Connect with us

Política

El Datazo: ¿Mirtha Vásquez futura ministra del Ambiente en Gobierno de Castillo? / La empresa constructora de Daniel Salaverry

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Mirtha Vásquez, Daniel Salaverry y Pedro Castillo.

LA EMPRESA CONSTRUCTORA DE DANIEL SALAVERRY QUE ENGAÑÓ AL PUEBLO DE CHOTA

Muchas de nuestras fuentes nos comentan que algún pacto o negociado bajo la mesa debe de tener Pedro Castillo con el ex presidente del Congreso Daniel Salaverry. Y es que Castillo no recuerda que la empresa de su ahora secretario Daniel Salaverry, no concluyó la construcción del hospital Soto Cadenillas en Chota, según nos comentan, ni siquiera tiene aún la conformidad de obra aprobada. A todo ello, cabe destacar que hay un hospital en Cutervo que también tiene problemas, porque se presentaron cartas finanzas falsas. Sin embargo, la Contraloría que dirige Nelson Schack, no dice nada con respecto a todas estas irregularidades flagrantes. ¿Qué pasó Pedro Castillo? ¿No que ibas a luchar contra la corrupción? Entonces, ¿por qué te alías con tanto pericote? Aquí hay más de un gato encerrado… DESDE ESTA COLUMNA PEDIMOS A LAS AUTORIDADES QUE TRANSPARENTEN LA INFORMACIÓN Y SANCIONEN A LOS INESCRUPULOSOS, DE MANERA QUE SEAN INHABILITADOS PARA EJERCER LA FUNCION PÚBLICA.

LAS CONTRADICIONES DE DINA BOLUARTE

Las veces que vemos a Dina Boluarte ante las cámaras de televisión observamos que lo hace raudamente, sin dar declaraciones. Nos comentan que no tiene argumentos para poder contestar los cuestionamientos que la prensa y la ciudadanía le hacen. Así, dicen que si asiste a cierto programa televisivo es porque la entrevista está concertada con la periodista previamente y Dina sabe que la pasarán por agua tibia, sin formularle ninguna pregunta impertinente. Como no hay forma de formularle la pregunta en vivo, lo decimos en estas líneas: En carta presentada a la oficina de recursos humanos de la Reniec con fecha 17 de diciembre, la abogada Boluarte solicitó licencia sin goce de haberdesde el 12 de marzo al 10 de abril del presente año; es decir, por solo un mes. Con ello, contravino la Ley Orgánica de Elecciones en su artículo 107º, inciso b) que establece que no pueden postular a la Presidencia o Vicepresidencias de la República, entre otros, los miembros de los organismos integrantes del Sistema Electoral (del que forma parte el RENIEC) … MUCHOS EN PERÚ LIBRE SE PREGUNTA DÓNDE ESTUDIÓ DERECHO LA SEÑORA BOLUARTE Y CÓMO PUDO SER GERENTE EN UNA DE LAS DIRECTIVAS DEL ILUSTRE CAL. A QUÉ NIVEL HEMOS LLEGADO. DEBIERA SER SANCIONADA E INHABILITADA EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA. ESPERAMOS PRONTAS MEDIDAS SANCIONADORAS.

LA PREOCUPACIÓN DE VLADIMIR CERRÓN Y PEDRO CASTILLO

Se comenta que las investigaciones que se vienen haciendo con respecto a los “Dinámicos del centro” tendría preocupados a Cerrón y Castillo, pues los dineros de estos ilícitos habrían servido en parte para que Cerrón financiara la campaña de Pedro Castillo, tal y como se escucha en los audios difundidos hace unos días y que evidenciarían estos hechos que, a no dudarlo, los implicarían a ambos. Por ello, habrían dado la orden de que todo el entorno cercano de Vladimir Cerrón vinculado en estos financiamientos oscuros se haga humo, que desaparezca. Curiosamente, uno de los que ha desaparecido del escenario público es Roger Nájar —quien fuera ex congresista de UPP—, y de quien se decía que sería el coordinador de Cerrón para el manejo de la bancada Congresal de Perú Libre. A buen entendedor… LA PRETENSIÓN DE VLADIMIR CARRÓN SERÍA PONER CANDADOS A PEDRO CASTILLO Y POR ESO HABRÍA COLOCADO NO SOLO A ROGER NÁJAR SINO TAMBIÉN A ALEX PAREDES EN LAS LABORES DE ARTICULACIÓN PARLAMENTARIA.

ACTUAL PRESIDENTA DEL CONGRESO PRETENDE EN UN PROBABLE GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO SER LA MINISTRA DE AMBIENTE

Nuestras fuentes nos datean que la actual presidenta del congreso, Mirtha Vásquez Chiquilín, (quien fuera conocida por defender el caso de la campesina Máxima Acuña contra Minas Buenaventura, por la defensa de unas lagunas), habría conversado con Veronika Mendoza, a quien le habría solicitado el ministerio de Ambiente en caso fuese proclamado Pedro Castillo presidente de la República. Como sabemos, la gestión de esta última directiva en el Congreso ha sido considerada como una de las “peores” de los últimos treinta años y no merece ser que esta señora llegue a ocupar tan alto cargo, simplemente por tener un color político y por haber defendido a una activista contra la minería… POLÍTICOS COMO ELLA DEBEN DE DESAPARECER DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PASAR AL OLVIDO. PERO COMO SE SALVÓ DE LA MOCIÓN DE CENSURA, SE CREE CON DERECHO A TODO.

LA CONVERSACIÓN ENTRE PEDRO CASTILLO Y JULIO VELARDE PARA QUE SE QUEDE PRESIDIENDO EL BCR

La conversación entre Pedro Castillo y Julio Velarde le habría causado mucho malestar al intolerante de Vladimir Cerrón. Como recordamos, en la plaza San Martín, el “prosor” Castillo dijo “(…) pido al doctor Julio Velarde para que su trabajo sea permanente, coherente frente al BCR. Por eso, es necesario dar tranquilidad no solo económica, sino abrir las puertas para las grandes inversiones que tienen que darse en el Perú democráticamente, con reglas claras, pero eso sí, sin robarle un centavo a esta patria (…)”. Sabemos que Julio Velarde viene pensando qué respuesta le daría a Pedro Castillo si este es proclamado presidente de la República… HASTA EL MISMO PEDRO FRANCKE, QUE EN UN PRIMER MOMENTO SE OPONÍA A LA CONTINUIDAD DE VELARDE, AHORA HASTA SONRIE CUANDO LA PRENSA LE PREGUNTA QUÉ OPINA DE JULIO VELARDE. EL QUE ESTÁ CALLADITO EN LAS REDES ES VLADIMIR CERRÓN. ¿ESTARÁ PICÓN?

DECLARAN IMPROCEDENTE ANULACIÓN DE SENTENCIA DE VLADIMIR CERRÓN

El lunes 28 de junio, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica declaró improcedente la anulación de la sentencia de tres años de prisión suspendida contra del exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón. Antes, el pasado viernes 25 de junio, esta misma sala había analizado la apelación que presentó la Procuraduría del Poder Judicial para revertir la decisión del Juzgado de Investigación Preparatoria de Acobamba, que anulaba las sentencias en contra del exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón, y cuya vista de la causa fue dejada al voto. Parece ser que las cosas se van aclarando. Una sentencia más contra Vladimir Cerrón y éste tendría que ir a prisión. Con razón nos comentan que habría preocupación entre sus “amigotes” y por eso habrían desaparecido para no comprometer al líder del partido Perú Libre… ¿ESTARÁ REALMENTE LA POLICÍA BUSCANDO A LOS RESPONSABLES DE LOS PAGOS INDEBIDOS Y COIMAS QUE SE HICIERON EN EL GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN CUANDO SU GOBERNADOR ERA VLADIMIR CERRÓN? HASTA AHORA SIGUEN PRÓFUGOS LOS CABECILLAS, Y PEDRO CASTILLO SE QUEDA MUDO.

LA REUNIÓN DEL NUEVO PARTIDO DE TRABAJADORES Y EMPRENDEDORES

El fin de semana pasado hubo una reunión en Pachacámac, donde se reunieron los nuevos integrantes de un nuevo partido político a fin a la gestión del “prosor” Pedro Castillo. Los que lideran este partido son Napoleón Becerra y Angélica Sayán, quienes se conocieron cuando Federico Salas lideraba el partido “Avancemos”. Sabemos que muy pronto comenzarán con la recaudación de firmas y que varios de sus cuadros más importantes serían parte del nuevo gabinete ministerial de Castillo, en caso sea proclamado presidente de la República. Entre los invitados también vimos al ex congresista Carlos Torres Caro —que cuando fue autoridad, tuvo una pésima gestión en el parlamento y, por lo mismo, la gente no volvió a votar por él—. Becerra y Sayán deberían tener más cuidado al escoger a sus cuadros políticos, porque incluso hay un “pegalón de mujeres” que quiere formar parte de la directiva. Investiguen bien a sus militantes… ESPERAMOS QUE ESTE PARTIDO POLÍTICO APORTE PROFESIONALISMO Y SOBRE TODO QUE RESPETE LA DEMOCRACIA.

EL DESPLANTE DE CASTILLO A LA BANCADA DE NUEVA CONSTITUCIÓN

Fuentes bien informadas del Congreso de la República nos comentan que la tarde del viernes 18 de junio, la bancada en pleno de Nueva Constitución (Jim Mamani, María Bartolo, Orlando Arapa, Rubén Ramos, Jesús Arias y Moisés Gonzales), acompañados de los asesores principales de la bancada (Walther Chunga y Martín Barrantes) habrían acudido al local de Perú Libre para reunirse con Pedro Castillo, a fin de entregarle su Plan Bicentenario, que no es otra cosa que el puñado de hojas que compone la agenda política que ellos proponen priorizar para el periodo 2021-2026. El verdadero objetivo de tal visita no era otro que hacerse presentes para, como vienen haciendo otras agrupaciones políticas, poner un pie en el estribo del que parece ser el partido ganador de este proceso electoral, para así obtener su cuota de poder para los años venideros, antes de que termine su periodo parlamentario este 28 de julio, fecha a partir de la cual ya no serán nada políticamente hablando.

Grande fue la sorpresa de los asesores Chunga y Barrantes, cuando las gestiones de las que ellos se ufanaban tanto ante los congresistas, cayeron en saco roto, pues Pedro Castillo los dejó en visto y no los atendió pese a los reiterados pedidos de último minuto que infructuosamente hicieron. Semejante desaire los obligó a dejar las raleadas hojas de su Plan Bicentenario en mesa de partes y, con su cargo bajo el brazo, salir con las cajas destempladas del local de la avenida Colón y regresar con las alas partidas al Congreso de la República, donde proseguía la sesión del Pleno… HAY QUE SABER ESCOGER BIEN A LOS ASESORES, CUANDO SE ANDA “CHUECO” TODO SE LLEGA A SABER, TATATAAAA.

AHORA SE QUEJAN DE LAS LLAMADAS DE VLADIMIRO MONTESINOS Y CUANDO ANTAURO HUMALA HABLABA POR CELULAR, NADIE DE LA IZQUIERDA SE PRONUNCIÓ

Ya casi a diario vemos en las redes los tuiters de Ronal Gamarra, Julio Arbizú, Dina Boluarte y otros que se quejan y denuncian las llamadas a las que tuvo acceso el ex asesor Montesinos. Incluso hasta la primera ministra se ha pronunciado sobre el asunto, pero cuando Antauro Humala hablaba desde el penal de Ancón y coordinaba con uno de sus asesores que mantiene en el Congreso, uno de apellido “Barrantes”, nadie de la izquierda dice nada y menos ahora, que se escuchó a Antauro Humala decir que sería el nuevo comandante general de las FF.AA. de llegar Pedro Castillo a ser el nuevo presidente del Perú… HASTA EL DIA DE HOY NO SABEMOS EN QUÉ TRABAJA EDUARDO ERNESTO VEGA LUNA, NOMBRADO EL 20 DE NOVIEMBRE PASADO COMO MINISTRO DE JUSTICIA, CALLADITO GANA SU MENSUALIDAD.

EL NUEVO VOCERO DE PERÚ LIBRE NO GOZA DE LA CONFIANZA DE PEDRO CASTILLO

Alex Paredes, el congresista por Arequipa que ha sido electo a dedo, según se dice, por Vladimir Cerrón, no tendría la confianza de Pedro Castillo. Nos cuentan que ello se debería a que en la huelga de docentes que lideró Castillo en el año 2017, cuando Castillo dio la orden de suspender la huelga, Alex Paredes —en ese momento Decano Nacional del Colegio de Profesores— se opuso desde Arequipa y quiso continuarla con un grupo extremista de la izquierda, enfrentándose abiertamente a Pedro Castillo… NOS COMENTAN QUE PEDRO NO OLVIDA ESTE HECHO, Y QUE VLADIMIR CERRÓN LO HABRÍA NOMBRADO VOCERO PARA MANTENER CIERTO LIDERAZGO Y QUE NO ESCUCHE A CASTILLO SINO AL MISMÍSIMO CERRÓN.

TRATARON DE VICTIMIZARSE Y PNP DESMIENTE A PERÚ LIBRE: MILITANTE MURIÓ POR ENFERMEDAD CRÓNICA

En los últimos días, a través de las redes y en los medios de comunicación, los militantes de Perú Libre denunciaron que Zacarías Meneses Taco —militante de Perú Libre en Ayacucho– habría fallecido producto de los golpes que le habrían infringido militantes de Fuerza Popular durante una reyerta producida frente al local del JNE, en la avenida Lampa. Incluso la cuestionada Dina Boluarte exigió una investigación. Sin embargo, como la “mentira no tiene patas cortas”, inmediatamente la PNP inició una indagación, la misma que concluyó que el militante ayacuchano habría fallecido producto de una cirrosis hepática terminal y que el día de los hechos se encontraba hospitalizado, razón por la cual resultaría imposible que hubiese sufrido ningún ataque, como lo manifiestan sus familiares amigos y correligionarios del lápiz… ESTE TIPO DE DENUNCIAS NOS MUESTRAN A QUE NIVEL HA LLEGADO EL ENFRENTAMIENTO DE AMBAS MILITANCIAS. HAY VARIAS MENTIRILLAS POR PARTE DEL GRUPO DE CASTILLO.

EL MILAGRO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: LIBERAN A ALEX KUORI

Ayer, tras cinco años de prisión efectiva, Alex Kuori, ex gobernador y ex alcalde del Callao, logró su libertad. Como se recuerda, Kuori fue acusado de colusión agravada junto con la empresa Convial. Al respecto, Kuori dijo que su sentencia era inaudita, toda vez que los otros coacusados fueron declarados inocentes y el caso fue archivado por la Corte Suprema de Justicia… KUORI, A PESAR DE LOS INDICIOS, INSISTE EN SUI INOCENCIA Y OTRA VEZ LO VEREMOS POSTULANDO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES REGIONALES O MUNICIPALES. OJALÁ NO TENGA EL APOYO DEL PUEBLO Y SE DEDIQUE A OTRA COSA.

LA MAFIA QUE NO QUIERE SALIR DE LA COOPERATIVA AZUCARERA TUMÁN

En las últimas semanas una nueva administración judicial pretende tomar la administración de la cooperativa azucarera Tumán, pero elementos del mal vivir y acostumbrados a la delincuencia, el lavado de activos y chantaje, impiden el cumplimiento de la resolución judicial. En estos momentos cerca de 70 matones solicitan más de 150,000 soles y el pago a cada uno de sus delincuentes un sueldo mensual de 1,500 soles para dejar ingresar al nuevo administrador judicial. La policía que está en esta zona solo observa, pero no impone el orden ni la autoridad siendo un desmadre lo que impera en la zona… ESPERAMOS LA INTERVENCIÓN DE LA PNP PARA QUE ESTOS MALOS ELEMENTOS NO SOLO SEAN CAPTURADOS, SINO TAMBIÉN PROCESADOS PENALMENTE POR LOS DELITOS Y ABUSOS QUE VIENEN COMETIENDO.

MAGISTRADOS DEL JNE CON TARJETA ROJA I

Cualquiera que mire a Jorge Luis Salas Arenas en los últimos días pensaría que el magistrado arequipeño usa corbata michi, por el bulto que se le ha subido a la garganta. Y es que el presidente del JNE estaría muy asustado ante la posibilidad de que el ya parchado colegiado que integra sufra más bajas, debido a las denuncias que pesan sobre Jorge Rodríguez Vélez y a Jovián Sanjinez. Resulta que Rodríguez Vélez participó en el polémico almuerzo con observadores internacionales el proceso electoral, en el que abundaron la buena comida y las bebidas espirituosas, justo un día antes del día de sufragio. De otro lado, Jovián Sanjinez no informó que su familia es proveedora del Estado, algo que la ley prohibiría.

Estos tres altos magistrados electorales apoyaron que, a pesar de que Pedro Castillo y Martín Vizcarra habían ocultado propiedad de acciones en empresas, pudieran postular a la Presidencia de la República y al Congreso de la República, respectivamente.

MAGISTRADOS DEL JNE CON TARJETA ROJA II

Por ello, Jorge Luis Salas Arenas habría solicitado la urgente elección complementaria del suplente del miembro titular del JNE en representación de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas”, a la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, mediante oficio 0414-2021-P/JNE. El documento fue dado a conocer por “Panorama”, y fue enviado por Salas Arenas el viernes 25, luego de que un diario de circulación nacional diera a conocer cómo Rodríguez Vélez había estado en una reunión privada con José Thompson (representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos) y Juan Máspoli (autoridad electoral de Uruguay). Esto se había dado en medio de licor y comida, el 5 de junio. “Aquí estamos en la difícil labor de la observación internacional”, “No es fácil”, “Sacrificándonos profundamente” y “Esto no es para cualquiera”, eran algunas de las expresiones de los alegres y sacrificados comensales, que derrochan esfuerzos observando no solo el proceso electoral, sino también las bondades de nuestra gastronomía y la calidad espirituosa del pisco peruano.

NUEVA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA MIRTHA VÁSQUEZ

Luego de que la moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso no fuera admitida a debate este miércoles 30 de junio, algunos congresistas se quedaron con sangre en el ojo, razón por la cual estarían por presentar una nueva moción de censura, pero esta vez solo contra Mirtha Vásquez. Según nos datean nuestras bien enteradas fuentes, el principal promotor de esta nueva iniciativa sería el congresista Jim Mamani, de la bancada de Nueva Constitución, quien estaría siendo azuzado por su asesor político Martín Barrantes (quien, además, es amigo personal y asesor de Antauro Humala).

Jim Mamani se ha caracterizado por ser uno de los congresistas de la presente legislatura que más mociones de censura habría presentado en lo que va del presente Congreso. Es más, en los corrillos del Congreso se dice que Mamani sería una suerte de “loco con metralleta” cada vez que alguien habla de la posibilidad de presentar una moción de censura. Y su asesor se jactaría de haberse especializado en desensamblar mediante mociones de censura toda la institucionalidad política del Estado… AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN NO SABEMOS SI EL DÚO DINÁMICO COMPUESTO POR “MAMANI-BARRANTES” CONTARÍA CON EL APOYO DE OTRAS BANCADAS, ADEMÁS DE LA DE NUEVA CONSTITUCIÓN, A LA QUE PERTENECE MAMANI BARRIGA. ¿QUÉ DIRÁ LA GENTE DEL PARTIDO DEL LÁPIZ Y LA IZQUIERDA EN SU CONJUNTO AL RESPECTO?

Comentarios

Política

Fiscalía investiga en Cancillería: testimonio de chef revela que empleada de embajada participó en complot

Un artículo de Rafael Romero

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

Existe una carpeta fiscal abierta recientemente, donde magistrados del Ministerio Publico realizan las primeras indagaciones respecto de presuntos actos de corrupción perpetrados por una red o argolla enquistada en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería de la República).

Para algunos periodistas y jurisconsultos esa argolla estaría plenamente identificada, sobre todo a partir del denominado caso Fortunato Quesada, “armado” o “desatado” entre enero y junio del 2018 desde Lima. Lamentablemente, respecto del problema, y por lo menos desde ese año, los ministros de Relaciones Exteriores parecen cortados por la misma tijera, pues han preferido mirar de costado en lugar de limpiar la Cancillería; y es peor cuando algunos altos funcionarios habrían obstaculizado las acciones encaminadas a transparentar y sancionar ese tipo de casos.

En ese sentido, las acciones preliminares de la Fiscalía en los predios de la diplomacia peruana, que requiere a gritos una reorganización, deberán ser prolijos para conocer y valorar testimonios y cartas reveladoras, como las del chef Jesús Alvarado Zegarra, que trabajó en la residencia del embajador Fortunato Quesada en Tel Aviv y que fue testigo de excepción respecto de un plan perverso, maquiavélico y delictivo ejecutado desde las más altas esferas de la Cancillería.

El ciudadano Jesús Alvarado, ex servidor del Ministerio de Relaciones Exteriores, acaba de ratificarse en sus declaraciones mediante las cuales detalla cómo funciona esa argolla delictiva y quiénes la integran. En esta historia del complot contra el embajador Quesada estamos en condiciones de revelar, en calidad de primicia, dicha ratificación del chef Jesús Alvarado.

En el texto de su testimonio, fechado del pasado 1 de abril, podemos encontrar, de forma sencilla y valiente, datos, hechos, mecanismos de un modus operandi impulsado por funcionarios públicos en actividad y el objetivo de conspirar contra quien resulta incómodo en la Cancillería, ya sea en áreas o puestos diplomáticos dentro o fuera del Perú.

Alvarado, muy indignado, textualmente dice que su carta es “para desmentir y hablar sobre sus difamación de la Sra. Romina Tevez Araujo (empleada del hogar en la residencia del embajador Fortunato Quesada en Israel) a mi persona y al Embajador, quien fue desleal desde que llego a la casa del embajador y fue recibida por en ese entonces el Ministro Consejero Pedro Rubin el 2018 con quien ya tubo contacto directo desde un comienzo y siendo parte del COMPLOT en contra del Embajador Fortunato Quesada, también con Popolizo, De Zela y compañía” (sic).

Pero lo vergonzoso de la Cancillería es que algunos funcionarios referidos por Jesús Alvarado continúan muy orondos en actividad y hasta premiados con puestos claves y bien remunerados pese a los siguientes hechos que describe en su declaración:

“(…) Cuando llegue a Israel (casa del embajador Fortunato Quesada) ya se sentía esa vibra de mala onda en contra del señor Quesada ya que me comentó en una oportunidad la Sra. Empleada del hogar que el ex ministro Consejero Pedro Rubin ya la había abordado para comentarle algunas cosas negativas de nuestro jefe directo y así ponernos en alerta sin razón alguna (sic) … y todo era cuchicheos de los empleados sobre el embajador lo cual me hacía pensar y también equivocarme como me paso y la historia la saben, que tuve reuniones con el ex ministro consejero Pedro Rubin donde hay audios de las mismas reuniones con las expresiones negativas sobre mi jefe directo” (sic).

El chef Alvarado Zegarra también adjunta a su carta un mensaje aclaratorio que le envió la empleada del hogar Romina Tevez, donde ella lo difama diciéndole que él “es el principal responsable del COMPLOT CONTRA EL SEÑOR QUESADA, hecho y expresiones de dicha mujer que hoy Alvarado rechaza de plano y acota literalmente otro dato sobre un complot que tenía el objetivo de hacer daño y empapelar al entonces embajador del Perú en Israel mediante trampas y celadas, como la siguiente:

“Si hubo una invitación al señor Quesada para salir al resto bar que estaba cerca de casa y donde el mensaje del ex ministro Consejero Pedro Rubin era que la empleada del hogar la Sra. Tevez (cómplice del mismo ex ministro en todo) le tomará fotos bebiendo un trago como con ella como si fuera toda una mala práctica del embajador pero más bien era para hacerlo caer en una trampa que sería sembrada por las cabezas de Ministerio de relaciones exteriores” (…).

Se aprecia a la luz del testimonio de Jesús Alvarado que con su carta del pasado 1 de abril, conocida en calidad de primicia por esta redacción, él no solo busca defender su honor frente a los dichos por la ciudadana Romina Tevez sino que defiende la verdad en un caso que lleva años ya no solo en materia administrativa a nivel del Ejecutivo, sino también a nivel del Poder Judicial y del Ministerio Público. En ese contexto, el chef Jesús Alvarado acota lo siguiente:

“Dejo muy claro que a mi si me engañaron con todo lo que se me dijo por llamadas telefónicas vía WhatsApp desde Lima (ministerio de relaciones exteriores) /Israel (Pedro Rubin y compañia) lo cual nunca se cumplió y más bien apenas VOTARON AL SEÑOR QUESADA también me VOTARON, aludiendo que no había dinero para pagarme pero si para pagarle y ayudar a la Sra. Tevez quedándose hasta cumplir el CONTRATO y otras gollerias más que va tener que explicar ante la ley ya que pudo viajar a USA CON VISA QUE LE AYUDO PEDRO RUBIN entre otras cosas más” (sic).

Y otro relato contundente que la Fiscalía deberá diligenciar está de lo declarado por el chef Alvarado cuando afirma: “(…) la Sra. Tevez hizo grabaciones ilegales dentro de la residencia del señor Quesada como también ya tenían fecha para ser cómplice en las grabaciones que se hicieron en las oficinas de la embajada de Perú en Israel para el PROGRAMA PANORAMA” (…) aumentando así las falsas denuncias en contra del Embajador y mi persona”.

Señores y altos funcionarios del Estado, en medio de un desmoronamiento de la moral pública y la corrupción, al parecer nada nos sorprende pues basta revisar cualquier ámbito del gobierno para evidenciar hechos vergonzosos. No obstante, algo de decoro e integridad debería de quedar y en eso los lectores coincidirán, seguramente, con la parte final del testimonio de Jesús Alvarado en el sentido de que acabe la impunidad, en especial él cuando señala: “Espero que les caiga todo el peso de la ley por dejar tan mal a nuestro país y a TORRE TAGLE no como hoy que siguen siendo PREMIADOS y con puestos en otros países”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Susel Paredes contraataca: «Las personas trans existen. Yo cumplo los 10 mandamientos»

La congresista salió a atacar la norma de los baños según el sexo de las personas y de paso se puso a denunciar la criminalización de los trans mientras dio una clase de catequesis sobre fidelidad matrimonial.

Avatar photo

Published

on

Rodeada de representantes de la comunidad trans, Susel realizó una conferencia de prensa donde habló de todo y terminó en catequesis dominical.

«Tenemos que reconocer la identidad de género porque es reconocer la humanidad de las personas trans. No sé puede seguir legislando de espaldas a esta realidad. Las personas trans existen».

Respecto al tema de los baños y la ley que define los sexos en su uso en espacios públicos, refirió: «¿Quién va ser el palpati encargado del Congreso en reconocer [si es de sexo masculino o femenino], el coronel encargado de seguridad , el medico del tópico? ¿Quién? En cada centro comercial qué van hacer . Se imaginan que en cada uno de los establecimientos se verifique el sexo biológico de cada una de las personas que vaya al baño. Hay normas que no tienen sentido cuando afuera el crimen continúa y nos siguen matando».

Luego mencionó que las personas trans «requieren protección del Estado y no indiferencia o violencia institucional (…) el llamado es claro : Ley de identidad de género Ahora».

Foto: Expreso.

También adelantó su proyecto para despenalizar el aborto en caso de violación incestuosa.

En la ronda de preguntas la periodista del diario de centro derecha  Expreso,  le recordó a la diputada el caso de un ex asesor suyo condenado por violación. «Su ex asesor violó a dos menores de edad y fue condenado a cadena perpetua», a lo que Susel respondió «Y como corresponde fue condenado . Toda persona que viola a un menor de edad tiene que estar preso. El día que me enteré saqué un comunicado y esa persona fue desvinculado inmediatamente como corresponde. La justicia se hizo cargo. Por un hecho aislado no vamos a juzgar a toda la comunidad».

Luego refirió que se está criminalizando a un grupo de personas. Y como si no fuese suficiente se puso a catequizar: «en el catecismo dice que nadie debe ser discriminado (…) yo cumplo con los 10 mandamientos. Yo estoy casada y jamás me metería con la mujer de otra persona. Pero si ustedes ven las noticias, hay un montón heterosexuales de distintas carreras que son infieles . Yo no, yo cumplo con el mandamiento de no desear a la mujer de mi prójimo porque respeto y amo a mi esposa».

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde del Rímac plantea construir penitenciaría en ‘La Rinconada’ a más de 5.000 m.s.n.m.

Burgomaestre del tradicional distrito bajopontino Néstor de la Rosa, propuso la construcción de una ‘ciudad penitenciaria’ en Ananea, ‘La Rinconada’, una de las zonas más altas del planeta, la cual se podría ejecutar mediante obras por impuestos para su financiamiento y que podría costar alrededor de S/800 millones.

Avatar photo

Published

on

El alcalde del distrito del Rímac, de Podemos Perú, Néstor Evadio de la Rosa Villegas, propuso la creación de una «ciudad penitenciaria» de máxima seguridad en la zona más alta de Ananea, en el centro poblado de ‘La Rinconada’, región Puno, ubicada a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, en entrevista para Exitosa afirmó que la propuesta concuerda con una de las siete estrategias de seguridad impulsadas por el Poder Ejecutivo. Y según sostuvo, de ejecutarse esta propuesta, la infraestructura carcelaria podría estar operativa en un año.

«La construcción de una ciudad penitenciaria a más de 5.000 msnm, con tres anillos de acceso, permitiría aislar a los delincuentes de alta peligrosidad. Esta obra podría ejecutarse bajo el mecanismo de obras por impuestos, con el uso adecuado de los recursos y la voluntad política necesaria, es posible tener una ciudad penitenciaria en ese plazo», explicó de la Rosa.

‘La Rinconada’, es una de las zonas más altas del planeta

Tras la pregunta de ¿por qué tendría que edificarse una ciudad penitenciaria en dicha zona? el alcalde del Rímac, explicó que la elección de ‘La Rinconada’ no es por azar. Su ubicación geográfica extrema, en una de las zonas más altas habitadas del planeta, la convierte en un lugar estratégico para la ubicación de un penal de alta seguridad. «Allí no hay posibilidad de fuga, no hay vías rápidas de escape; el entorno es inhóspito», argumentó. Además, expresó que su construcción permitiría generar empleo local en la zona y abrir una oportunidad para el desarrollo de servicios básicos en un lugar que está olvidado por el Estado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Nueva ley y requisitos para ser serenazgo municipal

En medio de la crisis por la inseguridad ciudadana, el Gobierno promulgó la norma que modifica la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, y que reformula la capacitación de los agentes serenos.

Avatar photo

Published

on

Este lunes 7 de abril el Poder Ejecutivo publicó la Ley n.° 32292, que modifica la “Ley 31297, “Ley del Servicio de Serenazgo Municipal, para mejorar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del sereno municipal”.

La norma impulsada por el Congreso de la República y refrendada por el Gobierno, con las firmas de la mandataria Dina Boluarte, y el premier Gustavo Adrianzén Olaya, surge en medio de una crisis de criminalidad que azota al país entero, ante el incremento de las extorsiones y el sicariato. Asimismo, la ley contiene modificaciones, respecto de la ley vigente, para mejorar la selección del personal de serenazgo municipal.

Ley n.° 32292, que modifica la Ley 31297, “Ley del Servicio de Serenazgo Municipal”.

¿Cuáles son los requisitos para ser sereno municipal?

La nueva ley incorpora el artículo 7-A en la Ley 31297, y en él se establece que, para ser sereno municipal provincial o distrital se debe cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería u otro documento de identificación vigente en el territorio nacional que lo habilite para la realización de actividades económicas.

Ser mayor de 18 años de edad.

Haber concluido la secundaria completa.

No contar con antecedentes penales ni antecedentes judiciales.

No contar con sentencia consentida o ejecutoriada por delito doloso.

No estar inscrito en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC).

No estar inscrito en el Registro de Deudores.

Alimentarios Morosos (Redam) o, en su defecto, acreditar el cambio de su condición a través de la cancelación respectiva o la autorización del descuento por planilla, o por otro medio de pago, del monto de la pensión mensual fijada en el proceso de alimentos.

No estar inscrito en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci).

De corresponder, contar con licencia de conducir, según la modalidad de servicio.

Haber aprobado las evaluaciones del concurso público de méritos abierto, que incluyen pruebas de aptitud física y psicológica, así como conocimiento de primeros auxilios, conforme al perfil del puesto y a los criterios mínimos de evaluación.

Centros de capacitación del Mininter

En el artículo 10° que establece los elementos sobre los centros de capacitación de los serenos, ha sido uno de los artículos modificados por la nueva ley. Asimismo, se agrega una cláusula que le otorga mayor control al Ministerio del Interior. Esta institución no solo establecerá los requisitos de autorización y certificación, sino que también tendrá la responsabilidad de inspeccionar el cumplimiento de estos requisitos periódicamente. Asimismo, indica que los serenos de municipalidades que no cuenten con presupuesto, de todas maneras, serán preparados en centros de capacitación debidamente certificados por parte del Ministerio del Interior, o por la Policía Nacional del Perú.

«La capacitación y entrenamiento realizados por la Policía Nacional del Perú se efectúan en las escuelas técnico superiores ubicadas en las respectivas provincias, o en las unidades de instrucción de las regiones policiales en aquellas provincias que no cuenten con escuelas técnico superiores, previa autorización de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial.», indica la norma.

Municipalidades podrán realizar convenios

La nueva norma permite a las municipalidades provinciales y distritales contratar o hacer convenios con instituciones públicas o privadas para brindar actividades de actualización y fortalecimiento de capacitación, ya sea de forma presencial o no presencial, siguiendo una estructura curricular específica aprobada por el Ministerio del Interior.

Asimismo, el literal a) del artículo 11 sobre funciones de los centros de capacitación también fue modificado.

«Brindar capacitación y entrenamiento básico, integral, especializado y permanente a los serenos municipales, orientados a la adquisición de conocimientos, uso de medios de defensa autorizados y perfeccionamiento de habilidades físicas y cognoscitivas necesarias para el adecuado desempeño de sus funciones, conforme con principios éticos y morales», establece la nueva ley.

La nueva ley introduce la capacitación en «uso de medios de defensa autorizados», lo cual no estaba en la anterior norma. Asimismo, en vez del «perfeccionamiento de habilidades necesarias» señalado en la ley antigua, la nueva normativa específica el «perfeccionamiento de habilidades físicas y cognoscitivas». Además, la norma publicada hoy, establece que los serenos deben tener una capacitación conforme con «principios éticos y morales».

Personal de las FF.AA. PNP y Bomberos podrán incorporarse

En la nueva norma, al igual que en la de 2021, se estableció una disposición complementaria final que establece que las municipalidades incorporan al personal en situación de retiro de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional a servicios de seguridad ciudadana. En la anterior ley se mencionaba únicamente la incorporación de licenciados de las FF. AA. y miembros en PNP. En cambio, con la nueva normativa se amplía la inclusión al personal de bomberos voluntarios, especificando que estos deben tener una antigüedad mayor de 36 meses en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Esta incorporación será en un porcentaje «no menor del 30 % del total de sus efectivos, en mérito a su formación y experiencia en materia de orden público y seguridad ciudadana». Previamente establecía un porcentaje de 20 %. Asimismo, se establece una bonificación del 10 % para los bomberos activos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Se mantiene la bonificación del 20 % para el personal de las FF. AA. y 15 % para el de la PNP. Ambas leyes excluyen a quienes hayan sido pasados al retiro por cuestiones disciplinarias o por actos de corrupción.

Comentarios
Continue Reading

Política

Compañía estadounidense denuncia a la empresa estatal FAME por presuntamente plagiar sus fusiles [VIDEO]

UWS solicita una millonaria indemnización al Estado peruano por copiar su tecnología sin autorización.

Avatar photo

Published

on

¿Robo a mano armada? La compañía estadounidense UWS (United Weapon Systems) denunció que la empresa estatal FAME S.A. habría replicado sin autorización componentes de un fusil de alta tecnología desarrollado en el marco de una antigua alianza estratégica, exigiendo una indemnización superior a los 50 millones de dólares, así como la incautación inmediata del armamento producido.

De acuerdo al informe del dominical Cuarto Poder, FAME habría utilizado diseños y componentes registrados como propiedad intelectual de la firma estadounidense para fabricar los fusiles ARAD 5, actualmente adquiridos por la Policía y el Ejército del Perú.

La empresa acusa a FAME de “plagio descarado” y sostiene que el armamento utilizado para combatir el crimen en el país es en realidad una copia ilegal.

“Buscamos inmovilizar y confiscar todo lo que nos pertenece y multar a FAME por aquellas armas que han vendido por usar nuestro diseño y tecnología. No hay diferencias, es un diseño robado y estamos solicitando a Indecopi que se cumpla”, dijo Michael Christopher Bingham, representante general de UWS, quien afirmó que se ha presentado dos denuncias ante INDECOPI y una ante el Poder Judicial peruano, además de solicitar medidas cautelares para inmovilizar las armas presuntamente plagiadas.

El conflicto tiene origen en una alianza firmada en 2016 entre FAME y UWS, que contemplaba transferencia de tecnología para la producción local de armas. Sin embargo, esta relación se rompió en 2020 y fue reemplazada por un convenio con la empresa israelí IWI, vinculada hoy a Diego Alfaro Di Natale, el empresario que se reunió con el gerente comercial de FAME y con el intermediario de Nicanor Boluarte, Jorge Garboza.

“Este es un producto que no les pertenece y ellos lo están utilizando como si fuera de ellos. Es inverosímil al que hemos llegado a este nivel de falsificación de armamento de guerra”, expresó Sandro Monteblanco, representante legal de UWS en Perú.

El representante de UWS anunció que en las próximas horas se interpondrá una demanda por daños y perjuicios, y exigirán al Estado peruano una reparación civil que supera los 50 millones de dólares.

Ante esta denuncia, el citado dominical buscó la versión de FAME, quienes respondieron, a través de una carta, que no han sido notificados de la denuncia y por ello no emitirán comentarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Esposa de congresista Carlos Alva Rojas lo denunció por agresión física

Según la denuncia policial, el cuestionado parlamentario habría agredido a su esposa durante la semana de representación. Asimismo, según informe periodístico, utiliza y se moviliza en una camioneta de la empresa Constructora Luche SAC, la cual ha obtenido contratos millonarios con el Estado.

Avatar photo

Published

on

El congresista de Acción Popular (AP) Carlos Enrique Alva Rojas fue denunciado ante la Policía Nacional del Perú (PNP) por su propia esposa por agresión física. El acto de violencia ocurrió el pasado miércoles 26 de febrero en Trujillo, La Libertad, durante la semana de representación, informó el dominical Cuarto Poder.

En la denuncia policial se esgrime que, durante una discusión por una presunta infidelidad cometida por el parlamentario Alva Rojas, éste le respondió a su cónyuge con palabras soeces y le amenazó con que se iban a divorciar. Seguidamente, empezó a propinarle puñetes en el rostro y a la altura del pecho.

“Luego de ello, la empujó y le propinó un puñete en el pómulo izquierdo, para luego propinarle puñetes en el hombro izquierdo (en donde la denunciante indica que tiene una operación en el seno izquierdo), pese a ello el denunciado continuó golpeándola, por lo que se presentó ante esta Comisaría Policial El Alambre, a fin de realizar la denuncia correspondiente del hecho”, se lee en el parte policial.

Asevera que es casado pero que está separado

“Lo que sí me acuerdo es que tengo una hija mayor que estaba en plena discusión y yo fui a separarla. Estoy casado, pero estoy separado de ella”, se defendió Alva Rojas y al ser consultado por los golpes que, de acuerdo a la denuncia policial, le propinó a su esposa, el legislador afirmó que “eso hay que demostrarlo”.

En un comunicado, Carlos Alva Rojas indicó que “si bien fui notificado, no conocía los detalles de la denuncia debido a mis múltiples funciones parlamentarias, asimismo porque en fechas recientes sufrí un accidente vehicular que me mantuvo enfocado en mi recuperación”.

“Fue a través de la comunicación (sic) que tomé conocimiento público del caso. La denuncia fue presentada por quien legalmente aún es mi cónyuge, con quien no mantengo convivencia, ni relación afectiva desde hace más de diez años”, aseveró.

Denunciado Alvar Rojas asegura que rechaza todo tipo de violencia

Finalmente, el congresista denunciado por su propia esposa, concluyó que: “Según el acta de la Comisaría PNP El Alambre, la denunciante rectificó su versión inicial, señalando que la denuncia fue presentada en un momento de crisis emocional, provocado por problemas de salud, presiones familiares y una discusión puntual. Es por ello que, por voluntad propia, acudió a dejar constancia de ello con el fin de evitar tergiversaciones que distorsionen los hechos y afecten injustamente mi imagen. Rechazo toda forma de violencia y reafirmo mi compromiso con su erradicación. Este tema debe tratarse con la seriedad que merece, sin distorsiones ni aprovechamientos ajenos a su verdadera gravedad”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno promulga ley que autoriza a policías a utilizar sus armas en casos de flagrancia

Pese a que ya existen diversas normas que eximen de responsabilidad penal a los policías que utilicen sus armas de reglamento durante una intervención contra la criminalidad, el gobierno sirvió de “caja de resonancia” del Congreso y firmó la autógrafa del dictamen de dos proyectos de ley que proponen regular el uso de la fuerza por parte de la PNP.

Avatar photo

Published

on

El Poder Ejecutivo, a través de la presidenta Dina Boluarte, firmó la autógrafa de ley que autoriza a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizar sus armas de fuego en situaciones de flagrante delito, cuando se ponga en peligro la vida de los agentes policiales o de otras personas. Situación que genera desconcierto, tomando en cuenta que ya existen leyes que protegen a los policías y que los eximen de responsabilidad penal, en caso que hagan uso de sus armas de fuego, durante un hecho de flagrancia contra criminales que pretendan atentar contra sus vidas y/o la de terceros.

Boluarte Zegarra firmó la autógrafa, luego de que el Pleno del Congreso aprobara el dictamen de los proyectos de ley n.° 5239/2022-CR y 6531/2023-CR, los cuales proponen modificar el Decreto Legislativo 1186°, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El acto se realizó en el denominado “Cuartel de Guerra”, y junto a la mandataria estuvieron presentes parlamentarios, altos mandos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y ministros de Estado, entre ellos el titular del Interior, Julio Díaz Zulueta.

Boluarte Zegarra aseveró que, con esta nueva norma, se acabará con dispositivos que priorizaban la vida del delincuente por encima de la de los miembros de la Policía.

“La democracia no puede ceder ante el miedo ni retroceder frente al crimen. Esta ley marca un antes y un después. Es el primer gran paso para proteger a nuestra Policía y, con ello, restablecer el verdadero Estado de derecho”, afirmó la mandataria. Asimismo, según su criterio, esta ley pone “fin a las leyes que durante años han priorizado la vida del criminal”, sostuvo la mandataria.

La ley establece que los medios autorizados para la PNP, proporcionados por el Estado, incluyen tanto armas letales como no letales, equipos y accesorios que el personal policial emplea para enfrentar amenazas que pongan en riesgo la seguridad pública o la integridad de las personas. Es decir, si un policía en una intervención se enfrenta a armas de fuego, armas letales inoperativas o elementos que representen una amenaza evidente para su vida o la de otras personas, éste podrá abatir al agresor en el lugar de los hechos, considerando la acción como legítima defensa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga se niega a renunciar al Midis

Tras el escándalo por la intoxicación de más de 100 escolares por haber ingerido alimentos en mal estado del programa ‘Wasi Mikuna’, la titular del portafolio de Desarrollo e Inclusión Social apenas indicó que su permanencia al mando de la cartera simplemente «se encuentra a disposición» de la presidenta Boluarte.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, se pronunció sobre su continuidad al frente del MIDIS, y negó toda posibilidad de renunciar al cargo por el que actualmente viene siendo cuestionada. Y en lugar de indicar si tomará una decisión al respecto, solo afirmó que su cargo se encuentra a disposición de la presidenta Dina Boluarte, pero que, en este momento, su prioridad únicamente es reestructurar el programa de alimentación escolar ‘Wasi Mikuna’, y no su renuncia al portafolio.

Pese escándalo de ‘Wasi Mikuna’, Leslie Urteaga afirma: «La presidenta está preocupada por la alimentación de los escolares».

Leslie Urteaga afirma que habrá cambio en el Midis

Pese a que se niega a dejar el cargo de ministra en el Midis, tras la intoxicación de más de 80 escolares por alimentos en mal estado procedentes del programa ‘Wasi Mikuna’, la ministra Urteaga Peña aseguró que aún tiene la misión de implementar grandes cambios.

«Los ministros siempre estamos a disposición. Nuestros cargos están a disposición; la presidenta es quien nos invita y quien decide hasta cuándo podemos permanecer. Tengo apenas dos meses en la gestión y estoy con mi cargo a disposición de la señora presidenta», expresó.

Madres protestan contra el programa ‘Wasi Mikuna’.

Asimismo, Urteaga Peña, se pronunció sobre la moción de interpelación en su contra, presentada por congresistas de diversas bancadas y aseguró que comparecerá ante el Parlamento y responderá a todas las inquietudes con el fin de aclarar los hechos.

«Ustedes conocen y saben que cada vez que me llama el Congreso hemos ido. Y estaré nuevamente y cuando me llamen hay una indicación para la interpelación. Estamos trabajando de día y de noche para asegurar la calidad de los alimentos que entregamos a los escolares», concluyó la titular del Midis.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending