Connect with us

Actualidad

CUENTO: O UNA SOMBRA EN EL JARDÍN

Avatar photo

Published

on

Lo amo. Siempre lo he amado: hasta el día de hoy con estas circunstancias, con estas intrigas, con estos deseos de querer desaparecer todo alrededor.

Estos pensamientos me quitan el tiempo, me distraen. No me centro en las cosas que tengo que hacer. Es una enfermedad, una enfermedad crónica. O un fantasma que me visita, otra vida, otra muerte, no lo sé exactamente, solo sé que me está robando la vida.

Los chicos no tardan en llegar, y yo mirando hacia la nada, contemplando espejismos, aturdiéndome, inquietándome con el silencio ¡cuánto más! Vuelvo a la realidad, a mi casa: los platos, la ropa, darle de comer al gato, no olvidarme del baño – tengo que limpiarlo- … y la ropa otra vez. Los niños no demoran: su comida. ¡Y qué hago con la televisión prendida! En esta casa hay tantas cosas por hacer me falta tiempo. No olvidarme de ir a recoger el vestidito de Dianita. Antes la lavandería, y dejar la ropa, y los platos, y el gato que no aparece… la casa, mis hijos, las llamadas furtivas, la noche, el silencio ¡y estos celos que me matan! No quiero llorar otra vez, Dios mío.

La llegada de los chicos me descubre las lágrimas en el rostro, trato de secármelas pero en eso aparece Dianita. Me pregunta por qué estoy llorando, yo le explico que es la cebolla y no es nada. Ella pregunta si me puede ayudar. “Anda cámbiate el uniforme y lávate las manos que la comida va a estar lista”, contesto dándole una sonrisa mal elaborada. Ella me mira. No observa, sino me mira directamente. A los ojos, específicamente a la los ojos, mis ojos rojos enrojecidos y sollozantes contra los suyos, de nueve años, de vida por delante, de qué culpa tiene ella de todo esto; mi linda Dianita, corazoncito, mi bebé, mamá no está llorando, no lo está. Solo que… tú no sabes, no sabes nada de la vida, no sabes nada del amor, del dolor, no lo sabes porque eres pequeñita, porque no has vivido, no del hecho biológico sino del emocional.

A todo este pensamiento habrá pasado un segundo pero para mí su mirada fue un paseo por el tiempo. Fue como si ella, con su cuerpecito haya madurado repentinamente, y que Dianita, en cuerpo de niña, en realidad tenga cincuenta años, y sus ojos me decían solamente, de mujer a mujer “ay, Raquel, pobre de ti”.

Mis hijos almorzaron.

A eso de las cinco de la tarde, luego de la siesta, le digo a Diana que me acompañe al sastre. Al principio ella se resiste pero finalmente acepta con una condición: que le compre un helado.

Hecho el acuerdo ella deja de hacer lo que estaba haciendo, o sea escribir en un cuadernito, tal vez sea su diario, me digo. “Ven para que te peine” le digo y ella me responde “sí pues, tenemos que salir regias a la calle ¿no, mami?” mientras le aliso el cabello a Diana y la miro por el espejo me hace acordar mucho a su padre. Tiene el mismo color de cabello, los mismos labios, y su frente, así de intelectual me recuerda mucho a Gonzalo. No sé exactamente por qué ahora me doy cuenta o lo percibo mejor en estos momentos, serán las circunstancias, será que a veces, también, me causa gracia el solo hecho de pensar que me está engañando y ser solo ocurrencias mías.

Es verdad, me doy razón en mis diligencias, estoy envejeciendo. Ahora que entrelazo todos mis pensamientos, la mirada de Diana me habla de un vacío en el tiempo. Hablo del aspecto cronológico, hablo de edades, épocas, de momentos pasados. Mi cuerpo no es el mismo en este espejo. Ya no tengo la juventud en mi piel, ya no los senos firmes ni las caderas moldeadas, ya no Raquel de veintiún años, ya esos tiempos pasaron, ahora soy una cuarentona más, una madre de familia, esclava de su hogar, pareja de un hombre también desaparecido.

Y los ojos de Diana son míos, quiero decir, salieron a mí. A mi esencia de mujer apasionada, sincera, hasta transparente podría decirse, soñadora como nadie; y, si los ves, podrás ver a través de ellos tu porvenir, el mío en este caso. Ella me lo dijo, no con palabras, sino con una mirada sincera: ¡ay Raquel, pobre de ti! Me auguran sus pupilas, me consuela la profundidad y misticismo incluido con que ella vio los míos. Me leyó la mente, mi hija, carne de mi carne, mi futuro o ella o Diana.

Termino de peinar a mi hija. Ella me sonríe. Parece que en todo el día me estuviera leyendo la mente. Son cosas mías. Tal vez esté alucinando con cada gesto, con cada cosa que ocurre a mi alrededor. Le resto importancia. Salimos a la calle, ¡bah!

**************************

En Abril uno puede salir a la calle por la tarde y no sentir ni frío ni calor. Es un mes neutro. Tal vez, me pongo a pensar, que mi vida sea un total Abril, un Abril sin fin.

Mientras disfruto un helado de vainilla con mi hija, que no hace más que sonreír y mirar a la gente pasar, yo pienso (no sé si estoy en lo correcto en decir pensar al hecho de ver una masa de gente caminar por la calle) en lo ocurrido días atrás. Es un ruido en mi cabeza, no sé cómo definir esta sensación. Lo que estoy segura es que todo esto empezó con esa llamada.

El recuerdo está fresco. Mi cuerpo se humedece y corroe con aquello. La primera timbrada. El chorro de agua bañaba mi piel y de repente el sonido: el teléfono. Gonzalo en la planta baja; sus pies cobran vida, un andar acelerado “noc noc noc”, mientras yo escuchaba en silencio la dirección de sus pasos. Su voz me advierte “yo contesto”. El teléfono sigue sonando, sus pasos se detienen. Un impulso hace que mi cuerpo salga disparado de la ducha totalmente desnuda hacia nuestra habitación. Me sorprende la determinación de mi actuar. Ya el teléfono no timbraba, alguien del otro lado hablaba, y yo, con un torpe proceder abro lentamente la puerta del baño. Salgo sin nada que cubra mi cuerpo e intercepto la llamada. Mi corazón latía a mil, los poros de mi piel recibían un escalofrío al oír la otra voz.

Desde hace mucho tiempo lo mío eran sospechas. No recuerdo cuando fue que Gonzalo empezó a cambiar. Una mujer lo puede sentir. Sabe sin ver, que algo anda mal. Eran sombras que aparecían en mi casa. Una presencia extraña invadía mi territorio, mi hombre. Estaba en él, hablaba con él, se veía en él, pero yo no lo veía. ¿Cómo denominar algo que sabes que está ahí y que no lo ves?

Mi mente me traiciona. Una sombra ocupa mi lugar, mi tiempo y mi nombre. Estoy segura, ahora que lo sé, también mi nombre fue usurpado; pero antes de esa llamada… no sé si agradecer el haberme enterado. Antes todo era un simple será o no será, y aunque yo presentía algo no lo podía demostrar, es más, hasta llegaba a engañarme ¡a mí misma! Todo por no parecer que alguien alteraba mi conducta, y lo principal, para que mis hijos no se preocupen. Después de todo creo que soy yo la única engañada. Todo sigue igual, nada ha cambiado. Las misma intrigas, las mismas sospechas, pero ahora a otro nivel, ahora esa sombra tiene una voz. Y esa sombra tenía voz, y su voz, como lo sospechaba era más joven que la mía. Y esa sombra tenía nombre, y su nombre como no lo sospechaba era el mío, y más joven además. Se llamaba Raquel. Después todo fue asombro y masoquismo. Los “te extraño” y “sí, mi amor” acabaron con mi autoestima, y aún faltaba más, aún más.

La imagen de una mujer de cuarenta y tres años, totalmente desnuda, escuchando de pie y en silencio la conversación de otros es mi patético caso.

Luego de esa ceremonia trivial, vía telefónica llegó la estocada. Se iban a encontrar el fin de semana. Día, hora y lugar acordados. Mientras yo, ahora otra sombra oía atentamente en los altos de mi casa, desnuda y con el cuerpo empapado.

La conversación seguía pero para mí eso ya fue algo nauseabundo. Mi cabeza parecía que iba a estallar y no podía más. Decididamente colgué y mis pies arrastraron mi pasado, o sea yo, o sea la Raquel vieja, porque ahora hay una Raquel más joven que ocupa mi lugar.

Mis pies me arrastraron nuevamente a la ducha, que en todo ese momento seguía abierta para que Gonzalo no se diera cuenta de nada, y así fue. Mis pies digo, porque mi cabeza andaba cabizbaja. A confundirme yo misma con la transparencia, con la insoslayable presencia de otra Raquel. A confundirme, digo, con otra sombra.

 

******************************

Ya de noche, con Gonzalo durmiendo a mi costado, el tiempo se convierte en tu peor enemigo. La casa está en silencio, los niños duermen, la eternidad en un segundo vendría a ser toda mi vida. Su respiración predomina en el ambiente. “Lo amo” digo, con los ojos abiertos. Lucho con mis fantasmas de medianoche, oigo voces, repeticiones, su voz, su voz, su voz me maldice. Siento que estoy en una pesadilla pero estoy despierta, estoy atrapada en mi propia celda. Gonzalo es una palabra que empieza a hacerme daño. Es curioso, de repente empiezo a sentir incomprensión, no hay más lógica ni solución a todos mis pensamientos, no hay un por qué a todo este dilema, no sé qué hice mal. Busco culpables, me incluyo, incluyo a todo el mundo. No hay más que delirios, no hay más que reproches para todos.

La transformación de un sentimiento es un proceso doloroso. Mi corazón empieza a latir a otro ritmo. Mis pupilas nocturnas conjuran ideas descabelladas. Mi amor, mi gran amor es también otra sombra. Él, ahora, es solo un hombre desconocido para mí. Lo amaba. Su cuerpo pierde volumen en mi vida, en mi ser; me siento defraudada. Es, de pronto, como si una cuchilla haya atravesado a pleno toda mi piel y se haya estancado en mi corazón, envenenándolo.

Era un pilar el amor, la cosa más sagrada para mí, y miren ahora; el destino me ha engañado. Cómo demonios sacarlo con palabras si esta ira va en aumento. Creía en él, creía en sus palabras, en sus besos, en sus caricias. ¡Maldición! La fidelidad es una mierda caducada. Yo creía en el amor hasta ahora. Ahora él se va a reunir con ella este sábado. No lo soporto. Los celos, estos celos me están matando. Y yo que estoy a su costado, oyéndolo respirar, seguro pensando en ella, deseándola; decirle también que la ama, repetir su nombre, mi nombre, nuestro nombre. Total, sería lo mismo, solo que ella no es yo, y yo no soy ella, con la piel deseosa de un hombre maduro. Ella, más joven, más esbelta seguramente, robándome a mi marido. Ella, una muchacha que no sabe en qué se está metiendo.

Me siento poca mujer, poca deseada para los hombres, ¡qué digo! Si no puedo ser deseada por un solo hombre. No soy vanidosa, pero esta ocasión hace que me preocupe nuevamente por mi apariencia. No me reprocho nada, los embarazos malograron mi silueta y el tiempo hizo lo mismo. Quiero ser bella otra vez. Empiezo a desesperarme, me mata la idea de que nunca más voy a volver a serlo. No quiero entenderlo. ¡No quiero seguir esa regla!

Gonzalo murmura algo, me dice si me siento pasa algo; yo, hecha unos nervios contesto que no. Se vuelve a dormir. Estoy alterada, no quiero aceptar esta vida, me entra el pánico, aprieto los dientes, sé que en algún momento voy a explotar.

La noche prosigue su luto en silencio, mi cuerpo quiere escapar de este ataúd. Me siento atrapada. Son una de esas noches en la que una no puede dormir y desea ir a cualquier parte, mas una no puede ni moverse; es como estar enferma y todo alrededor es oscuridad, o más bien un solo matiz para un panorama sombrío. Mi cuerpo se inquieta entre las sábanas, deseo libertad, me siento fastidiada e impotente. Respiro profundamente, el reloj del velador indica las cuatro y media. En todo este tiempo he llegado a sudar frío. Decido levantarme de la cama sin hacer mucho ruido, como si lo que hiciera fuera un delito; voy en dirección al baño.

Enciendo las luces. Mi rostro aparece sudoroso en el espejo. Un súbito mareo me sobreviene. Tengo ganas de vomitar, mis fuerzas enflaquecen. Me arrodillo delante del inodoro, mi corazón no deja de latir aceleradamente, parece que me voy a desmayar pero el frío de la mayólica llega hasta mis piernas desnudas. Quedo tendida en el suelo tratando de restablecer mi cordura pero todo a mi alrededor da vueltas como un torbellino creado por mis propios celos, por mi propia locura. Me levanto nuevamente, ahora mi rostro aparece pálido, casi sin vida, mis ojos notablemente dilatados y mi piel erizada por la presencia de un fantasma. Abro el caño para lavarme la cara, pronto empiezo a sentirme un poco mejor. Todo va volviendo a la normalidad solo que al verme en el espejo fue como si viera en mí lo que realmente soy y no quiero aceptar, nuevamente. Agacho la cabeza rehuyendo de mi propia imagen ¿qué soy, si hasta el nombre he perdido? ¿Puede acaso una mujer amar a un hombre si éste al llamarla la llama por el nombre de la amante? Ni  siquiera puedo decir que me confunda con su nombre porque es el mismo, y al decir Raquel ¿a quién estará llamando?

Me persigno, no sé por qué, como si la fe curara los celos. Tengo que dormir un poco, mis hijos tiene hoy clases. Debo dormir solo por hoy: mañana es sábado.

**********************************

Hoy rutina: el desayuno de mis hijos, la ropa de Gonzalo, la casa, la comida del gato que por fin apareció, el almuerzo, la limpieza de la casa, una tarde amarilla, mis hijos otra vez, una pistola en el armario de Gonzalo, la cena, buenas noches Gustavo, buenas noches Dianita. Buenas noches.

 

************************************

 

Lima se ve distinta detrás de un cristal que te proteja de todo, es como estar y no estar a la vez. De pronto puedes ver todo sin que te afecte en lo más mínimo, como si fuese una película. Ves a todos desde otra perspectiva, todos juntos, todos extraños, todos ajenos a ti, que no sabes por dónde empieza todo. Parece que tú puedes ver pero ellos no, pasas tan rápido que nadie se fija en ti o será que no quieren fijarse en ti, al final, yo también soy una extraña detrás de un cristal.

Las luces de la ciudad empiezan a encenderse, eso quiere decir que son más de las seis. Es que estoy tan perdida que no he podido organizar bien mi cartera. Antes en ella había lo necesario para mi persona: un labial, un espejo de mano, mis sombras, chucherías. Ahora, cuando meto mi mano para verificar su contenido, siento la frialdad de una pistola. Es pesada y oscura, casi no la llego a ver ya que la noche se va apoderando de la ciudad. Ahora no se ve mucho que digamos, todo pasa en ráfagas luminosas; las personas hacen lo suyo, todas caminan apuradas, hacia cualquier parte, sin rumbo fijo.

La ciudad va cambiando. Voy dejando la Lima de la mayoría – en la que me incluyo- para pasar a la Lima de los afortunados. Me siento tan pequeñita ante tanto lujo. Todo es tan hermoso que no creo que sea la Lima de hace un rato.

El taxista me dice que ya llegamos. Lo miro, pregunto si ésta es la dirección, si está seguro. Él me mira por el retrovisor, asiente con los ojos. Le pago la carrera y bajo dando las gracias, él arranca dejándome a medio hablar. Busco el número de la casa. Una señora pasa por mi lado con su perrito, parece de algodón el animal y tan flaco que parece que se va a romper con un solo tacto.

El aire es fresco. Árboles a cada costado de la calle; parece un sueño todo. Sigo caminando, ahora casi no hay nadie afuera, todo es tan callado y tranquilo que me pone nerviosa. Meto otra vez mi mano en la cartera. Ahí está. Sigo caminando sola, mirando a todos lados; no encuentro a nadie para que me dé una referencia. Me tiemblan las piernas, tengo ganas de llorar. Toda esta belleza contrasta con mi figura. Todo, al parecer, afuera, es felicidad y ensueño. Ésta es la dirección.

Atravieso un jardín. A un costado, un arbusto en forma de elefante, al otro un frondoso ciprés bien cuidado. Más adelante injertos de toda clase de plantas, todas hermosas, todas nocturnas haciendo sombras a consecuencia de las luces que salen de la casa. El jardín acaba más allá de la fachada, al iniciar la cochera. Al parecer no hay nadie en la sala, tan grande que podría ser toda mi casa. Las luces siguen hasta una ventana a medio descubrir por una cortina de seda holandesa, muy fina, muy blanca. Avanzo resguardándome para que nadie me vea, como una fiera entre las sombras, observando a su presa, cuando de pronto, como si yo fuese la víctima, veo que Gonzalo aparece sonriendo, y detrás suyo Raquel, su amante.

Mis ojos se humedecen pero no dejan de ver todo lo que ocurre dentro cuando…

Los besos son de otra, su piel es invadida por caricias llenas de pasión. ¿Yo qué soy? Gonzalo la toma, la rodea con sus brazos, se les ve tan felices. Mi felicidad, la que por deber me pertenece. Siempre fue así, todos éramos felices. Gonzalo llegaba a casa y me sorprendía con algo romántico, como enamorándome por siempre.

No sé cómo debe verse mi rostro en este momento, lo más seguro es que no se parece a ella. Parece una muchacha tan frágil, con una piel de porcelana, tan lozana, tan suave, que los dedos de Gonzalo se deslizan como serpientes.

Tanta será la pasión y el desenfreno que no han podido llegar siquiera al dormitorio y solo se conforman con amarse en un rincón de la sala, a merced de esta espía que todo lo ve y todo lo siente, que estuvo ciega, que estuvo tullida, que fue un espectro de la desolación, una muerta en vida con deseos de vivir nuevamente. Quiero mi pasado, quiero mi nombre otra vez, quiero a Gonzalo a mi lado, quiero ser una Raquel, no quiero dividirme en dos sentimientos, no quiero que nadie atraviese mi cristal, mi vida, mi familia, mis sueños, mi amor… Saco la pistola de la cartera, sin dejar de ver a través de “su” cristal, maldita sea. Un disparo. Ahora soy ella… o una sombra en el jardín.

Comentarios

Kasabian. Nació en Lima en 1980. Estudio literatura en la PUCP, su infancia la pasó en en Nigeria. Se especializa en literatura africana, en el 2005 estuvo en Togo realizando ciclos de cine en la ciudad de Lomé. Actualmente vive en Lima.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Papa Francisco visitó el Perú en 2018 [VIDEO]

Sumo pontífice recorrió Trujillo, Lima y Puerto Maldonado, encontrándose ahí con los pueblos amazónicos.

Avatar photo

Published

on

“No se olviden de rezar por mí”, esa fue su última frase que dijo el papa Francisco antes de dejar el Perú aquel 21 de enero de 2018 ante más de un millón de personas que se congregaron en la Base Aérea Las Palmas. Ya han pasado siete años desde su visita y aún está fresco el recuerdo del santo padre o ‘Panchito’ como se le decía de cariño.

El mundo ahora llora la partida del papa Francisco, quien falleciera a la edad de 88 años, y es pertinente recordar la vez que tocó suelo peruano. Las ciudades elegidas fueron Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, motivando que del 18 al 21 de enero las calles luzcan repletas de creyentes para ver, aunque sea instante, al mensajero de Dios. Fue el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski quien decretara feriado en las regiones que acogieran al papa.

fuente: tv perú.

Cuatro días de devoción, reafirmación de la fe y reconciliación

El santo padre aterrizó en nuestro país el 18 de enero de 2018, llegando al aeropuerto Jorge Chávez a las 17:20 horas, siendo recibido por el ex presidente Kuczynski, su esposa Nancy Lange, así como distintas autoridades de la iglesia y el Estado.

Al día siguiente viajó rumbo a Puerto Maldonado para encontrarse con las comunidades indígenas de la Amazonía. Durante su visita, recorrió el Coliseo Regional Madre de Dios, el Instituto Jorge Basadre, el Hogar Principito y el Centro Pastoral Apaktone, donde pudo interactuar con la comunidad local y conocer diversas iniciativas sociales.

El 20 de enero le tocó el turno a la ciudad de Trujillo recibir al papa, quien visitó distintas zonas afectadas por el fenómeno del Niño Costero. También presidió una misa multitudinaria en la explanada de Huanchaco y destacó la fe y resiliencia del pueblo peruano.

Cabe resaltar que la selección de la ciudad de Trujillo para la visita del papa no fue improvisada, dado que un año antes, la región había sufrido severamente las consecuencias del fenómeno El Niño Costero.

“Así como ellos enfrentaron la tempestad sobre el mar, a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe del Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente en aquellas que todavía no han podido reconstruir sus hogares”, mencionó durante su misa.

De retorno a la capital, los creyentes y no creyentes acudieron a una misa abierta para ver por última vez al papa argentino antes de retornar a la ciudad del Vaticano.

“El Señor se pone en camino, va a Nínive, Galilea, LimaTrujilloPuerto Maldonado. Aquí viene el Señor. Se pone en movimiento para entrar en nuestra historia personal y concreta. Lo hemos celebrado hace poco, el Emmanuel, el Dios que quiere estar siempre con nosotros. Sí, aquí en Lima o donde estés viviendo, en la vida cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus anhelos y desvelos, en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras calles. Es ahí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a tu encuentro”, dijo el papa Francisco.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El mundo llora la muerte del papa Francisco [VIDEO]

Santo padre falleció en su residencia de la Casa Santa María a la edad de 88 años.

Avatar photo

Published

on

Partió a los brazos del Señor. El reloj en la Ciudad del Vaticano marcaba las 7:35 horas cuando el último hálito de santo padre Francisco terminaba por confundirse con un sereno suspiro. Así lo indicó el cardenal estadounidense Kevin Farrel, quien confirmara la muerte de quien en vida fuera Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano en la historia de la fe católica.

Según informó el Vaticano, el sumo pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Durante las últimas semanas su salud se vio resquebraja, teniendo que permanecer internado más de un mes debido a dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Asimismo, la Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobranquial. El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

En el comunicado, Farrell -que estará a cargo del rito de confirmación de muerte esta noche en el Vaticano- anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

fuente: bbc.

Santo padre y su última aparición en público

El deceso del sumo pontífice se da luego de que impartiera la bendición ‘Urbi et Orbi’, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, durante el Domingo de Resurrección.

Luego de dar la bendición y desear buena pascua a los feligreses, Francisco sorprendió al recorrer la plaza de San Pedro en el papamóvil durante varios minutos e incluso se dio tiempo para bendecir a algunos niños.

Durante su aparición estuvo sin las cánulas nasales para el oxígeno por la neumonía bilateral que le fue diagnosticada en febrero.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La partida del Papa Francisco ¿Quién asumirá su lugar?

Fue el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.

Avatar photo

Published

on

Hoy 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta de El Vaticano. Su deceso se produjo tras una reciente hospitalización por una infección respiratoria que lo mantuvo internado durante 28 días en el Hospital Gemelli de Roma, siendo dado de alta a finales de marzo. Ayer domingo, había realizado su última aparición pública al impartir la bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, donde se le observó visiblemente debilitado.

Aunque no se ha especificado públicamente la causa exacta de su muerte, se sabe que el Papa Francisco padecía de una estenosis diverticular sintomática del colon, lo que le ocasionaba recurrentes dolores abdominales. Además, en 2021 fue sometido a una cirugía programada de colon para aliviar estos problemas. Durante su pontificado, fue atendido por el médico chino Liú Ming.

¿Quién asumirá su lugar?

Tras su fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, asumió temporalmente la dirección de la Iglesia Católica. Según la normativa vaticana, se convocará un cónclave entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante para elegir a su sucesor.

Legado del Papa Francisco

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Se destacó por su vida sencilla y su cercanía con los pobres. En 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Durante su papado, promovió reformas en la Curia Vaticana, luchó contra la pederastia, apoyó la inclusión de las mujeres y se mostró abierto respecto a la homosexualidad.

Encuentro con Dina Boluarte

El 14 de octubre de 2023, el Papa Francisco recibió en una audiencia privada a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Palacio Apostólico del Vaticano. Durante la reunión, se abordaron temas como las relaciones diplomáticas, el fenómeno de las migraciones y el cambio climático. Tras el encuentro breve el Papa mostró un notorio descontento que fue plasmado en una fotografía final.

La partida del Papa Francisco marca el fin de una era caracterizada por su enfoque en la justicia social, la humildad y el compromiso con los más necesitados. Su legado perdurará en las reformas que impulsó y en la visión inclusiva que promovió para la Iglesia Católica.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gobierno Regional de Loreto intensifica mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta y exige mayor apoyo del Ejecutivo

Gestión del gobernador René Chávez reafirma su compromiso con Loreto.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), ha intensificado las labores de mantenimiento rutinario en la carretera Iquitos – Nauta, una de las principales vías terrestres de la región amazónica. Las acciones, que comprenden la limpieza de malezas, desbroce de áreas invadidas por la vegetación, limpieza de cunetas y bacheo en zonas críticas, forman parte de una estrategia de conservación de esta importante arteria vial que conecta la capital regional con el distrito de Nauta.

Según lo anunciado por el gobierno regional, el mantenimiento de esta vía es considerado una prioridad, no solo por su relevancia para el tránsito de personas y mercancías, sino también porque es una de las pocas rutas terrestres que permite una conexión directa entre poblaciones del interior de Loreto. La Amazonía, caracterizada por su geografía compleja y dispersión territorial, depende en gran medida del buen estado de sus carreteras para facilitar el acceso a servicios básicos, el comercio local y la reactivación económica de la región.

El Dr. Pío Flores, gerente de la GRTC, informó que, además del mantenimiento rutinario, su despacho viene desarrollando los estudios técnicos necesarios para el mejoramiento integral de la carretera Iquitos-Nauta. “No solo se trata de parchar huecos o limpiar los bordes. Esta vía necesita una intervención mayor, y estamos trabajando en los estudios que lo permitan. Pero sin apoyo del Gobierno central, será difícil avanzar”, declaró Flores.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado enérgico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional Descentralizado, así como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que asignen mayores recursos al Gobierno Regional de Loreto y a las municipalidades locales. “Con los escasos recursos que tenemos, hacemos lo posible por mantener nuestras vías transitables. Pero esto no puede recaer únicamente en los gobiernos regionales. El Estado debe entender que la conectividad en la Amazonía es una cuestión de urgencia y justicia territorial”, agregó.

La carretera Iquitos-Nauta, que ha sido históricamente afectada por el abandono y las inclemencias del clima, representa una línea vital para más de 120 mil personas que habitan en los distritos adyacentes. En épocas de lluvia intensa, muchas de sus zonas quedan prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita el traslado de bienes de primera necesidad.

El Gobierno Regional de Loreto reitera su compromiso con el desarrollo vial de la región y continuará ejecutando labores de mantenimiento mientras gestiona el financiamiento necesario para proyectos de infraestructura más sostenibles. La ciudadanía espera que las autoridades nacionales escuchen este llamado y que, por fin, la selva deje de ser olvidada en el mapa de prioridades del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Cajuela’ de motorizados de delivery deberá estar fijada al chasis del vehículo

Quienes brinden servicios deberán empadronarse en el “Registro Nacional de Envíos de Entrega Rápida” de lo contrario ya no podrán circular, y deberán contar con DNI o carné de extranjería, domicilio y correo electrónico, domicilio del representante legal y partida de inscripción registral de la empresa. Asimismo, los motorizados no podrán llevar acompañantes.

Avatar photo

Published

on

Las cajuelas portátiles que aún llevan en sus espaldas los miles de repartidores motorizados del servicio delivery que circulan por todo el país, están con las horas contadas, debido al reciente Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril, que aprueba medidas específicas para fortalecer la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte. El mismo que establece la creación de un registro obligatorio para los repartidores de delivery, quienes dentro de un mes deberán inscribirse en dicho padrón a través de sus municipalidades.

Es decir, a partir del 17 de mayo de 2025, todos los repartidores de delivery, ya sean personas naturales o vinculadas a empresas o aplicaciones, están obligados a registrarse, en el «Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida», parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).

Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril.

Requisitos para registrarse como repartidor delivery

El registro incluye a conductores de motocicletas, bicimotos y bicicletas. Estos deberán cumplir con requisitos como presentar su DNI o carné de extranjería, licencia de conducir, placa del vehículo, SOAT vigente y certificado de inspección técnica, cuando corresponda.

-Nombre, razón o denominación social.

-Documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería o número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

-El domicilio y correo electrónico de la persona natural o jurídica solicitante.

-De corresponder, el nombre y domicilio del representante legal y número de partida de inscripción registral de la empresa solicitante y de las facultades del representante legal de la persona jurídica.

-Nombre, documento nacional de identidad o carné de extranjería y número de licencia de conducir del (los) conductor(es) que se solicita habilitar, cuando corresponda.

-El número de las placas de rodaje de los vehículos que se solicita habilitar, cuando corresponda, señalando que los mismos cumplen con las condiciones establecidas en el presente reglamento.

-Contar con certificado SOAT y certificado de inspección técnica vehicular vigente, cuando corresponda.

-Número de operación de pago por derecho de trámite.

También se exigirá una declaración jurada donde se comprometan a no llevar acompañantes y a transportar los paquetes en cajuelas, salvo en el caso de bicicletas.

Se acabaron ‘cajuelas portátiles’ adheridas en espaldas de motorizados

En uno de los preceptos del Decreto Supremo en mención se indica las condiciones técnicas específicas que en lo sucesivo se exigirá a los motorizados repartidores del servicio de delivery

Artículo 24-A.- Condiciones técnicas específicas exigibles a los vehículos destinados al servicio de transporte de envíos de entrega rápida

24-A1 Sólo se puede destinar al servicio de transporte de envíos de entrega rápida vehículos que correspondan a la categoría L subcategorías L1 y L3 del ANEXO I. CLASIFICACIÓN VEHICULAR del RNV y bicicletas. 24-A.2 Los vehículos de la categoría L subcategorías L1 y L3 deben contar con los siguientes elementos, características, equipamientos o dispositivos:

a. Sistema de frenos;

b. Sistema Sonoro;

c. Láminas retrorreflectivas;

d. Alumbrado delantero y trasero; y

e. Cajuela para reparto de mercancía, en la cual debe consignarse la Placa Única Nacional de Rodaje y ser fijada al chasis posterior del vehículo.

Motorizados tampoco podrán viajar con acompañante durante estado de Emergencia.

Si repartidor no tiene moto, deberá tener ‘contrato de arrendamiento’

La norma contempla situaciones en las que el repartidor no sea propietario del vehículo. En estos casos, se deberá presentar un contrato de arrendamiento que indique expresamente que el vehículo será usado para entrega de pedidos. Este documento será validado por las municipalidades provinciales, que deberán verificar que el arrendador sea el dueño legítimo.

Vehículos permitidos para el servicio de delivery

-Motocicletas: Cilindrada mayor a 50 cm3. Velocidad máxima mayor a 50 km/h

-Bicimotos: Cilindrada de hasta 50 cm3. Velocidad máxima de 50 km/h

-Bicicletas: De todo tipo

Adicionalmente, los conductores deberán participar en capacitaciones dictadas por las municipalidades provinciales sobre calidad de servicio, normativas de tránsito y seguridad vial. El incumplimiento de cualquiera de estos lineamientos podrá generar sanciones severas.

Repartidores que no cumplan con la norma pagarán más de S/ 4 mil

Las infracciones por operar sin estar registrado, o por no cumplir las condiciones establecidas serán consideradas «Graves» o «Muy Graves». Cada falta está sujeta a una multa de 0.8 UIT, equivalente a S/ 4.280, además del decomiso del vehículo y su internamiento.

Entre las infracciones figuran: prestar el servicio sin autorización, transportar mercancías fuera de la cajuela, llevar acompañantes, utilizar vehículos sin las condiciones técnicas exigidas o manejar con una licencia vencida, suspendida o no correspondiente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece periodista Álamo Pérez – Luna a la edad de 61 años

Un año atrás, polifacético comunicador había indicado que le habían extirpado un tumor maligno en el riñón.

Avatar photo

Published

on

Fue su hijo Sergio Pérez – Luna quien confirmara el sensible fallecimiento de su padre Álamo, destacado periodista que trabajara para distintas casas televisivas, así como en medios escritos.

La noticia de su partida ha ocasionado que distintas figuras del gremio de comunicadores escribieran con mucho pesar, recordándolo por su estilo crítico y frontal.

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre la causa exacta de su fallecimiento, se presume que estuvo relacionada con las complicaciones derivadas de la enfermedad que lo aquejaba. Y es que el propio periodista, en mayo del año pasado, publicó en su cuenta de Twitter que había estado internado en el hospital Edgardo Rebagliatti por caso tres semanas.

“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias.”, escribió entonces.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 2 p.m. en el velatorio n.° 4 del hospital Edgardo Rebagliatti.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending