Connect with us

Política

Dina Boluarte entregó Orden del Sol a Mario Vargas Llosa [VIDEO]

Nobel peruano elogió a mandataria durante su discurso: “Usted representa la defensa de la democracia peruana”

Avatar photo

Published

on

Cartas, besos y abrazos. Cualquiera diría que se trata de la descripción de dos enamorados que se profesan cariño abierto y no de dos personalidades, un Nobel de Literatura y una presidenta de un país, que han hecho ‘click’ en el primer encuentro.

Este último miércoles, la jefa de Estado condecoró la trayectoria del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con el Gran Collar de la Orden del Sol en Palacio de Gobierno. 

“Tengo el honor de conferírsela en el grado más elevado, el de Gran Collar, destinado a personalidades universalmente reconocidas”, indicó la presidenta Dina Boluarte.

Como se recuerda, el escritor Vargas Llosa fue nombrado el pasado 09 de febrero miembro de la Academia Francesa de la Lengua. Es así como fue el primer novelista que no escribe en francés. Tras ello, la presidenta decidió condecorar al escrito por sus logros. 

A propósito de su estadía en Palacio de Gobierno, el autor de “Conversación en la Catedral” se pronunció acerca de la gestión de la presidenta de la República y señaló que la asunción de la mandataria en el máximo cargo público fue “estrictamente de acuerdo a la legalidad”.

Asimismo, señaló que la jefa de Estado está “sobre bases sólidas” para afrontar la crisis social y política que atraviesa el país. En esa línea, le deseó “muchos éxitos”. 

“Creo que la presidenta está sobre bases muy sólidas y que solo tenemos que desearle que tenga muchos éxitos. (…) Hay muchos problemas por delante, pero tengo la seguridad de que la presidenta va a ir resolviéndolo poco a poco. El caso del Perú es un caso absolutamente democrático”, dijo Vargas Llosa desde el Patio de Honor.

“Se han manifestado de una manera muy contundente, claramente tanto el Parlamento como el Poder Judicial y creo que eso debería bastarnos a los peruanos para sentir que se han respetado las leyes y el rigor de la transmisión”, añadió. 

Novelista y dignataria han creado una estrecha alianza. Foto: Presidencia.

Además, consideró que se ha respetado las normas del país que han dado como resultado que la jefa de Estado asuma la Presidencia de la República luego del intento de golpe de Estado por parte del exmandatario Pedro Castillo y la detención del mismo. 

Comentarios

Política

Tras suspensión de Betssy Chávez Perú Democrático y Cambio Democrático-JPP se unen en una sola bancada

Bancada quedará conformada por 9 integrantes, incluyendo al investigado Roberto Sánchez.

Avatar photo

Published

on

En la unión está la fuerza o eso es lo que esperan los miembros de la bancada de Perú Democrático quienes recientemente se unieron a la bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú (CD-JPP) tras la suspensión de la congresista Betssy Chávez.

Según el cuadro actualizado de grupos parlamentarios 2022 – 2023, tras la unión de los miembros de Perú Democrático, CD-JPP queda con 9 integrantes, entre los que se encuentra Roberto Sánchez, sobre quien pesa una acusación constitucional por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

Como se recuerda, el día de ayer, miércoles, el pleno no aprobó la suspensión de Roberto Sánchez con 39 votos en contra, 21 a favor y 18 abstenciones, a diferencia de Betssy Chávez, quien sí fue suspendida de su labor legislativa.

De este modo, la bancada queda integrada por Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Isabel Cortez, Hamlet Echevarría, Luis Kamiche, Nieves Limachi, Ruth Luque y Roberto Sánchez.

Como se recuerda, Chávez Chino era miembro de la bancada Perú Democrático. Sin embargo, fue suspendida por el pleno mientras duren las investigaciones en su contra por su presunta participación en el fallido golpe de Estado en su calidad de presidenta del Consejo de Ministros del último Gabinete de Pedro Castillo.

Con la suspensión de Chávez Chino, Perú Democrático solo se quedaba con 4 miembros, uno menos de los necesarios para conformar una bancada, según establece el Reglamento del Congreso. Debido a ello, se habría tomado la decisión de unirse a CD-JPP.

Vale resaltar que Betssy Chávez será reemplazada por su accesitario, Isaac Mita Alanoca, un abogado de Tacna que es militante de Perú Libre, por lo que se espera que se una a la bancada de su partido.

La incorporación de Mita incrementará a 16 el número de congresistas del partido fundado por Vladimir Cerrón. Con ello se mantendrá como la segunda agrupación con mayor número de legisladores, por debajo de Fuerza Popular, que cuenta con 24 congresistas.

La bancada de Acción Popular cuenta a su vez con 14 integrantes, mientras que la de Alianza Para el Progreso está integrada por 11 miembros. 

A su vez, tanto el Bloque Magisterial de Concertación Nacional, como Renovación Popular, Avanza País y Cambio Democrático, mantienen nueve integrantes cada una, respectivamente.

Seis miembros tienen, por su parte, Podemos Perú, Perú Bicentenario y Somos Perú. Completan la nómina de parlamentarios 11 que se encuentran en condición de no agrupados.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Maricruz Zeta minimiza viaje de su hijo y enamorada en helicóptero de la FAP: “No lo veo mal”

Parlamentaria indicó desconocer que jovencita era pareja de su hijo.

Avatar photo

Published

on

La congresista de Fuerza Popular, María Cruz Zeta, salió al frente a responder por las críticas contra su hijo y la joven que lo acompañaba por una denuncia respecto al uso del helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) La parlamentaria señaló que no solo su hijo viajó a la región, sino que también “un grupo de jóvenes” fueron a apoyar.

“Yo tengo una gran responsabilidad con un grupo de jóvenes voluntarios, a través de mi familia que está involucrada desde el año 2017 en actividades de ayuda”, manifestó la parlamentaria quien también indicó que su hijo es profesional.

Sobre la foto que se tomó la jovencita que iba con su hijo en la aeronave, dijo que desconoce si son pareja, pero que no vio nada malo en el accionar de la joven: “Yo no le he visto, los jóvenes se toman fotos, no lo veo mal. Ellos vienen contentos de que han servido a muchos niños, eso es cuando han regresado. Yo también, contenta por la emoción, me puedo tomar una foto. (…) Me da gusto ver que son jóvenes humanitarios, no es una falta que una joven se tome una foto, no es que vayan a modelar, han ido a cumplir su actividad”, señaló Zeta para el diario Perú 21.

Por otro lado, la legisladora fujimorista considera que no será llamada por la Comisión de Ética ya que su bancada conoce su trayectoria y su labor social. “¿Si me llevan por tomarme una foto a [la Comisión de] Ética? No creo que me lleven, ya mucho me molesta que [pregunten] ‘¿Por qué te tomas una foto?’ uno tiene que tomarse una foto porque se emociona de ayudar a su pueblo. ¿Por qué los dejamos de lado a los jóvenes? ¿Por qué no les damos oportunidades? Mi bancada conoce mi trayectoria, no tengo por qué temer, mi bancada conoce mi labor social”, enfatizó Maricruz Zeta.

Esta controversia se origina luego que el dirigente Jorge Pellón de la Junta Vecinal de Miraflores en Piura, denunció que el hijo de la mencionada congresista y una joven que sería su enamorada, viajaron en un helicóptero de la Fuerza Aérea que estaba destinado a ayudar a los damnificados por la emergencia ocasionada por el ciclón Yaku. Indicó que la joven se tomó una fotografía al interior de la aeronave y la difundió en redes sociales.

“En una operación de rescate solo debe ir personal calificado y, si es una operación de sobrevuelo técnico para encontrar lugares de auxilio, pues deberían ir también personas calificadas y de paso llevar ayuda”, aseguró.

Fuera de lugar. Joven subió a sus redes fotografía dentro de helicóptero como si se tratara de un paseo. Foto: Instagram.

Comunicado de la FAP rechaza cualquier responsabilidad por parte de esa institución

La Fuerza Aérea del Perú compartió un comunicado por sus redes sociales sobre esta situación y explicó que el pasado 20 de marzo se evacuó a la congresista Zeta, a su hijo y a su enamorada con dicha aeronave hacia la ciudad de Piura como parte de un grupo de ciudadanos que quedaron varados en Sondorillo, que quedó incomunicado a consecuencia de las intensas lluvias.

Indicó además que Sondorillo y Piura es uno de los muchos puentes aéreos que ha realizado la FAP como parte de su labor de auxilio a la población durante la emergencia, por lo que descartaron que el helicóptero haya sido usado de manera indebida.

Fuente: FAP.

Finalmente, la FAP señaló que las fotos tomadas durante el vuelo son responsabilidad de quien tomó las fotos y no comprometen a la tripulación que llevó a cabo su labor.

Comentarios
Continue Reading

Política

Designan como nuevo embajador del Perú en España a ex defensor del Pueblo Walter Gutiérrez

De esta manera Gutiérrez reemplazará a Óscar Maúrtua, quien fuera designado por Pedro Castillo.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Dina Boluarte oficializó hoy el nombramiento de Walter Gutiérrez como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España. La Resolución Suprema N° 045-2023, publicada en el diario oficial El Peruano, lleva las firmas de la presidenta de la república y de la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

Fuente: El Peruano.

Gutiérrez reemplazará en Madrid a Óscar Maúrtua, quien había sido designado por el expresidente Pedro Castillo en junio del año pasado. El 26 de enero pasado, el Ejecutivo dispuso el cese de las funciones del excanciller que también representaba al país ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Principado de Andorra.

El ex defensor del Pueblo se convierte en uno de los embajadores políticos de la administración de la presidenta Boluarte. En los últimos meses, su nombre sonaba para liderar la Presidencia del Consejo de Ministros. Es más, asistió en un par de ocasiones a Palacio de Gobierno para que sea tentado al cargo. Sin embargo, él habría rechazado la propuesta en dos ocasiones.

“No han conversado conmigo. Yo no tengo debilidad por el poder”, manifestó Gutiérrez en diciembre pasado en diálogo con Willax. Además, reveló que Boluarte fue su alumna en una maestría.“Era una alumna bastante aplicada y empeñosa. Es una persona que conoce los códigos de la política”, expresó.

“El poder en el Perú es precario, es fugaz, es débil y es controlado”, señaló el exfuncionario que fue uno de los más severos críticos del gobierno de Pedro Castillo.

Ex embajador del Perú en España había sido nombrado por Pedro Castillo. Foto: El Peruano.

Fiel defensor del gobierno de Dina Boluarte

“No debería renunciar porque sería el triunfo de quienes hacen de la violencia una herramienta política”, dijo Gutiérrez en diálogo con Canal N en febrero pasado cuando le consultaron sobre la posibilidad que la mandataria dé un paso al costado para aliviar la crisis política en el país.

Además, el abogado indicó que el Gobierno de Boluarte debía repeler con la mayor severidad que amerite a quienes se salgan de los parámetros de lo que implique una legítima protesta en las regiones.

“El Gobierno tiene que repeler con la mayor energía que le da la ley, no puede permitirlo porque allí se pone en riesgo los derechos de cientos de miles de ciudadanos, vidas y salud está de por medio, la alimentación no va a poder llegar, entonces no puede permitirse, esta es mi posición”, expresó.

El exfuncionario de la Defensoría argumentó que, en diferentes puntos del país y en las zonas en donde se han venido registrando las manifestaciones se vienen acarreando conflictos que, con los recientes acontecimientos han hecho que la población convulsione, pero del mismo modo sugirió que deberían desplegarse equipos de trabajo desde el Gobierno que pueda controlar estas expresiones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso suspende a Betssy Chávez de su cargo y será acusada constitucionalmente por fallido golpe de Estado

Ex ministros Willy Huerta y Roberto Sánchez también serán acusados constitucionalmente, aunque este último se salvó de la suspensión.

Avatar photo

Published

on

El pleno del Congreso de la República aprobó anoche el informe final de la denuncia constitucional que recomienda acusar a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez Chino, por los presuntos delitos de rebelión y conspiración.

La representación nacional también aprobó la suspensión de la extitular de la PCM en el ejercicio del cargo congresal en tanto dure la investigación en su contra a cargo del Ministerio Público

Fueron 66 votos a favor de acusar constitucionalmente y también para suspender a Chávez Chino. 

La ex jefa del Gabinete Ministerial, junto a los exministros Roberto Sánchez y Willy Huerta, son sindicados como coautores del golpe de Estado perpetrado por el expresidente Pedro Castillo.

Ex ministros también fueron acusados constitucionalmente. Foto: composición.

Posteriormente, el pleno del Congreso también aprobó la acusación constitucional contra Huerta Olivas en su condición de exministro del Interior y declaró haber lugar la formación de causa penal con 57 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones. 

Luego, la representación nacional aprobó la acusación constitucional contra el exministro Sánchez, en su condición de exministro de Comercio Exterior y Turismo, por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración. Fueron 50 votos a favor de declarar haber lugar a la formación de causal penal. 

No obstante, la propuesta para suspender a Sánchez Palomino del ejercicio de su cargo congresal mientras duren la investigación penal en su contra no fue aprobada al obtener 27 a favor, 39 en contra y 18 abstenciones.

En declaraciones para Exitosa, el congresista Roberto Sánchez se pronunció tras el dictamen del Parlamento en su contra. 

“Ciertamente en la primera votación se llegó al mínimo que se requería que eran cincuenta votos e indistintamente, por más discrepancias que haya, esto se respeta para la suspensión esto fue rechazado, pero ahora lo que corresponde que el Congreso en cinco días tiene para elevar a la Suprema la investigación donde se me va a abrir una investigación”, narró el representante de Juntos por el Perú.

El dato:

El abogado militante de Perú Libre, Isaac Mita Alanoca, quien es titulado de la universidad José Carlos Mariátegui (Moquegua), sucederá en el cargo a Bettsy Chávez, por ser su accesitario. Mita pasará a formar parte de las filas de la bancada de Perú Libre, cuyo número de integrantes se eleva a 16.

Isaac Mita Alanoca ingresará en reemplazo de Betssy Chávez. Foto: Facebook.

En una semana, como máximo, el congresista accesitario asumiría sus funciones en el Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía allanó vivienda del ex premier Aníbal Torres [VIDEO]

Por presuntamente haber ayudado a Pedro Castillo en el autogolpe del 7 de diciembre.

Avatar photo

Published

on

Efectivos de la Policía Nacional y personal de la Fiscalía ejecutan una ordende allanamiento e incautación de documentos en la casa de Aníbal Torres, por estar incluido en la investigación por los presuntos delitos de rebelión y conspiración luego del fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Además, se dispuso que se le levante el secreto de sus comunicaciones.

Desde las tres de la mañana, el ex primer ministro de Pedro Castillo se encuentra en su vivienda atendiendo la diligencia del Ministerio Público. Se conoce que Torres no tiene orden de captura porque cumple una orden de comparecencia con restricciones. El juez supremo Juan Carlos Checley había rechazado un pedido de 18 meses de prisión preventiva que había sido formulado por el fiscal Alcides Chinchay.

Hay que señalar que la defensa legal de Torres ha señalado en reiteradas ocasiones que no tenía conocimiento que Castillo iba a brindar un mensaje a la Nación para cerrar inconstitucionalmente el Parlamento y tomar varias instituciones públicas como la Fiscalía de la Nación.

En declaraciones para RRP, el abogado Duberlí Rodríguez mencionó que el ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recién se enteró de la decisión del exmandatario cuando terminó su discurso, por lo que no considera haber participado en dicha decisión. Por ello, mencionó que en el derecho penal no se pueden guiar por sospechas, sino por evidencias.

“[Aníbal Torres] ha dicho en su declaración, que él toma conocimiento cuando termina de leer las declaraciones el señor Pedro Castillo, de tal manera que él asume que él no ha participado para nada en esa decisión”, señaló.

El abogado de Aníbal Torres indicó que su patrocinado ingresó al Despacho Presidencial cuando Castillo estaba terminando de dar el mensaje con el que pretendió dar un autogolpe de Estado el pasado 7 de diciembre. Asimismo, dijo que fue un “acto solidario” el acompañar al exmandatario a la embajada de México para pedir asilo político.

Además, el letrado sostuvo que, en el caso de que su patrocinado sea encontrado culpable, no puede ir a la cárcel debido a que tiene 79 años de edad y sufre de diabetes.

Personal de la Fiscalía y la PNP allanaron esta madrugada domicilio del ex premier. Foto: Fiscalía.

En ese sentido, indicó que el Código Penal señala que la responsabilidad penal está restringida entre los 18 y los 25 años “por ser muy joven” o cuando pasa de los 65 años.

Como es de conocimiento público, la Sala Permanente de la Corte Suprema dictó en su contra 18 meses de impedimento de salida del país, por lo que Aníbal Torres deberá cumplir una serie de reglas de conducta. 

El extitular de la PCM se encuentra en su vivienda siguiendo la diligencia que cumplen las autoridades del Ministerio Público y de la Policía.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Jorge Morante: “Las energías renovables no están en condiciones de ofrecer potencia”

Congresista Morante Figari señaló las debilidades de las energías renovables en la Comisión de Energía del Congreso tras la intervención del cuestionado presidente de la SPR, Brendan Oviedo Doyle.

Avatar photo

Published

on

Ayer por la tarde se realizó una nueva sesión en la cuestionada Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, que es presidido por el parlamentario Jorge Luis Flores Ancachi, señalado como uno de “Los Niños”, y quien además, ha sido mencionado como nexo de la empresa china Huawei en los correos filtrados de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) donde se evidencia la planificación y coordinación de un lobby para impulsar el proyecto de ley N° 3662  con el congresista Roberto Kamiche (Ex Perú Libre).

La sorpresa de la tarde en la Comisión de Energía fue la presencia de manera virtual del cuestionado presidente de la SPR, Brendan Oviedo Doyle, quien nos colgó el teléfono y no quiso responder sobre el lobby que viene impulsando la sociedad que el preside. En su presentación de la Comisión del Congreso fue tratado como si fuera el jefe, ya que el auditorio estuvo conformado por parlamentarios sumisos que no se atrevieron a pedir explicaciones sobre la práctica lobista que fue revelada en los correos enviados por Paloma Sarria (ex Directora Ejecutiva de la SPR).

En un intento por defender el proyecto de ley N° 3662 hecho a la medida de los miembros de la SPR, Brendan Oviedo esbozó argumentos técnicos en favor de las energías renovables, pero esos argumentos quedaron sin piso cuando el congresista Jorge Morante intervino para señalar: “La gente de las energías renovables nos pueden proveer de energía, pero ellos no están en condiciones de generar o de entregar potencia. La otra vez cuando vino la gente del Ministerio de Energía y Minas y del Osinergmin, justamente nos han hablado sobre la necesidad del equilibrio de sistemas y que de alguna manera vayan asociadas energía y potencia, pero entiendo que las energías renovables no están en condiciones de ofrecer potencia”.

Congresista Jorge Morante.

Sobre las nulas condiciones de potencia de las energías renovables, Brendan Oviedo respondió: “El tema de potencia es un tema de operatividad del sistema. Al día de hoy no es cierto que la eólicas y las solares no tienen potencia, lo que sucede es que al día de hoy con la regulación no se reconoce la potencia que tiene. Como se mencionó en anteriores oportunidades, la potencia se reconoce en la noche, en las horas de punta. Sin perjuicio a eso, son tecnologías variables, y por eso es indispensable separar la potencia de la energía, como se ha hecho en otros países. El tema de potencia se maneja de otra manera, se maneja en función a la disponibilidad horario de las centrales de generación”.

Lo que no dice Brendan Oviedo, es que hasta ahora se licitaban potencia y energía juntas, porque la potencia es la que garantiza la energía. Ahora los lobistas pretenden que solo se compre energía sin que importe la potencia. Es decir, como las energías renovables no pueden garantizar potencia, pretende modificar las normas para que se licite solo energía. Modificando la norma quedan libres de garantizar stock de suministro.

Brendan Oviedo sabe que las energías renovables no pueden garantizar suministro porque dependen del viento o del sol, o sea, las solares solo pueden garantizar energía en el día y las eólicas solo si es que hay viento. Es decir, son limitadas por naturaleza. Frente a esta realidad el lobby que impulsa el proyecto de ley N° 3662 ahora quieren una regla a favor de las renovables, sin igualdad, discriminando a las empresas que hicieron grandes inversiones y que sí garantizan energía. Es por eso el apuro por intentar aprobarlo. Un tema tan técnico no puede ser aprobado sin el real conocimiento de lo que verdaderamente es.

Cuestionado presidente de la SPR, Brendan Oviedo.

Además, el congresista Jorge Morante señaló un punto clave que viene favoreciendo a las empresas de energías renovables: “Si se aprobara esta ley, ya se debería eliminar el 5% de prioridad de despacho que tiene las energías renovables frente al resto de energías, porque si se pone una situación de equiparar la cancha, ya no tendría sentido este 5% de beneficio que tienen en necesitar una priorización en el despacho frente al resto de posibilidades de generación, porque ya se estaría en una situación igualitaria”.

Ante el favoritismo remarcado por el parlamentario Morante, Brendan Oviedo respondió: “Lo que existe el día de hoy viene de una ley del 2008, era el porcentaje objetivo que tenía que tener el sistema de energías renovables. No es una obligación de despacho, las energías renovables por ese 5% no tienen gran beneficio como otras energías, como el gas natural u otras hidroeléctricas. Ese 5% incluso cambió y puede ser hasta el 5%, es decir, puede ser menos”.

Lo que llama aún más la atención de este lobby, es que, en la Comisión de Energía, solo han escuchado a las partes interesadas que se beneficiarán y no a todo el sector eléctrico. Aquí lo que se percibe es cambiar la norma para beneficio exclusivo de las energías renovables, esto automáticamente generaría un trato desigual, y peor aún, van a poder vender antes que las empresas que han ganado licitaciones con anterioridad. Un gran negocio impulsado por un gran lobby.

Comentarios
Continue Reading

Política

OSCE y Procuraduría Pública en Delitos de Corrupción suscriben acuerdo de colaboración

Instituciones establecen un “marco de mutua colaboración interinstitucional”.

Avatar photo

Published

on

En el marco de la política de lucha anticorrupción, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción firmaron hoy un acuerdo de intención para fomentar la transparencia en las compras públicas.

La presidenta ejecutiva del OSCE, Dra. Ada Basulto, recibió la vista del procurador público encargado, Dr. Javier Pacheco Palacios; quien puso énfasis en que se trata de la primera gestión del OSCE que suscribe un acuerdo de intención con la Procuraduría para brindarles el acompañamiento técnico que dicha institución requiere para atender mejor sus casos.

Pacheco Palacios considera importante el apoyo del OSCE en las tareas de la Procuraduría anticorrupción frente a casos de altos funcionarios públicos. “Es muy importante la participación del OSCE ya que la mayoría de casos de corrupción se dan por infracciones a la norma de contrataciones del Estado”.

Resaltó que es la primera gestión del OSCE en tener una política de acercamiento y acompañamiento técnico hacia su entidad, opinando que “es una decisión muy oportuna de la presidenta del OSCE que beneficiará al país, debiendo esta continuar”.

A su turno, Basulto Liewald subrayó que el OSCE aspira a convertirse en un aliado estratégico de las casi 3000 entidades públicas para contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante el refuerzo de las competencias de los gestores de compras públicas y de las áreas involucradas en las contrataciones, a fin de resolver posibles dudas e inconvenientes en la aplicación de la normativa.

Agregó que el documento suscrito junto con la Procuraduría servirá para entablar una mutua colaboración interinstitucional y acordar acciones de fortalecimiento de capacidades del personal logístico en sus procedimientos de contratación; con miras a lograr así contrataciones públicas íntegras, eficientes, eficaces y competitivas, en el marco de la lucha anticorrupción y el desarrollo sostenible del país.

Presidenta de OSCE, Ada Basulto, y representante de la Procuraduría Pública Javier Pacheco. Foto: Gobierno del Perú.

Cabe recalcar que el documento fue rubricado como parte de la campaña Por amor al Perú: “Contrata sin trampa, contrata a la firme”, que hace alusión al cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado de manera transparente y sin romper las reglas de juego. 

FUENTE: OSCE.

A la fecha, el OSCE ha suscrito un total de 37 acuerdos de intención con diversas entidades de los tres niveles de gobierno para brindarles acompañamiento especializado, de manera que sus gestores logísticos puedan efectuar requerimientos de manera óptima. Así, el OSCE continúa estableciendo alianzas estratégicas para impulsar la optimización y la eficiencia de las compras estatales en beneficio de la ciudadanía.

Comentarios
Continue Reading

Política

Aníbal Torres no descarta postular a la presidencia de la República: “La población lo pide constantemente” [VIDEO]

Ex premier indicó que “no se puede desdeñar la voluntad popular”.

Avatar photo

Published

on

Atención, muchachitos tontos. El ex primer ministro Aníbal Torres anunció que evalúa postular a la Presidencia de La República porque es un clamor popular en el sur y centro del país y en un sector del oriente y norte. Aunque remarcó que es una decisión que “no se decide rápidamente” y deberá “evaluar muy bien”.

Clamor popular. Ex premier señala que cuenta con el respaldo de la población más humilde. Foto: Presidencia.

“Si la población quiere que trabajemos juntos, ahí estamos para trabajar juntos y es posible que vayamos a una candidatura (a la Presidencia de la República), pero eso no se decide rápidamente, hay que pensarlo y evaluarlo muy bien, pero repito no se puede desdeñar a la voluntad popular en ese camino”, dijo al portal digital La Línea, conducido por la exministra Anahí Durand.

“Aquí estamos ante un hecho concreto, estamos ante un hecho de que la población es la que lo pide y lo pide constantemente, lo pide el sur del Perú, lo pide el centro del Perú, lo pide un sector del oriente del Perú, lo piden algunos sectores del norte, no todos, hay que reconocer, yo tengo que hablar con la verdad, de manera que estamos evaluando esa situación y no es fácil tomar la decisión, pero no podemos desdeñar a la población”, agregó.

Además, el ex premier remarcó que ha sido pobre y no puede “olvidarse” de sus orígenes.

“Tengo que dar, si es posible, la vida por ellos, porque esta sociedad un poco salvaje no puede continuar siendo la misma. Tenemos que ser un Perú grande con todos los recursos que tiene nuestra patria para que esos recursos sirvan para beneficiar no a unos cuantos, sino a muchos”, afirmó.

“Se dice, por ejemplo, que la minería es la que genera mayores recursos, efectivamente es así, pero ¿dónde se van esos recursos? ¿para quién se va esos recursos? ¿Se va para la gente más pobre? No, en los lugares donde se explota ese mineral existen persona que viven en una choza de unos cuantos metros y consideran como que es casa, todos duermen juntos, ahí preparan sus alimentos, ahí crían a sus perros, ahí crían a sus cuyes”, acotó.

Remarcó que esa situación es la vive nuestro país y que hay otros lugares del Perú, donde no tienen nada qué comer.

“Esa situación tiene que cambiar y para eso todos los peruanos de buena voluntad sin discriminación alguna nos tenemos que unir para cambiarlo”, expresó.

Denuncia constitucional contra Aníbal Torres

Cabe recordar que la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, presentó una denuncia constitucional contra Aníbal Torres por infracciones a la Constitución y delitos contra la tranquilidad pública, rebelión y apología al delito.

La denuncia constitucional recoge las declaraciones públicas que realizó el ex premier, cuando desempeñaba su cargo en la gestión de Pedro Castillo. El documento detalla que Torres Vásquez dijo que “correrá mucha sangre” en caso ocurra un intento de golpe de Estado, entre otras afirmaciones.

En el delito contra la tranquilidad pública, la parlamentaria acusa al exfuncionario de utilizar las sesiones descentralizadas del Consejo de Ministros para “crear zozobra en la población y recrudecer el odio entre los peruanos”.

Mientras que, en lo referido al delito de rebelión, precisa que el extitular de la PCM se dedicó a generar una condición de “odio” en el país, que tuvo como consecuencia las protestas sociales que se registraron en los últimos meses.

Sobre apología del delito, la legisladora indica que el ex premier ha enviado constantes “mensajes de odio” contra los congresistas que considera opositores a sus intereses, así como al Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. 

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending