Connect with us

Actualidad

9na. MUESTRA DE CINE Y PSICOANÁLISIS “TANTAS VIDAS, LA VIDA”

Avatar photo

Published

on

La Sociedad Peruana de Psicoanálisis y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan la 9na. Muestra de Cine y Psicoanálisis “Tantas vidas, la vida”, en esta ocasión, a través de una variada selección de películas se explorará muchas vidas representadas en el cine de ficción y documental con la intención de reflexionar con el público acerca de ellas en 18 Forums en Lima,  Iquitos y Huancayo.

 

No hay dos vidas iguales y, sin embargo, todas se parecen en lo fundamental. Movidos por los impulsos y necesidades que emanan del hecho mismo de estar vivos, constreñidos por las circunstancias que nos rodean, debemos transitar desde nuestra indefensión de recién nacidos hasta el alivio final de la muerte. En el camino, cada cual a su modo y según sus posibilidades, hace lo mejor que puede con lo que le tocó en suerte.

 

LOS COMENTARISTAS

 

RICARDO BUTRON es psicólogo y psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Ejerce la práctica privada en Arequipa y es miembro del Círculo de Estudios Psicoanalíticos de Arequipa – CEPA. (Antes que anochezca)

 

AUGUSTO ESCRIBENS es doctor en Lingüística, poeta y psicoanalista, miembro didacta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Ha sido vicepresidente, secretario científico, director de la Revista y director del Instituto de la SPP.  (Sarita Colonia: la tregua moral)

 

GRACIELA CARDÓ es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis  y la International Psychoanalytical Association.  Es miembro de enlace del Comité Mujeres y Psicoanálisis (COWAP).  (Camille Claudel 1915)

 

FERNANDO DEL MASTRO es master en Derecho por la universidad de Duke y egresado de la maestría de Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la PUCP.  Es profesor ordinario de la Facultad de Derecho donde dicta Derecho y Psicoanálisis y forma parte del grupo Ética y Responsabilidad Social. (Hannah Arendt)

 

SARA M. FLORES SARA M. FLORES es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista en función didáctica de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Ha sido presidente y secretaria científica de la SPP.  Es miembro del Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la IPA (COCAP) y se desempeña como coordinadora de la formación en Niños y Adolescentes en el Instituto de la SPP.  (El Principito)

 

HENRY FLORES es psicólogo y  psicoterapeuta. Profesor de Psicoanálisis y Psicología dinámica en la Universidad Continental de Huancayo.  Fundador y supervisor del Círculo de Psicoanálisis de la misma universidad. (Sed de vivir)

JEREMÍAS GAMBOA es escritor y periodista. Jeremías Gamboa. Es autor del libro de cuentos “Punto de fuga”, de la novela “Contarlo todo” y coautor del libro de crónicas «Cuba Stone». Ha sido columnista de las revistas Somos, Caras, Asia Sur y del suplemento Luces, de El Comercio. Dicta talleres de apreciación literaria en Lima. Truman Capote fue uno de sus últimos tópicos (Capote)

 

LICHI GARLAND  es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y en Comunicación y Periodismo  Digital. Ha sido profesora de la PUCP. Ha publicado «Primeros Pasos, una historia sobre el ballet y la danza en el Perú»,  «El freudismo  de Dalí» (tesis de Magister)  y la novela «Lo que me trajo la noche». (Salvador Dalí: Genio tragicómico)

 

PILAR GAVILANO es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Es docente en el Instituto de la SPP y en la Escuela de Posgrado de la PUCP.  (Sufragistas)

 

ELIZABETH HAWORTH es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanalisis y de la International Psychoanalytical Association.  Diploma en Estudios de Género.  Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis – COWAP.  (Sufragistas)

 

LUIS HERRERA es psicólogo, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, psicoanalista en función didáctica de la SPP y de la IPA.  Ha sido presidente, secretario científico y director del Instituto de la SPP.  Investiga temas de arte y cultura desde la perspectiva psicoanalítica. (Los amantes de Montparnasse)

 

PATRICIA LEÓN es psicóloga, psicoterapeuta, terapeuta familiar  y psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. (Dos hijos de Francisco)

 

JENNIFER LEVY es psicóloga clínica, psicoterapeuta y psciaoanalista en formación en el Instituto de la SPP.  Es magister en Literatura Hispanoamericana. Se desempeña como editora en el Instituto Inter-cambio. (Amy.La chica detrás del nombre)

 

JOHANNA MENDOZA T. es psicóloga clínica, Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y con estudios en el doctorado de Filosofía en la PUCP. Analista en formación de la SPP. Editora de La maternidad y sus Vicisitudes, Hoy (2006). (Ojos grandes)

 

OLGA MONTERO ROSE es psicóloga clínica, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP y candidata al doctorado en Psicología en la USAL y en el de Estudios Psicoanalíticos por la PUCP. Psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA.  Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis COWAP. (La vida en rosa)

 

JAVIER PONCE GAMBIRAZZIO es cineasta, escritor y psicólogo clínico. Ha sido catedrático de la Facultad de Psicología y de las maestrías de Medicina y Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha publicado siete libros: cuatro novelas, un libro de cuentos y uno de poesía, además de una colaboración en una publicación de varios autores. Como investigador audiovisual ha realizado documentales y cortometrajes que han representado al Perú en distintos festivales internacionales. (Sarita Colonia: la tregua moral)

 

ILSE REHDER es licenciada en psicología, egresada de la maestría en Estudios Teoricos en Psicoanálisis y egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Docente en el Instituto Inter-Cambio.  (The Act of Killing.   Dos hijos de Francisco)

 

OSCAR REY DE CASTRO es psicólogo, psicoterapeuta y psicoanalista miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la  International Psychoanalytical Association. Realiza también la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes en el Instituto de la SPP.  Actualmente es tesorero de la SPP. (El Principito)

 

FRYNÉ SANTISTEBAN es psicóloga, egresada de la maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y del Instituto de la SPP. (Searching For a Sugar Man)

 

VIVIAN SCHWARTZMAN es licenciada en Filosofíia y estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Pensilvania. Es psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Taller de análisis narrativo con Jeremías Gamboa. (Las Lindas.    Capote.    Dos hijos de Francisco)

 

MARGA STAHR es psicóloga y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Se dedica a la práctica privada y es docente en el Instituto de la SPP.  (Las Lindas)

 

VIVIANA VALZ-GEN es Psicóloga Clínica, psicoterapeuta y psicoanalista egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Actualmente realiza la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes. Dedicada  a la práctica clínica y al trabajo en temas de promoción de salud mental, defensa de los derechos humanos y salud pública. Fue Coordinadora de la Unidad de Salud Mental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003)» (Hannah Arendt)

 

MARIANA YGLESIAS  es psicóloga clínica de la PUCP, psicoterapeuta de niños,  adolescentes y adultos y psicoanalsita en formación en el Instituto de la SPP.  M.A. en Salud Mental Infantil por la Clínica Tavistock, Inglaterra. (Amy (La chica detrás del nombre)

 

CARMEN ROSA ZELAYA es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis.  Es  psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA. Ha sido presidenta de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes.  Actualmente se desempeña como directora dela biblioteca de la SPP. (Searching For  Sugar Man)

 

Comentaristas invitados: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo.

 

PELÍCULAS

 

AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE) – AMY

Reino Unido, 2015 / Documental / Color / Digital / 128 min.

Director: Asif Kapadia. Reparto: Amy Winehouse, Mitchell y Janis Winehouse, Blake Fielder, Salaam Remi, Nick Shymanksy. Premios: Oscar a mejor documental. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso). Premios BAFTA, del Cine Europeo y del National Board Review (NBR) a mejor documental.

 

Documental que relata la vida, exitosa carrera y temprana desaparición de la talentosa cantante y compositora británica Amy Winehouse.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 9, 11:00 a.m.)

Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy (SPP.  Viernes  18: 1 p.m.)

 

 

ANTES QUE ANOCHEZCA – BEFORE NIGHT FALLS

EE UU, 2000 / Ficción / Color / Digital / 133 min.

Director: Julian Schnabel. Intérpretes: Javier Bardem, Olivier Martínez, Andrea Di Stefano, Johnny Depp, Sean Penn. Premios: Nominada al Oscar y al Globo de Oro a mejor actor (Bardem). Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado, mejor actor (Bardem).

 

La vida del escritor y poeta cubano  Reinaldo Arenas, su infancia en el campo, su participación en la revolución cubana y la persecución de que fue objeto debido a su homosexualidad que lo llevó a exilarse en los Estados Unidos.

 

Forum:  Ricardo Butron (CC. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Sala de Audiovisuales)

 

 

CAMILLE CLAUDEL 1915

Francia, 2013 / Ficción / Color / Digital / 97 min.

Director: Bruno Dumont. Intérpretes: Juliette Binoche, Jean-Luc Vincent, Emmanuel Kauffman. Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso.

 

La escultora Camille Claudel, quien fuera musa y amante de Rodin sufre de una crisis mental aparentemente precipitada por el abandono  de éste.  Su familia decide internarla y mantenerla aislada en un hospital psiquiátrico del que nunca más saldría.

 

Forum: Graciela Cardó. (CCPUCP. Miércoles 9, 6:00 p.m. )

 

 

 

CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI – ROMAN POLANSKI: A FILM MEMOIR

Reino Unido, 2011 / Documental / Color / Digital / 90 min.

Director: Laurent Bouzereau. Reparto: Roman Polanski.

 

Desde su arresto domiciliario en su chalet de Gstaad, Suiza, el director de cine Roman Polanski relata su vida a su amigo Andrew Braunsberg:  su infancia en Polonia, la guerra, la migración, su carrera, hasta la infortunada situación en la que se encuentra en el momento de la entrevista.

 

 

CAPOTE

EE UU, 2005 / Ficción / Color / Digital / 110 min.

Director: Bennett Miller. Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Clifton Collins Jr., Mark Pellegrino, Bruce Greenwood. Premios: Oscar a mejor actor (P. S. Hoffman). Premios BAFTA: mejor actor (Hoffman).

 

La película narra la investigación del  periodista y escritor Truman Capote sobre el asesinato de una familia en una granja de Kansas que llevaría a la publicación de su novela A Sangre Fría.

 

Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman. (CCPUCP. Jueves 10, 6:00 p.m.)

 

 

DOS HIJOS DE FRANCISCO – 2 FILHOS DE FRANCISCO

Brasil, 2005 / Ficción / Color / Digital / 115 min.

Director: Breno Silveira. Intérpretes: Angelo Antônio, Dira Paes, Márcio Kieling, Thiago Mendonça, Paloma Duarte. Premio del Público en el Festival de la Habana. Premios del cine brasilero a mejor actor (Antônio), actor y actriz de reparto (Domont y Duarte)

 

En un área rural estado de Goiás, Brasil, viven en la pobreza Francisco, su mujer y sus muchos hijos.  Obsesinado con la música, el padre está decidido a que los dos mayores se conviertan en músicos famosos.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo.  Martes 15, 7:30 p.m.)

Forum:  Patricia León. (CCPUCP. Viernes 18, 6:00 p.m.)

Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman. (Alianza Francesa Iquitos. Viernes 18, 7:00 p.m.)

 

 

EL PRINCIPITO – LE PETIT PRINCE

Francia, 2015 / Animación / Color / Digital / 106 min.

Director: Mark Osborne. Voces: Mackenzie Foy, Riley Osborne, Jeff Bridges, Rachel McAdams.

Premios: Premios César: mejor película de animación. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).

 

Una madre muy ejecutiva que tiene decidido el curso que deberá seguir la vida de su pequeña hija.  Una niña sobreexigida que tiene todo su tiempo pautado. Una mudanza a un nuevo barrio y un extraño vecino que resuta ser un viejo aviador que dice haber conocido a un pequeño príncipe que habita un planeta diminuto, tiene un zorro y una flor. ¿Suena familiar?

 

Forum para niños y grandes:  Sara M. Flores y Oscar Rey de Castro (CCPUCP. Domingo 20, 4:00 p.m.)

 

 

FOXCATCHER

EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 130 min.

Director: Bennett Miller. Intérpretes: Channing Tatum, Steve Carell, Mark Ruffalo, Sienna Miller, Vanessa Redgrave. Premios: Palma de Oro a mejor director en el Festival de Cannes. Cinco nominaciones al Oscar y tres a los Globos de Oro.

 

Basada en hechos reales, la película narra la relación entre el medallista olímpico de lucha grecorromana Mark Schultz y el millonario John Dupont quien le ofrece los medios para formar un equipo ganador en esta especialidad.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Jueves 10, 11:00 a.m.)

 

 

GOYA EN BURDEOS

España-Italia, 1999 / Ficción / Color / Digital / 105 min.

Director: Carlos Saura. Intérpretes: Dafne Fernández, Francisco Rabal, Joaquín Climent, José Coronado, Maribel Verdú. Premios Goya a mejor fotografía, producción, vestuario, maquillaje y mejor actor (Rabal). Festival de Montreal: Mejor contribución artística.

 

Viejo, sordo y enfermo, el pintor Francisco Goya pasa los últimos años de su vida exiliado en Burdeos en compañía de su amante y su hija a la que narra los recuerdos de su vida.

 

 

HANNAH ARENDT

Alemania, 2012 / Ficción / Color / Digital / 113 min.

Director: Margerethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet McTeer, Julia Jentsch, Ulrich Noethen. Premios del cine alemán a mejor actriz (Sukowa) y mejor película. Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Plata.

 

La filósofa judía – alemana Hannah Arendt consigue ser comisionada por The New Yorker para cubrir el juicio a Adolf Eichmann, el nazi responsable de la solución final quien ha sido capturado en Argentina por la Mossad y llevado a Israel.  Esta experiencia la lleva a desarrollar su concepto sobre la banalidad del mal.

 

Forum Viviana Valz-Gen y Fernando del Mastro. (Auditorio Armando Zolezzi.  Facultad de Derecho de la PUCP, Fundo Pando.  Viernes 11: 12:00 m.) 

 

 

LA VIDA EN ROSA – LA VIE EN ROSE

Francia, 2007 / Ficción / Color / Digital / 140 min.

Director: Olivier Dahan. Intérpretes: Marion Cotillard, Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuelle Seigner, Gérard Depardieu. Premio Oscar y Globo de Oro a mejor actriz (Cotillard). Premios BAFTA a mejor actriz, vestuario, maquillaje y música. Premios Cesar a mejor actriz (Cotillard), fotografía, producción, vestuario y sonido.

 

La vida de Edith Piaf desde su niñez en la que es abandonada por su madre mientras el padre está en la guerra, luego, puesta por éste al cuidado de su abuela que regenta un burdel, pasando por sus amores, su carrera como cantante, hasta el final.

 

Forum: : Olga Montero. (CCPUCP.  Miércoles 16, 5:45 p.m.)

 

 

LAS LINDAS

Argentina, 2016 / Documental / Color / Digital / 77 min.

Directora: Melisa Liebenthal. Con: Melisa Liebenthal, Victgoria D’Amuri, Camila Magliano, Sofia Mele, Josefina Roveta. Premios: ganadora de la sección Bright Future, en el Festival de Rotterdam.

 

A partir de su experiencia personal y de hablar con sus amigas de toda la vida, Melisa se pregunta sobre los mandatos y prohibiciones que moldean la construcción cultural del género femenino, especialmente en relación con la imagen.

 

Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr. (CCPUCP.  Martes 15, 6:00 p.m.)

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 16, 6:15 p.m.)

 

 

LAS PLAYAS DE AGNÈS – LES PLAGES D’AGNÈS

Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 110 min.

Directora: Agnès Varda. Con: Agnès Varda, Yolande Moreau. Premios: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor documental. Premios César: Mejor documental.

 

La directora de cine belga, ahora en su edad madura, recorre en reversa la historia de su vida utilizando fotografías, entrevistas, trozos de películas y, sobre todo, sus propios recuerdos.

 

 

LOS AMANTES DE MONTPARNASSE – MONTPARNASSE

Francia, 1958 / Ficción / Color / Digital / 115 min.

Director: Jacques Becker. Intérpretes: Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lila Kedrova, Arlette Poirier.

 

El pintor Amedeo Modigliani vive en el barrio de Montparnasse en Paris como muchos otros artistas que buscan hacerse un nombre.  Pobre, dedicado al alcohol y ayudado por mujeres, se enamora de una joven de buena familia que decide inmediatamente irse a vivir con él.

 

Forum: Luis Herrera. (CCPUCP Sábado 19, 6:15 p.m.)

 

 

MARADONA POR KUSTURICA

Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 90 min.

Director: Emir Kusturica. Intérprete: Diego Armando Maradona.

 

Documental sobre el famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona.

 

 

MESSI

España, 2014 / Documental / Color / Digital / 93 min.

Director: Alex de la Iglesia. Intérprete: Leonel Messi.

 

Documental sobre Leo Messi, con guión de Jorge Valdano. Recrea los momentos más importantes de la infancia y adolescencia del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones familiares inéditas.

 

 

NANNERL, LA HERMANA DE MOZART – Nannerl, la soeur de Mozart

Francia, 2010. / Ficción / Color / Digital / 120 min.

Director: René Feret. Intérpretes: Marie Féret, Marc Barbé, Lisa Féret, Delphine Chuillot. Premio a mejor actriz (Marie y Lise Féret) en el Festival de Las Palmas.

 

Narra la historia de Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, también llamada Nannerl, una niña prodigio, que fue presentada junto al compositor en todas las cortes de Europa. En Versalles, se encontró con Luis XV, que le encargó componer música pero en esa época, a las mujeres no se les permitía ser compositoras.

 

 

OJOS GRANDES – BIG EYES

EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 106 min.

Director: Tim Burton. Intérpretes: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter. Premios: Globos de Oro a mejor actriz principal (Adams)

 

Basada en la historia real de Walter Keane, exitoso pintor de los años 50, alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret.

 

Forum: Johanna Mendoza. (SPP. Viernes 11: 1 p.m.)

 

 

QUEBRANTO

México, 2013 / Documental / Color / Digital / 95 min.

Director: Roberto Fiesco. Con: Coral Bonelli, Lilia Ortega. Preio Ariel del cine mexicano a mejor documental.

 

Quebranto relata la vida de Fernando García Ortega, actor infantil conocido como “Pinolito”, que logró hacerse de gran fama y figuraba como una de las grandes promesas del cine mexicano.  Al crecer y tomar la drástica decisión de adoptar una nueva identidad de género y convertirse en Coral Bonelli, su vida profesional dio un giro de 180 grados y comenzó poco a poco a desvanecerse.

 

 

RECORDANDO A SUSAN SONTAG – REGARDING SUSAN SONTAG

EE UU, 2014 / Documental / Color / Digital / 100 min.

Directora: Nancy Kates. Con: Susan Sontag, Noël Burch, Lucinda Childs, Patricia Clakson. Festival de Tribeca: Mención Especial del Jurado.

 

“Me encanta estar viva. Me despierto cada mañana agradecida de estarlo”. Con esta confesión de Sontag empieza un filme que lleno de matices de una de las pensadoras más lúcidas y provocadoras de la segunda mitad del siglo XX. Susan Sontag, icono literario, político y feminista de su generación.

 

 

SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO – SALVADOR DALÍ: GÉNIE TRAGI-COMIQUE

Francia, 2013 / Documental / Color / Digital / 52 min.

Director: François Lévy-Kuentz. Con: Salvador Dalí, Michael Lonsdate, Gala Dalí, Philippe Halsman.

 

Salvador Dalí fue sin duda uno de los artistas más geniales, extravagantes y populares del siglo XX. En este retrato, se exploran su personalidad, su vida y su creación. Surrealismo, Freud, la sexualidad, el dinero y la mística de la ciencia son temas que se discuten en esta biografía excepcional que revela el «mito Dalí».

 

Forum: Lichi Garland. (CCPUCP. Sábado 12, 6:30 p.m.)

 

 

SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Perú, 2016 / Documental / Color / Digital / 60 min.

Director: Javier Ponce Gambirazio. Con: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava.  Premio a mejor documental en el Festival de Trujillo.

 

El filme explora el culto a Sarita Colonia, santa popular rechazada por la iglesia católica, patrona de personajes marginales que llegan fervientes a su mausoleo a pedirle y agradecerle favores. La vida de la santa es reseñada a través de entrevistas con un mosaico de personajes que incluyen a sus muchos devotos.

 

Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio. (CCPUCP . Domingo 13 ,6:00 p.m.)

 

 

SED DE VIVIR – LUST FOR LIFE

EE UU, 1956 / Ficción / Color / Digital / 122 min.

Director: Vincente Minnelli. Intérpretes: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane. Premio Oscar a mejor actor secundario (Quinn). Círculo de Críticos de Nueva York a mejor actor (Douglas)

 

Un retrato de la figura de Vincent van Gogh que toma como base la biografía escrita por Irving Stone. Una introspección en la desgarrada personalidad del pintor, tanto en la dimensión estética como anímica. Un filme brillante en su resolución y profundo en su emotividad.

 

Forum: Henry Flores  (C.C. Universidad Continental de Huancayo.  Martes 8, 6:15 p.m.)

 

 

SEARCHING FOR SUGAR MAN

Suecia, 2012 / Documental / Color / Digital / 87 min.

Director: Malik Bendjelloul. Reparto: Sixto Rodríguez. Premios Oscar, BAFTA y Guldbagge a mejor documental. Festival de Sundance: Premio del público.

 

En los años 60, un músico llamado Sixto Rodríguez grabó un álbum para ubicarse como uno de los grandes de su generación. No sucedió así y él desapareció de la escena cultural estadounidense.  En cambio en Sudáfrica sus canciones adquirieron popularidad como símbolo de la lucha anti-apartheid, transformándolo en un ícono. El documental intenta explicar la desaparición del cantautor y reconstruir su vida.

 

Forum Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya . (CCPUCP: (Viernes 11, 6:00 p.m.)

 

 

SUFRAGISTAS – SUFFRAGETTES

Reino Unido, 2015 / Ficción / Color / Digital / 106 min.

Director: Sarah Gavron. Intérpretes: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw. Nominada a mejor actriz (Mulligan) y guión original de los premios Satellite.

 

El filme retrata cómo la vida de un puñado de mujeres británicas que se levantó contra el poder patriarcal masculino para exigir su derecho al voto a principios del siglo XX.

 

Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth (CCPUC.  Jueves 17, 6: p.m.)

Forum: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo (CC Universidad Continental de Huancayo.  Jueves 17, 6:15 p.m.)

 

THE ACT OF KILLING

Dinamarca, 2012 / Documental / Color / Digital / 117 min.

Director: Joshua Oppenheimer, Christine Cynn. Con: Anwar Congo, Herman Koto, Adi Zulkadry, Ibrahim Sinik. Premios del Cine Europeo, BAFTA y Gotham a mejor documental

 

En Indonesia, luego del golpe de Estado de 1965, más de medio millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. El grupo de protagonistas aceptó contar las historias de los homicidios perpetrados. Sin embargo, la idea que tienen en mente no es la de dar su testimonio para un documental sino estelarizar una película. La cinta recorre las huellas de una de las masacres más brutales y quizá silenciosas de la historia reciente de la humanidad.

 

Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen. (CCPUCP. Lunes 14, 6:00 p.m.)

 

VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN – VISION – AUS DEM LEBEN DER HILDEGARD VON BINGEN

Alemania, 2009 / Ficción / Color / Digital / 110 min.

Directora: Margarethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Heino Ferch, Hannah Herzsprung, Gerald Alexander Held, Lena Stolze.

Von Trotta lleva a la pantalla la vida de Hildegard von Bingen, mujer culta y santa del siglo XII que encontró entre los muros del convento el espacio para avanzar en el estudio de la teología y  las ciencias humanas.

 

YO SOY ALI – I AM ALI

Reino Unido, 2014 / Documental / Color / Digital / 111 min.

Director: Clare Lewins. Con: Muhammad Ali, Hana Ali, Maryum Ali.

 

La vida del tres veces campeón mundial de los pesos pesados, desde una perspectiva intimista que lo muestra en sus facetas personal y política como tierno y dedicado padre de familia, activista por los derechos civiles y objetor de conciencia.

 

LAS SEDES

 

Lima:

  • Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP
  • Centro Cultural Inca Garcilaso – Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Museo de Arte de Lima – MALI
  • Cine Club Universidad San Martín de Porres
  • Sociedad Peruana de Psicoanálisis
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Vichama – Centro de Arte y Cultura

 

Provincias:

  • Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
  • Estudio Club, Cusco
  • Universidad Continental – Centro Cultural Huancayo
  • Alianzas Francesa de Iquitos
  • Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque
  • Universidad Privada Antenor Orrego de Piura
  • Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

 

 

PROGRAMACIÓN LIMA Y PROVINCIAS

 

FILMOTECA PUCP

Centro Cultural PUCP – Av. Camino Real 1075, San Isidro

 

Miércoles 9:              4:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

6.00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

Forum: Graciela Cardó.

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                  CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI

6.00 p.m.                  CAPOTE

Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman.

 

 

Viernes 11:                4:00 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

6.00 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

Forum: Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya.        

 

 

Sábado 12:                4:00 p.m.                  FOXCATCHER

6.30 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

Forum: Lichi Garland. 

 

 

Domingo 13:              4:00 p.m.                  MESSI

6.00 p.m.                  SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio.

 

 

Lunes 14:                  4:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

6.00 p.m.                  THE ACT OF KILLING

Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen.

 

Martes 15:                4:00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

6.15 p.m.                  LAS LINDAS (ingreso libre)

Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr.

 

Miércoles 16:             4:00 p.m.                  QUEBRANTO

5.45 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Forum: Olga Montero.  

 

Jueves 17:                4:00 p.m.                  VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN

6.00 p.m.                  SUFRAGISTAS

Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth

 

Viernes 18:                4:00 p.m.                  LAS PLAYAS DE AGNÈS

6.00 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

Forum: Patricia León.             

 

 

Sábado 19:                4:00 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

6.15 p.m.                  LOS AMANTES DE MONTPARNASSE

Forum: Luis Herrera.    

 

Domingo 20:              4:00 p.m.                  EL PRINCIPITO

Forum: Sara Flores y Oscar Rey de Castro.            

7.30 p.m.                  SED DE VIVIR

 

SOCIEDAD PERUANA DE PSICOANÁLISIS

Calle Julio Becerra 235, Miraflores

 

Viernes 11:                1:00 p.m.                  OJOS GRANDES

Forum: Johanna Mendoza

 

Viernes 18:                1:00 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy

 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Facultad de Derecho

Anfiteatro Armando Zolezzi

 

Viernes 11:                12:00 m.                   HANNAH ARENDT

Forum: Viviana Valz-Gen y Fernando Del Mastro.

 

CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO

Ministerio de Relaciones Exteriores

Jr. Ucayali 391, Lima

 

Marte 8:                    1:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

3:30 p.m.                 AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

6:30 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

 

 

Miércoles 9:              1:30 p.m.                  HANNAH ARENDT

3:30 p.m.                  FOXCATCHER

6:30 p.m.                  LAS LINDAS

 

Jueves 10:                1:30 p.m.                  LOS AMANTES DE MONTPARNASSE

3:30 p.m.                  NANNERL, LA HERMANA DE MOZART

 

Viernes 11:                1:30 p.m.                  CAPOTE

3:30 p.m.                 LA VIDA EN ROSA

 

Martes 15:                 1:30 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

3:30 p.m.                  CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI

6:30 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

 

Miércoles 16:             1:30 p.m.                  SED DE VIVIR

3:30 p.m.                  YO SOY ALI

 

Jueves 17:                1:30 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

3:30 p.m.                  THE ACT OF KILLING

6:30 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

Viernes 18:                1:30 p.m.                  SUFRAGISTAS

3:30 p.m.                  VISIÓN

 

 

MUSEO DE ARTE DE LIMA – MALI

Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima

 

Lunes 14:                  4:00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

 

Martes 15:                3:00 p.m.                  CAPOTE

5:00 p.m.                  SED DE VIVIR

7:00 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

Miércoles 16:             3:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

5:00 p.m.                  MARADONA

7:00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

 

Jueves 17:                3:00 p.m.                  QUEBRANTO

5:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

7:00 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

 

Viernes 18:                4:00 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

 

CINE CLUB UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

Auditorio de la Biblioteca, Tomás Marsano 242, Surquillo

 

Martes 8:                  4:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

6.00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

6.00 p.m.                  THE ACT OF KILLING

 

Martes 15:                4:00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

6.00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

VICHAMA – CENTRO DE ARTE Y CULTURA

Sector 3, Grupo 21, Mz. E Lote 8 Villa El Salvador

 

Miércoles 9:              7:00 p.m.                  MARADONA POR KUSTURICA

Jueves 10:                7:00 p.m.                  SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Viernes 11:                4:00 p.m.                  EL PRINCIPITO

7:00 p.m.                  MESSI

 

 

SEDES DEL INTERIOR DEL PAÍS

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – UNSA – AREQUIPA

CENTRO CULTURAL: Sala de Audiovisuales

Calle San Agustín 106 2do piso, Cercado

 

Martes 8:                  6:30 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Miércoles 9:              6:30 p.m.                  THE ACT OF KILLING

Jueves 10:                6:30 p.m.                  SUFRAGISTAS

Viernes 11:                6:30 p.m.                   ANTES QUE ANOCHEZCA

FORUM:   RICARDO BUTRON

Lunes 14:                  6:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

Martes 15:                6:30 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Miércoles 16:             6:30 p.m.                 DOS HIJOS DE FRANCISCO

Jueves 17:                6:30 p.m.                 MARADONA

Viernes 18:                6:30 p.m.                 SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

ESTUDIO CLUB – CUSCO

Av. Huayna Capac 184 – 2do piso.

 

Martes 8:                  7:30 p.m.                  MESSI

9:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

Miércoles 9:              7:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

9:00 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

 

UNIVERSIDAD CONTINENTAL – CENTRO CULTURAL HUANCAYO

Av. San Carlos N° 1980 -Huancayo

 

Martes 8:                  7:30 p.m.                  SED DE VIVIR

Forum: Henry Flores

Miércoles 9:              11:00 a.m.                                AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Jueves 10:                 11:00 a.m.                 FOXCATCHER

Martes 15:                7:30 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

Miércoles 16:             6:15 p.m.                 LAS LINDAS

Jueves 17:                6:15  p.m.                 SUFRAGISTAS

Forums a cargo del Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental después de finalizar cada proyección.

 

ALIANZA FRANCESA – IQUITOS

Calle Yavarí 473, Iquitos

 

Lunes 14:                  7:00 p.m.                 AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Martes 15:                7:00 p.m.                  NANNERL, LA HERMANA DE MOZART

Miércoles 16:             7:00 p.m.                 SEARCHING FOR SUGAR MAN

Jueves 17:                 7:00 p.m.                 LA VIDA EN ROSA

Viernes 18:                7:00 p.m.                 DOS HIJOS DE FRANCISCO

Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman.  

 

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LAMBAYEQUE

Luis Gonzales 345, Chiclayo

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                 SED DE VIVIR

Viernes 11:                4:00 p.m.                 MARADONA

 

Jueves 17:                4:00 p.m.                 MESSI

Viernes 18:                4:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – PIURA

Auditorio –  Av. Tallanes Zona Los Ejidos s/n, Piura

 

Jueves 17:                 7:00 p.m.                  CAPOTE

Viernes 18:                7:00 p.m.                  MARADONA

 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – TRUJILLO

Auditorio Pabellón B –  Av. América del Sur 3145, Monserrate, Trujillo

 

Martes 15:                7:00 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Miércoles 16:             7:00 p.m.                 MESSI

 

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ingresó con gripe a la clínica SANNA y terminó con muerte cerebral [VIDEO]

Exigen justicia por la muerte cerebral de Alejandra Landers en la clínica SANNA: ¿negligencia e impunidad?

Avatar photo

Published

on

La tragedia que ha golpeado a la familia de Alejandra Landers ha dejado una profunda herida no solo en sus seres queridos, sino también en la sociedad, que observa con creciente indignación la posible negligencia médica que pudo haber causado su muerte. Alejandra, de solo 26 años, ingresó a la clínica SANNA de San Borja con un simple resfrío. Sin embargo, tras recibir un suero fisiológico contaminado, su estado empeoró rápidamente hasta llegar a la muerte cerebral. Su padre no escatima en palabras: “Mi hija llegó sana y me la entregaron muerta”, declaró, denunciando la aparente falta de cuidado y vigilancia médica en el tratamiento de su hija.

La historia de esta joven, que parece un error evitable, plantea serias dudas sobre la gestión de la clínica y el control de calidad de los insumos médicos que se suministran a los pacientes. De acuerdo con el relato de la madre, Eliana, la joven fue admitida en urgencias a las 9:17 p.m. Sin embargo, horas después, presentó síntomas graves, como convulsiones y pérdida de conciencia. La desesperación de los padres aumentó al ver que la clínica tardó tres horas en realizarle exámenes, a pesar de la evidente gravedad de su condición. “Cuando la toqué, su cara estaba mojada de saliva y su cuerpo orinado”, narró Eliana entre lágrimas, destacando la falta de una respuesta rápida y adecuada.

La situación no solo pone en evidencia una aparente falta de protocolos médicos adecuados, sino que también subraya un sistema de salud que parece proteger más a las instituciones involucradas que a las víctimas. La familia de Alejandra ha denunciado, además, la burocracia que ha rodeado la posibilidad de iniciar acciones legales contra los responsables de este trágico suceso. Su abogado denuncia que, a pesar de los esfuerzos por presentar una denuncia penal, las autoridades se niegan a aceptar el caso, alegando problemas de competencia. Es un ejemplo más de la obstrucción al acceso a la justicia, en la que las víctimas y sus familias se enfrentan a un laberinto legal que favorece la impunidad.

Para colmo, el Ministerio de Salud cambió en 2024 la normativa relacionada con la notificación de reacciones adversas a medicamentos, extendiendo el plazo para reportarlas de 24 horas a 7 días. Esta medida, que podría haber sido pensada para aliviar la carga administrativa, en la práctica podría favorecer la impunidad, al dificultar el rastreo oportuno de situaciones como la ocurrida con Alejandra, donde la contaminación del suero fue el detonante de su muerte cerebral.

A pesar de la gravedad de los hechos, tanto la clínica SANNA como la farmacéutica Medifarma han ofrecido cubrir los gastos médicos y han mencionado la posibilidad de una indemnización. Sin embargo, el padre de Alejandra rechazó cualquier compensación económica, buscando únicamente la verdad. “No queremos dinero, queremos la verdad”, afirmó contundente, dejando claro que la justicia y la responsabilidad de los involucrados son lo que realmente importa para la familia.

Este caso plantea una reflexión profunda sobre la falta de responsabilidad y el sistema de salud que parece más preocupado por proteger su reputación que por rendir cuentas ante hechos tan graves. La familia de Alejandra y la sociedad en su conjunto exigen justicia y que este tipo de tragedias no queden impunes. Es esencial que se asuman responsabilidades, se tomen medidas preventivas y se garanticen los derechos de los pacientes, para que casos como este no se repitan.

Panorama conversó con los padre Alejandra. Aquí todos los detalles.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La soberbia mata señores de Poderosa: tres asesinatos más en Pataz

Hace unos días, las Rondas Campesinas de Pataz llegaron hasta Lima con un pedido desesperado: apoyo para enfrentar a la delincuencia que azota su tierra. Armados apenas con varas y palos, estos hombres y mujeres, guardianes de sus comunidades, buscaron ayuda en las mineras y el Estado. La respuesta de Minera Poderosa fue fría, indiferente: les cerraron la puerta en la cara. Hoy, la sangre vuelve a teñir la tierra de Pataz.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

Tres jóvenes trabajadores de Poderosa  han caído en una emboscada de la delincuencia organizada y muchos más ciudadanos anónimos en toda la provincia están siendo masacrados.

¿Cuántos muertos más hacen falta para que la soberbia de unos pocos se derrumbe? ¿Cuántos ataques, cuánto dolor debe soportar la población antes de que las empresas y las autoridades entiendan que sin la unión con la gente organizada, la batalla contra el crimen está perdida?  

Las Rondas Campesinas no piden limosnas, piden herramientas, recursos, colaboración. Son la primera línea de defensa en una zona donde el Estado brilla por su ausencia. Mientras tanto, la delincuencia avanza, mejor armada, más violenta, más audaz. Cada rechazo, cada desdén, es una victoria para las hordas criminales que ven cómo sus enemigos están divididos.  

La soberbia mata. Mata cuando las empresas privilegian sus protocolos sobre la vida de las personas. Mata cuando el Estado responde con burocracia a una emergencia. Y mientras tanto, en Pataz, los ronderos siguen plantando cara a los balazos con nada más que coraje y palos.  

¿Hasta cuándo? La respuesta debería ser hoy. Porque mañana, el costo será mas. Comparto con ustedes parte de la propuesta entregada a las compañías mineras y al gobierno central.

Propuestas para una Estrategia Integral

1. Comités de Seguridad Mixtos

   – Crear mesas de trabajo conformadas por líderes ronderos, mandos policiales, representantes del Ejército y delegados de las mineras. Estos comités diseñarían operativos conjuntos con inteligencia compartida, evitando la duplicidad de esfuerzos y garantizando una respuesta rápida ante ataques.  

2. Financiamiento Compartido

   – Las mineras, en vez de gastar millones en seguridad privada para sus instalaciones, deberían destinar un porcentaje a fondos mancomunados con el gobierno regional. Estos recursos financiarían:  

     – Equipamiento básico: Radios, chalecos antibalas, drones de vigilancia y botiquines de emergencia para las Rondas.  

     – Infraestructura: Puestos de control en zonas críticas, con tecnología de monitoreo y alerta temprana.  

3. Capacitación y Legalidad

   – La Policía y el Ejército deben entrenar a los ronderos en:  

     – Primeros auxilios.  

     – Protocolos de detención sin violencia excesiva.  

     – Uso de tecnologías de rastreo.  

     – Uso de armamento no letal o escopetas

   – A cambio, regularizar su estatus jurídico para que su labor sea reconocida y protegida, no criminalizada.  

4. Operativos «Escudo Andino»

   – Desplegar unidades móviles combinadas (Policía, Ejército y Rondas) para patrullajes en zonas de alta peligrosidad, con apoyo aéreo en casos de enfrentamientos.  

   – Establecer un número de emergencia exclusivo para alertas rápidas, con geolocalización.  

5. Programas Sociales como Prevención

   – Las mineras y el Estado deben impulsar proyectos en las comunidades para cortar el reclutamiento de jóvenes por el crimen: becas, talleres técnicos y empleos formales en lugar de migajas asistencialistas.

Nos unimos o nos  derrotan

La soberbia empresarial y la indiferencia estatal ya han costado demasiadas vidas. Pataz no necesita discursos, necesita acción. Si las mineras y el gobierno no se unen hoy a las Rondas, mañana no habrá operativo que detenga el avance de las hordas criminales.  

La pregunta no es si pueden hacerlo, sino si quieren. Porque mientras deliberan, los pobres siguen poniendo los muertos.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Repugnante: encuentran vellos en comidas enlatadas del programa Wasi Mikuna, ex Qali Warma

Producto enlatado fue abierto en presencia de los padres de familia, causando la sorpresa e indignación.

Avatar photo

Published

on

Primero carne de caballo, luego alimentos en mal estado, y ahora ¡vellos! Un terrible caso se ha dado en la Institución Educativa n.° 016 del Centro Poblado Puentecillos, distrito de Santa Rosa, en Jaén, donde padres de familia han denunciado la presencia de vellos en las conservas de pollo distribuidas por el programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).

El incidente fue reportado durante la preparación de los alimentos escolares, en presencia de los padres de familia, docentes y personal de cocina del centro educativo.

«Se han encontrado vellos supuestamente. Son pequeños. Delante de padres de familia, de la directora y de las profesoras vimos. Yo pensé que eran gusanos. Al momento en que nosotros abrimos el pollo enlatado era prácticamente vellos», aseveró una madre de familia.

Ante la situación, los padres han solicitado la presencia de las autoridades responsables para inspeccionar los productos y garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo. Advirtieron que, de no obtener una solución, rechazarán la recepción de estos productos en futuras entregas.

El caso ha reavivado cuestionamientos sobre el control de calidad en la distribución de alimentos escolares y la supervisión de los proveedores encargados del abastecimiento.

Foto: Radio Marañón.

La respuesta de Wasi Mikuna

En tanto, el programa Wasi Mikuna, a través del encargado de imagen institucional, mencionó que se vienen realizando las indagaciones en el centro educativo de conformidad a los protocolos, adelantando que se pronunciarán oficialmente cuando haya resultados.

Asimismo, el Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo (Midis) pidió que no se consuma el producto hasta que exista un pronunciamiento al respecto.

«Ante esta alerta (…) sobre una presunta materia extraña en la conserva de pollo, el programa Wasi Mikuna informa que (…), al tomar conocimiento de manera inmediata, acudió a la institución educativa donde, en presencia de los integrantes del comité de alimentación escolar y comunidad educativa procedió a verificar el lote del producto. Se procedió a revisar el muestreo de los alimentos; en tanto, se suspendió el uso y consumo del lote involucrado», se puede leer en el documento.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Odisea en el circuito de playas por ‘cierre total’ de bajada de Armendáriz

Tras varios meses de paralizar una obra turística en Miraflores-Barranco, y luego del robo en la grúa abandonada en la quebrada de Armendáriz, los conductores no solo sufrieron congestión vehicular durante el verano, sino, que la supuesta fecha de entrega del puente peatonal, según informa la comuna miraflorina tras el reinicio de las obras, sería en junio.

Avatar photo

Published

on

En la bajada de Armendáriz una gigantesca grúa generó el rechazo y el malestar de transeúntes y conductores vehiculares no solo miraflorinos y barranquinos, sino de la capital, por encontrarse abandonada y varada hace varios meses en el lugar que ya debía haberse inaugurado un puente peatonal que uniría los distritos de Miraflores y Barranco. Sin embargo, gracias a la improvisación, esta obra quedó paralizada debido a las disputas y desencuentros entre la Municipalidad de Miraflores liderada por el alcalde de Renovación Popular, Carlos Canales y la compañía INCOT SAC Contratistas Generales.

Caos en el circuito de playas hasta el 01 de abril Así las cosas, la bajada de Armendáriz ha sido cerrada totalmente al tránsito vehicular desde altas horas de la noche del jueves 27 de marzo, hasta el martes 01 de abril. ¿Las razones? La municipalidad de Miraflores anunció que reiniciaron las obras del Corredor Turístico, que enlazará Miraflores con Barranco, con el puente tubular en la quebrada mencionada. En tanto, la Municipalidad miraflorina informó que, el cierre será total hasta las 5:00 a. m. del martes 1 de abril.

A partir de esa fecha, las restricciones continuarán según el horario aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML): de lunes a domingo, se restringirá el tránsito de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., y el cierre será total de 9:00 p. m. a 5:00 a. m. del día siguiente. Según informan, la medida es requerida debido al movimiento de la gigantesca grúa que ocupará parte de los carriles. Se espera que una vez finalizadas las obras—anunciaron que sería dentro de tres meses, a fines del mes de junio—la vía será completamente reabierta.

Alcalde Canales en 2024 canceló contrato y perjudicó a vecinos

Como se recuerda, en diciembre del 2024, la Municipalidad de Miraflores resolvió el contrato con INCOT S.A.C. Contratistas Generales debido al incumplimiento en la culminación de un puente peatonal en los malecones que uniría a los distritos de Miraflores y Barranco, el cual se denomina: proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Corredor Turístico Malecón de la Reserva”. Sin embargo, INCOT se defendió y le echó la culpa a la subcontratista, la empresa metalmecánica AMENPROD STELL S.A.C. tildándola como la verdadera responsable de la paralización de la obra, por no cumplir con la entrega de la estructura metálica, pese a que estaba pagada en un 95%. E incluso, porque pedían más dinero para cumplir con la entrega.

Rutas alternas durante el cierre

Mientras dure el cierre, los conductores deberán tomar rutas alternas para aminorar en algo el congestionamiento que ya viene perjudicándolos. Para el desplazamiento de norte a sur, se debe tomar la Subida San Martín hacia la Av. Del Ejército, girar a la izquierda en la Av. José Pardo, continuar por la Av. Ricardo Palma y luego acceder a la vía auxiliar de la Vía Expresa en dirección sur. Otra alternativa es usar la Bajada Balta desde el Circuito de Playas, girar a la derecha en la Av. Óscar R. Benavides (Diagonal) y seguir hasta la Av. José Pardo.

De sur a norte, quienes vengan de Barranco pueden tomar la salida 2 (Av. 28 de Julio) hacia la vía auxiliar de Paseo de la República, girar a la izquierda en la Av. Ricardo Palma, seguir por la Av. José Pardo hasta la Av. Del Ejército y continuar hasta la Subida San Martín. Otra opción es tomar la Av. Reducto, continuar por la Av. 28 de Julio, girar a la derecha en la Av. José Larco, luego girar nuevamente a la derecha en la Calle Shell, lo que llevará directamente a la Bajada Balta en dirección norte.

Los vecinos miraflorinos y barranquinos y los ciudadanos en general, esperan que la municipalidad de Miraflores, con supervisión de la MML, esta vez cumplan con los plazos de entrega, ya que se han visto dilatados durante meses y es exigible que el famoso puente peatonal realmente sea culminado en el mes de junio, de acuerdo a lo anunciado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Minsa emite alerta sanitaria por suero fisiológico defectuoso que hasta el momento ya habría causado la muerte de 3 personas [VIDEO]

En tanto, lote defectuoso de suero del laboratorio Medifarma se encuentra inmovilizado hasta determinar responsabilidades.

Avatar photo

Published

on

Muertes en los quirófanos. El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la “alerta sanitaria” n.° 38 -2025 ante el reporte de varios casos de pacientes que registraron reacciones adversas al suero fisiológico proveniente de un lote en específico; la situación se agravó aún más cuando se informó sobre la muerte de tres personas de distintas regiones del país a consecuencia de la aplicación de ese suero. A detalle se trata de dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo y uno más de una persona en Cusco que se había sometido a una liposucción.

De acuerdo con el Minsa, la alerta se activó tras la identificación de cuatro casos iniciales de reacciones adversas “no graves” en clínicas de Lima y Cusco, registrados el 22 de marzo de 2025 en la base de datos nacional de farmacovigilancia. Posteriormente, al 24 de marzo, el número de casos ascendió a diez, distribuidos en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). Entre estos, dos casos graves fueron reportados en Cusco, lo que incrementó la preocupación sobre la seguridad del producto.

En tanto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), entidad adscrita al Minsa, ha ordenado la retirada inmediata de todas las unidades de este lote en particular y procederá a su evaluación.

fuente: latina.

Clínicas deslindan responsabilidad

Por su parte, la clínica de Cusco Medical Network 02 emitió un comunicado donde deslinda toda responsabilidad médica en relación al fallecimiento de una paciente tras someterse a una liposucción. La clínica aclara que el médico que atendió a la paciente “no forma parte del staff permanente de nuestra clínica, sino que fue contratado directamente por la propia paciente para la realización de un procedimiento específico”. Asimismo, el mencionado centro médico indicó que tomará “acciones legales” contra Medifarma y M&M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL”.

La clínica Sanna informó que desde el lunes se conoció que el laboratorio farmacéutico Medifarma había anunciado la presencia de un lote defectuoso de suero fisiológico. En ese sentido precisaron que este producto fue retirado ya de su red de clínicas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Este 28 de marzo artistas confirman nueva manifestación ¡Marchamos todos! ‘No queremos Morir’

La movilización iniciará en el Parque Bustamante y Rivero, en San Isidro desde las 5 p.m. y se dirigirá hacia el Ministerio del Interior, con el fin de exigir al Gobierno de Dina Boluarte que tome medidas inmediatas contra la criminalidad.

Avatar photo

Published

on

Así como ocurrió el pasado viernes 21 de marzo, ciudadanos a través de diferentes plataformas han difundido una nueva convocatoria para manifestarse este viernes 28 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en San Isidro. La protesta lleva como nombre ¡Marchamos todos! y en el cual los asistentes partirán desde el parque sanisidrino y se dirigirán a la sede del Ministerio del Interior, ubicada en la Av. Canaval y Moreyra.

Convocatoria ArtistasXlapaz para el viernes 28 de marzo.

Marcharán los artistas

Distintos artistas de salsa, cumbia, DJs, cantantes solistas y otros representantes del ámbito musical han compartido y difundido publicaciones sobre la convocatoria, e hicieron un llamado a la población a sumarse a la protesta. El objetivo de esta manifestación es exigir al Gobierno de Dina Boluarte, que tome acciones contra la criminalidad que día a día somete a la población a los más viles vejámenes y los asesina a mansalva, tal como ocurrió con la tragedia por el reciente homicidio del cantante Paul Flores.

Dina Boluarte advierte: “No descansaremos hasta devolverle al pueblo la seguridad que merecen”.

Hace 11 días asesinaron a Paul Flores

Apenas hace una semana, la reconocida agrupación Armonía 10 compartió un mensaje en redes sociales en memoria de Paul Flores (39 años), conocido como ‘Ruso’, quien perdió la vida la madrugada del domingo 16 de marzo, tras ser víctima de un atentado armado. Se presume que el crimen estuvo vinculado a extorsionadores que habrían amenazado a la banda de cumbia.

Por causa de este execrable suceso, la ola de indignación en la comunidad artística y en la ciudadanía en general creció enormemente, y se organizó una primera marcha (21 de marzo) en la que cientos de personas salieron a las calles para exigir al Gobierno que tomen acciones rápidas y efectivas contra el crimen organizado, para que “no los sigan matando”.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Nombramiento de sub oficial PNP en colegio Santa Rosa de Lima violaría convenio con Ministerio de Educación

Graves irregularidades frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Avatar photo

Published

on

En menos de diez días, una serie de denuncias sobre la gestión de la directora del colegio Santa Rosa de Lima, la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo, ha llegado a la redacción de Lima Gris.  Hemos publicado aquellas respaldadas con documentos oficiales y testimonios de fuentes involucradas, entre ellas: la asignación irregular de vacantes, la construcción de tres aulas sin un expediente técnico con dinero de los padres de familia y la manipulación del proceso de contratación docente.

Ahora, hemos accedido al documento titulado Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú. Este convenio establece que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer exclusivamente en un oficial PNP. Es decir, el nombramiento de la suboficial Cama Trebejo sería irregular y contrario a la normativa vigente.

En la cláusula quinta del documento, titulada “Compromiso de las Partes”, se especifica que la Dirección de Bienestar de la Policía Nacional del Perú tiene la obligación de designar en el cargo de Director, a un Oficial PNP. El convenio claramente señala: «podrán celebrar Convenios de Cooperación Institucional con la Dirección de Bienestar y Apoyo al Policía siempre, reconociendo como Director de II EE PNP, al Oficial designado por el Mininter (Ministerio del Interior)».

El nombramiento irregular de la suboficial Cama Trebejo no es un asunto menor; sería una violación directa a un convenio que busca garantizar una gestión adecuada en los colegios administrados por la PNP. Permitir que estas irregularidades se normalicen pone en riesgo no solo el cumplimiento de la normativa, sino también la calidad educativa de cientos de estudiantes.

En el mismo convenio, en la cláusula décimo segunda se señala: «En caso de incumplimiento, dentro de los 15 días calendario de producido el mismo, la parte afectada requerirá a la otra el cumplimiento de los compromisos asumidos, otorgándole un plazo de 15 días hábiles, bajo apercibimiento que el convenido quede resuelto de pleno derecho».

Es importante señalar que el convenio fue firmado por los exministro Daniel Alfaro y Carlos Morán. La educación no es un juego ni un espacio para la improvisación o el favoritismo. Es un derecho fundamental que debe ser protegido con responsabilidad y transparencia, y en este caso, es el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior quienes deben responder con acciones concretas.

No es posible que algunos integrantes de la Policía Nacional del Perú manejen espacios educativos como si fuera una chacra. Lo que más sorprende que esto sucede frente a los ojos del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Urgente: Peruanos en el exterior necesitan ayuda para adolescente accidentado en EE.UU.

Aviso de servicio público.

Avatar photo

Published

on

Por Rafael Romero

El pasado jueves 20 de marzo cuatro alumnos de la institución educativa Pinson Valley High School, en Alabama (EE.UU.), viajaban en una camioneta rumbo a sus casas cuando sufrieron un accidente por fallas mecánicas, estrellándose contra un árbol.

Las edades de los estudiantes fluctúan entre los 15 y 16 años y entre los heridos está nuestro compatriota Víctor Guerrero Marchena, quien se encuentra hace seis días en cuidados intensivos del Childrens Hospital de Alabama USA, con lesión cerebral y múltiples fracturas en la cara, nariz y cuerpo, necesitando múltiples cirugías y un proceso de recuperación largo y costoso.

No dejemos solos al adolescente Víctor Guerrero Marchena y la ayuda la pueden enviar a su familiar Javier Hip Marchena: cuenta ahorro soles Scotiabank Cuenta Ahorro Soles N° 0023473010 y Código de Cuenta Interbancario N° 00920220002347301037

Sus padres son músicos y como tantos peruanos hace unos años emigraron a Estados Unidos de Norteamérica en busca de mejores oportunidades. Este es el momento de ser solidarios con un chico estudioso y talentoso cuya vida está en riesgo y tiene tan solo 16 años.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending