Connect with us

Actualidad

EL PECADO DE LA CARNE

Avatar photo

Published

on

« ¡Otra vez ya no, me voy a morir!

¿es que ustedes no tienen madre!»

Isabel Sarli violada por turba de matarifes. filme: carne. 1967

Yo no era así. lo juro. Isabel Sarli me hizo un duro cuando mi blandidez padecía del síndrome originado por mis dientecitos de leche. Con Sarli salí de mi infancia e ingresé al cine primavera. La sala tenía telón dorado, platea y laterales amén de balcón, cazuela y chocolateros con linternas. Y que fue el verano más caluroso que recuerde, no lo dudo; mucho antes de tirarme de pecho en la arena de la playa de agua dulce para esconder mi ancla en la arena al observar una tarde a mi prima Briseida en bikini mirando ella la inmensidad del océano como yo descubría la perforación tectónica a partir de la quilla de mi trusa hincando el subsuelo marino.

Sarli era su nombre de combate como el de vic morrow el de batalla. Isabel, a quien la motean todavía como “la coca” –es un psicotrópico de capricornio como advierte Julio Hevia—explicaba en su DNI: nacida el 8 de julio de 1935 y, como nombre del titular quedaba el registro de ese insulso patronímico: Hilda Isabel Gorrindo Sarli. Bueno, cada quién es dueño de su sustantivo y que en sólo ella, es cierto, ese era su adjetivo aunque algunos afirmen que más que un objeto era verdadero sujeto verbalizado.

De piel blanca y pelo azabache bien puedo haber visto la luz de este mundo en la avenida José Leal en Lince pero no. Cada cuerpo tiene su lugar: «eppur si mueve» [y sin embargo, se mueve, como decía Galileo]. Y el destino había guardado una cuna –yo, una cama redonda– para ella solita en los pagos de concordia, provincia de entre ríos, allá en la argentina.

En la escuela me enseñaron a no ser lugarcomunista pero tengo que repetirlo. Argentina es su carne [Gardel es uruguayo, Borges suizo y Boca Juniors es de Génova]. Carne argentina a la inglesa, es decir, sanguinolenta [cualquier hipervínculo con las Malvinas me es ajeno por eso de los mirages], jugosa, suculenta, cavernaria, apetitosa, maliciosa, obscena, amoral decorosa y si quieren, hasta pecaminosa por ese tráfico del cuchillo a la manera del tal Juárez tasajeando a Rosendo Real en el cuento borgiano, o a lo bestia cual Juan Dallman en «el sur» del mismo autor, JLB: el Homero de las bibliotecas porteñas y el matarife del aburrimiento magro. lo argentino así, habita en el soporte cuchillo-carne: matar y ser carne de res, supone un encadenamiento de identidades, una condición mítica más allá de las individualidades de los hombres y de muchas mujeres.

Sarli, cárnica toda, argentina de exportación, hizo del cine un plato nefando, primitivo, crudo en llamas. Sarli casi siempre sin ropa entre los brazos y sobre las brasas, hacía del más cojudo un baboso caudaloso. La primera impresión era que a uno se le hacía agua la boca, después y en mi casa, me anegaba el agua de coco. Carne sápida a la espera del diente. Carne pulposa de un lado y del otro en el ínterin del remache acuoso y substancioso.

así, en sus 29 películas, la mayoría dirigida por su carnicero, matachín y marido director, el envidiado Armando Bo –él decía que la amaba con locura y que por celos podía capar al peor imberbe con una Gillette macerada en el óxido escamado de las bramas—sólo pudo producir lascivia, lubricidad e incontinencia. Pobre del crápula que la tratara como disoluta o libertina. No señora. La turba de adláteres y prosélitos lo hacían mierda. Isabel era de culto. Por atrás o por delante. Ya lo dijo alguna vez Octavio Paz sobre el erotismo y la poesía: «el primero es una metáfora de la sexualidad, la segunda una erotización del lenguaje.» Sarli era el demonio del mejor cielo lingüístico. Ese paraíso del pecado.

Al borde de cumplir 79 años, la alguna vez tildada «reina de la pornografía ingenua», no obstante, sigue fascinando al respetable y mi memoria. El recuerdo erecto de sus carnes que –eternamente- se desliza en el agua, es más potente que las desnudeces esqueléticas que andan pululando en las pasarelas de fashion tv, en las veredas tropicales del balneario de Asía o en el C.C. Caminos del Inca. La coca Sarli es lo que se dice el placer primario y animal. Una cucharita plateada con crema de tofú con melocotones entre sus labios embutidos como cuando la observé hace un tiempo en puerto madero y a cobrar. Porque vieja ella sigue siendo una cosquilla que recorre la espina dorsal y un poco más. y lo mismo me pasó con todas las películas que se vieron en el canal de cable retro hace unos meses. El manual del cine manual regreso a mi costado izquierdo.

Estoy seguro que George Bataile no me conocía de fisgón pero estaba de acuerdo conmigo que el erotismo nos reconcilia con nuestra naturaleza arbórea, nos da conciencia de ser un ser otro, diferente, distinto. Con Sarli podría ser una especie de amor y placer al mismo tiempo, entrelazándose y viviendo en un tiempo preciso y exacto en el acto de realizar la unión del amor en el cuerpo más deseado que soñado con los ojos abiertos.

Como dice Rodrigo Fresán de los inmortales del cine, por un lado están los actores que son devorados por sus personajes –yo supongo que se refiere a Greta Garbo o Marlene Dietrich, a James Dean, Alec Guinness o al joven Robert de Niro, no sé si me dejo entender– y que por el anverso están los personajes que son devorados por quienes los actúan – en este caso Ava Garner y Marilyn Monroe o Peter O’Toole o Robert Mitchum que serían de los más famélicos en el sentido carnal del término de la función y/o defunción.

Ojo. El paradigma Sophia Loren no tenía tiempo para esa condición de denominación de origen como le dicen ahora. La otra noche la observé en un programa de la RAI y era como mi abuela Dionisia, linda, amable, tierna pero hace tiempo muerta. En cambio con Isabel Sarli me ocurre lo mismo que con Marlon Brando, son casos aparte: brando es sus personajes porque los personajes –capo de mafia, viudo atribulado, semental en camiseta– acaban, invariablemente, siendo brando. y es que en brando los límites se diluyen, las fronteras se borran, y nunca ha sido esto más evidente que a la hora de crear a la sombra terrible y definitiva del coronel Walter Kurtz en Apocalypse Now de Ford Coppola. Ahí el cine se hizo eternidad y brando como Isabel Sarli en la cinta carne ofrecen lo que puede considerarse sus incontestable grandes actuaciones y –como en todas sus otras irregulares actuaciones–, aquí no se trata de formularse el terreno y hamletiano interrogante de ser o no ser sino de responderse con una tercera y más inquietante y paradójicamente divina opción: desaparecer.

Con Sarli la materia fílmica perecible, es decir carne, es carne expresiva. Una metáfora de la más desenfrenada lujuria que despierta la inocente y subyugante Isabel. La escena culminante, más tocante y arrechante, es cuando Sarli, obrerita de nombre delicia, que regresaba a su ranchito todas las tardes con ese cuerpazo y falditas al viento y frente al camal más rijoso del planeta es raptada por unos matarifes lumpenazos. Antes, un camión frigorífico había sido acondicionado como cuarto de hostal de una estrella por los forajidos liderados por uno a quien apodan «el macho». un jueves a las 5 de la tarde –la hora que mataron a lola—delicia es literalmente alzada en peso y encerrada en el camión que parte al lugar sin límites.

Imagínese mi amigo. Usted es chochera de «el macho». Él es líder con ADN recargado. ¿Qué hace usted? nada, lo sigue. Delicia, virgen en el altar de la milonga cuchillera ese atardecer descubre el amanecer de su vida sexual. Pero escrito está –Armando Bo también le hacía los guiones—que la vida es diferente desde ese punto de vista. Delicia es arrojada violentamente sobre una vaca descuartizada por el bárbaro cegado por sus hormonas hirvientes y luego grita: « ¡así te quería tener: carne sobre carne!» mientras se abalanza para someterla sin piedad.

Duele mucho al principio como todo, pero no hay derecho. Qué dirían las compañeras del colectivo Manuela Ramos. Al día siguiente ella pierda la razón, el recato y la cuenta; diez facinerosos la violan –un autentico grupo de infradotados–. cierto, la película desde ahí pudo llamarse «un camión llamado deseo» pero no. es carne, tremendo dramón ultra bizarro e increíble por donde se lo mire, con algunos ítems, a saber.

según el penalista Luís María Fittipaldi el asunto es más o menos así. 1] la cinta tiene la frase ms famosa del cine latinoamericano: « ¡carne sobre carne!» –se refiere obviamente a la escena de la violación sobre una res–. 2] tiene la segunda frase más famosa del cine argentino: «qué pretende usted de mi» –Isabel desnuda sobre un catre, al pasar otro de los violadores hacia ella–. 3] es en eastmancolor, pero de pronto salta al metraje blanco y negro, sin explicación alguna, y acentúa ese toque camp, con excesos en color rojo. 4] el papel de «el macho», Romualdo Quiroga, en la vida real, no se puede creer. Brando es un chancay de a veinte. Quiroga –para la mayoría de varones merecía el Óscar–. 5] los diálogos «post-violación» de los forajas, mientras comen groseramente con sus manos –carne para variar y que los orilleros porteños llaman asado– y le dan al largo y continuo al vino de damajuana, confirman la torpeza y falta de academicismo del director Bo –un bobo si no fuese marido de Sarli. Además hay un exceso de tierra, mugre, etc. con Francisco lombarda, otro fanático de este clásico recordábamos hace unos años, lo lumpen del vestuario y lo lúgubre de los decorados. Sólo la elegancia y el perfume a hembra de Isabel nos salva.

Y qué gestos modula ese rostro escarnecido por la lujuria, en el imposible ocultamiento de su bello y sutil estructura. Sarli no sólo en carne y hueso sino en otras de sus películas es lujuria descocada, quema de cabezas, el mensaje más profundo sobre las pasiones que agitan la atribulada alma humana bajo ventral. Pastiche genial, en la pureza del alma rodeada por la lujuria. Delicia, heroína pura, droga intravenosa. Sarli, ingenuota, de un alma bella encarnada en un cuerpazo dionisiaco que soporta el manoseo en reiteración real, pero demostrando en su rostro la bondad que adorna a una buena mujer. Le gusta el sexo a forro pero quiere ser una lady, pero a quién no.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Actualidad

Conocido cantante Roberto Blades y sus turbios nexos con narcotraficante asesinado en Pachacámac

En tanto, su hermano, Rubén Blades, tuvo que salir a desmentir informe de conocido medio periodístico.

Avatar photo

Published

on

Su peor ‘canción’. En enero del año pasado, mientras toda la atención estaba en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, un grupo de personas se reunía en un alejado fundo de Pachacámac. Entre los asistentes se encontraba el renombrado cantante de salsa panameño, Roberto Blades, quien disfrutaba de una tarde junto a amigos. Allí también se encontraba un líder de narcotráfico conocido como “Doctor” o “Mitchel”, Lerry Jaén Valdera.

Imágenes de esa fiesta muestran al salsero compartiendo momentos con este sujeto y su círculo de confianza, entre ellos Fernando Manrique, sobrino del ex presidente Alejandro Toledo. La camaradería parecía inquebrantable, pero tras la euforia y las celebraciones, el destino de esta banda de narcos se teñiría de sangre.

El grupo de narcotraficantes liderado por Lerry Jaén Valdera había estado en la mira de la policía y la fiscalía antidrogas desde el año 2021. Las autoridades sabían que habían enviado grandes cantidades de cocaína a México y seguían de cerca sus actividades. Sin embargo, el “Doctor” no era bien visto en el mundo del narcotráfico debido a su falta de lealtad a los códigos establecidos.

Conocido medio comete terrible error al confundirlo con su hermano Rubén

Por otro lado, el hermano de Roberto, Rubén Blades, el genio de la salsa, se vio obligado a salir en redes sociales, debido a que un medio de comunicación lo confundió y lo relacionó con la organización criminal. El panameño realizó un duro comentario deslindando con esta situación.

Maestro de la salsa enfureció contra conocido medio peruano, al confundirlo con su hermano Roberto. Foto: Cuartoscuro.

“Algo que se hace pasar por medio informativo falsamente presenta, en mayúsculas, la ‘noticia’ de que yo participé en fiestas de un narcotraficante y que este era ‘íntimo amigo’ mío. No sé de qué hablan, nunca participé en esas actividades festivas y no conozco a la persona a la que se refieren. Incluso me señalan como ‘participando en varios videos’”, empezó relatando el compositor en redes sociales.

Agrega que es posible que se estén refiriendo a su hermano Roberto. “Pero como consideraron que con mi nombre podrían generar más escándalo noticioso, me señalan falsamente. ¿Qué hace uno contra esta clase de estupidez, o de maldad? ¿Alguien se ofrece a demandarlos legalmente por mí?”, refiere.

fuente: Twitter.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Congreso aprueba por insistencia declarar feriado nacional el 7 de junio

Nuevo feriado coloca al Perú como el país con más fechas libres en el mundo.

Avatar photo

Published

on

Quince días de feriados o, en otras palabras, medio mes donde la masa laboral formal no tendrá que acudir a sus centros de labores. El pleno del Congreso de la República aprobó ayer, por insistencia, el Proyecto de Ley 3132, que declara feriado nacional el 7 de junio, Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera del Perú.

Dicho proyecto de Ley, que había sido aprobado por el pleno del Congreso el pasado 27 de abril, fue observado por el Ejecutivo “en aras de avanzar en la reactivación económica del país”.

De acuerdo con las observaciones realizadas por el Ejecutivo, incrementar el número de feriados nacionales no laborables y remunerados tiene un efecto práctico equivalente a un incremento de los costos laborales no salariales.

Ello ocasionaría la reducción de la productividad laboral y la competitividad del Perú, perjudicando a la actividad productiva nacional, la atracción de inversiones y el empleo formal.

Asimismo, señaló que establecer dicha fecha como feriado no laborable elevaría a 15 los feriados en el presente año, colocando a Perú como uno de los países con más fechas libres en el mundo

Al respecto, la congresista y presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Sigrid Bazán, señaló que sería inexacto comparar al Perú con la legislación de otros países debido a que estos contemplan diferentes beneficios laborables en materia de vacaciones.

Hay países que otorgan vacaciones en función de días hábiles y no naturales, esta distinción aumenta la cantidad inicial que ellos indican. Esta precisión se observa en el caso de la legislación chilena, mexicana, uruguaya, entre otros“, detalló la parlamentaria.

Así, la parlamentaria recomendó “desestimar las observaciones del Ejecutivo contenidas en sus puntos 1, 2, 3 y 4, relacionados a los descansos remunerados y la actividad productiva nacional.

Finalmente, la autógrafa de Ley observada por el Ejecutivo para declarar feriado el 7 de junio, Día de la Batalla de Arica y Día de la Bandera del Perú, se aprobó por insistencia con un total de 110 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.

Otro feriado más. En total serán 15 feriados en el año. Fuente: Congreso.

De esta manera, a esa ley solo le quedaría ser validada por la mandataria Dina Boluarte, puesto que, de acuerdo con la Constitución Política del Perú, cada ley admitida por el Parlamento es enviada al presidente de la República para que la promulgue dentro de un plazo de 15 días.

Asimismo, según la carta magna del Perú, luego de ser anunciada por el Ejecutivo, solo queda esperar un día después de su publicación en el diario oficial El Peruano para que entre en vigencia. Es decir, que el próximo año y los que sigan será el 7 de junio un feriado no laborable y remunerado para el sector público y privado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Orgullo nacional: Montañista peruana alcanza la cima del Himalaya sin oxígeno artificial

Flor Cuenca coronó la tercera montaña más alta del mundo, dejando por todo lo alto la bandera peruana.

Avatar photo

Published

on

Definitivamente algunas personas han nacido teniendo como límites el cielo y ese es el caso de la montañista peruana Flor Cuenca, quien acaba de conseguir una hazaña al coronar el monte Himalaya, la tercera más alta del mundo con 8,586 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), y lo más increíble de todo es que lo hizo sin el soporte de oxígeno artificial, elemento esencial cuando se sobrepasan los 8 mil metros de altura, considerada la zona de la muerte.

Natural de Ancash, Flor ondeó una vez más la bandera peruana en una de las montañas más altas del mundo. Foto: Facebook.

Con este triunfo, Flor Cuenca suma su séptima cumbre de las 14 que existen en el planeta con más de 8,000 metros de altura, sin ayuda de oxígeno extra. 

Además, marca un hito histórico para el montañismo peruano, ya que no queda otra montaña de los 8k que no haya sido pisado por un peruano. 

La montañista peruana, en comunicación con su familia, informó que logró llegar a la cima del Kanchenjunga el 25 de mayo a las 12 del mediodía.

“No puedo celebrar esta cumbre como quisiera, todavía se extraña a mi amigo. La montaña me dio un humano maravilloso, pero también la montaña se lo llevó. Lo siento mucho por su familia, ojalá encuentren a Luis” señaló muy acongojada.

Flor Cuenca hizo noticia en el 2016 al convertirse en una de las primeras peruanas en escalar el Cho Oyu de 8,201 m s. n. m, la sexta cumbre más alta del mundo en el Himalaya. 

De igual forma, en el 2017, logró otra hazaña, cuando coronó la cima del emblemático Manaslu, de 8,163 metros, la octava montaña más alta del mundo. En 2019 llegó a la cima del Broad Peak de 8,051 m. s. n. m, la decimosegunda montaña más alta de la Tierra. 

En el 2021 hizo flamear la bandera peruana en dos montañas en el Gasherbrum I 8,068 m.s.n.m, undécima montaña más alta de la Tierra y Dhaulagirí I 8,167 metros de altura la séptima cima más alta del mundo.

La ‘Zona de la muerte’ en el montañismo

Cuando una persona sobrepasa los 8 mil metros sobre el nivel del mar se encuentra en la denominada ‘Zona de la muerte’. Los alpinistas tienen la respiración y el pulso mucho más acelerados, ya que sus cuerpos intentan obtener más oxígeno. Además, no son capaces de digerir bien los alimentos, a veces ni siquiera tienen hambre, duermen mal y su pensamiento es confuso.

Estos síntomas son manifestaciones de la falta de oxígeno (hipoxia) en los tejidos corporales, lo que dificulta cualquier esfuerzo y toma de decisiones. Un cerebro sin oxígeno puede hacer que los alpinistas olviden dónde están y entren en un delirio que algunos expertos consideran una forma de psicosis. Por ello no es raro ver a alpinistas que hagan cosas extrañas, como empezar a quitarse la ropa o hablar con amigos imaginarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Corredor Morado solo operaría hasta fin de mes debido a proliferación de taxis colectivos

Medio de transporte público seguiría los pasos del Corredor Amarillo que funcionó hasta el mes de abril.

Avatar photo

Published

on

El transporte informal estaría cobrándose otra ‘víctima’ más y no hay autoridad que la detenga. Formalizar el transporte urbano en el Perú es casi como pedir que la corrupción desaparezca pidiendo “por favor” y “con permiso” a los que la cometen.

Taxis colectivos invaden rutas de los corredores, quitándoles pasajeros. Estos últimos también son responsables de la informalidad. Foto: GEC.

El Corredor Morado podría solo operar hasta fines de este mes si las condiciones que perjudican al servicio continúan. Así lo señaló el gerente de la junta de operadores, Gerardo Hermoza. Cabe indicar que esto ya ocurrió con el Corredor Amarillo, que solo funcionó hasta el 24 de abril.

En declaraciones para el diario El Comercio, Hermoza mencionó que hasta ahora no ven una mejora operacional desde que José Aguilar asumió el cargo de presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

La junta de operadores del Corredor Morado adelantó que presentarán, este 15 de junio, un plan de suspensión de operaciones que terminaría el 30 de este mes.

“Lo que nos urge que se implemente es la fiscalización del transporte informal, el recorte de rutas, el reconocimiento de nuestros costos, el restablecimiento del equilibrio económico y el aumento de pasajes”, indicó Hermoza.

El Corredor Amarillo operó solo hasta el 23 de abril pasado, perjudicando a miles de pasajeros que utilizaban ese medio de transporte formal. Foto: Andina.

Corredor Azul también se encuentra en riesgo

Por su parte, Luis Morán, representante legal del Consorcio Transportes Arequipa S. A., la cual está encargada de operar el Corredor Azul, señaló que, en su ruta, la ATU ya inició la fiscalización contra el transporte informal “de manera tímida”.

“No está estructurada, faltan cosas, pero se ha empezado a ver en el corredor azul algunos operativos al día. Antes no venía ninguno”, señaló, según recoge El Comercio.

Sin embargo, si las condiciones no varían, no hay más pasajeros y no se incrementa el precio de los pasajes, tampoco operarían desde el 30 de junio.

Por otro lado, el representante de los corredores rojo y amarillo, Ángel Mendoza, manifestó que se ha reunido con el nuevo director de fiscalización de la ATU, así como la encargada de la dirección de operaciones, para ejecutar el retiro de las rutas convencionales que comparten la misma vía del Corredor Rojo.

En tanto, el presidente de la ATU señaló que se encuentran en curso las conversaciones con los representantes de los corredores con el objetivo de evitar la suspensión del servicio, la cual estaba programada para el 30 de junio.

“Es una situación que estamos heredando. Ellos nos han presentado su propuesta y nosotros tenemos que presentar nuestra contrapropuesta y, una vez que lleguemos a un acuerdo, seguir adelante con la negociación”, refirió.

En lo que sí están de acuerdo (con los representantes de los corredores), dijo Aguilar, es en la firma de algunas adendas pequeñas que están en trámite. “Es cuestión de sentarnos con los operadores y seguir en marcha”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Poder Judicial ratifica condena contra Magaly Medina por difamar a actor Lucho Cáceres

Polémica conductora deberá cumplir determinadas restricciones, así como pagar a favor del actor 70 mil soles por concepto de reparación civil.

Avatar photo

Published

on

A pesar de ufanarse de tener todo un staff de abogados, la ‘Urraca’ no aprende. El Poder Judicial (PJ) ha ratificado la sentencia contra Magaly Medina por los delitos de difamación y calumnia presentados por el actor Lucho Cáceres. Cabe recordar que en diciembre del año 2022, la polémica presentadora fue condenada a dos años de prisión suspendida y se le ordenó pagar una suma de 70 mil soles como reparación civil.

Volvió a meter la ‘pata’. Conductora se jacta de tener más de 20 años en la televisión, pero continúa cometiendo los mismos errores. Foto: composición.

Luego que la ‘Urraca’ apelara la primera sentencia en su contra, el Primer Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia fue el encargado de resolver su caso, rectificando la condena en su contra.

Sin embargo, en esta nueva sentencia, la entidad de justicia absolvió a Magaly Medina del delito de injuria, por lo que solo fue condenada por difamación. Ahora, la polémica conductora de televisión deberá cumplir con una serie de conductas para evitar ir a prisión.

“Absolvieron a Magaly Jesús Medina Vela, por la comisión del delito de injuria, en agravio de Luis Alberto Cáceres Andrade (…) confirmar la sentencia de fecha 2 de diciembre de 2022 (…) que resolvió condenar a Magaly Jesús Medina Vela por la comisión del delito de difamación agravada”, dice el documento.

Una ‘Urraca’ enjaulada

La máxima figura de ATV tendrá que comparecer ante las reglas de conducta que le ha impuesto el Poder Judicial. Además, el pago de la reparación civil se debe de hacer en un plazo no mayor a seis meses.

A ello debe de sumarle no cambiar de domicilio ni ausentarse del lugar de residencia, sin previo aviso y autorización escrita del juzgado. También debe hacerse presente cada mes ante el Registro de Control Biométrico. Por último, no cometer nuevamente el delito por el que fue sentenciada.

En el año 2008 la ‘Urraca’ cumplió prisión en el penal de Santa Mónica luego de perder un juicio contra el futbolista Paolo Guerrero. Foto: archivo GEC.

Por su parte, el actor Lucho Cáceres volvió a ganar la demanda que le interpuso a la ‘Urraca’. Por este motivo, utilizó su cuenta de Facebook para opinar al respecto, n el que destacó que un delito en el Perú no puede ser normalizado, en clara referencia a la ‘Urraca’.

“No podemos normalizar delitos, hay que accionar para que la ley se cumpla. Es el único camino”, escribió en su red social, donde recibió el apoyo de sus seguidores por haber luchado hasta el final para exigir justicia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Comisión de Trabajo aprueba dictamen para que repartidores de delivery ingresen a planilla

Iniciativa solo considera al menos el 20% del total de trabajadores de empresa de aplicativos.

Avatar photo

Published

on

Los vemos en todas partes, afuera de los locales de comida o centros comerciales, esperando un nuevo pedido que entregar. La Comisión de Trabajo del Congreso de la República acaba de aprobar un dictamen recaído en los proyectos ley N° 18/2021-CR, 667/2021-CR, 842/2021-CR y 1536/2021CR, el cual obliga a las empresas de aplicativos (plataformas digitales) a contratar en planilla a por lo menos al 20% de los trabajadores que brindan el servicio vía delivery.

Estos trabajadores tendrán todos los beneficios establecidos en el régimen del Decreto Legislativo 728, Ley de productividad y Competitividad Laboral, indica la iniciativa legislativa.

En la sesión de hoy de la Comisión de Trabajo el dictamen recibió nueve votos a favor y nueve en contra. Ante lo cual recibió el voto dirimente favorable de la presidenta de la citada comisión, Sigrid Bazán.

De acuerdo con el proyecto, existirían trabajadores dependientes (que entrarán a planilla) e independientes.

Los dependientes tendrían derecho a una jornada laboral regular, seguros por accidentes, de salud e incapacidad y beneficios como la gratificación y la CTS, así como el pago de una pensión.

Por otro lado, los independientes funcionarían de manera similar a la actual, pero también tendrían derecho a los seguros de ley antes mencionados, así como el pago de su pensión.

Cabe recordar que esta propuesta tenía un dictamen favorable desde mayo del 2022. Ahora pasará al Pleno para su debate y votación.

Entre las opiniones recibidas en la Comisión de Trabajo sobre este proyecto, la Sociedad Nacional de Industrias advirtió que se generarían sobrecostos de más del 40% de las tarifas de contratación de estos servicios, lo que afectaría no solo al cliente final, sino también a restaurantes, hoteles y otros servicios.

Asimismo, en el 2021 la Presidencia del Consejo de Ministros también envió opinión en contra, pues advierte que “se desconoce la naturaleza de la economía digital y el funcionamiento de las plataformas digitales, pudiendo general impacto negativo en 47,000 socios conductores, 13,000 socios repartidores, 866 mil usuarios de plataformas de intermediación digital en Perú, afectando el desarrollo de la economía digital en país”.

Muchos de los repartidores se movilizan en motocicletas y una minoría en bicicletas, llegando a trabajar hasta 12 horas al día. Foto: GEC.

Cabe indicar que en el 2021 el Perú casi llegó a tener una legislación laboral para los repartidores por aplicativo.

El proyecto de ley 7567-2020, presentado por el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), propuso que los repartidores se encontraran bajo el alcance del Decreto Ley 728, es decir, el régimen laboral privado regular, y que tuvieran derecho al 80% o más del costo económico que paga el usuario final por el servicio, además del pago de utilidades.

La norma prosperó en primera votación ante el Pleno del Congreso, pero antes de que pudiera realizarse la segunda votación al respecto se dio el cambio de gobierno y entró el nuevo Congreso, poniendo fin a una norma que, virtualmente, ya estaba por entrar en vigor.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Personal de Sedapal detecta conexión clandestina de agua en el Country Club El Bosque [VIDEO]

Conocido club habría estado utilizando conexión durante varios años.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo a una llamada clandestina el personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) informó el descubrimiento de una conexión clandestina de agua potable en el área perteneciente al Country Club El Bosque, ubicado en el distrito de Surco. Esa tubería no autorizada estaría funcionando desde el 2015 y consume cuatro veces más agua de lo que registra el club en la entidad estatal. 

Fue el pasado lunes 5 de junio donde autoridades de Sepadal y la División de Investigación de Delitos contra el Estado de la Policía Nacional indicaron que esa tubería clandestina estaría generando un perjuicio de aproximadamente 100 mil soles en contra de la empresa estatal. Esto fue gracias a un aparato georradar que permite ubicar las conexiones de agua que están en el subsuelo

Ante ello el jefe del Equipo de Cumplimiento Normativo e Integridad Institucional de Sedapal, Julio Milla, se pronunció sobre el suceso. 

“Hemos encontrado una conexión no autorizada de agua potable que está empalmada a nuestra matriz de agua y que ingresa al Club El Bosque. Es una tubería irregular, no tiene número de suministro, no está reconocida en nuestro sistema comercial y no factura por el consumo que realiza”, indicó.

En esa misma línea, Milla afirmó que la tubería registrada del Club El Bosque tiene un diámetro de tres cuartos y la clandestina es de una pulgada. En consecuencia, el consumo de agua es cuatro veces mayor a lo reconocido a la empresa prestadora de agua potable.

“Está consumiendo cuatro veces más de lo que consume con la tubería que está registrada en Sedapal. Además, calculamos que serían como 100 mil soles de perjuicio contra Sedapal”, detalló.

fuente: 24 horas.

Por otro lado, el Coronel de la PNP, Cesar Díaz, mencionó que el hallazgo va a ser notificado al Ministerio Público para que se inicien las investigaciones.

“La prueba lo está realizando los propios trabajadores de Sedapal a fin de establecer que la conexión irregular ingresaría al Club El Bosque […] Se va a notificar al Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes a fin que se establezca la responsabilidad o no de lo que se ha visto”, manifestó Diaz. 

Por su parte, la gestión vigente de La Asociación Country Club El Boque aseguró que no tenían conocimiento acerca de esta conexión clandestina, además que nunca hicieron uso de los caudales de agua provenientes de esa tubería

Fuente: Country Club El Bosque.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallo contundente: Indecopi multa a Paracas con más de S/2 millones por publicidad engañosa

Papelera Reyes anunciaba en sus rollos de papel higiénico que tenía 40 metros.

Avatar photo

Published

on

Tremendo ‘rollo’ administrativo. Esta vez el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sancionó a Papelera Reyes en última instancia administrativa por difundir publicidad engañosa a través de sus medios digitales, como su página web, redes sociales e influencers.

Embarrados. Papelera Reyes deberá pagar una sanción de más de 2 millones de soles. Foto: Internet.

En el mencionado anuncio comercial, la empresa aseguraba que los rollos de papel higiénico Paracas Black Premium tenían una longitud de 40 metros, a pesar de no contar con los elementos probatorios que respaldaran dicha afirmación.

Ante esta situación, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del mencionado organismo ha impuesto una multa de 482,78 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a Papelera Reyes, equivalente a la suma de S/2 millones 389.761. La entidad argumentó que la empresa incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño.

Fue durante el proceso de investigación, que se logró verificar que ninguno de los medios probatorios presentados por Papelera Reyes, como la ficha técnica, acta de constatación notarial, informe de laboratorio e informe interno, resultaron suficientes para acreditar la veracidad del mensaje transmitido en la publicidad.

Pero la multa impuesta no es todo, pues la empresa papelera sancionada está obligada a cumplir con ciertas medidas correctivas. Esto incluye el cese definitivo e inmediato de la campaña publicitaria en cuestión y la publicación de un aviso de rectificación en los mismos medios de difusión en los cuales se propagaron los anuncios engañosos.

Como se recuerda, el artículo 8 del Decreto Legislativo n.° 1044, conocido como la Ley de Represión de la Competencia Desleal, establece que los actos de engaño tienen como efecto, real o potencial, inducir al error a otros agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad, cantidad, precio y condiciones de venta de un producto.

Esta sanción económica tiene como objetivo no solo resarcir los perjuicios causados por la publicidad engañosa, sino también enviar un mensaje claro sobre la importancia de la veracidad en la promoción de productos y servicios.

A pesar de que Papelera Reyes ya ha sido notificado de la decisión de Indecopi, y de sus obligaciones para resarcir su error, hasta el momento la mencionada empresa papelera no ha publicado ningún comunicado al respecto sobre esta situación que podría afectar, no solamente sus arcas, sino también la confianza en sus clientes que son, finalmente, su público objetivo y que esperan una respuesta.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending