Política
El Datazo: César Acuña y Luis Valdez / El zurdo Víctor Zamora / Lescano sin jefe de campaña
El datazo. Lo último de la coyuntura política de manera resumida.

César Acuña y Luis Valdez
Estamos en el año 2021 y el candidato César Acuña pretende engañarnos, pues hace una semana justificaba el viaje de Luis Valdez a Miami —en pleno paro agrario— y ahora sale a decirnos que esta persona está separada de la campaña. Quien conoce la “extraña” amistad de estos dos personajes saben que son “patas”, “yuntas”, “causas”; que siempre han estado juntos e, incluso, hasta antes de ser congresista, Luis Valdez trabajaba en la Municipalidad de Piura como coordinador parlamentario a pedido de su entrañable amigo Acuña… SI SON RECONTRA AMIGOS. CHOCHERAS HASTA LA MUERTE. COMO QUIEN DICE: “UÑA Y MUGRE”.
El archivo de la denuncia por violación
Nos han hecho llegar un antiguo diario trujillano que data del año 1989, donde se acusa a cierto personaje que candidatea a la Presidencia de la República de haber violado a una menor de 16 años en una de las aulas del instituto del que era promotor. En la misma nota también se hacía referencia que el Colegio de Ingenieros de Trujillo no lo reconocía como ingeniero, pues su titulo era “bamba”. Ya ustedes intuirán a quien nos referimos. Por lo pronto, tiene el tamaño de Pablo Mármol, tiene plata como cancha y tartamudea mentalmente, también como cancha… O, COMO QUIEN DICE: “SE LE APAGA EL TELEVISOR AL HOMBRE”.
El peritaje contable a los fujimori
El fiscal Eduardo Cueva dispuso un peritaje contable a los hermanos Kenji, Hiro y Sachie Fujimori. El informe de peritos de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos determinó que los hijos de Alberto Fujimori tendrían un desbalance patrimonial. Los especialistas detectaron un desbalance de 475 mil 805 soles en el caso de Kenji, 1 millón 021 mil 151 soles respecto a Hiro, y 1 millón 395 mil 691 soles en relación a Sachi. Además, establecieron que habrían realizado operaciones muy raras en el Japón constituyendo empresas… Y AHORA, ¿QUÉ DIRÁ LA HERMANA QUE ES CANDIDATA? A PROPÓSITO, ¿QUÉ DECÍA SU PADRE? AH, SÍ: “¡SOY INOCENTE!”
Félix Moreno en Canadá
La Primera Sala Penal de Apelaciones Permanente del Callao sentenció, por el delito de colusión en agravio al Estado, a nueve años de pena privativa de la libertad efectiva, a Félix Moreno Caballero y 15 ex funcionarios de la Municipalidad Provincial del Callao, de Córpac y Finver, y al pago de una reparación civil de S/ 40 millones de soles entre todos los sentenciados, siendo esta condena la más severa impuesta hasta el momento para el exgobernador regional… TSUNAMI JUDICIAL EN EL PUERTO O LA JUSTICIA TARDA, PERO LLEGA.
Local de Acción Popular con las puertas cerradas
Qué pena es llegar al emblemático partido de acción Popular en Paseo Colón y encontrarlo cerrado. ¿El motivo? La pelea interna de dirigentes que no aceptan el triunfo de Yonhy Lescano y tienen las puertas cerradas. Para los “lescanistas” toda esa afrenta se debería a Edmundo del Águila y su alianza con Raúl Diez Canseco. A este paso, difícilmente la lampa llegará a pelear en los primeros puestos. Además de no tener figuras relevantes que estén postulando al Congreso, buscan peleas internas… DIVIDE Y REINARÁS.
Lescano sin jefe de campaña
Otro comentario que nos hacen es que Lescano no tiene jefe de campaña y todas las llamadas las quiere contestar él en persona. No existen coordinadores ni delegados de la campaña. Lescano, fiel a su estilo, no confía en nadie. De llegar a ser presidente, el popular “casa sola” gobernaría mirándose al espejo, pues se pelea con mucha gente y eso impide que exista voluntad en apoyarlo… ¿SERÁ EL FINAL DEL PARTIDO DE BELAUNDE? ¿LESCANO Y COMPAÑÍA UTILIZARÁN LA LAMPA PARA ENTERRAR AL PARTIDO?
Cosas del corazón
¿Hasta dónde puede llegar el despecho del amor? Ahora resulta que cierta asesora de una comisión del Congreso que acostumbraba negociar con testigos tomándose el nombre de la comisión en la que trabajaba; se equivocaba en las citaciones a los investigados; era impertinente y hasta grosera (pues venía recomendada por un pastorcillo acusado de violación); le gustaba posar en bikini mostrando su celulítica figura sexagenaria, y gustaba de robar cámaras apareciendo al lado de un personaje con mucho “Swing”, ahora goza porque a su exnovio lo han botado del trabajo que tenía en la misma comisión en la que “labora” esta venerable matrona. La verdad, no nos sorprende la reacción de esta fémina.
Congresista con corazón de piedra
Lo que sí nos deja fríos es la falta de humanidad del congresista que preside la cuestionada comisión de marras, pues nos comentan que despidió al susodicho “Romeo” o “Picaflor andino” justo cuando los padres de este (dos personas de avanzada edad) fueron diagnosticados con Covid-19. Hay que tener la sensibilidad de un pinche bicho (algo así como un vulgar escorpión) para hacer eso. En fin, Sabemos que en esta vida todo se paga… NI HABER TOCADO LAS “CAMPANAS DE BELÉN” EN ESTA NAVIDAD (CON JUERGA INCLUIDA) ABLANDARON AL ARÁCNIDO INSENSIBLE. DE OTRO LADO, ES CLARO QUE LA ANCIANA ODIADORA SUPURA PUS POR SU AÑEJO CORAZÓN PARTIDO. “LLÁMALO AMOR, SI QUIERES, REGALADITA”.
La propagandista Huertas
Según trascendidos, en los pasillos de América televisión la nueva conductora de “Cuarto Poder” sería Mavila Huertas, quien para muchos es una experimentada periodista con mas de 20 años en el medio, y para otros, muy cuestionada, porque en algún momento una persona de su entorno familiar fue muy cercano a dos presidentes en ejercicio, pues ambos terminaron siendo vacados de sus cargos… ¿MANTENDRÁ LA CREDIBILIDAD DEL PROGRAMA LA CONDUCTORA HUERTAS O SERÁ EL FINAL DE ELLA EN EL CANAL?
El zurdo Víctor Zamora
Después de leer la acusación constitucional contra Víctor Zamora —ex ministro de Salud— se encuentran más “hallazgos” de tipo político que penal. Y es que parece que hay un grupo dirigido por una derecha resentida en el Congreso que, sin conocer la lucha frontal que se ha hecho contra la pandemia, anda buscando sinrazones para tener una cabeza de turco para poner en la picota pública. Todo porque el exministro apareció en una fotografía con la candidata de izquierda Veronika Mendoza. De seguir esa actitud inquisidora en los corrillos políticos, ya nadie querrá ocupar puestos en el sector público, pues hay mucho abuso por parte de ciertas autoridades… PARECIERA QUE LA IDEA ES NO DEJAR TÍTERE CON CABEZA.
Forsyth se cree Steve Jobs
George Forsyth negó haber evitado el debate de candidatos a la presidencia sobre ciencia por no conocer del tema y ha declarado a distintos medios de comunicacion: “Yo he crecido con internet”. Es que para este candidato no existen libros ni aulas universitarias, y cree todo lo que uno puede aprender sobre ciencia y tecnología se halla navegando en cualquier página de internet… LAMENTABLEMENTE, ESTOS SON LOS CANDIDATOS DE ESTE NUEVO SIGLO.
Política
Premier Arana: “Un juez supremo gana mucho más que la presidenta”
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana sobre el aumento de sueldo presidencial brindó un absurdo y polémico argumento, minimizando el contexto social y priorizando comparaciones que poco justifican el privilegio.

Tras la aprobación formal del controvertido aumento de sueldo a la presidenta Dina Boluarte, en el Consejo de Ministros, duplicando su remuneración mensual. Según explicó el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, la medida responde a una supuesta “homologación” con los salarios de otros jefes de Estado en América Latina.
Sin embargo, más allá de los argumentos técnicos, la defensa incondicional del premier Eduardo Arana ha despertado cuestionamientos. En lugar de mostrar sensibilidad ante el contexto de crisis económica y el rechazo ciudadano, Arana optó por justificar el incremento apelando al rango constitucional del cargo presidencial. Afirmó que la presidencia es la más alta función del Estado y, por ende, debería ser la mejor remunerada.
“Con relación a la institución presidencial, no se debe hacer ni demagogia ni escarnio (…) tenemos funcionarios que están incluso por encima de S/ 60 mil soles, solo un juez supremo gana más que el sueldo aprobado”, señaló, en una inusual comparación que parece más una defensa personal que un análisis técnico.

El premier intentó deslindar el beneficio directo a Boluarte, señalando que no se trata de una persona, sino de un cargo. Según él, la iniciativa busca “darle el lugar que merece” la figura presidencial, completando así la reforma pendiente de Servir, que ya había ajustado los salarios ministeriales.
No obstante, su insistencia en justificar lo injustificable parece más alineada con una estrategia de blindaje político que con un criterio de equidad o eficiencia del gasto público. La decisión de aumentar el salario presidencial en medio de recortes sociales, crisis de legitimidad y baja aprobación ciudadana, refleja una desconexión preocupante entre el Ejecutivo y la realidad del país.
Boluarte, cuya remuneración era una de las más bajas de Sudamérica, ahora se ubica entre las presidentas mejor pagadas del continente. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿merece el país este tipo de prioridades mientras millones enfrentan precariedad y abandono estatal?
Política
López Aliaga promete trenes y lanza fechas sin sustento claro
El ministro de Transportes, César Sandoval, afirmó que su despacho envió en mayo observaciones técnicas al municipio de Lima, sin recibir respuesta hasta hoy. Aun así, Rafael López Aliaga insiste en que el tren Lima-Chosica “va de todas maneras”, reflejando una postura más populista que técnicamente fundamentada.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aseguró que el tren Lima-Chosica “va de todas maneras”, pese a que aún no hay consenso ni coordinación efectiva con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En entrevista con Canal N, afirmó que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, le garantizó personalmente la ejecución del proyecto.
Según López Aliaga, el desembarque de los trenes está previsto para el 12 de julio y la “marcha blanca” se iniciaría alrededor del 28 del mismo mes, como un simbólico “regalo” a Lima Este. No obstante, sus declaraciones caen en contradicciones. Por un lado, sostiene que el proyecto cuenta con un convenio marco firmado entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el MTC, lo que permitiría un proceso “fast track”. Pero, por otro lado, admite que todo depende de la “voluntad política” del Gobierno central.
Lo cierto es que el ministro de Transportes, César Sandoval, ha declarado públicamente que desde mayo su despacho envió a la municipalidad un requerimiento formal con observaciones técnicas para discutir el proyecto ferroviario. Hasta ahora, afirma Sandoval, no ha recibido respuesta de la comuna limeña.

La falta de coordinación, sumada a las promesas públicas sin sustento técnico visible, alimenta la incertidumbre sobre la viabilidad real del tren Lima-Chosica. Pese a ello, López Aliaga insiste en que “esto va de todas maneras”, dejando entrever una postura más populista que institucional.
En medio de un proyecto de gran envergadura, las improvisaciones y los anuncios apresurados no solo restan credibilidad, sino que también ponen en entredicho la planificación y seriedad con la que se deberían manejar obras de esta magnitud.
Política
Congreso cita a premier por polémico aumento de sueldo presidencial
En un país golpeado por la crisis económica, el aumento salarial de Dina Boluarte reaviva la indignación ciudadana. La Comisión de Fiscalización exige explicaciones a Eduardo Arana, mientras crecen las dudas sobre la legitimidad de una medida desconectada de la realidad nacional.

En medio de un clima económico adverso y una creciente desconfianza ciudadana hacia el Ejecutivo, la Comisión de Fiscalización del Congreso ha citado al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, a una sesión extraordinaria el viernes 4 de julio. El motivo: que rinda cuentas sobre el cuestionado incremento en la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte, que ahora asciende a S/35,568.
La citación se realiza incluso tras el cierre de la legislatura ordinaria, y fue oficializada mediante un documento firmado por el congresista Juan Burgos, presidente de dicha comisión. Este hecho evidencia la gravedad con la que el Parlamento ha tomado una medida que ha desatado fuertes críticas tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
La comisión ha exigido que Arana detalle los fundamentos técnicos, legales y presupuestales que justificaron el incremento. También se le pedirá explicar si se evaluó el impacto económico del decreto supremo que lo oficializó y si se siguieron los procedimientos adecuados en términos de legalidad y transparencia.
Además de Arana, han sido citados el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, y el director de Servir, Guillermo Valdivieso, quienes también deberán presentar documentación que sustente su participación en el proceso. El objetivo es claro: deslindar responsabilidades y verificar si existió una coordinación institucional legítima o si, por el contrario, se trató de una decisión discrecional y poco transparente.

Este aumento ha generado indignación al colocar a Boluarte Zegarra entre las jefas de Estado mejor remuneradas de América Latina, mientras millones de peruanos enfrentan precariedad laboral, inflación y recortes presupuestales. La Comisión busca establecer responsabilidad política y demostrar que el control sobre el uso de recursos públicos no puede ser una mera formalidad. De no presentarse los citados, el Congreso ha advertido que tomará medidas dentro de sus atribuciones. La rendición de cuentas no puede seguir siendo postergada.
Política
Antiguo aeropuerto Jorge Chávez podría conectar con el nuevo terminal, según propuesta del MTC
Reciente terminal aéreo clausurado podría tener una “segunda vida” y pasaría a llamarse ‘Terminal 1’.

No quiere que le corten las alas. Tiene poco más de 60 años de antigüedad, pero en su interior se mantiene intacta su infraestructura, siendo más útil permaneciendo en operación que forzosamente cerrado. El viejo aeropuerto Jorge Chávez podría volver a reabrir gracias a una propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que busca seguir extendiéndole su vida útil.
Fue el propio titular del MTC, César Sandoval, quien afirmara públicamente la intención del Gobierno Central de conectar el antiguo y el nuevo terminal para recibir cerca de 60 millones de pasajeros anualmente.
De acuerdo al ministro Sandoval, el objetivo de esta reapertura ya no será el uso del antiguo terminal como aeropuerto, sino que será renombrado como ‘Terminal 1’ y “se conectaría con el moderno (aeropuerto Jorge Chávez), a través de un monorriel. Estamos en conversaciones con la concesionaria”, afirmó.
Según su declaración, el motivo es para cumplir con la proyección de la cantidad de pasajeros anuales que pasarán por el aeropuerto. Durante toda su intervención, se refirió al antiguo aeropuerto como ‘Terminal 1’, y al nuevo como ‘Terminal 2’.
“El flujo de pasajeros de la ‘Terminal 2’ del aeropuerto está proyectado para 30 o 40 millones anuales, y se supone que se proyecta para 60 millones de pasajeros anuales. Nosotros hemos tomado la decisión de hacerle la propuesta a la Presidenta de la República, que está mirando con muy buenos ojos, de tomar la decisión de poder reabrir el aeropuerto Jorge Chávez como ‘Terminal 1’, donde puedan incrementarse 20 millones más de pasajeros nacionales e internacionales”, afirmó a los medios locales.
Sandoval también indicó que ya se han iniciado las conversaciones con Lima Airport Partners (LAP) para hacer posible esta propuesta, sin embargo, funcionarios de LAP indicaron que recién se venían enterado de dicha información por las noticias. “Nos hemos enterado por las noticias. No tenemos información del MTC”.
El dato:
El antiguo aeropuerto Jorge Chávez cerró de manera oficial el pasado 1 de junio tras 15 días de una “marcha blanca” en las instalaciones del nuevo terminal. Fue inaugurado en 1960.
Política
Ministro de Economía deberá responder ante el Congreso por alza del sueldo presidencial
El congresista Juan Burgos anunció que la Comisión de Fiscalización, que preside, citó al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, para que explique el aumento del sueldo presidencial a más de S/35 mil.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, presidida por el parlamentario Juan Burgos, ha citado al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes Espejo, para que explique ante el Pleno los fundamentos detrás del reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, que pasó de S/ 16,000 a S/ 35,568 mensuales.
En una entrevista, Burgos informó que la citación se programó para este viernes 4 de julio a las 10:00 a.m., y busca aclarar los criterios utilizados por el Ejecutivo para aprobar esta medida que ha generado una fuerte ola de críticas desde distintos sectores sociales y políticos.
La decisión del incremento fue oficializada mediante un decreto supremo emitido por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y anunciada públicamente por el propio ministro Pérez-Reyes. Según explicó el titular del MEF, el aumento responde a un proceso técnico y normativo orientado a equiparar la remuneración presidencial con los estándares de otros países de la región, dentro del marco institucional de la reforma del servicio civil.

Sin embargo, desde la Comisión de Fiscalización consideran que el momento y la falta de transparencia en torno a esta decisión ameritan una investigación. A través del oficio N.º 1402-2024-2025-CFC-CR, enviado el 3 de julio, el Congreso formalizó la convocatoria y expresó su preocupación por la reacción ciudadana ante lo que califican como una medida desproporcionada en un contexto de crisis económica y desconfianza institucional.
Además de solicitar la presencia del ministro, la comisión exige que el MEF remita el informe completo elaborado por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, junto con todos los antecedentes normativos, análisis comparativos y actos administrativos que sustentaron la decisión. También se requiere cualquier pronunciamiento de la Dirección General de Presupuesto Público, «de existir», respecto a la sostenibilidad del aumento.
Asimismo, ha sido citado el presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso, dado que el proceso de valorización de puestos presidenciales fue validado por esta entidad.
La citación se ampara en lo dispuesto por la Ley N.º 27785 (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control) y la Ley N.º 28716 (Ley de Control Interno), que buscan garantizar la correcta gestión de los recursos públicos y el principio de transparencia en el gasto del Estado.
Política
Alcalde de lima recula con el inicio del funcionamiento del tren y ahora dice que en realidad habrá una “prueba en vacío”
Burgomaestre capitalino reconoció que en realidad no existe una fecha de inicio y responsabiliza al MTC por la demora.

Urgente, se busca un traductor para el alcalde de Lima. Luego de anunciar con orgullo y sin un ápice de reflexión que mandará a adquirir drones que “explotarán” en la cara de los delincuentes, el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Rafael López Aliaga, nuevamente ha salido a decir que no habrá una marcha blanca, tal como venía repitiendo los últimos días, sino que en realidad se dará una “prueba en vacío”. Quién le entiende.
El popular ‘Porky’ anunció ayer que el proyecto del tren Lima-Chosica no contará con una “marcha blanca” para este 28 de julio, sino que “técnicamente” se dará una “prueba en vacío” alrededor del 28 de julio como “regalo” para Lima Este.
“Diría más que marcha blanca prueba en vacío realmente es, esa es la palabra técnica. Hay un concepto previo, que es la prueba en vacío, un tema muy técnico, entonces que es prueba en vacío, marcha blanca (…) Si hay buena voluntad se puede hacer prueba en vacío y marcha blanca alrededor de 28 de julio, como un regalo a Lima Este”, dijo para Canal N.
Asimismo, López Aliaga aseguró que ya existe un marco legal firmado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y agradeció la intervención del premier Eduardo Arana. “Yo tengo un convenio marco con el MTC. Le agradezco al premier porque él ha entrado al tema y me ha dicho: ‘Rafael, esto sale, esto va de todas maneras’”, sostuvo.
“Tengo un contrato firmado hace meses con el MTC. Pérez Reyes [extitular del MTC] estuvo conmigo en la donación”, agregó al señalar que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ya replicó al pedido del portafolio sobre aspectos técnicos del proyecto. “Ya hemos respondido. Esto va por etapas”, señaló.

Todo es “voluntad política”
Pese al entusiasmo, López Aliaga admitió que el avance del proyecto está sujeto a decisiones del gobierno central. “Por mí (empezaría a operar), mañana. Pero dado que hay burocracia… Si hay buena voluntad política, esto debe salir rapidísimo”, manifestó.
No obstante, reconoció que no hay fecha oficial de inicio. “Es que no depende de mí, dependo del ministro de Transportes. Con el anterior teníamos una condición mejor. Antes de viajar, yo le pedí (aparentemente a César Sandoval, actual titular del sector): ‘No declares nada, porque al declarar me pones en una posición de responder’”, dijo.
Política
Jorge Luis Moya no va más en la DDC del Cusco
Abogado permanecía increíblemente en un puesto que no era acorde a los requisitos técnicos, saltándose el cuadro de meritocracia.

Sin pena ni gloria. Aunque parezca una broma de mal gusto, un abogado había sido designado, de manera temporal, como director nada menos de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco, y no un arqueólogo, un destacado historiador, o quizás un antropológo o un especialista en gestión, sino ¡un abogado!
Sí, Jorge Luis Moya Cohaguila, investigado por la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios por irregularidades en la adquisición de un terreno, ocupaba tan importante cargo dentro del Ministerio de Cultura (Mincul). Todos los especialistas en el sector cultural se miraron las caras ante el nombramiento de Moya, llegando a una sola conclusión: favoritismo.
Y es que el abogado bien podrá saber de leyes y jurisprudencia, pero poco sobre gestión cultural, patrimonio y el día a día del sector turismo; en otras palabras, se encontra en un puesto totalmente antinatural a su carrera profesional.
Moya se encontraba al frente de la DDC de Cusco desde setiembre del año pasado, sin embargo, ayer se emitió la Resolución de Secretaria General n.° 000241-2025-SG/MC del Mincul que anuncia su destitución de dicho cargo.

Asimismo, el abogado también en mayo de este año había sido nombrado como Asesor II de la Secretaría General del Mincul, oficializándose su renuncia ayer, según Resolución Ministerial n.° 000156-2025-MC.

De esta manera, Jorge Luis Moya se va dejando una pésima y cuestiobable gestión en la DDC de Cusco, recordando que durante su estadía se suscitaron protestas, bloqueos, una sobrecarga de turistas que buscaban un boleto de ingreso a Machu Picchu, entre otros problemas que afectaban el patrimonio cultural y el turismo.
Política
Martha Meléndez es designada como la nueva secretaria de prensa del Despacho Presidencial
Tras la abrupta salida de Mónica Tiburcio, que no duró ni un día, la comunicadora tendrá la difícil tarea de mejorar la imagen de Dina Boluarte.

Martha Meléndez Muñoz aceptó la titánica tarea de mejorar la imagen de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a pesar de que la “mamá de todos los peruanos” hace unas cuantas horas se acaba de aumentar el sueldo a más de 35 mil soles, o de no querer declararle a la prensa por más de 250 días. Con todo, la comunicadora de profesión, puso su firma para convertirse en la nueva Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
A través de la Resolución n.° 000045-2025-DP/SGDP, publicada hoy en el diario El Peruano, se oficializa su designación en reemplazo de Mónica Tiburcio, quien de manera intempestiva tuvo que dejar su cargo a tan solo unas horas de haber sido designada.

La resolución señala, además, que el vínculo de la servidora se rige exclusivamente por el régimen de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, su reglamento y las normas que emite la Autoridad Nacional del Servicio Civil, como ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
Martha Meléndez, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), tiene una Maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia. Se ha desempeñado como Jefa de Comunicaciones e Imagen Institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, especialista en comunicaciones en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, jefa de prensa del Congreso de la República, entre otros cargos.
La resolución lleva la firma del secretario general del Despacho Presidencial, Enrique Vílchez Vílchez.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo