Connect with us

Actualidad

Apoyo a la participación de Taiwán en la INTERPOL como Observador

Avatar photo

Published

on

“Sus fines son conseguir y desarrollar (…) la más amplia asistencia recíproca de las autoridades de policía criminal.”

—Artículo 2 de los Estatutos de la INTERPOL

La Organización Internacional de Policía Criminal fue establecida con el propósito de asegurar y promover la más amplia asistencia recíproca entre todas las autoridades de policía criminal, y funciona como la mayor plataforma mundial para la cooperación policial. Sin embargo, la injerencia política ha conducido a la exclusión de Taiwán de la INTERPOL durante 35 años, creando una brecha en la red de seguridad internacional y causando preocupación por el orden público en los países de todo el mundo. Dado el actual crecimiento desenfrenado del terrorismo y los crímenes transfronterizos, es esencial que la policía de todo el mundo colabore para crear un sistema global sin fisuras de protección de la seguridad. La policía de Taiwán desea cooperar con sus contrapartes de todos los países para salvaguardar conjuntamente la justicia social. Solicitamos apoyo para que la República de China (Taiwán) asista como Observador a la 88ª Asamblea General de INTERPOL que tendrá lugar en Chile este año y que participe de manera significativa en las reuniones, mecanismos y actividades de este organismo, incluyendo el acceso al sistema mundial de comunicación policial I-24/7 y la participación en los programas de capacitación de la INTERPOL.

  1. El papel clave de Taiwán en el transporte y el turismo internacional incrementa su vulnerabilidad a las actividades criminales transfronterizas, haciendo esencial su participación en la INTERPOL.

De acuerdo con los datos de las llegadas de turistas internacionales publicados en 2018 por la Organización Mundial de Turismo de la ONU, alrededor de 10,74 millones de pasajeros internacionales viajaron a Taiwán en 2017, convirtiéndolo en el 36º destino más popular del mundo. Asimismo, según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos, el Aeropuerto Internacional de Taoyuan atendió en 2018 a 46,54 millones de pasajeros, situándose en el 11º puesto del mundo en términos de volumen de pasajeros. Estas estadísticas subrayan la importancia de Taiwán en los viajes y el transporte internacional. El constante incremento de pasajeros internacionales ha sometido a Taiwán a una presión considerable para asegurar la seguridad fronteriza, mantener el orden público, y luchar contra el terrorismo. Taiwán se ha convertido en una parte indispensable en la red de seguridad global. Para asegurar que no existe en la red ningún vacío o brecha, es esencial permitir que Taiwán participe en la INTERPOL.

  • Taiwán es crucial para crear una red integral de seguridad internacional.

La República de China (Taiwán) es la 22ª mayor economía y el 17º mayor exportador a nivel mundial. Situado en una ubicación estratégica entre el Noreste y el Sudeste de Asia, Taiwán sirve como nexo para el flujo de personas y bienes, con unos 68,9 millones de entradas y salidas de visitantes cada año. Su continua exclusión de la INTERPOL socava el esfuerzo mundial para combatir el terrorismo, las drogas ilícitas, el fraude telefónico, la ciberdelincuencia y otras formas nuevas de crimen transnacional, disminuyendo así la integridad y la efectividad de la red de seguridad internacional.

La policía de Taiwán ha descubierto que en los últimos años se han hecho más frecuentes los crímenes organizados transfronterizos relacionados con droga cometidos por personas de etnia china de China, Taiwán y del Sudeste Asiático —debido a la cercanía lingüística—. En agosto de 2018 Taiwán y Filipinas se incautaron, a través de una operación marítima conjunta, de 500 kilogramos de anfetaminas traídas de contrabando desde Malasia. Posteriormente, en octubre Taiwán colaboró con Corea del Sur para confiscar 112 kilogramos de anfetaminas traficadas desde Tailandia. Como la red transfronteriza de narcotráfico se extiende a muchos países y las actividades de drogas ilícitas se reubican en función de los mecanismos de mercado globales, las fuerzas policiales afrontan dificultades cada vez mayores para llevar a cabo las investigaciones. Como resultado, se han hecho aún más urgentes la cooperación y la prevención conjunta entre la policía de Taiwán y las de otros países.

Los casos de fraudes telefónicos investigados en años recientes por la policía de Taiwán están conectados frecuentemente con el tráfico de personas y el lavado de dinero. Para disuadir de tales crímenes, la policía de Taiwán participó en una operación nacional contra los grupos criminales de telecomunicaciones en 2019, durante la cual se descubrieron 35 casos de fraudes organizados y 10 bases operativas, y fueron arrestadas 1.915 personas. La policía tomó medidas proactivas para prevenir salidas de las ganancias ilícitas, incluyendo el seguimiento de los flujos de efectivo e impidiendo la transferencia de dinero por parte de las víctimas. Su éxito se refleja en la confiscación de 440 millones de dólares taiwaneses provenientes de ganancias ilícitas en 2018, elevando el importe total recuperado a lo largo de los años a 1.004 millones de dólares taiwaneses. Dado que las redes de crímenes de telecomunicaciones se han extendido por todo el mundo, la policía de Taiwán está dispuesta a compartir su experiencia en la investigación de tales actividades criminales, para evitar las cuantiosas pérdidas financieras ocasionadas a numerosas personas en muchos países.

  • El rechazo de la INTERPOL a ayudar a Taiwán o a permitir su participación debido a consideraciones políticas, viola su principio fundacional de profesionalidad y el espíritu de su constitución, creando una brecha en la red de seguridad global.

Taiwán ha sido excluida de la INTERPOL durante 35 años, desde la admisión de China como miembro en 1984. Sus solicitudes de asistencia o consideración han sido rechazadas por la INTERPOL por motivos políticos. Entre las peticiones rechazadas se incluyen la primera propuesta de Taiwán de asistir a la Asamblea General de INTERPOL como Observador en 2016, una solicitud a la INTERPOL para un equipo de apoyo a eventos importantes con el fin de ayudar en las gestiones de seguridad para la Universiada Taipei 2017, así como otra propuesta de asistir a la Asamblea General de INTERPOL como Observador en 2018. Cada una de estas peticiones fue rechazada por la Secretaría General, la cual erróneamente citó su resolución de 1984 adoptada por la organización con la incorporación de China y requirió que Taiwán contactara a la Oficina Nacional Central de la INTERPOL en Beijing.

Este enfoque de la INTERPOL se opone al statu quo de que Taiwán y China se gobiernan de manera separada y que ninguna está subordinada a la otra. También se opone al principio de profesionalidad de la INTERPOL de promover la cooperación entre las autoridades policiales en todos los países y crear un mundo más seguro. Además, viola la Constitución de la INTERPOL, que prohíbe estrictamente a la organización emprender cualquier intervención de carácter político. Taiwán no es una parte de China. China no puede y no tiene el derecho de representar a Taiwán en la arena internacional. Sólo el gobierno de Taiwán elegido democráticamente puede representar a los 23 millones de taiwaneses en la INTERPOL y cooperar con otros países en la prevención de la delincuencia transnacional. La INTERPOL debe mantener la neutralidad, considerar de manera profesional la necesidad de Taiwán de participar en esta organización, y para este fin realizar los arreglos pertinentes de forma pronta, pragmática y factible.

Taiwán todavía no ha recibido autorización de la INTERPOL para acceder al Sistema Mundial de Comunicación Policial I-24/7 y a 17 bases de datos criminales, incluyendo la base de datos sobre documentos de viaje robados o desaparecidos. Esto ha socavado seriamente los controles de seguridad fronteriza y los esfuerzos de Taiwán por combatir el crimen transnacional. Por ejemplo, en 2017 la policía taiwanesa carecía de información sobre un ladrón coreano reincidente que, mientras estaba bajo vigilancia de la INTERPOL, entró a Taiwán, y después de cometer robos, partió hacia Japón. Este país le denegó el ingreso en base a su perfil en la INTERPOL y fue enviado de vuelta a Taiwán. La policía taiwanesa sólo conoció estos detalles en el interrogatorio cuando el individuo fue arrestado en el país. Casos como éstos subrayan el hecho de que Taiwán tiene un acceso inadecuado a la información criminal internacional. A pesar de que Taiwán busca conseguir información criminal actualizada a través de canales bilaterales, los países se muestran reacios a cooperar debido a consideraciones políticas. En 2017, las fuerzas policiales de Taiwán realizaron 130 solicitudes a otros países para conseguir información o asistencia en investigaciones, pero sólo recibieron respuesta en 46 casos. Esto demuestra que sólo participando en la INTERPOL Taiwán podrá superar los obstáculos políticos y conseguir información criminal oportuna y completa, salvaguardar la seguridad fronteriza y el orden público, así como cooperar estrechamente con las agencias de policía de todo el mundo para combatir el crimen transnacional.

  • Solicitamos el apoyo para la participación significativa de Taiwán en la INTERPOL.

Como se indica en la página web de la INTERPOL, “los delitos actuales son cada vez más internacionales. Es esencial que haya coordinación entre todos los agentes para mantener la estructura de seguridad mundial”. En particular, se requiere la cooperación internacional para combatir las tres áreas criminales identificadas en el marco estratégico de la INTERPOL 2017-2020—contraterrorismo, crimen organizado y emergente, y ciberdelincuencia—. Ningún país puede resolver solo estos problemas.

Como miembro responsable de la comunidad internacional, Taiwán desea sinceramente contribuir a los esfuerzos globales liderados por la INTERPOL para garantizar un mundo más seguro. Según el artículo 6 del Reglamento Interno de la Asamblea de INTERPOL, “los organismos de policía que no sean miembros de la Organización (…) podrán ser invitados a asistir a la reunión de la Asamblea General en calidad de observadores.” Por ello, la solicitud de Taiwán de asistir a la Asamblea General como Observador es apropiada y  razonable. Solicitamos el respaldo de la comunidad internacional para instar a la INTERPOL a que atienda, en base a la profesionalidad y justicia, la solicitud de Taiwán de participar de manera significativa en sus reuniones, mecanismos y actividades, y a que admita dicha participación lo antes posible. La lucha contra el crimen no es cuestión de política, sino que pertenece a la seguridad y al bienestar de la humanidad. Ésta es la misión y la responsabilidad común de la policía en todas las naciones. La INTERPOL debe respaldar el principio de que la organización trasciende la política, y apoyar la cooperación entre la policía de Taiwán y sus contrapartes alrededor del mundo para la salvaguardia y el avance conjunto de la seguridad y justicia mundial.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El mundo llora la muerte del papa Francisco [VIDEO]

Santo padre falleció en su residencia de la Casa Santa María a la edad de 88 años.

Avatar photo

Published

on

Partió a los brazos del Señor. El reloj en la Ciudad del Vaticano marcaba las 7:35 horas cuando el último hálito de santo padre Francisco terminaba por confundirse con un sereno suspiro. Así lo indicó el cardenal estadounidense Kevin Farrel, quien confirmara la muerte de quien en vida fuera Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano en la historia de la fe católica.

Según informó el Vaticano, el sumo pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Durante las últimas semanas su salud se vio resquebraja, teniendo que permanecer internado más de un mes debido a dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Asimismo, la Santa Sede detalló que esos episodios fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobranquial. El cuadro se agravó desde su internación el pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado con una neumonía bilateral que derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. Durante ese tiempo, recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno.

En el comunicado, Farrell -que estará a cargo del rito de confirmación de muerte esta noche en el Vaticano- anunció: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7.35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

fuente: bbc.

Santo padre y su última aparición en público

El deceso del sumo pontífice se da luego de que impartiera la bendición ‘Urbi et Orbi’, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, durante el Domingo de Resurrección.

Luego de dar la bendición y desear buena pascua a los feligreses, Francisco sorprendió al recorrer la plaza de San Pedro en el papamóvil durante varios minutos e incluso se dio tiempo para bendecir a algunos niños.

Durante su aparición estuvo sin las cánulas nasales para el oxígeno por la neumonía bilateral que le fue diagnosticada en febrero.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La partida del Papa Francisco ¿Quién asumirá su lugar?

Fue el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.

Avatar photo

Published

on

Hoy 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta de El Vaticano. Su deceso se produjo tras una reciente hospitalización por una infección respiratoria que lo mantuvo internado durante 28 días en el Hospital Gemelli de Roma, siendo dado de alta a finales de marzo. Ayer domingo, había realizado su última aparición pública al impartir la bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, donde se le observó visiblemente debilitado.

Aunque no se ha especificado públicamente la causa exacta de su muerte, se sabe que el Papa Francisco padecía de una estenosis diverticular sintomática del colon, lo que le ocasionaba recurrentes dolores abdominales. Además, en 2021 fue sometido a una cirugía programada de colon para aliviar estos problemas. Durante su pontificado, fue atendido por el médico chino Liú Ming.

¿Quién asumirá su lugar?

Tras su fallecimiento, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, asumió temporalmente la dirección de la Iglesia Católica. Según la normativa vaticana, se convocará un cónclave entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante para elegir a su sucesor.

Legado del Papa Francisco

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, ingresó a la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Se destacó por su vida sencilla y su cercanía con los pobres. En 2013, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Durante su papado, promovió reformas en la Curia Vaticana, luchó contra la pederastia, apoyó la inclusión de las mujeres y se mostró abierto respecto a la homosexualidad.

Encuentro con Dina Boluarte

El 14 de octubre de 2023, el Papa Francisco recibió en una audiencia privada a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Palacio Apostólico del Vaticano. Durante la reunión, se abordaron temas como las relaciones diplomáticas, el fenómeno de las migraciones y el cambio climático. Tras el encuentro breve el Papa mostró un notorio descontento que fue plasmado en una fotografía final.

La partida del Papa Francisco marca el fin de una era caracterizada por su enfoque en la justicia social, la humildad y el compromiso con los más necesitados. Su legado perdurará en las reformas que impulsó y en la visión inclusiva que promovió para la Iglesia Católica.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gobierno Regional de Loreto intensifica mantenimiento de la carretera Iquitos-Nauta y exige mayor apoyo del Ejecutivo

Gestión del gobernador René Chávez reafirma su compromiso con Loreto.

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC), ha intensificado las labores de mantenimiento rutinario en la carretera Iquitos – Nauta, una de las principales vías terrestres de la región amazónica. Las acciones, que comprenden la limpieza de malezas, desbroce de áreas invadidas por la vegetación, limpieza de cunetas y bacheo en zonas críticas, forman parte de una estrategia de conservación de esta importante arteria vial que conecta la capital regional con el distrito de Nauta.

Según lo anunciado por el gobierno regional, el mantenimiento de esta vía es considerado una prioridad, no solo por su relevancia para el tránsito de personas y mercancías, sino también porque es una de las pocas rutas terrestres que permite una conexión directa entre poblaciones del interior de Loreto. La Amazonía, caracterizada por su geografía compleja y dispersión territorial, depende en gran medida del buen estado de sus carreteras para facilitar el acceso a servicios básicos, el comercio local y la reactivación económica de la región.

El Dr. Pío Flores, gerente de la GRTC, informó que, además del mantenimiento rutinario, su despacho viene desarrollando los estudios técnicos necesarios para el mejoramiento integral de la carretera Iquitos-Nauta. “No solo se trata de parchar huecos o limpiar los bordes. Esta vía necesita una intervención mayor, y estamos trabajando en los estudios que lo permitan. Pero sin apoyo del Gobierno central, será difícil avanzar”, declaró Flores.

En ese sentido, el funcionario hizo un llamado enérgico al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional Descentralizado, así como al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que asignen mayores recursos al Gobierno Regional de Loreto y a las municipalidades locales. “Con los escasos recursos que tenemos, hacemos lo posible por mantener nuestras vías transitables. Pero esto no puede recaer únicamente en los gobiernos regionales. El Estado debe entender que la conectividad en la Amazonía es una cuestión de urgencia y justicia territorial”, agregó.

La carretera Iquitos-Nauta, que ha sido históricamente afectada por el abandono y las inclemencias del clima, representa una línea vital para más de 120 mil personas que habitan en los distritos adyacentes. En épocas de lluvia intensa, muchas de sus zonas quedan prácticamente intransitables, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita el traslado de bienes de primera necesidad.

El Gobierno Regional de Loreto reitera su compromiso con el desarrollo vial de la región y continuará ejecutando labores de mantenimiento mientras gestiona el financiamiento necesario para proyectos de infraestructura más sostenibles. La ciudadanía espera que las autoridades nacionales escuchen este llamado y que, por fin, la selva deje de ser olvidada en el mapa de prioridades del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

‘Cajuela’ de motorizados de delivery deberá estar fijada al chasis del vehículo

Quienes brinden servicios deberán empadronarse en el “Registro Nacional de Envíos de Entrega Rápida” de lo contrario ya no podrán circular, y deberán contar con DNI o carné de extranjería, domicilio y correo electrónico, domicilio del representante legal y partida de inscripción registral de la empresa. Asimismo, los motorizados no podrán llevar acompañantes.

Avatar photo

Published

on

Las cajuelas portátiles que aún llevan en sus espaldas los miles de repartidores motorizados del servicio delivery que circulan por todo el país, están con las horas contadas, debido al reciente Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril, que aprueba medidas específicas para fortalecer la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte. El mismo que establece la creación de un registro obligatorio para los repartidores de delivery, quienes dentro de un mes deberán inscribirse en dicho padrón a través de sus municipalidades.

Es decir, a partir del 17 de mayo de 2025, todos los repartidores de delivery, ya sean personas naturales o vinculadas a empresas o aplicaciones, están obligados a registrarse, en el «Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida», parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (SINARETT).

Decreto Supremo n.° 006-2025-MTC emitido este jueves 17 de abril.

Requisitos para registrarse como repartidor delivery

El registro incluye a conductores de motocicletas, bicimotos y bicicletas. Estos deberán cumplir con requisitos como presentar su DNI o carné de extranjería, licencia de conducir, placa del vehículo, SOAT vigente y certificado de inspección técnica, cuando corresponda.

-Nombre, razón o denominación social.

-Documento nacional de identidad (DNI), carné de extranjería o número del Registro Único de Contribuyentes (RUC).

-El domicilio y correo electrónico de la persona natural o jurídica solicitante.

-De corresponder, el nombre y domicilio del representante legal y número de partida de inscripción registral de la empresa solicitante y de las facultades del representante legal de la persona jurídica.

-Nombre, documento nacional de identidad o carné de extranjería y número de licencia de conducir del (los) conductor(es) que se solicita habilitar, cuando corresponda.

-El número de las placas de rodaje de los vehículos que se solicita habilitar, cuando corresponda, señalando que los mismos cumplen con las condiciones establecidas en el presente reglamento.

-Contar con certificado SOAT y certificado de inspección técnica vehicular vigente, cuando corresponda.

-Número de operación de pago por derecho de trámite.

También se exigirá una declaración jurada donde se comprometan a no llevar acompañantes y a transportar los paquetes en cajuelas, salvo en el caso de bicicletas.

Se acabaron ‘cajuelas portátiles’ adheridas en espaldas de motorizados

En uno de los preceptos del Decreto Supremo en mención se indica las condiciones técnicas específicas que en lo sucesivo se exigirá a los motorizados repartidores del servicio de delivery

Artículo 24-A.- Condiciones técnicas específicas exigibles a los vehículos destinados al servicio de transporte de envíos de entrega rápida

24-A1 Sólo se puede destinar al servicio de transporte de envíos de entrega rápida vehículos que correspondan a la categoría L subcategorías L1 y L3 del ANEXO I. CLASIFICACIÓN VEHICULAR del RNV y bicicletas. 24-A.2 Los vehículos de la categoría L subcategorías L1 y L3 deben contar con los siguientes elementos, características, equipamientos o dispositivos:

a. Sistema de frenos;

b. Sistema Sonoro;

c. Láminas retrorreflectivas;

d. Alumbrado delantero y trasero; y

e. Cajuela para reparto de mercancía, en la cual debe consignarse la Placa Única Nacional de Rodaje y ser fijada al chasis posterior del vehículo.

Motorizados tampoco podrán viajar con acompañante durante estado de Emergencia.

Si repartidor no tiene moto, deberá tener ‘contrato de arrendamiento’

La norma contempla situaciones en las que el repartidor no sea propietario del vehículo. En estos casos, se deberá presentar un contrato de arrendamiento que indique expresamente que el vehículo será usado para entrega de pedidos. Este documento será validado por las municipalidades provinciales, que deberán verificar que el arrendador sea el dueño legítimo.

Vehículos permitidos para el servicio de delivery

-Motocicletas: Cilindrada mayor a 50 cm3. Velocidad máxima mayor a 50 km/h

-Bicimotos: Cilindrada de hasta 50 cm3. Velocidad máxima de 50 km/h

-Bicicletas: De todo tipo

Adicionalmente, los conductores deberán participar en capacitaciones dictadas por las municipalidades provinciales sobre calidad de servicio, normativas de tránsito y seguridad vial. El incumplimiento de cualquiera de estos lineamientos podrá generar sanciones severas.

Repartidores que no cumplan con la norma pagarán más de S/ 4 mil

Las infracciones por operar sin estar registrado, o por no cumplir las condiciones establecidas serán consideradas «Graves» o «Muy Graves». Cada falta está sujeta a una multa de 0.8 UIT, equivalente a S/ 4.280, además del decomiso del vehículo y su internamiento.

Entre las infracciones figuran: prestar el servicio sin autorización, transportar mercancías fuera de la cajuela, llevar acompañantes, utilizar vehículos sin las condiciones técnicas exigidas o manejar con una licencia vencida, suspendida o no correspondiente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Fallece periodista Álamo Pérez – Luna a la edad de 61 años

Un año atrás, polifacético comunicador había indicado que le habían extirpado un tumor maligno en el riñón.

Avatar photo

Published

on

Fue su hijo Sergio Pérez – Luna quien confirmara el sensible fallecimiento de su padre Álamo, destacado periodista que trabajara para distintas casas televisivas, así como en medios escritos.

La noticia de su partida ha ocasionado que distintas figuras del gremio de comunicadores escribieran con mucho pesar, recordándolo por su estilo crítico y frontal.

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre la causa exacta de su fallecimiento, se presume que estuvo relacionada con las complicaciones derivadas de la enfermedad que lo aquejaba. Y es que el propio periodista, en mayo del año pasado, publicó en su cuenta de Twitter que había estado internado en el hospital Edgardo Rebagliatti por caso tres semanas.

“Del 29 de abril a este 18 de mayo he estado internado en el Hosp. Rebagliati. Me descubrieron un tumor maligno (cáncer) en el riñón y lo extirparon. Estoy en reposo absoluto hasta dentro de varias semanas. Gracias a los profesionales del Rebagliati y a todo el personal. Gracias.”, escribió entonces.

Sus restos serán velados hoy a partir de las 2 p.m. en el velatorio n.° 4 del hospital Edgardo Rebagliatti.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Sodalicio acata orden del Vaticano y queda oficialmente suprimida

Tras décadas de denuncias por abuso sexual, psicológico y físico, el Vaticano ha puesto fin al Sodalicio de Vida Cristiana.

Avatar photo

Published

on

Perdieron el rumbo en el camino y hoy les toca acatar la orden directa del Santo Padre. El Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) ha dejado de existir oficialmente desde ayer, luego de que el superior general de la comunidad firmara el decreto de supresión como Sociedad de Vida Apostólica laical.

La disolución fue confirmada por el propio SVC a través de un comunicado en su sitio web.

La decisión, aprobada por el papa Francisco, pone fin a una institución marcada durante años por denuncias de abusos físicos, psicológicos y sexuales contra sus integrantes, perpetrados por sus líderes y fundadores.

“Con dolor y obediencia aceptamos esta decisión”, señala el comunicado.

En el mismo documento, el disuelto grupo pide perdón por los maltratos y abusos cometidos en la comunidad.

“Nuestra mirada se dirige también a las víctimas; les reiteramos nuestro sincero pedido de perdón por los maltratos y abusos cometidos en nuestra comunidad. Pedimos perdón también a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado”, señala el texto.

Asimismo, se da a conocer el nombramiento de monseñor Jordi Bertomeu Farnós como comisario apostólico, encargado de la ejecución del proceso de supresión.

Previo a la entrega del decreto de disolución, se identificaron las propiedades y fundaciones vinculadas al Sodalicio con el fin de evaluar su destino como parte del proceso de reparación a las víctimas y el sustento de los miembros que dependían de la comunidad.

Como se recuerda, hace dos décadas surgieron denuncias de exmiembros que fueron profundizadas por investigaciones periodísticas, las cuales expusieron los abusos sistemáticos perpetrados por su fundador, el laico peruano Luis Fernando Figari, quien fue finalmente expulsado del grupo en agosto de 2024.

Luis Fernando Figari, uno de los fundadores del Sodalicio. Foto: archivo GEC.

El dato:

El SVC se resistió a formalizar su disolución, a pesar de la orden del papa Francisco emitida en enero de 2025.Según el abogado José Ugaz, representante de seis víctimas no indemnizadas, el SVC maniobró para vaciar sus bienes y fondos antes de la disolución, con el fin de evitar que sean gestionados por el Vaticano. Ugaz alertó al Vaticano sobre esta posible fuga de dinero y ocultamiento de patrimonio en una carta enviada el 24 de marzo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

El hampa chalaca quiere erradicar a los extorsionadores venezolanos con sus propias manos [VIDEO]

Delincuentes del primer puerto indicaron que extranjeros han “roto” todos los códigos del bajo mundo.

Avatar photo

Published

on

En el mundo donde la bala suena primero que la palabra, sangre con sangre se paga. Ni cuarenta estados de emergencia decretados por Dina Boluarte han hechos temblar a los extorsionadores extranjeros ante la reciente advertencia del hampa del primer puerto, quienes furiosos de que los foráneos empiecen a meterse con los ciudadanos del Callao, cobrándoles cupos, han rastrillado sus armas para lanzarles una durísima advertencia.

Y es que bien saben los delincuentes extranjeros que con otras mafias no se puede ‘negociar’ como con algunas autoridades, salvo tengan un interés en común, ahora vienen analizando a detalle qué tan ciertas sean las amenazas del hampa chalaca.

Uno de sus líderes, a través de una filmación, advirtió a todos los extranjeros que “han desatado una guerra abierta”, al considerar que se han equivocado de zona para extorsionar. “Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”, se llega a escuchar en el video.

Advierten a venezolanos no ingresar al Callao

El discurso se ha extendido como una consigna en los barrios más convulsos del puerto. En Carrillo Albornoz, uno de los jirones con mayor presencia policial, los vecinos reconocen que el temor a una guerra declarada es cada vez más tangible. “Cualquiera que esté ahí lo veamos haciendo delivery, así lo vamos a bajar también”, dijo un encapuchado durante la grabación.

Las amenazas no solo se limitan a los miembros de bandas extranjeras. El mensaje apunta a cualquier ciudadano extranjero, incluso aquellos sin vínculos delictivos. “Sabemos que también hay venezolanos que trabajan, pero lastimosamente justos por pecadores, y así va a ser”, sostuvo uno de los pandilleros entrevistados por el equipo de Panorama.

Al parecer, dentro de estos días o semanas, se verán teñidas de sangre las calles del primer puerto, consecuencia directa de la inoperancia del gobierno de Dina Boluarte que continúa repitiendo todos los días que se encuentra luchando contra la delincuencia, bien sentada en su denominado ‘Cuarto de Guerra’, pero sin salir a recorrer las calles más álgidas de Lima y Callao.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Metro de Lima: Cierran estaciones La Cultura y Nicolás Arriola por persona herida en rieles [VIDEO]

Como es habitual, la Línea 1 del Metro de Lima ha emitido un comunicado indicando que el cierre temporal se debe a un “incidente ajeno a su operación”. Sin embargo, cada cierto tiempo aquellos incidentes consisten en intentos de suicidios de personas que fortuitamente deciden arrojarse a los rieles de la vía ante la inoperancia de los miembros de seguridad.

Avatar photo

Published

on

Alrededor de las 10.30 de la mañana de este lunes 14 de abril, se reportó un nuevo incidente en la Estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima. De acuerdo a la información preliminar, una persona resultó herida y fue evacuada al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Sin embargo, como es habitual, a través de un comunicado ambiguo, el servicio de transporte público anunció el cierre temporal de las estaciones La Cultura y Nicolás Arriola, indicando que dicho cierre se debe a un incidente ajeno a su operación, evitando informar las verdaderas razones de la suspensión.

Es decir, el servicio de trenes se ha restringido de la siguiente manera: Desde Villa El Salvador hasta San Borja Sur y desde Bayóvar hasta Gamarra.

No habrá circulación de trenes entre San Borja Sur y Gamarra, por lo que las estaciones afectadas no ofrecerán servicio al público.

Comunicado de la Línea 1 del Metro de Lima.

Las autoridades del Metro de Lima recomiendan a los usuarios considerar otros medios de transporte para sus desplazamientos y agradecen la comprensión del público. Además, solicitan seguir las indicaciones del personal en estaciones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending