Connect with us

Actualidad

2do. Encuentro Internacional Movimiento MPI y Grito de Mujer

Avatar photo

Published

on

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) Inc. en asociación con la marca Grito de Mujer® con sede en la República Dominicana, fueron protagonistas en el Estado de México, de su 2do. Encuentro Internacional con poetas, artistas, amigos y colaboradores de la causa Grito de Mujer provenientes desde distintos países. 5 días de eventos fueron llevados a cabo en la ciudad de México, Toluca, y los municipios de Metepec, Tenango del Valle y de Otzolotepec, del 1ro. A 5 de marzo, 2018. El MPI reunió a poetas y artistas para compartir la causa que ha unido a cientos de personas y más de 70 países en todo el mundo, para rendir un homenaje a todas las madres del mundo, en especial a todas aquellas que han perdido sus hijas fruto de la violencia imperante. El Estado de México fue elegido sede a causa del alto indicie de feminicidios que se han registrados en los últimos tiempos.

Este encuentro incluyó un programa cultural entretenido, pero también con alto contenido social y cívico contando con más de 70 poetas y artistas invitados nacionales e internacionales. Las y los poetas empezaron a trasladarse a las ciudades de México y Toluca a partir del día 28 de febrero, en donde se les dio la bienvenida a cargo del equipo coordinador.

 

Resumen de actividades

El jueves 1ro de marzo a las 12:30 M., los y las poetas fueron trasladados en autobús a la Ciudad de México, en donde se dio formal apertura en el Centro Cultural José Martí con la presentación de la Antología “Faros de Esperanza”, compilación que reúne a 65 poetas participantes de esta convocatoria, además se les dio la formal bienvenida con dos bailables típicos mexicanos a cargo del Grupo de Baile Tiempo Latino (CEUNI), la Orquesta Infantil de Toluca, la guitarra de Daniel Rosales, Javier Tinajero Morales de Metepec, y la participación de dos tenores internacionales: David Páez y Manuel Vargas. La escritora Jael Uribe, quien se trasladó desde la República Dominicana para dar respaldo a los actos, leyó las palabras escritas para la antología, seguida de un recital con los poetas participantes presentes en el evento. Entre ellos: Angela Vásquez, Carlos Mitru, Susana Argueta, Victoria Caro (España), María Palitachi (USA-Rep. Dom.) Eduardo Salazar, Tuvimos las palabras motivadoras de la Sra. Nidia Arias Ávila, quien nos visitó desde Colombia, para comentar sobre la situación de las mujeres privadas de libertad en las cárceles de ese país y os leyó unas palabras motivadoras que forman parte de su conferencia “Las mujeres en el contexto penitenciario y carcelario de Colombia”. Se contó además con el testimonio del Sr. Gabriel Farfán quien nos habló sobre su labor como escritor de libros contra la trata de mujeres, la violación y el abuso, además de haber donado al Movimiento MPI el libro escrito a tal respecto.  En la segunda ronda de lectura participaron: Alma Delia Cuevas, Guadalupe Pérez Cantellano, Zulma Quiñones (Puerto Rico). Se contó con las palabras del artista ilustrador de la antología “Faros de Esperanza” del encuentro, el Artistas Visual dominicano, Yan Páez.

A las 4:00 pm. Tuvimos un concurrido recital de poesía en homenaje a las madres, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. El evento estuvo a casa llena y contó con las palabras de bienvenida de la poeta dominicana Jael Uribe, la declamación de María Alarcón, unas palabras en representación del Gobernador del Estado de México por parte de la Licda. Gabriela del Mazo, quien habló de la importancia de la palabra como instrumento de cultura. Se llevó a cabo un performance con traje típico mexicano, y el testimonio de hijo sobre lo que se siente crecer sin el amor de una madre, además de la participación del Tenor internacional David Páez. Los poetas que formaron parte del recital fueron: Laura Moctezuma, Victoria Herreros (Chile), Andrea Naranjo (Colombia), Elios Mitre, Lu Schaffer, María Elena Solórzano, Carmen Chauque (Argentina) acompañada por la guitarrista María Luisa Brown, Angélica Pineda (Colombia), Khatin Mateluna (Chile), Marta Ofelia Valoy (Argentina), Rosalí de la Fuente, Rosario Lizama, Norma Guadalupe Zamarrón (Guatemala). La pintora Gabriela Sodi dirigió unas palabras al público sobre los asesinatos de mujeres que han quedado impunes, continuando con el recital de poesía estuvieron: Jazmín García, América Trejo, Mónica Reveles, Santa Rodal, Ticia Zamacona, Yolanda Rodríguez, Oscar Benítez (El Salvador), Jackelin Garriga (Bolivia), Leidi Torres (Ley Kim Legy), Adriana Romero quien entonó un hermoso canto en lenguas indígenas, Mariángel Posadas, Bárbara Durán y cerrando con Antonia Callejas. Finalmente, las anfitrionas dieron la despedida y el agradecimiento a los y las poetas y artistas por el gran respaldo al primer día de eventos del encuentro, y les invitaron a continuar siguiendo los acontecimientos a través de las redes sociales del MPI.

Continuando el viernes 2 de marzo con un encuentro cultural por distintos centros educativos de Toluca y Tenango del Valle, iniciando desde las 9:00 am con jardines infantiles, preparatorias, entre otros centros. La visita a los planteles escolares fue todo un éxito, porque se logró hacer contactos con niños y niñas desde 4 y 6 años, hasta estudiantes más avanzados de preparatoria con los cuales los poetas pudieron interactuar, contar experiencias, poemas, cuentos, y divertidas dinámicas.

Nos pareció impresionante el nivel de atención recibida por los niños y niñas, en los cuales pudimos dejar de la mejor manera grabado el mensaje de esta hermosa causa. Agradecemos a la Maestra Liliana Mendoza de la Secretaría de Cultura por su amable gestión y apoyo para que este encuentro cultural fuera ameno y ordenado, además de a todas las profesoras de los distintos planteles escolares, quienes no solamente disfrutaron un montón las presentaciones, sino que también fueron verdaderas heroínas protagonistas de cada acto contribuyendo con el orden y la organización. Agradecimiento especial a los planteles del CBT # 2, Villa Heroica, Gonzalo Aguirre y Jardín de Niños Hermanas Abasolo, Escuela Adolfo López Mateos, y la Preparatoria CEUNI de Toluca, además de la preparatoria de San Mateo Otzacatipan.

A partir de la 1:00 pm, con una activa participación de estudiantes, miembros de la comunidad, poetas y artistas invitados, y público en general, se llevó a cabo el estreno del Teatro de Tenango del Valle a casa llena, con la divertida participación del Doble de Juan Gabriel, José Luis García (Jhoapa), Varias obras de teatro a cargo de la Compañía de teatro Universitario entre ellas el monologo de “La monja Jerónima”, tributo a Sor Juana Inés de la Cruz, el divertido teatro de Titiripiés para los niños y niñas, La obra “El Eterno Femenino” hizo reír al público poniendo en evidencia la difícil vida de las mujeres casadas y sus distintas situaciones de convivencia en familia. Esta obra tuvo varias secciones, entre ellas” “El Espejo”, “Tiempos Modernos”, y la “La Anunciación”. Se contó con unas palabras de agradecimiento de la Maestra Liliana Mendoza, la exhibición de algunas pinturas de Yan Páez en el recinto, y el cierre espectacular que se robó los aplausos, estuvo a cargo de la poeta chilena Victoria Herreros y la Bandada con su poesía y danza en homenaje a las madres. Agradecidos por el tours cultural en autobús con la guía y palabras de sabiduría de Maryacarmen Nepomuceno y Noemí Sierra.

A las 7pm del mismo día, dio apertura el Concierto de la Orquesta Sinfónica del EDOMEX (OSEM) en la Sala de Conciertos Felipe Villanueva, dedicado a la causa Grito de Mujer y con unas palabras de bienvenida a cargo de su director el Mtro. Rodrigo Macías. Se presentaron las piezas de Nicolai Otto, Obertura Las alegres comadres de Windsor, de Beethoven Concierto para piano y orquesta No.1 en Do Mayor Opus 15, el estupendo solo de piano de Sergio Vázquez, y la impactante Sinfonía No. 6 en Si Menor “Patética” Opus 74 de Tchaikovsky. Al final se dio a los músicos una ovación de pie, y los y las poetas se tomaron fotografías grupales en el recinto y con algunos músicos de la orquesta.

 

El día sábado 3 de marzo, se llevó a cabo el evento principal, el recital apertura de la cadena mundial del 8vo. Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer: “Faros de Esperanza” que, rendió tributo y sirvió de inicio a la cadena mundial en alrededor de 32 países, en homenaje a todas las madres del mundo, muy en especial, a todas aquellas madres, pilares de la sociedad y comprometidas con la crianza por una vida libre de violencia, también a las que han perdido sus hijas a causa de esta. El maestro de ceremonias fue el actor Víctor Hugo, quien realizó un estupendo trabajo de animación. Se tuvo la presencia de mujeres representantes de distintas entidades gubernamentales quienes dieron cordial bienvenido a los y las poetas a Toluca. El discurso de apertura central contó con las emotivas palabras de Jael Uribe, quien las dirigió todo el equipo de trabajo del festival en los distintos países participantes, sobre todo a las mujeres que conforman o han conformado la cadena en todas partes y que luchan por ser el cambio que desean ver en sus hogares, trabajos, países y en el mundo.

Entre los/las poetas participantes en la apertura de Grito de Mujer 2018 se encontraron: América Trejo, Ticia Zamacona, Gabriela Arciniegas (Colombia), Ángel Villa, Diana Hernández, Andrea Naranjo (Colombia), Ana Alicia Cordero, Angela Vásquez, Martha Aguilar, Santa Rodal, Carmen Chauque (Argentina), Jael Uribe (Rep. Dominicana), Rosario Lizama, María Caro (España), Elena Solórzano, Alma Delia Cuevas, Jackelin Garriga (Bolivia), Oscar Benítez (El Salvador), Antonia Callejas, Susana Argueta, Jessica Jazmín García,  Martha Valoy, Lu Schaffer, Mónica Reveles, Eduardo Salazar, Mar Barrientos, Bárbara Durán, Guadalupe Pérez Cantellano, Rosalí de la Fuente, Esther Téllez, Berkis Contreras (USA-Rep. Dominicana), Elodia Corona, Norma Zamacona, Mariángel Gasca, Marisol Barahona.

También se contó con la lectura de hermosas poesías de mujeres colombianas privadas de libertad, a cargo de la conferencista y Dragoneante de un centro penitenciario de Colombia invitada, la Licda. Nidia Noralda Arias Ávila y las bellas y emotivas palabras de la pintora con la boca Alejandra Nava Neri. Al final la colaboradora de Toluca leyó sus palabras de agradecimiento escritas en la antología “Faros de Esperanza” a modo de despedida.

Los artistas participantes fueron: El doble de Juan Gabriel, quien apertura animando la velada con su alegre número musical e hizo a todos/as bailar de pie. Se contó con la participación del guitarrista Daniel Rosales, quien cantó una hermosa canción en lengua indígena y del Tenor internacional David Páez. Se tuvo la participación del Grupo de Baile Tiempo Latino quienes presentaron bailes típicos de distintas regiones de México, destacando entre ellos el número “La Iguana”. También se presentó la colaboradora de Toluca con la “Danza de las Nueve Musas”. Se destacó la magnífica actuación de La Tuna Femenil Negro y Oro (UAEM), jóvenes mujeres de la música con un talento para entretener sin igual.

En la noche, a las 6:00 pm se realizó un compartir y recorrido cultural en el Museo José María Velazco en donde los asistentes pudieron disfrutar de las obras de estas artistas mexicanas y de una bienvenida especial con danza de tango a cargo del Grupo de Baile Tiempo Latino. A las 7:30 pm todo el grupo disfrutó de una velada con shows de caballos (Jaripeo), mariachis, y la entrega de premios en donde los y las colaboradoras/res /dos de la causa Grito de Mujer, recibieron el trofeo “Mujer Alada” al mérito, del 2do. Encuentro MPI. Entre ellos estuvieron: El Colectivo La Otra feria, La Compañía Teatral de México, la poeta Silvia López Gándara, el Pintor dominicano Yan Páez y María Alarcón. Cada uno recibió unas palabras personalizadas vía nuestra presidenta y de parte de nuestro equipo, destacando su importante rol dentro de la cadena que nos conforma como equipo unido y solidario que trabaja de manera altruista en favor de una causa justa. Jael también afirmó que eventos como estos no se hacen de la noche a la mañana, y no se hacen sin el apoyo ni el respaldo de un previo trabajo de equipo, a sabiendas de que el éxito del festival se debe a las manos de muchos/as, por eso expresó su agradecimiento a todos y todas las que han puesto su mínima parte, para lograr el avance del movimiento y el desarrollo de la misión social que Grito de Mujer representa.

El día 4 de marzo se contó con una mañana libre y la exhibición de vehículos de lujo a cargo del “Club de los Amigos del Mustang”, en el Zócalo de Toluca.

A las 3:00 pm en Plaza las Américas de Metepec, se realizó con asistencia masiva del público, artistas de baile, teatro, cuenta cuentos, recital de poesía, etc., la inauguración de la exposición individual “Faros de Esperanza” del pintor dominicano Yan Páez como parte de la cadena mundial del 8vo. Festival Grito de Mujer, junto a otras actividades culturales. Luego se llevó a cabo un brindis cortesía de la plaza. Este evento fue gratis, y abierto a todo público en general, quienes disfrutaron de una velada maravillosa. Gracias a la participación del guitarrista Gustavo Bacarlett, la danza de Andrea Nicole Sánchez, al grupo de música latinoamericana Yetlani, a la diseñadora de ropa mexicana Valeria Soberanis, a la modelo María Renée Tinajero, a los grupos infantil y adulto de Danzas Árabes. El MPI agradece especialmente el gran respaldo de Laura Moctezuma, Heidi Itzel Morales Moctezuma, y a Yesica Alfonso, junto a la Administración de Plaza las Américas por su gran apoyo en el éxito de este evento.

El día 5 de marzo se llevaron a cabo presentaciones de libros por parte de algunas poetas participantes, lecturas, etc. en Municipio de Otzolotepec. Además de un compartir con los y las poetas que permanecieron por más tiempo.

El día 6 de marzo fue la continuación de la Expo “Faros de Esperanza” del pintor dominicano Yan Páez, en la “Casa de las Diligencias”, con el respaldo de la Universidad Autónoma del Estado de México, la cual destacó y reconoció su trabajo, como parte de nuestro 2do. Encuentro Internacional. Las pinturas de Yan Páez han conmovido al público en general dado su gran colorido y su alto contenido de figuras femeninas, mujeres fuertes que desde todos los estratos de la sociedad nos representa.

El día 8 de marzo, en homenaje al Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural Universitario el pintor ofreció un taller de pintura a los y las estudiantes, para que aprendieran a interpretar desde sus distintas perspectivas, el simbolismo de ser mujer y como deseaban que la mujer fuera vista en nuestra sociedad.

El MPI eligió a Toluca como su sede este año, habiendo sido considerada como centro importante para que llegue a todo México y el mundo su mensaje de respaldo a las madres que luchan por justicia y por proteger a sus hijas ante el flagelo de la violencia.

Nota: Nos disculpamos ante cualquier posible omisión de personas participantes en esta nota, dado que nuestro equipo no estuvo presente en los eventos. Este es un recuento tomado de la experiencia en redes por parte de sus asistentes. Gracias por el respaldo.

 

———–

 

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI fue fundado en la República Dominicana en el 2009, y contribuye mediante su Festival Grito de Mujer desde el año 2011 a realzar el rol de la mujer en la sociedad mediante novedosos encuentros culturales temáticos que incluyen música, poesía, conferencias, teatro, compromiso social, entre otras manifestaciones artísticas, aprovechando los medios y las redes sociales para crear conciencia ante los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres en todo el mundo, y sirviendo como plataforma de proyección para poetas y artistas solidarios de ambos sexos, en su mayoría mujeres, que se suman de manera altruista. Más de 800 eventos han sido realizados en más de 70 países en los 5 continentes, con importantes instituciones de apoyo, llevando como bandera la solidaridad, un profundo humanismo y respeto por la causa.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Intercorp, Neuhaus y César Acuña deben responder: esta tragedia pudo evitarse

La indiferencia de los poderosos cobra vidas en Trujillo.

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry

Con el corazón encogido y una rabia que quema las entrañas, exigimos justicia. La tragedia ocurrida en Trujillo no es un «accidente inevitable», sino el resultado de una cadena de negligencias, omisiones cómplices y privilegios que protegen a los que jamás rinden cuentas. Intercorp, su vocero Neuhaus y el gobernador César Acuña tienen nombres y apellidos: deben responder ante la justicia y la sociedad por permitir que un centro comercial con graves fallas estructurales siguiera operando, poniendo en riesgo miles de vidas.

La inspección que nadie escuchó

En diciembre de 2023, la Municipalidad Provincial de Trujillo realizó una inspección técnica en el centro comercial de Intercorp. Los hallazgos fueron alarmantes: deficiencias estructurales, sistemas antiincendios inoperantes, salidas de emergencia bloqueadas y materiales de construcción precarios. Las órdenes fueron claras: cerrar y reparar. Pero Intercorp, en lugar de acatar, desplegó su maquinaria legal y mediática para presionar, desacreditar al alcalde y burlar la ley. Mientras tanto, el gobernador César Acuña, más ocupado en sus viajes que en su deber de proteger a la ciudadanía, guardó silencio. 

Hoy, las grietas en las paredes se convirtieron en grietas en familias enteras. ¿Cuántas personas murieron aplastadas? ¿Cuántos niños, madres, trabajadores quedaron atrapados en un edificio que ya estaba condenado?

La sangre derramada es responsabilidad directa de quienes priorizaron el lucro sobre la vida. 

 El juego sucio del poder: ricos vs el pueblo

Este caso expone una realidad perversa: las corporaciones y sus aliados políticos operan en un sistema de impunidad estructurado. Cuando la municipalidad intentó hacer su trabajo, Intercorp respondió con abogados, campañas de desprestigio y presiones a autoridades complacientes. Neuhaus, como rostro público de la empresa, minimizó los riesgos y vendió una imagen de «seguridad» falsa. Mientras, Acuña, ausente y negligente, demostró una vez más que su prioridad no es Trujillo, sino sus intereses. 

¿Por qué siempre es igual? Los informes técnicos se archivan, las multas se reducen a migajas y las víctimas son reducidas a estadísticas. Mientras los poderosos se protegen entre sí, el pueblo paga con su vida su codicia. 

Exigimos acciones, no condolencias

No basta con lamentos. Demandamos: 

1. Sanciones drásticas contra Intercorp, incluyendo la incautación de activos y la prohibición de operar hasta garantizar estándares de seguridad. 

2. Procesamiento penal para Neuhaus y César Acuña por omisión de funciones y posible homicidio culposo. 

3. Una fiscalización nacional urgente a todos los centros comerciales de Intercorp en el país. ¿Cuántos otros «megaplazas» son bombas de tiempo? 

4. Depuración de autoridades corruptas** que permiten estos crímenes de cuello blanco. 

Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha .

Trujillo llora, pero también se levanta. Esta tragedia no puede quedar en el olvido mediático. Honremos a las víctimas convirtiendo el dolor en acción. Basta de complicidades, basta de empresarios que juegan a ser dioses y políticos que miran hacia otro lado. 

¡Exigimos justicia! Porque cuando los ricos incumplen la ley, los pobres entierran a sus muertos. Que esta vez no sea igual.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending