Connect with us

Actualidad

9na. MUESTRA DE CINE Y PSICOANÁLISIS “TANTAS VIDAS, LA VIDA”

Avatar photo

Published

on

La Sociedad Peruana de Psicoanálisis y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentan la 9na. Muestra de Cine y Psicoanálisis “Tantas vidas, la vida”, en esta ocasión, a través de una variada selección de películas se explorará muchas vidas representadas en el cine de ficción y documental con la intención de reflexionar con el público acerca de ellas en 18 Forums en Lima,  Iquitos y Huancayo.

 

No hay dos vidas iguales y, sin embargo, todas se parecen en lo fundamental. Movidos por los impulsos y necesidades que emanan del hecho mismo de estar vivos, constreñidos por las circunstancias que nos rodean, debemos transitar desde nuestra indefensión de recién nacidos hasta el alivio final de la muerte. En el camino, cada cual a su modo y según sus posibilidades, hace lo mejor que puede con lo que le tocó en suerte.

 

LOS COMENTARISTAS

 

RICARDO BUTRON es psicólogo y psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Ejerce la práctica privada en Arequipa y es miembro del Círculo de Estudios Psicoanalíticos de Arequipa – CEPA. (Antes que anochezca)

 

AUGUSTO ESCRIBENS es doctor en Lingüística, poeta y psicoanalista, miembro didacta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Ha sido vicepresidente, secretario científico, director de la Revista y director del Instituto de la SPP.  (Sarita Colonia: la tregua moral)

 

GRACIELA CARDÓ es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis  y la International Psychoanalytical Association.  Es miembro de enlace del Comité Mujeres y Psicoanálisis (COWAP).  (Camille Claudel 1915)

 

FERNANDO DEL MASTRO es master en Derecho por la universidad de Duke y egresado de la maestría de Estudios Teóricos en Psicoanálisis de la PUCP.  Es profesor ordinario de la Facultad de Derecho donde dicta Derecho y Psicoanálisis y forma parte del grupo Ética y Responsabilidad Social. (Hannah Arendt)

 

SARA M. FLORES SARA M. FLORES es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista en función didáctica de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Ha sido presidente y secretaria científica de la SPP.  Es miembro del Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la IPA (COCAP) y se desempeña como coordinadora de la formación en Niños y Adolescentes en el Instituto de la SPP.  (El Principito)

 

HENRY FLORES es psicólogo y  psicoterapeuta. Profesor de Psicoanálisis y Psicología dinámica en la Universidad Continental de Huancayo.  Fundador y supervisor del Círculo de Psicoanálisis de la misma universidad. (Sed de vivir)

JEREMÍAS GAMBOA es escritor y periodista. Jeremías Gamboa. Es autor del libro de cuentos “Punto de fuga”, de la novela “Contarlo todo” y coautor del libro de crónicas «Cuba Stone». Ha sido columnista de las revistas Somos, Caras, Asia Sur y del suplemento Luces, de El Comercio. Dicta talleres de apreciación literaria en Lima. Truman Capote fue uno de sus últimos tópicos (Capote)

 

LICHI GARLAND  es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y en Comunicación y Periodismo  Digital. Ha sido profesora de la PUCP. Ha publicado «Primeros Pasos, una historia sobre el ballet y la danza en el Perú»,  «El freudismo  de Dalí» (tesis de Magister)  y la novela «Lo que me trajo la noche». (Salvador Dalí: Genio tragicómico)

 

PILAR GAVILANO es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y psicoanalista, miembro de la Sociedad peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association.  Es docente en el Instituto de la SPP y en la Escuela de Posgrado de la PUCP.  (Sufragistas)

 

ELIZABETH HAWORTH es psicóloga, psicoterapeuta y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanalisis y de la International Psychoanalytical Association.  Diploma en Estudios de Género.  Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis – COWAP.  (Sufragistas)

 

LUIS HERRERA es psicólogo, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis, psicoanalista en función didáctica de la SPP y de la IPA.  Ha sido presidente, secretario científico y director del Instituto de la SPP.  Investiga temas de arte y cultura desde la perspectiva psicoanalítica. (Los amantes de Montparnasse)

 

PATRICIA LEÓN es psicóloga, psicoterapeuta, terapeuta familiar  y psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. (Dos hijos de Francisco)

 

JENNIFER LEVY es psicóloga clínica, psicoterapeuta y psciaoanalista en formación en el Instituto de la SPP.  Es magister en Literatura Hispanoamericana. Se desempeña como editora en el Instituto Inter-cambio. (Amy.La chica detrás del nombre)

 

JOHANNA MENDOZA T. es psicóloga clínica, Magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y con estudios en el doctorado de Filosofía en la PUCP. Analista en formación de la SPP. Editora de La maternidad y sus Vicisitudes, Hoy (2006). (Ojos grandes)

 

OLGA MONTERO ROSE es psicóloga clínica, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP y candidata al doctorado en Psicología en la USAL y en el de Estudios Psicoanalíticos por la PUCP. Psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA.  Es miembro del Comité Mujeres y Psicoanálisis COWAP. (La vida en rosa)

 

JAVIER PONCE GAMBIRAZZIO es cineasta, escritor y psicólogo clínico. Ha sido catedrático de la Facultad de Psicología y de las maestrías de Medicina y Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha publicado siete libros: cuatro novelas, un libro de cuentos y uno de poesía, además de una colaboración en una publicación de varios autores. Como investigador audiovisual ha realizado documentales y cortometrajes que han representado al Perú en distintos festivales internacionales. (Sarita Colonia: la tregua moral)

 

ILSE REHDER es licenciada en psicología, egresada de la maestría en Estudios Teoricos en Psicoanálisis y egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Docente en el Instituto Inter-Cambio.  (The Act of Killing.   Dos hijos de Francisco)

 

OSCAR REY DE CASTRO es psicólogo, psicoterapeuta y psicoanalista miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la  International Psychoanalytical Association. Realiza también la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes en el Instituto de la SPP.  Actualmente es tesorero de la SPP. (El Principito)

 

FRYNÉ SANTISTEBAN es psicóloga, egresada de la maestría en Estudios Teóricos en Psicoanálisis y del Instituto de la SPP. (Searching For a Sugar Man)

 

VIVIAN SCHWARTZMAN es licenciada en Filosofíia y estudió Psicología y Literatura en la Universidad de Pensilvania. Es psicoanalista en formación en el Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Taller de análisis narrativo con Jeremías Gamboa. (Las Lindas.    Capote.    Dos hijos de Francisco)

 

MARGA STAHR es psicóloga y psicoanalista, miembro de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis y de la International Psychoanalytical Association. Se dedica a la práctica privada y es docente en el Instituto de la SPP.  (Las Lindas)

 

VIVIANA VALZ-GEN es Psicóloga Clínica, psicoterapeuta y psicoanalista egresada del Instituto de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis. Actualmente realiza la formación en psicoanálisis de niños y adolescentes. Dedicada  a la práctica clínica y al trabajo en temas de promoción de salud mental, defensa de los derechos humanos y salud pública. Fue Coordinadora de la Unidad de Salud Mental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003)» (Hannah Arendt)

 

MARIANA YGLESIAS  es psicóloga clínica de la PUCP, psicoterapeuta de niños,  adolescentes y adultos y psicoanalsita en formación en el Instituto de la SPP.  M.A. en Salud Mental Infantil por la Clínica Tavistock, Inglaterra. (Amy (La chica detrás del nombre)

 

CARMEN ROSA ZELAYA es psicóloga, magister en Estudios Teóricos en Psicoanálisis.  Es  psicoanalista, miembro de la SPP y de la IPA. Ha sido presidenta de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de Niños y Adolescentes.  Actualmente se desempeña como directora dela biblioteca de la SPP. (Searching For  Sugar Man)

 

Comentaristas invitados: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo.

 

PELÍCULAS

 

AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE) – AMY

Reino Unido, 2015 / Documental / Color / Digital / 128 min.

Director: Asif Kapadia. Reparto: Amy Winehouse, Mitchell y Janis Winehouse, Blake Fielder, Salaam Remi, Nick Shymanksy. Premios: Oscar a mejor documental. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso). Premios BAFTA, del Cine Europeo y del National Board Review (NBR) a mejor documental.

 

Documental que relata la vida, exitosa carrera y temprana desaparición de la talentosa cantante y compositora británica Amy Winehouse.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 9, 11:00 a.m.)

Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy (SPP.  Viernes  18: 1 p.m.)

 

 

ANTES QUE ANOCHEZCA – BEFORE NIGHT FALLS

EE UU, 2000 / Ficción / Color / Digital / 133 min.

Director: Julian Schnabel. Intérpretes: Javier Bardem, Olivier Martínez, Andrea Di Stefano, Johnny Depp, Sean Penn. Premios: Nominada al Oscar y al Globo de Oro a mejor actor (Bardem). Festival de Venecia: Premio Especial del Jurado, mejor actor (Bardem).

 

La vida del escritor y poeta cubano  Reinaldo Arenas, su infancia en el campo, su participación en la revolución cubana y la persecución de que fue objeto debido a su homosexualidad que lo llevó a exilarse en los Estados Unidos.

 

Forum:  Ricardo Butron (CC. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Sala de Audiovisuales)

 

 

CAMILLE CLAUDEL 1915

Francia, 2013 / Ficción / Color / Digital / 97 min.

Director: Bruno Dumont. Intérpretes: Juliette Binoche, Jean-Luc Vincent, Emmanuel Kauffman. Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso.

 

La escultora Camille Claudel, quien fuera musa y amante de Rodin sufre de una crisis mental aparentemente precipitada por el abandono  de éste.  Su familia decide internarla y mantenerla aislada en un hospital psiquiátrico del que nunca más saldría.

 

Forum: Graciela Cardó. (CCPUCP. Miércoles 9, 6:00 p.m. )

 

 

 

CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI – ROMAN POLANSKI: A FILM MEMOIR

Reino Unido, 2011 / Documental / Color / Digital / 90 min.

Director: Laurent Bouzereau. Reparto: Roman Polanski.

 

Desde su arresto domiciliario en su chalet de Gstaad, Suiza, el director de cine Roman Polanski relata su vida a su amigo Andrew Braunsberg:  su infancia en Polonia, la guerra, la migración, su carrera, hasta la infortunada situación en la que se encuentra en el momento de la entrevista.

 

 

CAPOTE

EE UU, 2005 / Ficción / Color / Digital / 110 min.

Director: Bennett Miller. Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Catherine Keener, Clifton Collins Jr., Mark Pellegrino, Bruce Greenwood. Premios: Oscar a mejor actor (P. S. Hoffman). Premios BAFTA: mejor actor (Hoffman).

 

La película narra la investigación del  periodista y escritor Truman Capote sobre el asesinato de una familia en una granja de Kansas que llevaría a la publicación de su novela A Sangre Fría.

 

Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman. (CCPUCP. Jueves 10, 6:00 p.m.)

 

 

DOS HIJOS DE FRANCISCO – 2 FILHOS DE FRANCISCO

Brasil, 2005 / Ficción / Color / Digital / 115 min.

Director: Breno Silveira. Intérpretes: Angelo Antônio, Dira Paes, Márcio Kieling, Thiago Mendonça, Paloma Duarte. Premio del Público en el Festival de la Habana. Premios del cine brasilero a mejor actor (Antônio), actor y actriz de reparto (Domont y Duarte)

 

En un área rural estado de Goiás, Brasil, viven en la pobreza Francisco, su mujer y sus muchos hijos.  Obsesinado con la música, el padre está decidido a que los dos mayores se conviertan en músicos famosos.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo.  Martes 15, 7:30 p.m.)

Forum:  Patricia León. (CCPUCP. Viernes 18, 6:00 p.m.)

Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman. (Alianza Francesa Iquitos. Viernes 18, 7:00 p.m.)

 

 

EL PRINCIPITO – LE PETIT PRINCE

Francia, 2015 / Animación / Color / Digital / 106 min.

Director: Mark Osborne. Voces: Mackenzie Foy, Riley Osborne, Jeff Bridges, Rachel McAdams.

Premios: Premios César: mejor película de animación. Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes (fuera de concurso).

 

Una madre muy ejecutiva que tiene decidido el curso que deberá seguir la vida de su pequeña hija.  Una niña sobreexigida que tiene todo su tiempo pautado. Una mudanza a un nuevo barrio y un extraño vecino que resuta ser un viejo aviador que dice haber conocido a un pequeño príncipe que habita un planeta diminuto, tiene un zorro y una flor. ¿Suena familiar?

 

Forum para niños y grandes:  Sara M. Flores y Oscar Rey de Castro (CCPUCP. Domingo 20, 4:00 p.m.)

 

 

FOXCATCHER

EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 130 min.

Director: Bennett Miller. Intérpretes: Channing Tatum, Steve Carell, Mark Ruffalo, Sienna Miller, Vanessa Redgrave. Premios: Palma de Oro a mejor director en el Festival de Cannes. Cinco nominaciones al Oscar y tres a los Globos de Oro.

 

Basada en hechos reales, la película narra la relación entre el medallista olímpico de lucha grecorromana Mark Schultz y el millonario John Dupont quien le ofrece los medios para formar un equipo ganador en esta especialidad.

 

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Jueves 10, 11:00 a.m.)

 

 

GOYA EN BURDEOS

España-Italia, 1999 / Ficción / Color / Digital / 105 min.

Director: Carlos Saura. Intérpretes: Dafne Fernández, Francisco Rabal, Joaquín Climent, José Coronado, Maribel Verdú. Premios Goya a mejor fotografía, producción, vestuario, maquillaje y mejor actor (Rabal). Festival de Montreal: Mejor contribución artística.

 

Viejo, sordo y enfermo, el pintor Francisco Goya pasa los últimos años de su vida exiliado en Burdeos en compañía de su amante y su hija a la que narra los recuerdos de su vida.

 

 

HANNAH ARENDT

Alemania, 2012 / Ficción / Color / Digital / 113 min.

Director: Margerethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet McTeer, Julia Jentsch, Ulrich Noethen. Premios del cine alemán a mejor actriz (Sukowa) y mejor película. Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Plata.

 

La filósofa judía – alemana Hannah Arendt consigue ser comisionada por The New Yorker para cubrir el juicio a Adolf Eichmann, el nazi responsable de la solución final quien ha sido capturado en Argentina por la Mossad y llevado a Israel.  Esta experiencia la lleva a desarrollar su concepto sobre la banalidad del mal.

 

Forum Viviana Valz-Gen y Fernando del Mastro. (Auditorio Armando Zolezzi.  Facultad de Derecho de la PUCP, Fundo Pando.  Viernes 11: 12:00 m.) 

 

 

LA VIDA EN ROSA – LA VIE EN ROSE

Francia, 2007 / Ficción / Color / Digital / 140 min.

Director: Olivier Dahan. Intérpretes: Marion Cotillard, Sylvie Testud, Pascal Greggory, Emmanuelle Seigner, Gérard Depardieu. Premio Oscar y Globo de Oro a mejor actriz (Cotillard). Premios BAFTA a mejor actriz, vestuario, maquillaje y música. Premios Cesar a mejor actriz (Cotillard), fotografía, producción, vestuario y sonido.

 

La vida de Edith Piaf desde su niñez en la que es abandonada por su madre mientras el padre está en la guerra, luego, puesta por éste al cuidado de su abuela que regenta un burdel, pasando por sus amores, su carrera como cantante, hasta el final.

 

Forum: : Olga Montero. (CCPUCP.  Miércoles 16, 5:45 p.m.)

 

 

LAS LINDAS

Argentina, 2016 / Documental / Color / Digital / 77 min.

Directora: Melisa Liebenthal. Con: Melisa Liebenthal, Victgoria D’Amuri, Camila Magliano, Sofia Mele, Josefina Roveta. Premios: ganadora de la sección Bright Future, en el Festival de Rotterdam.

 

A partir de su experiencia personal y de hablar con sus amigas de toda la vida, Melisa se pregunta sobre los mandatos y prohibiciones que moldean la construcción cultural del género femenino, especialmente en relación con la imagen.

 

Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr. (CCPUCP.  Martes 15, 6:00 p.m.)

Forum: Círculo de Psicoanálisis (CC Universidad Continental de Huancayo. Miércoles 16, 6:15 p.m.)

 

 

LAS PLAYAS DE AGNÈS – LES PLAGES D’AGNÈS

Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 110 min.

Directora: Agnès Varda. Con: Agnès Varda, Yolande Moreau. Premios: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor documental. Premios César: Mejor documental.

 

La directora de cine belga, ahora en su edad madura, recorre en reversa la historia de su vida utilizando fotografías, entrevistas, trozos de películas y, sobre todo, sus propios recuerdos.

 

 

LOS AMANTES DE MONTPARNASSE – MONTPARNASSE

Francia, 1958 / Ficción / Color / Digital / 115 min.

Director: Jacques Becker. Intérpretes: Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lila Kedrova, Arlette Poirier.

 

El pintor Amedeo Modigliani vive en el barrio de Montparnasse en Paris como muchos otros artistas que buscan hacerse un nombre.  Pobre, dedicado al alcohol y ayudado por mujeres, se enamora de una joven de buena familia que decide inmediatamente irse a vivir con él.

 

Forum: Luis Herrera. (CCPUCP Sábado 19, 6:15 p.m.)

 

 

MARADONA POR KUSTURICA

Francia, 2008 / Documental / Color / Digital / 90 min.

Director: Emir Kusturica. Intérprete: Diego Armando Maradona.

 

Documental sobre el famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona.

 

 

MESSI

España, 2014 / Documental / Color / Digital / 93 min.

Director: Alex de la Iglesia. Intérprete: Leonel Messi.

 

Documental sobre Leo Messi, con guión de Jorge Valdano. Recrea los momentos más importantes de la infancia y adolescencia del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones familiares inéditas.

 

 

NANNERL, LA HERMANA DE MOZART – Nannerl, la soeur de Mozart

Francia, 2010. / Ficción / Color / Digital / 120 min.

Director: René Feret. Intérpretes: Marie Féret, Marc Barbé, Lisa Féret, Delphine Chuillot. Premio a mejor actriz (Marie y Lise Féret) en el Festival de Las Palmas.

 

Narra la historia de Maria Anna Walburga Ignatia Mozart, hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, también llamada Nannerl, una niña prodigio, que fue presentada junto al compositor en todas las cortes de Europa. En Versalles, se encontró con Luis XV, que le encargó componer música pero en esa época, a las mujeres no se les permitía ser compositoras.

 

 

OJOS GRANDES – BIG EYES

EE UU, 2014 / Ficción / Color / Digital / 106 min.

Director: Tim Burton. Intérpretes: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter. Premios: Globos de Oro a mejor actriz principal (Adams)

 

Basada en la historia real de Walter Keane, exitoso pintor de los años 50, alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret.

 

Forum: Johanna Mendoza. (SPP. Viernes 11: 1 p.m.)

 

 

QUEBRANTO

México, 2013 / Documental / Color / Digital / 95 min.

Director: Roberto Fiesco. Con: Coral Bonelli, Lilia Ortega. Preio Ariel del cine mexicano a mejor documental.

 

Quebranto relata la vida de Fernando García Ortega, actor infantil conocido como “Pinolito”, que logró hacerse de gran fama y figuraba como una de las grandes promesas del cine mexicano.  Al crecer y tomar la drástica decisión de adoptar una nueva identidad de género y convertirse en Coral Bonelli, su vida profesional dio un giro de 180 grados y comenzó poco a poco a desvanecerse.

 

 

RECORDANDO A SUSAN SONTAG – REGARDING SUSAN SONTAG

EE UU, 2014 / Documental / Color / Digital / 100 min.

Directora: Nancy Kates. Con: Susan Sontag, Noël Burch, Lucinda Childs, Patricia Clakson. Festival de Tribeca: Mención Especial del Jurado.

 

“Me encanta estar viva. Me despierto cada mañana agradecida de estarlo”. Con esta confesión de Sontag empieza un filme que lleno de matices de una de las pensadoras más lúcidas y provocadoras de la segunda mitad del siglo XX. Susan Sontag, icono literario, político y feminista de su generación.

 

 

SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO – SALVADOR DALÍ: GÉNIE TRAGI-COMIQUE

Francia, 2013 / Documental / Color / Digital / 52 min.

Director: François Lévy-Kuentz. Con: Salvador Dalí, Michael Lonsdate, Gala Dalí, Philippe Halsman.

 

Salvador Dalí fue sin duda uno de los artistas más geniales, extravagantes y populares del siglo XX. En este retrato, se exploran su personalidad, su vida y su creación. Surrealismo, Freud, la sexualidad, el dinero y la mística de la ciencia son temas que se discuten en esta biografía excepcional que revela el «mito Dalí».

 

Forum: Lichi Garland. (CCPUCP. Sábado 12, 6:30 p.m.)

 

 

SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Perú, 2016 / Documental / Color / Digital / 60 min.

Director: Javier Ponce Gambirazio. Con: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava.  Premio a mejor documental en el Festival de Trujillo.

 

El filme explora el culto a Sarita Colonia, santa popular rechazada por la iglesia católica, patrona de personajes marginales que llegan fervientes a su mausoleo a pedirle y agradecerle favores. La vida de la santa es reseñada a través de entrevistas con un mosaico de personajes que incluyen a sus muchos devotos.

 

Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio. (CCPUCP . Domingo 13 ,6:00 p.m.)

 

 

SED DE VIVIR – LUST FOR LIFE

EE UU, 1956 / Ficción / Color / Digital / 122 min.

Director: Vincente Minnelli. Intérpretes: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane. Premio Oscar a mejor actor secundario (Quinn). Círculo de Críticos de Nueva York a mejor actor (Douglas)

 

Un retrato de la figura de Vincent van Gogh que toma como base la biografía escrita por Irving Stone. Una introspección en la desgarrada personalidad del pintor, tanto en la dimensión estética como anímica. Un filme brillante en su resolución y profundo en su emotividad.

 

Forum: Henry Flores  (C.C. Universidad Continental de Huancayo.  Martes 8, 6:15 p.m.)

 

 

SEARCHING FOR SUGAR MAN

Suecia, 2012 / Documental / Color / Digital / 87 min.

Director: Malik Bendjelloul. Reparto: Sixto Rodríguez. Premios Oscar, BAFTA y Guldbagge a mejor documental. Festival de Sundance: Premio del público.

 

En los años 60, un músico llamado Sixto Rodríguez grabó un álbum para ubicarse como uno de los grandes de su generación. No sucedió así y él desapareció de la escena cultural estadounidense.  En cambio en Sudáfrica sus canciones adquirieron popularidad como símbolo de la lucha anti-apartheid, transformándolo en un ícono. El documental intenta explicar la desaparición del cantautor y reconstruir su vida.

 

Forum Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya . (CCPUCP: (Viernes 11, 6:00 p.m.)

 

 

SUFRAGISTAS – SUFFRAGETTES

Reino Unido, 2015 / Ficción / Color / Digital / 106 min.

Director: Sarah Gavron. Intérpretes: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw. Nominada a mejor actriz (Mulligan) y guión original de los premios Satellite.

 

El filme retrata cómo la vida de un puñado de mujeres británicas que se levantó contra el poder patriarcal masculino para exigir su derecho al voto a principios del siglo XX.

 

Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth (CCPUC.  Jueves 17, 6: p.m.)

Forum: Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental de Huancayo (CC Universidad Continental de Huancayo.  Jueves 17, 6:15 p.m.)

 

THE ACT OF KILLING

Dinamarca, 2012 / Documental / Color / Digital / 117 min.

Director: Joshua Oppenheimer, Christine Cynn. Con: Anwar Congo, Herman Koto, Adi Zulkadry, Ibrahim Sinik. Premios del Cine Europeo, BAFTA y Gotham a mejor documental

 

En Indonesia, luego del golpe de Estado de 1965, más de medio millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. El grupo de protagonistas aceptó contar las historias de los homicidios perpetrados. Sin embargo, la idea que tienen en mente no es la de dar su testimonio para un documental sino estelarizar una película. La cinta recorre las huellas de una de las masacres más brutales y quizá silenciosas de la historia reciente de la humanidad.

 

Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen. (CCPUCP. Lunes 14, 6:00 p.m.)

 

VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN – VISION – AUS DEM LEBEN DER HILDEGARD VON BINGEN

Alemania, 2009 / Ficción / Color / Digital / 110 min.

Directora: Margarethe von Trotta. Intérpretes: Barbara Sukowa, Heino Ferch, Hannah Herzsprung, Gerald Alexander Held, Lena Stolze.

Von Trotta lleva a la pantalla la vida de Hildegard von Bingen, mujer culta y santa del siglo XII que encontró entre los muros del convento el espacio para avanzar en el estudio de la teología y  las ciencias humanas.

 

YO SOY ALI – I AM ALI

Reino Unido, 2014 / Documental / Color / Digital / 111 min.

Director: Clare Lewins. Con: Muhammad Ali, Hana Ali, Maryum Ali.

 

La vida del tres veces campeón mundial de los pesos pesados, desde una perspectiva intimista que lo muestra en sus facetas personal y política como tierno y dedicado padre de familia, activista por los derechos civiles y objetor de conciencia.

 

LAS SEDES

 

Lima:

  • Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP
  • Centro Cultural Inca Garcilaso – Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Museo de Arte de Lima – MALI
  • Cine Club Universidad San Martín de Porres
  • Sociedad Peruana de Psicoanálisis
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Vichama – Centro de Arte y Cultura

 

Provincias:

  • Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa
  • Estudio Club, Cusco
  • Universidad Continental – Centro Cultural Huancayo
  • Alianzas Francesa de Iquitos
  • Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque
  • Universidad Privada Antenor Orrego de Piura
  • Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

 

 

PROGRAMACIÓN LIMA Y PROVINCIAS

 

FILMOTECA PUCP

Centro Cultural PUCP – Av. Camino Real 1075, San Isidro

 

Miércoles 9:              4:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

6.00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

Forum: Graciela Cardó.

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                  CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI

6.00 p.m.                  CAPOTE

Forum: Jeremías Gamboa y Vivian Schwartzman.

 

 

Viernes 11:                4:00 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

6.00 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

Forum: Fryné Santisteban y Carmen Rosa Zelaya.        

 

 

Sábado 12:                4:00 p.m.                  FOXCATCHER

6.30 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

Forum: Lichi Garland. 

 

 

Domingo 13:              4:00 p.m.                  MESSI

6.00 p.m.                  SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Forum: Augusto Escribens y Javier Ponce Gambirazio.

 

 

Lunes 14:                  4:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

6.00 p.m.                  THE ACT OF KILLING

Forum: Ilse Rehder y Viviana Valz-Gen.

 

Martes 15:                4:00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

6.15 p.m.                  LAS LINDAS (ingreso libre)

Forum: Vivian Schwartzman y Marga Stahr.

 

Miércoles 16:             4:00 p.m.                  QUEBRANTO

5.45 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Forum: Olga Montero.  

 

Jueves 17:                4:00 p.m.                  VISIÓN. LA HISTORIA DE HILDEGARD VON BINGEN

6.00 p.m.                  SUFRAGISTAS

Forum: Pilar Gavilano y Elizabeth Haworth

 

Viernes 18:                4:00 p.m.                  LAS PLAYAS DE AGNÈS

6.00 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

Forum: Patricia León.             

 

 

Sábado 19:                4:00 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

6.15 p.m.                  LOS AMANTES DE MONTPARNASSE

Forum: Luis Herrera.    

 

Domingo 20:              4:00 p.m.                  EL PRINCIPITO

Forum: Sara Flores y Oscar Rey de Castro.            

7.30 p.m.                  SED DE VIVIR

 

SOCIEDAD PERUANA DE PSICOANÁLISIS

Calle Julio Becerra 235, Miraflores

 

Viernes 11:                1:00 p.m.                  OJOS GRANDES

Forum: Johanna Mendoza

 

Viernes 18:                1:00 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Forum: Mariana Yglesias y Jennifer Levy

 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Facultad de Derecho

Anfiteatro Armando Zolezzi

 

Viernes 11:                12:00 m.                   HANNAH ARENDT

Forum: Viviana Valz-Gen y Fernando Del Mastro.

 

CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO

Ministerio de Relaciones Exteriores

Jr. Ucayali 391, Lima

 

Marte 8:                    1:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

3:30 p.m.                 AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

6:30 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

 

 

Miércoles 9:              1:30 p.m.                  HANNAH ARENDT

3:30 p.m.                  FOXCATCHER

6:30 p.m.                  LAS LINDAS

 

Jueves 10:                1:30 p.m.                  LOS AMANTES DE MONTPARNASSE

3:30 p.m.                  NANNERL, LA HERMANA DE MOZART

 

Viernes 11:                1:30 p.m.                  CAPOTE

3:30 p.m.                 LA VIDA EN ROSA

 

Martes 15:                 1:30 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

3:30 p.m.                  CONFESIONES DE ROMAN POLANSKI

6:30 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

 

Miércoles 16:             1:30 p.m.                  SED DE VIVIR

3:30 p.m.                  YO SOY ALI

 

Jueves 17:                1:30 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

3:30 p.m.                  THE ACT OF KILLING

6:30 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

Viernes 18:                1:30 p.m.                  SUFRAGISTAS

3:30 p.m.                  VISIÓN

 

 

MUSEO DE ARTE DE LIMA – MALI

Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima

 

Lunes 14:                  4:00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

 

Martes 15:                3:00 p.m.                  CAPOTE

5:00 p.m.                  SED DE VIVIR

7:00 p.m.                  SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

Miércoles 16:             3:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

5:00 p.m.                  MARADONA

7:00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

 

Jueves 17:                3:00 p.m.                  QUEBRANTO

5:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

7:00 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

 

Viernes 18:                4:00 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

 

CINE CLUB UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES

Auditorio de la Biblioteca, Tomás Marsano 242, Surquillo

 

Martes 8:                  4:00 p.m.                  GOYA EN BURDEOS

6.00 p.m.                  ANTES QUE ANOCHEZCA

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                  RECORDANDO A SUSAN SONTAG

6.00 p.m.                  THE ACT OF KILLING

 

Martes 15:                4:00 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

6.00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

VICHAMA – CENTRO DE ARTE Y CULTURA

Sector 3, Grupo 21, Mz. E Lote 8 Villa El Salvador

 

Miércoles 9:              7:00 p.m.                  MARADONA POR KUSTURICA

Jueves 10:                7:00 p.m.                  SARITA COLONIA, LA TREGUA MORAL

Viernes 11:                4:00 p.m.                  EL PRINCIPITO

7:00 p.m.                  MESSI

 

 

SEDES DEL INTERIOR DEL PAÍS

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN – UNSA – AREQUIPA

CENTRO CULTURAL: Sala de Audiovisuales

Calle San Agustín 106 2do piso, Cercado

 

Martes 8:                  6:30 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Miércoles 9:              6:30 p.m.                  THE ACT OF KILLING

Jueves 10:                6:30 p.m.                  SUFRAGISTAS

Viernes 11:                6:30 p.m.                   ANTES QUE ANOCHEZCA

FORUM:   RICARDO BUTRON

Lunes 14:                  6:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

Martes 15:                6:30 p.m.                  AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Miércoles 16:             6:30 p.m.                 DOS HIJOS DE FRANCISCO

Jueves 17:                6:30 p.m.                 MARADONA

Viernes 18:                6:30 p.m.                 SEARCHING FOR SUGAR MAN

 

ESTUDIO CLUB – CUSCO

Av. Huayna Capac 184 – 2do piso.

 

Martes 8:                  7:30 p.m.                  MESSI

9:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

Miércoles 9:              7:30 p.m.                  CAMILLE CLAUDEL 1915

9:00 p.m.                  SALVADOR DALÍ: GENIO TRAGICÓMICO

 

UNIVERSIDAD CONTINENTAL – CENTRO CULTURAL HUANCAYO

Av. San Carlos N° 1980 -Huancayo

 

Martes 8:                  7:30 p.m.                  SED DE VIVIR

Forum: Henry Flores

Miércoles 9:              11:00 a.m.                                AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Jueves 10:                 11:00 a.m.                 FOXCATCHER

Martes 15:                7:30 p.m.                  DOS HIJOS DE FRANCISCO

Miércoles 16:             6:15 p.m.                 LAS LINDAS

Jueves 17:                6:15  p.m.                 SUFRAGISTAS

Forums a cargo del Círculo de Psicoanálisis de la Universidad Continental después de finalizar cada proyección.

 

ALIANZA FRANCESA – IQUITOS

Calle Yavarí 473, Iquitos

 

Lunes 14:                  7:00 p.m.                 AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Martes 15:                7:00 p.m.                  NANNERL, LA HERMANA DE MOZART

Miércoles 16:             7:00 p.m.                 SEARCHING FOR SUGAR MAN

Jueves 17:                 7:00 p.m.                 LA VIDA EN ROSA

Viernes 18:                7:00 p.m.                 DOS HIJOS DE FRANCISCO

Forum: Ilse Rehder y Vivian Schwartzman.  

 

DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA DE LAMBAYEQUE

Luis Gonzales 345, Chiclayo

 

Jueves 10:                 4:00 p.m.                 SED DE VIVIR

Viernes 11:                4:00 p.m.                 MARADONA

 

Jueves 17:                4:00 p.m.                 MESSI

Viernes 18:                4:00 p.m.                  HANNAH ARENDT

 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – PIURA

Auditorio –  Av. Tallanes Zona Los Ejidos s/n, Piura

 

Jueves 17:                 7:00 p.m.                  CAPOTE

Viernes 18:                7:00 p.m.                  MARADONA

 

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO – TRUJILLO

Auditorio Pabellón B –  Av. América del Sur 3145, Monserrate, Trujillo

 

Martes 15:                7:00 p.m.                  LA VIDA EN ROSA

Miércoles 16:             7:00 p.m.                 MESSI

 

Comentarios

Actualidad

Fallece Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

A la edad de 71 años, un paro cardiaco se llevó a uno de los personajes más recordados del cuadrilátero.

Avatar photo

Published

on

Salto a la eternidad. En tiempos donde no existía la internet y las redes sociales, la diversión de millones de niños en todo el mundo era imaginarse por unos instantes como aquella musculosa figura de lucha libre que realizaba espectaculares volteretas por el aire para luego caer sobre el oponente. El lugar elegido usualmente eran las camas de nuestros padres o el sofá de la sala. Cómo no olvidar que en ocasiones recibíamos una reprimenda o en el peor de los casos terminábamos con algún moretón o un corte en la frente, pero éramos felices.

Evidentemente los tiempos cambian y otras son las maneras de entretenerse de los niños, dando paso a largas horas al frente de una consola o un celular, pero qué buenas tardes pasamos muchos emulando a aquellos ‘gladiadores’ del ring. Uno de los responsables de nuestros golpes y moretones fue sin lugar a dudas Hulk Hogan, ese inmenso hombre rubio de más de dos metros de altura que semana a semana terminaba venciendo a sus rivales de turno a base de llaves, ganchos, patadas, mientras los asistentes gritaban extasiados cada pirueta mortal.

Lamentablemente, aquel héroe de nuestra infancia acaba de fallecer esta madrugada en su residencia de Clearwater – Florida (Estados Unidos) a la edad de 71 años, a consecuencia de un paro cardiaco.

De acuerdo con el medio estadounidense TMZ Sports, los servicios de emergencia acudieron a su domicilio, trasladándolo posteriormente en una camilla hacia un hospital, pero no consiguieron reanimarlo.

Terry Gene Bollea, nació un 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, se convirtió rápidamente en una estrella de nivel mundial debido a su gran carisma, su imponente físico y su cabellera rubia, convirtiendo la entonces WWF (WWE) en un espectáculo que veía millones de personas alrededor del orbe.

En su exitosa trayectoria, Hogan conquistó 12 campeonatos mundiales, ganó dos veces el Royal Rumble y protagonizó combates históricos como el de WrestleMania III frente a André the Giant, que reunió a más de 93 mil espectadores. Su legado perdura como uno de los más influyentes en la historia de la lucha libre profesional.

Furia de titanes. El 29 de marzo de 1987 ocurrió una de las peleas más memorables de la lucha libre.

En 2005 fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

En Cusco: madre adolescente habría abandonado a su bebé por irse a grabar tiktoks

Gran conmoción causó en el ‘ombligo del mundo’ tras revelarse que una adolescente había dejado a su suerte a su bebé de seis meses en un basural.

Avatar photo

Published

on

Extraña y confusa fue la sorpresa al percatarse de una bebé de seis meses de nacida, abandonada sobre un basural en la Asociación Provivienda Santa Teresa, en el distrito de San Sebastián, Cusco, pues todos se preguntaban quién había sido la desalmada persona que dejara a su suerte a una indefensa criatura. El hallazgo ocurrió la noche del jueves gracias al accionar de un vecino que, al escuchar su llanto, se acercó́ al lugar y dio aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú(PNP).

Minutos después, personal policial llegó al lugar y rescató a la menor, que se encontraba envuelta en una manta multicolor del tipo lliklla. Los efectivos la trasladaron de urgencia a la Comisaria de Familia, donde fue atendida de inmediato.

Bebé fue encontrada llorando por unos de los efectivos policiales.

Cuatro días después del hallazgo, ayer por la tarde una adolescente de 14 años aseguró ser la madre del infante encontrado en un basural. Al ser consultada por las autoridades, esta habría mencionado que dejó a la bebé mientras atendía asuntos personales.

Es así que los investigadores determinaron que una de las causas por las que esta menor abandonó a su hija es porque tenía que grabar contenido para sus redes sociales (TikTok).

Esta versión es investigada por la PNP, que se halla realizando las pericias psicológicas y físicas a la adolescente de 14 años, a fin de proseguir con las acciones de ley por el abandono de su bebé.

Estamos haciendo las diligencias que corresponden con la Comisaría de La Familia y con la Fiscalía, nosotros encontramos a la bebé en un montículo de basura. Los familiares de la bebé sentaron una denuncia por desaparición y ahora la están reclamando”, citó el general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial Cusco.

Se supo que la pequeña de seis meses se halla internada en el centro de ayuda Amantani. De momento su situación no ha sido determinada, ya que no podría ser devuelta a su madre por temor a que vuelva a ser abandonada o expuesta.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Faenón en Cenares

Cenares entrega más de S/12 millones en contratos a dedo tras reuniones con proveedores.

Avatar photo

Published

on

Bajo la gestión de Juan Carlos Castillo, el organismo del Minsa habría vulnerado la ley de contrataciones del Estado fraccionando compras millonarias y favoreciendo a empresas sin licitación ni competencia.

Según información del Diario Uno, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), adscrito al Ministerio de Salud, se encuentra en el centro de una grave denuncia. Desde mayo de 2024, tras la llegada de Juan Carlos Martín Castillo Díaz como director ejecutivo, la entidad ha adjudicado más de 12 millones de soles mediante contrataciones directas, eludiendo los procesos públicos que exige la ley.

Eludir la ley: la nueva rutina en Cenares

Según la normativa vigente, toda compra pública que supere las 9 UIT (equivalentes a S/46,350 en 2024) debe someterse a concurso o licitación. Pero en lugar de cumplir con este procedimiento, la actual gestión habría optado por fraccionar adquisiciones para evadir los filtros legales y permitir adjudicaciones sin competencia.

Lo que debería ser una medida excepcional —la contratación directa por emergencia— se ha convertido en la práctica común bajo la administración de Castillo. Las contrataciones se repiten, los montos crecen y los proveedores se repiten.

Atop Express: contratos millonarios reciclados

Uno de los casos más cuestionables es el de Atop Express SAC, empresa dedicada a la distribución de vacunas y sueros. Solo entre 2024 y 2025, recibió más de S/3.9 millones en contratos sin licitación. Para justificar estas adjudicaciones, se reactivaron adendas sobre convenios vencidos desde 2022.

La supuesta urgencia para contratar sus servicios no justifica la falta de previsión ni la omisión de procesos públicos que podrían haber garantizado mejores precios y condiciones para el Estado.

Hanay SRL: reunión privada, contrato asegurado

El caso más escandaloso involucra a Hanay SRL, contratada por más de S/12 millones para almacenar vacunas. Esta adjudicación directa fue precedida por una reunión entre su gerente general, Francisco Torres Espinoza, y el director de Cenares, Juan Carlos Castillo, el 3 de febrero de 2025.

Menos de un mes después, mediante la resolución directoral 165-2025, la empresa fue declarada ganadora sin concurso público. La secuencia de hechos sugiere coordinación previa y posible direccionamiento del proceso.

Fraccionar para favorecer

El patrón se repite: fraccionamiento deliberado de compras, uso abusivo de la contratación directa y concentración de contratos en manos de un grupo reducido de empresas cercanas a la gestión actual. Esta estrategia, prohibida por la Ley de Contrataciones del Estado, evita la transparencia y limita la fiscalización.

Falsas urgencias, verdadero perjuicio

La administración justifica sus decisiones en una supuesta urgencia por asegurar servicios de salud. Sin embargo, tareas como el almacenamiento y distribución de vacunas son previsibles y requieren planificación, no medidas de emergencia improvisadas.

Este uso arbitrario de la urgencia permite esquivar controles clave y termina beneficiando a proveedores previamente contactados, en detrimento del interés público y de una gestión eficiente de los recursos estatales.


EL DATO:
Francisco Torres Espinoza, gerente general de Hanay SRL, se reunió con el director de Cenares el 3 de febrero de 2025. Solo 21 días después, la institución le adjudicó directamente un contrato por más de S/12 millones, sin proceso público ni competencia.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Directora de UNESCO Perú participó en reunión oficial en Amazonas junto a docente destituido por presunto hostigamiento sexual a menor

Reunión genera fuertes cuestinamientos contra directora de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Avatar photo

Published

on

La participación de la Dra. Guiomar Alonso Cano, directora de la UNESCO en el Perú, en una reunión en Condorcanqui – Amazonas junto a Rosemary Pioc Tenazoa, presidente del Consejo de mujeres Awajún y Raúl Shimpukat Tuyas —destituido en el 2025 por presunto hostigamiento sexual a una menor de 12 años cuando era director de una IE, ha generado serios cuestionamientos.

El pasado 8 de julio de 2025, en el distrito de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), se llevó a cabo una jornada de trabajo interinstitucional que reunió a diversas entidades nacionales e internacionales, entre ellas la Dra. Guiomar Alonso Cano, directora de la UNESCO en el Perú y representantes de SAIPE, SERNANP, Waisam (vicepresidente) Matut Impi Ismiño del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), el Ministerio de Cultura, el Plan Binacional Perú- Ecuador y organizaciones de representación indígena, como el Consejo de Mujeres Awajún Umykai Yawi, liderado por la profesora Rosemary Pioc Tenazoa.

La reunión se llevó a cabo en la Maloca de la asociación, en la reunión estuvo presente el docente Raúl Shimpukat Tuyas, quien cuenta con una sanción administrativa de destitución vigente dispuesta por la UGEL Condorcanqui, mediante Resolución Directoral Subregional Sectorial N.º 03462-2024-Gobierno Regional Amazonas-UGEL-C, emitida el 21 de octubre de 2024.

Dicha resolución, notificada al docente el 21 de enero de 2025 mediante Cédula de Notificación N.º 0250-2024, establece en su primer artículo:

“Sancionar al administrado Raúl Shimpukat Tuyas, docente nombrado en la IEP N.º 16311-Comunidad de Bajo Pupuntas y designado como director de la IEP N.º 16304 – Ideal, del distrito de Nieva, por presuntos actos de hostigamiento sexual en agravio de una menor de 12 años, con la medida de destitución del servicio de la función docente”.

Según refiere una fuente en la Ugel Condorcanqui. Tras recibir la notificación, el docente no interpuso recurso impugnatorio contra la decisión administrativa. Y meses después la entidad hizo el registro en el Registro Nacional De Sanciones Contra Servidores Civiles en abril del 2025.

Investigación penal en curso

Además de la sanción administrativa, el Ministerio Público —a través de la Fiscalía Provincial Penal de Condorcanqui— mantiene abierta la Carpeta Fiscal N.º 300-2024, desde el 8 de julio de 2024, por la presunta comisión del delito de acoso sexual en agravio de una menor de edad en el año 2019. Esta investigación preliminar, actualmente se encuentra a cargo del Fiscal Ayala Flores Américo desde mayo del 2025 y estaría relacionada con hechos durante la permanencia del docente en la Institución Educativa Primaria N.º 17090, del Centro Nativo Bajo Canampa, también en el distrito de Nieva. A pesar del tiempo transcurrido, preocupa que, hasta la fecha, la investigación penal aún se mantenga en etapa preliminar.

Reacciones y cuestionamientos

Durante el evento realizado el 9 de julio, se observó al docente Raúl Shimpukat Tuyas, docente sancionado y actual presidente del Barrio Sector Vista Alegre del distrito de Nieva, participando activamente y bailando una danza tradicional junto a la profesora Rosemary Pioc quien se encuentra actualmente afiliada al partido político Primero la gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso. Tenazoa quien ha sido una de las voces más visibles en la denuncia de más de 500 casos de violencia sexual en Condorcanqui-Amazonas durante el 2024, exigiendo respuestas firmes y ejemplares por parte del Estado.

Es además, quien cuenta con el antecedente de una sanción por abandono de cargo, impuesta mediante Resolución Directoral Subregional Sectorial N.º 03615-2023-Gobierno Regional Amazonas-UGEL-C, de fecha 21 de diciembre de 2023, por: “abandonar cargo injustificadamente al no presentarse en su centro de trabajo desde el día 08 al 11 de agosto del 2013” en la IE N.º 16302 – Achoaga – Condorcanqui (Amazonas) durante el año 2023. Según refiere una fuente consultada en la Ugel Condorcanqui, la sanción quedó firme al no haber sido impugnada administrativamente dentro del plazo legal.

La escena resulta particularmente preocupante. ¿Dónde estaban los filtros institucionales? ¿Quién autorizó su participación? ¿Quién optó por mirar a otro lado? La presencia de los docentes Raúl Shimpukat Tuyas y Rosemary Pioc Tenazoa en actividades oficiales organizadas por UNESCO – Perú podría interpretarse como una forma de validación social, a pesar de los antecedentes que pesan sobre ambos.

Según fuentes locales, el encuentro se realizó en la maloca del Consejo de Mujeres Awajún Umykai Yawi, ubicada en un terreno que pertenecería a la familia de Rosemary Pioc Tenazoa. Esta situación plantea serias dudas sobre la neutralidad del espacio y las verdaderas intenciones detrás de su uso. ¿Se busca acaso consolidar su permanencia como presidente de la organización?

La maloca es una gran casa comunal indígena que representa mucho más que una vivienda: “una síntesis del universo […] el útero de la madre tierra, la casa del sol y de la luna o el receptáculo del rayo celeste” (Martin von Hildebrand, 2019). Su estructura refleja la cosmovisión amazónica, funciona como templo, calendario solar y espacio de transmisión del saber ancestral.

Cabe señalar que la maloca, se encuentra ubicado en el Barrio Sector Vista Alegre del distrito de Nieva zona donde Raúl Shimpukat ejerce autoridad local, lo que podría evidenciar una estrecha coordinación entre ambos actores. Esta relación, en un contexto marcado por cuestionamientos éticos, refuerza la necesidad de mayor transparencia y vigilancia sobre los actores que participan en espacios institucionales vinculados a organismos internacionales como la UNESCO. ¿Cómo es posible que una organización como UNESCO – Perú, con 30 años de experiencia, protocolos internacionales, termine subordinando su agenda a figuras locales cuestionadas? Este caso evidencia la necesidad urgente de revisar y reforzar los protocolos de verificación y participación en eventos públicos de la Dra. Guiomar Alonso Cano, directora de la UNESCO en el Perú. De lo contrario podría entenderse que existe un doble discurso, con una mano proteges y con la otra legitimas a personas cuestionadas.

Vídeo del baile entre la directora de UNESCO, Ministerio de Cultura, profesora Rosemary Pioc Tenazoa y docente cuestionado del 9 de julio de 2025.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Indecopi: A un mes de inaugurado, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez acumula más de 400 reclamos

Fallas operativas, demoras y cancelaciones de vuelos marcan el arranque del nuevo terminal aéreo. Lo que evidencia que el cambio de infraestructura no ha venido acompañado de una mejora real en el servicio.

Avatar photo

Published

on

Apenas ha transcurrido poco más de un mes desde la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y ya se han registrado 402 reclamos formales de pasajeros, según datos proporcionados por Luis Naranjo, jefe de la sede de Indecopi en el aeropuerto. El número es alarmante si se considera que esta infraestructura fue presentada como un símbolo de modernidad y eficiencia, pero que hoy enfrenta críticas crecientes por su funcionamiento deficiente.

Los problemas más recurrentes siguen siendo los mismos de siempre: cancelaciones, demoras prolongadas y reprogramaciones de vuelos, mayoritariamente atribuibles a las aerolíneas. Sin embargo, para muchos usuarios, el nuevo terminal no ha logrado mejorar la experiencia aeroportuaria, y en algunos casos, incluso ha empeorado la atención al pasajero.

En junio, a pocos días de inaugurado, Ositrán impuso una multa de S/.3 millones al nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Durante una entrevista, Naranjo detalló que, en lo que va del 2025, Indecopi ha tramitado cerca de 2,000 reclamos en todo el aeropuerto. De ese total, más del 20% corresponde solo al nuevo terminal, una cifra preocupante si se considera su corta operación. Además, el funcionario reportó más de 10 mil orientaciones brindadas en ese mismo periodo, lo que da cuenta del descontento y la falta de claridad que enfrentan los viajeros.

Infraestructura moderna con los mismos vicios del pasado

El principal problema no parece estar en la infraestructura, sino en la gestión. El nuevo terminal aéreo fue construido con la promesa de transformar el Jorge Chávez en un “hub regional”, pero la realidad muestra una operación marcada por las mismas deficiencias que afectaban al antiguo edificio: mala comunicación, falta de información, largas esperas y poca respuesta de las aerolíneas ante los inconvenientes.

Si bien Indecopi ha reforzado su presencia con una oficina permanente y un canal de atención las 24 horas, vía WhatsApp- Aeropuerto (985 197 624), la pregunta de fondo sigue sin respuesta: ¿habrá finalmente una mejora estructural en la protección del pasajero o solo se está maquillando una problemática crónica?

Una deuda pendiente con los usuarios

Naranjo recordó que, ante retrasos, los pasajeros tienen derecho a refrigerios, llamadas, compensaciones económicas, hospedaje y alimentación, según el tiempo de espera. Sin embargo, la aplicación efectiva de estas normas sigue dependiendo, en la práctica, de la presión que los usuarios ejerzan.

La modernidad del nuevo aeropuerto no puede reducirse a un ‘diseño arquitectónico’ si no va acompañada de transparencia, buena gestión y respeto por el usuario. Por ahora, queda claro que los problemas del Jorge Chávez no se resolvieron con un edificio nuevo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Corporación Wong buscaría adquirir el Grupo El Comercio

Negociaciones se encontrarían muy avanzadas, teniendo como principales postores a la familia Wong, dueña de Willax TV, y Zest Capital.

Avatar photo

Published

on

Como diría una popular canción de Calamaro: “no se puede vivir del amor” y en el medio periodístico no se puede subsistir de canjes, subscripciones o coleccionables. Para nadie es novedad que el papel viene cayendo rendido al mundo digital y el tiraje de los otroras medios poderosos son tan ínfimos que a las justas se puede pagar a uno que otro redactor o practicante.

Desde hacer más de una década el diario El Comercio viene sufriendo un duro revés en sus cuentas y atrás quedaron los días dorados de bonanza y prestigio, teniendo como consecuencia directa que la familia Miró Quesada sea una de las más poderosas del país, otorgándoles barrigas llenas y días de prosperidad. Para mala fortuna de alguno de sus integrantes, los tiempos cambian y la inextinguible fuente de riqueza luego de varias décadas finalmente pudo mostrar lo que había al final del envase, ocasionando la alarma de ese clan.

Viendo que ahora no pueden costear su fastuosa y acomodada vida, muchos de ellos han vuelto la mirada hacia su “gallina de los huevos de oro” preguntándose por qué ya no produce como antes. La respuesta, obviamente, se encuentra en el crecimiento exponencial de las redes sociales que de manera paulatina, pero agresivamente, les han ido quitando marcas auspiciadoras. Es por ello que antes de que el barco termine por hundirse los accionistas del Grupo El Comercio (GEC) vienen evaluando venderlo al mejor postor.

Una fuente de la revista Semana Económica indica que las negociaciones ya se encuentran en la etapa de ofertas no vinculantes, teniendo como a los principales postores la Corporación Wong, dueña de Willax Tv, y la gestora Zest Capital.

De llegar a buen puerto las negociaciones, los hermanos Wong se harían propietarios del Grupo El Comercio.

El caso del GEC resulta muy particular, pues cuenta con muchos accionistas, muchos de ellos viviendo de manera parasitaria, viviendo de las utilidades de lo que fuese la gran casa del periodismo peruano, impidiendo muchas veces llegar a un acuerdo consensuado entre los demás accionistas. Sin embargo, cuenta la citada fuente de Semana Económica, los accionistas finalmente habrían llegado a un acuerdo para vender el GEC, viendo año a año que sus cifras tienen una triste tendencia a la baja.

Gran parte de la decisión de vender se explica por el actual momento del negocio del conglomerado de medios. Y es que el Grupo El Comercio atraviesa una de las situaciones financieras más difíciles del último tiempo. Su EBITDA, por ejemplo, cayó de más de S/130 millones en 2022 a apenas S/42 millones en 2024. Pese a ello, el holding ha mantenido una política constante de reparto de dividendos. “Financieramente, esos números no son buenos. Indican que están perdiendo capacidad de generar resultados propios y la proporción de la deuda sobre la capacidad de pago está aumentando”, explica el docente de finanzas de la Universidad de Piura, Yang Chang.

Por su parte, la presidenta del directorio de Plural Tv (que abarca América TV y Canal N), Maki Miró Quesada, consultada por una posible venta, respondió no tener “conocimiento de ninguna negociación”. El asunto es cuánto tiempo más pretenderán ocultar el sol con un dedo.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Profesor de Bellas Artes amenaza con querellar a sus colegas por difundir publicación periodística

Mauro Yrigoyen Fajardo, docente y esposo de la directora de Bellas Artes, ha amenazado con denunciar a profesores que compartieron una nota periodística que lo vincula a millonarios beneficios judiciales.

Avatar photo

Published

on

Una reciente publicación de Lima Gris titulada: Directora y profesores de Bellas Artes tras más de 5 millones de soles por beneficios judiciales ha reavivado tensiones dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (UNABAP). El informe periodístico revela que la actual directora general, Eva Dalila López Miranda, su esposo, el profesor Mauro Jacobo Yrigoyen Fajardo, y un grupo de docentes cercanos a la gestión, interpusieron demandas judiciales para obtener millonarios pagos por presuntos beneficios laborales, pese a que existirían fundamentos administrativos que cuestionan la legalidad de tales compensaciones.

Directora General de Bellas Artes, su esposo Mauro Yrigoyen y un grupo de docentes obtienen millonarios pagos, tras demandar a la institución donde laboran

Frente a la difusión de esta información —de acceso público y de interés institucional— el profesor Yrigoyen Fajardo ha optado por una respuesta que ha sido calificada por sus colegas como intimidatoria: ha amenazado con querellas por difamación a quienes compartan o comenten el contenido de la mencionada nota.

«Dejen de replicar una nota que la hace suya al publicarla y que no se ajusta a la verdad, o les haré una querella por difamación», se lee en el mensaje del docente Mauro Yrigoyen.

La advertencia se realizó en un grupo de WhatsApp denominado “DOCENTES_ENSABAP”, donde participan profesores de la casa de estudios. En dicho espacio, Yrigoyen Fajardo afirmó que las demandas iniciadas en 2014 por un grupo de 22 docentes —incluyéndose él mismo— fueron procesos ganados legalmente y que aún se encuentran en etapa de liquidación. También señaló que no se ha percibido monto alguno, y que el desembolso no le corresponde a la universidad bellasartina, sino al Ministerio de Educación y a la Procuraduría General del Estado. Además, alegó que se está atentando contra su honor por bajezas personales.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Directora y profesores de Bellas Artes tras más de 5 millones de soles por beneficios judiciales

La Directora General de Bellas Artes, su esposo Mauro Yrigoyen y un grupo de docentes obtuvieron millonarios pagos tras demandar a la institución donde laboran. A través de procesos judiciales, lograron beneficios que, en algunos casos, superan el medio millón de soles por persona. En total, los requerimientos económicos de este grupo ascienden a la millonaria suma de más de 5 millones de soles.

Published

on

La actual directora general de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (UNABAP), antes Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), Eva Dalila López Miranda, su esposo Mauro Jacobo Yrigoyen Fajardo y un grupo de docentes allegados, han protagonizado una serie de demandas judiciales contra la institución. A través de estas acciones legales, han obtenido y buscan obtener millonarios pagos por supuestos beneficios laborales, pese a que existen fundamentos legales y administrativos que indicarían que tales compensaciones no les corresponden.

Una estrategia judicial

Desde hace varios años, un grupo de docentes vinculados a la Dirección ha instaurado una práctica sistemática de llevar al ámbito judicial diversos reclamos laborales. Esta tendencia, definida por trabajadores internos como el “modus operandi de judicializar todo”, ha resultado en múltiples juicios contra Bellas Artes, los cuales han permitido a los demandantes obtener beneficios económicos que en condiciones regulares serían improbables.

Mauro Yrigoyen, Eva López y Antonio Pimentel.

Entre los casos más llamativos se encuentra el uso de demandas judiciales para obtener grados académicos sin haber cumplido los requisitos establecidos por ley. En algunos expedientes, jueces han ordenado que se reconozca el grado de bachiller a docentes que solo contaban con un título profesional a nombre de la Nación, sin tesis ni el proceso universitario correspondiente. Es la primera vez que un juez dispone homologar un título profesional como equivalente al grado académico de bachiller sin sustentación de tesis.

Grado de Eva Dalila López Miranda (Directora General de Bellas Artes).

Grado de Mauro Jacobo Yrigoyen Fajardo (Esposo de la Directora General).

Grado de Herminio Andía Chávez (Director de Centro Pre Bellas Artes (Cepreba).

Demandas por beneficios millonarios

El patrón se repite en el terreno económico. Eva López Miranda, en su rol de directora general, junto con su esposo Mauro Yrigoyen Fajardo y otros colaboradores cercanos, han interpuesto demandas para exigir pagos por nivelación de sueldos, bonificaciones por preparación de clases y otros conceptos. Algunos de estos montos alcanzan cifras que superan el medio millón de soles por persona.

Esposo de la Directora General de Bellas Artes demandó a la escuela por nivelación de sueldos.

Por ejemplo:

Mauro Jacobo Yrigoyen Fajardo (esposo de la directora) ha solicitado el pago de S/ 484,519.74.

Herminio Andía Chávez, actual director del Centro Pre Bellas Artes (Cepreba), exige S/ 573,641.92.

Antonio Pimentel Nieto, exdirector de dicho centro, demanda S/ 326,068.74.

A esto se suma un juicio global por S/ 2’898,987.44 ya en etapa de ejecución.

En total, los requerimientos judiciales interpuestos por Mauro Yrigoyen Fajardo y este grupo ascenderían a aproximadamente S/ 5,374,502 (cinco millones trescientos setenta y cuatro mil quinientos dos soles), monto que representa una carga presupuestal que afectaría las arcas de la institución universitaria.

¿Les corresponde por ley?

La base legal a la que apelan estos docentes para justificar sus demandas es la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial. En particular, argumentan tener derecho a beneficios señalados en el artículo 41° de dicha ley, como vacaciones, asignaciones, compensaciones por tiempo de servicio, subsidios por luto y otros.

Sin embargo, existe una omisión crucial: el artículo 4° de la misma norma establece como requisito indispensable para acceder a estos beneficios ser profesional de la educación, es decir, contar con título de profesor o licenciatura en educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas.

Al revisar la situación académica de los demandantes, se observa que muchos no cumplen con este requisito. Según información de SUNEDU, ni la directora Eva López Miranda, ni su esposo Mauro Yrigoyen, ni sus funcionarios cercanos como Herminio Andía Chávez y José Lino Ayala, cuentan con títulos pedagógicos que los acrediten como profesionales de la educación.

En consecuencia, su inclusión en el régimen de la Ley 29944 es jurídicamente cuestionable. De hecho, por no cumplir con los requisitos mínimos exigidos por ley, los beneficios reclamados no deberían ser reconocidos. Más aún, se sostiene que parte de lo ya cobrado podría haber sido obtenido de manera irregular y, por tanto, debería ser devuelto.

Reincorporados, no nuevos contratados

Otro punto crítico es el régimen laboral al que pertenecen estos docentes. Según la Ley N.º 26860 de 1997, que reorganiza la Escuela Nacional de Bellas Artes, el personal que ingresó a laborar después de su entrada en vigencia se sujeta al régimen laboral de la actividad privada. Sin embargo, los docentes demandantes no ingresaron como nuevos contratados, sino que fueron reincorporados o repuestos por orden judicial, lo cual implica que mantienen su régimen original: el del Decreto Legislativo N.º 276 (administrativo público).

Como se recuerda, el 27 de junio de 2012, una sentencia del Tribunal Constitucional declaró fundada la demanda de amparo presentada por Mauro Yrigoyen Fajardo y otros docentes, por despido arbitrario. En consecuencia, se ordenó a la Escuela Nacional de Bellas Artes la reposición de Eva Dalila López Miranda, Herminio Andía Chávez, Serafín López Fabián, José Lino Ayala, Juan Marcelino León Dextre y Martina Martínez Rodríguez. Este grupo de docentes ha mantenido una relación muy estrecha y “coordinada” desde entonces.

Sentencia del TC falló a favor de la “cofradía” de docentes bellasartinos.

Pese a ello, en sus demandas utilizan como argumento la Ley del Profesorado N.º 24029, que también requiere título profesional de profesor para pertenecer a la carrera pública. Una vez más, muchos de los demandantes no cumplen ese requisito básico, por lo que su inclusión en dicha carrera y los beneficios asociados también carecerían de sustento legal.

En busca de más millones

La controversia alcanzó un punto álgido con la Resolución N.º 33 del 28 de diciembre de 2023, emitida por el juzgado que atiende el pedido del Sr. Mauro Yrigoyen Fajardo. En dicha resolución, se autoriza el embargo en forma de retención de hasta S/ 2’898,987.44, ordenando que la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú retenga fondos no ejecutados del presupuesto 2023 para cubrir el pago.

Resolución N° 33 que atiende pedido de Mauro Yrigoyen y se autoriza embargo.

Este hecho se torna aún más preocupante cuando se revela que el propio demandante conocía con anticipación el monto no ejecutado en el área de Recursos Humanos. Tal como consta en documentos oficiales, el presupuesto del área en 2023 fue de S/ 2’495,048, de los cuales solo se ejecutaron S/ 1’107,088, quedando S/ 1’387,960.46 sin usar.

Resolución 34 que se integra como parte de la Resolución 33.

El 28 de marzo de 2025, mediante la Resolución N.º 38, el juzgado aprobó las pericias de parte de los demandantes y otorgó un plazo de diez días para que Bellas Artes cumpla con abonar los siguientes montos:

Mauro Yrigoyen Fajardo (esposo de la directora López Miranda) : S/ 484,519.74

Cuadro de reintegro e intereses a favor de Mauro Yrigoyen Fajardo.

Serafín López Fabián: S/ 479,368.34

Cuadro de reintegro e intereses a favor de Serafín López Fabián.

Herminio Andía Chávez: S/ 573,641.92

Cuadro de reintegro e intereses a favor de Herminio Andía Chávez.

Antonio Pimentel Nieto: S/ 326,068.74

Cuadro de reintegro e intereses a favor de Antonio Pimentel Nieto.

Estas cifras no incluyen los S/ 611,919.88 ya cobrados entre 2011 y 2014 (según se indica, en promedio 27 mil soles por persona, (incluida la directora López Miranda), ni el juicio general de casi tres millones en ejecución.

Total estimado:

S/ 5,374,502 (cinco millones trescientos setenta y cuatro millones) en beneficios judiciales.

Resolución N.º 38 que ordena a Bellas Artes abonar cientos de miles de soles a los docentes demandantes.

¿De dónde saldrá el dinero?

El origen de los fondos para cubrir estos pagos ha generado alarma. Documentos judiciales demuestran que la Dirección de Planificación de Bellas Artes liderada por el señor Alfredo Ocrospoma proporcionó a la Secretaría General de la escuela mediante el FUT N.º 8643, información detallada sobre la ejecución presupuestal de los años 2016 al 2023. Esa data fue utilizada para identificar los saldos disponibles, los cuales están siendo comprometidos judicialmente para pagar los beneficios en litigio.

Por ejemplo, del presupuesto 2023 de S/ 2’495,048 asignado a Recursos Humanos, solo se ejecutó S/ 1’107,088, dejando disponible S/ 1´387,960.46; cantidad suficiente para cubrir lo solicitado judicialmente.

Una ejecución presupuestal en crisis

La ejecución presupuestal general de la institución también ha sido motivo de pronunciamiento por parte del Sindicato de Trabajadores Administrativos. En un comunicado fechado el 24 de junio de 2025, el gremio alerta que “la ejecución presupuestal se hace agua”.

Pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores de Bellas Artes.

Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Bellas Artes ha ejecutado apenas S/ 4´133,880 de un presupuesto total de S/ 14´687,497, es decir, menos del 30% a mitad de año.

El sindicato se pregunta con ironía si la razón detrás de esta baja ejecución es el deseo de reservar fondos para el cumplimiento de sentencias judiciales como las aquí descritas. Mientras tanto, los recursos que deberían invertirse en mejoras académicas, obras, equipos, atención estudiantil y otros fines prioritarios, siguen sin ejecutarse. ¿Será que no hay ejecución para luego pagar millonarios beneficios que están judicializados?

Un detalle importante, aquí la directora Eva López sería juez y parte, ya que ella dirige Bellas Artes, y al mismo tiempo impulsa procesos judiciales que la benefician directamente.

Eva López.

El caso de la UNABAP revela un patrón preocupante: el uso del aparato judicial para obtener beneficios económicos personales a costa del presupuesto público, incluso cuando existen fundamentos legales para cuestionar dichas demandas. La falta de títulos pedagógicos, el régimen laboral inaplicable, el conocimiento previo del presupuesto disponible y la sospechosa inejecución de fondos institucionales conforman un escenario que merece la atención de las autoridades fiscalizadoras.

Lima Gris intentó comunicarse vía telefónica con Mauro Yrigoyen Fajardo, su esposa Eva Dalila López Miranda, Antonio Pimentel Nieto, Herminio Andía Chávez, y Serafín López Fabián, para que brinden sus descargos respectivos, y se les dejó un mensaje en el chat del WhatsApp.

Hasta el cierre del informe la única funcionaria que respondió el mensaje fue la directora general Eva Dalila López Miranda; sin embargo, se abstuvo de responder las preguntas que se le formuló y únicamente indicó que todas las consultas le sean derivadas a la secretaria general de la UNABAP, Mabel Lizarzaburu Rodríguez, con quien luego de entablar comunicación se le formuló las preguntas correspondientes; sin embargo, tampoco respondió las mismas.

Mientras tanto, la universidad más importante de formación artística del país enfrenta una crisis financiera que afecta directamente su misión educativa. Finalmente, el Ministerio de Educación, hasta el cierre de este informe, tampoco se pronuncia oficialmente sobre este escandaloso caso.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending