Actualidad
9na. MUESTRA DE CINE Y PSICOANÁLISIS “TANTAS VIDAS, LA VIDA”

La Sociedad Peruana de Psicoanálisis y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan la 9na. Muestra de Cine y Psicoanálisis “Tantas vidas, la vida”, en esta ocasión, a través de una variada selección de películas se explorará muchas vidas representadas en el cine de ficción y documental con la intención de reflexionar con el público acerca de ellas en 18 Forums en Lima, Iquitos y Huancayo.
No hay dos vidas iguales y, sin embargo, todas se parecen en lo fundamental. Movidos por los impulsos y necesidades que emanan del hecho mismo de estar vivos, constreñidos por las circunstancias que nos rodean, debemos transitar desde nuestra indefensión de recién nacidos hasta el alivio final de la muerte. En el camino, cada cual a su modo y según sus posibilidades, hace lo mejor que puede con lo que le tocó en suerte.
LOS COMENTARISTAS
RICARDO BUTRON es psicólogo y psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Ejerce la práctica privada en Arequipa y es miembro del Círculo de Estudios Psicoanalíticos de Arequipa – CEPA. (Antes que anochezca)
AUGUSTO ESCRIBENS es doctor en Lingüística, poeta y psicoanalista, miembro didacta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Ha sido vicepresidente, secretario científico, director de la Revista y director del Instituto de la SPP. (Sarita Colonia: la tregua moral)
GRACIELA CARDÓ es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y la International Psychoanalytical Association. Es miembro de enlace del Comité Mujeres y Psicoanálisis (COWAP). (Camille Claudel 1915)
FERNANDO DEL MASTRO es master en Derecho por la universidad de Duke y egresado de la maestría de Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la PUCP. Es profesor ordinario de la Facultad de Derecho donde dicta Derecho y Psicoanálisis y forma parte del grupo Ética y Responsabilidad Social. (Hannah Arendt)
SARA M. FLORES SARA M. FLORES es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista en función didáctica de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Ha sido presidente y secretaria científica de la SPP. Es miembro del Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la IPA (COCAP) y se desempeña como coordinadora de la formación en Niños y Adolescentes en el Instituto de la SPP. (El Principito)
HENRY FLORES es psicólogo y psicoterapeuta. Profesor de Psicoanálisis y Psicología dinámica en la Universidad Continental de Huancayo. Fundador y supervisor del Círculo de Psicoanálisis de la misma universidad. (Sed de vivir)
JEREMÍAS GAMBOA es escritor y periodista. Jeremías Gamboa. Es autor del libro de cuentos “Punto de fuga”, de la novela “Contarlo todo” y coautor del libro de crónicas «Cuba Stone». Ha sido columnista de las revistas Somos, Caras, Asia Sur y del suplemento Luces, de El Comercio. Dicta talleres de apreciación literaria en Lima. Truman Capote fue uno de sus últimos tópicos (Capote)
LICHI GARLAND es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y en Comunicación y Periodismo Digital. Ha sido profesora de la PUCP. Ha publicado «Primeros Pasos, una historia sobre el ballet y la danza en el Perú», «El freudismo de Dalí» (tesis de Magister) y la novela «Lo que me trajo la noche». (Salvador Dalí: Genio tragicómico)
PILAR GAVILANO es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Es docente en el Instituto de la SPP y en la Escuela de Posgrado de la PUCP. (Sufragistas)
ELIZABETH HAWORTH es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanalisis y de la International Psychoanalytical Association. Diploma en Estudios de Género. Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis – COWAP. (Sufragistas)
LUIS HERRERA es psicólogo, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, psicoanalista en función didáctica de la SPP y de la IPA. Ha sido presidente, secretario científico y director del Instituto de la SPP. Investiga temas de arte y cultura desde la perspectiva psicoanalítica. (Los amantes de Montparnasse)
PATRICIA LEÓN es psicóloga, psicoterapeuta, terapeuta familiar y psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. (Dos hijos de Francisco)
JENNIFER LEVY es psicóloga clínica, psicoterapeuta y psciaoanalista en formación en el Instituto de la SPP. Es magister en Literatura Hispanoamericana. Se desempeña como editora en el Instituto Inter-cambio. (Amy.La chica detrás del nombre)
JOHANNA MENDOZA T. es psicóloga clínica, Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y con estudios en el doctorado de Filosofía en la PUCP. Analista en formación de la SPP. Editora de La maternidad y sus Vicisitudes, Hoy (2006). (Ojos grandes)
OLGA MONTERO ROSE es psicóloga clínica, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP y candidata al doctorado en Psicología en la USAL y en el de Estudios Psicoanalíticos por la PUCP. Psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA. Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis COWAP. (La vida en rosa)
JAVIER PONCE GAMBIRAZZIO es cineasta, escritor y psicólogo clínico. Ha sido catedrático de la Facultad de Psicología y de las maestrías de Medicina y Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha publicado siete libros: cuatro novelas, un libro de cuentos y uno de poesía, además de una colaboración en una publicación de varios autores. Como investigador audiovisual ha realizado documentales y cortometrajes que han representado al Perú en distintos festivales internacionales. (Sarita Colonia: la tregua moral)
ILSE REHDER es licenciada en psicología, egresada de la maestría en Estudios Teoricos en Psicoanálisis y egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Docente en el Instituto Inter-Cambio. (The Act of Killing. Dos hijos de Francisco)
OSCAR REY DE CASTRO es psicólogo, psicoterapeuta y psicoanalista miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Realiza también la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes en el Instituto de la SPP. Actualmente es tesorero de la SPP. (El Principito)
FRYNÉ SANTISTEBAN es psicóloga, egresada de la maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y del Instituto de la SPP. (Searching For a Sugar Man)
VIVIAN SCHWARTZMAN es licenciada en Filosofíia y estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Pensilvania. Es psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Taller de análisis narrativo con Jeremías Gamboa. (Las Lindas. Capote. Dos hijos de Francisco)
MARGA STAHR es psicóloga y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Se dedica a la práctica privada y es docente en el Instituto de la SPP. (Las Lindas)
VIVIANA VALZ-GEN es Psicóloga Clínica, psicoterapeuta y psicoanalista egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Actualmente realiza la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes. Dedicada a la práctica clínica y al trabajo en temas de promoción de salud mental, defensa de los derechos humanos y salud pública. Fue Coordinadora de la Unidad de Salud Mental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003)» (Hannah Arendt)
MARIANA YGLESIAS es psicóloga clínica de la PUCP, psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos y psicoanalsita en formación en el Instituto de la SPP. M.A. en Salud Mental Infantil por la Clínica Tavistock, Inglaterra. (Amy (La chica detrás del nombre)
CARMEN ROSA ZELAYA es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Es psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA. Ha sido presidenta de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes. Actualmente se desempeña como directora dela biblioteca de la SPP. (Searching For Sugar Man)
Comentaristas invitados: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo.
PELÍCULAS
AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE) – AMY
Reino Unido, 2015 / Documental / Color / Digital / 128 min.
Director: Asif Kapadia. Reparto: Amy Winehouse, Mitchell y Janis Winehouse, Blake Fielder, Salaam Remi, Nick Shymanksy. Premios: Oscar a mejor documental. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso). Premios BAFTA, del Cine Europeo y del National Board Review (NBR) a mejor documental.
Documental que relata la vida, exitosa carrera y temprana desaparición de la talentosa cantante y compositora británica Amy Winehouse.
Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 9, 11:00 a.m.)
Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy (SPP. Viernes 18: 1 p.m.)
ANTES QUE ANOCHEZCA – BEFORE NIGHT FALLS
EE UU, 2000 / Ficción / Color / Digital / 133 min.
Director: Julian Schnabel. Intérpretes: Javier Bardem, Olivier Martínez, Andrea Di Stefano, Johnny Depp, Sean Penn. Premios: Nominada al Oscar y al Globo de Oro a mejor actor (Bardem). Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado, mejor actor (Bardem).
La vida del escritor y poeta cubano Reinaldo Arenas, su infancia en el campo, su participación en la revolución cubana y la persecución de que fue objeto debido a su homosexualidad que lo llevó a exilarse en los Estados Unidos.
Forum: Ricardo Butron (CC. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Sala de Audiovisuales)
CAMILLE CLAUDEL 1915
Francia, 2013 / Ficción / Color / Digital / 97 min.
Director: Bruno Dumont. Intérpretes: Juliette Binoche, Jean-Luc Vincent, Emmanuel Kauffman. Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso.
La escultora Camille Claudel, quien fuera musa y amante de Rodin sufre de una crisis mental aparentemente precipitada por el abandono de éste. Su familia decide internarla y mantenerla aislada en un hospital psiquiátrico del que nunca más saldría.
Forum: Graciela Cardó. (CCPUCP. Miércoles 9, 6:00 p.m. )
CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI – ROMAN POLANSKI: A FILM MEMOIR
Reino Unido, 2011 / Documental / Color / Digital / 90 min.
Director: Laurent Bouzereau. Reparto: Roman Polanski.
Desde su arresto domiciliario en su chalet de Gstaad, Suiza, el director de cine Roman Polanski relata su vida a su amigo Andrew Braunsberg: su infancia en Polonia, la guerra, la migración, su carrera, hasta la infortunada situación en la que se encuentra en el momento de la entrevista.
CAPOTE
EE UU, 2005 / Ficción / Color / Digital / 110 min.
Director: Bennett Miller. Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Clifton Collins Jr., Mark Pellegrino, Bruce Greenwood. Premios: Oscar a mejor actor (P. S. Hoffman). Premios BAFTA: mejor actor (Hoffman).
La película narra la investigación del periodista y escritor Truman Capote sobre el asesinato de una familia en una granja de Kansas que llevaría a la publicación de su novela A Sangre Fría.
Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman. (CCPUCP. Jueves 10, 6:00 p.m.)
DOS HIJOS DE FRANCISCO – 2 FILHOS DE FRANCISCO
Brasil, 2005 / Ficción / Color / Digital / 115 min.
Director: Breno Silveira. Intérpretes: Angelo Antônio, Dira Paes, Márcio Kieling, Thiago Mendonça, Paloma Duarte. Premio del Público en el Festival de la Habana. Premios del cine brasilero a mejor actor (Antônio), actor y actriz de reparto (Domont y Duarte)
En un área rural estado de Goiás, Brasil, viven en la pobreza Francisco, su mujer y sus muchos hijos. Obsesinado con la música, el padre está decidido a que los dos mayores se conviertan en músicos famosos.
Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Martes 15, 7:30 p.m.)
Forum: Patricia León. (CCPUCP. Viernes 18, 6:00 p.m.)
Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman. (Alianza Francesa Iquitos. Viernes 18, 7:00 p.m.)
EL PRINCIPITO – LE PETIT PRINCE
Francia, 2015 / Animación / Color / Digital / 106 min.
Director: Mark Osborne. Voces: Mackenzie Foy, Riley Osborne, Jeff Bridges, Rachel McAdams.
Premios: Premios César: mejor película de animación. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).
Una madre muy ejecutiva que tiene decidido el curso que deberá seguir la vida de su pequeña hija. Una niña sobreexigida que tiene todo su tiempo pautado. Una mudanza a un nuevo barrio y un extraño vecino que resuta ser un viejo aviador que dice haber conocido a un pequeño príncipe que habita un planeta diminuto, tiene un zorro y una flor. ¿Suena familiar?
Forum para niños y grandes: Sara M. Flores y Oscar Rey de Castro (CCPUCP. Domingo 20, 4:00 p.m.)
FOXCATCHER
EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 130 min.
Director: Bennett Miller. Intérpretes: Channing Tatum, Steve Carell, Mark Ruffalo, Sienna Miller, Vanessa Redgrave. Premios: Palma de Oro a mejor director en el Festival de Cannes. Cinco nominaciones al Oscar y tres a los Globos de Oro.
Basada en hechos reales, la película narra la relación entre el medallista olímpico de lucha grecorromana Mark Schultz y el millonario John Dupont quien le ofrece los medios para formar un equipo ganador en esta especialidad.
Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Jueves 10, 11:00 a.m.)
GOYA EN BURDEOS
España-Italia, 1999 / Ficción / Color / Digital / 105 min.
Director: Carlos Saura. Intérpretes: Dafne Fernández, Francisco Rabal, Joaquín Climent, José Coronado, Maribel Verdú. Premios Goya a mejor fotografía, producción, vestuario, maquillaje y mejor actor (Rabal). Festival de Montreal: Mejor contribución artística.
Viejo, sordo y enfermo, el pintor Francisco Goya pasa los últimos años de su vida exiliado en Burdeos en compañía de su amante y su hija a la que narra los recuerdos de su vida.
HANNAH ARENDT
Alemania, 2012 / Ficción / Color / Digital / 113 min.
Director: Margerethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet McTeer, Julia Jentsch, Ulrich Noethen. Premios del cine alemán a mejor actriz (Sukowa) y mejor película. Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Plata.
La filósofa judía – alemana Hannah Arendt consigue ser comisionada por The New Yorker para cubrir el juicio a Adolf Eichmann, el nazi responsable de la solución final quien ha sido capturado en Argentina por la Mossad y llevado a Israel. Esta experiencia la lleva a desarrollar su concepto sobre la banalidad del mal.
Forum Viviana Valz-Gen y Fernando del Mastro. (Auditorio Armando Zolezzi. Facultad de Derecho de la PUCP, Fundo Pando. Viernes 11: 12:00 m.)
LA VIDA EN ROSA – LA VIE EN ROSE
Francia, 2007 / Ficción / Color / Digital / 140 min.
Director: Olivier Dahan. Intérpretes: Marion Cotillard, Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuelle Seigner, Gérard Depardieu. Premio Oscar y Globo de Oro a mejor actriz (Cotillard). Premios BAFTA a mejor actriz, vestuario, maquillaje y música. Premios Cesar a mejor actriz (Cotillard), fotografía, producción, vestuario y sonido.
La vida de Edith Piaf desde su niñez en la que es abandonada por su madre mientras el padre está en la guerra, luego, puesta por éste al cuidado de su abuela que regenta un burdel, pasando por sus amores, su carrera como cantante, hasta el final.
Forum: : Olga Montero. (CCPUCP. Miércoles 16, 5:45 p.m.)
LAS LINDAS
Argentina, 2016 / Documental / Color / Digital / 77 min.
Directora: Melisa Liebenthal. Con: Melisa Liebenthal, Victgoria D’Amuri, Camila Magliano, Sofia Mele, Josefina Roveta. Premios: ganadora de la sección Bright Future, en el Festival de Rotterdam.
A partir de su experiencia personal y de hablar con sus amigas de toda la vida, Melisa se pregunta sobre los mandatos y prohibiciones que moldean la construcción cultural del género femenino, especialmente en relación con la imagen.
Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr. (CCPUCP. Martes 15, 6:00 p.m.)
Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 16, 6:15 p.m.)
LAS PLAYAS DE AGNÈS – LES PLAGES D’AGNÈS
Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 110 min.
Directora: Agnès Varda. Con: Agnès Varda, Yolande Moreau. Premios: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor documental. Premios César: Mejor documental.
La directora de cine belga, ahora en su edad madura, recorre en reversa la historia de su vida utilizando fotografías, entrevistas, trozos de películas y, sobre todo, sus propios recuerdos.
LOS AMANTES DE MONTPARNASSE – MONTPARNASSE
Francia, 1958 / Ficción / Color / Digital / 115 min.
Director: Jacques Becker. Intérpretes: Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lila Kedrova, Arlette Poirier.
El pintor Amedeo Modigliani vive en el barrio de Montparnasse en Paris como muchos otros artistas que buscan hacerse un nombre. Pobre, dedicado al alcohol y ayudado por mujeres, se enamora de una joven de buena familia que decide inmediatamente irse a vivir con él.
Forum: Luis Herrera. (CCPUCP Sábado 19, 6:15 p.m.)
MARADONA POR KUSTURICA
Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 90 min.
Director: Emir Kusturica. Intérprete: Diego Armando Maradona.
Documental sobre el famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona.
MESSI
España, 2014 / Documental / Color / Digital / 93 min.
Director: Alex de la Iglesia. Intérprete: Leonel Messi.
Documental sobre Leo Messi, con guión de Jorge Valdano. Recrea los momentos más importantes de la infancia y adolescencia del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones familiares inéditas.
NANNERL, LA HERMANA DE MOZART – Nannerl, la soeur de Mozart
Francia, 2010. / Ficción / Color / Digital / 120 min.
Director: René Feret. Intérpretes: Marie Féret, Marc Barbé, Lisa Féret, Delphine Chuillot. Premio a mejor actriz (Marie y Lise Féret) en el Festival de Las Palmas.
Narra la historia de Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, también llamada Nannerl, una niña prodigio, que fue presentada junto al compositor en todas las cortes de Europa. En Versalles, se encontró con Luis XV, que le encargó componer música pero en esa época, a las mujeres no se les permitía ser compositoras.
OJOS GRANDES – BIG EYES
EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 106 min.
Director: Tim Burton. Intérpretes: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter. Premios: Globos de Oro a mejor actriz principal (Adams)
Basada en la historia real de Walter Keane, exitoso pintor de los años 50, alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret.
Forum: Johanna Mendoza. (SPP. Viernes 11: 1 p.m.)
QUEBRANTO
México, 2013 / Documental / Color / Digital / 95 min.
Director: Roberto Fiesco. Con: Coral Bonelli, Lilia Ortega. Preio Ariel del cine mexicano a mejor documental.
Quebranto relata la vida de Fernando García Ortega, actor infantil conocido como “Pinolito”, que logró hacerse de gran fama y figuraba como una de las grandes promesas del cine mexicano. Al crecer y tomar la drástica decisión de adoptar una nueva identidad de género y convertirse en Coral Bonelli, su vida profesional dio un giro de 180 grados y comenzó poco a poco a desvanecerse.
RECORDANDO A SUSAN SONTAG – REGARDING SUSAN SONTAG
EE UU, 2014 / Documental / Color / Digital / 100 min.
Directora: Nancy Kates. Con: Susan Sontag, Noël Burch, Lucinda Childs, Patricia Clakson. Festival de Tribeca: Mención Especial del Jurado.
“Me encanta estar viva. Me despierto cada mañana agradecida de estarlo”. Con esta confesión de Sontag empieza un filme que lleno de matices de una de las pensadoras más lúcidas y provocadoras de la segunda mitad del siglo XX. Susan Sontag, icono literario, político y feminista de su generación.
SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO – SALVADOR DALÍ: GÉNIE TRAGI-COMIQUE
Francia, 2013 / Documental / Color / Digital / 52 min.
Director: François Lévy-Kuentz. Con: Salvador Dalí, Michael Lonsdate, Gala Dalí, Philippe Halsman.
Salvador Dalí fue sin duda uno de los artistas más geniales, extravagantes y populares del siglo XX. En este retrato, se exploran su personalidad, su vida y su creación. Surrealismo, Freud, la sexualidad, el dinero y la mística de la ciencia son temas que se discuten en esta biografía excepcional que revela el «mito Dalí».
Forum: Lichi Garland. (CCPUCP. Sábado 12, 6:30 p.m.)
SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL
Perú, 2016 / Documental / Color / Digital / 60 min.
Director: Javier Ponce Gambirazio. Con: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava. Premio a mejor documental en el Festival de Trujillo.
El filme explora el culto a Sarita Colonia, santa popular rechazada por la iglesia católica, patrona de personajes marginales que llegan fervientes a su mausoleo a pedirle y agradecerle favores. La vida de la santa es reseñada a través de entrevistas con un mosaico de personajes que incluyen a sus muchos devotos.
Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio. (CCPUCP . Domingo 13 ,6:00 p.m.)
SED DE VIVIR – LUST FOR LIFE
EE UU, 1956 / Ficción / Color / Digital / 122 min.
Director: Vincente Minnelli. Intérpretes: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane. Premio Oscar a mejor actor secundario (Quinn). Círculo de Críticos de Nueva York a mejor actor (Douglas)
Un retrato de la figura de Vincent van Gogh que toma como base la biografía escrita por Irving Stone. Una introspección en la desgarrada personalidad del pintor, tanto en la dimensión estética como anímica. Un filme brillante en su resolución y profundo en su emotividad.
Forum: Henry Flores (C.C. Universidad Continental de Huancayo. Martes 8, 6:15 p.m.)
SEARCHING FOR SUGAR MAN
Suecia, 2012 / Documental / Color / Digital / 87 min.
Director: Malik Bendjelloul. Reparto: Sixto Rodríguez. Premios Oscar, BAFTA y Guldbagge a mejor documental. Festival de Sundance: Premio del público.
En los años 60, un músico llamado Sixto Rodríguez grabó un álbum para ubicarse como uno de los grandes de su generación. No sucedió así y él desapareció de la escena cultural estadounidense. En cambio en Sudáfrica sus canciones adquirieron popularidad como símbolo de la lucha anti-apartheid, transformándolo en un ícono. El documental intenta explicar la desaparición del cantautor y reconstruir su vida.
Forum Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya . (CCPUCP: (Viernes 11, 6:00 p.m.)
SUFRAGISTAS – SUFFRAGETTES
Reino Unido, 2015 / Ficción / Color / Digital / 106 min.
Director: Sarah Gavron. Intérpretes: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw. Nominada a mejor actriz (Mulligan) y guión original de los premios Satellite.
El filme retrata cómo la vida de un puñado de mujeres británicas que se levantó contra el poder patriarcal masculino para exigir su derecho al voto a principios del siglo XX.
Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth (CCPUC. Jueves 17, 6: p.m.)
Forum: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo (CC Universidad Continental de Huancayo. Jueves 17, 6:15 p.m.)
THE ACT OF KILLING
Dinamarca, 2012 / Documental / Color / Digital / 117 min.
Director: Joshua Oppenheimer, Christine Cynn. Con: Anwar Congo, Herman Koto, Adi Zulkadry, Ibrahim Sinik. Premios del Cine Europeo, BAFTA y Gotham a mejor documental
En Indonesia, luego del golpe de Estado de 1965, más de medio millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. El grupo de protagonistas aceptó contar las historias de los homicidios perpetrados. Sin embargo, la idea que tienen en mente no es la de dar su testimonio para un documental sino estelarizar una película. La cinta recorre las huellas de una de las masacres más brutales y quizá silenciosas de la historia reciente de la humanidad.
Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen. (CCPUCP. Lunes 14, 6:00 p.m.)
VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN – VISION – AUS DEM LEBEN DER HILDEGARD VON BINGEN
Alemania, 2009 / Ficción / Color / Digital / 110 min.
Directora: Margarethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Heino Ferch, Hannah Herzsprung, Gerald Alexander Held, Lena Stolze.
Von Trotta lleva a la pantalla la vida de Hildegard von Bingen, mujer culta y santa del siglo XII que encontró entre los muros del convento el espacio para avanzar en el estudio de la teología y las ciencias humanas.
YO SOY ALI – I AM ALI
Reino Unido, 2014 / Documental / Color / Digital / 111 min.
Director: Clare Lewins. Con: Muhammad Ali, Hana Ali, Maryum Ali.
La vida del tres veces campeón mundial de los pesos pesados, desde una perspectiva intimista que lo muestra en sus facetas personal y política como tierno y dedicado padre de familia, activista por los derechos civiles y objetor de conciencia.
LAS SEDES
Lima:
- Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP
- Centro Cultural Inca Garcilaso – Ministerio de Relaciones Exteriores
- Museo de Arte de Lima – MALI
- Cine Club Universidad San Martín de Porres
- Sociedad Peruana de Psicoanálisis
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- Vichama – Centro de Arte y Cultura
Provincias:
- Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
- Estudio Club, Cusco
- Universidad Continental – Centro Cultural Huancayo
- Alianzas Francesa de Iquitos
- Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque
- Universidad Privada Antenor Orrego de Piura
- Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo
PROGRAMACIÓN LIMA Y PROVINCIAS
FILMOTECA PUCP
Centro Cultural PUCP – Av. Camino Real 1075, San Isidro
Miércoles 9: 4:00 p.m. GOYA EN BURDEOS
6.00 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
Forum: Graciela Cardó.
Jueves 10: 4:00 p.m. CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI
6.00 p.m. CAPOTE
Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman.
Viernes 11: 4:00 p.m. RECORDANDO A SUSAN SONTAG
6.00 p.m. SEARCHING FOR SUGAR MAN
Forum: Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya.
Sábado 12: 4:00 p.m. FOXCATCHER
6.30 p.m. SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO
Forum: Lichi Garland.
Domingo 13: 4:00 p.m. MESSI
6.00 p.m. SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL
Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio.
Lunes 14: 4:00 p.m. HANNAH ARENDT
6.00 p.m. THE ACT OF KILLING
Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen.
Martes 15: 4:00 p.m. ANTES QUE ANOCHEZCA
6.15 p.m. LAS LINDAS (ingreso libre)
Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr.
Miércoles 16: 4:00 p.m. QUEBRANTO
5.45 p.m. LA VIDA EN ROSA
Forum: Olga Montero.
Jueves 17: 4:00 p.m. VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN
6.00 p.m. SUFRAGISTAS
Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth
Viernes 18: 4:00 p.m. LAS PLAYAS DE AGNÈS
6.00 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Forum: Patricia León.
Sábado 19: 4:00 p.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
6.15 p.m. LOS AMANTES DE MONTPARNASSE
Forum: Luis Herrera.
Domingo 20: 4:00 p.m. EL PRINCIPITO
Forum: Sara Flores y Oscar Rey de Castro.
7.30 p.m. SED DE VIVIR
SOCIEDAD PERUANA DE PSICOANÁLISIS
Calle Julio Becerra 235, Miraflores
Viernes 11: 1:00 p.m. OJOS GRANDES
Forum: Johanna Mendoza
Viernes 18: 1:00 p.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Facultad de Derecho
Anfiteatro Armando Zolezzi
Viernes 11: 12:00 m. HANNAH ARENDT
Forum: Viviana Valz-Gen y Fernando Del Mastro.
CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO
Ministerio de Relaciones Exteriores
Jr. Ucayali 391, Lima
Marte 8: 1:30 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
3:30 p.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
6:30 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Miércoles 9: 1:30 p.m. HANNAH ARENDT
3:30 p.m. FOXCATCHER
6:30 p.m. LAS LINDAS
Jueves 10: 1:30 p.m. LOS AMANTES DE MONTPARNASSE
3:30 p.m. NANNERL, LA HERMANA DE MOZART
Viernes 11: 1:30 p.m. CAPOTE
3:30 p.m. LA VIDA EN ROSA
Martes 15: 1:30 p.m. GOYA EN BURDEOS
3:30 p.m. CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI
6:30 p.m. SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO
Miércoles 16: 1:30 p.m. SED DE VIVIR
3:30 p.m. YO SOY ALI
Jueves 17: 1:30 p.m. RECORDANDO A SUSAN SONTAG
3:30 p.m. THE ACT OF KILLING
6:30 p.m. SEARCHING FOR SUGAR MAN
Viernes 18: 1:30 p.m. SUFRAGISTAS
3:30 p.m. VISIÓN
MUSEO DE ARTE DE LIMA – MALI
Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima
Lunes 14: 4:00 p.m. ANTES QUE ANOCHEZCA
Martes 15: 3:00 p.m. CAPOTE
5:00 p.m. SED DE VIVIR
7:00 p.m. SEARCHING FOR SUGAR MAN
Miércoles 16: 3:00 p.m. GOYA EN BURDEOS
5:00 p.m. MARADONA
7:00 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
Jueves 17: 3:00 p.m. QUEBRANTO
5:00 p.m. HANNAH ARENDT
7:00 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Viernes 18: 4:00 p.m. LA VIDA EN ROSA
CINE CLUB UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES
Auditorio de la Biblioteca, Tomás Marsano 242, Surquillo
Martes 8: 4:00 p.m. GOYA EN BURDEOS
6.00 p.m. ANTES QUE ANOCHEZCA
Jueves 10: 4:00 p.m. RECORDANDO A SUSAN SONTAG
6.00 p.m. THE ACT OF KILLING
Martes 15: 4:00 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
6.00 p.m. HANNAH ARENDT
VICHAMA – CENTRO DE ARTE Y CULTURA
Sector 3, Grupo 21, Mz. E Lote 8 Villa El Salvador
Miércoles 9: 7:00 p.m. MARADONA POR KUSTURICA
Jueves 10: 7:00 p.m. SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL
Viernes 11: 4:00 p.m. EL PRINCIPITO
7:00 p.m. MESSI
SEDES DEL INTERIOR DEL PAÍS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – UNSA – AREQUIPA
CENTRO CULTURAL: Sala de Audiovisuales
Calle San Agustín 106 2do piso, Cercado
Martes 8: 6:30 p.m. LA VIDA EN ROSA
Miércoles 9: 6:30 p.m. THE ACT OF KILLING
Jueves 10: 6:30 p.m. SUFRAGISTAS
Viernes 11: 6:30 p.m. ANTES QUE ANOCHEZCA
FORUM: RICARDO BUTRON
Lunes 14: 6:30 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
Martes 15: 6:30 p.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
Miércoles 16: 6:30 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Jueves 17: 6:30 p.m. MARADONA
Viernes 18: 6:30 p.m. SEARCHING FOR SUGAR MAN
ESTUDIO CLUB – CUSCO
Av. Huayna Capac 184 – 2do piso.
Martes 8: 7:30 p.m. MESSI
9:00 p.m. HANNAH ARENDT
Miércoles 9: 7:30 p.m. CAMILLE CLAUDEL 1915
9:00 p.m. SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO
UNIVERSIDAD CONTINENTAL – CENTRO CULTURAL HUANCAYO
Av. San Carlos N° 1980 -Huancayo
Martes 8: 7:30 p.m. SED DE VIVIR
Forum: Henry Flores
Miércoles 9: 11:00 a.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
Jueves 10: 11:00 a.m. FOXCATCHER
Martes 15: 7:30 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Miércoles 16: 6:15 p.m. LAS LINDAS
Jueves 17: 6:15 p.m. SUFRAGISTAS
Forums a cargo del Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental después de finalizar cada proyección.
ALIANZA FRANCESA – IQUITOS
Calle Yavarí 473, Iquitos
Lunes 14: 7:00 p.m. AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)
Martes 15: 7:00 p.m. NANNERL, LA HERMANA DE MOZART
Miércoles 16: 7:00 p.m. SEARCHING FOR SUGAR MAN
Jueves 17: 7:00 p.m. LA VIDA EN ROSA
Viernes 18: 7:00 p.m. DOS HIJOS DE FRANCISCO
Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman.
DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LAMBAYEQUE
Luis Gonzales 345, Chiclayo
Jueves 10: 4:00 p.m. SED DE VIVIR
Viernes 11: 4:00 p.m. MARADONA
Jueves 17: 4:00 p.m. MESSI
Viernes 18: 4:00 p.m. HANNAH ARENDT
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – PIURA
Auditorio – Av. Tallanes Zona Los Ejidos s/n, Piura
Jueves 17: 7:00 p.m. CAPOTE
Viernes 18: 7:00 p.m. MARADONA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – TRUJILLO
Auditorio Pabellón B – Av. América del Sur 3145, Monserrate, Trujillo
Martes 15: 7:00 p.m. LA VIDA EN ROSA
Miércoles 16: 7:00 p.m. MESSI
Actualidad
Pisaq y Tipón bajo amenaza: turistas defecan en nuestro patrimonio por falta de baños
Una denuncia ciudadana revela que, por falta de baños y señalización, turistas estarían utilizando zonas arqueológicas como letrinas

Hay actos que no solo denotan ignorancia, sino un desprecio inconsciente –y por eso más brutal– por la historia que nos sostiene. Lo que está ocurriendo en los Parques Arqueológicos de Pisaq y Tipón no es una simple anécdota escatológica, como algún burócrata desganado podría resumir en un parte olvidable. Es, en verdad, una forma sutil y cruel de profanación.
El 29 de junio, según denuncias de guías turísticos, visitantes defecaron y orinaron entre las piedras sagradas de nuestros ancestros. Y no lo hicieron por rebeldía o vandalismo gratuito, sino porque no hay baños. Así de sencillo. Así de grotesco.
La escena sería cómica si no fuera tan trágica: turistas desesperados, buscando dónde aliviarse, mientras la brisa andina arrastra los ecos de un pasado glorioso convertido en letrina. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Cómo es posible que un país que se llena la boca hablando de su riqueza patrimonial no sea capaz de instalar un baño seco, una letrina digna, un mísero cartel que diga “por aquí no”?
El problema no es nuevo. Lo nuevo es la frecuencia con la que se repite, la indiferencia con la que se recibe, y la absoluta desidia de quienes deben solucionarlo. La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, órgano que debería velar por estos santuarios, parece vivir en un letargo administrativo. La escasa señalización, la falta de personal de resguardo y la inexistencia de puntos de información para los visitantes no son fallas técnicas: son síntomas de una renuncia institucional a proteger lo que nos define.

Pero la responsabilidad no termina ahí. El Ministerio de Cultura, que debería ser la conciencia vigilante del país, se ha convertido en una oficina de trámites opacos, más preocupada en sostener convenios insólitos con asociaciones ufológicas que en evitar que las ruinas se llenen de heces.
Lo que ocurre en Pisaq y Tipón no es solo un atentado físico contra las piedras: es una erosión simbólica. Cada micción entre muros incas es una bofetada a nuestra identidad. Cada excremento, una prueba de que el Estado se desentiende de su misión civilizatoria. Porque eso es, al final, el patrimonio: un recordatorio de que venimos de algo más alto que nosotros mismos.
No basta con declarar la indignación. Urge que el Estado reaccione, que asigne presupuesto, que entienda –de una buena vez– que la defensa del patrimonio no es un lujo, sino una urgencia nacional. Que los caminos del turismo no pueden estar sembrados de basura, ni los templos ancestrales convertidos en urinarios.
Si no somos capaces de proteger ni siquiera las huellas de quienes nos precedieron, ¿cómo aspiramos a dejar alguna huella nosotros?
Actualidad
Respuesta a Carta Notarial de Hotel Casa República
El gerente general del ‘Hotel Casa República’ envió una carta notarial requiriendo que se rectifiquen las supuestas expresiones falsas y difamatorias publicadas en una nota periodística del 17 de junio en nuestra web. Esta es la respuesta de Lima Gris.

Llegó a nuestra redacción una carta notarial fechada el 25 de junio de 2025, recibida con fecha 2 de julio del presente, enviada por el gerente general del Hotel Casa República, señor Juan José Mendoza Arredondo, en la que se nos requiere la rectificación de una nota periodística publicada el 17 de junio de 2025 en el portal digital de la revista Lima Gris, titulada: “Barranco y el ruido del Hotel Casa República”, bajo el argumento de que la misma contendría afirmaciones «falsas y difamatorias».
Al respecto, como medio de comunicación debidamente constituido y en ejercicio legítimo de la libertad de prensa, respetuosamente expresamos lo siguiente:
- Libertad de información y de expresión protegidas constitucionalmente
La publicación realizada por Lima Gris responde a la labor periodística de informar sobre hechos de interés público, en este caso, las quejas y preocupaciones de vecinos del distrito de Barranco respecto al impacto de ciertas actividades nocturnas en su entorno urbano y patrimonial. Esto se encuentra amparado por el artículo 2 inciso 4 de la Constitución Política del Perú, que reconoce el derecho fundamental a «buscar, recibir y difundir información de toda índole por cualquier medio de comunicación». Este derecho no solo ampara a los periodistas, sino también a la ciudadanía que tiene derecho a ser informada.
- Veracidad y sustento de la información publicada
Contrario a lo afirmado en su carta notarial, la publicación en mención no contiene expresiones difamatorias ni afirmaciones falsas. La información difundida ha sido elaborada con base en fuentes verificables, incluyendo testimonios directos de residentes, material audiovisual y reportes ciudadanos disponibles en redes sociales y otras plataformas. En ningún momento se ha atribuido de manera maliciosa o con intención de dañar, la generación de «escándalos nocturnos» al hotel sin fundamento fáctico.
- No existe animus difamandi
El contenido publicado se enmarca en un ejercicio legítimo de crítica y fiscalización periodística. Como lo ha sostenido reiteradamente el Tribunal Constitucional del Perú y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el debate público admite expresiones incluso severas cuando se trata de asuntos de interés común. La publicación no ha tenido como propósito afectar la imagen de su representada, sino evidenciar un problema urbano percibido por un sector de la comunidad.

- Exigencia desproporcionada y amedrentamiento a la prensa
La amenaza de iniciar acciones penales y civiles en caso de no acceder a un pedido de «rectificación total en 24 horas» constituye una forma de censura indirecta y presión indebida sobre la libertad de prensa, prohibida por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Resulta preocupante que un actor privado pretenda condicionar la labor informativa mediante la judicialización de contenidos críticos.
- Posibilidad de réplica o descargo
Como corresponde a un medio que respeta el pluralismo, reiteramos que el Hotel Casa República pudo ejercer su derecho a réplica en el mismo portal, en vista que pudimos comunicarnos telefónicamente con el gerente Juan José Mendoza Arredondo, y cuyas versiones fueron debidamente transcritas en la misma publicación en calidad de descargo.
Por lo tanto, no existe obligación legal de rectificar contenidos que han sido redactados de buena fe, con base en hechos y bajo un interés informativo legítimo. En consecuencia, rechazamos el requerimiento de rectificación exigido en su carta notarial.
Sin otro particular, reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo independiente, crítico y respetuoso del estado de derecho.
Actualidad
Sujeto embiste su camioneta en conocido restaurante porque local lo había expulsado debido a que se encontraba presuntamente bajo los signos del alcohol [VIDEO]
Miguel Ángel Requejo Astochado ahora será denunciado por tentativa de homicidio.

Un demente al volante. La noche de ayer, comensales del restaurante ‘El Charrúa’, ubicado en el distrito de La Molina, previo el incidente, indicaron que Miguel Ángel Requejo (51 años), había discutido con los mozos del local, quienes procedieron a expulsarlo ya que el sujeto había ingerido bastante alcohol y estaba incomodando a los demás comensales.
Minutos después, el sujeto se sube en su moderna camioneta para conducir sin frenos hasta la fachada del local, colisionando sin importarle que adentro se encontraban personas consumiendo.
Producto del salvaje impacto resultaron heridas dos personas, además del daño material ocasionado por el irresponsable conductor.
Uno de los afectados mencionó que procederá a denunciar penalmente a Requena, calificando el hecho de tentativa de homicidio, tildando además de “enfermo mental” al ebrio chofer, quien no paraba de gritar en todo momento, relata el agraviado, que era un magnate y podía hacer cualquier cosa.
«Ya está detenido. Es un enfermo mental. Esto es un intento de homicidio. Nosotros estamos pidiendo la cuenta y pagando. En un principio estaba sentado y me levanté no sé cómo segundos antes de que el carro se empotre por eso que estaba a un costado e igual me hizo volar», detalló a Canal N.
En tanto, el restaurante ‘El Charrúa’, lamentó el incidente ocurrido anoche, manifestando que colaborará directamente con la Policía para suministrar las grabaciones dentro del local.
«Desde ‘El Charrúa’, reafirmamos nuestro firme compromiso con la seguridad y el bienestar de todos nuestros clientes y colaboradores. Como medida preventiva y con el objetivo de reforzar nuestros protocolos internos, hoy miércoles 3 de julio permaneceremos cerrados», indicaron.
Actualidad
Clínica Delgado-Auna responde a sanción de Susalud por filtración del historial médico de Shakira
Centro de salud privado indicó que el caso se encuentra en “proceso de revisión” y que apelará multa de más de 600 mil soles.

Quieren ir hasta las últimas. La Clínica Delgado-Auna recientemente emitió un comunicado respondiendo a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) por el caso que los involucra con la cantante colombiana Shakira. Al respecto, indicaron que dicho caso aún se encuentra en “proceso de revisión”, pues no existe hasta el momento una resolución final.
Como se recuerda, en febrero pasado, el historial clínico de la cantante barranquillera fue divulgado públicamente por personal de ese centro de salud privado, constituyéndose una grave vulneración a la confidencialidad de los datos de las personas, sean nacionales o extranjeras.
Es así que Susalud le impuso una multa a la clínica equivalente a S/668,750 por la difusión no autorizada del parte médico de la cantante Isabel Mebarak Ripoll, mejor conocida como Shakira.
Al respecto, la Clínica Delgado-Auna también indicó que apelará la millonaria sanción, argumentando que el caso se encuentra bajo evaluación por el Tribunal de Susalud, contando para ello con 15 días hábiles para presentar formalmente su impugnación.
“Clínica Delgado presentará la impugnación correspondiente para que el caso sea evaluado por el Tribunal de SuSalud, conforme lo establece el debido proceso, confiando en la solidez de los argumentos que nos respaldan. Cabe señalar que contamos con un plazo de 15 días hábiles para impugnar”, concluye el comunicado.

Actualidad
Fiscalía investiga a Johny Isla y a Jeanette Águeda Gutiérrez por caso ‘Líneas de Nasca’
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra los dos funcionarios de la DDC de Cultura de Ica y el alcalde de Nasca, William Jorge Bravo Quispe, por presunto atentado contra las Líneas y geoglifos de Nasca, Patrimonio Mundial de la Unesco.

El Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nasca, a cargo del fiscal provincial José Alejandro Meléndez Curasi, ha iniciado una investigación preliminar de 60 días —con posibilidad de ampliarse— contra dos funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ica y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Nasca. Están siendo investigados por los presuntos delitos de atentado contra monumentos arqueológicos, omisión de deberes funcionales y abuso de autoridad, en agravio del Estado Peruano.

Los involucrados son la arqueóloga Jeanette Águeda Gutiérrez Achulla, responsable interina de la DDC de Ica, Johny Augusto Isla Cuadrado, arqueólogo responsable del Sistema de Gestión Nasca-Palpa de dicha dirección; y William Jorge Bravo Quispe, actual alcalde de Nasca.

La investigación se origina tras la modificación del área de reserva arqueológica de las Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa, declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco. Esta zona protegida fue delimitada inicialmente en 1993 y reafirmada en 2004, cubriendo un total de 5,633.47 km². Sin embargo, una reciente resolución viceministerial —la N° 000128-2025-VMPCIC/MC, firmada a fines de mayo por la viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa Silva— redujo esta área a solo 3,235 km². Es decir, se recortaron 2,397 km² de territorio protegido.
La denuncia sostiene que esta reducción no cumplió con los procedimientos legales requeridos. Además, acusa que la resolución habría sido emitida como una “maniobra falaz” para encubrir posibles irregularidades.

El Ministerio Público investiga si la resolución favoreció intereses mineros. Se han detectado petitorios mineros en las zonas que quedaron fuera de la protección, así como posibles vínculos familiares y políticos entre los involucrados. También se denunció la exclusión de más de 100 sitios arqueológicos, y se presume la existencia de una red político-económica que habría actuado para facilitar la reducción del área protegida con fines de lucro y tráfico de terrenos.
Este caso surge semanas después de que el ciudadano Leonardo Favio Rojas Escajadillo denunciara ante la Fiscalía Especializada de Restos Arqueológicos y Monumentos de Nasca y Palpa a varios altos funcionarios, incluyendo al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, y a la viceministra Novoa Silva.

En la acusación también figuran el director de la DDC de Ica, Injante Tipismana; Miriam Moquillaza Ramos; Johny Isla; Henmer Alva Neyra; el gobernador regional Jorge Hurtado Herrera; Javier Borjas Olaechea; el alcalde William Bravo Quispe y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. Sin embargo, la Fiscalía por el momento inició investigación preliminar contra las tres personas indicadas en la introducción de esta nota.
Actualidad
Ilusión de control: ¿Qué tan común es este fenómeno en el juego en línea?
Conoce más sobre el viejo mecanismo del cerebro.

La ilusión de control es un sesgo cognitivo donde una persona cree influir sobre resultados en realidades definidas por el azar. En el contexto de los casinos en línea, donde gran parte depende del azar, este fenómeno puede intensificarse. Esto ocurre porque las personas suelen buscar patrones y apoyo incluso en los detalles más pequeños, tratando de mantener el control sobre situaciones inciertas, como el juego.
A continuación, verás cómo se manifiesta, en qué juegos es más evidente, por qué conviene conocerla y cómo se puede manejar.
¿Qué es la ilusión de control?
En los mejores sitios de juegos de azar —ya sea en Perú, España u otros mercados bien desarrollados— vas a encontrar todo tipo de opciones. Si entras a cualquier buen casino online español, te vas a topar con juegos en vivo, ruletas, slots, blackjack… y cada uno ofrece distintos niveles de participación por parte del jugador.
Hay momentos en los que el azar es el único protagonista: tiras los dados, apretas un botón en la tragamonedas o eliges un número en la ruleta, esperando que sea el indicado. Pero si sientes que tu decisión tuvo algo que ver con el resultado —aunque racionalmente sepas que no—, eso es la ilusión de control. Un viejo mecanismo del cerebro.
La psicóloga Ellen Langer acuñó este término hace ya más de cincuenta años, y lo cierto es que el fenómeno sigue más presente que nunca. Hoy en día, con tantos juegos disponibles al alcance de un clic, es fácil sentir que estamos tomando decisiones clave. Las personas, en general, tienden al optimismo y a confiar demasiado en sus habilidades, lo que alimenta esta ilusión. Forma parte de esas pequeñas ilusiones positivas que ayudan a sobrellevar la vida… aunque, en contextos de juego, pueden jugar en contra.
Manifestaciones en los casinos en línea
En general, las personas tienden a buscar patrones y a predecir resultados, incluso en situaciones donde el azar manda. Durante una sesión en un casino online, hay momentos en los que esa ilusión se vuelve especialmente sutil. Estas son algunas de las formas más comunes en que puede aparecer:
Máquinas tragamonedas y “near-misses”
Cuando los símbolos casi coinciden, el cerebro se activa como si hubiera ganado. Ese “casi” no pasa desapercibido. Según Frontiers in Psychiatry, una revista científica de prestigio, los jugadores tienden a seguir apostando después de una “casi victoria”, motivados por la ilusión de estar cerca.
Juegos con interacción física simulada
Lanzar los dados o girar la ruleta con un gesto da la sensación de agencia. Pero no cambia las probabilidades. Estudios confirman que esa interacción refuerza la percepción (falsa) de control.
Bonificaciones y programas de fidelidad personalizados
Incluso los bonos, promociones y programas de fidelidad, si no se usan con responsabilidad, pueden reforzar la sensación de control. Estos incentivos personalizados hacen que los jugadores se sientan recompensados por sus elecciones y lealtad, lo que aumenta la creencia de que sus acciones influyen en los resultados, aunque en realidad el azar sigue siendo el factor clave.
¿Por qué vale la pena identificarla?
Porque cuando usted cree que tiene el control, lo pierde. Entender la ilusión de control es como quitarse una venda: le permite tomar decisiones más lúcidas, sin la trampa del “esta vez sí gano”. Como advierte la psicóloga Dra. Clark, de la Universidad de Cambridge, este sesgo está ligado a un menor autocontrol durante el juego. Al reconocer que el azar manda, es más fácil frenar la escalada de apuestas y evitar ese ciclo en que se apuesta más para recuperar lo perdido. El resultado: menos ansiedad, menos pérdidas, y una relación más sana con el juego. Al final, el juego no debería ser una fuente de estrés, sino un pasatiempo que aporte disfrute, emoción y momentos agradables.
¿Cómo combatir esta ilusión?
No se trata de dejar de jugar, sino de jugar con los ojos abiertos. Una forma efectiva de romper la ilusión de control es establecer límites de tiempo y dinero antes de empezar, cuando la cabeza todavía manda sobre el impulso.
También ayuda evitar juegos que imitan control con botones, gestos o decisiones irrelevantes. Pensar críticamente —¿esto depende de mí o del azar?—es clave.
Y ojo: estudios recientes destacan el valor de mensajes personalizados que alertan sobre patrones de riesgo. A veces, una simple notificación puede ser un freno necesario.
Antes de hacer clic otra vez
La ilusión de control no es un monstruo invisible ni un invento de los expertos en comportamiento. Es una voz suave que le susurra: “Esta vez sí puedes ganar”. Y lo hace justo cuando usted más quiere creerlo. Aparece en las tragamonedas que casi aciertan, en cada gesto que simula decisión.
Detectarla no significa dejar de jugar. Significa jugar con criterio. Con límites. Con la conciencia de que, en la mayoría de los casos, no hay una estrategia mágica, ni un toque especial, ni un presentimiento acertado. Solo azar.
Antes de hacer clic otra vez, pregúntese: ¿es esta decisión realmente mía… o solo parece serlo?
Actualidad
Imponen multa de más de 600 mil soles a Clínica Delgado -Auna por filtrar historial médico de Shakira
Susalud indicó que vulneración de confidencialidad de datos de la artista colombiana configura como una “falta grave”.

Tremenda multaza que le acaba de caer a la Clínica Delgado–Auna, la misma que en pandemia recibió una ola de críticas por el excesivo cobro de “garantías” cuando un paciente se quería hospitalizar por Covid-19, llegando a pagar hasta 60 mil soles, y que la misma era solo una fracción del monto total.
Sí, el karma existe, y ahora le tocó el turno a la mencionada clínica privada, luego que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) le impusiera una sanción administrativa equivalente a S/668,750 por filtrar información confidencial sobre la salud de la cantante colombiana Isabel Mebarak Ripoll, mejor conocida en el mundo artístico como ‘Shakira’, quien sufriera un malestar estomacal el pasado mes de febrero.
Como se recuerda, la cantante barranquillera ingreso de emergencia a la mencionada clínica luego de acusar un severo malestar estomacal que le impidió poder presentarse en la primera fecha de sus conciertos previstos en Lima. Horas después, personal que ya fue identificado por la propia clínica difundió parte de su historial clínico en las redes sociales. Ante ello, el centro de salud privado se pronunció sobre lo ocurrido, precisando que ya se había iniciado una “investigación exhaustiva”.
«Siempre hemos actuado con el máximo respeto por nuestros pacientes, su privacidad y cumpliendo con el marco normativo existente. El incidente ocurrido, en el que se filtró información confidencial de uno de nuestros pacientes, no representa en absoluto la ética profesional que rige nuestra institución. Lamentamos, profundamente lo sucedido y reiteramos nuestra tolerancia cero contra todo acto que vulnere la información personal de nuestros pacientes», indicó.
Más allá de las investigaciones iniciadas por la Clínica Delgado-Auna, Susalud mencionó que tal divulgación de datos representaba una “falta grave” y por ello ameritaba una sanción pecuniaria.
«Susalud enfatiza que, toda persona usuaria de los servicios de salud, independiente de su nacionalidad, seguro, y tipo de establecimiento donde se atienda, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención», se puede leer en el portal web de la institución.

Asimismo, recalcó que los centros médicos deben de proteger datos acerca del diagnóstico, tratamiento y condición médica de los pacientes, y que resaltó que esta información no puede ser revelada sin consentimiento previo, de su familiar responsable o representante legal.
«La garantía de este derecho tiene su amparo en la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, así como la Ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud, que reconocen el derecho fundamental de toda persona a su dignidad, a la intimidad personal y familiar, así como, guardar la reserva de la información en salud», añadió.
Actualidad
Nombramientos Irregulares en la UNSAAC: nepotismo y despilfarro de recursos públicos
El derrumbe institucional de la UNSAAC. Una historia que incluye a un familiar de la presidenta Dina Boluarte.

La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, otrora símbolo de sabiduría andina y resistencia intelectual, atraviesa uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Las paredes coloniales que la rodean ya no resguardan el espíritu crítico, sino los ecos de la indignación. Una federación estudiantil en pie de guerra, docentes que denuncian a gritos el desmoronamiento ético de su alma máter, y autoridades que —con el silencio como único argumento— se atrincheran tras resoluciones y formalismos.
La causa inmediata de esta crisis: el proceso de nombramiento de docentes contratados, amparado en la Ley N.º 32171, convertido en botín político y familiar. La ley, que buscaba regularizar a miles de docentes precarios, se ha transformado en Cusco en un instrumento para beneficiar a allegados, parientes y amigos de autoridades universitarias, bajo el manto cómplice de la burocracia y la opacidad.
El Rector Eleazar Crucinta Ugarte y la vicerrectora Paulina Taco han sido señalados públicamente por actos de presunto nepotismo. Más de seis artículos documentadas han encendido las alarmas. Mientras tanto, la comunidad estudiantil —en un acto que recuerda las viejas huelgas universitarias— tomó las instalaciones, exigiendo que las actividades se trasladen a la virtualidad, como si el problema pudiera esconderse tras una pantalla.
El caso más escandaloso, sin embargo, lo protagoniza la Escuela Profesional de Antropología. En un documento fechado el 26 de junio de 2025, los docentes de dicha escuela denuncian un proceso plagado de irregularidades: nombramientos sin sustento técnico, ampliación indiscriminada de plazas sin análisis de carga académica, y vínculos familiares que rozan el tráfico de influencias.

Entre los casos más indignantes figura el del director del Departamento Académico, Dr. Máximo Cama Tito, cuya esposa, Alejandra Tito Tica, aparece nombrada. Similar situación se presenta con el Antropólogo David Ugarte Vegacenteno, cuya hija —Luz Gabriela Ugarte Boluarte, sobrina de la presidenta de la República— figura entre las beneficiadas, pese a no cumplir con los requisitos de la ley. ¿Coincidencia? ¿Amnesia legal? ¿O simple impunidad disfrazada de meritocracia?
La evaluación de candidaturas parece haberse realizado con la ligereza de quien selecciona nombres al azar. Morvely Karen Núñez del Prado, declarada «apta», jamás figuró como docente contratada durante el semestre exigido por ley. Su inclusión en el listado revela la precariedad —y quizás la perversidad— de los criterios utilizados. En cualquier administración seria, este sería motivo suficiente para anular el proceso. En Cusco, sin embargo, todo sigue igual.
La Federación Universitaria del Cusco, en su oficio N.º 036-2024-FUC-SAG, ha denunciado incluso el pago de sueldos a docentes sin carga académica. Es decir, funcionarios que cobraban sin enseñar. Entre ellos, una vez más, la ya mencionada Luz Gabriela Ugarte Boluarte. ¿Quién autoriza estos pagos? ¿Quién los supervisa? ¿Quién los encubre?

Peor aún, el acuerdo firmado el 8 de mayo entre el rector y el Centro Federado de Estudiantes, donde se comprometía a priorizar la demanda real antes de los nombramientos, fue flagrantemente ignorado. No solo se incumple la palabra dada; se traiciona a una comunidad entera.
Para hablar de estos temas, nos comunicamos con el rector Eleazar Rucinta, pero hasta el cierre del artículo no tuvimos respuesta.

UNSAAC en cuidados intensivos
La UNSAAC está enferma. Y su enfermedad no es solo burocrática, sino moral. La corrupción, ese viejo mal peruano que se infiltra en los pasillos del poder como una hiedra venenosa, ha encontrado terreno fértil en la universidad más antigua del sur del país.
La pregunta ya no es si estas denuncias son ciertas —los documentos hablan por sí solos—, sino cuánto tiempo más la sociedad cusqueña y el Estado peruano permitirán que esta situación se prolongue. ¿Dónde están los organismos fiscalizadores? ¿Dónde está la Sunedu? ¿Dónde está la presidenta, cuya sobrina es parte del escándalo?
Urge una intervención que no sea decorativa. Una auditoría real. Un castigo ejemplar. Porque si dejamos que la UNSAAC se hunda, con ella se hundirá también una parte esencial de nuestra historia académica, de nuestro futuro colectivo. Y lo más terrible: no nos daremos ni cuenta.
-
Política5 años ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Política5 años ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 años ago
Richard Swing: «Con esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra institución y a la humanidad»
-
General5 años ago
Dan ultimátum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanía Nacional
-
Política4 años ago
Altos oficiales de FF.AA a través de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 años ago
Carlos Alcántara: «Crees que voy a pretender hacer una película como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo así»
-
Cultura5 años ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGÓ 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 años ago
«Es que somos muy pobres», por Juan Rulfo