Connect with us

Política

Antauro Humala sobre coyuntura política: “Las dictaduras en el Perú son más pacíficas que las democracias”

Líder etnocacerista se refirió al régimen de la presidenta Dina Boluarte, al cual calificó de “timocrático”.

Avatar photo

Published

on

Se le cruzaron los cables nuevamente. El líder etnocaceristaAntauro Humala, aseguró que las dictaduras en el Perú son “más pacíficas” que las democracias e, inclusive, afirmó que el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha violado los derechos humanos igual que la mayoría de las gestiones.

Los ha violado tanto como el 99.9% de los regímenes políticos en el Perú, civiles y militares. Es más, las dictaduras en el Perú, si ves la historia, son más pacíficas que las democracias. Las democracias son más sangrientas, en el Perú, que las dictaduras”, declaró para el diario La República.

En esa línea, Humala Tasso recalcó que “obviamente, hay violaciones de derechos humanos” registradas durante el periodo de Boluarte Zegarra, poniendo como ejemplo “la tragedia que ha pasado en el sur”, ello en referencia a la cantidad de muertos que hubo durante las protestas, incluyendo a civiles y miembros de las Fuerzas del Orden. 

Tras ello, manifestó que ya ha pedido la renuncia de la jefa de Estado; así como también, la del presidente del Congreso de la República, José Williams.

Yo ya lo he pedido, desde el primer muerto que hubo a raíz de estas protestas, que fue en diciembre del 2022. El partido etnocacerista y el comunicado, firmado por mí, exigimos la renuncia de (Dina) Boluarte, con la de (José) Williams“, precisó.

Asimismo, calificó el régimen de Boluarte Zegarra como uno “timocrático“. “Democracia de los timadores, eso es lo que es […] Existe democracia y existe también timocracia, eso es lo que tenemos en el Perú”, agregó.

En otro momento de la entrevista, Humala Tasso lamentó el fallecimiento de seis militares, quienes intentaron cruzar el río Ilave, ubicado en Puno, tras presuntos ataques por manifestantes de la región.

El líder etnocacerista criticó que se esté desvirtuando el rol militar y señaló que ello es consecuencia de la debilidad de la clase política.

“La tragedia que ha habido anteayer, de la matanza de seis (militares), que a mí me duele en el alma porque he sido militar, he trabajado en esa zona, en Ilave, en Santa Rosa, y lo que es indignante es la desvirtuación del rol militar. Un soldado sin armas ya no es soldado, es un paisano. Entonces, al Ejército lo están obligando a despojarse de su rol por debilidad de la clase política“, expresó.

Siempre controversial, Antauro Humala sostiene particular perspectiva de la realidad peruana. Foto: GLR.

Cabe recordar que en el mes de enero Antauro Humala manifestó que lo mejor que dio la izquierda en el Perú fue Sendero Luminoso.

“Hay que ser realistas. Nosotros, los etnocaceristas, somos matemáticos, científicos, decimos las cosas como son. Lo mejor que ha dado la izquierda, desde Pizarro hasta ahorita, como partido político, ha sido Sendero Luminoso. Y que me graben”, fueron las declaraciones de Humala, quien ahora viene siendo investigado por el presunto delito de apología al terrorismo.

Comentarios

Política

Premier Otárola anuncia que se harán reformas dentro de la PNP luego de conocerse vínculos con ‘El Español’

Primer ministro mencionó que se buscarán mejores cuadros técnicos tras influencia de ‘El Español’ con altos mandos.

Avatar photo

Published

on

Tendrá que sacar una gran escoba para remover a esos agentes infectados por la corrupción. Tras la salida de Raúl Alfaro de la jefatura de la Policía Nacional del Perú (PNP) luego de que fuera relacionado con Jorge Hernández, alias ‘El Español’, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno tomaría medidas dentro de la PNP para así reformarla desde sus entrañas.

Así lo afirmó en una conferencia de prensa, en donde recordó que la misma presidenta Dina Boluarte le encargó al ministro del Interior, Vicente Romero, iniciar un proceso de reforma con el fin de reclutar a los mejores cuadros técnicos y reforzar la lucha contra inseguridad ciudadana y la corrupción.

“Se le ha encargado al ministro del Interior, la señora presidenta se lo ha dicho con énfasis que inicie un proceso de reforma al interior de la Policía Nacional y que esta reforma signifique el reclutamiento de cuadros técnicos, la promoción de aquellos que han trabajado bien en la seguridad ciudadana y, por supuesto, una lucha frontal contra la corrupción”, indicó Otárola.

En esa línea, el primer ministro indicó que la supuesta influencia de ‘El Español’, quien asumía una función de “ministro del Interior de facto”, pone en evidencia la forma en el que el Gobierno de Pedro Castillo llevaba la seguridad ciudadana.

“Creemos que esta persona [’El Español’], que habría tenido un aparato paralelo de espionaje y de toma de decisiones en el anterior Gobierno, es una muestra más de cómo se tocaba el tema de la seguridad ciudadana y ratifica la posición que tuve respecto a cómo encontramos el Ministerio del Interior: desarticulado, desarmado, sin oficinas de base, sin un elemental procesamiento para la toma de decisiones que permitan el cuidado del orden público”, aseveró.

Ciudadano extranjero era prácticamente el mandamás dentro del Ministerio del Interior. Foto: composición.

También se refirió a la salida de Raúl Alfaro, luego de que se expusiera una denuncia sobre su supuesta relación con ‘El Español’, haciendo que el Ejecutivo tome la decisión de retirarlo del cargo y poner en su reemplazo a Jorge Luis Angulo.

“El Gobierno tomó una decisión inmediata en lo que respecta del comandante general de la Policía, Raúl Alfaro. Esta decisión no solamente significó el retiro del general que ocupaba ese cargo, sino que también vino precedida de varios cambios de colocaciones que van a significar un nuevo enfoque en la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción”, aseveró.

Comentarios
Continue Reading

Política

Henry Shimabukuro asegura que le pagaba todo a Dina Boluarte: “Ella no gastaba nada, ni siquiera para un marciano” [VIDEO]

Ex asesor palaciego asegura que financió a Perú Libre durante la segunda vuelta electoral y que eso benefició directamente a la actual mandataria.

Avatar photo

Published

on

Gastaba a mano abierta. El empresario Henry Shimabukuro, quien se encuentra investigado por el caso ‘Gabinerte en la sombra’, se refirió a los aportes que realizó a la campaña de Perú Libre en la segunda vuelta electoral 2021, haciendo énfasis que eso benefició directamente a la actual jefa de Estado, Dina Boluarte.

De acuerdo con el exasesor de Palacio de Gobierno, la jefa de Estado no contribuyó con ninguno de los gastos y fue él quien se encargó de asumirlos.

“Yo solo salgo a aclarar. En el primer reportaje que le hacen a la señora Dina Boluarte le preguntan por mí, si me conoce o tiene algún vínculo conmigo, y ella dice que no me conoce, que nunca me ha visto. Entonces, si nunca me ha visto y no me conoce, ¿quién subió a mi carro? Tengo fotografías donde ella está dentro mi carro con su custodio, luego ella con su hermano. En varias oportunidades la he trasladado en mi vehículo”, manifestó para RPP.

“No es mi amiga. Simplemente la conocí en la segunda vuelta de la campaña. A mí me lleva una activista que es amiga de la señora Dina Boluarte, me la presenta y me pide que la apoye. Es ahí donde nace la cercanía porque desde las 8.00 a. m. hasta las 10.00 p. m. era estar al lado de ella junto a todo el equipo de campaña (…). Yo la apoyaba en todo. Ella no gastaba nada. Ni siquiera para un marciano. Todo el gasto lo cubría yo”, agregó.

fuente: rpp.

En otro momento de la entrevista, Shimabukuro mencionó que si bien no le dio dinero directamente a Dina Boluarte, los aportes fueron entregados a través de intermediarios, entre ellos la exasesora Maritza Sánchez y Víctor Torres.

“En sus manos no (le di ningún aporte), directamente no. La coordinación era con la señora Martiza Sánchez, Víctor Torres. Tengo whatsapps agradeciéndome por la compra de los pasajes, por algunos gastos. Antes de cinco días puedo presentar las pruebas. Yo he entregado a la Fiscalía todas las pruebas: boletas, videos, fotografías, audios, vouchers, todo. He hecho el pedido a Interbank sobre mis gastos. Creo que hoy o mañana estaríamos presentando todo”, aseveró.

En un círculo peligroso. Shimabukuro asegura que le pagaba absolutamente todo a Dina Boluarte.

“Ella me preguntó qué es lo que deseaba una vez que ellos ganen. Y yo le dije que nada, que era un tema personal. Sea Dina Boluarte, Perú Libre, quien sea, así sea otro partido u otra persona en la segunda vuelta, entre Fuerza Popular con Keiko Fujimori y ellos, yo iba a apoyar al otro partido. Con Keiko Fujimori, ese partido y su familia yo tengo un tema personal. Ellos hace muchísimos años atrás me hicieron daño. Es un tema de negocios. Nunca hice un arqueo o un apunte (de lo gastado) porque nunca tuve intención de recuperarlo. Siempre lo hacía con intención de que nunca vuelva a recuperar ese dinero”, argumentó.

Finalmente, precisó que el dinero salió directamente de su cuenta, de los ingresos obtenidos como empresario: “Mi dinero está bancarizado. Soy empresario, he hecho servicios privados, obras privadas. El dinero lo saqué de mi cuenta. A veces en efectivo, a veces con mi propia cuenta pagaba”.

Comentarios
Continue Reading

Política

Comisión de Ética ‘blinda’ a parlamentarios que viajaron en Año Nuevo con dinero del Estado

Citada comisión del Congreso decidió archivar la investigación.

Avatar photo

Published

on

Se vuelve a repetir el dicho ‘otorongo no come otorongo’. La Comisión de Ética del Congreso de la República decidió archivar y no abrir investigación contra cuatro parlamentarios que viajaron en Año Nuevo a otras regiones del país cuando no era semana de representación. Esto luego de conocer que los pasajes fueron financiados por el Estado peruano.

Con votos 12 votos a favor y con una abstención el grupo de trabajo decidió aprobar el informe que tiene la finalidad de blindar a los parlamentarios Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), Segundo Quiroz (Perú Libre), Flavio Cruz (Perú Libre) y Nieves Limachi (Perú Democrático).

Por su parte, la legisladora Barbarán viajó desde el 27 de diciembre hasta el 1 de enero para un encuentro de jóvenes en Cajamarca. No obstante, el programa dominical Panorama indicó que esta salida de la capital se debe porque su esposo juega para un club de esta región. Dentro de estas fechas eran feriados.

El caso de la congresista de Fuerza Popular es particular, pues habría utilizado el dinero de todos los peruanos para viajar a Cajamarca y encontrarse con su actual pareja sentimental. Foto: revista Caretas.

Mientras tanto, el legislador Cruz partió a Juliaca y Arequipa por motivos “familiares”, por lo que esto debería ser cubierto por sus ingresos propios. A pesar de ello, calificó como una “campaña de desprestigio” en su contra.

El integrante de la bancada y vocero de Perú LibreFlavio Cruz, tuvo como destino Juliaca y Arequipa. Él justificó su viaje a dichas regiones por “temas familiares” y calificó los cuestionamientos como “tendenciosos” para, supuestamente, “incomodar a los legisladores de izquierda”.

Otro de sus colegas de bancada que salió de Lima con destino a Chiclayo fue Segundo Quiroz, pero el parlamentario no recordaba el motivo de su viaje. A su vez, Nieves Limachi llegó a Tacna, pero aseguró que su función le permite viajera en cualquier momento.

De acuerdo con el reglamento del Congreso, todo parlamentario puede viajar a las regiones para realizar actividades oficiales, pero no recreativas o familiares. Por su parte, esta investigación se encuentra en decisión del Ministerio Público.

Al conocerse estos viajes que presuntamente habrían sido beneficiados los parlamentarios, el procurador general del Estado, Daniel Soria, presentó su denuncia ante la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de peculado.

Comentarios
Continue Reading

Política

Le ‘echan tierrita’: Congreso no atenderá adelanto de elecciones al menos en esta legislatura

Se atornillan en sus curules a pesar de que desaprobación del Congreso alcanzó el 91%.

Avatar photo

Published

on

Había que ser un poco ingenuos para pensar que abandonarían fácilmente todos sus privilegios, y que todo el teatro armado por los congresistas de izquierda realmente tenía como consigna el beneficio de las mayorías. Tanto los de derecha, como de la izquierda y los ‘caviares’ solamente velan por sus propios intereses y si usted aún considera defenderlos fervientemente en las redes sociales o de manera activa en marchas, pues aún está a tiempo de no malgastar su tiempo.

Durante los últimos meses la población ha reclamado el adelanto de elecciones como una salida a la crisis política que se ha agravado desde la destitución de Pedro Castillo y la llegada de Dina Boluarte a la presidencia de la República. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Hernando Guerra García de la bancada Fuerza Popular, ha anunciado que dicha media no será discutida en esta legislatura.

“El tema del adelanto de elecciones es un tema que, por ahora, en esta legislatura ya no se va a tratar. Siempre queda abierta la posibilidad de que se pueda plantear en la siguiente legislatura, pero es un tema que deben plantearlo cuando empiece la próxima legislatura, ya que ahora no se podría”, dijo el congresista a los medios de comunicación. Esto a pesar de los reclamos de la población mostrados en las calles y las encuestas.

Guerra García indicó que la posibilidad de atender nuevamente a discusión sobre el adelanto de elecciones, dependerá de las dimensiones de las crisis que se atraviesen. “Yo creo que tenemos una crisis de grandes dimensiones políticas y no descarto que ese tema se vea hacia adelante”, agregó. Mientras tanto, el grupo de trabajo que preside atenderá iniciativas de reforma política entre las que se incluye el retorno a la bicameralidad.

Adelanto de elecciones no será vista en esta legislatura. Estrategia podría ser replicada en las venideras hasta que concluyan sus cargos en el 2026. Foto: Andina.

A mediados de marzo la Comisión de Constitución no aprobó el dictamen que planteaba adelantar las elecciones generales para diciembre de este año. Con doce votos en contra y nueve a favor, se mandó al archivo la propuesta que detallaba que el cambio de mando en el Poder Ejecutivo se efectúe el 1 de mayo del 2024. El nuevo periodo presidencial iría hasta el 28 de julio del 2028. Se trata de un escenario que se ha repetida en varias ocasiones desde diciembre.

Entre las razones por las que las iniciativas legislativas no han prosperado resalta el hecho de que la izquierda y derecha no se ponen de acuerdo en torno al referéndum sobre la Asamblea Constituyente. Mientras que un lado insiste en que no apoyará proyecto alguno que no tenga en cuenta la consulta popular, desde el otro se mencionan los posibles peligros de escribir una nueva Carta Magna.

Previamente, propuestas de congresistas como Edgar Reymundo (Cambio Democrático), Hamlet Echeverría (Perú Democrático) y Silvana Robles (Perú Libre) de que las elecciones sean en abril y una pregunta sobre la constituyente fueron rechazadas.

Comentarios
Continue Reading

Política

Digna Calle, la historia de una parlamentaria que desde hace 65 días no asiste al Congreso [VIDEO]

Legisladora sigue sesionando pero de manera remota desde Estados Unidos, sin embargo no participa de las semanas de representación.

Avatar photo

Published

on

Desde que la modalidad remota de trabajo se volvió una posibilidad para continuar laborando, muchos parlamentarios han encontrado la vía idónea para sesionar así sea desde una paradisiaca playa, desde su cama, dentro de un jacuzzi, o desde donde dé la imaginación.

Esa modalidad, que tomó auge a principios de pandemia, permitía a muchos congresistas solo encender su micrófono para decir que se encontraban participando en sus comisiones o sesiones del pleno, total, solo bastaba decir “presente” o en su defecto “a favor” o “en contra” cuando se trataba de una votación. Más allá de eso, no existe hasta ahora ningún impedimento para que continúen ejerciendo el cargo de congresistas desde cualquier lugar menos su escaño.

Muchas veces esa modalidad ha servido de gran ayuda cuando un legislador se encontraba mal de salud, o porque se encontraba fuera de la capital, o porque se encontraba de comisión, sin embargo, la congresista Digna Calle (Podemos Perú) le viene ‘sacando el jugo’ a esa modalidad de trabajo, ausentándose del Parlamento desde hace 65 días.

Aunque parezca increíble, la parlamentaria se encuentra en Estados Unidos desde el 20 de enero del año en curso, y no hay indicios de que tenga en mente su retorno, olvidándose tal vez que fue elegida para que sea la representante de los peruanos y no de los extranjeros.

Hace más de dos meses, la parlamentaria decidió pedir licencia laboral para viajar al país norteamericano alegando “motivos personales”. No obstante, tal pedido se realizó en medio de su semana de representación establecida del 17 al 23 de enero

Desde su partida a Estados Unidos, las apariciones de la congresista no han sido constantes al momento de sesionar en el Pleno. 

Además, se ha notado que solo utiliza sus redes sociales para comentar acerca del acontecer político. Estas plataformas digitales también se han convertido en su nueva ventana para compartir sus intervenciones en el Congreso y los videos del líder de su partido. 

Es más, en el momento en que el ciclón Yaku se encontraba en nuestro país, Calle optó por no realizar ningún tipo de comentario. Mientras que respecto a sus efectos que han repercutido en cientos de familias peruanas, solo publicó fotos y videos en el que compartía ayuda a las familias afectadas en Huaycán

fuente: cuarto poder.

Como se sabe, la parlamentaria renunció a la Mesa Directiva el pasado 6 de febrero argumentando discrepancias con sus colegas acerca del adelanto de elecciones. Esto último debido a que Calle era una de las congresistas que impulsó el delante de elecciones.

Se busca. Parlamentaria no da señales de un próximo retorno. Foto: Congreso.

“Tenemos más de 60 muertos y no es posible que, como congresistas, hagamos de oídos sordos de lo que realmente pide la población, que es un adelanto de elecciones”, expresó en su entonces. 

No obstante, desde el 7 de marzo no ha hecho ningún pronunciamiento respecto a este tema. 

“No voy a descansar en la batalla por el adelanto de elecciones al 2023. Presenté el proyecto original en abril 2022 y, 9 meses después, acá sigo firme en mis convicciones por el pueblo que juré representar. ¡No se van a quedar aferrados hasta el 2026!”, compartió a inicios de febrero. 

Cabe mencionar que la parlamentaria renunció al sueldo que le corresponde como funcionaria. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Edwin Martínez viene siendo acusado de lavado de activos por la Fiscalía [VIDEO]

Ex alcalde distrital de Mariano Melgar-Arequipa presenta un desbalance patrimonial mayor a los 700 mil soles entre el 2015 y el 2018.

Avatar photo

Published

on

Las cuentas no cuadran y esta vez no podrá usar los puños para defenderse sino necesariamente a una contadora. El Ministerio Público de Arequipa ha pedido 11 años de prisión sobre el legislador Edwin Martínez, de la bancada de Acción Popular. A él se le acusa por el delito de lavado de activos al registrar un desbalance patrimonial mayor a los S/ 700 mil mientras ocupó la alcaldía distrital de Mariano Melgar en Arequipa entre el 2015 y el 2018.

De acuerdo con información difundida por Panorama, el congresista por Acción Popular había declarado tener ingresos por S/4.500 al mes. Su mayor nivel lo alcanzó en el 2015 con S/12.300 y, hasta entonces, sus ahorros eran de S/200.

La tesis del Ministerio Público sostiene que Edwin Martínez incrementó ilegalmente sus ingresos a partir de su gestión como alcalde. Luego de “lavar” el dinero, adquirió bienes y los puso a nombres de sus hijos: Braulio, Yordan y Fiorella; su ex esposa Sila Mogrovejo y también para su nueva pareja, Katerin Xespe.

Un detalle relevante en este caso es que, en el 2017, mientras ejercía como alcalde, el hoy legislador por la región Arequipa ejecutó un adelanto de herencia para sus hijos y construyó un edificio de tres pisos en el distrito de Socabaya (Arequipa), el cual incluyó un estacionamiento y una piscina.

“Cada departamentito está construido en aproximadamente 56 o 57 metros cuadrados. Ahora, con todas estas lluvias el agua del tercer piso baja hasta el primer piso. Está inundada”, detalló el congresista. “Es un pozo de pato que nunca lo hemos utilizado”, añadió consultado sobre la piscina.

De acuerdo con la pericia realizada, la valorización del edificio supera los S/756 mil, un monto fuera del presupuesto del congresista Martínez, cuyo origen sería ilícito y habría sido conseguido durante su paso como alcalde. Para la Fiscalía, el lavado del dinero estuvo en la edificación del proyecto inmobiliario, mas no en el terreno.

“La valorización, en efecto, tiene el precio del terreno que solamente, calculado en ese año, eran S/7 mil”, explicó el congresista.

Estos montos no han podido ser sustentados por Martínez con sus ingresos como alcalde y ahorros. De hecho, en noviembre del 2021, cuando fue interrogado como parlamentario sobre estos departamentos que entregó en herencia a sus hijos, no dio una respuesta: se paró y se fue.

fuente: panorama.

La fecha para la etapa previa al juicio oral para el congresista Martínez es el 7 de junio, según lo programó el Poder Judicial.

Cabe señalar que Edwin Martínez está incluido entre los 18 legisladores investigados por el presunto delito de organización criminal y corrupción por el Caso ‘Los Niños’. El pasado 24 de marzo, la Fiscalía allanó su vivienda, ubicada en el distrito de Mariano Melgar.

Parlamentario también viene siendo acusado de pertenecer a la presunta organización criminal ‘Los Niños’. Foto: Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Política

Indolencia total: Congreso aprueba construcción de policlínico que costará dos millones de soles

Nuevo centro médico de 200 metros cuadrados se encontrará dentro del Parlamento.

Avatar photo

Published

on

No basta con buffets, ni con alfombras costosísimas, ni que soliciten tal o cual beneficio que para cualquier ciudadano resulta casi imposible de tener. Ser congresista es un privilegio y por eso mismo la gran mayoría de nuestros ‘padres de la patria’ no piensan abandonar sus puestos. A pesar de que muchas personas vienen sufriendo por la inclemencia de la naturaleza, nuevamente los ‘otorongos’ vuelven a dar una ‘cachetada a la pobreza’.

El Congreso de la República aprobó la construcción de un nuevo policlínico dentro de sus instalaciones con un presupuesto inicial de S/2 millones, contemplando su diseño y equipamiento. Esto, pese a que el Legislativo ya cuenta con uno que cubre los servicios básicos, de urgencias y de emergencias.

De acuerdo con un reportaje de Cuarto Poder, la actual Mesa Directiva, presidida por José Williams, de la bancada de Avanza País, aprobó la construcción de un nuevo local para el servicio médico en enero de este año, en medio de la crisis política que vivía el Perú y con un alto nivel de conflictividad social.

El acuerdo de Mesa Directiva es el 082-2022-2023/MESA-CR y fue remitido a la dirección general de administración del Congreso el 10 de enero del 2023, según el memorando 171 2022-2023 OM-CR, reveló el dominical.

“[Este proyecto es] idóneo para brindar la atención de urgencias y emergencias a un público objetivo de 130 congresistas, más de 2000 trabajadores, personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) que brinde apoyo en las instalaciones del Congreso”, se lee en el documento.

No quieren ir a una posta médica, ellos solo se atienden en clínica privada

En la actualidad, el Congreso ya cuenta con un local para brindar servicios médicos. Este actual policlínico permite brindar una atención ambulatoria en dos consultorios y está debidamente equipada para urgencias y emergencias, narra el reportaje. Además, cuenta con un desfibrilador para atender casos por paros cardiacos y ambulancias de salud para referir pacientes a clínicas u hospitales.

“Tenemos tres problemas [con el actual local de salud]: espacios pequeños, [falta de] privacidad de personas que se atienden y [que se falta a] la dignidad del ser humano”, señaló el ingeniero Víctor Castillo, jefe de servicios generales del Congreso.

“Si bien cumplimos [con los requerimientos de] la ley en cuanto a la atención, el espacio físico no es el adecuado”, agregó el doctor Miguel Marquina, jefe de tópico del Congreso.

Ahora, el proyecto es cambiar este tópico de 65 metros cuadrados por un policlínico mucho más amplio. En detalle, se trata de un espacio de entre 150 y 170 metros, de un solo nivel, de dos consultorías se pasarán a cuatro, tres de ellos destinados a la medicina general, el otro para psicología, un área de triaje, otra de farmacia y un tópico de procedimientos para urgencias y emergencias. Además, se considera una sala de admisión, un espacio para archivos de historias clínicas, un cafetín, un almacén y un cuarto de comunicación.

Comida de primera, muebles de primera, y ahora salud de primera. Congresistas se siguen burlando de millones de peruanos. Foto: captura Cuarto Poder.

Este proyecto, que se plantea esté ubicado en la plaza Faustino Sánchez Carrión, en la parte posterior del Congreso, ya ha sido iniciado. En febrero pasado, el Legislativo contrató a una empresa para que formule el expediente técnico llamado “Local para el servicio médico del Congreso de la República”. El costo fue de casi S/35 mil. Además del diseño, estará encargada de la ejecución de la obra.

“No va a ser lujo. Va a tener lo mínimo necesario para atender a una persona”, justificó el congresista Alejandro Muñante.

Por último, cabe señalar que, el Congreso aprobó este proyecto, pese a que sus miembros y trabajadores cuentan con un seguro de salud y uno privado de atención médica. Además, su plan de beneficios de seguro privado incluye a sus padres e hijos menores de 18 años.

Comentarios
Continue Reading

Política

Los oscuros vínculos entre Betssy Chávez y Roberto Kamiche

Tras el escándalo de los congresistas involucrados en el caso “Los Niños”, se revela los oscuros vínculos entre Betssy Chávez y el parlamentario Luis Roberto Kamiche, una relación que evidencia intereses de un lobby en la Comisión de Energía.

Avatar photo

Published

on

Betssy Chávez Chino y Roberto Kamiche Morante nacieron del mismo vientre político de Vladimir Cerrón: los dos postularon al Congreso de la República con Perú Libre, ella por Tacna y él por La Libertad. Ya instalados en Lima su amistad se consolidó con participaciones en reuniones privadas, asistencias a cumpleaños, desarrollo de proyectos de Ley e incluso en el mismo fallido autogolpe del ahora convicto Pedro Castillo Terrones. Pero no solo comparten amistad, también comparten acusaciones.

Actualmente Betssy Chávez y Roberto Kamiche se encuentran involucrados en denuncias e investigaciones. Chávez Chino —que acaba de ser suspendida del parlamento— fue designada ministra de Trabajo el 06 de octubre de 2021 pero ocho meses después fue censurada por el Congreso de la República por su falta de capacidad y grave negligencia frente a su sector. Es decir, por su mediocre gestión. Luego, el 05 de agosto de 2022 se convirtió en ministra de Cultura tras conocerse un video donde se le ve recibiendo en su departamento al ex presidente Pedro Castillo, en pijama, bordeando la medianoche. Un escándalo con el cual se ganó la etiqueta de La Tercera Dama, y tras ochenta días como ministra de Cultura dio un salto con garrocha que la convirtió en Presidente del Consejo de Ministros (PCM). Durante todo este período, Kamiche, en la sombra, siempre estuvo visitando sus diferentes despachos con dos fines fundamentales: blindar a Pedro Castillo e impulsar proyectos de ley a favor de ciertos empresarios.

Congresista Roberto Kamiche celebrando el cumpleaños de Betssy Chávez. 03/06/2022

De Perú Libre a Perú Democrático y Cambio Democrático

Los vínculos entre los congresistas de izquierda Roberto Kamiche y Betssy Chávez se refuerzan tras la renuncia de los parlamentarios a Perú Libre. Luego del alejamiento del partido de Cerrón, Kamiche y Chávez se sumaron a la bancada Cambio Democrático encabezada por Guillermo Bermejo, el creador de la frase “pelotudeces democráticas”. Con esa bancada promovieron un blindaje intentando bloquear denuncias de presunta corrupción contra Castillo, pero esto no era gratuito, según la tesis de la Fiscalía, esto se habría realizado a cambio de favores políticos, motivo por el cual la vivienda de la exministra Betssy Chávez fue allanada, al estar involucrada en el caso de “Los Niños”.

En la intervención de la fiscalía a la vivienda de la exministra se incautaron documentos y cuatro celulares, estos teléfonos son clave para poder indagar en las llamadas y mensajes de chat con sus más cercanos aliados. Esto abre una nueva puerta para poder conocer las movidas y planes entre Kamiche y Chávez, dos personajes con intereses comunes y acciones que bordean el terreno de un presunto tráfico de influencias.

“A Roberto Kamiche lo quiero como un padre”

Mientras Chávez Chino ocupaba ministerios hasta llegar a la PCM, Kamiche se convertía en un visitante recurrente de las carteras que ocupaba su colega de bancada e incluso asistió el 03 de junio de 2022 a la pollería donde se celebró el cumpleaños de Betssy Chávez, quien en ese momento había sido ya censurada por el Congreso.

Tras la difusión de un video donde Chávez Chino aparece dándole un beso en los labios a Abel Sotelo, se confirmó la relación a escondidas con el joven tacneño. Pero esas no fueron las únicas escenas filmadas ese día en la pollería: en un segundo video se observa que Roberto Kamiche recibe unas sentidas palabras de Betssy Chávez. En las imágenes, Kamiche aparece al lado izquierdo de la cumpleañera, mientras Chávez evidencia un fuerte vínculo con su colega de bancada: “Roberto Kamiche es un congresista que viene de La Libertad, un gran amigo. Lo quiero como a un padre”.

Kamiche en Palacio el día del autogolpe

El mismo día que Castillo intentó dar un golpe de Estado, las cámaras de seguridad de Palacio de Gobierno filmaban el movimiento de la expremier Betssy Chávez haciendo ingresar a la prensa del IRTP para transmitir el mensaje a la Nación del expresidente Pedro Castillo Terrones. Otro de los personajes que fue filmado desfilando por los pasillos palaciegos con un traje gris fue Aníbal Torres, sindicado como uno de los responsables de haber impulsado al expresidente a dar un golpe de Estado.

Al finalizar el mensaje del autogolpe, la cámara de seguridad registra a Betssy Chávez y al congresista Roberto Kamiche apurando el paso por los pasillos de Palacio. El ingreso del congresista a la casa Pizarro se registró a las 11:55 de la mañana. Es decir, una hora antes del intento de golpe de Pedro Castillo. Según el registro de visita la presencia de Kamiche era para una reunión de trabajo con la expremier Betssy Chávez. ¿Qué conversaron Chávez y Kamiche minutos antes del fallido golpe? ¿Qué consejo le dio el hombre al que Betssy Chávez considera como un padre? Las respuestas tal vez se encontrarán en los cuatro celulares incautados por la Fiscalía.

Luis Roberto Kamiche acompañado de Betssy Chávez para ingresar al despacho presidencial. 07/12/2022

El lobby de la energía y Los Niños

Los correos de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) al cual tuvimos acceso (https://limagris.com/kamiche-chinos-y-ninos-historia-de-un-lobby-en-la-comision-de-energia-del-congreso/ ), revelaron un escandaloso lobby en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, este lobby del Proyecto de Ley (PL) N° 3662 fue preparado por la SPR y presentado por el congresista Roberto Kamiche Morante. Lo que busca el PL es un beneficio directo a los empresarios afincados en la Sociedad Peruana de Energías Renovables.

Los correos muestran detalles —con nombres y apellidos— de toda la planificación y coordinación lobista con funcionarios del Ministerio de Energía, Osinergmin, Congreso de la República y con la empresa de comunicaciones Azerta donde la exministra Cayetana Aljovín es socia.

Pero lo interesante de este proyecto de ley para favorecer a las empresas de Energías Renovables, es leer los nombres de los coautores del PL, entre ellos figuran los congresistas Nieves Limachi Quispe, Hamlet Echevarria Rodríguez, Guillermo Bermejo y Betssy Chávez Chino, todos ex Perú Libre.

Un dato importante es la fecha de presentación del Proyecto de ley lobista, el congresista Kamiche presentó el PL N° 3662, el 24 de noviembre del 2022, al siguiente día Betssy Chávez se convirtió en Premier tras la salida de Aníbal Torres. 

Además, lo grosero de este lobby es que el PL se presenta en la Comisión de Energía y Minas, donde los congresistas Ilich López Ureña y Carlos Alva Rojas —denominados “Los Niños”— a quienes la fiscalía allanó sus viviendas son parte de esta comisión, incluso Jorge Flores Ancachi que forma parte de “Los Niños” es el presidente de la Comisión de Energía. Sin duda, este lobby es un capítulo pendiente para la Fiscalía.

Roberto Kamiche y Jorge Luis Flores Ancachi.

En esta relación y en los correos lobistas es donde el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder debe seguir indagando, un camino que abrirá más puertas e involucrará a nuevos “Niños” como parte de la organización criminal.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending