Connect with us

Actualidad

El regalo

Un relato de Elio León.

Avatar photo

Published

on

El sujeto le alcanzó en un pedazo de papel la dirección del atraco; Jeremías lo miró atentamente y asintió con la cabeza, entregándole de inmediato el papelito al sujeto que sin mucha demora lo rompió y tiró al suelo una vez que todo el grupo ya sabía dónde iba a ser el robo.

–Memorícenlo–, pronunció de manera seca y descortés el sujeto. Miró a todos por última vez y se dio media vuelta. “Nos vemos” fue su despedida y se marchó.

Jeremías, el más veterano de todo el grupo, se quedó un rato más sentado en la sala de esa casa vacía de Magdalena, con los codos apoyados en sus piernas, mirando hacia el suelo. Sus ojos no se percataron que los demás ya se habían retirado, tal como lo hiciera el líder de la banda, en silencio.

Su vida estaba marcada para delinquir, así él se oponga una y mil veces. Las malas amistades siempre tocaban a su puerta, pero él ya se sentía cansado de todo eso; su cuerpo, su rostro, sus manos le mostraban las heridas de cada error de su pasado. Era un hombre viejo ya, sin el brío ni la temeridad de sus mejores años de asaltante.

Siempre que terminaba de cometer una fechoría se repetía “esta será la última”, “esta nomás, papá lindo”, mientras besaba la cruz de plata que llevaba en su pecho, encomendándose para que no se le cruce ninguna bala.

Estaba resignado. El robo sería dentro de diez días y todo el grupo debía de estar preparado.

Se conocían solo de vista; eran cinco en total: el chofer, que previamente tenía que saberse a la perfección todas las vías de escape; un tipo de aproximadamente treinta años que haría de campana –el menos experimentado entre los bandidos–; y tres que se encargarían de ingresar al banco, entre ellos una mujer de cara simpática pero de carácter fuerte que serviría de señuelo para el vigilante de la puerta de la entidad financiera.

Jeremías ya sabía para qué lo habían buscado. Estaba de más preguntar, era el más ‘rankeado’ estando por encima del cerebro del robo. Sus tres ingresos a distintos penales le habían dado un nombre en el bajo mundo, pero a un altísimo precio.

Alguna vez casado con una guapa mujer que cayó rendida a su seguridad y masculinidad tan de la década de los noventa, hoy solo queda el fruto de esa relación: sus dos hijos de doce y cinco años, quien días atrás (el mayor de ellos), le había pedido como regalo una patineta. Jeremías, como cualquier padre en el mundo que busca la redención de sus hijos, le respondió muy tranquilo esa vez “para navidad”.

Y es que él sabía lo que era pasar por necesidades y hambre desde muy chico, donde la época de navidad y año nuevo era solamente una noche más observando desde su ventana cómo la ciudad se desvanecía por el humo de los cohetecillos y las bombardas.

Jeremías no estuvo el día en que su primer hijo nació ya que se encontraba cumpliendo condena por robar a mano armada una conocida joyería de Surco. Ese día, cuando su aún esposa paría a su primogénito, el viejo ladrón lloraba en silencio en su pequeña celda de Lurigancho, maldiciendo con los dientes apretados el día en que empezó a robar, jurando y rejurando que nada le iba a faltar a su pequeño Antonio.

Doce años después su juramento permanecía en pie, pues como sea se las ingeniaba para llevar algo a la mesa de su hogar; trabajando como albañil, como chofer de combi, como vendedor ambulante, de algo para no caer nuevamente en la tentación de adquirir lo ajeno, de irrumpir, fierro en mano, la tranquilidad de los demás ciudadanos. Se sentía, por primera vez, un hombre decente, trabajando como cualquier otro lo haría, pero para su esposa eso no bastaba, no era suficiente para llenar todas sus expectativas, y un día en donde no faltaron los gritos y platos rotos ella le pidió el divorcio; eso sí, no se opuso en que los niños se quedaran con él.

Unas semanas antes del robo una llamada con número desconocido empieza a timbrarle su celular. Jeremías, como era de su costumbre poco abierta a entablar confianza, siempre recibía con mucho recelo ese tipo de llamadas, más que nada para evitar las malas juntas, pero las palabras de su hijo mayor lo habían hecho colocarse en la situación de evaluar algún tipo de ingreso extra.

La situación económica en su hogar no era la mejor y el trabajo como taxista no cubría con los gastos mensuales. Ese año en particular era complicado ya que se había retrasado en las cuotas de su auto, que ya iba pagando desde hace ocho meses, pero por la pandemia había dejado de honrar su deuda. Ya varias notificaciones habían aparecido debajo de su casa amenazando, en negrita y con letras mayúsculas, un virtual embargo.

Jeremías no dejaba de pensar en ello y la llamada de ese número anónimo la recibió ya teniendo una corazonada de lo que podría ser.

–Hola, jefe…–, fue lo primero que escuchó y ya sabía de qué se trataba.

Un día antes del robo ya lo tenía todo planificado. Repasaba en su mente una y otra vez cada movimiento que iban a realizar. El auto plomo se iba a detener dos cuadras antes y ahí bajarían los cuatro; Jeremías y uno más se iban a quedar tomando una gaseosa en una bodega mientras la mujer avanzaría hasta el banco, distrayendo al agente de seguridad que iba a estar en ese momento, en tanto el que haría de campana se plantaría en la entrada fingiendo realizar una llamada telefónica. Dos minutos después aparecerían los otros dos, encapuchados, neutralizando al otro agente que estaría dentro del local, amenazando a todos los que estuvieran ahí con meterles plomo. “Abajo, mierda”, “quieto, conchatumare” irrumpirían raudamente hasta donde se ubicaban las cajas. El dato dentro del banco, previamente, ya les había informado que ese día iban a recibir una fuerte suma desde varios usuarios. Para no generar sospechas posteriores ese sujeto iba a recibir un cachazo en su cabeza, aunque la policía igual lo interrogaría, porque así siempre ocurre. Su identidad se mantendría en reserva.

Todo duraría menos de cinco minutos. El auto plomo, que esperaba unos metros abajo, iría avanzando lentamente hasta donde ellos estaban, cosa que cuando salgan corriendo el chofer arrancaría como alma que lleva el diablo. Pero algo saldría mal.

La alarma silenciosa se había activado y un patrullero había llegado en el momento preciso en que iniciaban la fuga, comenzando el tiroteo. Una bala impactó en la parte baja de la espalda de Jeremías, quedándose adentro de su estómago. Por la adrenalina del momento el impacto fue como una aguja que penetrara su piel, un pinchazo caliente.

El patrullero los siguió por varias cuadras, con una infernal sirena que impacientaba a los delincuentes que lanzaban disparos a diestra y siniestra. Sentado en la parte trasera del auto, Jeremías empezaba a hiperventilarse mientras una mancha roja iba apareciendo por todo su vientre; ahí recién se percató del impacto. “Me han dado, tamare”, les comunicó a sus compañeros que miraban desorbitados la escena.

El chofer, quien ya tenía experiencias previas de otros escapes, logró escabullirse de la persecución ingresando a una cochera poco visible por Comas. Inmediatamente todos saldrían corriendo por caminos distintos, abandonando el carro. Jeremías, quien en ese momento no paraba de sudar, a duras penas logró incorporarse y salir corriendo, aguantando el dolor que le causaba la bala, llevando consigo una de las maletas con el dinero del robo. A los demás nunca más los volvió a ver. Días después, el otro sujeto que también tenía en su posesión una de las maletas llenas de dinero terminaría por ser capturado, mientras intentaba escapar por la frontera con Bolivia.

Esa tarde Jeremías logró esconderse dentro de una vivienda de un conocido suyo. “Me duele, hermano, me duele”, se quejaba de dolor, sujetando la parte baja de su espalda. Su amigo, durante las seis horas que permaneció escondido Jeremías ahí, le proporcionó antibióticos y trató de desinfectar empíricamente la perforación. El viejo ladrón, antes de caer desmayado por el dolor, le alcanzó unos billetes a su amigo suplicándole que compre una patineta para su hijo: “Antonio me pidió una patineta para navidad, hermano, ayúdame, por favor”.

Ya de noche, Jeremías logró recobrar la conciencia, encontrándose echado en un catre vetusto; logró reincorporarse lentamente evitando realizar movimientos bruscos. Su amigo, quien permanecía sentado en un sillón, consiguió colocarle una faja pero el dolor aún permanecía. “Me duele como mierda, Manuel”, murmuró Jeremías, poniéndose de pie con dificultad.

¿Piensas salir? – le preguntó su amigo, ayudándolo a levantarse. – No seas huevón –.

Tengo que entregarle eso a mi hijo –, respondió Jeremías, señalando con la mirada la patineta. La herida no dejaba de sangrar, aunque no de manera tan profusa ya. Cogió la maleta y la patineta, despidiéndose de su amigo.

Cuídate mucho, compare, hazte ver esa herida”, le aconsejó Manuel en voz baja, para que los vecinos no se den cuenta.

La oscuridad de la noche le favorecía para ocultar la sangre de su ropa. La fiebre no lo dejaba pensar con claridad y el dolor en su espalda le hacía imposible caminar con normalidad. Era una pesadilla. Jeremías hacía todo lo posible para mantenerse en pie. Paró un taxi y le indicó la dirección de su casa. “Uf, viejo, creo que me va a dar la gripe”, le habló en tono de broma al taxista. “Llévame rápido, por favor, papá”.

Una hora después Jeremías llegaba a su domicilio en Villa María del Triunfo. Las luces de su casa se encontraban apagadas y sus niños ya estaban durmiendo; abrió la puerta e ingresó casi arrastrándose.

Antonio, quien fingía estar durmiendo, escuchó la llegada de su papá, pero no quiso salir a saludarlo. Vio que dejaba en los pies de su cama una patineta y la maleta con una nota escrita a mano.

Hijo, toma este dinero y guárdalo donde nadie lo vea. Es todo lo que puedo darte por ahora. Cuida a tu hermano y dile que lo quiero mucho. Perdóname porque la vida no me ha permitido pasar más tiempo contigo”.

Jeremías, en la penumbra, se retiró del cuarto de sus hijos, con el corazón hecho un nudo. Sabía que las fuerzas le iban abandonando y que finalmente su vida del malhechor se terminaría muy pronto.

Quince minutos después dejó su hogar tal como ingresó, con la voz hecha un hilo y la fiebre que le hervía la cabeza. Avanzó unas cuadras ya sin fijarse por dónde iba caminado; el dolor era insoportable y ya no pudo más.

Aquella noche de verano estaba inusualmente cálida y silenciosa. Se tiró como pudo en el frío suelo de una calle sin nombre, con la sangre que le empapaba el pantalón y ahí permaneció rendido. “Perdóname, hijo, perdóname”, balbuceaba temblando de frío, imaginándose momentos reales o ficticios donde no pudo estar con su hijo, como el día de su nacimiento, o el día inexistente en que le enseñaría a usar el patín junto con su menor hijo y su esposa. Pero Jeremías estaba cansado ya, muy cansado.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Indecopi impone sanción a Cinépolis por impedir ingreso de alimentos adquiridos en la calle

Cadena de cines fue multada con 165 mil soles por ir contra el derecho al consumidor. ¿Otras empresas que restringen los alimentos habrán tomado nota?

Avatar photo

Published

on

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa de 30 UIT, equivalente a 160,500 soles por impedir el ingreso de alimentos y bebidas comprados por sus clientes fuera del cine.

Así lo determinó al declarar fundada la denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash en contra de la empresa Operadora Peruana de Cines S.A.C. (Cinépolis), por haber impedido a los consumidores ingresar a sus salas de cine con alimentos y/o bebidas que no hubieran sido comprados en sus establecimientos.

La Sala explicó que la decisión reiteraba un criterio ya adoptado con anterioridad en el 2018, cuando se sancionó por esta misma restricción a otras cadenas de cine.

Así, también fue desestimado el argumento de los representantes de Cinépolis que sostenían que el rubro del negocio era el mismo que los restaurantes, por lo que podía aplicar la mencionada restricción.

Al respecto, la Sala destacó que el hecho de que el proveedor habilitara un espacio con mesas y sillas, además de contar con autorizaciones para expender alimentos, no implicaba que sus establecimientos funcionaran igual o similar a un restaurante. Cinépolis se mostraba ante los consumidores como un cine, destacando incluso en el nombre que su principal oferta comercial es la exhibición de películas.

Finalmente, la Sala ordenó a Cinépolis, como medida correctiva, que se abstuviera de aplicar una restricción a los consumidores para que ingresen con alimentos y/o bebidas compradas fuera de sus establecimientos.

De esta manera, los consumidores podrán ingresar a las salas de cine del proveedor con productos que adquieran fuera, siempre y cuando estos sean iguales o similares a los que se ofrecen en los locales de Cinépolis.

Además, el proveedor deberá publicar avisos informativos temporales, a fin de que los consumidores conozcan que la restricción en cuestión ya no está vigente.

Alimentos permitidos y prohibidos

De acuerdo con la normativa vigente, los consumidores pueden ingresar a las salas de cine con alimentos y bebidas adquiridos en tiendas externas, siempre que estos sean similares a los que se venden en la confitería del cine. Algunos de los productos permitidos son: cancha dulce o salada, gaseosas, nachos con crema, sándwiches de hot dog, helados.

Es importante destacar que las presentaciones deben ser personales (en tamaños y cantidades equivalentes a los ofrecidos por el cine).

Asimismo, se encuentran prohibidos los siguientes alimentos: botellas de vidrio o latas, bebidas alcohólicas, alimentos que puedan derramarse o que tengan olores desagradables, presentaciones familiares de alimentos y bebidas.

Alimentos traídos por el consumidor deben tener las mismas condiciones que las que ofrece la cadena de cines.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending