Connect with us

Política

El Datazo: Lluvia de millones en el Congreso

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

LLUVIA DE MILLONES EN EL CONGRESO: LA COMISIÓN QUE SUPUESTAMENTE INVESTIGABA EL FRAUDE EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES FUE FINALMENTE UNA ESTAFA

Se gastaron cerca de 200 mil nuevos soles —dinero proveniente de nuestros impuestos—. ¿Para qué? Esa es la pregunta que nos hacemos todos los peruanos. Pero lo más preocupante es que bajo la administración de la señora María del Carmen Alva Prieto se han creado varias comisiones de este tipo las cuales, aparte de ocasionar grandes gastos en pagos a personal y otros, no muestran resultados o, en todo caso, no los esperados. Así se han formado más de 10 comisiones que han contratado personal que no es apto y sin experiencia para las labores que se les ha encomendado. Cabe decir al respecto, que la posición crítica puesta de manifiesto ayer por la congresista Susel Paredes es la posición de muchos (pues la defensa realizada por la bancada Keikista no pudo justificar el fracaso del informe del congresista Jorge Montoya)… PARA ALGUNOS ANALISTAS POLÍTICOS, LA MAQUINARIA VACADORA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ESTARÍA SIENDO DIRIGIDA POR LA PRESIDENTE DEL CONGRESO Y, SEGÚN SE DICE, NO SERÍA POR DEFENDER A LA DEMOCRACIA NI AL MODELO ECONÓMICO LIBERAL, SINO, SIMPLEMENTE, PORQUE SIGUE TOZUDAMENTE PRETENDIENDO LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

DENUNCIAN QUE COMISIÓN QUE INVESTIGA EL CARGO FIJO EN LA ELECTRICIDAD HABRÍA DEMOSTRADO «CONFLICTO DE INTERESES» POR PARTE DE SU PRESIDENTE

Una vez más la prensa demuestra que existe «conflicto de intereses» por parte de uno de los congresistas que ya ha sido denunciado en varias ocasiones. Otra vez la denuncia es contra el congresista acciopopulista Illich López, contra quien se ha demostrado que antes de asumir el cargo estuvo tras la desactivación del grupo Distriluz. Tal y como lo demuestra el portal de investigación «El Foco», durante la gestión de Otto Guibovich como congresista por Ancash, éste recibió una denuncia del hoy congresista ILLICH LOPEZ quien hoy, curiosamente, es el que preside la comisión que investiga a Distriluz… ESTA COMISIÓN, COMO MUCHAS EN EL CONGRESO, NO SOLO HAN SERVIDO PARA DAR EMPLEO A MILITANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS, SINO QUE LA USAN PARA SUS PROPIOS INTERESES Y SEGUIR PERJUDICANDO AL ESTADO PERUANO. ADEMÁS, SON VARIAS LAS DENUNCIAS CONTRA EL CONGRESISTA ILLICH LOPEZ Y AHORA RESULTA QUE ES EL NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES DE ACCIÓN POPULAR. ¡COSA MAS GRANDE LA VIDA!

SALE A LA LUZ DOCUMENTO DE LA INTELIGENCIA DE DEFENSA DE LOS EEUU CONTRA EL CONGRESISTA ROBERTO CHIABRA

A vísperas de las elecciones para la Presidencia del Congreso, ha salido a la luz un documento de la Inteligencia de Defensa de los EEUU donde se indica que el actual congresista Roberto Chiabra, cuando fue jefe de las operaciones en la guerra no declarada con el Ecuador, era el hombre de más confianza del ex comandante general del Ejército (hoy en prisión) Nicolás Hermoza Ríos. Según se comenta en los pasillos del parlamento, Chiabra es uno de los candidatos voceados para postular a la presidencia del Congreso… PARECE QUE A MEDIDA QUE SE ACABA LA LEGISLATURA SEGUIRÁN SALIENDO MAS COSAS A LA LUZ. POR AHÍ SE DICE QUE TAMBIEN SE PRETENDE INVOLUCRAR A LA DOCTORA GLADYS ECHAIZ CON EL APRISMO. «TRAPOS SUCIOS» DE LA POLÍTICA A LOS QUE YA ESTAMOS ACOSTUMBRADOS, AUNQUE DE RATO EN RATO SALEN «TRAPOS» MUY NEGROS. SI NO, PREGÚNTENLE A «CHISPITA».

TERREMOTO EN ACCIÓN POPULAR

Esta semana fuimos testigos de cómo unos vándalos se colgaban del balcón del local partidario que fundara Fernando Belaunde. A esa gente no le importa la memoria ni el legado de don Fernando Belaunde; sólo cumplían la consigna que recibieron: el tomar físicamente un recinto que evoca la gloria de los dos presidentes más ilustres que ha tenido el país y que hoy se ve menoscabado por la presencia de «personajes» cuestionados que pretenden tomar el partido conduciéndolo bajo intereses de índole personal mas no partidario… NO PUEDE SER QUE ALGUIEN A PUNTO DE TENER UNA SEGUNDA SENTENCIA JUDICIAL PENAL SEA EL NUEVO SECRETARIO GENERAL DE ACCIÓN POPULAR. GRACIAS A MANUEL MERINO, A MARIA DEL CARMEN ALVA, A SUS ALCALDES Y A SUS «NIÑOS», LA POBLACIÓN NO QUIERE SABER YA NADA DEL PARTIDO DE LA LAMPA. QUÉ LAMENTABLE.

TODOS CONTRA EDMUNDO DEL ÁGUILA, EL DELFÍN DE RAÚL DIEZ CANSECO

Finalmente, bien reza el dicho: «No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista». Los delfines de Raúl Diez Canseco parecen haber perdido soga y cabra al interior del partido de la lampa. Edmundo del Águila y su hijo Edmundito (quienes ocupaban lugar de privilegio al interior del partido, hoy pierden el poder. En efecto, después de la resolución del JNE donde se nombra a Ricardo Zuñe como presidente del Comité Electoral Nacional, y luego de que éste desconociera Las actas impugnadas por su antecesora Doris Guerrero, fue Zuñe el que le dio el triunfo a Julio Chávez (a todas luces, un cuestionado acciopopulista)… NOS COMENTAN QUE LA ESPOSA DEL ALCALDE ESTUVO EN LAS INMEDIACIONES DE PASEO COLÓN, SUPERVISANDO LA TOMA DEL LOCAL; QUE VARIOS VÁNDALOS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FUERON ENVIADOS POR UN ALCALDE EN EJERCICIO, Y QUE HASTA MESIAS GUEVARA —PRESIDENTE SIN FUNCIONES DEL PARTIDO— SE HABRÍA ALINEADO CON JULIO CHÁVEZ EN CONTRA DE LOS DELFINES DE RAUL. ASI ES LA VIDA. ASÍ SE UNEN ESTOS COMEDIANTES. ¿REGRESARÁ BARNECHEA?

MARTÍN VIZCARRA EMPIEZA A VISITAR LAS REGIONES. ¿ESTARÁ INICIANDO SU CAMPAÑA PRESIDENCIAL?

En un programa dominical pudimos observar cómo Martín Vizcarra se hospedaba en un hotel para supuestamente reunirse con una damisela en una habitación que no estaba a su nombre. Ambos lo negaron ante las cámaras de televisión, pero ante las miradas de la población quedaron claras las reales intenciones del ex presidente, quien sigue empeñado en afirmar su total inocencia (propia de un párvulo, de un «Bebito»). Hoy, al no tener ningún impedimento judicial, Pinochito se pasea por las regiones, pero llevando como acompañante a su esposa. Esta es la viveza de este ex primer mandatario del país que trata de seguir engañándonos… LA GENTE NO OLVIDA, MÁS AÚN VIENDO LAS IMÁGENES PRECISAS DE CÓMO SE ACOMPAÑABAN EN EL AEREOPUERTO CUSQUEÑO EL EX MANDATARIO Y SU ACOMPAÑANTE, LUCIÉNDOSE COMO UN PIONONO DE CHOCOLATE. «LLÁMENLO AMOR, SI QUIEREN».

CONGRESO CON NUEVA BICAMERAL PRETENDERÍA ELEGIR TANTO AL NUEVO CONTRALOR COMO AL DEFENSOR DEL PUEBLO

A pesar de que se ha demostrado hasta la saciedad la mala gestión de Nelson Schack Yalta al mando de una de las instituciones más importantes del país como es la Contraloría —porque según se comenta entre murmullos, es protegido por cierta bancada cítrica— en el dictamen que se aprobó en la comisión de Constitución se pretende ahora contrabandear una brutal reforma constitucional, al proponer el cambio de cerca del 25% de artículos de la actual Constitución. Nuestras fuentes nos informan que esa misma bancada busca colocar al próximo Contralor (para ello, estarían barajando el nombre de una persona cercana a Nelson Schack como es el caso de Luis Miguel Iglesias, actual cuestionado Secretario General de la Contraloría quien, hace algún tiempo, firmaba artículo tras artículo de opinión, hasta que alguien por ahí soltó el run run de que él no era el autor de dichos textos, lo que motivó que cerrara la boca como una ostraHASTA EL CANSACIO HEMOS DENUNCIADO NO SOLO LOS ERRORES DE LA GESTIÓN DEL QUE SE HACE LLAMAR «SAMURAI» ENTRE SUS ALLEGADOS. SU «CONTROL CONCURRENTE» HA SIDO UN TREMENDO FRACASO Y ES HORA DE UN CAMBIO RADICAL, INCLUSO EN LA LEY DE LA CONTRALORIA. ¡QUÉ BUENA OSTRA, SUGAR DADDY!

AHORA PRETENDEN LA BICAMERAL

Anteriormente, la bancada de Fuerza Popular (y otras afines a ella) defendía la actual Constitución. Sin embargo, las presiones de ciertos sectores que ahora son aliados del partido fundado por Keiko Fujimori pretenden una cámara de senadores para tener más posibilidades de copar espacios políticos en el Congreso, aparentemente para influir en la toma de las más importantes decisiones políticas del país. Como sabemos, el pueblo, en el referéndum, votó en contra de la bicameralidad parlametaria. Fue el 90% de la población la que se opuso a la mentada bicameralidad, en tanto que un 85% se opuso a la reelección de los congresistas… PARECE QUE LÍDERES DE LA VIEJA GUARDIA POLÍTICA NACIONAL, COMO LOURDES FLORES, JORGE DEL CASTILLO, VICTOR ANDRÉS GARCIA BELAUNDE Y OTROS, QUIEREN DESCONOCER LA VOLUNTAD POPULAR. SE DIRÍA QUE, PARA ELLOS, ANTES QUE LA FRASE «LA VOZ DEL PUEBLO, ES LA VOZ DE DIOS», PRIMA LA FRASE  «NO SE OYE PADRE». MÁS NA’.

UNA CUESTIONADA ZONIFICACIÓN EN FAVOR DE LA CLÍNICA GOOD HOPE DE MIRAFLORES

Lo que viene ocurriendo en Miraflores es bien curioso, pues en lo que se refiere a zonificación de uso, varias empresas resultaron beneficiadas durante la gestión de Jorge Muñoz y ahora con su sucesor Luis Molina. Así, la clínica Good Hope (ubicada en el la bajada Balta de Miraflores) ha pasado de centro de salud (H2) a hospital general (H3), sin contar con un sustento técnico favorable de los órganos competentes. Nos preguntamos, ¿qué otra labor realiza la Comisión de Fiscalización además de investigar a Pedro Castillo?, parece que los congresistas de la DBA están obsesionados solo con este tema y, mientras tanto, los ratones se comen el almacén… EL SEÑOR VENTURA ESTÁ OBSESIONADO CON EL CUENTO DE ZAMIR VILLAVERDE Y EL PAGO DE LOS TRES MILLONES DE DÓLARES. ¿Y LA FISCALIZACIÓN DE OTROS TEMAS? BIEN, GRACIAS. PARA ESO NO LO ELIGIERON, SEÑOR VENTURA. TRABAJE.

EX GERENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA HABRÍA RECIBIDO INDEBIDAMENTE DOBLE REMUNERACIÓN DURANTE VARIOS MESES

En todas partes se cuecen habas, y en la Región Arequipa, a calderadas. En efecto, nos cuentan que Jorge Suclla, ex gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (y actual candidato a la Gobernación Regional de esa región) habría recibido durante varios meses doble remuneración. El ex gerente regional (de quien se dice que ni siquiera hacía despacho y que delegaba toda la labor gerencial en su asistente), es historiador de profesión y labora como docente en la Universidad San Agustín de la Ciudad Blanca. El problema surgió cuando solicitó licencia en esa universidad para dedicarse a la labor gerencia en el GORE Arequipa, pues no recibió dicha licencia durante varios meses, tiempo durante el cual percibió doble remuneración. Claro, varios meses después devolvió el dinero recibido indebidamente, pero el delito ya se habría cometido. SON VARIAS LAS PERLAS QUE LUCE EL EX GERENTE GENERAL DEL GORE AREQUIPA. Y LOS CONGRESISTAS DE ESA REGIÓN, ¿QUÉ HACEN QUE NO FISCALIZAN AL TAL JORGITO? DEBERÍAN APROVECHAR LA SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARA REQUERIR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA TANTO A LA UNIVERSIDAD COMO AL GOBIERNO REGIONAL. ¿Y LA CONTRALORÍA? ¿BRILLA POR SU AUSENCIA? TE TENEMOS EN LA MIRA, JORGE SUCLLA.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Avatar photo

Published

on

Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.

El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.

Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.

Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes

Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.

Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil

La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.

Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.

«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.

La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia

Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.

Avatar photo

Published

on

¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.

La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.

Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.

Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.

Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ilán, hermano de Nadine Heredia, se encuentra con paradero desconocido luego de haber sido sentenciado a 12 años de prisión

Ex tesorero del Partido Nacionalista fue condenado por lavado de activos.

Avatar photo

Published

on

Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.

Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.

La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.

En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.

Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza

El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.

Avatar photo

Published

on

¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.

El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.

Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.

«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.

Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.

Presidencia de Perú también anunció la noticia

Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.

Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.

«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación

El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.

Avatar photo

Published

on

El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.

Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.

La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.

Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada

Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.

¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?

Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte anuncia final del ‘Cuarto de Guerra’ tras culminado el estado de emergencia en Lima y Callao [VIDEO]

Teleprompter volvería a ser usado por el vocero presidencial, dicen las malas lenguas palaciegas.

Avatar photo

Published

on

Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.

Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.

La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.

fuente: 24 horas.

Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.

Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.

El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]

Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.

Avatar photo

Published

on

A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.

Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.

De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:

  • Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
  • Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
  • Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
  • Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.

fuente: exitosa.

Designado pese a investigaciones en su contra

Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.

Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending