Connect with us

Política

El Datazo: Keiko pediría asilo político en Colombia / Pelea a golpes en el JNE entre Ticona Postigo y Arce Córdova

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

Keiko Fujimori, Víctor Ticona Postigo y Luis Arce Córdova.

KEIKO FUJIMORI PEDIRÍA ASILO POLÍTICO EN COLOMBIA

Fuentes muy confiables nos comentan que, de perder Keiko Fujimori en estas Elecciones Presidenciales, pediría asilo político en la Embajada de Colombia y, por si acaso, a otros dos países más. Ella argumentaría que hubo un fraude electoral para evitar que salga presidente y así lograr enviarla a prisión —como sabemos, la Fiscalía estaría pidiendo para ella 30 años de prisión por el caso de receptación de dinero y lavado de activos—. Según nos comentan nuestras fuentes, esto ya sería de conocimiento de la alta dirigencia de Perú Libre, quienes prepararían un comunicado para hacerlo de conocimiento de la opinión pública del país… ASÍ ESTÁN LAS COSAS EN LA ESFERA POLÍTICA NACIONAL. ESPERAMOS QUE, POR EL BIEN DEL PAÍS, ESTO NO SUCEDA Y QUE SE IMPONGA LA TRANSPARENCIA Y LA DEMOCRACIA.

LA PELEA A GOLPES ENTRE TICONA POSTIGO Y ARCE CÓRDOVA

Fuentes cercanas al Jurado Nacional de Elecciones nos dicen que desde hace buen tiempo se comenta que, durante los últimos meses de la gestión de Víctor Ticona Postigo como presidente de ese órgano electoral, el magistrado puneño Ticona y Luis Arce Córdova habrían tenido un altercado que al parecer llegó a los golpes, todo ocurrió a puerta cerrada en un ambiente reservado del cuarto piso del edificio del jirón Lampa (el salón donde se realizan las sesiones reservadas del Pleno).

Resulta que Arce es una persona vehemente y sanguínea, en tanto que Ticona (natural de Puno, aunque siempre dice ser arequipeño) es hombre terco y cerrado en sus ideas, que no aguantas pulgas. Además, al haber sido enfermero de la Policía Nacional, Ticona habría recibido instrucción en defensa personal, por lo que, pese a su reducido porte, no le hace caras a fajarse a puñetazo limpio con quien se le pare al frente. Así las cosas, los roces que se produjeron entre estos dos magistrados de áspero carácter, llegaron a su momento culminante en una de las friccionadas sesiones del Pleno del JNE de ese entonces. Nuestras fuentes no nos dijeron quién ganó… EN ESTA COLUMNA NOS ENTERAMOS DE TODO, Y NUESTROS DATEROS ESTÁN MUY BIEN INFORMADOS.

JORGE SALAS ARENAS Y EL PUENTE ROTO DEL JNE

Algunos asesores de los magistrados supremos del Poder Judicial nos comentan que Jorge Salas Arenas es conocido entre sus pares del PJ con la chapa de “Puente Roto”, porque, según dicen las malas lenguas, “nadie lo pasa”. De acuerdo a estos comentarios, Salas arenas sería un arequipeño desconfiado y terco como una mula, hombre de ideas fijas y difícil de ser asesorado, que generalmente votaba en solitario y, según se dice, era muy propenso a encontrarle peros a todo, para oponerse de inmediato. Por ello, cansados de sus permanentes oposiciones y rebuscados cuestionamientos, los demás magistrados supremos habrían urdido una sutil estrategia para deshacerse de él por un buen tiempo: Lo animaron a postularse como presidente del JNE. Al respecto, cabe destacar que cada cuatro años, cada vez que el Pleno del PJ debe elegir al nuevo presidente de JNE, suelen presentarse dos y hasta tres candidatos para este apetecido cargo. Sin embargo, en noviembre del año pasado, Salas Arenas fue candidato único. La consigna era no ofrecerle competencia, a fin de que ganara de manera indubitable, para que durante los siguientes cuatro años estuviera lejos del Poder Judicial, enfrascado en los temas electorales. Es más, algunos comentaban que, de presentarse a la reelección el 2023, los magistrados supremos estarían dispuestos a votar nuevamente por él, con tal de desvincularlo del PJ por cuatro años más… COMO QUIEN DICE, LE PUESIERON PUENTE DE PLATA. AUNQUE, SEGÚN COMENTAN EN EL JNE, EL MAGISTRADO LUIS ARCE CÓRDOVA ESTARÍA LAMENTANDO ESA DESIGNACIÓN DEL PJ, PUES LAS RELACIONES QUE TIENE ARCE CON SALAS ARENAS NO SON LAS MEJORES, AL PUNTO DE QUE HASTA HABRÍA LAMENTADO LA SALIDA DE VÍCTOR TICONA POSTIGO, CON QUIEN TUVO DUROS ENFRENTAMIENTOS.

EL “PROSOR” NO DUERME

Aunque no quieren reconocerlo, los seguidores del lápiz están recontra asustados por las actas impugnadas por los abogados de Keiko, y sobre las que el JNE todavía no se pronuncia. Según se dice, ahí habría un buen colchón de votos que podría hacer ganar por una mínima diferencia a Keiko Fujimori. Claro, el país se poralizaría y muchos abogados del Colegio de Abogados de Lima –sin chamba, por mediocres–, se quedarían sin ganar suculentos sueldos, como es el caso del abogado Arbizu que ahora solo vive de su estudio de abogados, que comparte con Ronald Gamarra. Recordemos que Arbizu vivió a cuerpo de rey varios años en el Caribe, lugar al que se fue para cargarle el maletín a Juan “Federico” Jiménez Mayor, cuando este dejó el premierato y fue nombrado embajador del Perú ante la OEA. Como recordamos, Jiménez luego se reenganchó en un proyecto de ese organismo supranacional, llevando siempre como llavero al popular Arbizu, quien se desempeñaba como una suerte de ujier y secretario personal… ASÍ SON LOS CAVIARONES, QUE VIVEN LA VIDA TOMANDO EL SOL EN PARADISIACAS PLAYAS CARIBEÑAS HASTA QUE LA MAMADERA SE LES ACABA Y REGRESAN PARA VOLVER A DECIR QUE ESTÁN DEL LADO DEL PUEBLO.  PERO, VOLVIENDO A LOS LAPICITOS, DESDE AQUÍ LES DECIMOS QUE NO CANTEN VICTORIA ANTES DE TIEMPO, QUE EN LA PUERTA DEL HORNO SE LES PUEDE QUEMAR EL PAN.

ACUSARON A JORGE SALAS ARENAS DE MENTIRLE AL PAÍS

El periodista gráfico Javier Ocampo (vinculado sentimentalmente a la congresista Martha Chávez), publicó en las redes sociales una denuncia, por la cual señalaba que el 4 de febrero de este año, en las normas legales del diario “El Peruano”, haría aparecido una resolución del JNE que fijaba el horario de atención a través de la MESA DE PARTES VIRTUAL EXTERNA y que extendía el horario de atención hasta las 23.59 horas, considerándose inclusive sábados, domingos y feriados. Sin embargo, al rato, luego de diversas críticas y aclaraciones, tuvo que recular y dar marcha atrás. Resulta que, presa del entusiasmo, Javier Ocampo habría confundido a la ONPE y sus Oficinas Departamentales de Procesos Electorales (ODPE), así como sus reglamentos y horarios, con las normas del JNE y sus Jurado Electorales Especiales (JEE). ERRAR ES HUMANO, DIJO ALGUIEN… LO BUENO ES QUE PIDIÓ PERDÓN Y SE RETRACTÓ AL TOQUE.

LA SALIDA FINA Y PERFECTA DEL GRAN VÍCTOR ANDRÉS

Víctor Andrés García Belaunde es uno de los últimos políticos del siglo pasado que merecen dejar el quehacer público con lauros y homenajes. Un tipo elegante, fino, caballero y amigo de sus amigos. Yendo al punto, en unas declaraciones a un medio local, el popular Vitocho propuso “que se anulen las elecciones presidenciales en segunda vuelta, que asuma el próximo presidente del Congreso la Presidencia de la República y que éste convoque a elecciones, para dar legitimidad al próximo presidente”. La idea no está mal planteada y ofrece una salida democrática al entrampamiento que nos pone a todos los peruanos en medio de colosal entuerto. Según muchos juristas, esto podría hacerse, toda vez que ya los congresistas ya fueron elegidos y hasta recibieron sus credenciales como tales. Además, cabe recordar que las Elecciones Presidenciales son independientes de las Congresales. Así las cosas, de hacerse caso a Víctor Andrés García Belaunde, se podría devolver la paz social al país… AY, VITOCHO, SI EN SU MOMENTO HUBIERAS TENIDO OTROS ASESORES, HOY SERÍAS PRESIDENTE DEL PERÚ.

¿VERONIKA MENDOZA ENTRA EN LA REPARTIJA?

No es un secreto que la ex candidata (actualmente desempleada) Verónika Mendoza está todos los días enviándoles memes de buenos días al “prosor” Castillo y su gente. Y es que ella y su grupete caviar están que hacen la lista de la repartija para determinar entre ellos cuáles serían los puestos que ocuparían si Castillo es proclamado presidente de la República. Por el momento se sabe que Francke iría al ministerio de Economía, Indira al ministerio de la Mujer y que Zevallos iría al ministerio de Salud. También nos comentan que Guillén iría al Interior… A VER MUCHACHOS, LLEGAN O NO LLEGAN, COMO DICE LA CHAVIZA, O ESTO SERÍA UNA CHINGADA MEXICANA.

EL GRUPETE DE LA ORDEN DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

Hay varios miembros de esta orden que están al costado de Pedro Castillo. Nos referimos por ejemplo a Pedro Angulo —ex Decano—, Julián Palacín —el eterno candidato a Decano—, Angélica Sayán, Pilar Ponce —esposa de Guillermo Bermejo (quien es rojo hasta en el apellido)—, Dina Boluarte —que ocupó una gerencia del CAL cuando Angulo fue Decano— entre los mas conocidos. Todos ellos estarían por tentar la cartera de Justicia o Defensa, o, como Palacín, que mira con un brillo especial en los ojos la cartera ministerial de Transportes y Comunicaciones, para poder construir sus 100 kilómetros del famoso “Teleférico” sobre la ciudad de Lima… SUEÑOS DE OPIO DE UN MENUDO PROFESIONAL CON IDEAS NAPOLEÓNICAS, ACTITUD PROPIA DE ALGUIEN QUE DESEA FIGURAR CON GRANDEZAS CUANDO LA REALIDAD ES OTRA.

JULIÁN PALACÍN NEGÓ CONOCER AL EX APRISTA GUILLERMO BERMEJO I

En varias oportunidades en las que Julián Palacín fue entrevistado, negó conocer a Guillermo Bermejo –quien tiene una investigación por sus vínculos con Sendero Luminoso–. Sin embargo, tenemos fotografías por las cuales se acreditaría que sí se conocían. Es que Bermejo es esposo de la que entonces fue candidata en una lista al Decanato del Colegio de Abogados de Lima, cuando Palacín postulaba para Decano de esa institución el año 2017. En varias de esas fotos vemos tras bambalinas al popular Bermejo. Son las imágenes de campaña que el menudo candidato se tomaba en las afueras del CAL…. “PARA MENTIR Y COMER PESCADO HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO”. ¿SEGUIRÁ NEGANDO PALACÍN A BERMEJO? ¿EL HIJO DE PALACÍN SERÁ ASESOR DE BERMEJO EN EL CONGRESO? AHÍ LES DEJAMOS ALGUNAS PREGUNTAS. TATATATA…

JULIÁN PALACÍN NEGÓ CONOCER AL EX APRISTA GUILLERMO BERMEJO II

Es más, en el cierre de campaña del 2017, la fiesta fue a todo dar en el Club Apurímac. Nuestras fuentes recuerdan que las adulonas y adulones del menudo candidato estuvieron muy felices, bailando y cantando las canciones típicas de la sierra central del país. Según nos refieren, coincidentemente, quien era presidente de ese club ese año era nada mas y nada menos que la hoy candidata a la primera vicepresidencia, doña Dina Boluarte. De manera que, así como 2 + 2 = 4, así también solo hay que comenzar a tejer hilos y a entender por qué Javier Villa Stein no fue Decano del CAL. Es que el grupo de rojetes estaba en esa institución…. HAY DECENAS DE FOTOS DE ESE EVENTO.

EL HIJO DE JULIÁN PALACÍN POSTULÓ AL CONGRESO PENSANDO QUE SU PAPÁ LE ENDOSARÍA LOS VOTOS

Dice el dicho “De tal palo, tal astilla”, y es que Julián Palacín publicó en sus redes y en sus chats  propaganda a favor de su hijo, afirmando que este llegaría al Congreso con los 80,000 votos del electorado que tiene el CAL. Si vemos las veces que Palacín Papá ha postulado, solo ha sacado entre 2,000 a 4,000 votos como máximo. Nadie lo toma en cuenta; solo su mancha de tías adulonas que quieren chamba y encuentran en las arcas del Colegio una forma de existencia; sueñan también con poner programas de televisión al estilo de la Dra. Polo. Creen que la vida es ir al casino y jugar todo a la suerte… YA VEZ JULIÁN, NOS HAN CONTADO VARIAS TUYAS, LA PERSONA QUE TE ENVIDIA ESTÁ CERCA A TI.

Comentarios

Política

César Acuña, una pequeña pero incómoda piedra en el zapato para todos los peruanos

Gobernador de La Libertad y líder de APP se opone a la censura del premier Adrianzén, indicando que sería un “gran error”.

Avatar photo

Published

on

Cómo puede ser posible que estemos en manos de supuestos líderes políticos que más que ayudar al ciudadano a combatir la delincuencia y salir de la pobreza permitan que esas falencias permanezcan como si nada.

El líder del partido Alianza para el Progreso (APP) y también gobernador regional de La Libertad habla mucho, pero hace poco por el bienestar de todos. Recientemente, César Acuña Peralta estuvo en Palacio de Gobierno junto a la presidenta Dina Boluarte, pronunciándose sobre las medidas que adoptará el Gobierno Central en conjunto con su gobernación, a lo cual la jefa de Estado el cede la palabra para que brinda mayores detalles sobre el trabajo planificado. El popular ‘Plata como cancha’, en vez se ilustrarnos con tácticas innovadoras contra la delincuencia se la pasó mandando saludos a la mandataria, a las autoridades de las Fuerzas Armadas y haciendo un llamado a la unión de todos los peruanos; en otras palabras, habló mucho, pero no dijo absolutamente nada. Es ahí donde uno se da cuenta que Acuña Peralta no tiene preparado ni un plan.

Ahora, ha salido a defender al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, de las cuatro mociones de censura presentadas en el Parlamento, asegurando que sería contraproducente para todos los peruanos la salida intempestiva del cuestionadísimo premier.

“Estamos a un año del cambio de gobierno. Cambiar al premier o a un ministro ahora sería un gran error”, manifestó el propietario de la universidad César Vallejo, adelantando además que la bancada de APP votará en contra de la censura.

Apoyo como ‘cancha’. Acuña respalda pésima labor de Adrianzén.

‘Plata como cancha’ también se atrevió a mantener la “estabilidad” institucional, olvidándose que ha dejado su gobernación, desde que asumiera en el año 2023, más de 100 días, yéndose de viaje a China, Emiratos Árabes o Chile, mientras toda la población liberteña viene sufriendo por las extorsiones y la minería informal. ¿Esa es la “estabilidad” que dice mantener? ¿O cuando se refiere a “estabilidad” institucional lo dice para que su “hija política” permanezca trabajando en el Congreso ganando 19 mil soles al mes con un título de bachiller? ¿De qué “estabilidad” habla?

Es un secreto a voces que Boluarte Zegarra y Acuña Peralta toman de la misma copa, apoyándose mutuamente, abrazándose en público y ‘tirándose flores’ cuando se la ocasión lo amerite. Es él una pequeña pero incómoda piedra en el zapato de los millones de peruanos que día a día tenemos que soportar.

La ‘mamá’ y el ‘papá’ de todos los peruanos. Vade retro, diría el nuevo papa. Foto: Presidencia.
Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Bellido pide ‘cuestión previa’ contra proyecto de ley que favorece a grandes corporaciones turísticas

El legislador Guido Bellido hoy en el pleno afirmó que con el nuevo dictamen: “No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, brindar beneficio presupuestario a las grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga”, y planteó una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía.

Avatar photo

Published

on

Gremios y Empresarios de turismo a través de la Asociación Peruana de Empresas Turísticas (APETUR), enviaron un oficio a 23 congresistas de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú, que representan a diversas regiones del país, exigiendo que presenten ‘cuestión previa’ en contra del Proyecto de Ley 9796, acumulado a otros, Nueva Ley General de Turismo, para que regrese a la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, con el fin de desacumular el Proyecto de Ley 10209, y pueda ser dictaminado de forma independiente. 

Asimismo, denuncian que en el nuevo texto sustitutorio del dictamen de la nueva ley general de turismo se ha eliminado la obligación legal de que Mincetur deba aprobar programas de turismo social que beneficien a grupos excluidos del turismo, considerando que dicho detalle sí se encontraba en el texto primigenio de la vigente ley general del turismo.

Además, la Asociación Peruana de Empresas Turísticas denuncian que CANATUR y algunos congresistas que serían sus aliados, se confabularon los días 12 y 13 de diciembre del 2024, para excluir a las agencias de viaje y turismo y a las empresas que presten el servicio turístico de transporte turístico, para que sean excluidas del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 7208, cuyo titulo es: “Ley que modifica la Ley 31556, Ley que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos”.   

Finalmente, el presidente de APETUR, Rolando Concha López solicitó una audiencia con los integrantes de las bancadas a las que se le cursó el oficio para poder sustentar la necesidad de que presenten un Proyecto de Ley que modifique a la Ley 32219, que es la que pretende modificar a la Ley 31556, que promueve la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas turísticas y de restaurantes y alojamientos.

Por su parte, en el Pleno de hoy en el Congreso, el legislador Guido Bellido durante su intervención mencionó que, para los cusqueños, este predictamen se aprobó en una sesión en la Municipalidad Metropolitana de Lima en presencia del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, aprobado solo con 5 votos favor; es decir, un predictamen que fue exonerado de la Comisión de Descentralización, cuando el tema de turismo tiene que ver con todo el país, y también fue exonerada de la Comisión de Economía, y han desaparecido el turismo social.

“Aquí claramente se muestra que el propósito es beneficiar a la corporación que maneja el turismo en el país, en detrimento de los intereses del propio país. No solo están contentos con eliminar el beneficio social, sino, con beneficio presupuestario a esas grandes empresas como las del señor Rafael López Aliaga, y planteo una cuestión previa para que retorne a la Comisión de Descentralización y Economía”, concluyó Bellido Ugarte.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso plantea exigir antecedentes penales y policiales para comprar motos

Proyecto de ley impulsado por legislador exfujimorista y actual apepista Lizarzaburu señala que su iniciativa fortalece la seguridad ciudadana y por la creciente ola de crímenes perpetrados utilizando las motos.

Avatar photo

Published

on

El congresista, exfujimorista y actualmente de Alianza Para el Progreso (APP), Juan Carlos Martín Lizarzaburu Lizarzaburu, ha presentado el Proyecto de Ley n.° 11037/2024-CR denominado: “Ley que fortalece la seguridad ciudadana, a través de la incorporación de los artículos 4-B y 4-C en la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre para la adquisición y responsabilidad de las transacciones de los vehículos menores motorizados”, que en resumidas cuentas plantea exigir antecedentes penales, policiales y otros requisitos de rigor para comprar motocicletas en el Perú. En el documento propuesto se indica que el objetivo ayudar a prevenir delitos.

Proyecto de Ley n.° 11037/2024-CR, que exige antecedentes penales a quienes adquieran motos.

La iniciativa propone que se incluyan los artículos 4-B y 4-C en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el nuevo texto sería de la siguiente manera:

Artículo 4-B. De la adquisición de los vehículos menores motorizados

Para la adquisición de los vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, serán indispensables los siguientes requisitos:

• Licencia de conducir.

• Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) legalizado.

• Antecedentes Penales.

• Antecedentes Policiales

• Para el caso de extranjeros, además, condición migratoria habilitante vigente.

Además, señala que los mismos requisitos serán necesarios para el alquiler de los citados vehículos motorizados, previo registro en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mientras tanto, el artículo 4-C hace referencia a la «responsabilidad administrativa de las transacciones de vehículos menores motorizados».

«Las personas naturales y jurídicas que, al transferir, alquilar, prestar, donar o permutar vehículos menores motorizados de la categoría L de la clasificación vehicular contenida en el Anexo I del Decreto Supremo 058-2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos; no hayan cumplido con acreditar ante el MTC, lo previsto en el artículo 4-B de la presente Ley, alcanzan responsabilidad administrativa», señala.

Temporalmente se encuentra prohibido que una moto lineal se desplace con dos ocupantes.

MTC deberá crear registro de compra de motos

En las disposiciones complementarias finales se establecen que el Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de la Ley en un plazo «no mayor de noventa días hábiles contados desde su entrada en vigor». Asimismo, la iniciativa establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cree el Registro de Adquisiciones de Vehículos Menores Motorizados.

En la exposición de motivos, el proyecto de ley argumenta que las razones se deben a que durante los últimos años se ha presenciado un «incremento exponencial de los delitos que se comenten utilizando como medio de transporte a los citados vehículos motorizados». En tanto, consideran que con las nuevas exigencias y requisitos se podrá ejercer un debido control sobre las motos lineales.

«Así, las autoridades tendrán las herramientas necesarias para una debida fiscalización y un monitoreo permanente con el propósito de la prevención de ilícitos», añaden en la iniciativa legal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Tu firma por tres gaseosas [VIDEO]

Movimiento por la unidad de los Pueblos, del ex ministro de Salud Hernando Cevallos, te da bebidas para afiliarte a su partido.

Avatar photo

Published

on

De acuerdo a su página oficial, el Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP), aparece como un “movimiento político que lucha por la transformación del país hacia un Perú justo, soberano e igualitario”. A priori se leen palabras sensatas, sin embargo, investigando un poco más en sus redes sociales se observa que exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Justamente, el ex ministro de Salud castillista Hernando Cevallos figura como su coordinador nacional, quien en una oportunidad fue a visitarlo al penal de Barbadillo. Asimismo, desde el MUP se han organizado varias marchas a favor de la liberación de Castillo Terrones, acusando directamente al Congreso de la República y a los “grandes medios” de ser los verdaderos golpistas.

Más allá de esos pronunciamientos o actividades, poco o nada se sabe sobre la ideología de ese movimiento político. Quiénes son sus caras más visibles, sus representantes. Empero, sus tantas declaraciones a distintos medios, nos dan a entender que buscan una Asamblea Constituyente, el mismo discurso de varios partidos de izquierda.

“Somos un movimiento democrático y popular, reconocemos el valor de la democracia representativa, pero reivindicamos la necesidad de la participación directa y permanente del pueblo en las gestiones y decisiones del Estado, una democracia participativa que se asienta sobre la base de la organización y el poder popular, levantando las banderas de cambios profundos que el país necesita como una asamblea popular constituyente”, fueron las declaraciones de Hernando Cevallos difundidas por la revista Caretas el 22 de octubre del 2023.

Foto: Caretas.

Ese mismo movimiento ahora pretende afiliar a los ciudadanos entregándoles, según ellos de manera voluntaria, tres botellas de gaseosa para que firmen un planillón.

Un reportaje de 24 horas evidenció a dos señoras, con planillones, lapiceros y botellas, sentadas muy cerca al hospital Daniel Alcides Carrión, “regalando” gaseosas, pero con la condición de que el ciudadano otorgue sus datos personales y estampe su firma en una planilla de inscripción.

“Estamos regalando tres gaseosas con tu DNI”, se escucha a una de las mujeres en el video difundido por el programa de Panamericana.

fuente: 24 horas.

Lastimosamente muchos de los incautos ciudadanos aceptan tal ofrecimiento y firman las hojas sin siquiera revisar el contenido ni a qué partido político se están afiliando. “Somos una sociedad que normaliza el clientelismo político”, advierte el ex ministro de Justicia, José Tello.

Comentarios
Continue Reading

Política

¿Cuánto debería ganar Dina Bolaurte?

Mandataria en la actualidad percibe 16 mil soles, pero si su remuneración estuviera sujeta a su desempeño y popularidad ¿ganaría lo mismo?

Avatar photo

Published

on

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sugiere que nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, tendría que ganar por lo menos 35 mil soles por su condición de jefa de Estado, y que hasta sus ministros ganan más que ella.

Sin embargo, si evaluáramos tal remuneración considerando su desempeño en el sillón de Pizarro muchos de los ciudadanos consideran que la ‘madre de todos los peruanos’ debería solamente recibir un poco más del sueldo mínimo, una tarjeta por navidad y año nuevo y su pavo congelado.

Y es que nuestra presidenta desde que asumiera en el 2022 no da muestra de mejoría alguna. Recluida detrás de sus ministros, Boluarte Zegarra desde un principio quiso apartarse de los medios de prensa, esquivándolos, rechazándolos, tildándolos de “enemigos de la patria”, de “confabuladores” que solo ponen noticias negativas en sus portadas y que nunca ponen sus logros.

La primera presidente mujer de la historia del Perú anuncia todas las semanas, luego de concluido el Consejo de Ministros, que su gobierno está comprometido por brindarle la paz y tranquilidad a todos los peruanos y que salgamos tranquilos a la calle porque no nos va a pasar absolutamente nada, ya que la Policía y las Fuerzas Armadas “prácticamente” han desarticulado a las bandas criminales. Unos minutos después, un ciudadano es acribillado en la puerta de su casa.

Su desolador 3 % de aprobación es la clara muestra de que algo no anda bien con su gestión. Algunas empresas en el Perú, y otras empresas en el mundo, les pagan a sus empleadores de acuerdo a su desempeño. Viendo que Boluarte va perdiendo la batalla contra la inseguridad, más preocupada en ocultar sus cirugías, salimos a la calle a formular la siguiente pregunta al ciudadano de a pie: ¿cuánto debería ganar Dina Boluarte?

Las respuestas fueron variopintas.

  • “Esa señora al contrario debería de pagarnos todo lo que nos ha robado”.
  • “Que su wayki le pague su sueldo”.
  • “Que venda todas esas joyas, esos relojes que tiene escondido. Con eso que se pague todas las cirugías que quiera”.
  • “Le daría un sol para su pasaje y se largue. Vieja corrupta”.

Conociendo la indignación de las personas, muchas respondiendo ‘al vuelo’ nuestra pregunta, solamente cabría recomendarle a nuestra mandataria que de una vez por todas dé la cara (o lo que quede de ella) y empiece a hacer su tarea como máxima autoridad para que así justifique los miles de soles que gana y que los peruanos, con nuestro sudor, se lo venimos pagando.

Comentarios
Continue Reading

Política

PJ: Julio Demartini niega responsabilidad por caso ‘Qali Warma’

El extitular del Midis, quien continúa trabajando como asesor para el Gobierno, reapareció en audiencia judicial y aseguró que no hay evidencia de que haya favorecido a algún proveedor. Asimismo, refirió que el caso ‘Qali Warma’ se basa en especulaciones.

Avatar photo

Published

on

Durante la audiencia de apelación del Poder Judicial por el impedimento de salida del país, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se dedicó a defender su trayectoria profesional de más de 30 años en el servicio público y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno y que no tuvo ninguna injerencia en las contrataciones del cuestionado Programa Alimentario, “Qali Warma”. 

Asimismo, enfatizó que el caso en su contra se basa en meras especulaciones mediáticas y en el desconocimiento de los procedimientos administrativos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

“Estamos hoy aquí por hechos originados en noticias de medios de comunicación, en especulaciones. Pero la realidad es que he estado, estoy y estaré en el país, enfrentando cualquier investigación, porque mi interés principal es que esto se esclarezca”, declaró Demartini ante los jueces.

El exministro afirmó que las contrataciones bajo investigación se realizaron a través de un procedimiento especial y autónomo dentro del programa alimentario, el cual no se rige por las reglas tradicionales de compras del Estado, y aclaró que los ministros no intervienen, en esos procesos. 

“Ese procedimiento especial de compras tiene autonomía técnica, y las decisiones las toma el equipo especializado del programa, no los ministros”, puntualizó.

Exministro Demartini le cambió el nombre a ‘Qali Warma’ y le puso ‘Wasi Mikuna’.

Negó sus vínculos con investigado Martín Riepl

En otro momento, Juli Demartini, negó cualquier vínculo con los empresarios que vienen siendo investigados. “No conozco al señor Riepl, ni social, ni laboral, ni profesionalmente. No tengo relación alguna con su empresa, y ni siquiera tengo registro de haber sido entrevistado por él en calidad de periodista”, indicó y sostuvo que no hay, ni habrá evidencia de que haya favorecido a proveedor alguno.

“No he dicho jamás ‘contraten a tal persona’. Eso es impensable. Las contrataciones se basan en informes técnicos, con respaldo de entidades como el Sename, la Digesa o el Ministerio de Agricultura”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno extingue 14 programas de ministerios y pasarán a formar parte de la ANIN

Ministro de Economía José Salardi anunció la desactivación de Provias Descentralizado, Plan Copesco, Programa Nacional de Telecomunicaciones y otros 11 programas de diversos ministerios, para formar parte de la nueva Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Avatar photo

Published

on

El ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, anunció la extinción de 14 programas de infraestructura que pasarán a ser parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la misma que se encuentra adscrita a la Presidencia del Concejo de Ministros (PCM) Estos son:

Provías Descentralizado.

Provías Nacional.

Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL.

Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED.

Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS.

Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU.

Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR.

Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC.

Programa Subsectorial de Irrigación – PSI.

Plan Copesco Nacional – PCN.

Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR.

Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB.

Programa Nuestras Ciudades – PNC.

Plan Nacional de Diversificación Productiva – PNDP.

El titular del MEF, indicó que actualmente existen múltiples entidades que ejecutan proyectos sin que haya una articulación territorial eficiente, lo que ha generado duplicidades administrativas y una fragmentación operativa.

“Hoy en día tenemos 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional, tenemos 14 gerencias de administración, de logística, de recursos humanos. Es decir, se sobreponen muchas funciones. (…) Por eso, la medida que se va a tomar es la de extinguir estos programas y sus inversiones van a ser incorporadas en la cartera de proyectos del ANIN”, afirmó Salardi.

Según el MEF, ahorrarán miles de millones

Asimismo, destacó que, solo durante el segundo semestre de 2025 (de junio a diciembre), el ahorro estimado debido a la eliminación de estos programas será de aproximadamente S/ 2.500 millones.

En lo sucesivo, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) gestionará proyectos de infraestructura pública de gran envergadura.

Funciones de la ANIN

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), es una entidad pública creada mediante la Ley N° 31841, promulgada el 21 de julio de 2023. Su misión principal es gestionar proyectos de infraestructura pública de gran envergadura. Esta entidad se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y posee autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.

La ANIN tiene como objetivo principal ejecutar proyectos de infraestructura que superen los S/ 200 millones, así como aquellos entre S/ 40 y S/ 200 millones en situaciones de emergencia o con alto impacto territorial. Entre sus funciones se incluyen la formulación, ejecución y mantenimiento de estos proyectos, la gestión de contratos y convenios, y la supervisión de estudios técnicos y consultorías especializadas. Asimismo, está facultada para ejercer funciones de adquisición y expropiación de inmuebles necesarios para la ejecución de obras, así como para coordinar con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

Los proyectos gestionados por la ANIN se rigen por modalidades de contratación que incluyen contratos de ingeniería de uso estándar internacional, convenios de administración de recursos con organismos internacionales y contratos de fideicomiso con COFIDE.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte ‘premia’ a Juan José Santiváñez y ahora lo coloca en la Sucamec

Censurado ex ministro fue designado como miembro del Consejo Directivo de la Sucamec.

Avatar photo

Published

on

Continuará metiendo ‘bombazos’ a los “enemigos de la patria”, pero esta vez desde la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) gracias a Dina Boluarte.

Esta mañana se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema n.° 069-2025-IN donde se indica la designación del ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien fuera censurado por el Congreso por no ofrecer soluciones contra la delincuencia y la extorsión. En esa resolución se precisa que Santiváñez Antúnez ingresará al Consejo Directivo de la Sucamec.

De acuerdo al Decreto Legislativo 1172 en su octavo artículo, el “Consejo Directivo es el órgano máximo de la SUCAMEC… responsable de establecer las políticas institucionales y la dirección de la SUCAMEC”.  Curiosamente, en artículo siguiente en su literal “e” también se precisa que el miembro del Consejo Directivo deberá “gozar de reconocida solvencia moral”, algo que muchos ciudadanos le han cuestionado al ex ministro Santiváñez.

Como se recuerda, el pasado 17 de abril Santiváñez fue incorporado como jefe de la Oficina General de Monitorio Intergubernamental, un puesto calificado como de confianza. Es así que el censurado ex ministro podrá estar cerca de la jefa de Estado.

El dato:

La SUCAMEC, o Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, es una entidad pública peruana adscrita al Ministerio del Interior. Su función principal es controlar, regular, fiscalizar y sancionar las actividades relacionadas con la seguridad privada, armas, municiones, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil en el país.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending