Connect with us

Política

Chinos de risa: Los congresistas que viajaron a China financiados por Huawei previo al viaje de la presidenta Dina Boluarte

El pleno del Congreso autorizó viaje de presidenta Dina Boluarte a China. Recordemos a los parlamentarios que fueron patrocinados por la gigante asiática Huawei y que impulsaron proyectos de ley energéticos a favor de los chinos. Ahora es el turno de la mandataria que llegará con su comitiva al país de Xi Jinping y que también se reunirá con los altos funcionarios de Huawei.

Avatar photo

Published

on

La presidenta de la República Dina Boluarte viene alistando maletas porque dentro de diez días viajará a la República Popular China y durante su estadía, además de reunirse con el presidente Xi Jinping, sostendrá reuniones claves con representantes de la empresa Huawei, así como de ‘Cosco Shipping’, empresa encargada de la construcción del megapuerto de Chancay. Y también se reunirá con representantes de la empresa ‘Jizhao Mining’ que actualmente explota el proyecto minero “Pampa del Pongo” en Arequipa.

Esto se da gracias al pleno del Congreso, que hace una semana, con 71 votos a favor, autorizó la visita oficial de Boluarte Zegarra al país de Asia del Este, del 23 al 30 de junio.

Los días claves, serán el miércoles 26 y jueves 27 de junio, porque según su agenda y tras la ceremonia de inauguración de exposición de piezas precolombinas en el Museo de Shenzhen, la mandataria peruana, inmediatamente, sostendrá una reunión con el CEO de la empresa Huawei y luego de partir a Shanghái por vía aérea, ella se reunirá con los mandamases de las empresas: “Jizhao Mining”; “China Railway Construction Corporation (CRCC)” y “Cosco Shipping”.

Presidenta Dina Boluarte lista par viajar a China.

Los nexos de Huawei con César Acuña y un grupo de parlamentarios

En el 2023, se conoció cómo opera la gigante empresa china “Huawei” para promover proyectos de ley que beneficien sus inversiones en el país. Para esto el gigante asiático de la tecnología, invitó a congresistas, funcionarios de gobiernos regionales y funcionarios del Ejecutivo a eventos tecnológicos con todo pagado a la China de Xi Jinping y a Europa.

Curiosamente, estos congresistas que viajaron por invitación de Huawei, venían promoviendo iniciativas en el sector energético a favor de empresas privadas. Es por ello que, en noviembre del 2023, el Procurador del Estado formuló una denuncia contra los congresistas Luis Kamiche Morante, Jorge Flores Ancachi y Luis Aragón Carreño, quienes son acusados por la presunta comisión del delito de patrocinio ilegal y cohecho pasivo impropio en agravio del Estado.

Esa denuncia ya se encuentra en el Ministerio Público, y se viene investigando en el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, por sus presuntos intereses personales en la presentación y aprobación de iniciativas legislativas que habrían sido promovidas a favor de empresas privadas.

Uno de los primeros en ser cuestionado por promover proyectos de ley armados en las oficinas de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) —del cual Huawei es socio—, fue el congresista Jorge Kamiche Morante. En distintas publicaciones, Lima Gris reveló correos filtrados de la SPR donde se evidenció propuestas legislativas redactadas por empresas privadas, las cuales, luego fueron presentadas como si fueran de su autoría en la Comisión de Energía del Parlamento.

Congresistas Luis Kamiche y Flores Ancachi involucrados en los correos filtrados de la SPR.

Jorge Flores Ancachi

En esa misma línea y en una especie de juego en pared, el congresista Jorge Flores Ancachi —que viajó a China con su pareja invitado por Huawei— propuso en mayo del 2023 un proyecto que contempla la eliminación de impuestos de importación y otros gravámenes al adquirir vehículos eléctricos. Además, la iniciativa buscaba proporcionar incentivos fiscales a las empresas que realicen inversiones en infraestructura de carga.

Recordemos que el investigado parlamentario Flores Ancachi, presentó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 6030/2023-CR, que busca priorizar proyectos científicos de inversión privada y/o pública destinados a la agrovoltáica. Dentro de sus argumentos el PL menciona una mentira ya conocida: abaratar los costos energéticos. Especialistas mencionaron que esto no sería posible de manera inmediata y no existe fecha fija para que suceda. Es decir, el Proyecto de Ley nunca contó con un sustento fáctico.

Pero ¿en qué consiste la energía agrovoltáica? esto consiste en aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas. Es decir, los paneles solares conviven con los cultivos sobre la misma superficie.

Todo indicaba que el PL no fue motivado por el ‘espíritu santo’ y en beneficio para el país; en este negocio también está la gigante asiática Huawei. Desde el 2014, la empresa china con sede central en Shenzhen viene promoviendo el mayor proyecto agrovoltáico del mundo.

Este proyecto ha sido construido en China, exactamente en el distrito de Binhe New. Desde allí se viene trabajando desde hace nueve años para revitalizar terrenos de tierra árida en la provincia de Ningxia. El proyecto, es el resultado de un acuerdo entre el grupo Baofeng y la división Solar de Huawei. Ya se ha instalado 640 megavatios de energía agrovoltáica con el objetivo de llevar la capacidad final a 1 gigavatio.

Recordemos que las energías renovables no brindan seguridad energética. Debido a esto, un sistema eléctrico no puede estar sujeto a los vaivenes de la naturaleza, un sistema eléctrico tiene que tener seguridad. Pero en medio de este gran negocio lo que se esconde es un verdadero lobby.

Los antecedentes del congresista Jorge Flores Ancachi son evidentes: correos donde mencionan su vinculación con la empresa Huawei, viaje a China junto a su pareja con todo pagado, y una larga lista de investigaciones donde resalta el caso “Mocha sueldos” y “Los Niños”, por el cual sigue siendo investigado por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias, a raíz del caso de los copamientos en el Ministerio de la Producción durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Congresista Flores Ancachi y su Proyecto de Ley N° 6030/2023-CR que beneficiaría a Huawei.

Pero también se debe recordar que Jorge Flores Ancachi, realizó un viaje a Panamá en el mes de diciembre del 2022 para un evento de energía que fue patrocinado por la empresa china Huawei. Asimismo, viajó a Colombia en marzo del 2023. Pero en el Congreso no existe registro del viaje, ni tampoco un informe presentado por el parlamentario. ¿Quién financió los viajes del congresista investigado por el caso “Los Niños”?

Movimiento migratorio del congresista Jorge Flores Ancachi.

Congresistas Luis Aragón y Patricia Chirinos viajaron a España invitados por Huawei

Los congresistas Patricia Chirinos (Avanza País) y Luis Aragón Carreño (Acción Popular) viajaron en el mes de febrero de 2023 a España para el Mobile World Congress (MWC) organizada en Barcelona; y como era de esperarse todos esos gastos corrieron por cuenta de la empresa china Huawei. Aquella vez, la congresista Chirinos acudió en condición de vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización; mientras que Aragón Carreño como presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

Congresista Patricia Chirinos ahora sería la ‘woman’ pero de Huawei. Foto: Andina.

De la misma forma, el parlamentario Luis Aragón, respaldó tres propuestas legislativas para eximir de impuestos y brindar otras facilidades tributarias a vehículos eléctricos y sus cargadores. Estos proyectos habrían sido respaldados luego de la participación del congresista en el Mobile World Congress (MWC) por invitación de la empresa china.

Congresista de Acción Popular Luis Aragón sería otro peón más de Huawei.

Curiosamente, luego de su viaje a España financiado por Huawei, el congresista de Acción Popular respaldó tres proyectos de ley a favor del mercado de autos eléctricos, una de las principales apuestas de la empresa china. Estos son:

Proyecto de Ley 4903°, Ley de promoción de la electromovilidad en el Perú. Con este proyecto se busca incorporar “incentivos fiscales, financieros y/ tributarios para promover la adopción de vehículos eléctricos, incluyendo estaciones de carga, puntos de carga y cualquier otro elemento requerido para la conexión eléctrica”. Estos beneficios serían exoneración de impuestos y tarifas preferenciales.

Proyecto de Ley 4903°.

Proyecto de Ley 5369°, Ley que promueve el microemprendimiento con la electromovilidad de forma cooperativa. Con esta propuesta, se busca facultar al Ministerio de la Producción a priorizar el uso del Fondo Crecer para “reducir las tasas de financiamiento para la adquisición de vehículos eléctricos contemplados en el reglamento para el transporte público y transporte de carga”.

Proyecto de Ley 5369°.

Proyecto de Ley 5397°, Ley que prioriza proyectos de inversión privada y/o pública de energía undimotriz en el Perú. Esta iniciativa propone autorizar al Ministerio de Energía y Minas para “realizar las gestiones para convocar a empresas internacionales para que puedan desarrollar esta clase de proyectos de inversión en el país, y generar una fuente alternativa de energía renovable para beneficiar al país”.

Proyecto de Ley 5397°.

En el viaje de Aragón Carreño es importante aclarar un detalle, éste se dio luego de que, a inicios de febrero del 2023, él recibió en su despacho congresal a Liu Jiaxin, Liu Zhilong y Fiorella Esquives, representantes de la empresa china Huawei. En la invitación que le hicieron llegar al congresista Aragón, se señala que la visión de la gigante china es “el desarrollo de las infraestructuras (Tecnologías de la información y la comunicación) TICs simplificadas, ecológicas e inteligentes para ayudar a transformación digital y potenciar la innovación”.

Ilich López Ureña

Este parlamentario votó varias veces a favor de proyectos de ley que impulsan las energías renovables, sector donde la empresa china Huawei tiene grandes intereses económicos.

El congresista Ilich López Ureña, nunca quiso aceptar que el viaje que realizó a China con todo pagado es una donación. Viaje que fue cubierto en su totalidad por la consultora mexicana DPL Group (Digital Policy & Law Group) quien justamente hace tándem con la gigante china Huawei. Es decir, DPL Group presta servicios de consultoría a Huawei, y de esa manera han pretendido ocultar el conflicto de interés.

El viaje a Shanghái para el evento “Mobile World Congress” habría sido solo otro ‘cuento chino’. En realidad, lo que se escondería detrás es que el parlamentario Ilich López habría sido parte de un lobby a favor de la empresa china Huawei. Los votos de Ilich López en la Comisión de Energía del Congreso, que era presidida en aquel tiempo por Jorge Flores Ancachi —y que también viajó junto a su esposa— son una pista de lo que encierra la historia de un proyecto de ley a favor de las energías renovables que se impulsó en la Comisión de Energía.

Viajar con todo pagado, entiéndase pasajes, estadía, alimentación, viáticos y acceso a los eventos, no es una simple “invitación”. Lo que han recibido los parlamentarios viajeros se llama dádivas. Esos pasajes con todo pagado se han configurado como una donación por parte de “DPL Group”, algo que se encuentra taxativamente prohibido en el Congreso, según su propio Código de Ética en el Capítulo quinto.

Congresista Ilich López también viajó a China con todo pagado.

Además, Ilich López Ureña y los otros congresistas no solo llegaron a Shanghái para el evento digital, también se ha confirmado que luego se trasladaron hasta Shenzhen, ciudad donde se encuentra la sede principal de la empresa china Huawei. ¿Qué hicieron en Shenzhen? esto es algo que hasta ahora los congresistas no han querido contarnos.

Lo curioso es que luego de su viaje, el congresista Ilich López se presentó en dos programas televisivos. En los dos programas salió a defender las energías renovables y criticó el actual sistema eléctrico, e incluso, se dio tiempo para golpear a las empresas distribuidoras. Es decir, tras su viaje a China, abiertamente el congresista se puso la camiseta de las energías renovables, sector donde la empresa Huawei ha puesto los ojos en nuestro país.

Pero, además de Ilich López, quienes también lo acompañaron en la delegación y viajaron con él a China, fueron las legisladoras: Silvia Monteza, Karol Paredes, Kelly Portalatino de la bancada de Perú Libre y Elizabeth Medina del Bloque Magisterial. Todos ellos participaron del Congreso Mundial de Telefonía Móvil 2023 (MWC 2023).

César Acuña Peralta también se sumó a los viajes de Huawei

Las movidas del gigante asiático Huawei en nuestro país no cesan. Quien también fue invitado de la empresa china es César Acuña Peralta, actual gobernador regional de La Libertad, quien viajó a China entre el 4 y 14 de abril de este año para participar de un evento tecnológico organizado nada menos que por la empresa Huawei.

El hombre que cogobierna el país con la presidente Dina Boluarte, también se subió al avión rumbo a China y visitó la casa matriz de Huawei, ubicada en Shenzhen y también visitó el centro de investigación, la universidad Huawei y la sala de exhibiciones con demos de tecnología 5G e Inteligencia Artificial.

El gobernador Regional de La Libertad César Acuña tiene acuerdos con Huawei.

“El Gobierno de China ha tenido la generosidad de invitarme. Soy el primer gobernador regional que recibe esta invitación, seguramente porque ven potencial de inversión en la región. Voy a tratar de aprovechar lo más que pueda de esta visita, ya que no es un beneficio personal, sino para la región y posiblemente para el país”, manifestó orondo Acuña Peralta.

Tras este viaje de César Acuña, ¿qué proyectos de ley promoverá la bancada de Alianza para el Progreso a favor de Huawei? sin duda, el lobby energético ha sido tentador y por lo visto, el Ministerio Público tendrá más trabajo en el Congreso.

¿Acaso, luego del viaje de la presidenta Dina Boluarte a China, en el Ejecutivo y el Legislativo se convirtieron en admiradores del gobierno comunista de Xi Jinping?

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Política

Fiscalía pide 6 años de cárcel para Edwin Oviedo por sobornar a exjuez prófugo César Hinostroza

El Ministerio Público argumenta que el expresidente de la FPF, Edwin Oviedo entregó entradas para partidos de la Selección Peruana a César Hinostroza para que lo ayude en el proceso “Los Wachiturros de Tumán”. Y cuando la blanquirroja clasificó al Mundial Rusia 2018, Oviedo financió el viaje de Hinostroza, esposa y seis amigos para que asistan a los partidos internacionales.

Avatar photo

Published

on

La Fiscalía de la Nación ha solicitado 6 años de prisión contra el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo Picchotito, por presuntos sobornos al exjuez César Hinostroza en el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’.

Así lo anunció el Ministerio Público (MP) este viernes 28 de junio a través de su red social, donde detalla que el requerimiento obedece a las acusaciones en contra del mencionado empresario.

Y es que el también exdirigente de Juan Aurich es señalado por la presunta comisión de los delitos de cohecho activo genérico y específico en el marco de la investigación en su contra por el caso ‘Los Wachiturros de Tumán’.

En detalle, es sindicado por supuestos pagos a César Hinostroza para resultar beneficiado en el proceso judicial que se seguía en su contra.

“Equipo Especial ‘Cuellos Blancos’ solicitó condena contra Edwin Oviedo, por los delitos de cohecho activo genérico y específico, tras el supuesto pago al ex juez supremo César Hinostroza para que lo beneficie en el caso ‘Los Wachiturros de Tumán'”, se lee en la publicación.

Financió viaje al ‘Mundial Rusia 2018’ para Hinostroza Pariachi y familia

El pedido de prisión contra Oviedo se basa en la acusación fiscal en su contra. Según ésta, él habría pagado importantes sumas de dinero al exjuez para recibir asesorías. A cambio de ellas, también entregó entradas para todos los partidos de local de la Selección Peruana durante las Eliminatorias Rusia 2018.

Incluso, el Ministerio Público sostiene que el empresario habría financiado el viaje de César Hinostroza, su esposa y amigos para los partidos del mundial para que revise el recurso que presentó para suspender las diligencias en su contra.

Comentarios
Continue Reading

Política

Presidenta Dina Boluarte afirma que desde China está resolviendo emergencia por sismo en Arequipa

En medio de su reunión con el presidente de China, Xi Jinping, realizada en el país del este asiático, la mandataria Dina Boluarte aseguró que está pendiente de lo que está sucediendo en el sur del país.

Avatar photo

Published

on

Desde la República Popular China, la presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, se manifestó sobre el fuerte sismo de 7.0 grados registrado durante la madrugada del último viernes 28 de junio en Arequipa y aseguró que está atendiendo la emergencia a la distancia en el país del este asiático.

Boluarte Zegarra, en una reunión virtual con el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), general EP (r) Juan Carlos Urcariegui Reyes, envió un abrazo al país y afirmó que, junto a la comitiva de ministros que la acompañan, permanecerá atenta a lo ocurrido en Perú.

“Desde acá, mi abrazo a las hermanas y hermanos del Perú. Estamos pendientes de lo que está sucediendo en nuestra querida patria. Estamos resolviendo en el término de la distancia las necesidades que se presenten”, sostuvo.

Coordinó con el premier Adrianzén acciones inmediatas

La mandataria remarcó que el Poder Ejecutivo se mantuvo comunicado desde que el movimiento telúrico se registró en Caravelí en las primeras horas del viernes; en ese sentido, informó que se comunicó con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tras el reporte del sismo en el sur del Perú.

Toda mi preocupación y atención a la región de Arequipa, sobre todo a los lugares del epicentro. Inmediatamente, apenas nos enteramos, nos pusimos en contacto con el premier y los ministros para que se pusieran en contacto con la región. Todos están atendiendo de manera inmediata”, concluyó.

Asimismo, la jefa de Estado reveló que el premier Adrianzén está rumbo al lugar de los hechos para recoger información y llevar ayuda humanitaria a los afectados.

El sismo en Caravelí fue de magnitud 7.0

Como se recuerda, durante la madrugada de este viernes, un fuerte sismo de 7.0 grados de magnitud remeció la región de Arequipa y la costa del país, causando temor en la población de la provincia de Caravelí. De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó 54 kilómetros al suroeste de Caravelí.

Comentarios
Continue Reading

Política

Wilfredo Oscorima: “Estoy con la conciencia tranquila porque no he cometido ningún acto ilícito”

En medio de una audiencia judicial que determinará si incautan los aretes de oro con diamantes que presuntamente prestó a Dina Boluarte y mientras recolectan firmas para impulsar su revocatoria, el presidente regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima responde orondo: “Todas las acusaciones en mi contra han sido archivadas y soy un hombre que trabaja por su pueblo trasparentemente”.

Avatar photo

Published

on

Mientras ciudadanos ayacuchanos vienen firmando planillones para impulsar su próxima revocatoria y ad portas de realizarse la audiencia virtual del Poder Judicial que determinará si incautan o no, el par de aretes de oro con diamantes adquiridos en Casa Banchero que le habría prestado a la mandataria Dina Boluarte, el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, reapareció en ExpoAndes y al ser consultado por las investigaciones del ‘caso Rolex’, afirmó ante la prensa que no cometió actos ilícitos.

“Todas las acusaciones han sido archivadas y algunas que quedan pendientes de investigación. No hemos cometido ningún acto ilícito.”, remarcó.

“Eso lo dejo a mis abogados que están haciendo la defensa, estoy con la conciencia tranquila porque no he cometido un acto ilícito”, detalló.

Las vías del distrito de Sancos están bloqueadas debido al sismo en Arequipa

En vista que el alcalde de Sancos en Ayacucho solicitó el apoyo de las autoridades para que, con maquinaria pesada puedan desbloquear las vías, ya que entre mil a dos mil personas se encuentran aisladas tras el sismo registrado hace unas horas en Arequipa, Oscorima al ser consultado, respondió que Defensa Civil ya se movilizó a la zona y añadió que ya gestaron la llegada de maquinaria pesada para despejar las carreteras.

“Nosotros también nos vamos a ir el día de mañana, llevando apoyo y están pidiendo maquinarias para aperturar las carreteras que han sido afectadas por este sismo (…) felizmente creo que no hay personas heridas ni daños materiales en domicilios. Estamos esperando todavía la información que está llegando para poder llevar al Consejo de Ministros y declarar el estado de emergencia”, concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Este lunes inicia juicio oral contra Keiko Fujimori por el caso ‘Cócteles’

Megajuicio podría devolver nuevamente tras las rejas a la lideresa de Fuerza Popular.

Avatar photo

Published

on

Tuvieron que pasar diez largos años para que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tenga que comparecer ante la justicia por el sonado caso ‘Cócteles’. Desde este lunes 1 de julio se dará inicio a una serie de juicios orales maratónicos debido a la complejidad del caso. A la hija del dictador Alberto Fujimori se le acusa por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia.

De acuerdo a la agenda prevista, la primera de las audiencias comenzará desde las 9 de la mañana del lunes en la sala número 1 de la sede “Carlos Zavala Loayza”, ubicada al costado del Palacio de Justicia, que contará con un tribunal de jueces que cambió repentinamente hace unos meses, cuando como presidenta de la sala se dispuso el nombramiento de Mercedes Caballero García, en reemplazo de quien estuvo dirigiendo el proceso desde sus inicios, Nayko Coronado Salazar.

Junto a Keiko Fujimori también serán citados otros 38 acusados en el caso que promete acaparar la atención de la prensa nacional e internacional.

Al respecto, existen en su totalidad un aproximado de 48 implicados en el caso, además de los acusados; y entre estos últimos, se han determinado dos personas jurídicas, el mismo partido de Fuerza Popular, al que la Fiscalía les ha atribuido la condición de organización criminal; y MVV Bienes Raíces, empresa inmobiliaria de su exesposo, Mark Vito Villanela. Existen también otros siete acusados especiales que recibirán un trato jurídico diferenciado debido a su colaboración con las investigaciones de la Fiscalía, la misma que se ha venido efectuando desde hace 10 años, cuando se dio inicio a este caso.

Las imputaciones principales que pesan contra Keiko Fujimori son la comisión de presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y obstrucción a la justicia; y según lo detallado por el Ministerio Público, el partido político Fuerza Popular habría lavado al menos unos 17.3 millones de dólares.

La tres veces candidata presidencial finalmente tendrá que presentarse ante un juzgado por el caso ‘Cócteles’. Foto: archivo GEC.

El caso ‘Cócteles’

Este sonado caso se originó en el año 2014 cuando se descubrieron falsos aportantes y participantes fantasmas en las actividades de campaña del fujimorismo para las elecciones de 2011. Las acusaciones se endurecieron con la aparición de un correo electrónico en el que Marcelo Odebrecht promovía una reunión con Keiko Fujimori, ofreciéndole un aporte adicional de 500 mil dólares.

Con el transcurso de las investigaciones se pudo conocer que el representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, declaró que la constructora brasileña aportó 1,2 millones de dólares a la campaña de Fuerza Popular en 2011.

Adicionalmente, se pudo conocer que el presidente de CredicorpDionisio Romero Paoletti, reveló que su entidad entregó 3,650,000 dólares a dicha campaña. Y a su vez, el fallecido empresario Juan Rassmuss Echecopar aportó a Keiko Fujimori y a Fuerza Popular otros 7,6 millones de dólares; según lo advertido por el Ministerio Público.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía denuncia constitucionalmente a expresidente Martín Vizcarra por presunta falsedad genérica

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra, por no haber consignado en su declaración jurada de intereses en el año 2018 sus vínculos con las empresas Odebrecht y CyM Vizcarra Ingenieros Contratistas cuando era ministro de Transportes y vicepresidente de la Republica.

Avatar photo

Published

on

Este jueves 27 de junio, la Fiscalía de la Nación a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, por el presunto delito de haber omitido consignar sus vínculos con cuestionadas empresas privadas al momento de asumir el cargo.

Los hechos que se denuncian se refieren a las declaraciones públicas presentadas por el denunciado en su condición de presidente de la República, al momento de asumir el cargo, negando sus vínculos con las empresas Odebrecht y CyM Vizcarra Ingenieros Contratistas. Además, por omitir consignar en su declaración jurada de intereses en el año 2018, su condición de vicepresidente del directorio y gerente de operaciones en la empresa CyM Vizcarra SAC Ingenieros Contratistas.   

Por entonces, Vizcarra Cornejo, no habría renunciado a sus acciones en la compañía CyM Vizcarra Ingenieros Contratistas. Por este caso, el Congreso de la República inhabilitó al exmandatario, en el 2022, para ejercer cargos públicos. Como se sabe, en 2023, el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima reafirmó su inhabilitación tras declarar infundada la demanda de amparo que presentó su defensa legal.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fiscalía denuncia constitucionalmente a expresidente Pedro Catillo por designar a Daniel Salaverry en Perupetro

La denuncia constitucional interpuesta ante el Congreso, por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del Ministerio Público, ha sido presentada por los delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo y nombramiento ilegal.

Avatar photo

Published

on

La Fiscalía de la Nación, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente de la República Pedro Castillo, por la presunta comisión del delito de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y nombramiento ilegal, en agravio del Estado, tras haber designado al expresidente del Congreso Daniel Salaverry Villa como presidente de Perupetro S.A.

Según el comunicado del Ministerio Público, los hechos que se denuncian están referidos al referido nombramiento que se dio, mediante la Resolución Suprema N° 002-2022-EM del 9 de enero de 2022, a pesar que no cumplía con los requisitos legales para el cargo.  

La designación de Salaverry Villa fue firmada por el exmandatario hoy encarcelado y por el entonces ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzales Toro.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Justicia aprobó dictamen para excarcelar a condenados mayores de 80 años, bajo restricciones

El dictamen aprobado en el grupo de trabajo del Parlamento, establece que la liberación de estos condenados octogenarios se podría dar “por razones humanitarias”, conforme a los alcances del articulo 288° o 290° del Nuevo Código Procesal Penal.

Avatar photo

Published

on

La Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó un dictamen que propone diversas modificaciones al Nuevo Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957) y que busca dejar en libertad, bajo ciertas restricciones a los sentenciados o detenidos, que hayan cumplido más de 80 años de edad.

En el texto de la iniciativa legislativa se indica que tiene como fin “garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección al personal de la Policía Nacional del Perú”.

Sobre el proyecto de ley

A través de su cuenta de X, la parlamentaria Ruth Luque de la bancada ‘Cambio Democrático-Juntos por el Perú’ indicó que la propuesta fue aprobada por la mayoría de integrantes del grupo parlamentario y que se encuentra lista para ser aprobada en el Pleno, en una próxima sesión fijada para el lunes 1 de julio.

“El dictamen acaba de aprobarse por mayoría, pero además está incorporado un supuesto de responsabilidad restringida por edad para mayores de 80 años por razones humanitarias”, indicó.

Como se puede leer en el texto, la norma plantea que “los mayores de ochenta años por razones humanitarias afrontarán su condena conforme a los alcances del artículo 288° o 290° del nuevo Código Procesal Penal”. En esa línea, se indica que el juez puede determinar la liberación de los sentenciados que superan la edad referida, siempre y cuando se cumpla bajo ciertas restricciones.

Sin embargo, Ruth Luque ha cuestionado de que dicha ley podría beneficiar a algunos presos polémicos.

Estas serían las restricciones

En el texto legislativo, se indica que la liberación se podría dar mediante el cumplimiento de las siguientes restricciones.

“La obligación de someterse al cuidado y vigilancia de una persona o institución determinada, La obligación de no ausentarse de la localidad en que reside, de no concurrir a determinados lugares, o de presentarse a la autoridad en los días que se le fijen, la prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no afecte el derecho de defensa; o la prestación de una caución económica, si las posibilidades del imputado lo permiten. La caución podrá ser sustituida por una fianza personal idónea y suficiente”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso: Impulsan como nuevo feriado nacional el 11 de julio

La congresista Elizabeth Medina, impulsa propuesta legislativa para que el mes de las Fiestas Patrias tenga un día no laborable adicional. La iniciativa va en contra de la reactivación económica, tomando en cuenta que este año, por primera vez el 23 de julio ha sido declarado feriado no laborable, por ser el “Día de la Fuerza Aérea del Perú”.

Avatar photo

Published

on

El Perú se ha convertido en una fiesta de feriados nacionales durante los últimos años. Y al parecer esta tendencia de desactivar la producción nacional podría continuar pues, recientemente, se presentó una propuesta legislativa en el Congreso de la República que podría prosperar todos los meses de julio.

El pasado 12 de junio, la legisladora por Huánuco, Elizabeth Sara Medina Hermosilla, del Bloque Magisterial, presentó el proyecto de ley 8160/2023-CR que busca establecer un nuevo feriado en el mes de julio para un sector específico de la población laboral activa.

El proyecto de autoría de Medina Hermosilla establece que el 11 de julio sea designado como el ‘Día del Docente Universitario y feriado no laborable’.

En el texto se lee: “Declárese el día 11 de julio de cada año, como el Día del Docente Universitario, el cual será considerado como feriado no laborable para todos los docentes universitarios dentro del territorio nacional, sea del sector público o privado”.

Dentro de las disposiciones del proyecto de la congresista que también es docente de educación física, se establecen las compensaciones económicas para aquellos docentes que trabajen durante este nuevo feriado.

“Aquellos docentes que laboren en dicho día, tendrán derecho al pago de la retribución correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa de 100 %, además de percibir demás derechos referidos en el Decreto Legislativo 713″, se estipula.

Por lo pronto, la iniciativa ya fue derivada a la Comisión de Educación del Congreso para su evaluación. Según el reglamento parlamentario, en caso de recibir una opinión favorable del grupo de trabajo, el siguiente paso sería su debate y posible aprobación en el pleno.

En el proyecto también se precisa que, desde el año 2009 ya se celebra el “Día del Docente Universitario” justamente el 11 de julio, según una resolución de la Asamblea Nacional de Rectores, pero que, por lo general, en dicha fecha no se beneficia con un día no laborable a los docentes del sector privado.

Históricamente, esta fecha ha servido para otorgar un descanso remunerado a los docentes de universidades públicas, aunque esto no siempre se ha aplicado en las universidades privadas, remarcó la autora de la iniciativa legislativa. En ese sentido, se apunta a incorporar este derecho a todos los docentes universitarios de instituciones privadas.

“Usualmente, cuando llega el 11 de julio, en universidades nacionales se suele dar un agasajo con su correspondiente suspensión de labores, para reconocer la importante labor de estos profesionales. Sin embargo, esto no es común en universidades privadas, las cuales, al estar enfocadas en la ganancia económica, buscan omitir cualquier tipo de descanso para sus trabajadores”, indica el texto legislativo.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending