Caso Patricia Benavides: Hijo de exministro de Cultura habría pagado $20 mil dólares para que archiven caso de presunto lavado de activos
El nombre de Camilo Peirano Blondet, hijo de los exministros Luis Peirano y Cecilia Blondet, que estuvo incriminado en el almacenamiento y traslado de 1291 kilos de cocaína, aparece en la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder. Óscar Nieves, reveló que se habría sobornado al fiscal Supremo Provisional Marco Huamán y a asesores de Patricia Benavides, para que investigación sea archivada. Hace dos días su casa fue allanada por la Fiscalìa.
Según la tesis de la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder, el abogado Óscar Nieves habría sobornado con dinero al fiscal supremo provisional Marco Huamán, así como a los exasesores Jaime Villanueva y Miguel Girao, para que algunas denuncias sean archivadas.
Nieves habría ofrecido, una “buena cantidad de dinero” para que se archive la denuncia contra Camilo Peirano Blondet, por lavado de activos. En esa línea, habrían buscado aprovechar la relación de amistad que el “filosofo” mantenía con Rafael Vela Barba, fiscal coordinador repuesto en la Fiscalía de Lavado de Activos.
Según la investigación, Vela Barba, habría solicitado información al despacho del fiscal Carlos Puma Quispe, quien tenía a cargo el caso contra Peirano Blondet.
Óscar Nieves habría ofrecido dinero para que se archive denuncia contra Camilo Peirano Blondet, por lavado de activos.
¿Quién es Camilo Peirano Blondet?
Camilo Peirano Blondet de 46 años, es hijo de los exministros de Cultura, Luis Peirano Falconi y de la Mujer, Cecilia Blondet Montero. Este señor en años anteriores hacía gala de ser uno de los empresarios jóvenes más exitosos; sin embargo, ‘las perlas’ de su supuesto éxito financiero fueron saliendo a la luz a poco a poco.
Camilo Blondet en su faceta con la pesca.
Sentenciado por violación sexual
Camilo Peirano cuando era más joven, fue denunciado por el delito de violación sexual, según consta en el atestado Nº 78-JAP-16-CLM-SEINCRI, el 17 de junio del año 2000 de la Comisaría de La Molina. No obstante, la agresión sexual ocurrió el 15 de junio; es decir, dos días antes de interponer la denuncia policial.
Gracias a declaraciones de testigos presenciales y los informes médico-legales que certificaron la violación que cometió el ex profesor de la academia Trener, Camilo Peirano Blondet, contra una alumna suya menor de 17 años; luego de doparla con una droga somnífera y abusar de ella cuando se encontraba en estado inconsciente, el caso siguió su traslado. En aquella, época su abogado fue José Ugaz, amigo de su madre Cecilia Blondet, (ambos directivos de la ONG Proética).
Posteriormente, pasadas algunas semanas el 11 de julio, el fiscal suplente Alindor Astocóndor Fuertes, de la 14º Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita formalizó denuncia penal contra Peirano Blondet, en la modalidad de violación sexual de la persona en estado de inconsciencia, o en la imposibilidad de ofrecer resistencia.
Luego, el 31 de julio del año 2001 se emitió la resolución del 25º Juzgado Penal, que despachaba la jueza Abigail Culquicocha, que mediante el control de acusación abrió juicio penal contra el agresor sexual y tras cinco años, el 20 de setiembre de 2006, el fiscal Delbo Rodríguez Ticona emitió el dictamen pidiendo que a Peirano Blondet se le imponga siete años de prisión. En noviembre de 2006, el juez del Quinto Juzgado Penal de Lima declaró fundada la denuncia y sentenció al acusado a una pena de tres años de prisión suspendida. Esta sentencia fue anulada por la Corte Suprema de Justicia.
Según el doctor Pedro Coello Rivera, abogado defensor de la víctima de violación, en la evaluación hecha por los peritos del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, contenida en el protocolo de pericia sicológica 060-2000 del 19 de diciembre del 2000, “estamos frente a un sujeto manipulador y deshonesto, capaz de cometer el acto criminal agravado por el cual se encuentra procesado”.
Asimismo, en su alegato indicó que “Ante la sociedad se trata de un sujeto potencialmente peligroso, porque la pericia expresa que ‘tiene dificultad en controlar su conducta agresiva’, lo cual “explica la conducta salvaje que evidenció frente a su indefensa víctima al consumar la agresión sexual el 15 de junio del 2000, en una persona que normalmente debía ser defendida y protegida por cuanto era alumna suya”.
En diciembre de 2008, la congresista aprista, Olga Cribilleros Shigihara, en su calidad de Vice Presidenta de la Comisión de la Mujer, pidió la presencia, ante la comisión congresal, de la señora Cecilia Blondet, exministra de la Mujer, para que explique y permita esclarecer si existió o no, injerencia suya en el proceso judicial por violación sexual que se le seguía a su hijo, Camilo Peirano Blondet, con la finalidad de favorecerlo. En el documento del Congreso al cual tuvimos acceso, se puede leer:
“Es importante que la señora Cecilia Blondet explique por qué no asumió una actitud firme frente al caso de violación de una estudiante en el cual se vio implicado su hijo, ya que dicho proceso se encontraba en marcha, incluso cuando ella ejercía el cargo de ministra del entonces PROMUDEH, y además en esas fechas registró una inusitada dilación. Este proceso judicial, de acuerdo a la información recibida, ha tenido una serie de marchas y contramarchas que sólo han perjudicado a la víctima y a su familia, las cuales se atribuyen a supuestas presiones que ella habría ejercido”, expresó la congresista Olga Cribilleros.
La parlamentaria añadió, que la presencia de la señora Cecilia Blondet era importante porque permitiría esclarecer la situación. “Entiendo que la situación es penosa para la señora Blondet, ya que se trata de su propio hijo; sin embargo, en su calidad de ministra del PROMUDEH ella debió adoptar una posición firme para salvaguardar los derechos de la víctima, quién cuando sucedieron los hechos era una menor de edad”, concluyó.
Fuente: Congreso de la República.
Poder Juficial ordenó 15 meses de prisión contra Camilo Peirano Blondet por narcotráfico
Camilo Peirano Blondet también estuvo involucrado en un delicado caso de tráfico ilícito de drogas y durante los primeros días de junio de 2019, el Poder Judicial (PJ) ordenó que cumpla quince meses en prisión de manera preventiva.
En este caso, según las autoridades judiciales, el “empresario pesquero” Peirano Blondet habría intentado enviar más de una tonelada (1291 kilos) de cocaína a Europa, el 17 de marzo de 2017. La droga estaba camuflada en un cargamento de pota de exportación en el interior del depósito temporal TRAMARSA, en el puerto del Callao y tenía como destino final Bélgica.
General PNP Héctor Loayza Arrieta, director de la Dirandro, mostrando la droga incautada en Tramarsa.
Según la Primera Fiscalía Antidrogas del Callao, Camilo Peirano, habría estado detrás del envío del cargamento ilegal. La droga fue llevada a un fundo en Chancay donde funcionaba un frigorífico. En ese lugar se acondicionó la cocaína con un embarque de Pota.
Según la Fiscalía, la droga con la pota salió de Chancay con rumbo a la empresa Superfish S.A.C de propiedad de Camilo Peirano Blondet y cuyo gerente financiero era su hermano Marcelo; la firma estaba ubicada en el Callao. La Fiscalía sostuvo que en la empresa de Peirano Blondet se colocó el embarque ilegal dentro de un container para sacarla rumbo a Bélgica, Europa.
El abogado de Camilo Peirano era nada menos que Julio Rodríguez y negó las imputaciones en contra de su cliente. Sin embargo; junto a Camilo Peirano, el Poder Judicial ordenó quince meses de prisión preventiva también contra Aldo Villacorta Lora, María Chumpitaz Nieto, David Rolando García Guerra y Fernando Alfredo Negrón Querzola.
Camilo Peirano se muestra nervioso en audiencia de prisión preventiva.
Por aquella época en junio de 2019, el semanario Hildebrandt en sus trece mencionó: “Antes de cumplir 30 años, el empresario pesquero Camilo Peirano Blondet ya tenía su propia empresa de exportación y vendía importantes cantidades de productos hidrobiológicos a Asia y Norteamérica. Peirano, hijo de los exministros Luis Peirano y Cecilia Blondet, levantó un holding empresarial cuya matriz, fundada el 2002, llamó “Superfish”. Sin duda, Camilo Peirano hubiese sido un ejemplo de emprendedor nato si la policía de Bélgica no hubiera descubierto 35 ladrillos de clorhidrato de cocaína escondidos en un contenedor que transportaba productos de una de las empresas vinculada a su grupo empresarial: “Villa de Oro Perú S.A.C.”. Aquel alijo, detectado en el 2015, fue la pista que finalmente terminó con la leyenda empresarial de Peirano, de 41 años, hoy preso preventivamente en un penal”.
Sobre este caso, la Corte Superior de Justicia del Callao el 11 de febrero de 2022 informó sobre la audiencia de careo que sostuvieron Camilo Peirano Blondet y el sentenciado Fernando Alfredo Negrón Querzola, quien se acogió a la terminación anticipada y cumplía una condena de siete años, respecto a los testimonios brindados por este último en la audiencia de prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de drogas que se realizó el 15 de agosto de 2018.
Alfredo Negròn Querzola.
La confrontación entre Peirano Blondet y Negrón Querzola fue intensa, y este último cara a cara confirmó a los magistrados del Tribunal, que Peirano Blondet le alquiló, con contrato de por medio, un local en Chancay para la instalación de una cámara de frío como centro de acopio y condicionamiento de la droga camuflada en los filetes de pota congelada, productos pertenecientes a la empresa “Villa de Oro SAC”, propiedad de Camilo Peirano Blondet. Negrón Querzola habló de todo y también reveló la participación de operadores colombianos en dicha operación y admitió que tenía conocimiento de lo que era el delito de tráfico ilícito de drogas.
Sin embargo, Camilo Peirano negó todo lo que declaró Negrón Querzola, y decía que no tenía ni vínculos amicales, ni laborales con el condenado. No obstante, se le acusó de crear una empresa fachada con la ayuda de sus trabajadores para que esta sirviera de plataforma en el ilegal envío de la droga camuflada en filetes de pota con destino a Bélgica y Estados Unidos, y el Ministerio Público solicitó 15 años de cárcel por el delito de narcotráfico.
Local de fachada de ‘Villa de Oro Perú’ y Supermaq ubicado en San Miguel.
En 2022 el Poder Juficial absuelve a Camilo Peirano Blondet de tráfico ilícito de drogas
En una audiencia virtual Camilo Peirano Blondet se defendía de Fernando Negrón Querzola, que lo incriminaba en el almacenamiento y traslado de 1 291 kilos de clorhidrato de cocaína que tenían como destino Bélgica. Sin embargo, la sindicación del colaborador eficaz Negrón Querzola no sirvió para implicar en delito de narcotráfico a Camilo Peirano Blondet.
«Estas cuatro imputaciones han sido obtenidas por el MP bajo una actuación deficiente. En juicio no se ha actuado ningún documento de allanamientos a domicilio. No ha existido ninguna diligencia de levantamiento del secreto de las comunicaciones», indicó el juez Gino Paolo Delzo Livias que lo absolvió de todo.
«El Juzgado Colegiado Permanente de la Corte de Justicia del Callao falla absolviendo a Camilo Peirano Blondet como autor del delito contra la salud pública de Trafico Ilícito de Drogas en su forma agravada», concluyó el juzgador.
La absolución se dio cinco años después del hallazgo del impresionante cargamento de droga en un depósito del Callao. Durante la audiencia, Camilo Peirano Blondet aprovechó para declararse inocente.
Camilo Peirano fue absuelto del delito de tráfico ilícito de drogas.
«Este proceso me ha malogrado la vida. Yo tengo una gran familia decente que ha sufrido. Estuve preso 28 meses en una injusta prisión preventiva. En este proceso lo que ha quedado completamente claro, demostrado, corroborado y sustentado es que el señor que me quiere vincular a mí, el señor Negrón, es un delincuente confeso con varios otros casos de drogas», sostuvo el absuelto.
La pesca negra de Peirano Blondet
Durante 2012 y según datos oficiales, Camilo Peirano Blondet, mientras su padre era ministro de Cultura, él era gerente general de ‘Alimentos El Ferrol SAC’, empresa procesadora de harina de pescado que estuvo involucrada en “pesca negra” por compra ilegal de anchoveta que debería ser orientada al consumo humano.
Esta información la confirmó nada menos que la colega del ministro de Cultura, que en ese momento era Lucho Peirano.
Expresidente Ollanta Humala nombró ministro de Cultura a Luis Peirano.
En 2012, la ministra de la Producción, Gladys Triveño Chanjan, confirmó que la empresa industrial Alimentos El Ferrol SAC’ tuvo 829 “reportes de ocurrencia” o infracciones de pesca entre el 2009 y los primeros meses del 2012 y que sería sancionada con otras 170 multas.
“Es peor que una combi llena de infracciones de tránsito”, dijo en esa época la ministra Triveño Chanjan.
“En este caso está involucrado el apellido de un ministro de Estado y por eso ha llamado la atención de la prensa, pero yo los invito a indignarse también por los otros miles de casos similares”, dijo.
Triveño precisó que la empresa Super Fish, cumplió en realidad la tarea de transportar en una embarcación la anchoveta de procedencia artesanal hasta la planta industrial de Alimentos El Ferrol SAC, gerenciada por Camilo Peirano Blondet. La mayor responsabilidad correspondería a esta planta procesadora.
“A mí no me consta que el hijo del ministro sea dueño de Super Fish”, aclaró la ministra. Sin embargo, diversas fuentes indican que Camilo Peirano es también propietario o accionista de la empresa Super Fish (Caretas 2025, 30 de abril de 2008). “Lo ideal es que todos los familiares de los ministros, de los congresistas, los jueces, etc. sean personas intachables, que ni siquiera tengan multas de tránsito”, concluyó la titular de Produce.
Según la denuncia que en 2012 realizó Panorama, toneladas de anchoveta eran trasladadas desde el muelle siete del Callao -conocido como el muelle artesanal- hacia las fábricas de harina de pescado; a pesar que de dicho corredor solo podía salir pescado para el consumo humano directo.
Video de Panorama de la mafia de la anchoveta.
El hecho es que una de las empresas, denominada “Superfish”, que trasladaba y recibía la anchoveta depredada por los barcos artesanales, pertenecía a Camilo Peirano Blondet, hijo del exministro de Cultura, según los Registros Públicos.
BBVA denuncia a Camilo Peirano Blondet por presunto fraude
La entidad financiera responsabiliza a un grupo de compañías y empresarios, entre ellos al pesquero Peirano Blondet, por cometerpresunta falsedad genérica y estafa agravada por millones de dólares.
Lo más increíble es que el fraude bancario, no se dio contra los usuarios, sino contra uno de los bancos más poderosos de Perú. Una presunta millonaria estafa en dólares que involucraría un viejo conocido de la Policía Antidrogas, según el informe de ContraCorriente.
El BBVA denunció ante la Fiscalía por presunto millonario fraude al hijo de dos exministros de Estado, alguna vez vinculado al narcotráfico, el “pesquero” Camilo Peirano Blondet.
En total, un poco más de US$9 millones de dólares. Al cambio, casi S/34 millones de soles en esta trama financiera presuntamente delictiva.
¿Cuál fue el modus operandi para vulnerar los controles de un banco transnacional? ¿Cómo este empresario pesquero, de vida resuelta y años atrás fichado por la Dirandro, habría lanzado su red para pescar turbios negocios ahora en la banca?
BBVA denunció por estafa millonaria a Camilo Peirano Blondet.
En operativo Valkiria, Fiscalía allanó casa de Camilo Peirano Blondet
Durante la madrugada de este martes 23 de abril, el Perú entero despertó con noticias fiscales de allanamiento de personas claves que hacían tratos en el Ministerio Público.
El Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) realizó un nuevo operativo ligado al caso Valkiria para recopilar más información de la presunta red de corrupción que lideraría la exfiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas.
Sorpresivamente, una de las personas mencionadas en el documento de allanamiento es nada menos que Camilo Peirano Blondet. Según el requerimiento fiscal, el empresario pesquero, es también ahora investigado dentro del caso ‘Valkiria XI’.
La Fiscalía solicitó allanar su domicilio ubicado en Barranco, con fines de registros vehiculares e incautación de bienes como aparatos electrónicos y documentos relacionados a la investigación. Según el acta, Peirano Blondet fue favorecido en una investigación que se le seguía por lavado de activos de la cual fue absuelto y el caso archivado.
Esto habría llegado luego de que Oscar Nieves Vela, también investigado, entregó dinero al fiscal adjunto Marco Huamán Muñoz y a los exasesores de Patricia Benavides, Jaime Villanueva y Miguel Girao, por el presunto archivamiento de la investigación por el delito de lavado de activos contra Camilo Peirano Blondet y otros.
Allanan 21 inmuebles de allegados a Patricia Benavides.
El documento del Ministerio Publico señala que Camilo Peirano habría pagado US$20 mil dólares para que se archive investigación fiscal en su contra.
Se tiene que, con fecha 23 de enero de 2023, Miguel Girao y el fiscal Marco Huamán Muñoz, se habrían presentado ante Jaime Villanueva y le manifestaron que el abogado Oscar Nieves Vela, estaba ofreciendo una buena cantidad de dinero a cambio de que se le ayude a conseguir el archivo de una investigación por el delito de Lavado de Activos seguida en contra de su patrocinado Camilo Peirano Blondet, ante la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos.
En la reunión habrían acordado que Jaime Villanueva Barreto, aprovechando la relación que tenía con Rafael Vela Barba, quien se desempeñaba como Coordinador de las Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos, se contactaría con él para buscar la forma de conseguir el archivo de la investigación antes señalada.
Sin duda, Camilo Peirano Blondet estuvo y está ligado a cuestionados actos que presuntamente lindan con lo delictivo. En ese sentido, más allá de ser hijo de dos exministros de Estado ¿Acaso ha sabido tejer sus influyentes conexiones en el Ministerio Público?
Fiscalía archivó investigación contra ‘Medifarma’ y otros 14 laboratorios por colusión, asegura César Vásquez
El ministro de Salud dio una revelación explosiva y aseguró que Medifarma junto a 14 laboratorios, forman parte de una red criminal que él las denomina: ‘La Red de las Medicinas’. “Es un modus operandi criminal. Esas empresas, han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo. Están matando a los peruanos”, advirtió.
Este martes 1 de abril, durante su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, dio una revelación que involucra a un grupo de emporios farmacéuticos comerciales que ostentarían su poder y contó que le informaron extraoficialmente que el Ministerio Público ha archivado la investigación por el delito de colusión que estaba siguiendo contra el laboratorio Medifarma y otras compañías de fármacos.
“Nosotros hemos denunciado el 24 de julio del año pasado y yo lo dije en presencia de todos los medios de comunicación, que junto a 14 laboratorios más, formaban parte de una red criminal que yo les llamé ‘La Red de las Medicinas’ y que no me hicieron caso y que estaban detrás de una campaña de desestabilización en mi contra, porque obviamente era incómodo para ellos”, advirtió el titular del Minsa.
Congreso citó a ministro de Salud y a directivos de Digemid, Medifarma y Sanna por suero mortal.
Indecopi investiga a Medifarma por concertación de precios
“Indecopi inició las investigaciones. Hoy con mucha frustración, extraoficialmente me he informado que la Fiscalía ha archivado el caso. Cuando hay evidencias y hemos denunciado formalmente, no públicamente, que esta empresa junto a 14 más concentraban precios. Buscaban que en las licitaciones que hacían, se paguen precios mayores a los del mercado”, añadió.
De acuerdo a lo informado por el ministro César Vásquez, con dicho modus operandi malvado, los laboratorios habrían logrado retrasar las compras del Estado. Asimismo, aseguró que luego de una presunta campaña mediática sobre un “aparente desabastecimiento brutal”, tuvo que realizar compras directas a través de los hospitales, las cuales pueden llegar a costar “tres, cuatro, hasta cinco veces más”.
“(Es) un modus operandi malvado, criminal que yo denuncié penalmente y que pocos me acompañaron en esa lucha. Esas empresas, porque pertenecen a grupos económicos que han estado acostumbrados a manejar el país a su antojo, hoy ven las consecuencias. Están matando a los peruanos. Están presionando, mandándome mensajes y haciendo lo necesario, seguramente, para que a mí me saquen del cargo, porque hay intereses mayores”, concluyó.
Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo.
Indecopi inició proceso sancionador por colusión
El 16 de julio del 2024, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi (DLC) inició un procedimiento administrativo sancionador (PAS) de oficio, contra quince empresas y cinco personas naturales. Las firmas privadas habrían cometido el delito de colusión en procesos convocados por el Estado, durante 14 años, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Mediante este procedimiento se pretendía determinar si hubo coordinación de propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y del Seguro Social de Salud (EsSalud). De esa manera, habrían ganado licitaciones de compras de medicamentos en ambas entidades públicas y sanitarias.
Según la información que brindó el Indecopi en julio del año pasado, las 15 empresas investigadas fueron: Medifarma S.A. Braun Medical Perú S.A. Instituto Quimioterápico S.A. Perulab S.A. Jobal Pharma E.I.R.L. Laboratorios AC Farma S.A. Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L. Laboratorios Americanos S.A. Laboratorios Lansier S.A.C. Laboratorios Portugal S.R.L. Laboratorios Unidos S.A. Pereda Distribuidores S.R.L. Pharmagen S.A.C. OQ Pharma S.A.C. y Teva Perú S.A.
Se le venció el tiempo. La gestión de Sonia Delgado al frente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sería tan breve como una curita en una herida, pues fue el propio titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, quien anunciara en plena Comisión de Salud del Congreso que ya no iba más.
Y es que habían surgido muchas críticas respecto a su designación, como su pasado por el partido de César Acuña, APP, o sus nexos con farmacéuticas las cuales se beneficiaron mucho gracias a sus contactos precisamente con la Digemid.
De acuerdo a un reportaje del portal Salud con Lupa se reveló que Delgado Céspedes es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios, como la obtención de registros sanitarios. En la primera, ella sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria.
Al respecto, el titular del Minsa indicó que removerá a Sonia Delgado de la Digemid y que nombrará a su reemplazo «en las próximas horas».
«Así es que, en esta sesión, en aras de dejar bien claro que nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra de duda en la transparencia que estamos haciendo, yo, públicamente hoy, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder, en las próximas horas, a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, remarcó.
Sí, señores, es verdad. El ministro de Salud acaba de despedir en vivo y frente a los congresistas a la nueva jefa de la Digemid, Sonia Delgado. Duró dos días en el puesto. ¿Por qué? Por sus conflictos de interés, que se los vengo mencionando desde ayer. Este país es el deshueve. pic.twitter.com/gUfzyKj0pq
Presidente de Comisión de Salud afirma que ministro César Vásquez debe renunciar al cargo
El titular del grupo de trabajo congresal, Luis Picón, anunció que la bancada de Podemos impulsará una moción de interpelación contra el titular de Salud (Minsa), por el caso de los sueros mortales del laboratorio Medifarma.
El médico y congresista Luis Raúl Picón Quedo aseveró que el ministro de Salud, César Vásquez Sanchez, debería dar un paso al costado en el cargo por tener responsabilidad política y cuestionó la designación de Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de la DIGEMID, por considerar que habría un «conflicto de intereses», en su calidad de accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios justamente ante dicha entidad adscrita al Minsa.
Denuncian ‘conflicto de interés’ en designación de Sonia Delgado como directora de Digemid.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud y Población, Picón Quedo, en diálogo con RPP, consideró que la presidenta Dina Boluarte debería retirar de la cartera ministerial de Salud a Cesar Vásquez, tras las muertes ocurridas por el uso de un producto médico defectuoso.
«Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto […], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado», afirmó Picón Quedo.
Al momento de ser consultado acerca de la posibilidad de que el ministro César Vásquez no decida renunciar al cargo, o no sea apartado del portafolio por parte de la presidenta Dina Boluarte, el legislador Picón Quedo señaló que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.
“Hay corriente [en el Parlamento] en el sentido de una moción de interpelación […], con la bancada de todos los integrantes de Podemos Perú […] La bancada de Podemos Perú está en ese trabajo. [Es una moción de] interpelación», concluyó el presidente de la Comisión de Salud.
El Poder Judicial, a través de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que preside el juez supremo César San Martín Castro, rechazó por unanimidad y declaró infundado el recurso de casación presentado por la exprimera dama, Nadine Heredia Alarcón, para no ser procesada por el delito de colusión agravada en el caso Gasoducto Sur Peruano.
«Declararon infundado el recurso de casación, por las causales de inobservancia de precepto constitucional e infracción de precepto material interpuesto por la encausada Nadine Heredia Alarcón», se lee en el documento oficial.
La próxima semana dictarán sentencia contra Ollanta Humala
El Poder Judicial informó que la sentencia del juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y otros procesados de su entorno será conocida el próximo martes 8 de abril, durante una audiencia presencial.
Como se sabe, Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón, así como otros investigados, son imputados por presuntamente haber incurrido en el delito de lavado de activos, por aparentemente haber recibido dinero ilícito de constructoras brasileñas Odebrecht y OAS y del Gobierno de Venezuela para las campañas presidenciales de los años 2006 y 2011. Entonces, el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, desde febrero del 2022, viene llevando a cabo el juicio oral y de acuerdo al pedido del Ministerio Público, el exmandatario nacionalista podría ser condenado a 20 años de cárcel, mientras que, su esposa, Nadine Heredia, recibiría 26 años y seis meses de prisión.
Sería el 2do presidente juzgado por caso ‘Lava Jato’
En caso que Ollanta Humala Tasso sea condenado a 20 años de cárcel, sería el segundo expresidente de la República en ser sentenciado por el caso «Lava Jato». Como se recuerda, hace apenas unos meses, en octubre del 2024, el exjefe de Estado, Alejandro Toledo Manrique fue condenado a 20 años y seis meses de cárcel y actualmente cumple prisión en el Penal de Barbadillo.
En una emotiva ceremonia que dio inicio a la celebración del 56° aniversario de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) de Loreto, se realizó una paraliturgia presidida por el padre Raymundo Portelli. El acto contó con la destacada presencia del gerente regional de la GRTC, Pío Flores Tang, quien ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y modernización del sector, así como de directores ejecutivos, funcionarios y colaboradores de la institución.
Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional izamiento de la bandera nacional y de la región, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de la GRTC con el progreso y bienestar de la región Loreto. Además, se realizó un emotivo reconocimiento a los trabajadores que, a lo largo de los años, han contribuido con su esfuerzo y dedicación al crecimiento de la gerencia, en especial a aquellos que han concluido su etapa laboral en la institución.
Uno de los momentos más significativos de la celebración fue el inicio de la obra de mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta, en el tramo comprendido entre los kilómetros 70 y 94. Este proyecto, impulsado por la gestión del Gobernador Regional René Chávez y su gerente Pío Flores, representa un avance crucial para mejorar la conectividad y la infraestructura vial de la región, beneficiando directamente a miles de habitantes y a la economía local.
La figura del Pío Flores Tang sigue siendo clave en el impulso de proyectos que promuevan la modernización del transporte y las comunicaciones en Loreto, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de la región y el bienestar de su gente.
Cada cierto tiempo el gobierno de turno anuncia el corte de millares de líneas telefónicas con la clara intención de paralizar la delincuencia, lamentablemente es tanta la cantidad de chips en el mercado que los malhechores encuentran mil maneras de continuar con las extorsiones, incluso llamando con números aparentemente del extranjero.
Durante su participación en el denominado ‘Cuarto de Guerra’, la mandataria y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, anunciaron el bloqueo de millón y medio de celulares que son empleados por la delincuencia, así como la baja de 300 mil líneas móviles con historial delictivo.
Antes del anuncio, la presidenta Dina Boluarte informó sobre la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) «con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculado a actividades delictivas».
«De esta forma, y gracias a la articulación de todos los niveles de Gobierno junto con Opsitel, Reniec, Migraciones, Cancillería y las empresas operadoras, daremos de baja desde mañana a 300 mil líneas móviles inválidas y bloquearemos progresivamente hasta 1 millón y medio de celulares con IMEI asociados a un historial de uso altamente negativo«, agregó la mandataria tras una nueva sesión en el Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno.
Diariamente, cientos de ciudadanos son extorsionados por números desconocidos.
Acto seguido, el ministro del Interior informó sobre la medida que se aplica porque «estamos en pie de guerra contra la extorsión y la magia de trata de personas».
«Desde el Gobierno, hemos decidido dar un paso más y atacar al crimen, quitándole todas las herramientas que utilizan para dañar a la población. Como ya es de conocimiento de todos, son 300 mil líneas que serán invalidadas y un bloqueo progresivo de un millón y medio de equipos móviles. Estamos en pie de guerra contra la extorsión, contra la mafia de trata de personas. Del robo, de secuestro, de estafa, de tráfico de drogas y de aquellos delitos que causan zozobra en nuestro país», declaró.
En el marco de la semana de representación el vocero alterno de Alianza por el Progreso (APP), congresista, Jorge Marticorena Mendoza, brindó una ceremonia de reconocimiento a docentes, líderes gremiales, autoridades públicas, representantes del arte y la sociedad civil de la región de Ica y de Lima.
La merecida ceremonia se realizó con el propósito de destacar su encomiable labor así como la importancia del trabajo articulado y la unión de esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas, adultos y personas de la tercera edad del país a través de las labores que desarrollan.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 28 de marzo en el auditorio Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República con presencia de autoridades de del parlamento y diversas instituciones. La distinguida mesa de honor estuvo conformada por el congresista, Jorge Marticorena Mendoza, la abogada, Yessenia Lozano Millones, en representación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, los doctores, Víctor Andrés Espinoza, director Ejecutivo de la dirección Especializada de oftalmología del INO, Jorge Medina Rubio, ex director del Hospital de Neurocirugía, el Gerente General del GORE Ica, Abel Osorio, el ex jefe del Frente Policial de Ica, Gral. PNP Manuel Vidarte Perrigo.
Durante su discurso, el congresista Marticorena señaló que, a través de una coordinación oportuna y una gestión interinstitucional sostenible y planificada podemos brindar una atención integral que asegure el ejercicio efectivo a favor de los derechos de los más vulnerables desde los diversos sectores del Estado y a lo largo del territorio peruano.
Además, mencionó: “Gracias a las personas que hoy nos acompañan y su vocación de servicio podemos vivir en un país mejor, con serios problemas aún por resolver, pero poniendo nuestro mayor empeño iremos camino a superar todos esos obstáculos que muchas veces nos impide avanzar debido a la burocracia”.
Asimismo, sostuvo que el trabajo articulado desde su despacho está generando que se cumplan con los objetivos trazados cuyos resultados particularmente en la región de Ica recae siempre sobre los únicos beneficiados, la población.
«Unir esfuerzos es fundamental para garantizar que nuestros niños y adolescentes reciban la atención y el apoyo necesario para su desarrollo integral. Reitero mi compromiso de seguir trabajando juntos tendiendo puentes por una agenda país para crear espacios seguros, educativos y recreativos donde los miembros de nuestras comunidades puedan crecer y prosperar», enfatizó.
Finalmente, agregó que es importante enaltecer la labor de aquellas personas que nos acompañan durante largas jornadas de trabajo y en ese sentido el objetivo de esta ceremonia es enaltecer el esmero y sacrificio cotidiano que contribuye al bienestar de todos los peruanos.
En la ceremonia, el congresista Jorge Marticorena hizo entrega de 31 diplomas de reconocimiento y recordatorios. También se contó con la presencia los familiares y colaboradores cercanos de las destacadas personalidades que fueron reconocidas.
Comisión de Ética aprobó que se investigue a legislador Edwin Martínez por justificar una presunta violación sexual
Parlamentario que acogió a Isabel Cajo, implicada en una presunta ‘red de prostitución’, fue denunciado ante la Comisión de Ética por sus declaraciones que fomentarían las agresiones sexuales. Entre tanto, el grupo de trabajo aprobó el Informe que involucra al congresista arequipeño.
Como se recuerda, en el mes de enero el congresista Edwin Martínez Talavera volvió a generar polémica al decir que la joven presuntamente violada por su colega el parlamentario José Jerí “debió haberse controlado en su consumo de alcohol”. Cabe señalar que, por dichas declaraciones, el pasado 10 de enero, la legisladora Susel Paredes lo denunció ante la Comisión de Ética del Congreso.
“Aquí no cabe el espíritu de cuerpo. Las víctimas nunca son responsables. Los violadores son los responsables. La vergüenza cambió de lado”, aseveró la congresista del Bloque Democrático Popular, en aquel momento.
Sin embargo, tras más de dos meses, la Comisión de Ética del Congreso, aprobó por unanimidad, el Informe de Calificación que denuncia al congresista Edwin Martínez Talavera (no agrupado) por haber afirmado que una mujer fue responsable de su ultrajo.
El caso José Jerí
A inicios de enero, se dio a conocer una denuncia de abuso sexual contra una señorita. Los acusados son el parlamentario José Jerí (Somos Perú) y el ciudadano Marco Cardoza, persona vinculada al congresista.
Pese a que el Ministerio Público abrió investigación preliminar por la presunta comisión del delito de violación sexual, quien al parecer intentó justificar el hecho fue el congresista Edwin Martínez.
«Debieron controlar a la muchacha para que no beba tanto y después puedan suceder este tipo de situaciones». Asimismo, señaló, que la agraviada «también ha debido controlarse un poco porque en borrachera pierden la ecuanimidad y empiezan a resaltar esas cosas feas que a veces tienen las personas escondidas dentro».
En su defensa, el legislador de Somos Perú rechazó toda responsabilidad en el hecho, al afirmar que el 30 de diciembre del año pasado se apersonó a la investigación, a través de su abogado y que ese mismo día se puso en contacto con la víctima.
Comisión de Ética investigará a Martínez talavera
En la sesión realizada la tarde del 31 de marzo se abordó el caso. Tras su aprobación por unanimidad, el grupo de trabajo parlamentario decidió abrir un proceso de investigación a Edwin Martínez Talavera. La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR presentado por Susel Paredes. El informe declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento.
«Se considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación», se lee en el documento.
Edwin Martínez defendía a exchica ‘Only Fans’ Isabel Cajo y aseguraba que se distinguía por su ‘actitud’ y ‘vocación’.
Comisión de Ética blindó a José Jerí, denunciado por presunta violación sexual
En el mes de febrero de este año, decidieron no investigar a congresista de Somos Perú, José Jerí, involucrado en un ataque sexual contra una mujer que tras despertar desnuda en una cama de la casa de campo del parlamentario lo denunció ante Fiscalía. Legislador Álex Paredes afirmó: «No se puede juzgar a cualquier funcionario por sus actos (que cometan) cada sábado y domingo».
Aquella vez, asistieron a la Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso nueve congresistas, entre ellos Alcarraz, Heidinger, Paredes, Medina, Portalatino, Palacios Huamán y Vergara. Entre tanto, se mantuvieron ausentes, los dos de apellido Bazán y Rosangella Barbarán. Sin embargo, decidieron no abrir una investigación de oficio contra el congresista investigado José Jerí Oré, denunciado por presunta violación sexual a fines de diciembre pasado.
José Jerí fue groseramente blindado por la Comisión de Ética del Congreso.
Para terminar de consumar “el acto”, el presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, anunció la determinación al inicio de la sesión, argumentando que el caso se encuentra en la Fiscalía y está bajo reserva.