Connect with us

Política

Detienen a Mario Mendoza, vinculado a la red criminal Los Cuellos Blancos

Según hipótesis fiscal Mendoza sería el financista de la red criminal, quien se habría encargado de lavar dinero ilícito.

Avatar photo

Published

on

El lobista Mario Mendoza volvió a ser detenido ayer en su casa de San Borja y usando una bata blanca, una imagen similar a la de hace cinco años, cuando fue capturado por ser uno de los financistas de Los Cuellos Blancos del Puerto.

Mendoza se hizo conocido en 2018, cuando salieron a la luz los audios que evidenciaron a jueces y fiscales negociando sus fallos y decisiones a cambio de favores. El cabecilla era el prófugo ex juez supremo César Hinostroza.

Por esa época, quedó claro que el también empresario textil organizaba almuerzos y cocteles para agasajar a magistrados que le serían útiles.

Sus tentáculos llegaron incluso hasta el hoy desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que se encargaba de nombrar a jueces y fiscales del país. Es decir, intervino el sistema de justicia desde el primer nivel para que lo favorezca.

El equipo especial del caso Cuellos Blancos concluyó, por ejemplo, que el consejero Iván Noguera coordinó con Mendoza Díaz previamente para dar su voto por la ratificación de Ricardo Chang como juez constitucional de Lima.

En agosto del 2018, el dominical Panorama reveló que jueces del Callao, entre ellos el detenido expresidente de la Corte chalaca Walter Ríos, se reunieron con el empresario textil.

Uno de esos magistrados falló a su favor en un proceso judicial para hacerse de dos extensos terrenos ubicados en Pueblo Libre. Y otro de los asistentes llamó a Mendoza para notificarle que la resolución le había sido beneficiosa.

“El Octavo Consejero”

Pero ayer, Mario Mendoza fue detenido por encabezar su propia red criminal, una que se servía de Los Cuellos Blancos para cumplir sus cometidos, y que habría empezado a operar en 2011, de acuerdo a la hipótesis fiscal.

Empresario fue detenido en su domicilio, portando una bata blanca. Foto: Difusión.

El Ministerio Público bautizó a esta organización dedicada al lavado de activos como El Octavo Consejero, en alusión a la influencia que tenía Mendoza en el CNM.

De acuerdo a la hipótesis del fiscal Jeans Velazco Hidalgo, el clan del empresario era integrado por su propia familia y se dedicaba a obtener ganancias económicas o favores a cambio de realizar gestiones ilícitas para conseguir sentencias favorables, contratos con el Estado o designaciones en cargos específicos.

Entre los 13 detenidos están la esposa, Carmen Serrano Gandulia, y cuatro hijos del matrimonio Mendoza-Serrano. Todos permanecerán tras las rejas durante 10 días, plazo en el que el fiscal Velazco formalizará la investigación preparatoria y solicitará la prisión preventiva.

También figura Luis Alfonso López Ríos, quien es sindicado de ser el testaferro del líder de la red criminal.

Además, se intervinieron 21 inmuebles en distintos distritos de Lima: tres de ellos propiedad de Mendoza Díaz, uno de Carmen Serrano y otras seis propiedades cuyos titulares son los hijos.

Como parte de este operativo, en el que participó la Policía Nacional, también se incautaron cinco vehículos de alta gama cuyo valor sumado superó los US$360 mil. En total, la suma de las propiedades decomisadas asciende a 23 millones de soles.

Hasta ayer, el investigado empresario cumplía comparecencia con restricciones mientras era investigado por colusión a causa del caso Cuellos Blancos.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Política

Digna Calle, la historia de una parlamentaria que desde hace 65 días no asiste al Congreso [VIDEO]

Legisladora sigue sesionando pero de manera remota desde Estados Unidos, sin embargo no participa de las semanas de representación.

Avatar photo

Published

on

Desde que la modalidad remota de trabajo se volvió una posibilidad para continuar laborando, muchos parlamentarios han encontrado la vía idónea para sesionar así sea desde una paradisiaca playa, desde su cama, dentro de un jacuzzi, o desde donde dé la imaginación.

Esa modalidad, que tomó auge a principios de pandemia, permitía a muchos congresistas solo encender su micrófono para decir que se encontraban participando en sus comisiones o sesiones del pleno, total, solo bastaba decir “presente” o en su defecto “a favor” o “en contra” cuando se trataba de una votación. Más allá de eso, no existe hasta ahora ningún impedimento para que continúen ejerciendo el cargo de congresistas desde cualquier lugar menos su escaño.

Muchas veces esa modalidad ha servido de gran ayuda cuando un legislador se encontraba mal de salud, o porque se encontraba fuera de la capital, o porque se encontraba de comisión, sin embargo, la congresista Digna Calle (Podemos Perú) le viene ‘sacando el jugo’ a esa modalidad de trabajo, ausentándose del Parlamento desde hace 65 días.

Aunque parezca increíble, la parlamentaria se encuentra en Estados Unidos desde el 20 de enero del año en curso, y no hay indicios de que tenga en mente su retorno, olvidándose tal vez que fue elegida para que sea la representante de los peruanos y no de los extranjeros.

Hace más de dos meses, la parlamentaria decidió pedir licencia laboral para viajar al país norteamericano alegando “motivos personales”. No obstante, tal pedido se realizó en medio de su semana de representación establecida del 17 al 23 de enero

Desde su partida a Estados Unidos, las apariciones de la congresista no han sido constantes al momento de sesionar en el Pleno. 

Además, se ha notado que solo utiliza sus redes sociales para comentar acerca del acontecer político. Estas plataformas digitales también se han convertido en su nueva ventana para compartir sus intervenciones en el Congreso y los videos del líder de su partido. 

Es más, en el momento en que el ciclón Yaku se encontraba en nuestro país, Calle optó por no realizar ningún tipo de comentario. Mientras que respecto a sus efectos que han repercutido en cientos de familias peruanas, solo publicó fotos y videos en el que compartía ayuda a las familias afectadas en Huaycán

fuente: cuarto poder.

Como se sabe, la parlamentaria renunció a la Mesa Directiva el pasado 6 de febrero argumentando discrepancias con sus colegas acerca del adelanto de elecciones. Esto último debido a que Calle era una de las congresistas que impulsó el delante de elecciones.

Se busca. Parlamentaria no da señales de un próximo retorno. Foto: Congreso.

“Tenemos más de 60 muertos y no es posible que, como congresistas, hagamos de oídos sordos de lo que realmente pide la población, que es un adelanto de elecciones”, expresó en su entonces. 

No obstante, desde el 7 de marzo no ha hecho ningún pronunciamiento respecto a este tema. 

“No voy a descansar en la batalla por el adelanto de elecciones al 2023. Presenté el proyecto original en abril 2022 y, 9 meses después, acá sigo firme en mis convicciones por el pueblo que juré representar. ¡No se van a quedar aferrados hasta el 2026!”, compartió a inicios de febrero. 

Cabe mencionar que la parlamentaria renunció al sueldo que le corresponde como funcionaria. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Edwin Martínez viene siendo acusado de lavado de activos por la Fiscalía [VIDEO]

Ex alcalde distrital de Mariano Melgar-Arequipa presenta un desbalance patrimonial mayor a los 700 mil soles entre el 2015 y el 2018.

Avatar photo

Published

on

Las cuentas no cuadran y esta vez no podrá usar los puños para defenderse sino necesariamente a una contadora. El Ministerio Público de Arequipa ha pedido 11 años de prisión sobre el legislador Edwin Martínez, de la bancada de Acción Popular. A él se le acusa por el delito de lavado de activos al registrar un desbalance patrimonial mayor a los S/ 700 mil mientras ocupó la alcaldía distrital de Mariano Melgar en Arequipa entre el 2015 y el 2018.

De acuerdo con información difundida por Panorama, el congresista por Acción Popular había declarado tener ingresos por S/4.500 al mes. Su mayor nivel lo alcanzó en el 2015 con S/12.300 y, hasta entonces, sus ahorros eran de S/200.

La tesis del Ministerio Público sostiene que Edwin Martínez incrementó ilegalmente sus ingresos a partir de su gestión como alcalde. Luego de “lavar” el dinero, adquirió bienes y los puso a nombres de sus hijos: Braulio, Yordan y Fiorella; su ex esposa Sila Mogrovejo y también para su nueva pareja, Katerin Xespe.

Un detalle relevante en este caso es que, en el 2017, mientras ejercía como alcalde, el hoy legislador por la región Arequipa ejecutó un adelanto de herencia para sus hijos y construyó un edificio de tres pisos en el distrito de Socabaya (Arequipa), el cual incluyó un estacionamiento y una piscina.

“Cada departamentito está construido en aproximadamente 56 o 57 metros cuadrados. Ahora, con todas estas lluvias el agua del tercer piso baja hasta el primer piso. Está inundada”, detalló el congresista. “Es un pozo de pato que nunca lo hemos utilizado”, añadió consultado sobre la piscina.

De acuerdo con la pericia realizada, la valorización del edificio supera los S/756 mil, un monto fuera del presupuesto del congresista Martínez, cuyo origen sería ilícito y habría sido conseguido durante su paso como alcalde. Para la Fiscalía, el lavado del dinero estuvo en la edificación del proyecto inmobiliario, mas no en el terreno.

“La valorización, en efecto, tiene el precio del terreno que solamente, calculado en ese año, eran S/7 mil”, explicó el congresista.

Estos montos no han podido ser sustentados por Martínez con sus ingresos como alcalde y ahorros. De hecho, en noviembre del 2021, cuando fue interrogado como parlamentario sobre estos departamentos que entregó en herencia a sus hijos, no dio una respuesta: se paró y se fue.

fuente: panorama.

La fecha para la etapa previa al juicio oral para el congresista Martínez es el 7 de junio, según lo programó el Poder Judicial.

Cabe señalar que Edwin Martínez está incluido entre los 18 legisladores investigados por el presunto delito de organización criminal y corrupción por el Caso ‘Los Niños’. El pasado 24 de marzo, la Fiscalía allanó su vivienda, ubicada en el distrito de Mariano Melgar.

Parlamentario también viene siendo acusado de pertenecer a la presunta organización criminal ‘Los Niños’. Foto: Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indolencia total: Congreso aprueba construcción de policlínico que costará dos millones de soles

Nuevo centro médico de 200 metros cuadrados se encontrará dentro del Parlamento.

Avatar photo

Published

on

No basta con buffets, ni con alfombras costosísimas, ni que soliciten tal o cual beneficio que para cualquier ciudadano resulta casi imposible de tener. Ser congresista es un privilegio y por eso mismo la gran mayoría de nuestros ‘padres de la patria’ no piensan abandonar sus puestos. A pesar de que muchas personas vienen sufriendo por la inclemencia de la naturaleza, nuevamente los ‘otorongos’ vuelven a dar una ‘cachetada a la pobreza’.

El Congreso de la República aprobó la construcción de un nuevo policlínico dentro de sus instalaciones con un presupuesto inicial de S/2 millones, contemplando su diseño y equipamiento. Esto, pese a que el Legislativo ya cuenta con uno que cubre los servicios básicos, de urgencias y de emergencias.

De acuerdo con un reportaje de Cuarto Poder, la actual Mesa Directiva, presidida por José Williams, de la bancada de Avanza País, aprobó la construcción de un nuevo local para el servicio médico en enero de este año, en medio de la crisis política que vivía el Perú y con un alto nivel de conflictividad social.

El acuerdo de Mesa Directiva es el 082-2022-2023/MESA-CR y fue remitido a la dirección general de administración del Congreso el 10 de enero del 2023, según el memorando 171 2022-2023 OM-CR, reveló el dominical.

“[Este proyecto es] idóneo para brindar la atención de urgencias y emergencias a un público objetivo de 130 congresistas, más de 2000 trabajadores, personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brinde apoyo en las instalaciones del Congreso”, se lee en el documento.

No quieren ir a una posta médica, ellos solo se atienden en clínica privada

En la actualidad, el Congreso ya cuenta con un local para brindar servicios médicos. Este actual policlínico permite brindar una atención ambulatoria en dos consultorios y está debidamente equipada para urgencias y emergencias, narra el reportaje. Además, cuenta con un desfibrilador para atender casos por paros cardiacos y ambulancias de salud para referir pacientes a clínicas u hospitales.

“Tenemos tres problemas [con el actual local de salud]: espacios pequeños, [falta de] privacidad de personas que se atienden y [que se falta a] la dignidad del ser humano”, señaló el ingeniero Víctor Castillo, jefe de servicios generales del Congreso.

“Si bien cumplimos [con los requerimientos de] la ley en cuanto a la atención, el espacio físico no es el adecuado”, agregó el doctor Miguel Marquina, jefe de tópico del Congreso.

Ahora, el proyecto es cambiar este tópico de 65 metros cuadrados por un policlínico mucho más amplio. En detalle, se trata de un espacio de entre 150 y 170 metros, de un solo nivel, de dos consultorías se pasarán a cuatro, tres de ellos destinados a la medicina general, el otro para psicología, un área de triaje, otra de farmacia y un tópico de procedimientos para urgencias y emergencias. Además, se considera una sala de admisión, un espacio para archivos de historias clínicas, un cafetín, un almacén y un cuarto de comunicación.

Comida de primera, muebles de primera, y ahora salud de primera. Congresistas se siguen burlando de millones de peruanos. Foto: captura Cuarto Poder.

Este proyecto, que se plantea esté ubicado en la plaza Faustino Sánchez Carrión, en la parte posterior del Congreso, ya ha sido iniciado. En febrero pasado, el Legislativo contrató a una empresa para que formule el expediente técnico llamado “Local para el servicio médico del Congreso de la República”. El costo fue de casi S/35 mil. Además del diseño, estará encargada de la ejecución de la obra.

“No va a ser lujo. Va a tener lo mínimo necesario para atender a una persona”, justificó el congresista Alejandro Muñante.

Por último, cabe señalar que, el Congreso aprobó este proyecto, pese a que sus miembros y trabajadores cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica. Además, su plan de beneficios de seguro privado incluye a sus padres e hijos menores de 18 años.

Comentarios
Continue Reading

Política

Los oscuros vínculos entre Betssy Chávez y Roberto Kamiche

Tras el escándalo de los congresistas involucrados en el caso “Los Niños”, se revela los oscuros vínculos entre Betssy Chávez y el parlamentario Luis Roberto Kamiche, una relación que evidencia intereses de un lobby en la Comisión de Energía.

Avatar photo

Published

on

Betssy Chávez Chino y Roberto Kamiche Morante nacieron del mismo vientre político de Vladimir Cerrón: los dos postularon al Congreso de la República con Perú Libre, ella por Tacna y él por La Libertad. Ya instalados en Lima su amistad se consolidó con participaciones en reuniones privadas, asistencias a cumpleaños, desarrollo de proyectos de Ley e incluso en el mismo fallido autogolpe del ahora convicto Pedro Castillo Terrones. Pero no solo comparten amistad, también comparten acusaciones.

Actualmente Betssy Chávez y Roberto Kamiche se encuentran involucrados en denuncias e investigaciones. Chávez Chino —que acaba de ser suspendida del parlamento— fue designada ministra de Trabajo el 06 de octubre de 2021 pero ocho meses después fue censurada por el Congreso de la República por su falta de capacidad y grave negligencia frente a su sector. Es decir, por su mediocre gestión. Luego, el 05 de agosto de 2022 se convirtió en ministra de Cultura tras conocerse un video donde se le ve recibiendo en su departamento al ex presidente Pedro Castillo, en pijama, bordeando la medianoche. Un escándalo con el cual se ganó la etiqueta de La Tercera Dama, y tras ochenta días como ministra de Cultura dio un salto con garrocha que la convirtió en Presidente del Consejo de Ministros (PCM). Durante todo este período, Kamiche, en la sombra, siempre estuvo visitando sus diferentes despachos con dos fines fundamentales: blindar a Pedro Castillo e impulsar proyectos de ley a favor de ciertos empresarios.

Congresista Roberto Kamiche celebrando el cumpleaños de Betssy Chávez. 03/06/2022

De Perú Libre a Perú Democrático y Cambio Democrático

Los vínculos entre los congresistas de izquierda Roberto Kamiche y Betssy Chávez se refuerzan tras la renuncia de los parlamentarios a Perú Libre. Luego del alejamiento del partido de Cerrón, Kamiche y Chávez se sumaron a la bancada Cambio Democrático encabezada por Guillermo Bermejo, el creador de la frase “pelotudeces democráticas”. Con esa bancada promovieron un blindaje intentando bloquear denuncias de presunta corrupción contra Castillo, pero esto no era gratuito, según la tesis de la Fiscalía, esto se habría realizado a cambio de favores políticos, motivo por el cual la vivienda de la exministra Betssy Chávez fue allanada, al estar involucrada en el caso de “Los Niños”.

En la intervención de la fiscalía a la vivienda de la exministra se incautaron documentos y cuatro celulares, estos teléfonos son clave para poder indagar en las llamadas y mensajes de chat con sus más cercanos aliados. Esto abre una nueva puerta para poder conocer las movidas y planes entre Kamiche y Chávez, dos personajes con intereses comunes y acciones que bordean el terreno de un presunto tráfico de influencias.

“A Roberto Kamiche lo quiero como un padre”

Mientras Chávez Chino ocupaba ministerios hasta llegar a la PCM, Kamiche se convertía en un visitante recurrente de las carteras que ocupaba su colega de bancada e incluso asistió el 03 de junio de 2022 a la pollería donde se celebró el cumpleaños de Betssy Chávez, quien en ese momento había sido ya censurada por el Congreso.

Tras la difusión de un video donde Chávez Chino aparece dándole un beso en los labios a Abel Sotelo, se confirmó la relación a escondidas con el joven tacneño. Pero esas no fueron las únicas escenas filmadas ese día en la pollería: en un segundo video se observa que Roberto Kamiche recibe unas sentidas palabras de Betssy Chávez. En las imágenes, Kamiche aparece al lado izquierdo de la cumpleañera, mientras Chávez evidencia un fuerte vínculo con su colega de bancada: “Roberto Kamiche es un congresista que viene de La Libertad, un gran amigo. Lo quiero como a un padre”.

Kamiche en Palacio el día del autogolpe

El mismo día que Castillo intentó dar un golpe de Estado, las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno filmaban el movimiento de la expremier Betssy Chávez haciendo ingresar a la prensa del IRTP para transmitir el mensaje a la Nación del expresidente Pedro Castillo Terrones. Otro de los personajes que fue filmado desfilando por los pasillos palaciegos con un traje gris fue Aníbal Torres, sindicado como uno de los responsables de haber impulsado al expresidente a dar un golpe de Estado.

Al finalizar el mensaje del autogolpe, la cámara de seguridad registra a Betssy Chávez y al congresista Roberto Kamiche apurando el paso por los pasillos de Palacio. El ingreso del congresista a la casa Pizarro se registró a las 11:55 de la mañana. Es decir, una hora antes del intento de golpe de Pedro Castillo. Según el registro de visita la presencia de Kamiche era para una reunión de trabajo con la expremier Betssy Chávez. ¿Qué conversaron Chávez y Kamiche minutos antes del fallido golpe? ¿Qué consejo le dio el hombre al que Betssy Chávez considera como un padre? Las respuestas tal vez se encontrarán en los cuatro celulares incautados por la Fiscalía.

Luis Roberto Kamiche acompañado de Betssy Chávez para ingresar al despacho presidencial. 07/12/2022

El lobby de la energía y Los Niños

Los correos de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) al cual tuvimos acceso (https://limagris.com/kamiche-chinos-y-ninos-historia-de-un-lobby-en-la-comision-de-energia-del-congreso/ ), revelaron un escandaloso lobby en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, este lobby del Proyecto de Ley (PL) N° 3662 fue preparado por la SPR y presentado por el congresista Roberto Kamiche Morante. Lo que busca el PL es un beneficio directo a los empresarios afincados en la Sociedad Peruana de Energías Renovables.

Los correos muestran detalles —con nombres y apellidos— de toda la planificación y coordinación lobista con funcionarios del Ministerio de Energía, Osinergmin, Congreso de la República y con la empresa de comunicaciones Azerta donde la exministra Cayetana Aljovín es socia.

Pero lo interesante de este proyecto de ley para favorecer a las empresas de Energías Renovables, es leer los nombres de los coautores del PL, entre ellos figuran los congresistas Nieves Limachi Quispe, Hamlet Echevarria Rodríguez, Guillermo Bermejo y Betssy Chávez Chino, todos ex Perú Libre.

Un dato importante es la fecha de presentación del Proyecto de ley lobista, el congresista Kamiche presentó el PL N° 3662, el 24 de noviembre del 2022, al siguiente día Betssy Chávez se convirtió en Premier tras la salida de Aníbal Torres. 

Además, lo grosero de este lobby es que el PL se presenta en la Comisión de Energía y Minas, donde los congresistas Ilich López Ureña y Carlos Alva Rojas —denominados “Los Niños”— a quienes la fiscalía allanó sus viviendas son parte de esta comisión, incluso Jorge Flores Ancachi que forma parte de “Los Niños” es el presidente de la Comisión de Energía. Sin duda, este lobby es un capítulo pendiente para la Fiscalía.

En esta relación y en los correos lobistas en donde el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder debe seguir indagando, un camino que abrirá más puertas e involucrará a nuevos “Niños” como parte de la organización criminal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Yenifer Paredes le envió carta de agradecimiento al ex Cmte. PNP Raúl Alfaro [VIDEO]

Cuñada de Pedro Castillo le agradeció por las gestiones que éste realizaba para su liberación.

Avatar photo

Published

on

A puño y letra. Yenifer Paredes envió una carta al ex comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Raúl Alfaro, quien fue destituido hace poco por sus vínculos con el ciudadano extranjero Jorge Hernández, alias ‘El Español’. La cuñada del ex presidente Pedro Castillo habría enviado la misiva el 24 de octubre del año pasado para agradecerle por una gestión que habría estado ligada con su liberación, según un reportaje del programa dominical Panorama.

“Señor teniente general Alfaro le saluda Yenifer Paredes, disculpe que le envíe esta misiva, pero lo hago con el mayor respeto y consideración, así como con mucho agradecimiento hacia su persona. Gracias, gracias, gracias y le ruego al divino que la gestión que se está realizando hacia mi persona sea favorable”, se lee en el documento.

“Con mucho cariño me reitero y me despido de usted. Pensando siempre en Dios, yo nunca hice nada malo por lo que espero la justicia mortal y divina. Atentamente. Yenifer Paredes”, agrega la hermana de la ex primera dama Lilia Paredes, quien se encuentra como asilada política junto a sus pequeños hijos en México.

Como es público, Yenifer Paredes salió de la cárcel el 25 de octubre del 2022. Recuperó su libertad tras revertir una decisión del Poder Judicial que habría ordenado, en primera instancia, que cumpla 30 meses de prisión preventiva por estar involucrada en la investigación por colusión agravada y lavado de activos en organización criminal que el expresidente Castillo habría liderado al interior de su régimen.

Según la tesis fiscal, Paredes cumpliría el papel de lobista, ya que, de acuerdo a la hipotesis fiscal, “se encargaría de buscar y captar alcaldes de las diferentes localidades del país para ofrecerles la viabilidad y celeridad para el financiamiento de sus proyectos de obras públicas, entre ellos, proyectos de saneamiento, transitabilidad y más”.

Por esta razón, Yenifer Paredes sigue declarando en las citaciones del Ministerio Público.

fuente: Panorama.

Yenifer Paredes apela al rol de victima

En conversación con el diario La República, la hermana de la ex primera dama, Lilia Paredes, expresó la situación actual en la que se encuentra su familia y no dudó en despotricar contra la Fiscalía y otras acciones que se tomó en su entorno familiar.

“Los medios de comunicación nos destrozaron. Todo era público. A Alondra y Arnold (hijos del exmandatario) los sacaban en cualquier momento pese a ser menores de edad. No había respeto a sus derechos. Desde que llegamos a Palacio hubo discriminación. Los congresistas decían que el presidente era un burro e ignorante. La Fiscalía allanaba Palacio cuando le daba la gana”, denunció Paredes.

Hija putativa de Pedro Castillo sostiene que la prensa se encargó todo el tiempo de atacarlos. Foto: Congreso.

Además, la joven de 27, que fue criada como hija del ahora investigado Pedro Castillo, indicó que ella es inocente y pese a ello y a no encontrar mayores datos que la involucren, pasó cerca de un mes con prisión preventiva en el penal de mujeres en Chorrillos.

“Cuando yo fui a la cárcel sabía que era inocente. La sala lo vio así y me dio tres restricciones simples. Sabía que iba por odio al presidente. ¿Cómo no voy a querer olvidar el 7 de diciembre? Fue una tragedia por lo que sufrieron mis hermanos menores. Amenazaron por teléfono al chofer del carro presidencial para que abra la puerta. Luego apuntaron a Alondra con una metralleta en la cabeza, era el equipo que dirigía Harvey Colchado. Mi papá tuvo que decirles: “hagan conmigo lo que quieran, pero sin violencia”.  Eso lo puede decir la seguridad que estuvo ese día ahí que, ahora discriminada por la Policía, los han enviado a los lugares más recónditos de Lima.

Comentarios
Continue Reading

Política

Pleno del Congreso aprueba proyecto de ley que reconoce al concebido como sujeto de derecho

Iniciativa presentada por la congresista Milagros Jáuregui detalla que el embrión pasaría a obtener una serie de derechos constitucionales.

Avatar photo

Published

on

En defensa de la vida humana. Este jueves, el Congreso de la República aprobó en primera votación el texto sustitutorio 785 que propone reconocer los “derechos del concebido”. El Proyecto de Ley (PL) tiene como finalidad proteger al embrión y garantizarle el acceso al derecho a la dignidad, vida, identidad propia e independiente a la de su madre gestante, a su libre desarrollo intra uterino y bienestar, a la salud e integridad psíquica y física. 

La medida legislativa pretende modificar el artículo 1 del Código Civil Peruano, el cual indica que las personas son sujetos de derecho desde que nacen y la vida humana comienza con la concepción. Además, indica que “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”. La parlamentaria Milagros Jáuregui (Renovación Popular), autora de este proyecto, pretende que este artículo especifique que el feto goza de derechos desde su concepción y se detalle cuáles se le debe reconocer.

“Dispóngase la modificatoria del artículo 1 del Código Civil peruano en los siguientes términos: ‘La vida humana comienza con la concepción. La persona humana es sujeto de derecho desde su concepción. El Estado peruano reconoce y garantiza el respeto a la dignidad del concebido, así como su derecho a la vida, a la identidad propia, a la integridad psíquica y física, así como a su libre desarrollo intra uterino”, menciona el PL.

Parlamentaria Milagros Jáuregui es la autora del proyecto de ley que busca otorgarle derechos al concebido. Foto: Congreso.

El documento también hace referencia a los derechos de la madre gestante y señala que el Estado garantizará el acceso a la salud de la gestante, al igual que la información que requiere para el cuidado de su salud y nutrición del embrión mientras dure el embarazo. Asimismo, detalla que ante un posible caso de riesgo médico para la vida de la madre o el feto, “corresponde a la madre o conyugue, conviviente o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad, decidir respecto a los actos médicos a ejecutarse”.

Jáuregui de Aguayo se pronunció a través de sus cuentas de redes sociales sobre la aprobación de su proyecto de ley y agradeció “a Dios” por este acontecimiento. “Se aprobó en primera votación del pleno del Congreso. El proyecto de ley de mi autoría que reconoce los derechos del concebido. Agradezco a Dios por permitirme legislar en favor de la vida y a los congresistas que votaron para la aprobación de esta importante iniciativa”, escribió.

La iniciativa legislativa recibió 60 votos a favor, 27 en contra y 19 abstencionesAmérica Gonza, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y miembro de la bancada de Perú Libre, se encargó de sustentar el PL ante el Pleno. “Luego de analizar la inconveniencia de dicha propuesta en vista que establecer como persona humana otorga no solo derechos fundamentales al concebido, sino también una serie de derechos patrimoniales y capacidades de goce y ejercicio, que no pueden regularse con el único cambio del artículo 1 del Código Civil”, afirmó.

No obstante, las congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes presentaron un recurso de reconsideración a la votación del dictamen. “No sorprende que quienes respaldan esta iniciativa no buscan garantizar derechos para las mujeres”, señaló Luque mediante su cuenta de Twitter, donde informó sobre la reconsideración planteada.

Comentarios
Continue Reading

Política

Niño Costero y Niño Global se sentirán este año en el Perú

Así lo confirmó la presidenta Dina Boluarte durante conferencia de prensa.

Avatar photo

Published

on

A estar preparados. La presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó la llegada de El Niño Costero a nuestro país tras el paso del ciclón Yaku que causó estragos en gran parte de nuestro litoral, afectando con mayor intensidad a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, e incluso Lima. A través de una conferencia de prensa, la mandataria junto a su Consejo de Ministros señaló que ya se viene trabajando con las principales entidades del gobierno dedicadas a este tipo de fenómenos climáticos a fin de prevenir a la población.

“Ya nos ha dicho Senamhi que El Niño costero y El Niño global, van a caer sobre nuestro territorio nacional. Hemos tratado con Indeci, con la oficina de la Reconstrucción con Cambios, con los ministros, para que veamos desde ahora qué acciones tomar de tal manera que nosotros nos adelantemos a la destrucción del país”, refirió Boluarte.

En cuanto a las conclusiones, señaló que se incluirá en el trabajo preventivo a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), a la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), al ser el primer y segundo anillo de contingencia ante desastres naturales.

“Asimismo, contaremos con la cooperación internacional, el sector privado, la sociedad civil, porque esta es la tarea urgente que nos compromete a todas y todos”, añadió la mandataria.

Por su parte, el premier Alberto Otárola, señaló que el fenómeno climático se extendería hasta junio de este año y aclaró que los gobiernos regionales tienen la posibilidad de usar el 20% de canon minero para los trabajos de prevención en caso de desastres naturales, según lo señalado en la Ley de Presupuesto.

“Estamos ante un estadio de alerta de El Niño costero, y eso se debe al calentamiento del mar. Este calentamiento se extenderá probablemente hasta julio con magnitud leve. La temperatura superficial del mar podría ser superior a 27° en marzo y en abril. Y en abril y junio se esperan lluvias superiores a lo normal”, refirió el premier Otárola.

Primer ministro anuncia que lluvias continuarán aproximadamente hasta el mes de junio. Foto: PCM.

“Nosotros debemos reiterar como poder Ejecutivo que el artículo 55 de la Ley de Presupuesto autoriza a los gobiernos Regionales puedan hacer uso del 20% del canon, sobrecanon, regalías mineras, para limpieza y descolmatación de ríos y quebradas y la protección de márgenes y quebradas. Es decir, tienen un manejo presupuestal en lo que respecta a ser la primera línea que luego tiene que coordinar con el gobierno central para el desarrollo de estas actividades”, agregó.

Paso del ciclón Yaku dejó a miles de damnificados, sin embargo no es el momento para descuidarse tras el anuncio del fenómeno del Niño. Foto: Infobae.

Comentarios
Continue Reading

Política

En megaoperativo allanan inmuebles de 17 congresistas vinculados a ‘Los Niños’

Diligencias se realizan en 41 viviendas, incluidas la de la ex premier Betssy Chávez y el ex ministro de Producción Jorge Prado.

Avatar photo

Published

on

Tras los rastros de una presunta red criminal que continuaría operando dentro del Gobierno. El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) y el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentran realizando diligencias de allanamiento en 41 inmuebles, incluidos el domicilio de la ex jefa del Gabinete y suspendida congresista Betssy Chávez y oficinas y viviendas de los parlamentarios denominados ‘Los Niños’. El delito que se investiga es el de organización criminal.

El operativo fue autorizado por el juez Juan Carlos Checkley Soria y viene siendo ejecutado con la dirección del fiscal supremo Marco Huamán y el apoyo de otros 35 fiscales. La diligencia es de allanamiento, descerraje, registro domiciliario y personal. 

Además, se dispuso el levantamiento del secreto de las comunicaciones y telecomunicaciones, “con la finalidad de efectuar la visualización y extracción de información y data digital”, así como de las redes sociales vinculadas a los implicados.

Los 41 inmuebles corresponden a 17 congresistas: Hilda Portero, Luis Aragón, José Arriola, Katy Ugarte, Francis Paredes, Pasión Dávila, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Carlos Zeballos, Germán Tacuri, Óscar Zea, Paul Gutierrez, Segundo Quiroz, Edgar Tello, Américo Gonza, Carlos Alva, Wilson Soto; además de Chávez Chino y del exministro de la Producción, Jorge Luis Prado.

Pesquisas también alcanzan sobre ex ministro Jorge Luis Prado. Foto: Andina.

Dichos inmuebles se encuentran en Lima, Lambayeque, Ucayali, Pasco, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y La Libertad.

En el caso de Betssy Chávez, la Fiscalía se encuentra allanando su domicilio ubicado en el distrito de Magdalena. Se trata de un edificio multifamiliar de varios pisos donde fue ubicada la suspendida parlamentaria. Hasta el cierre de esta nota, el personal fiscal continuaba en el lugar.

Efectivos de la Fiscalía y PNP intervinieron la vivienda de suspendida congresista Betssy Chávez.

En Arequipa, el Ministerio Público se encuentra realizando el allanamiento en la vivienda del congresista Edwin Martinez en el distrito de Mariano Melgar. El operativo, a cargo de la fiscal María Ángela Andía, inició al promediar las 4 am. con apoyo de miembros de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).

En Ucayali, la Fiscalía se encuentra allanando la casa de la congresista Francis Paredes ubicada en el jirón Urubamba, en Pucallpa. En el lugar, aparentemente funciona un negocio ya que tiene el logo del aplicativo Yape en la puerta. 

En Lambayeque, desde las 5:40 a.m., aproximadamente, la Fiscalía y la Diviac allanan la vivienda de la congresista Marleny Portero en Chiclayo. Según indicaron vecinos de la zona, la parlamentaria suele llegar con frecuencia al inmueble cuando está en su semana de representación.

Algunas horas después, la parlamentaria llegó a la vivienda donde, según se informó, viven su esposo y sus hijos. La congresista indicó que estaba presta a colaborar con las investigaciones.

“Yo me allano a todo, me he allanado desde el principio (…) La justicia va a prevalecer, ante todo. Yo estoy muy contenta porque se están haciendo rapidito las investigaciones y esperar los indicios y todas las pruebas”, indicó al respecto. 

En La Libertad, la Fiscalía allana la vivienda del congresista Carlos Alva. La diligencia está a cargo de la fiscal Magali Zumarán e inició al promediar las 8 de la mañana. 

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending