Connect with us

Política

El Datazo: Expresidente Alberto Fujimori será trasladado a una prisión común

Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

Avatar photo

Published

on

MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIA CAMBIO DE PRISIÓN PARA EL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI

El ministro de Justicia Aníbal Torres, anunció en una radio local que el ex presidente Alberto Fujimori sería trasladado a una prisión común, pero de alta seguridad, después de que regrese de la clínica donde hoy se encuentra en observación tras ser operado. Parece que esa decisión ya se habría tomado en el Consejo de Ministros pasado y que se habría filtrado —gracias a algunos duendes que todavía quedan en el Ejecutivo—, por lo que la noticia habría empeorado la mellada salud de exmandatario nipón, hasta el punto de tener que intervenirlo quirúrgicamente. Lo curioso es que el ministro encargado ahora del INPE es Avelino Guillén, quien fuera el fiscal que acusó al ex presidente a Alberto Fujimori por el caso del grupo “Colina”… COSAS DEL KARMA, COMO DIRÍAN MUCHOS, SE VIENEN DANDO EN ESTAS ÉPOCAS.

LA REUNIÓN DE MIRIAN MORALES CÓRDOVA Y GUIDO BELLIDO

El pasado 18 de agosto, en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de ministros, se reunieron la ex secretaria general de Palacio de Gobierno durante la gestión de Martín Vizcarra —hoy asesora de una congresista de Somos Perú— con el ex premier Guido Bellido Ugarte. Este encuentro, según nuestras fuentes, duró solo 20 minutos. ¿Qué conversaron? Solo ellos dos pueden responder esa inquietud. Seguramente coordinaban acciones en favor del ex presidente Martín Vizcarra, o tal vez veían el apoyo para la presentación de Bellido Ugarte en el Congreso… LA EX SECRETARIA PALACIEGA AUN SE MUEVE EN EL MENJUNJE DEL PODER. ESE ES SU ESTOFADO. SILENCIOSA, OBSERVA TODO —PERO LO QUE NO SABE ES QUE NOSOTROS TAMBIEN LA OBSERVAMOS—. DESDE EL DATAZO, LA MIRAMOS CON ATENCIÓN Y MUY DE CERCA, CASI RESPIRÁNDOLE EN LA NUCA. EL DATAZO ESTÁ EN TODAS. NO TE PONGAS CELOSO, MARTINCITO.

EMPRESA DE RICARDO BELMONT PARTICIPA EN UNA LICITACIÓN DE INDECOPI

Cuando Ricardo Belmont conformó, junto a Fernando Olivera, la plancha para candidatear a la presidencia de la República, el periodista Jaime Bayly lo provocó y arrinconó contra las cuerdas, al punto de sacar de las casillas al hermanón al recordarle que había perjudicado a 70,000 personas con el «cuentazo» de crear una sociedad cuyos accionistas serían copropietarios de un canal de televisión.  Sin embargo, Belmont nunca informó a sus socios inversionistas que el ex ministro de Educación Domingo Palermo le pagaba al canal 100 mil dólares mensuales —de los cuales Belmont ganaba 4,500 dólares—. Todo esto pasaba sencillamente a espaldas de sus socios accionistas. Es que los que conocen al «hermanón» nos comentan que le sobran mañas, al extremo de portarse mal incluso con sus amigos. Dicho sea de paso, muchos de ellos aún están impagos. Esa es la figurita que hoy el cuestionado ex-broadcaster de la televisión no quiere mostrar al ciudadano de a pie. No nos dejemos engañar con una sonrisita… ASÍ QUE HERMANÓN, PÓRTATE BONITO, QUE AHORA YA TODO SE SABE.

LA VERDADERA IMAGEN DE LA ACTUAL PRESIDENTE DEL CONGRESO EN CAJAMARCA

La famosa frase «una imagen vale más que mil palabras» hoy cobra actualidad. Una foto revela cómo la presidente del Congreso almuerza con unas damas de la serranía cajamarquina y se le ve a ella hacerlo con un tenedor de metal mientras ellas lo hacen con uno de plástico. Esa imagen nos demuestra la falta de sencillez de la conductora de uno de los poderes más importantes del Estado, que confunde arrogancia con elegancia. Algún asesor debiera mostrarle las fotos de Fernando Belaunde departiendo con total naturalidad y humildad con la gente sencilla del Perú Profundo. A propósito, esto nos trae a la memoria esa famoso foto cuando, en palacio de gobierno, el ex presidente Fernando Belaúnde recibe a dos damas cuzqueñas con una amplia sonrisa que hace aflorar su sencillez y compromiso con la gente del ande, festejando la ocurrencia como un peruano más —fruto espontaneo de la gracia y elegancia de un verdadero líder, un visionario—.  Y, por si fuera poco, la imagen de la presidente del Congreso, resulta que, en el paseo de los parlamentarios por la ciudad, pudimos observar cómo éstos fueron insultados y hasta echados por los ciudadanos que se mostraban disgustados con su presencia. Entonces, concluimos que para muchos conocedores del tema político —nos referimos a los operadores— el viaje realizado por los congresistas a la ciudad de Cajamarca ha sido un total fracaso… PARECE QUE BUSCARON UNA FOTO POLÍTICA, PERO HASTA PARA ESO HAY QUE TENER CARISMA Y SER SINCERO CON EL PUEBLO. EN FIN, QUÉ PUEDE ESPERARSE DE LO QUE SE HACE IMPROVISADAMENTE BUSCANDO UN APOYO QUE JAMÁS LLEGARÁ POR PARTE DE LA POBLACIÓN.

Ex presidente Belaunde posa sonriente acompañado de una mujer indígena.

EL VOTO DE INVESTIDURA PARA «CLEOPATRA» NO FUE UNITARIO EN PERÚ LIBRE

Tal como lo dijimos en anteriores «Datazos», la actual presidente del Consejo de Ministros no la tuvo tan fácil para alcanzar los 68 votos necesarios para tener la cuestión de confianza del Parlamento. Quien finalmente se alineó con el Ejecutivo fue el grupo de profesores que integran una de las alas de la bancada de Perú Libre. Los «profesores» apoyaron a «Cleopatra» —como se la conocía a Mirtha Vásquez cuando era presidente del Congreso—, tras una llamada angustiosa del hoy ministro de Educación Carlos Gallardo.  La bancada de Acción Popular también jugó un papel importante en el apoyo a la premier, y ya no hablemos de la bancada de Alianza para el Progreso, que votó casi en un 95% a favor de la supuesta gobernabilidad. Al ver los resultados, debemos hacer una nueva composición de la bancada oficialista, la cual se halla dividida ahora en tres alas: Por un lado, los «Cerronistas» (leales a Vladimir Cerrón), que sumarían 15 o 16, y que votaron en abstención; luego, los «Independientes», que sumarían 9, y que votaron dando el voto de confianza al nuevo gabinete; y los «profesores» (congresistas vinculados al magisterio), que en número de 12 ó 13, también votaron a favor. Este sería el nuevo bloque de Perú Libre, cada día más fraccionado, cada día más incierto. PARECE QUE EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE, TANTO LOS PROFES COMO LOS LAPICITOS ESTÁN DESCONTENTOS CON EL MANEJO PERSONALISTA DE CASTILLO, AL PUNTO DE ACHACARLE TODA LA CULPA POR LAS MALAS DESIGNACIONES EFECTUADAS EN LOS MINISTERIOS.

EL MAGISTRADO DEL TC ELOY ESPINOZA Y SU PENOSA ENFERMEDAD

El abogado Eloy Espinoza —a quien un sector de la prensa vincularía en los diarios de Nadine Herediacon el seudónimo de «Ojitos Lindos»— anunció hace unos días que sufre una penosa enfermedad (fibrosis pulmonar), lo que requeriría el trasplante de un pulmón. Dicha confesión de parte formulada por el magistrado coincide con la denuncia que se ha formulado en su contra por supuestos y reiterados plagios que habría realizado Espinoza a trabajos de uno de sus asesores. A todo esto, no faltan los incrédulos que dudan de la veracidad de la enfermedad de Eloy Espinoza —o, en todo caso, de su gravedad—, pues creen que estaría aprovechando el tema para victimizarse y generar lástima, a fin de evitar que la PUCP lo expectore de su plana docente (algo que debería suceder si se confirman los denunciados plagios, pues mellaría grandemente la cultura académica meritocrática que se exige a toda la comunidad de esa universidad). LA MALA LECHE DE ALGUNOS LLEGA AL PUNTO DE DECIR QUE, EN LUGAR DE DARLE FIBROSIS AL PULMÓN, LO QUE LE DEBIÓ DAR ES FIBROSIS AL BRAZO, PARA EVITAR QUE PLAGIARA. NOSOTROS, POR SUPUESTO, NO ESTAMOS EN ESE GRUPO DE CÁUSTICOS Y LE DESEAMOS PRONTA MEJORÍA AL MAGISTRADO ESPINOZA, AL TIEMPO QUE ESPERAMOS QUE LA PUCP HAGA SU TRABAJO CON TOTAL OBJETIVIDAD.

LOS CANDIDATOS AL TC Y LA CÁBALA DE LOS NÚMEROS

78 son los abogados que se han inscrito para postular a ocupar una de las seis plazas de magistrado del Tribunal Constitucional que el Congreso de la República elegirá en marzo del próximo año. Curiosamente, invirtiendo ambos dígitos, se obtiene «87», que es el número de votos que deben obtener estos valientes 78 juristas que han puesto sus hojas de vida a disposición de la opinión pública, para que se ventilen, aireen y analicen, a fin de depurar entre la hojarasca que quedarnos con los seis magistrados que conformen —junto con el sétimo miembro cuya designación está también por vencer— el tribunal que desempeñe la ardua tarea de ser el supremo intérprete de la Constitución y la entidad que, finalmente, resuelva los eventuales conflictos de competencia (o «choque de trenes») entre el Ejecutivo y el Legislativo. ABUNDAN LOS CACERITOS YA CONOCIDOS QUE SE PRESENTAN EN TODOS LOS PROCESOS, MUCHOS DE ELLOS CONGRESISTAS DEL PARLAMENTO QUE CESÓ EN JULIO ÚLTIMO. ¿SE ALCANZARÁN LOS 87 VOTOS ESTA VEZ? LO DUDAMOS. OJALÁ EL ALMA DEL FALLECIDO MAGISTRADO CARLOS RAMOS NOS DÉ UNA MANITO Y ESTA VEZ HAYA HUMO BLANCO CONSTITUCIONAL DESDE EL PARLAMENTO.

CÁCERES LLICA Y LOS HIJOS DEL CÓNDOR

Según se señala en medios escritos, así como en notas difundidas en las redes sociales, el 24 de octubre de hace dos años (2019), el Departamento de Investigación de Delitos contra la Corrupción del Ministerio Público dio cuenta de una denuncia formulada por el testigo protegido 004-2019, sobre ilícitos penales que habrían ocurrido en el Consejo Regional de Arequipa y que involucrarían al gobernador Elmer Cáceres Llica y a varios consejeros regionales. El pago de favores políticos por medio de la adjudicación de terrenos son algunos de los temas sobre los que incidiría la denuncia. El Gobernador Cáceres Llica fue detenido en aparente estado etílico, lo que no sería novedad para los arequipeños, ya acostumbrados a verlo en esas penosas circunstancias. Para el pueblo de Arequipa, ha adquirido la mala costumbre de votar mal, parece que la pesadilla de su pésima gestión al frente del Gore Arequipa terminó. Pero, tratándose de Cáceres Llica, la resaca del proceso recién empieza. «CÁCERES LLICA Y LOS HIJOS DEL CÓNDOR». CON ESE NOMBRE DE GRUPO DE MÚSICA FOLCLÓRICA, LO MEJOR QUE PUEDEN HACER TODOS LOS INCULPADOS ES DEJARSE DE VAINAS Y PONERSE TODOS A «CANTAR» DE VERDAD ANTE EL JUEZ QUE LOS INSTRUYE. 

LA MALA MANO DEL VICEGOBERNADOR WALTER GUTIÉRREZ Y DE SU HERMANO

El vicegobernador que asumirá la encargatura del Gobierno Regional de Arequipa es Walter Gutiérrez, hermano del excongresista Álvaro Gutiérrez, a quien algunas personas vincularían con la pérdida de las agendas de Nadine Heredia, piezas clave que motivaron la denuncia que se formuló en su momento contra la «pareja presidencial “Humala-Heredia”». Todo parece indicar que el vicegobernador Walter Gutiérrez seguirá al frente del Gore Arequipa hasta el término de la presente gestión, pues según indican, Cáceres Llica no las tendría tan fácil para librarse de las acusaciones del Ministerio Público.

Hasta aquí, todo bien. Lo malo es que, según nuestras fuentes, se vincula a Walter Gutiérrez con el ex contralor y excongresista Édgar Alarcón Tejada. Nos dicen que sus tratos políticos vendrían de los breves meses en que Alarcón fungió como asesor del gobernador Cáceres Llica, antes de postular al Congreso. No faltan quienes recuerdan que al frente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Alarcón trató entre algodones a Cáceres Llica, sin cuestionar en nada su deplorable gestión. Curiosamente, justo por esa época, un sobrino de Alarcón ganó algunas licitaciones como proveedor del Gobierno Regional characato. SERÍA BUENO QUE LA CONTRALORÍA QUE DIRIGE NELSON SHACK HAGA ALGO BUENO SIQUIERA ESTA VEZ Y CHEQUEE DE CERCA LA LABOR DE WALTER GUTIÉRREZ AL FRENTE DE ESE GOBIERNO REGIONAL. NO SERÍA RARO VER A EDGAR ALARCÓN NUEVAMENTE COMO ASESOR REGIONAL AL PIE DEL MISTI, O A SU SOBRINO COMO AFORTUNADO PROVEEDOR. ESTÁN AVISADOS.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nuevo escándalo: Congresista Roberto Sánchez usó fondos públicos para reuniones de su partido Juntos por el Perú [VIDEO]

Lo cometido por el congresista Sánchez quedó grabado en video.

Avatar photo

Published

on

Un video muestra al congresista y presidente del partido Juntos por el Perú (JPP), Roberto Sánchez, admitiendo que los fondos públicos destinados a la capacitación de organizaciones políticas fueron desviados para financiar reuniones internas del partido, lo cual es ilegal.

El video, grabado en agosto de 2024, muestra a Sánchez explicando cómo se utilizarían estos recursos públicos para costear dos reuniones programadas de su partido, una en agosto y otra en septiembre.

En la grabación, Sánchez detalla que, debido a que no podían usar los fondos públicos para cubrir los gastos de transporte y alojamiento de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de JPP durante los dos días que pasarían en Lima, idearon una estrategia para encubrir la reunión como una capacitación. De esta manera, pretendían hacer pasar el evento como un taller formativo de corta duración, de dos o tres horas, que luego se transformaría en una sesión del Comité Ejecutivo Nacional.

“Para formalizar este taller ante la ONPE, lo presentaremos como una capacitación breve, de dos o tres horas. Después de eso, continuaremos con la sesión del Comité Ejecutivo Nacional. Podríamos poner, por ejemplo, los días 1 y 2 como el taller. Haremos una capacitación corta y luego seguiremos con la sesión del comité”, explica Roberto Sánchez en el video.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministra Leslie Urteaga en la mira del Congreso tras denuncias de niños intoxicados con productos de ‘Wasi Mikuna’

La titular del Midis, quien hace unos días cogió maletas y viajó a Chile a un foro de ‘desarrollo sostenible’, tendrá que asistir al Parlamento para rendir explicaciones sobre la intoxicación de más de 120 escolares en diversas regiones. Por su parte, la congresista Norma Yarrow le cursó un oficio exigiéndole una inmediata respuesta.

Avatar photo

Published

on

Como se recuerda, el exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini pretendió “lavarle la cara” al otrora programa alimentario ‘Qali Warma’, tras las denuncias que indicaban que los productos alimenticios destinados a escolares del país, estaban preparados con carne de caballo. Por lo que optó a cambiarle de nombre y en diciembre de 2024 decidió ponerle ‘Wasi Mikuna’.

Como se recuerda, en diciembre del 2024 el Fujimorismo y APP blindaron al exministro ‘carne de caballo’, a pesar de las intoxicaciones de escolares.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ resultaron ser lo mismo

Han transcurrido, cuatro meses, y dicho programa social no ha cambiado en su estructura ni en sus habituales problemas. Y en solo una semana, se han intoxicado alrededor de 120 niños en Áncash, Amazonas y Piura, luego de consumir conservas de pescado procedentes del programa Wasi Mikuna.

Ante ello, algunos congresistas, como la presidenta de la Comisión Investigadora en torno a Programas Sociales, Katy Ugarte Mamani dijo que «no hay un control de calidad» en el programa ‘Wasi Mikuna’, el cual reemplazó a ‘Qali Warma’. Asimismo, consideró que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, inmediatamente debe acudir al Congreso para responder sobre los reportes de escolares intoxicados, tras consumir los alimentos del cuestionado programa social.

“La ministra tiene que venir al Congreso sobre esta situación tan delicada, porque no podemos permitir que niños sigan intoxicándose y no podemos jugar con la salud de la niñez”, refirió Ugarte Mamani.

‘Qali Warma’ y ‘Wasi Mikuna’ es más de lo mismo en calidad de atención.

Norma Yarrow exige explicaciones a ministra Leslie Urteaga

La parlamentaria de Renovación Popular, Norma Yarrow Lumbreras también se pronunció sobre la reciente denuncia de niños intoxicados por ingerir productos alimenticios de ‘Wasi Mikuna’, e indicó que tiene información del daño ocasionado en más de 80 menores de un colegio piurano, donde se distribuyen desayunos elaborados por el programa del Midis. Además, recordó los posibles casos de intoxicación ocurridos recientemente en el distrito de Los Olivos y en la localidad de Bagua.

Yarrow Lumbreras solicitó a tomar acciones de supervisión e investigar los hechos de esta alarmante situación, remarcando que «afecta la salud de la población escolar». En ese sentido, exigió una inmediata respuesta a fin de que se identifiquen las responsabilidades del caso.

Posteriormente, la congresista anunció mediante sus redes sociales que había enviado los oficios correspondientes a la ministra Leslie Urteaga y el contralor César Aguilar, con la finalidad de esclarecer estas preocupantes circunstancias que perjudican a varios escolares peruanos. Además, criticó duramente al programa ‘Wasi Mikuna’, calificándolo como «un burdo maquillaje» de su predecesor, ‘Qali Warma’.

«Nuevamente alumnos de diferentes regiones resultan intoxicados al ingerir alimentos del programa Wasi Mikuna, antes Qali Warma. Esto es una burla y atentado a los estudiantes más humildes. Envío oficios a la Contraloría y al Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (MIDIS). Otra vez se pone en riesgo la vida de nuestros escolares», publicó en su cuenta de X, Yarrow Lumbreras.

Leslie Urteaga se fue de viaje a Chile  

La cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, apenas hace tres días cogió sus maletas y emprendió vuelo a Santiago de Chile, representando a Perú en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en el país mapuche, del 1 al 4 de abril.

Actualmente, Fiscalía investiga a ministra Leslie Urteaga por presuntos actos de corrupción cuando despachaba en el Mincul.

Durante su ausencia, el despacho del Midis quedó a cargo del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Montoya sobre la comunidad LGBT: “Ellos mismos se discriminan” [VIDEO]

Parlamentario sostiene que “ellos mismos se discriminan cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”.

Avatar photo

Published

on

No quiere compartir el baño. El congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, en declaraciones para Exitosa, manifestó que las personas de la comunidad LGBT son las únicas responsables de sentirse discriminadas “cuando quieren ser algo diferente en la sociedad”. Dichas aseveraciones se dan bajo el contexto de que recientemente el Congreso de la República aprobó una ley que establece el uso de baños según el sexo biológico.

El legislador recalca que sus declaraciones no implican cualquier tipo de discriminación hacia la comunidad LGBT, argumentando que sus miembros son seres humanos al igual que todos.

“No hay discriminación a nadie. La discriminación es cuando ellos se autocalifican LGBT. Son seres humanos al igual que yo y que usted. Ellos son los que se discriminan y quieren ser algo diferente en la sociedad», declaró para el citado medio.

El congresista, uno de los coautores de la norma, explicó que estuvo “congelada” durante más de dos años y que nació a raíz de la denuncia de una usuaria al notar que en el aeropuerto Jorge Chávez existían baños para aquellas personas con que se autoperciben como mujeres u hombres.

«Yo soy autor de parte de esa ley. Ayer ha sido aprobada esta ley que fue puesta en comisiones hace más de dos años (…) ha estado congelada, recién salió ayer. Esto se hizo cuando se escuchó la denuncia de una persona que había ido al aeropuerto y encontró unos baños donde podían entrar hombres y mujeres juntos, entonces salió la discusión, hicimos una investigación y era necesario normarlo para evitar problemas, sobre todo en la niñez», continuó explicando. 

 Activista trans en contra de Ley

A propósito de ello, la activista trans Gahela Cari rechazó que se acuse a las personas trans como los principales agresores sexuales contra menores.

«En lugar de poder invertir el dinero del Estado en sacar normas a favor de la educación y de la población, se use a los niños para vulnerar los derechos de las personas trans. Es grave», sostuvo la ex candidata al Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobernadores regionales, alcaldes, congresistas y otros funcionarios públicos están prohibidos de realizar publicidad estatal

Tras el anuncio presidencial que convocó a Elecciones Generales 2026 quedan prohibidas todas las propagandas estatales. Es decir, todo servidor público no podrá aparecer en spots a través de su imagen y voz que lo identifique y tampoco deberá publicitar colores, frases, símbolos, o signos, que estén relacionados con una organización política.

Avatar photo

Published

on

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que desde este jueves 27 de marzo se encuentra efectiva la prohibición de realizar publicidad estatal en todo el país, ante la oficialización de la convocatoria a Elecciones Generales 2026 (EG 2026), de acuerdo con la normatividad vigente.

El impedimento rige desde el pasado jueves 27 de marzo. Es decir, desde el día siguiente en que se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N°039-2025-PCM, mediante el cual la mandataria Dina Boluarte convocó al proceso para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, senadores y diputados del Congreso y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

Resolución n.° 047-2024-JNE.

Existen excepciones

Si bien esta restricción está vigente y tiene que acatarse bajo todo concepto, también tiene excepciones. Es decir, cuando la publicidad estatal se justifica en casos de impostergable necesidad o utilidad pública, por temas referidos a educación, salud, seguridad u otras situaciones similares, tal como lo precisa el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en periodo electoral, aprobado por Resolución n.° 047-2024-JNE.

Alcaldes, gobernadores y otros servidores públicos no podrán hacer propaganda

Los avisos o mensajes exceptuados, en ningún caso pueden contener o hacer alusión a colores, nombres, frases o textos, símbolos, signos o cualquier otro elemento que directa o indirectamente esté relacionado con una organización política.

Además, ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias deberá aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz, cargo o cualquier otro medio que de forma indubitable lo identifique.

En las citadas excepciones, debe cumplirse las exigencias señaladas en el citado reglamento. Así, por ejemplo, se debe solicitar autorización previa, de tratarse de avisos o mensajes publicitarios a ser propalados por radio o televisión.

En tanto, si la difusión se lleva a cabo a través de la prensa escrita, redes sociales u otros medios se deberá presentar un reporte posterior. También se anota que los referidos procedimientos deben entregarse ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) del JNE, mientras no se instalen los Jurados Electorales Especiales (JEE) competentes.

Las notas de prensa no están prohibidas  

Asimismo, no se encuentran dentro de la definición de publicidad estatal las notas de prensa; las comunicaciones internas e interinstitucionales; y los avisos sobre procedimientos a convocarse en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos, la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y otras normas afines.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indecopi se niega investigar a Centro Comercial Real Plaza

La Comisión de Protección al Consumidor declaró improcedente la denuncia presentada contra la empresa Real Plaza y sus apoderados, basándose en una ‘leguleyada’ que sustenta el principio ‘non bis in idem’, “ya que existe otra entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados”.

Avatar photo

Published

on

Indecopi declaró improcedente la denuncia presentada por la asociaciones de defensa al consumidor, Centro EQUIDAD, ADCIP, y PROCONSUMO, contra Real Plaza SRL y sus gerentes y/o apoderados, Misael Shimizu Mitsumasu, Luis Alonso Santa María Torres y Garlet Noemi Rodríguez Ortiz, por su presunta responsabilidad y/o culpa, en los hechos fatídicos del pasado 21 de febrero del 2025, y por su actuar negligente en días posteriores, por acciones de supuesta omisión que vulneraron los derechos de los consumidores. Y por haber ocultado información de las deficiencias en sus 11 locales o centros comerciales. 

Resolución Final n.° 0747-2025/CC2 de Indecopi.

La Comisión de Protección al Consumidor a través de la Resolución Final N° 0747-2025/CC2 argumenta que se han cumplido todos los requisitos necesarios para que se configure el supuesto de afectación al Principio de Non Bis In Idem (no dos veces por lo mismo). Por esa razón, no solo han declarado inadmisible la denuncia, sino también, improcedente, por falta de competencia, arguyen. 

Denuncia contra Real Plaza y sus apoderados.

Alegan que no tienen competencia para sancionar

De acuerdo al punto 23 de la resolución de Indecopi, se señala que el artículo 46° de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) establece que las ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas y por ende establecen las escalas de multas. Asimismo, en el punto 24, indican que las municipalidades de Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Ate, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico, y Juliaca cuentan con competencia para conocer los hechos cuestionados, con respecto a los centros comerciales de Real Plaza. 

En tal sentido, en el punto 25, Indecopi argumenta que “ya existe una entidad del estado (autoridad municipal) con competencia para conocer los hechos denunciados por Equidad, Proconsumo y ADCIP, por lo que no corresponde a Indecopi conozca el mismo sin haberse verificado una afectación en concreto a los consumidores”. Asimismo, en el punto 26, la entidad señala que “En atención a lo expuesto, corresponde declarar improcedente por falta de competencia, el extremo referido a que Real Plaza, el señor Shimizu, el señor Santa María y la señora Rodríguez habrían puesto en riesgo la seguridad de los consumidores, toda vez que sus locales comerciales (Real Plaza Huancayo, Cusco, Villa María del Triunfo, Puruchuco, Santa Clara, Piura, Guardia Civil, Centro Cívico y Juliaca) presentaban defectos (estructurales y eléctricos)”.

Indecopi no identifica deficiencias de Real Plaza

En los puntos 36, 37 y 38, la Comisión de Protección al Consumidor de Indecopi considera que los denunciantes de Real Plaza y sus apoderados, brindaron medios probatorios con información que sustenta de manera genérica las deficiencias que habrían presentado los centros comerciales de dicha empresa. Por lo tanto, no fue posible identificar de manera concreta y detallada los defectos aducidos. Asimismo, señalan que no les fue posible verificar que, con anterioridad a las intervenciones de las municipalidades, la empresa denunciada hubiese tenido conocimiento de las deficiencias alegadas.

Declaran improcedente resarcir económicamente a afectados de Real Plaza

Finalmente, en los puntos, 39, 40 y 41, Indecopi declaró improcedente interponer la medida cautelar solicitada por los denunciantes, con el fin de que se reembolsen los gastos efectuados por los consumidores que fueron afectados por la tragedia del pasado 21 de febrero del 2025, en su local del Centro Comercial Real Plaza Trujillo. La entidad, nuevamente argumenta que, ante esta pretensión, también se ha configurado el Principio de Non Bis In Idem, considerando que las supuestas infracciones ya están siendo analizadas por la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad. 

En resumidas cuentas, Indecopi, a través de su Comisión de Protección al Consumidor, prácticamente abandona su legítimo rol de proteger a los usuarios peruanos. En tanto, surge la pregunta ¿a quién protege Indecopi, al consumidor o a la empresa privada? 

Comentarios
Continue Reading

Política

Gobierno de Dina Boluarte desiste en imponer “franja informativa”

Fue el ministro de Justicia quien indicara que propuesta queda “suspendida”.

Avatar photo

Published

on

Recapacitaron. El gobierno de Dina Boluarte dio marcha atrás en querer imponer una “franja informativa” que obligaba a todos los medios de comunicación el transmitir todo lo que se debatía en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, presidida Boluarte Zegarra y sus ministros.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Justicia, Eduardo Arana, explicó que la medida había sido planteada con el fin de garantizar que los medios informaran sobre las actividades oficiales y las acciones del Ejecutivo durante el estado de emergencia contra la criminalidad.

Durante su anuncio, el funcionario detalló que la propuesta se basaba en el artículo 6 de la Ley de Radio y Televisión, que ya prevé el apoyo de los medios “en situaciones de desastre y emergencia”. Además, mencionó que un decreto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ya regula las obligaciones de los medios en estos contextos. “Hay una norma vigente. No es verdad que sea inconstitucional o ilegal, ya existe”, afirmó.

Explicó, además, que el propósito de la medida era unificar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad organizada y brindar a la población información relevante sobre las acciones del gobierno en el marco de un estado de emergencia. Aunque la propuesta no había sido sometida a un “debate público” formal, Arana reconoció que los comentarios previos habían generado “confusión sobre el verdadero propósito” de la propuesta.

“La intención de la medida tenía el fin de unir esfuerzos en beneficio de la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad, y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática. Suspenderemos la referida propuesta”, dijo al reiterar que el Ejecutivo defiende los “valores democráticos” y la libertad de expresión.

Titular de Justicia fue el encargado de anunciar que “franja informativa” ya no iba. Foto: Andina.

Sin embargo, tal anuncio trajo consigo una ola de críticas por parte de distintos sectores, en especial desde la Asociación de Periodistas del Perú (APN), el cual calificó de “inaceptable” dicha propuesta del Ejecutivo.

La ANP había señalado que la propuesta revestía una particular gravedad, ya que observaba un intento de controlar el contenido de los medios. “En un contexto de permanentes arremetidas del Ejecutivo contra las libertades informativas, con escaladas constantes, resulta nocivo anunciar una propuesta de esta naturaleza”, sostuvieron.

Comentarios
Continue Reading

Política

Premier Gustavo Adrianzén será interpelado por el Congreso de la República

Adrianzén deberá presentarse al Parlamento el 9 de abril para responder un pliego de 43 preguntas. La moción se fundamenta en “la incapacidad para luchar contra la inseguridad ciudadana”. En respuesta, el titular de la PCM califica la medida de “persecución política” y no descarta pedir cuestión de confianza.

Avatar photo

Published

on

Parecía nunca llegar, pero llegó el día en que algunas facciones del Congreso ya no pretenderían arropar al Gobierno de Dina Boluarte. Por lo que el Pleno aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

Como era de esperarse, las bancadas que se opusieron a aprobar la moción fueron Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Bloque Magisterial y Honor y Democracia.

Keiko y Acuña responsables de sostener el gobierno de Dina Boluarte.

La interpelación propuesta por el legislador Edward Málaga Trillo (Avanza País), de acuerdo a lo confirmado por el presidente de la Mesa Directiva Eduardo Salhuana, quedó programada para el próximo miércoles 9 de abril a las 3 de la tarde, en la cual Adrianzén Olaya deberá responder un pliego de 43 preguntas alusivas a su labor en temas urgentes, como la inseguridad ciudadana y minería ilegal, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno.

Por su parte, Málaga Trillo remarcó que el gobierno no resuelve un tema tan importante, como es la inseguridad.

“Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas”, refirió el parlamentario.

Premier Adrianzén menospreció encuesta que dio 3% de aprobación a gestión presidencial de Dina Boluarte.

Premier Adrianzén: interpelación es una “persecución sistemática”

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, comparó la medida de interpelación, con casos anteriores de censura en el gobierno de Boluarte Zegarra y se refirió a las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, así como la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.

Asimismo, afirmó que el Ejecutivo también evalúa las medidas de retribución que tomará ante este proceso, como es la figura de cuestión de confianza: “Pero en la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el Reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Mincul investigará a ‘influencers’ que realizaron publicidad en santuario de Machu Picchu

DDC del Cusco recuerda que están prohibidas las imágenes con “fines publicitarios” del santuario, y que los interesados deben de solicitar un permiso.

Avatar photo

Published

on

No se cuidaron. El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, indicó que viene realizando investigaciones contra unas supuestas ‘influencers’ por presuntamente infringir el reglamento de visita del santuario de Machu Picchu.

La entidad recordó que el uso de la imagen del Santuario Histórico “con fines publicitarios” está estrictamente prohibido.

Asimismo, explicó que la norma tiene como objetivo “proteger este invaluable Patrimonio Cultural y Natural”, así como garantizar “su conservación a lo largo del tiempo”.

A propósito de ello, Nino del Solar Velardo, jefe del referido parque arqueológico, expresó su preocupación sobre este caso, donde las ‘influencers’ habrían configurado el posible uso no autorizado de la imagen de Machu Picchu.

“Es fundamental que todos los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que visitan la Llaqta de Machu Picchu cumplan con el Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu que establece claramente las conductas calificadas como prohibidas o que transgreden la norma vigente”, manifestó.

Además, destacó que el boleto de ingreso establece explícitamente que, al adquirirlo, se aceptan los términos, condiciones y el reglamento de visita.

En ese sentido, indicó que la DDC, ante un posible incumplimiento de las normas, está facultada para iniciar ‘las acciones legales correspondientes’, lo que motivó abrir una investigación contra este grupo de creadores de contenido.

Responsables de publicidad no solo recibirían un “calambre al ojo”, sino durísimas sanciones.

Cabe precisar que cualquier visitante que realice actos indebidos o intente ingresar con objetos prohibidos en los monumentos históricos enfrentará consecuencias severas. Estas medidas incluyen la expulsión inmediata del recinto sin posibilidad de reembolso y el inicio de acciones legales correspondientes.

El control y la vigilancia dentro de estos espacios están a cargo de los guardaparques del Ministerio de Cultura y de los agentes de la Policía Nacional, quienes deberían garantizar el cuidado.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending