UNA ESCENA DEL “ANTIPERONISMO”: LA “PRIMAVERA ROJA” DE 1955
Manuel Chaves, cada
mañana, subía los escalones de la Escuela Normal de la ciudad de Azul y se
encaminaba hacia la izquierda. A unos diez metros de la galería principal se
encontraba su puesto de trabajo: la Biblioteca del colegio.
Un escritorio de roble,
una decena de vitrinas repletas de libros –entre los cuales destacaban Los nueve libros de la Historia de
Heródoto, Historia de la Guerra del
Peloponeso de Tucídides y los Epigramas
de Marco Valerio Marcial, de la colección editada en 1890 por la Librería de la
Viuda de Hernando y C.a –, junto a los ficheros dispuestos en varios
pequeños cajones con herrajes de bronce y tarjetas alfabéticas, constituían la
Biblioteca. Dos ventanas permitían abrir sus celosías hacia la avenida 25 de
Mayo y, gracias a esa simple acción, bendecir la sala con una inundación de sol.
Allí cumplía Chaves, de
lunes a viernes, las labores habituales de clasificación, ordenamiento,
préstamos y devoluciones de material bibliográfico. Servía en esa tarea tanto a
profesores como a los alumnos de la institución educativa que se había erigido,
pomposamente, en tiempos del Centenario de la nación argentina.
Era un ávido lector
Chaves, no sólo un bibliotecario que cumplía con su trabajo. Aunque desde la
irrupción del fenómeno peronista –en el que incursionó tempranamente–, a las
lecturas de clásicos sumó el material partidario, como también el diario Democracia y, a partir de 1951, el
rotativo expropiado La Prensa.
El bibliotecario se afilió
al gremio de los estatales, como poco antes lo había hecho al flamante Partido
Justicialista que, luego de las elecciones de 1946, fundó el coronel Juan
Domingo Perón.
Chaves abrazó la causa política como se abraza a un amigo que, aunque no lo sepamos aún, lo será para toda la vida.
El
pibe estudioso
La década de 1940 no
concluía. Faltaban unos años, quizá seis o siete, para que Chaves fuera
acribillado durante el golpe de Estado que derrocó al presidente Perón en
septiembre de 1955 y, de un plumazo, hollara las esperanzas de un amplio margen
del pueblo que tenía al peronismo por religión.
No es esto último una
exageración. Por el contrario, el diario El
Tiempo de Azul publicó en su portada el 29 de marzo de 1950 la siguiente
frase del presidente Juan Perón: “Nuestro gobierno no es socialista sino
espiritualista”. Unas semanas antes, el 5 de marzo, durante su visita a la
ciudad de Azul la esposa del presidente, Eva Perón, afirmó en su discurso: “Los
peronistas no concebimos el cielo sin Perón […] Para nosotros, el general Perón
es sagrado. Por esta circunstancia, al levantarnos nos acordamos de él, porque
sabemos que se ha acercado tanto a lo perfecto, que ya está en la inmortalidad.”
Manuel Chaves nació en
General Guido, distrito agrario de la región bonaerense de Argentina, el 18 de
julio de 1913. Josefa Mateo y Jorge Chaves fueron sus padres. Jorge era
cocinero de estancias –una de ellas “La Quinua”, del terrateniente pampeano Pedro
Luro– y Josefa se ocupó de otros quehaceres domésticos. El matrimonio tuvo tres
hijos: Paulina, Manuel y Josefa Antonia.
Manuel creció en General
Guido. Se lo recordó ayudando a sus padres, carpiendo la quinta y aportando su esfuerzo
en actividades del hogar, más que jugando al fútbol en los potreros en los que
los niños de su edad, en la primera juventud, se distraían día a día.
A él le atraían más los
libros que el balompié. Fue un alumno aplicado en la Escuela N° 1 “General San
Martín” del poblado de Guido. Al término de los cursos, debió encolumnarse en
las filas de los jóvenes trabajadores: había que aportar económicamente al
hogar y el pueblo sólo ofrecía reparticiones públicas y tareas rurales. Manuel
ingresó como escribiente en la comisaría. Por entonces abundaban los
analfabetos en Guido —como en vastas regiones del país—, por lo que no halló
demasiados escollos a la hora de obtener el empleo. Allí se enfrentó por
primera vez con una máquina de escribir y, con pasión, aprendió dactilografía.
Tiempo después se
enamoró de la hermana de un compañero de trabajo y, a poco de casarse la pareja
resolvió radicarse en el centro de la provincia de Buenos Aires. Esa ciudad fue
Azul y el año del acontecimiento, 1945. No sólo eso: Chaves también cambió su
empleo. En Azul ingresó como bibliotecario escolar en el sistema público.
Manuel ya había pasado
los treinta años de edad y tenía cuatro hijos con su esposa, Amalia Mármol.
Desde su nuevo puesto de trabajo fue testigo de la irrupción de un fenómeno político de masas sin precedentes en Argentina: el peronismo. Le agradó a Manuel ese coronel que le hablaba al pueblo de manera campechana, sin firuletes lingüísticos.
La
causa común
El desempeño en la
Biblioteca de la Escuela Normal le permitió a Chaves, en primer lugar,
afiliarse a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), fundada en 1925. El
gremio se había expandido desde el barrio porteño de La Boca, al igual que las
pinceladas de Quinquela Martín.
En segundo lugar, su
labor como bibliotecario en pocos años le permitió ingresar a las filas que
condujeron el gremio estatal. Los cuadros más antiguos le vieron la cepa:
indudablemente, Chaves tenía condiciones para la conducción sindical. En los
inicios de los años cincuenta, fue electo secretario general de ATE en Azul y,
desde ese ámbito, comenzó a participar en las reuniones del secretariado de la
Confederación General del Trabajo (CGT), la central obrera nacional.
En 1954, Manuel Chaves
triunfó en las elecciones cegetistas y llegó al máximo cargo: la Secretaría
General de la Regional Azul. Desde ese momento, el crecimiento político fue
constante. Para 1955 asumió, luego de elecciones municipales, como concejal por
el Partido Justicialista. De todas maneras, fue un año interrumpido por ataques
de opositores al gobierno nacional y, en consecuencia, a todas sus estructuras,
inclusive las regionales de pueblo.
El 16 de junio de 1955
llovieron bombas sobre Plaza de Mayo y provocaron un río de sangre. Los
golpistas no pudieron eliminar a Perón durante el ataque aéreo, pero bombas de
cien y quinientos kilos masacraron a inocentes que, bajo la llovizna del
mediodía, circulaban por la emblemática plaza argentina.
No lo supo Chaves: ese
día su Azul tuvo un victimario y una víctima durante el atentado sobre Plaza de
Mayo y Casa de Gobierno. Murió el médico Roberto L. Cano alcanzado por las
esquirlas, y uno de los bombarderos más aguerridos, al mando de un Gloster
Meteor, fue el capitán Carlos “Curro” Carús, un azuleño que continuó disparando
las ametralladoras de su avión cuando se había ordenado el “cese el fuego”. Tras
un último vuelo rasante sobre la Casa de Gobierno, el piloto voló hacia su
autoexilio en Uruguay.
Tres meses después, el
golpe final contra el gobierno del presidente Perón se consolidó. El 16 de
septiembre comenzaron los primeros desplazamientos de tropas antiperonistas y
el 19 el jefe de Estado firmó una nota que se interpretó —a manos de los
cabecillas de la autodenominada “Revolución Libertadora”— como un
renunciamiento.
El
fusilamiento
La noche del 22 de
septiembre de 1955 Manuel regresó a su casa, cenó con su esposa y sus cuatro
hijos. Rubén, el hijo mayor de Chaves, recordó en una entrevista con el autor
de este artículo que “papá alquilaba esa casa donde vivíamos gracias al
sueldito que tenía como bibliotecario de la Escuela Normal, porque no cobraba
ni como sindicalista ni como concejal.”
Antes de la medianoche,
cuando la familia Chaves compartía un té preparado en jarro, nítidamente se
escuchó, desde la vereda, que alguien golpeó las manos.
En la vivienda irrumpió
un piquete de la Marina —fuerza militar que protagonizó el golpe de Estado de
1955—, ingresó a empujones a la mujer de la casa y sus cuatro hijos en una habitación
y ejecutó a Manuel Chaves. Primero lo tumbó hiriéndolo en una pierna y luego
fue rematado con tres disparos calibre 45 en la cabeza.
El expediente comenzó a
instruirlo la Justicia Federal aunque, al haberse interrumpido el régimen
constitucional, de manera automática el trámite pasó a la esfera castrense.
Ese sumario se “extravió”
durante décadas. Fue recuperado en 2014: estaba entre los papeles privados del
almirante Isaac Rojas, uno de los cabecillas, junto a los generales Lonardi y
Aramburu, del golpe contra Perón en el ’55. Rojas había custodiado el
“expediente Chaves”, en su archivo personal, prácticamente seis décadas.
No es para menos. Rojas
tenía sus motivos.
Allí, en una foja del documento,
el médico forense Aldo Soriani redactó una descripción minuciosa de las heridas
en el cuerpo de Chaves: “Señor Comisario: Informo a Ud., bajo juramento de ley,
que he examinado al cadáver de Manuel Chaves, el que presenta las siguientes
lesiones: herida de bala con orificio de entrada en la región axilar derecha
con una dirección de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda con orificio
de salida a nivel del cuello en su cara lateral derecha y siguiendo la
trayectoria penetra nuevamente en el cuello cerca de la región maxilar
inferior, atraviesa la base del cráneo y tiene su orificio de salida en la
región parieto-frontal izquierda; heridas de bala con orificio de entrada en
región frontal derecha, región frontal media y región maxilar superior
izquierda con orificios de salida en la región occipital. Además, presenta una
herida desgarrada en región posterior del muslo izquierdo. La causa de la
muerte se halla claramente establecida ya que cualquiera de los impactos ha
sido mortal en forma instantánea provocando el estallido del cráneo, por lo que
no se hace necesaria la autopsia médico-legal”. El informe fue fechado el 23 de
septiembre de 1955.
Horas antes de producirse ese informe médico, el comisario de policía Ignacio Laurentino Curtoy había llegado al domicilio de la familia Chaves, Córdoba 869, alertado por el llamado telefónico de un vecino del barrio San Antonio que informó escueta y nerviosamente: un hecho de sangre había ocurrido allí.
Otras
pruebas
Un gran observador el
comisario. Baquiano, además. Se detuvo en la vereda de los Chaves y calculó que
el tapial de la casa tenía un metro treinta de altura. Vio, además, que en la
parte superior se habían dispuesto vigas de caño. Allí, habitualmente, jugaban
los niños del sindicalista.
Curtoy, el comisario de
Azul, los había visto antes de llegar al número 869: parapetados en la calle
Córdoba, montaban guardia varios infantes de Marina del Arsenal Naval Azopardo,
armados hasta los dientes.
El comisario ingresó al
corredor de la casa y en seguida se topó con un cadáver. Lo halló sobre un piso
de mosaicos, en medio de un gran charco de sangre. Se había dispuesto un
cubrecama de color blanco para cubrir el cuerpo. Restos de masa encefálica se
habían adherido a la pared, desde el piso hacia el metro de altura, formando un
macabro arcoíris.
Conocía el procedimiento
Curtoy. Tenía que verificar la identidad y, con ese único fin, requirió la
presencia de un testigo. El que accedió a la escena fue Joaquín Matta. Dijo que
era argentino y que tenía treinta años de edad. También declaró que era casado,
instruido y sastre de profesión. Vecino de Chaves. Vivía enfrente, en Córdoba
880.
El comisario quitó el
cubrecama y Matta confirmó la identidad: el muerto era el secretario general de
la CGT Regional Azul, Manuel Chaves, de 42 años de edad.
El comisario se apuró en
redactar: “A esta altura se establece que allí se encuentran presentes los
Tenientes de Corbeta Miguel Alfredo Ferreyra y Alberto Rafael Heredia”. Este
último, que portaba una pistola 45 y un fusil, fue quien efectuó los disparos contra
Chaves y así lo reconoció en su declaración en el expediente de trámite
castrense.
El informe policial,
incluido en el peritaje que se ocultó durante seis décadas, el comisario detalló:
“[…] Se observa junto al cuerpo de Chaves tres baldosas picadas al parecer de
reciente data por impactos de proyectiles, secuestrándose de ese lugar dos
plomos que se encontraban en el piso, al parecer correspondientes a pistola
calibre 45 mm., como así también cuatro cápsulas de este último calibre y tres
cápsulas pertenecientes a fusil o carabina, al parecer calibre 7,65 y en los
alrededores, es decir a unos cuatro metros de donde se encontraba el cuerpo de
Chaves rumbo a la calle se encuentran sobre el piso, que lo es de tierra y
entre los pastos y plantas dos cápsulas más de pistola 45 mm. y dos más del
mencionado fusil”.
Ambos elementos, el informe médico y el relevamiento policial en la escena del crimen, demuestran que el bibliotecario de la Escuela Normal y dirigente gremial de los estatales Manuel Chaves, la noche del 22 de septiembre de 1955 fue ejecutado cuando se encontraba en el suelo. En ese momento, a escasos cuatro metros, su esposa y sus pequeños hijos habían sido testigos del fusilamiento. Estaban horrorizados y enmudecidos: el marino Heredia, luego de la balacera, les dedicó sólo una frase: “Se callan o los matamos a todos”.
(Texto publicado en la revista impresa Lima Gris N° 16)
Vuelo retrasado. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la nueva fecha para la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez está prevista para el próximo 30 de marzo, mencionando además los motivos de esta reprogramación.
“De acuerdo con el contrato se había previsto que el 29 de enero se diera esta inauguración; no obstante, ha habido retrasos que podrían considerarse una atención especial para revisar esta fecha. Reitero, el aeropuerto solo será inaugurado cuando tengamos absoluta certeza de que todas las prácticas, seguridad del aeropuerto y operaciones estén al 100 % certificadas», explicó el primer ministro Gustavo Adrianzén durante una conferencia de prensa.
Al respecto, el premier reconoció que el nuevo terminal aéreo presenta demoras en los trabajos, por lo que el MTC, en coordinación con Lima Airport Partners (LAP), publicó este comunicado a través de las redes sociales.
Asimismo, se dio a conocer que se llegó a este acuerdo luego de sostener una reunión con los representantes de la comunidad aeronáutica: LAP, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), entre otros actores.
“Iniciar operaciones en un aeropuerto es un proceso complejo. Por ello, la estrategia de apertura será cuidadosamente coordinada entre LAP, la DGAC del MTC y la comunidad aeroportuaria. La próxima semana, en coordinación con el concesionario y todos los actores involucrados, se decidirá si el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto se realizará en fases o de manera integral.”, destacó Raúl Pérez Reyes, titular del MTC.
Por su parte, el gerente general de LAP, Juan José Salmón, sostuvo que «este cambio nos permitirá avanzar con el proceso de puesta en operación y marcha blanca, con la finalidad de que todos estemos listos para el inicio de las operaciones en el nuevo aeropuerto. El trabajo articulado será clave en estas últimas semanas y el compromiso conjunto del sector que garantizará una mejor experiencia para todos los usuarios del aeropuerto».
Si no piensas como yo eres retrógrado, cucufato, ‘facho’, fascista, anticuado, conservador, discriminador, y cualquier otro calificativo que aluda al ciudadano del siglo veinte y anteriores. Al contrario de ello, lo transgresor, cuestionador, libre de prejuicios, ‘Open Mind’, sin credos, ataduras, o pensamientos políticos de derecha, te abren las puertas inmediatamente al espacio de las nuevas generaciones, esas mismas que salen a “luchar” desde las redes sociales cambiando su foto de perfil con un icono o bandera de una nación vulnerada.
En su sentido más literal ‘Woke’ significa en inglés despertar y su aparición se dio en la comunidad negra de los Estados Unidos de la década de los sesenta del siglo pasado. Para ellos estar woke era estar alerta a las injusticias sociales, sobre todo el racismo en ese país.
Décadas después el término cobró nuevamente importancia con el movimiento Black Lives Matter, quienes condenaban la fuerte represión hacia los afrodescendientes, pero no solo reprochando el racismo, sino dotando al término un significado más amplio, el cual abarcaba temas sociales y políticos.
En estos últimos años esa definición fue recibiendo a feministas, minorías étnicas, personas pro aborto o comunidades LGBT que se sienten en un segundo o tercer plano en la sociedad, reclamando un espacio para ellos.
Para muchos ser ‘Woke’ puede ser motivo de orgullo, pues se autocalifican como los paladines de la justicia y la verdad, sin embargo, recaen en el mismo error de tantas ideologías en el pasado, la cual es imponer “su verdad” sobre los demás. Las personas woke se creen moralmente superiores y terminan colocando su ideología progresista en todas partes, sea la televisión, las escuelas, las universidades, el cine, la literatura, o cualquier otra manifestación cultural.
De estar en desacuerdo con ellos inmediatamente uno es catalogado como misógino, transfóbico, homofóbico, racista, o incluso ‘gordofóbicos’. Muchas empresas o gobiernos terminan cediendo a eso que consideran como “renovación”, dándose el fenómeno denominado como “inclusión forzada”, la cual se puede ver, por ejemplo, en las industrias del cine o la televisión, o incluso en instituciones del Estado. Como consecuencia de ello, se observa a personas que no encajan en ese ambiente, a veces reduciendo su productividad o la calidad de un despacho u oficina.
El movimiento woke también se caracteriza por ser extremadamente sensible a las opiniones que no se ajustan con su pensamiento, criticando a los demás por no mostrar empatía o afinidad, creando un espacio entre ellos y el resto del mundo, ese del que están dispuestos a convertirlos a su imagen y semejanza.
“María Maricón”: si no piensas como yo eres anticuado
Recientemente se ha hecho conocida una obra teatral titulada “María Maricón”, en donde el director busca a través de un afiche “deconstruir” la imagen de la Virgen María, figura santa para el catolicismo y millones de creyentes alrededor del mundo. Para el autor, buscaba a través de sus experiencias personales dotarle de un simbolismo atípico y transgresor a la figura de la Madre de Dios, hecho que provocó la incomodidad de millones de peruanos, así como de la propia Iglesia Católica peruana y de las más altas autoridades del país.
El argumento principal de los defensores de la obra de teatro era la libertad de expresión y que el arte funciona cuestionando a la sociedad, indicando que no se trataba de una falta de respeto a la imagen de la Virgen María, sino que era solamente una visión distinta, adoptada por el autor, de ella como un hombre que se identifica como mujer.
A todos los que no comulgan con su propuesta son tachados de cucufatos, conservadores o anticuados, pero ¿qué tiene de malo con ello? Así como muchos de ellos exigen respeto, también deberían de considerar que muchos ciudadanos prefieren y se sienten plenos en su fe. Empatía desde todos los lados, ¿no?
Queda claro que la evolución significa movimiento y que ninguna persona o pensamiento es el mismo de hace diez, veinte o cien años, pero ese proceso debería de darse de manera fluida y natural, y no forzada e impuesta por grupos minoritarios, sino aquellos estarían pasando de ser oprimidos a opresores, continuando así una eterna rueda sobre quién tiene o no la razón.
En este mundo de diversidades lo más sensato es dejar que todos se sientan libres de desarrollarse como personas, pero sin ofender las creencias de los demás, por más que no nos gusten o veamos como desfasados.
De aquí por allá. Era el año 2003 y el alcalde de Lima era Luis Castañeda Lossio, quien decidió retirar la estatua ubicada en la intersección del jirón de la Unión con el jirón Conde de Superunda, al costado de Palacio de Gobierno, para que posteriormente sea colocado un año después en el Parque de la Muralla.
La estatua, donada por la viuda del escultor estadounidense Charles Cary Rumsey, fue en un principio colocada en la Plaza Mayor, pero fue retirada debido a las quejas de la Arquidiócesis de Lima en 1952.
Ahora, conmemorando los 490 años de la fundación de Lima, dicha escultura elaborada en bronce será colocada en el pasaje Santa Rosa, cerca de la Municipalidad de Lima.
Como ya se indicó la estatua de Francisco Pizarro por varios años se encontraba situada en el Parque de la Muralla, pero el paso continuo de los trenes terminó afectando la escultura, provocando fisuras. Es así que Pro Lima vio conveniente moverla de sitio.
Según el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. «La escultura de Pizarro no estaba ubicada correctamente, parecía que se intentaba ocultarla. Lo que buscamos es devolverle el lugar que le corresponde, en el corazón de la ciudad», afirmó Luis Martín Bogdanovich, gerente de Pro Lima, para la Revista Cosas.
Por su parte, el monumento wanka a Taulichusco, último gobernante inca del Valle de Lima, regresará a su ubicación original, al lado del Palacio de Gobierno, luego de haber sido recolocada en 1996.
La representación wanka retorna a su ubicación que ocupó en 1985, cuando fuera inaugurada por el entonces alcalde limeño Alfonso Barrantes. La reubicación de este monumento no solo tiene un valor histórico, sino que también resalta el mestizaje y la fusión cultural que han dado forma al Perú. «Es un abrazo simbólico entre dos culturas, un reconocimiento a nuestra identidad mestiza, sin renunciar a ninguna de nuestras raíces», agregó el arquitecto Bogdanovich.
Este traslado simbólico no solo se trata de reubicar dos monumentos, sino de reafirmar el reconocimiento de la historia y el mestizaje que definen a la nación peruana. «Lo que aspiramos como nación es reconocernos en nuestra diversidad cultural, en la fusión de nuestras raíces», concluyó el gerente de ProLima.
El dato:
La develación de ambos monumentos será durante las celebraciones por los 490 años de fundación de Lima.
A principios del año 2022 se produjo un desastre natural en las playas de ventanilla que se extendió por gran parte del litoral del norte chico. Tres años atrás, un 15 de enero, aproximadamente 12 mil barriles de petróleo se derramaron ocasionando incontables pérdidas en la fauna marítima, así como el cese forzoso de las jornadas de los pescadores artesanales, quienes dependen económicamente de la pesca y el comercio.
Pescadores artesanales vienen denunciando que pese a que pasó tres años de ese desastre aún Repsol, empresa responsable, no viene cumpliendo con todos los compromisos pactados.
Según denunció Luis Díaz, representante de este sector, miles de afectados aún no han recibido una indemnización debido a irregularidades en el empadronamiento realizado tras el desastre ambiental.
Luis Díaz señaló que, pese a los esfuerzos iniciales, solo 10,500 personas fueron identificadas como afectadas y recibieron algún tipo de reparación económica. Sin embargo, destacó que el trabajo realizado por las autoridades fue insuficiente, dejando fuera a más de 28,000 personas que protestaron para ser incluidas en el registro.
“Desde que ocurrió este derrame, el Gobierno intentó empadronar, pero hubo un mal trabajo. Esto permitió que muchos afectados quedaran fuera de las listas y no recibieran ninguna indemnización. Además, las municipalidades encargadas de esta tarea incurrieron en prácticas corruptas, priorizando a personas cercanas a sus círculos en lugar de atender a los verdaderos damnificados”, afirmó Díaz en declaraciones a RPP Noticias.
Además de las fallas en el proceso de registro y compensación, Díaz expresó su preocupación por la ausencia de medidas para rehabilitar el ecosistema marino dañado. Según denunció, la empresa responsable aún no ha presentado ni implementado un plan de rehabilitación ambiental, mientras el Gobierno no ejerce la presión necesaria para garantizar esta acción.
“El mar sigue contaminado, no hay un plan de rehabilitación y el daño sigue presente. Ha habido malas negociaciones y contratos, lo que afecta tanto a las personas como al medio ambiente”, señaló.
Vade retro. Nuestra Constitución de la República de 1993 indica en su artículo 50 que el Perú es un Estado laico, pero en la práctica casi el 70% de sus habitantes responde al catolicismo cuando se le consulta si profesa algún credo. El grueso de esa población corresponde a personas mayores de 40 años a más, sin embargo, existen muchos jóvenes que sienten gran admiración por la obra en vida de Jesucristo, así como de todos los santos.
La obra “María Maricón”, prevista a estrenarse el 30 de enero, terminó siendo cancelada luego que se difundiera un afiche representando a la Virgen María como un hombre homosexual, cosa que no fue bien tomada por el sector más conservador de la Iglesia Católica en nuestro país, así como de la Universidad Católica, casa de estudios de los alumnos de Artes Escénicas que iban a representar esa puesta teatral.
En similar descontento también alzaron su grito al cielo autoridades como el burgomaestre limeño Rafael López Aliaga, quien no dudó en calificarla como una ofensa directa hacia la imagen de la Virgen Santísima.
Asimismo, el Ministerio de Cultura (Mincul), ente encargado de otorgar el permiso como evento cultural no deportivo, también salió a pronunciarse, condenando a aquellos funcionarios que no revisaron bien los permisos otorgados, anunciando que se tomarán “medidas correctivas” por lo que consideran un atentado contra la imagen de la Madre de Jesús.
En su pronunciamiento, Mincul indicó que rechaza el contenido de la Resolución Directoral N° 001324-2024, la cual fue expedida por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes de su jurisdicción. Esto se debe a que la puesta en escena recibió la calificación de «espectáculo público cultural no deportivo«, mismo que fue autorizado por la referida sede.
La cartera encabeza por el ministro Fabricio Valencia reveló que dicha resolución ha sido suscrita por la directora general de Industrias Culturales y Artes, sin conocimiento del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural ni del Despacho Ministerial. Por ello, garantizó que evaluarán las decisiones a tomar frente a lo que podría considerarse una falta a sus normativas internas.
Por último, invocan al respeto por los símbolos religiosos que son considerados «patrimonios de nuestro país». Además, se refirió al título que recibió la obra y la imagen el afiche, advirtiendo que catalogar a la Virgen con la figura de un varón estaría atentando contra los elementos de la fe católica.
¡Grito al cielo! Que una universidad que se pone delante de su puerta de ingreso “Católica” permita que alumnos de la Facultad de Artes Escénicas tomen tan a la ligera el sagrado nombre de la Virgen María es de por sí una incongruencia tan grande como su campus.
Y sí, la obra teatral “María Maricón” a estrenarse este jueves 30 de enero en el “24 Festival Saliendo de la Caja” de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) viene ocasionando que miles de creyentes católicas salgan a criticar esa puesta calificándola de “blasfemia” por querer otorgarle un significado distinto a la imagen de la Virgen María, la misma que está descrita en las Santas Escrituras.
Esa obra teatral, dirigida por Gabriel Cárdenas Luna y producida por Kathia Espinoza, ha puesto nuevamente en la mira a esa universidad privada que desde hace muchos años aún ostenta el título de Pontificia, pero que en la actualidad poco o nada queda de su identificación con la Iglesia Católica.
Esa casa de estudios se jacta de enseñar la libertad de expresión y la tolerancia, pero al parecer se olvidaron del respeto irrestricto hacia las figuras religiosas, así como las creencias de los demás que tiene como figuras inmaculadas tanto a la Virgen Santísima como a los demás santos.
Para variar, la PUCP está promoviendo a un grupo de perturbados pervertidos lgtv, que lanzarán una "obra" burlándose de la Santa Virgen María, todo el tiempo piden respeto, pero se burlan de la fe Cristiana Católica. ¿No creen que ya es hora de frenar a estas porquerías? pic.twitter.com/ctOYa7WB1V
Enterado de esa terrible noticia, el burgomaestre limeño, Rafael López Aliaga, condenó ese tipo de muestras a través de sus redes sociales: “Esto es un insulto a la Iglesia Católica y a los millones de católicos en el Perú y el mundo. ¿Qué de católica tiene esa universidad? Deberían quitarle el nombre. El colmo”.
Similar reacción la tuvo el Centro de Estudios Jurídicos Santo Tomás, señalando que tomar de manera tan irresponsable el nombre de la Virgen María contraviene la Ley de Libertad Religiosa (Ley 29635).
Por su parte, la congresista Patricia Chirinos fue un paso más adelante, responsabilizando al titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Fabricio Valencia, por autorizar la obra vejatoria.
“Solicito al Congreso cite de URGENCIA al ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja (@MinCulturaPe) para explicar por qué autorizó la obra “María Maricón”, un ataque descarado contra la fe católica y los valores que nos definen como nación. No se puede permitir este tipo de atropellos contra nuestra identidad”, escribió la legisladora en su cuenta de X.
Hasta el momento la PUCP no ha emitido ni un comunicado aprobando o reprochando esa muestra teatral. Se espera un pronunciamiento de sus máximas autoridades, así como del gran canciller Carlos Castillo Mattasoglio.
Contraloría alerta posibles inundaciones en quebrada Huaycoloro
ANIN no concreta retiro de cruces vehiculares en zona del proyecto para solución integral de la quebrada Huaycoloro en el distrito de Lurigancho-Chosica
La Contraloría General de la República advirtió que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) no ha gestionado de manera efectiva el retiro de cruces vehiculares sobre el cauce de la quebrada Huaycoloro, en el distrito de Lurigancho-Chosica, que afectan la ejecución del proyecto de protección ante inundaciones y movimiento de masas (rocas) en esa zona, por lo que existe incertidumbre sobre la fecha de culminación de este importante proyecto que busca proteger a los habitantes de áreas aledañas ante la ocurrencia de huaicos.
Según información de Invierte.pe, el presupuesto viable del proyecto es de S/ 320 128 339.00 y, posteriormente, se actualizó al 22 de noviembre del 2024 a S/ 586 414 410.88. El incremento de la inversión obedece principalmente al mayor costo en la construcción de muros de concreto para la parte baja de la quebrada e incrementos en los costos del diseño (expediente técnico) y de la gestión del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad de contrato de Estado a Estado y fue suscrito el 16 de mayo de 2022 con un contratista chino. Los trabajos debieron estar culminados el 27 de octubre del 2024 pero el contratista ha propuesto a la ANIN extender ese plazo hasta el 1 de abril del presente año, aspecto que se encuentra en evaluación por parte de dicha entidad.
En el Informe de Hito de Control N° 28461-2024-CG/MPROY-SCC, cuyo período de evaluación fue del 28 de octubre al 22 de noviembre de 2024, se señala que el contratista había alertado la presencia de tres cruces vehiculares desde el 7 de setiembre de 2022 y que estos obstruyen la continuidad del cauce de la quebrada Huaycoloro por estar a un nivel superior respecto al eje del cauce. A la fecha, solo uno de esos cruces, denominado Badén Canoas, ya fue retirado para continuar con los trabajos.
Según el contrato de la obra, la ANIN debe permitir al contratista acceder al sitio de todas las obras proyectadas para ejecutar la canalización completa sin interrupciones, y ello involucra el retiro de los cruces vehiculares para que se puedan ejecutar las obras faltantes, lo cual no ha ocurrido totalmente al cierre del informe de control (22 de noviembre de 2024).
Personas afectadas por los huaicos en años anteriores.
Implicancias sociales
Al respecto, el contratista informó que la demolición de los cruces vehiculares tiene muchas implicancias sociales. En el caso del cruce vehicular n.° 1 (Badén Petramás) podría generarse un conflicto con una empresa privada, aunque las autoridades del AA.HH. Santa Rosa de Huaycoloro lo consideran positivo, ya que reduciría la contaminación ambiental y sonora, ya que transitan vehículos pesados y autos particulares. Mientras que el cruce n.° 3 (Badén Cadenas) tiene la mayor cantidad de transporte público debido a que conecta a los ciudadanos de ambas márgenes de la quebrada Huaycoloro.
En este escenario, se ha tomado conocimiento que la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica ha declarado viable a proyectos de inversión con el objetivo de dar una solución definitiva al retiro de los cruces; sin embargo, estos no se ejecutarán en el corto plazo.
Retiros frustrados
Por su parte, el contratista había programado el retiro del cruce n.° 1 para el pasado 5 de setiembre, pero no se concretó porque el personal de la empresa en cuestión paralizó dichos trabajos y exigía una marcha blanca del plan de desvíos, a lo que se suman las observaciones planteadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Mientras que en el caso del cruce n.° 3, aún se evalúan alternativas de solución temporal.
Esta situación genera incertidumbre con respecto a la culminación del proyecto y eso se ve agravado por los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y del Centro de Operación de Emergencia Nacional (COEN), de que se presentarían lluvias de moderada a fuerte intensidad que activarán quebradas en varias regiones del Perú, dentro de las cuales está incluida la región Lima, donde está el proyecto de la quebrada Huaycoloro.
La Contraloría recomendó al jefe de la ANIN adoptar las medidas que correspondan para asegurar la continuidad de la obra, que tiene un avance de 92.85%, según la Narrativa de Cronograma correspondiente a diciembre del 2024, y conseguir su pronta culminación, para así proteger a la población aledaña en la quebrada Huaycoloro y evitar daños por los huaicos ocurridos durante las temporadas de lluvia entre los meses de diciembre y marzo.
De la Lima amurallada a la Lima llena de rejas, vendedores ambulantes en cada esquina, la informalidad y el desgobierno. Así con todos sus defectos uno no puede dejar de tener sentimientos para esa ciudad repleta de tanta historia y tradición que cuando se le place ofrece postales para la posteridad.
Los preparativos se vienen realizando para recibir en la Plaza Mayor a miles de ciudadanos nacionales y extranjeros que podrán disfrutar de manera gratuita una serie de espectáculos organizados por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
En una publicación realizada a través de las redes sociales, el municipio limeño invita a sus habitantes y visitantes a sumarse a esta celebración. Asimismo, habrá diferentes eventos que prometen destacar la riqueza cultural de la capital, donde se pretende conmemorar su historia.
En esta ocasión, la Municipalidad de Lima ha llamado a artistas de diferentes géneros. Entre los más destacados se encuentran Daniela Darcourt, Deyvis Orosco y Armonía 10; sin embargo, también destacan grandes representantes de la música criolla.
De todo y para todos
El evento se encuentra programado para este viernes 17 de enero. El lugar elegido para que todos los ciudadanos de Lima y el Perú se puedan reunir de manera totalmente gratuita es la Plaza de Armas de Lima, ubicado en el Centro Histórico de Lima.
Asimismo, esta importante iniciará a las 3:00 p.m con un impresionante pasacalle, para luego darle paso a la exhibición caballos de paso. Finalmente, después se abrirá el telón y empezarán las presentaciones de los artistas ya mencionados.