Connect with us

Política

Cancillería del Perú llama “irrespetuoso” a presidente de Chile por sus recientes declaraciones

Gabriel Boric sindicó de manera irresponsable a la mandataria peruana de las muertes durante las protestas.

Avatar photo

Published

on

Llamado de atención por su poca diplomacia. El vicecanciller Ignacio Higueras envió ayer una carta a Óscar Fuentes, embajador de Chile en el Perú, en la que le expresa su malestar por las críticas del gobernante Gabriel Boric contra la presidenta Dina Boluarte en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Argentina.

Torre Tagle calificó de “irrespetuosas” las expresiones de Boric porque además de responsabilizar a Boluarte de las muertes, insinuó que el Gobierno peruano se asemejaba a una dictadura.

Al respecto, la Cancillería publicó lo siguiente en su red social de Twitter:

“Ignacio Higueras transmitió al embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el presidente Gabriel Boric se refirió a la presidenta Boluarte”.

Fuente: Cancillería Perú.

Agregó que en la comunicación con el embajador chileno, el vicecanciller “le indica que el rumbo elegido por el Gobierno constitucional es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del país”.

Luego, la Cancillería resaltó que el Poder Ejecutivo “no cambiará el rumbo de la institucionalidad democrática”.

Presidente de Chile no estaría respetando neutralidad diplomática

El martes último, Gabriel Boric señaló que no podemos ser indiferentes cuando “hoy día en nuestra hermana república de Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quienes deberían defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debería escandalizar”.

Similitudes ideológicas estarían alterando el nivel de diplomacia del mandatario chileno. Foto: El País.

Asimismo, se refirió al ingreso de la Policía a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) el sábado pasado para detener a los manifestantes del interior del país que allí se alojaban. Para Boric, es inaceptable también que las universidades de América revivan las tristes escenas de los tiempos de las dictaduras en el cono sur, como sucedió recientemente con el reciente ingreso de la policía a San Marcos.

En la misma cumbre de CELAC, la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, señaló: “Esta crisis política originó el inicio de protestas movilizaciones que incluyen tanto demandas legítimas que reflejan, sin duda, una deuda histórica por regiones y sectores de la población marginados por décadas, así como acciones motivadas por intereses políticos o con el deliberado propósito de producir violencia y destrucción”.

“Que incluyen el intento de toma de aeropuertos y otros activos críticos, incendio de oficinas públicas, ataques a dependencias policiales y fiscalías, cierre de carreteras, entre otros. Estas acciones violentas tienen la clara acción de subvertir el orden constitucional y alcanzar objetivos políticos que estos grupos no pueden lograr a través del cauce constitucional”, describió.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El ‘tesorero en la sombra’: ¿dónde está Ilan Heredia?

Hermano de Nadine Heredia se hizo ‘humo’ el pasado 15 de abril. Informes indican que también se encontraría en Brasil.

Avatar photo

Published

on

Al igual que su apelativo, Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama Nadine Heredia, ha podido burlar a la justicia peruana con característica habilidad para pasar desapercibido, desconociéndose en la actualidad si se encuentra aún en el país o viajó hacia Brasil tal vez escondido en alguna maleta.

Su historia se remonta al año 2006. De acuerdo a la sentencia judicial, Ilan Heredia cumplía el rol durante las campañas presidenciales del 2006 y el 2011 como “tesorero en la sobra”, encargándose de administrar los fondos que provenían del Gobierno de Venezuela, canalizados a través de la Caja 2, y de los aportes provenientes de la constructora brasileña Odebrecht. Fue él quien se encargó de crear una lista de falsos donantes para simular aportes a las campañas presidenciales de su cuñado Ollanta Humala.

Según el fiscal Juárez Atoche, el rol de Ilan Heredia también incluía la manipulación de documentos para encubrir el origen de los recursos y garantizar que las campañas presidenciales de la familia Humala contaran con financiamiento.  

Es así que el pasado 15 de abril tanto él como su hermana Nadine no acudieron a la audiencia de adelanto de sentencia de su caso y desde ese momento no se conoce su paradero. Ya es de público conocimiento que su hermano logró el asilo diplomático en Brasil, pero de él oportunamente nadie dice nada; es como si el ‘sacrificio’ de su cuñado Ollanta hubiera surgido efecto.

Cabe recordar que Ilan fue sentenciado a 12 años de prisión efectiva al encontrársele culpable del delito de lavado de activos.

También se encontraría en Brasil

Por otro lado, el Poder Judicial (PJ) ya emitió la orden de captura internacional para el escurridizo hermano de Nadine, esto luego de las declaraciones de la jueza del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, Nayko Coronado Salazar, manifestando que Ilan ya se encuentra en el país de la samba.

“Se ha tenido conocimiento de que el señor Ilan Heredia Alarcón no se encuentra en territorio peruano, sino que por el contrario se encuentra en territorio brasileño y como las órdenes de captura son a nivel nacional, el pedido que está realizando el Ministerio Público es que se extienda y que se haga a nivel internacional”, indicó la integrante del Equipo Especial de la Fiscalía para el caso Lava Jato.

¿Aló, Brasil? Todo apuntaría que hermano de Nadine habría atravesado la frontera nacional.

Tal vez se encuentre disfrutando de una paradisiaca playa en Brasil, o refugiado dentro de la espesa selva del país carioca, sosteniendo en una mano un coctel mientras mata el tiempo frente a una solitaria piscina. Qué buena vida de la “sombra”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Contratos sin méritos: el caso de Jhino Aguilar Villegas en el Minedu

La bandera de la dedocracia sigue flameando en la gestión del ministro más cuestionado del gabinete Adrianzén.

Avatar photo

Published

on

En el Ministerio de Educación (Minedu), la meritocracia parece desvanecerse cuando pesan más las lealtades políticas y sindicales. Un caso paradigmático es el de Jhino Aguilar Villegas, dirigente del sindicato FENATE PERÚ y actual subsecretario del SINTER Amazonas, quien fue favorecido con contratos públicos a pesar de que contaba con antecedentes penales en su momento.

Según documentación oficial, Aguilar Villegas fue contratado por el Minedu en 2024, cuando aún registraba antecedentes por incumplimiento de obligaciones alimentarias, vigentes al 27 de agosto de ese año. Sin embargo, al día siguiente —el 28 de agosto— se emitió la Orden de Servicio N.º 7786, por un monto de S/ 23,520.00 a su favor. Esta no sería su única contratación: el 27 de febrero de 2025, el Minedu volvió a contratarlo mediante la Orden de Servicio N.º 2809, por S/ 14,000.00.

Órdenes de servicio. Fuente OSCE.

Su nombre no es ajeno a los pasillos del ministerio. Entre 2016 y 2024, Aguilar trabajó como docente contratado en la UGEL Condorcanqui, en Amazonas, donde coincidió con personajes hoy clave en el entorno del ministro Morgan Quero: el abogado Manuel Castillo Calle, actual asesor del despacho ministerial, y José Moreno Ocampo, actual director de la DIGEBIRA (Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios ducativos en el Ámbito Rural).

Según fuentes internas del ministerio, tanto Castillo como Moreno estaban al tanto de los antecedentes de Aguilar, pero habrían impulsado su contratación pese a las objeciones del área de logística. No hubo concurso, ni evaluación técnica, ni verificación de méritos. Solo una consigna: «hay que contratarlo».

Ministro Morgan Quero y el cuestionado Aguilar Villegas en su llegada al Cenepa.

El problema no se limita a quién se contrata, sino cómo se lo hace. Las órdenes de servicio, modalidad bajo la cual fue incorporado Aguilar Villegas, no exigen la presentación de boletas, constancias ni certificaciones previas de experiencia laboral. Esta falta de controles permite incorporar operadores políticos sin pasar por filtros mínimos, mientras miles de docentes en todo el país enfrentan procesos largos y rigurosos para acceder a una plaza.

En paralelo, el Congreso guarda silencio. La Contraloría General de la República no se pronuncia. Y los profesionales de la educación —aquellos que sí cumplen con los requisitos, que sí cuentan con trayectoria comprobada— siguen esperando que algún día el mérito pese más que la cercanía al poder.

Comentarios
Continue Reading

Política

Viaje del canciller Schialer a EE.UU. nos costará más de S/24 mil

Poder Ejecutivo autorizó la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, a Washington D.C., del sábado 3 al miércoles 7 de mayo para estar presente en la elección del secretario general adjunto de la OEA.

Avatar photo

Published

on

Lluvia de gastos para los traslados internacionales de los funcionarios del Gobierno de Dina Boluarte. El Poder Ejecutivo a través de la Resolución Suprema N° 079-2025-PCM, publicada en el Diario Oficial El Peruano, autorizó el viaje del canciller, Elmer Schialer Salcedo, a Estados Unidos para estar presente en las sesiones para la elección del nuevo secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA). En esa línea, el gobierno del Perú presentó la candidatura de la embajadora Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos.  

La participación internacional del titular de la Cancillería a la ciudad de Washington D.C., será del sábado 3 al miércoles 7 de mayo; y por esas fechas, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén se quedará a cargo del despacho de Relaciones Exteriores.

Resolución Suprema n.° 079-2025-PCM, que autoriza viaje del canciller, Elmer Schialer.

«Autorizar el viaje, en comisión de servicios, del Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, a la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, del 3 al 7 de mayo de 2025, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Suprema», se lee en el dispositivo emitido por la PCM.

 El viaje de Elmer Schialer a Estados Unidos costará más de 6 mil dólares

La Resolución Suprema publicada por el Poder Ejecutivo, indica que los gastos de este viaje serán pagados por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en detalle indicó que el costo del pasaje aéreo es de US$ 4,851.25 y de los viáticos asciende a US$ 1,760.00, dando un total de US$ 6,611.25. Lo que en soles hace una cifra de 24,464.40.

«Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente comisión de servicios serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores (…) debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días calendario, al término del referido viaje», se lee en la resolución.

Comentarios
Continue Reading

Política

Morado Francisco Sagasti se salva de inhabilitación parlamentaria

El exencargado presidencial Francisco Sagasti, en 2020 menoscabó y pisoteó la dignidad de la PNP, y ordenó defenestrar a 19 altos oficiales con el propósito de colocar a un general de su círculo y lanzó ‘manotazos de ahogado’ porque su inhabilitación era inminente; sin embargo, el pleno no alcanzó los votos para inhabilitarlo por 10 años.

Avatar photo

Published

on

El Congreso de la República no llegó a alcanzar los votos para inhabilitar por 10 años en el ejercicio de cargos públicos, al exencargado de Palacio de Gobierno, el morado Francisco Sagasti, quien se resistió a asistir al Pleno parlamentario del miércoles 30 de abril para evitar presenciar su ajusticiamiento político, por haber infringido la Constitución, por abuso de autoridad y nombramiento indebido, al haber ordenado el pase al retiro de 19 altos oficiales de la PNP, durante las protestas por la vacancia del expresidente Martín Vizcarra y tras la renuncia del breve presidente interino Manuel Merino. Aunque sí aprobaron su acusación constitucional que será derivada a la Fiscalía.

Sin embargo, de la misma manera que en julio del 2021 envió una misiva exigiendo una pensión vitalicia, solo por haber ocupado Palacio de Gobierno durante ocho meses, el admirador del terrorista Cerpa Cartolini, también envió un documento al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, pidiendo que se abstengan de acusarlo constitucionalmente, afirmando que su conducta arbitraria y abusiva fue licita bajo todo concepto: “Criminalizar una decisión legalmente adoptada en el ejercicio del más alto cargo del Estado vulnera los principios elementales del orden constitucional”, advirtió el exmorado Sagasti, quien solicitó el archivo definitivo de su acusación, por haber aplicado una medida desde su perspectiva, proporcional, legal y necesaria.

Sagasti sostenía que, de los altos oficiales que ordenó despedir, catorce estaban involucrados directamente en las operaciones que culminaron en muertes en noviembre del 2020. “La medida no fue caprichosa ni arbitraria, sino el resultado de un análisis riguroso y técnico dentro de los márgenes que permite la ley”, indicó el exencargado de Palacio; pero evitó mencionar que se habría asegurado la designación de un oficial afín a su entorno, como fue el general PNP, César Cervantes, en el cargo de Comandante General de la Policía.

Asimismo, argumentó que la sanción no tiene que ver con enriquecimiento ilícito, ni una traición a la patria, sino a una decisión ejecutiva legítima y sujeta a control posterior. “El Congreso puede discrepar con una decisión de política pública, pero no puede pretender que toda divergencia sea una infracción constitucional”, remarcó Sagasti, quien también advirtió que la acusación contra él se ha convertido en un peligroso precedente de inseguridad para futuros presidentes.

Pese a sus argumentos falaces, Sagasti siempre demostró que es el enemigo público de los peruanos, porque desde el breve gobierno morado que ostentó entre 2020-2021 siempre firmó con rapidez las leyes de “género” y rechazó leyes como las devoluciones de la ONP, AFP, CTS, Fonavi, y Ley de usura, todas observadas por su encargatura presidencial, e incluso, con recurrencia al TC para derogarlas.

Y pese, a que durante la toma de la residencia del embajador de Japón en diciembre de 1996; a los dos días, antes de ser liberado y abandonar la embajada, Sagasti cuenta con orgullo que le pidió un autógrafo al cabecilla del MRTA, Néstor Cerpa Cartolini, y también a su lugarteniente el terrorista Rolly Rojas ‘el árabe’, y en lugar de bajar la cerviz, continúa asumiendo una actitud pedante, que lo caracterizó desde que se acomodó en varios gobiernos de turno. En especial, porque las bancadas de izquierda lo blindaron y votaron a favor de su impunidad y contra una inhabilitación que no se dio y que pudo lograr que no ostente cargo público hasta los 91 años.   

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte se mantiene en el cargo: «El 28 de julio de 2026 diremos misión cumplida, sin robarle un sol al pueblo”

En una ceremonia oficial, la mandataria se dirigió a los empresarios de la capital y habló sobre las próximas elecciones generales del 2026, y aseguró que actualmente el Perú es confiable y seguro para la inversión nacional y extranjera.

Avatar photo

Published

on

¿Enajenada de la realidad? Nuevamente la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra copó de créditos y logros a su cuestionado gobierno y durante la ceremonia por el 137° aniversario de la Cámara de Comercio de Lima, subrayó que el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el sector privado han sentado las bases para un país más equitativo e inclusivo.

«Esta elección no es otra cosa que el reflejo de la confianza que despertamos ante los ojos del mundo y no lo vamos a defraudar (…) Renovamos con ustedes nuestro compromiso con el sector privado para seguir trabajando juntos con la misma pasión y convicción por un Perú más próspero, justo y libre de corrupción», expresó la mandataria.

Asimismo, Boluarte Zegarra destacó que su mandato viene ejerciendo una gestión   libre de actos de corrupción, sin robarle un sol al pueblo peruano, y también afirmó que Perú se presenta hoy como un país confiable y seguro para la inversión, nacional y extranjera.

«Así nos comprometimos el primer día de Gobierno, así lo estamos haciendo y así continuaremos hasta el 28 de julio de 2026 cuando estaremos entregando la posta a la siguiente presidenta o presidente y diremos con orgullo, con pasión y convicción a la patria peruana: misión cumplida (…) Sin robarle un sol al pueblo, sin quitarle la esperanza de un futuro mejor, sin obras paralizadas», sostuvo Boluarte Zegarra.

Finalmente, instó que en las próximas elecciones se ejerza un voto consciente. 

«En las próximas elecciones, que nuestro voto sea consciente, que sea pensando en el país y no le demos la oportunidad a alguien que tiene las ideas estancadas en los años 40 o 50, y que quieran llevar a la patria a un salto al vacío», concluyó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Keiko Youtuber: la relevancia de las redes sociales en la política

Lideresa de Fuerza Popular se suma a tendencia de varias figuras públicas, intentando captar la simpatía de los más jóvenes.

Avatar photo

Published

on

Distintos periodistas, comunicadores o cuanto opinólogo se aparece de vez en cuando en la pantalla chica han dado un salto en los últimos meses a las plataformas del internet, siendo más recurrente la de Youtube.

Ahí, alejados de un guion y liberados del rol encartonado que le exige la televisión, se ponen a hablar de manera coloquial de diversos temas coyunturales. Eso viene pegando, sobre todo a la audiencia más joven y justamente la que más está familiarizada con las redes sociales. Es ahí donde figuras de la política pretenden captar la simpatía de sus potenciales votantes, muchos de ellos jóvenes que van a votar por primera vez el próximo año.

El clan Fujimori ya está al tanto de todo ello y se encuentra a la vanguardia en comparación con otras agrupaciones políticas. El primero de ellos fue Kenji Fujimori quien desde hace un par de meses viene conduciendo el podcast “Tampoco tampodcast”, teniendo una aceptación para más positiva. Ahora, poco menos de un mes, su hermana mayor, Keiko, lideresa nada menos de una de las organizaciones políticas más poderosas del país (sí, incomoda, pero hay que reconocerlo), también viene dando sus primeros ‘pininos’ en el mundo digital.

Una regla que se conoce en política es que nada es casualidad en ese ambiente, todo tiene un porqué o una intención por lo bajo, algo que muchas veces el ciudadano de a pie desconoce.

Una reciente investigación de Intendigital demostró que aún la televisión es el medio preferido por las marcas, sin embargo, también se indica ahí que los jóvenes alternan su concentración entre la ‘caja boba’ y las redes sociales; en otras palabras, mientras ven televisión también están revisando su celular u otro dispositivo.

En efecto, las redes sociales vienen cumpliendo un rol crucial si quieres dar a conocer su marca o sencillamente quieres hacerte conocido y qué mejor manera de sacar tu propio canal donde no encuentras las barreras típicas de un canal de televisión. Los programas de Youtube se vienen convirtiendo en el lugar preferido donde los políticos o expolíticos quieren exteriorizar sus ideas o reflexiones, ya sea compartiendo sus viajes, sus vivencias en determinado lugar, sus logros cuando fue un funcionario del Estado, su rol como madre o padre de familia etc. La finalidad es captar la atención de potenciales votantes.

Los Fujimori están un paso adelante sobre los demás posibles candidatos presidenciales, incursionando en las redes sociales.

La tres veces postulante a la presidencia al parecer va a apostar por ese medio de comunicación y sabe perfectamente, según estadísticas, que los jóvenes ocupan gran parte de su día frente a una pantalla de un celular o una computadora.

Seguramente con el transcurso de los días otras figuras políticas o ya declarados candidatos presidenciales se lancen a la aventura de querer conectar con los jóvenes, muchos de ellos tal vez lo hagan de manera torpe y otros sabrán aprovechar esa herramienta que para nada debe de descartarse; de ser así el caso estarían perdiendo un gran colchón de votantes.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro de Energías y Minas ¿un títere de Pedro Gamio?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, compartía un programa radial en RCR con Pedro Gamio. Ambos defendieron tenazmente un lobby eléctrico a favor de las energías renovables. Tras ello, Gamio parece que se ha convertido en el titiritero del titular del Minem.

Avatar photo

Published

on

Pedro Gamio Aita, exviceministro de Energía, parece haberse convertido en el rostro visible —y a la vez en la sombra— de los intereses privados que han colonizado el sector energético peruano. Su tránsito por cargos públicos, empresas privadas, medios de comunicación y ahora el Congreso, evidencia un patrón que, más que coincidencia, sugiere una estrategia estructurada de influencia.

Hagamos un recordaris: durante la pandemia del coronavirus, a inicios del 2021 Pedro Gamio Aita, de pronto se convirtió en el ‘vocero’ de Luz del Sur y decía textualmente “hay que cumplir las sentencias del Poder Judicial”. En aquel tiempo, Gamio Aita, se opuso a que el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado (COES) elaborara la propuesta técnica para modificar los procedimientos, que luego debía evaluar Osinergmin.

Exviceministro Pedro Gamio y sus lobbies en el sector energético.

Pero su historial se remonta más atrás. En 2007, durante el segundo gobierno de Alan García, Gamio Aita, en su calidad de viceministro de Energía, firmó un documento que concedía a la empresa suiza Minera Volcán un beneficio tributario por US$32 millones de dólares. Lejos de ser un acto aislado, su intervención favoreció directamente a uno de los principales actores del sector extractivo.

El también excandidato del partido Morado, Pedro Gamio Aita, quien anteriormente colaboraba con la SPR (Asociación Peruana de Energías Renovables) con el objetivo de sacar adelante el ‘lobby eléctrico’. Luego de ello, Gamio fue designado en julio del 2024 como miembro de directorio de Petroperú. Sin embargo, su permanencia fue breve: tras la renuncia del directorio completo, en septiembre también abandonó el cargo.

Ministro Montero y Pedro Gamio como conductores en programa radial de RCR.

No obstante, Gamio Aita no se ha quedado quieto y se recicló rápidamente como asesor de la bancada de Acción Popular en el Congreso, manteniendo así sus vínculos con el aparato político. Es decir, mantiene sus nexos a nivel empresarial, parlamentario y gubernamental; específicamente con el Ministerio de Energía y Minas, capitaneado actualmente por Jorge Luis Montero Cornejo, amigo y partner de Gamio Aita, quienes juntos conducían un programa de radio en la plataforma de la Red de Comunicación Regional (RCR) impulsando una tenaz campaña a favor de grupos económicos protagonistas del millonario lobby de las energías renovables.

En otros términos, el exviceministro Pedro Gamio se habría convertido en el titiritero del ministro Montero Cornejo, ¿Con qué fines? ¿Acaso con el objetivo de cautelar un próximo ‘reglamento’ afín al lobby eléctrico?

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, fue viceministro de Minas durante encargatura «morada» de Francisco Sagasti y es amigo de Pedro Gamio.

Al parecer, la puerta giratoria en el sector energía hoy se mantiene más lubricada. Y Pedro Gamio, tras saber sido exviceministro de Energía, adquirió los conocimientos necesarios en el ámbito del derecho público y administrativo; sin embargo, aquel expertise no parece estar al servicio del bien común, sino de conglomerados de energía eléctrica que cargan el costo sobre los hombros de los usuarios peruanos.

¿Hasta cuándo el Estado peruano permitirá que los intereses empresariales se filtren impunemente en sus decisiones más estratégicas?

Comentarios
Continue Reading

Política

Apoyo como ‘cancha’ para la “hija política” de César Acuña

El propio presidente del Congreso defiende la designación de Yessenia Lozano en oficina del Parlamento. Desde APP también la defienden con ‘uñas y dientes’.

Avatar photo

Published

on

Tiene 36 años y gana más que un congresista. Cuando una reportera del dominical Cuarto Poder fue a visitarla a su despacho se percató que una inmensa imagen del líder y fundador de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, estaba detrás de la autodenominada ‘hija política’ Yessenia Lozano, quien viene recibiendo un inusitado apoyo de parte del mismísimo presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, quien también es militante de APP.

La joven bachiller en abogacía en la actualidad se desempeña como jefa del Centro de Modalidades Formativas, una oficina creada en el año 2023 durante la gestión del congresista José Williams, y tiene como finalidad la contratación de practicante pre profesionales y profesionales.

«Ámbito de aplicación exclusiva a estudiantes y egresados, pertenecientes al tercio superior, de carreras profesionales necesariamente indispensables para el buen funcionamiento del Congreso», indica la resolución del Congreso 019-2022-2023-CR.

De acuerdo al Reglamento del Congreso las personas que cuentan solamente con el título de bachiller tienen un tope de sueldo no mayor a los 6 mil soles correspondiente al de técnico, sin embargo, Lozano percibe 19 mil soles en aquella oficina que lo primero que resalta es la imagen del popular ‘plata como cancha’.

Al respecto, el titular del Congreso, Eduardo Salhuana, ha salido a manifestar que la ‘hija política’ de Acuña Peralta efectivamente cuenta con una maestría, no obstante, esa información no aparece en el registro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

 «Ella tiene título profesional, cumple con lo que señala el estatuto que exige 5 años de experiencia profesional y ser licenciado en alguna profesión escrita», manifestó Salhuana, en defensa de Lozano.

En tanto, desde APP también justificaron la contratación de Yessenia Lozano argumentando que es una manera de “abrir las puertas” a la juventud.

“La señora que hoy es cuestionada con esta designación es una joven que ha participado en política, no de ahora, ella ha sido alcaldesa escolar desde los 14 años y si hoy se trata o se intenta que la juventud participe de manera activa en la política del Perú creo que debemos abrir las puertas no solamente de los partidos políticos, sino de las instituciones que permitan formar nuevos cuadros, nuevos valores y esto fortalezca la institucionalidad, la democracia del país”, manifestó el secretario general de APP, Luis Valdez.

Solo falta que César Acuña le haga un busto dorado a su autodenominada ‘hija política’ y lo coloque al frente del Palacio Legislativo. ¿Tanta influencia tiene una joven abogada sobre uno de los hombres más poderosos del país?

La engreída de Acuña. Tanta influencia tendrá que toda una agrupación política ha salido a defenderla.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending