgido. Tengo problemas cardiacos, problemas de ansiedad aguda. Pido, de todo corazón que, por razones humanitarias, de mi enfermedad y de mi edad, se atienda mi pedido”, refirió.

En tanto, la representante de la Fiscalía se opuso al pedido de la defensa de Toledo, señalando que en la sentencia de condena a 20 años y 6 meses impuesta al exjefe de Estado, se precisa que debió ser extraditado de Estados Unidos, porque nunca se puso a derecho.

“Hoy se va a dar la decisión. Anuncio que será a las 4 de la tarde, en sesión presencial”, refirió el juez Concepción Carhuancho.

Durante la audiencia, el abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su, dijo que ha formulado el pedido al amparo de una reciente norma que establece que, por razones humanitarias, los sentenciados mayores de 80 años cumplirán su condena con arresto domiciliario.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending