MINISTRO DE JUSTICIA ANUNCIA CAMBIO DE PRISIÓN PARA EL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI
El ministro de Justicia Aníbal Torres, anunció en una radio local que el ex presidente Alberto Fujimori sería trasladado a una prisión común, pero de alta seguridad, después de que regrese de la clínica donde hoy se encuentra en observación tras ser operado. Parece que esa decisión ya se habría tomado en el Consejo de Ministros pasado y que se habría filtrado —gracias a algunos duendes que todavía quedan en el Ejecutivo—, por lo que la noticia habría empeorado la mellada salud de exmandatario nipón, hasta el punto de tener que intervenirlo quirúrgicamente. Lo curioso es que el ministro encargado ahora del INPE es Avelino Guillén, quien fuera el fiscal que acusó al ex presidente a Alberto Fujimori por el caso del grupo “Colina”… COSAS DEL KARMA, COMO DIRÍAN MUCHOS, SE VIENEN DANDO EN ESTAS ÉPOCAS.
LA REUNIÓN DE MIRIAN MORALES CÓRDOVA Y GUIDO BELLIDO
El pasado 18 de agosto, en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de ministros, se reunieron la ex secretaria general de Palacio de Gobierno durante la gestión de Martín Vizcarra —hoy asesora de una congresista de Somos Perú— con el ex premier Guido Bellido Ugarte. Este encuentro, según nuestras fuentes, duró solo 20 minutos. ¿Qué conversaron? Solo ellos dos pueden responder esa inquietud. Seguramente coordinaban acciones en favor del ex presidente Martín Vizcarra, o tal vez veían el apoyo para la presentación de Bellido Ugarte en el Congreso… LA EX SECRETARIA PALACIEGA AUN SE MUEVE EN EL MENJUNJE DEL PODER. ESE ES SU ESTOFADO. SILENCIOSA, OBSERVA TODO —PERO LO QUE NO SABE ES QUE NOSOTROS TAMBIEN LA OBSERVAMOS—. DESDE EL DATAZO, LA MIRAMOS CON ATENCIÓN Y MUY DE CERCA, CASI RESPIRÁNDOLE EN LA NUCA. EL DATAZO ESTÁ EN TODAS. NO TE PONGAS CELOSO, MARTINCITO.
EMPRESA DE RICARDO BELMONT PARTICIPA EN UNA LICITACIÓN DE INDECOPI
Cuando Ricardo Belmont conformó, junto a Fernando Olivera, la plancha para candidatear a la presidencia de la República, el periodista Jaime Bayly lo provocó y arrinconó contra las cuerdas, al punto de sacar de las casillas al hermanón al recordarle que había perjudicado a 70,000 personas con el «cuentazo» de crear una sociedad cuyos accionistas serían copropietarios de un canal de televisión. Sin embargo, Belmont nunca informó a sus socios inversionistas que el ex ministro de Educación Domingo Palermo le pagaba al canal 100 mil dólares mensuales —de los cuales Belmont ganaba 4,500 dólares—. Todo esto pasaba sencillamente a espaldas de sus socios accionistas. Es que los que conocen al «hermanón» nos comentan que le sobran mañas, al extremo de portarse mal incluso con sus amigos. Dicho sea de paso, muchos de ellos aún están impagos. Esa es la figurita que hoy el cuestionado ex-broadcaster de la televisión no quiere mostrar al ciudadano de a pie. No nos dejemos engañar con una sonrisita… ASÍ QUE HERMANÓN, PÓRTATE BONITO, QUE AHORA YA TODO SE SABE.
LA VERDADERA IMAGEN DE LA ACTUAL PRESIDENTE DEL CONGRESO EN CAJAMARCA
La famosa frase «una imagen vale más que mil palabras» hoy cobra actualidad. Una foto revela cómo la presidente del Congreso almuerza con unas damas de la serranía cajamarquina y se le ve a ella hacerlo con un tenedor de metal mientras ellas lo hacen con uno de plástico. Esa imagen nos demuestra la falta de sencillez de la conductora de uno de los poderes más importantes del Estado, que confunde arrogancia con elegancia. Algún asesor debiera mostrarle las fotos de Fernando Belaunde departiendo con total naturalidad y humildad con la gente sencilla del Perú Profundo. A propósito, esto nos trae a la memoria esa famoso foto cuando, en palacio de gobierno, el ex presidente Fernando Belaúnde recibe a dos damas cuzqueñas con una amplia sonrisa que hace aflorar su sencillez y compromiso con la gente del ande, festejando la ocurrencia como un peruano más —fruto espontaneo de la gracia y elegancia de un verdadero líder, un visionario—. Y, por si fuera poco, la imagen de la presidente del Congreso, resulta que, en el paseo de los parlamentarios por la ciudad, pudimos observar cómo éstos fueron insultados y hasta echados por los ciudadanos que se mostraban disgustados con su presencia. Entonces, concluimos que para muchos conocedores del tema político —nos referimos a los operadores— el viaje realizado por los congresistas a la ciudad de Cajamarca ha sido un total fracaso… PARECE QUE BUSCARON UNA FOTO POLÍTICA, PERO HASTA PARA ESO HAY QUE TENER CARISMA Y SER SINCERO CON EL PUEBLO. EN FIN, QUÉ PUEDE ESPERARSE DE LO QUE SE HACE IMPROVISADAMENTE BUSCANDO UN APOYO QUE JAMÁS LLEGARÁ POR PARTE DE LA POBLACIÓN.
Ex presidente Belaunde posa sonriente acompañado de una mujer indígena.
EL VOTO DE INVESTIDURA PARA «CLEOPATRA» NO FUE UNITARIO EN PERÚ LIBRE
Tal como lo dijimos en anteriores «Datazos», la actual presidente del Consejo de Ministros no la tuvo tan fácil para alcanzar los 68 votos necesarios para tener la cuestión de confianza del Parlamento. Quien finalmente se alineó con el Ejecutivo fue el grupo de profesores que integran una de las alas de la bancada de Perú Libre. Los «profesores» apoyaron a «Cleopatra» —como se la conocía a Mirtha Vásquez cuando era presidente del Congreso—, tras una llamada angustiosa del hoy ministro de Educación Carlos Gallardo. La bancada de Acción Popular también jugó un papel importante en el apoyo a la premier, y ya no hablemos de la bancada de Alianza para el Progreso, que votó casi en un 95% a favor de la supuesta gobernabilidad. Al ver los resultados, debemos hacer una nueva composición de la bancada oficialista, la cual se halla dividida ahora en tres alas: Por un lado, los «Cerronistas» (leales a Vladimir Cerrón), que sumarían 15 o 16, y que votaron en abstención; luego, los «Independientes», que sumarían 9, y que votaron dando el voto de confianza al nuevo gabinete; y los «profesores» (congresistas vinculados al magisterio), que en número de 12 ó 13, también votaron a favor. Este sería el nuevo bloque de Perú Libre, cada día más fraccionado, cada día más incierto. PARECE QUE EN LA BANCADA DE PERÚ LIBRE, TANTO LOS PROFES COMO LOS LAPICITOS ESTÁN DESCONTENTOS CON EL MANEJO PERSONALISTA DE CASTILLO, AL PUNTO DE ACHACARLE TODA LA CULPA POR LAS MALAS DESIGNACIONES EFECTUADAS EN LOS MINISTERIOS.
EL MAGISTRADO DEL TC ELOY ESPINOZA Y SU PENOSA ENFERMEDAD
El abogado Eloy Espinoza —a quien un sector de la prensa vincularía en los diarios de Nadine Herediacon el seudónimo de «Ojitos Lindos»— anunció hace unos días que sufre una penosa enfermedad (fibrosis pulmonar), lo que requeriría el trasplante de un pulmón. Dicha confesión de parte formulada por el magistrado coincide con la denuncia que se ha formulado en su contra por supuestos y reiterados plagios que habría realizado Espinoza a trabajos de uno de sus asesores. A todo esto, no faltan los incrédulos que dudan de la veracidad de la enfermedad de Eloy Espinoza —o, en todo caso, de su gravedad—, pues creen que estaría aprovechando el tema para victimizarse y generar lástima, a fin de evitar que la PUCP lo expectore de su plana docente (algo que debería suceder si se confirman los denunciados plagios, pues mellaría grandemente la cultura académica meritocrática que se exige a toda la comunidad de esa universidad). LA MALA LECHE DE ALGUNOS LLEGA AL PUNTO DE DECIR QUE, EN LUGAR DE DARLE FIBROSIS AL PULMÓN, LO QUE LE DEBIÓ DAR ES FIBROSIS AL BRAZO, PARA EVITAR QUE PLAGIARA. NOSOTROS, POR SUPUESTO, NO ESTAMOS EN ESE GRUPO DE CÁUSTICOS Y LE DESEAMOS PRONTA MEJORÍA AL MAGISTRADO ESPINOZA, AL TIEMPO QUE ESPERAMOS QUE LA PUCP HAGA SU TRABAJO CON TOTAL OBJETIVIDAD.
LOS CANDIDATOS AL TC Y LA CÁBALA DE LOS NÚMEROS
78 son los abogados que se han inscrito para postular a ocupar una de las seis plazas de magistrado del Tribunal Constitucional que el Congreso de la República elegirá en marzo del próximo año. Curiosamente, invirtiendo ambos dígitos, se obtiene «87», que es el número de votos que deben obtener estos valientes 78 juristas que han puesto sus hojas de vida a disposición de la opinión pública, para que se ventilen, aireen y analicen, a fin de depurar entre la hojarasca que quedarnos con los seis magistrados que conformen —junto con el sétimo miembro cuya designación está también por vencer— el tribunal que desempeñe la ardua tarea de ser el supremo intérprete de la Constitución y la entidad que, finalmente, resuelva los eventuales conflictos de competencia (o «choque de trenes») entre el Ejecutivo y el Legislativo. ABUNDAN LOS CACERITOS YA CONOCIDOS QUE SE PRESENTAN EN TODOS LOS PROCESOS, MUCHOS DE ELLOS CONGRESISTAS DEL PARLAMENTO QUE CESÓ EN JULIO ÚLTIMO. ¿SE ALCANZARÁN LOS 87 VOTOS ESTA VEZ? LO DUDAMOS. OJALÁ EL ALMA DEL FALLECIDO MAGISTRADO CARLOS RAMOS NOS DÉ UNA MANITO Y ESTA VEZ HAYA HUMO BLANCO CONSTITUCIONAL DESDE EL PARLAMENTO.
CÁCERES LLICA Y LOS HIJOS DEL CÓNDOR
Según se señala en medios escritos, así como en notas difundidas en las redes sociales, el 24 de octubre de hace dos años (2019), el Departamento de Investigación de Delitos contra la Corrupción del Ministerio Público dio cuenta de una denuncia formulada por el testigo protegido 004-2019, sobre ilícitos penales que habrían ocurrido en el Consejo Regional de Arequipa y que involucrarían al gobernador Elmer Cáceres Llica y a varios consejeros regionales. El pago de favores políticos por medio de la adjudicación de terrenos son algunos de los temas sobre los que incidiría la denuncia. El Gobernador Cáceres Llica fue detenido en aparente estado etílico, lo que no sería novedad para los arequipeños, ya acostumbrados a verlo en esas penosas circunstancias. Para el pueblo de Arequipa, ha adquirido la mala costumbre de votar mal, parece que la pesadilla de su pésima gestión al frente del Gore Arequipa terminó. Pero, tratándose de Cáceres Llica, la resaca del proceso recién empieza. «CÁCERES LLICA Y LOS HIJOS DEL CÓNDOR». CON ESE NOMBRE DE GRUPO DE MÚSICA FOLCLÓRICA, LO MEJOR QUE PUEDEN HACER TODOS LOS INCULPADOS ES DEJARSE DE VAINAS Y PONERSE TODOS A «CANTAR» DE VERDAD ANTE EL JUEZ QUE LOS INSTRUYE.
LA MALA MANO DEL VICEGOBERNADOR WALTER GUTIÉRREZ Y DE SU HERMANO
El vicegobernador que asumirá la encargatura del Gobierno Regional de Arequipa es Walter Gutiérrez, hermano del excongresista Álvaro Gutiérrez, a quien algunas personas vincularían con la pérdida de las agendas de Nadine Heredia, piezas clave que motivaron la denuncia que se formuló en su momento contra la «pareja presidencial “Humala-Heredia”». Todo parece indicar que el vicegobernador Walter Gutiérrez seguirá al frente del Gore Arequipa hasta el término de la presente gestión, pues según indican, Cáceres Llica no las tendría tan fácil para librarse de las acusaciones del Ministerio Público.
Hasta aquí, todo bien. Lo malo es que, según nuestras fuentes, se vincula a Walter Gutiérrez con el ex contralor y excongresista Édgar Alarcón Tejada. Nos dicen que sus tratos políticos vendrían de los breves meses en que Alarcón fungió como asesor del gobernador Cáceres Llica, antes de postular al Congreso. No faltan quienes recuerdan que al frente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Alarcón trató entre algodones a Cáceres Llica, sin cuestionar en nada su deplorable gestión. Curiosamente, justo por esa época, un sobrino de Alarcón ganó algunas licitaciones como proveedor del Gobierno Regional characato. SERÍA BUENO QUE LA CONTRALORÍA QUE DIRIGE NELSON SHACK HAGA ALGO BUENO SIQUIERA ESTA VEZ Y CHEQUEE DE CERCA LA LABOR DE WALTER GUTIÉRREZ AL FRENTE DE ESE GOBIERNO REGIONAL. NO SERÍA RARO VER A EDGAR ALARCÓN NUEVAMENTE COMO ASESOR REGIONAL AL PIE DEL MISTI, O A SU SOBRINO COMO AFORTUNADO PROVEEDOR. ESTÁN AVISADOS.
Congreso blinda al ministro de Transportes Raúl Pérez-Reyes y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso decidió no aprobar la interpelación del titular del MTC, gracias a las bancadas de Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Bloque Magisterial y Somos Perú, que en su mayoría votaron en contra de interpelación, pese a cuestionamientos por el retraso en la entrega del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.
Otro blindaje del Congreso de la República en beneficio de otro ministro del Gobierno de Dina Boluarte. Esta vez con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones, decidieron no interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez- Reyes Espejo.
El Pleno parlamentario rechazó este miércoles 16 de abril admitir a trámite la moción de interpelación presentada contra el titular del MTC, truncando así el pedido impulsado por el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Magisterial.
Con 48 votos en contra, 23 a favor y 18 abstenciones Pérez-Reyes se salvó de ser interpelado.
La moción de interpelación buscaba que Pérez-Reyes responda ante el Pleno sobre el retraso en la entrega del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, y sobre las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República, respecto de los puentes de acceso al terminal aéreo, así como el cierre indefinido del aeropuerto de Jauja.
Fuerza Popular, APP y Renovación Popular blindaron a ministro Pérez-Reyes
Pese a que días atrás las diversas bancadas del Parlamento divulgaban un serio cuestionamiento contra el titular del MTC, en el Pleno de este miércoles 16 de abril, la mayoría parlamentaria decidió blindar a Pérez-Reyes. Entre las bancadas que votaron en contra de su interpelación destacan Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Honor y Democracia y Acción Popular. Mientras que Perú Libre y Podemos Perú se abstuvieron.
Con este nuevo blindaje, al rechazar la moción contra el titular del MTC, se impide que él nuevamente sea citado al Congreso para que rinda cuentas sobre las omisiones y cuestionadas gestiones que únicamente afectan al sistema aeroportuario y vial del Perú.
Poder Judicial: Janet Tello rechazó asilo de Nadine Heredia en Brasil
La presidenta del PJ criticó la decisión del Gobierno de Brasil, de otorgar asilo político a la fugitiva Nadine Heredia, tras haber sido condenada junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de activos. «Es un mensaje de impunidad”, afirmó.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se mostró en contra del asilo político otorgado por parte del gobierno de Brasil a la exprimera dama Nadine Heredia Alarcón, luego de que fuera sentenciada en primera instancia a 15 años de prisión, junto a su esposo el expresidente Ollanta Humala, por el delito de lavado de activos.
Dicho pronunciamiento de Tello Gilardi sucedió en la presentación de rendición de cuentas a los cien días de iniciada su gestión, y en la cual manifestó que la justicia no debe utilizarse como un instrumento de persecución política. Asimismo, aseveró que los jueces actúan con imparcialidad, bajo los principios de legalidad y sin responder a intereses políticos ni económicos.
«La justicia, particularmente la penal, solo persigue la verdad de los hechos; jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante», sostuvo Janet Tello.
La fuga de Nadine Heredia: un ‘salvoconducto’ manchado de corrupción que se impulsó desde Palacio de Gobierno.
Janet Tello anuncia que existe mayor acceso a la justicia
Durante su alocución la también presidenta de la Corte Suprema, Janet Tello Gilardi destacó que desde el inicio de su gestión, en enero de 2025, han promovido más de 45 políticas orientadas a reforzar la seguridad jurídica del Perú, con acciones basadas en cuatro ejes estratégicos de gestión, como son el fortalecimiento del liderazgo institucional, mejoras en la gestión jurisdiccional, la optimización del soporte administrativo, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Finalmente, enfatizó que entre los temas que tienen una mayor prioridad se encuentran la trata de personas y la protección de los derechos fundamentales, especialmente de los niños y adolescentes, lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
Congreso blinda a Ministro de Educación Morgan Quero y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minedu, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a los cuestionamientos sobre agresiones sexuales a escolares awajún, infraestructura y amenazas de extorsión en colegios.
¡Salvado por la campana! Durante la sesión del Pleno de este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso de la República decidió no admitir la moción de interpelación contra el cuestionado ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.
La moción de interpelación en contra de Quero Gaime no procedió, a pesar que se lograron 34 votos a favor, a diferencia de los 24 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 35 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.
Con 24 votos en contra y 35 abstenciones Morgan Quero se salvó de ser interpelado.
La iniciativa interpelatoria presentada por las congresistas del Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes y que contaba con 20 preguntas buscaba que Morgan Quero explique su gestión frente a los casos de extorsión contra colegios de Lima y Callao, las agresiones sexuales contra niñas Awajún y las deficiencias en la infraestructura educativa.
Uno de los cuestionamientos más críticos señalaba que más de 500 centros educativos son víctimas de extorsión. Se cuestionaba además por qué el ministro Quero Gaime, pese a haber sido informado desde septiembre de 2024, no adoptó las medidas urgentes para proteger a los docentes y alumnos de dichos planteles.
Morgan Quero es el ministro protegido de la mandataria Dina Boluarte.
Entre las preguntas también se incluían interrogantes sobre qué estrategias se están coordinando con el Ministerio del Interior para garantizar clases presenciales seguras, y qué mecanismos existen para proteger la confidencialidad de las denuncias.
Si un líder de un partido político se encuentra tranquilamente prófugo de la justicia, eso significa que otro más puede estarlo sin muchas complicaciones.
Los focos apuntaron a Ollanta Humala y Nadine Heredia, la ex pareja presidencial condenada a 15 años de prisión efectiva, opacando a los demás culpables, entre ellos Ilán Heredia, hermano de Nadine. Él, ex tesorero del Partido Nacionalista, ahora se encuentra prófugo de la justicia luego que el Poder Judicial lo condenara a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos.
La sentencia, en primera instancia, forma parte del proceso judicial relacionado con las aportaciones ilícitas del régimen venezolano y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar las campañas electorales de los años 2006 y 2011.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ordenó a ejecución provisional de la condena, la cual debía cumplirse de manera inmediata. Sin embargo, Ilán no acudió a la lectura del fallo, por lo que se emitió una orden de captura en su contra. El hermano de la ex primera dama también deberá pagar S/ 5,657.50 al tesoro público, como parte de una sanción de 730 días-multa.
En el mismo proceso, Antonia Alarcón, madre de Nadine, fue sentenciada a cinco años de prisión suspendida por un periodo de cuatro años.
Durante este tiempo, deberá cumplir estrictas reglas de conducta, como no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial, presentarse regularmente ante el juzgado e informar sobre sus actividades mediante control biométrico.
Presidente de Francia invita a mandataria Dina Boluarte a reunión oficial en Niza
El presidente Emmanuel Macron, tras haber sostenido una conversación telefónica con su homóloga Dina Boluarte, respaldó la candidatura de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la invitó a una reunión oficial.
¿Lobby a la vista? El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció tras sostener una comunicación telefónica con la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra, y expresó su apoyo a la postulación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que Macron invitó a su homóloga de Perú a sostener una reunión oficial en la ciudad de Niza.
El mandatario social-liberal confirmó a través de sus redes sociales, que pudo conversar con la jefa de Estado de Perú, y que han reafirmado la voluntad de reforzar la cooperación bilateral en diversos ámbitos. Entre los que destacan: la defensa de las naciones, la lucha contra el crimen organizado, así como el recurso de los metales críticos, la infraestructura moderna y el sector espacial.
Macron expresó su respaldo a la candidatura de nuestro país a la OCDE. «En un mundo incierto que necesita más que nunca puntos de referencia, Francia apoya plenamente la candidatura del Perú a la OCDE», indicó.
«También trabajamos codo a codo para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad. El Perú puede contar con el respaldo de Francia para defender la alta mar, preservar los bosques y actuar a favor del medio ambiente», añadió en referencia a los temas ambientales y finalmente remarcó que es fundamental concretar una reunión con Dina Boluarte, por lo que decidió invitarla a Francia en junio. «Para continuar con fuerza esta lucha esencial, he invitado a la Presidenta a reunirse nuevamente en junio próximo en Niza, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano», concluyó Macron.
Presidente Macron a través de su red social anunció comunicación con Dina Boluarte.
Presidencia de Perú también anunció la noticia
Por su parte, la Presidencia del Perú también utilizó sus cuentas oficiales para informar que Dina Boluarte y Emmanuel Macron habían dialogado vía telefónica.
Presidencia del Perú también publicó sobre comunicación con presidente francés.
«El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta del Perú, Dina Boluarte, sostuvieron una importante conversación telefónica para fortalecer los lazos históricos entre ambos países. Un diálogo al más alto nivel en favor de la cooperación y el entendimiento bilateral», se lee en la publicación.
Congreso blinda a Ministro de Salud César Vásquez y rechaza su interpelación
El Pleno del Congreso no consiguió los votos para aprobar la interpelación del titular del Minsa, gracias a las bancadas de Fuerza Popular que en ‘bloque’ se abstuvo de votar, y a APP que en su mayoría votaron en contra de la interpelación, pese a las acusaciones respecto al caso del suero mortal que mató a varios pacientes.
El Ministro de Salud (Minsa) César Vásquez Sánchez permanecerá en su cargo y se libró de una eventual censura, a pesar de las graves acusaciones en su contra sobre el caso del suero mortal de Medifarma, gracias a la decisión del Pleno del Congreso, que rechazó aprobar su interpelación, debido a que no se alcanzaron los votos requeridos.
Con 31 votos en contra y 32 abstenciones César Vásquez se salvó de ser interpelado.
La moción de interpelación en contra de Vásquez Sanchez no procedió porque solo se lograron 20 votos a favor, a diferencia de los 31 votos en contra, que finalmente prevalecieron, junto a las 32 abstenciones, mayoritariamente de la bancada de Fuerza Popular.
Ministra Leslie Urteaga sí será interpelada
Si bien, el Pleno del Congreso blindó al ministro de Salud César Vásquez, sí aprobó la interpelación de la cuestionada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña. En tanto, el próximo martes 6 de mayo a las 3 p.m. se llevará a cabo su interpelación.
¿Titular del Midis, Leslie Urteaga realmente está en la mira del Congreso?
Cabe recordar que el ministro de Salud César Vásquez culpó a Medifarma y SANNA de ser los responsables de las muertes por el suero mortal del lote defectuoso. Aquella vez, él culpó al laboratorio del Grupo Picasso-Candamo y a la clínica del Grupo Credicorp por los casos que costaron vidas humanas; e incluso tildó a los dueños de criminales ante la situación ejercida; sin embargo, trató de evadir su responsabilidad como titular del Minsa.
Muchos afirman que en realidad el vocero presidencial no podía ofrecer sus tan acostumbrados mensajes debido a que la jefa de Estado, Dina Boluarte, venía ocupando a diario el único teleprompter de Palacio de Gobierno.
Ayer la mandataria anunció el cierre del denominado ‘Cuarto de Guerra’ luego de que se cumplieran los 30 días del estado de emergencia para Lima y Callao, medida que fuera prorrogada recientemente por otros 30 días más.
La presidenta indicó que si bien se cerró el ‘Cuarto de Guerra’ el Estado mantendrá las acciones de vigilancia. “Seguiremos en pie de lucha, hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen. Este país no sabe declinar, de pie le hacemos frente a cualquier adversidad”, manifestó.
fuente: 24 horas.
Ese ‘Cuarto de Guerra’, confirmado por los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, la Policía Nacional, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los ministros de Defensa, Economía y Justicia, había recibido críticas por presentar cifras que no reflejarían con precisión la situación delictiva del país.
Una de estas observaciones provino del ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal, quien cuestionó que se omita información clave sobre el comportamiento real del crimen. Indicó que, durante los primeros meses de 2025, los casos de hurto de celulares y extorsión han mostrado un aumento considerable en comparación con años anteriores, a pesar de la vigencia del estado de emergencia.
El experto alertó, además, que hasta el 14 de abril se registraron 643 homicidios, sin que haya un solo día sin asesinatos. También señaló que, de las más de 3,800 detenciones en flagrancia reportadas entre el 18 de marzo y el 6 de abril, la mayoría corresponde a faltas como violencia familiar o conducir en estado de ebriedad. Solo el 2.63% de los casos está relacionado con delitos graves como extorsión, homicidio o secuestro.
Dina Boluarte designa a ex ministro Santiváñez en una oficina de su Despacho Presidencial [VIDEO]
Juan José Santiváñez fue colocado como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental, pese a ser censurado por sus pobres resultados en el Mininter.
A la jefa de Estado le gusta estar rodeado de inútiles. Pese a ser censurado el mes pasado por su evidente fracaso contra la inseguridad ciudadana, nuestra presidenta de la República, Dina Boluarte, ve muy conveniente y acertado volver a tener a su lado al ex ministro del Interior Juan José Santiváñez.
Mediante la Resolución n.° 000024-2025-DP/SGDP, Santiváñez vuelve a ser cobijado en el gobierno de Boluarte “en mérito a la nueva estructura orgánica y funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas del Despacho Presidencial”.
Cabe mencionar que su designación es “de confianza” bajo el régimen de la Ley n.° 30057, Ley del Servicio Civil.
De acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en su artículo 15 sección primera, las funciones que realizará Santiváñez son las siguientes:
Gestionar la información requerida en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
Establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad, vinculados con el desarrollo de la agenda presidencial.
Brindar asesoramiento a las unidades de organización de línea del Despacho Presidencial respecto a la información procesada y sistematizada en el marco del desarrollo de la agenda presidencial.
Monitorear y evaluar la continuidad y disponibilidad de la información relacionada con el desarrollo de la agenda presidencial.
Elaborar informes de avance y los resultados de la información sectorial gubernamental relevante en relación con el desarrollo de la agenda presidencial.
Emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
Las demás funciones que le asigne el Secretario General del Despacho Presidencial en el marco de sus competencias o aquellas que le corresponda por norma expresa.
fuente: exitosa.
Designado pese a investigaciones en su contra
Asimismo, Santiváñez regresa al Ejecutivo pese a contar con investigaciones fiscales. Una de ellas es un audio donde se le escucharía conversando con el capitán PNP Junior Izquierdo, alias ‘Culebra’, donde le pediría que “controle” al periodista Marco Sifuentes.
Otra trata sobre su presunta influencia en los magistrados del Tribunal Constitucional para que fallen a favor de sus clientes (ex policías condenados).