Cultura
๐๐๐ฆ๐ง๐๐ฉ๐๐ ๐๐ ๐๐ฅ๐ง๐ ๐ฌ ๐๐๐ง๐๐ฅ๐๐ง๐จ๐ฅ๐ ยซ๐๐๐๐ก๐๐๐๐ฌ๐ฆ๐จ๐ฌ๐ขยป

Las organizaciones: Asociaciรณn Cultural Antonio Gรกlvez Ronceros, el Instituto de Investigaciรณn del Patrimonio Cultural de Chincha (INIPACCH) y el Colectivo Cultural Emergentes del Mar, con el respaldo de la Municipalidad Distrital de Sunampe invitan a la ciudadanรญa en general a participar de la primera ediciรณn del ๐ ๐๐ฌ๐ญ๐ข๐ฏ๐๐ฅ ๐๐ ๐๐ซ๐ญ๐ ๐ฒ ๐๐ข๐ญ๐๐ซ๐๐ญ๐ฎ๐ซ๐ ๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐๐ que se llevarรก a cabo el sรกbado 20 y domingo 21 de noviembre en la Plaza de Armas de Sunampe, desde las 10:00 a.m.
Una amplia programaciรณn que contarรก con una feria editorial, exposiciones artรญsticas, muralizaciรณn en vivo, presentaciรณn de libros, conversatorios, poesรญa, mรบsica y actividades de mediaciรณn lectora.
Se tomarรกn en cuenta los protocolos y medidas de bioseguridad.ย El Festival de arte y literatura ยซChinchaysuyoยป, se propone como un evento descentralizado, abierto, inclusivo, diverso y, participativo de muestras literarias y artรญsticas que, fortalezcan la construcciรณn de ciudadanรญa e identidad a travรฉs de la palabra y las artes.
Cultura
Entrevista: Luis Castellanos nos habla sobre su infancia, su paso por Bellas Artes y su exposiciรณn por sus 30 aรฑos de trayectoria [VIDEO]
En el nuevo episodio del podcast de Lima Gris, tuvimos como invitado al talentoso artista plรกstico Luis Castellanos, quien viene presentando una exposiciรณn individual en el ICPNA del centro de Lima.

Hay artistas que pintan por oficio, otros por catarsis, y unos pocos โlos mรกs raros, los mรกs necesariosโ que lo hacen como quien respira o sueรฑa. Luis Castellanos pertenece a esa casta secreta. En el nuevo episodio del podcast de Lima Gris, conversamos con รฉl, en medio de la melancolรญa y la lucidez, sobre su infancia, su paso por Bellas Artes y la manera en que la vida โesa vieja maestra caprichosaโ lo fue modelando con la paciencia de un escultor.
Su mรกs reciente exposiciรณn, La intuiciรณn de la extraรฑeza, presentada en el ICPNA del centro de Lima, no es solo una muestra, sino una retrospectiva รญntima, donde confluyen los fantasmas y las revelaciones de treinta aรฑos de creaciรณn. En cada trazo hay una interrogante suspendida, una sospecha del mundo. Castellanos no busca retratar lo visible, sino ese temblor invisible que habita en las formas y se escapa de las palabras. Su obra es una meditaciรณn estรฉtica, un lenguaje de lo incierto, una poรฉtica de la duda.
Escuchar a Castellanos es como mirar uno de sus cuadros: uno sale distinto, con una inquietud nueva, con la impresiรณn de haber asomado a un espejo que devuelve algo mรกs que el reflejo.
El dato: la presentaciรณn del libro de la muestra de Luis Castellanos serรก el 11 de julio a las 7 pm en el ICPNA del Centro de Lima.
Aquรญ la entrevista completa.
Cultura
Trabajadores del Ministerio de Cultura de Cusco anuncian la toma de Machu Picchu [VIDEO]
La ciudadela inca se encuentra en una lista negra y a punto de ser tomada por los propios trabajadores del Ministerio de Cultura del Cusco ante la inoperancia del ministro Fabricio Valencia.

La problemรกtica del Ministerio de Cultura se intensifica. No solo hay cuestionamientos contra el ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja. Ademรกs, los empleados de la Direcciรณn Desconcentrada de Cultura del Cusco, exhaustos y humillados, claman a la presidenta Dina Boluarte que lo reemplace. Y como si el drama fuera aรบn poco, lo รบltimo que se sabe es que estos trabajadores planean tomar Machu Picchu. No por vandalismo, sino por desesperaciรณn. Porque el Estado los ha dejado solos, igual que al Santuario.
A esto se suma que Machu Picchu ha sido incluida en la lista negra por el portal Travel and Tour World, que recomienda no visitar la ciudadela inca.
Mediante una comunicaciรณn telefรณnica, Andy Ancasi, representante del Sitracas, nos da todos los detalles de lo que viene sucediendo en Cusco.
Aquรญ el video del programa.
Cultura
Julio Barco Premio Juegos Florales de la UNI
El poeta peruano recibe reconocimiento en los Juegos Florales Tรบpac Amaru de la UNI.

En una ceremonia cargada de sรญmbolos y solemnidad, el poeta Julio Barco fue galardonado con el segundo puesto en los Juegos Florales La Familia Tรบpac Amaru, organizados por la Universidad Nacional de Ingenierรญa (UNI), una de las instituciones acadรฉmicas mรกs prestigiosas del Perรบ. El reconocimiento fue acompaรฑado por un premio de S/. 4,000 y una ovaciรณn cรกlida por parte del jurado, autoridades y asistentes.
La distinciรณn no solo celebra el talento literario de Barco, sino tambiรฉn la creciente necesidad de reconciliar la ciencia con la sensibilidad, la tรฉcnica con la poesรญa. Que una universidad dedicada histรณricamente a la formaciรณn de ingenieros rinda homenaje a la palabra escrita es, sin duda, un signo de que el arte aรบn pulsa en los espacios mรกs racionales del paรญs.
Con mรกs de treinta libros publicados, Julio Barco ha construido una obra intensa, vital, crรญtica. Su participaciรณn en este certamen reafirma su compromiso por llevar la poesรญa al centro del debate cultural peruano. ยซEste premio me impulsa โdijo al recibir el reconocimientoโ. Tengo tantos proyectos para revolucionar el arte en nuestro paรญs. La poesรญa no ha muerto, solo estรก esperando que le hablemos desde otro รกnguloยป.
El evento se realizรณ el 27 de junio de 2025 en el campus principal de la UNI. La entrega de premios fue precedida por palabras de homenaje a la familia Tรบpac Amaru, sรญmbolo de lucha, dignidad y resistencia cultural โvalores que resuenan tambiรฉn en la poesรญa de Barcoโ.
Con esta distinciรณn, el autor de Me da pena que la gente crezca y Cantar de Chancay suma un nuevo capรญtulo en su incansable travesรญa por devolverle a la poesรญa peruana su fuerza originaria.
Cultura
MINCUL: La cuestionada designaciรณn del CAS de Karla Alarcรณn
ยฟCรณmo ganรณ el concurso? la arqueรณloga Alarcรณn no cumple con el requisito clave: haber dirigido intervenciones arqueolรณgicas. Su experiencia se limita al trabajo tรฉcnico de oficina dentro del Ministerio de Cultura, sin evidencia de liderazgo en campo ni direcciรณn de PMA, evaluaciones o gestiones de CIRA.

La convocatoria CAS N.ยฐ 216-2025-MC, lanzada en abril de 2025 por el Ministerio de Cultura (Mincul), tenรญa como objetivo contratar a un(a) Coordinador(a) para la Direcciรณn de Certificaciones. Se trataba de un puesto clave, pues esta direcciรณn es responsable de coordinar, planificar y ejecutar acciones orientadas a preservar, proteger y conservar el patrimonio arqueolรณgico inmueble del paรญs.

Fuente: Mincul.
Entre sus principales funciones, figura la revisiรณn, aprobaciรณn y seguimiento de Certificados de Inexistencia de Restos Arqueolรณgicos (CIRA) y de los Planes de Monitoreo Arqueolรณgico (PMA), documentos indispensables para el desarrollo de proyectos de inversiรณn pรบblica y privada.
Concluido el proceso en mayo, la arqueรณloga Karla Marรญa Alarcรณn Garcรญa fue anunciada como la ganadora del concurso. Hasta ahรญ, nada fuera de lo comรบn. Sin embargo, una revisiรณn detallada de los requisitos y de la trayectoria de la ganadora revela una serie de inconsistencias que comprometen la transparencia del proceso y siembran dudas sobre su legitimidad.

ยฟSe cumplรญan los requisitos?
El perfil exigido para el cargo incluรญa, como mรญnimo, tรญtulo universitario en arqueologรญa con colegiatura vigente, formaciรณn complementaria en gestiรณn o patrimonio cultural, asรญ como experiencia general de al menos siete aรฑos en el sector pรบblico o privado. Mรกs aรบn, se pedรญa una experiencia especรญfica de al menos cuatro aรฑos en funciones vinculadas al cargo, o tres aรฑos en el sector pรบblico en รกreas similares. Pero lo mรกs importante: el postulante debรญa acreditar dos aรฑos de experiencia en la direcciรณn de Planes de Monitoreo Arqueolรณgico y/o Proyectos de Evaluaciรณn Arqueolรณgica y/o gestiรณn de CIRAs.

Karla Alarcรณn no cumple con requisitos de 2 aรฑos como directora de PMA y CIRA.
Este รบltimo punto no es un detalle menor. Se trata de un filtro clave, pues quien asume la coordinaciรณn de la โDirecciรณn de Certificacionesโ debe tener conocimiento de campo y experiencia comprobada en dirigir intervenciones arqueolรณgicas. No basta con conocer los documentos, hay que haber estado en terreno. De otro modo, resulta inviable liderar tรฉcnicamente la instancia mรกs estratรฉgica del sector.
ยฟY cรณmo pasรณ Karla Alarcรณn la evaluaciรณn?
Segรบn los documentos revisados, la arqueรณloga Karla Alarcรณn no cumple con el requisito especรญfico de haber dirigido intervenciones arqueolรณgicas. Su experiencia laboral no evidencia direcciรณn alguna de PMA, proyectos de evaluaciรณn ni gestiones de CIRA en campo. Es mรกs, su trabajo ha sido siempre de oficina, como tรฉcnica dentro del propio Ministerio. Sin embargo, en su ficha de postulaciรณn, consignรณ haber ejercido la โgestiรณn de CIRAsโ, una frase y/o formulaciรณn ambigua que se asemeja a una leguleyada y parece haber sido suficiente para que pasara la evaluaciรณn curricular, etapa que por norma es eliminatoria.

Karla Alarcรณn se amparรณ en una palabra, para validar su postulaciรณn.
Aquรญ surge la primera gran interrogante: ยฟcรณmo validรณ el comitรฉ evaluador esa experiencia? ยฟDesde cuรกndo dar conformidad a documentos administrativos desde un escritorio equivale a dirigir una intervenciรณn arqueolรณgica en el campo?
La respuesta no es tรฉcnica, es polรญtica. Lo que aquรญ se ha validado es una interpretaciรณn forzada del tรฉrmino โgestiรณnโ, que abre peligrosamente la puerta para que personas sin experiencia real en campo postulen y ganen puestos clave, mientras otros profesionales con trayectoria probada quedan fuera.

Una plaza con nombre propio
El contexto del concurso no ayuda a disipar las dudas. Segรบn fuentes cercanas al proceso, la convocatoria habrรญa estado originalmente dirigida a Ruth Quispe Calderรณn, amiga cercana de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva. Sin embargo, ante la filtraciรณn de esta informaciรณn, se habrรญa descartado ese nombramiento para evitar un escรกndalo mayor. Como alternativa, se habrรญa optado por Karla Alarcรณn, quien ya se desempeรฑaba como directora encargada de la Direcciรณn de Certificaciones y, por tanto, era una figura โde confianzaโ dentro del sector.

Viceministra Moira Novoa, la misma que firmรณ la Resoluciรณn Viceministerial para el recorte de las Lรญneas de Nasca y Palpa.
En este punto, el proceso se vuelve aรบn mรกs cuestionable. La convocatoria fue ganada por Luis Felipe Mejรญa Huamรกn, pero mediante una fe de erratas se corrigiรณ el resultado, otorgรกndole el puesto a Alarcรณn Garcรญa en calidad de accesitaria. Mejรญa no habrรญa llegado a firmar el contrato, y en un giro curioso pero conveniente, Alarcรณn asumiรณ el cargo de forma oficial, pasando de ganar S/4,500 a mรกs de S/11,264 mensuales.

El CAS fue ganado por Luis Felipe Mejรญa Huamรกn, pero luego corrigieron el resultado.
ยฟQuiรฉn dio la orden?
La pregunta es inevitable: ยฟquiรฉn intervino para asegurar que Karla Alarcรณn se quedara con el puesto? Todo apunta a decisiones tomadas desde las mรกs altas esferas del Mincul. Tanto la Oficina General de Recursos Humanos como la Alta Direcciรณn โes decir, el ministro Fabricio Valencia y la viceministra Moira Novoaโ estarรญan al tanto del proceso. Con el nombre de Ruth Quispe ya comprometido, y para no arriesgar la llegada de un profesional externo, se habrรญa optado por consolidar a una figura que ya venรญa ejerciendo el cargo sin concurso y que, ademรกs, responderรญa fielmente a los intereses de quienes manejan el sector.

El 11 de junio convocaron como ganadora a Karla Alarcรณn Garcรญa.
El cargo mรกs codiciado
No se debe olvidar que la Direcciรณn de Certificaciones es la joya de la corona del Ministerio de Cultura. Por esa oficina pasan todos los proyectos de inversiรณn del paรญs que requieren una evaluaciรณn arqueolรณgica previa: minerรญa, infraestructura, hidrocarburos, construcciรณn, telecomunicaciones. Cualquier obra pรบblica o privada necesita un CIRA o un PMA. Es decir, quien dirige esa oficina no solo tiene poder tรฉcnico, sino capacidad de incidencia en decisiones multimillonarias.
Por eso resulta tan preocupante que el proceso de selecciรณn no haya sido riguroso, ni transparente. En lugar de optar por la meritocracia, se ha preferido perpetuar prรกcticas que favorecen el amiguismo y el control polรญtico de una direcciรณn tรฉcnica. Y si se valida como experiencia el trabajo administrativo desde una oficina, pronto veremos a otros funcionarios, sin experiencia real, disputando cargos estratรฉgicos bajo el mismo criterio.
ยฟY ahora quรฉ?
Lo ocurrido en la convocatoria CAS N.ยฐ 216-2025-MC debe ser revisado con seriedad por los รณrganos de control del Estado. No se trata solo de un concurso mรกs, sino de un proceso que compromete la legitimidad del sistema de contrataciones pรบblicas, la credibilidad del Ministerio de Cultura y, sobre todo, la adecuada protecciรณn del patrimonio arqueolรณgico del paรญs.
Porque si quienes deben garantizar la conservaciรณn del patrimonio no saben ni siquiera cรณmo se ejecuta una intervenciรณn en campo, ยฟQuรฉ nos queda como ciudadanos? Solo mirar desde lejos cรณmo el poder se distribuye a puertas cerradas, mientras las formas legales se ajustan, como siempre, al tamaรฑo de los intereses.
Cultura
Machu Picchu en la lista negra: el precio de la desidia
Machu Picchu, orgullo milenario del Perรบ, se tambalea bajo el peso de su propio รฉxito: hoy, mรกs que una joya cultural, es una advertencia global sobre el turismo desbordado.

El esplendor de Machu Picchu, esa ciudadela suspendida entre la niebla y el abismo, ha dejado de ser solo un sรญmbolo de orgullo nacional para convertirse, lamentablemente, en ejemplo de lo que ocurre cuando el patrimonio se subordina al lucro. La reciente inclusiรณn del santuario inca en la lista de destinos que โya no valen la pena visitarโ, elaborada por la publicaciรณn internacional Travel and Tour World, es mucho mรกs que una advertencia: es un grito de auxilio.
Junto a destinos igualmente emblemรกticos como Venecia o Bali, Machu Picchu aparece ahora en un รญndice vergonzoso: el de los sitios donde el turismo masivo ha comenzado a erosionar lo que una vez se admirรณ. Las razones son contundentes: sobresaturaciรณn de visitantes, tarifas desproporcionadas y un impacto ambiental alarmante. A ello se suma la advertencia de la Unesco, que evalรบa declararla Patrimonio en Peligro si el Estado peruano no actรบa con urgencia y decisiรณn.
No es una exageraciรณn. Segรบn informes recientes, rutas diseรฑadas para no recibir mรกs de 450 personas al dรญa han llegado a registrar hasta 700 ingresos. El resultado es predecible: senderos desbordados, piedras milenarias al borde del colapso y una experiencia cada vez mรกs parecida a la de una feria caรณtica que a la contemplaciรณn sagrada de un legado ancestral.
La Contralorรญa General de la Repรบblica, por su parte, ha emitido un informe demoledor: aforos incumplidos, ausencia de fiscalizaciรณn y una Aguas Calientes convertida en una mรกquina de exprimir turistas, donde los precios suben, pero la calidad se desploma.
El problema, claro estรก, no es el turismo, sino su pรฉsima gestiรณn. Especialistas en conservaciรณn han exigido una reestructuraciรณn del sistema de ingreso, la implementaciรณn de lรญmites reales y no simbรณlicos, y un nuevo modelo de turismo sostenible que reconcilie el desarrollo con la protecciรณn. No se trata de clausurar el acceso a la maravilla, sino de salvarla de su propia fama.
La inclusiรณn de Machu Picchu en esta lista negra debe interpelarnos como paรญs. ยฟVamos a permitir que uno de nuestros mayores legados se pierda en manos de la improvisaciรณn y la codicia? ยฟO tendremos, al fin, el coraje de actuar antes de que la historia nos pase la factura?
Mientras tanto, el ministro Fabricio Valencia continรบa en su bรบnker solucionando sus problemas y haciendo seguimiento a la investigaciรณn de la fiscalรญa por el caso Shirley Hopkins.
Cultura
Ministerio de Cultura de Ica: ยฟconcursos CASย a medida?
Nuevas movidas en la DDC de Ica buscan coronar la dedocracia.

Por Luis Huertas
Desde hace aรฑos, las convocatorias CAS en el Ministerio de Cultura, tanto en la sede central como en sus Direcciones Desconcentradas, han sido seรฑaladas por beneficiar a personas del entorno de confianza de ciertos funcionarios. Lo preocupante es que esta prรกctica no parece detenerse, y ahora el foco estรก sobre la Direcciรณn Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ica.
Surgen preguntas inevitables: ยฟDesde cuรกndo la DDC Ica ha sido terreno fรฉrtil para estas maniobras irregulares?, ยฟA quiรฉn favorecen realmente estas contrataciones?, ยฟPor quรฉ en medio de la grave crisis por las Lรญneas de Nasca, se lanza una convocatoria que despierta tantas sospechas?
Primer intento: CAS Nยฐ072-2025-MC
El 4 de febrero de 2025, se publica en la web del Ministerio de Cultura un concurso CAS para cubrir el cargo de subdirector/a de la DDC Ica. El puesto exigรญa un perfil tรฉcnico exigente, con experiencia especรญfica, tรญtulo en arqueologรญa y colegiatura vigente. El sueldo: S/ 6,906 nuevos soles. Todo parecรญa estar en regla, hasta que el concurso desapareciรณ.
Fuentes internas revelaron que, el concurso fue retirado tras una denuncia desde la misma DDC Ica, advirtiendo que la subdirecciรณn es un cargo de confianza y no deberรญa concursarse vรญa CAS. Asรญ, el proceso fue abruptamente anulado. Coincidentemente, semanas despuรฉs, el entonces director Alberto Martorell presentรณ su renuncia mediante Resoluciรณn Viceministerial Nยฐ 069-2025-MC. ยฟEste CAS era algรบn premio, orquestado por algunos โamiguitosโ para cierto funcionario de la sede Ica? Y todo con el aval del ex director Martorell, hoy involucrado en algunos chats internos con el ministro Valencia. Luego de su renuncia, asume el abogado Vรญctor Injante la direcciรณn de la DDC Ica y, sorprendentemente, se vuelve a insistir con el mismo CAS pero maquillado con otras aristas.

Fuente: Ministerio de Cultura.
Segundo intento: CAS Nยฐ296-2025-MC
El 10 de junio โen plena tormenta por la reducciรณn del รกrea protegida de las Lรญneas de Nasca y la crisis de gestiรณn en la DDC Icaโ se lanza una nueva convocatoria. Esta vez, el puesto se denomina โCoordinador/a de Subdirecciรณn de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidadโ. En la prรกctica, el mismo cargo de subdirecciรณn, pero con otro nombre. Lo curioso es que los requisitos ahora son mรกs flexibles:
- Experiencia general: de 6 a 5 aรฑos
- Experiencia especรญfica: de 4 a 3 aรฑos
- Experiencia en el sector pรบblico: de 3 a 2 aรฑos
- Sueldo: de S/ 6,906 a S/ 6,000

Fuente: Ministerio de Cultura.
Como para hacerlo mรกs accesible, solo se exige haber sido โespecialistaโ durante un aรฑo. ยฟCoincidencia? Difรญcil de creer. Todo apunta a que, presuntamente, esta nueva convocatoria estarรญa hecha a medida para la actual subdirectora Jeanette Gutiรฉrrez, quien pasarรญa de ganar S/ 3,000 a S/ 6,000, con una plaza concursada y mayor estabilidad. Algunos seรฑalan que podrรญa incluso pedir licencia sin goces de haber, de su puesto actual y postular, sin riesgo alguno. Desde hoy se puede postular a este CAS, y todo puede pasar.

Fuente: Ministerio de Cultura.
ยฟPuestos a la carta?
Lo mรกs preocupante es el trasfondo: ยฟPor quรฉ insistir tanto en este puesto? ยฟPor quรฉ reducir los requisitos? ยฟPor quรฉ en medio de una crisis de credibilidad en la gestiรณn cultural? La DDC Ica no necesita una coordinaciรณn adicional, ya que la actual subdirectora cumple esas funciones. Entonces, ยฟpor quรฉ insistir?
Mientras los titulares nacionales apuntaban al escรกndalo de las Lรญneas de Nasca, en silencio se gestaba una convocatoria que huele a favoritismo. El patrรณn es claro: flexibilizaciรณn de requisitos, coincidencias con cargos en funciones, y beneficios personales.
Una llamada a la reflexiรณn
Este tipo de maniobras no son nuevas en el aparato estatal, pero es hora de ponerle freno. Si el Estado sigue siendo usado para beneficiar a ciertos cรญrculos de poder, sin meritocracia ni transparencia, estamos condenando la institucionalidad.
La ciudadanรญa exige respuestas, pero sobre todo decencia en la gestiรณn pรบblica. Desde Lima Gris seguiremos vigilantes. Porque el patrimonio no solo se protege en el terreno, tambiรฉn se defiende en la transparencia de quienes lo administran.
Cultura
Presentaciรณn del libro ยซEl misterio de las aves kanchuยป de Lizbeth Pretell Romero
El miรฉrcoles 25 de junio en la Casa de la Literatura Peruana se presentarรก el libro โEl misterio de las aves kanchuโ de Lizbeth Pretell Romero, gestora cultural e investigadora luriganchina, y publicado por el sello editorial Jukucha Ediciones.

Este libro nos permite conocer la historia de las aves kanchu, mรญticas aves sagradas de quienes se toma el nombre para crear el vocablo Rurikanchu, que a su vez da origen a la denominaciรณn del distrito de San Juan de Lurigancho. Un relato que muestra personajes y hechos con trascendencia histรณrica y ficticia; fruto de una investigaciรณn basada en los manuscritos del padre Francisco de รvila, el libro โRitos y tradiciones de Huarochirรญโ, asรญ como en evidencias arqueolรณgicas halladas en el distrito.
El proyecto fue concebido desde el รกrea de museo del Centro de Cultura, Recreaciรณn y Educaciรณn Ambiental Huiracocha (CREA Huiracocha), el cual estuvo ubicado en el parque zonal del mismo nombre en el distrito de San Juan de Lurigancho. La sala permanente Ruricancho, mรกs conocida entre sus pobladores como el museo de San Juan de Lurigancho, tuvo como propรณsito difundir y revalorizar la historia del distrito (ubicado en un territorio con aproximadamente 11 000 aรฑos de historia) entre sus pobladores y el pรบblico en general, mediante visitas guiadas y talleres de educaciรณn patrimonial. Gracias a estas actividades y de manera lรบdica, se realizaron tambiรฉn jornadas de cuentacuentos para niรฑos, con relatos basados en la historia de la comuna.
En la presentaciรณn participarรกn Lizbeth Pretell Romero, autora del libro; Ricardo Puga Huamรกn, ilustrador; y Alan Concepciรณn Cuenca, bibliotecรณlogo. Ademรกs, se contarรก con la participaciรณn especial de Gerardo Garcรญa Chinchay, director de la Direcciรณn de Lenguas Indรญgenas del Ministerio de Cultura del Perรบ. La cita es el miรฉrcoles 25 de junio a las 6:30 p.m. en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en jirรณn Ancash 207, Centro Histรณrico de Lima. Ingreso libre con aforo limitado.
El libro podrรก ser adquirido el mismo dรญa de la presentaciรณn o a travรฉs de las redes sociales de la organizaciรณn cultural Quebrada Canto Grande.
Cultura
Escรกndalo en el Ministerio de Cultura: ยฟUn Convenio ย Extraterrestre?
Desde Cusco exigen la anulaciรณn del convenio y denuncian la incongruencia del Ministerio de Cultura.

Un nuevo escรกndalo remueve los cimientos del Ministerio de Cultura del Perรบ. El 24 de septiembre de 2024, esta instituciรณn firmรณ un convenio con la Asociaciรณn Pi Rambla Heritage, dirigida por el conocido espaรฑol Anselmo Pi Rambla. ยฟEl propรณsito? Avalar โinvestigacionesโ que rozan la pseudociencia, en sitios arqueolรณgicos del Cusco.
Pi Rambla sostiene que los muros del Coricancha datan de hace 4000 aรฑos y fueron construidos por una ยซsociedad solar, intraterrestreยป. Afirmaciones sin sustento arqueolรณgico, que niegan el legado de los pueblos andinos, y reescriben la historia con relatos mรญsticos de civilizaciones perdidas y leyendas celtas. El retorno de su proyecto โAvalรณn en los Andesโ, impulsado hace mรกs de dos dรฉcadas, plantea serias amenazas al patrimonio cultural peruano, disfrazadas de exploraciรณn cientรญfica.
Sorprendentemente, el convenio fue realizado por el exdirector de la DDC de Cusco, Rรฉgulo Gilberto Franco Jordรกn, quien luego de firmar mencionรณ: โMediante este convenio estamos impulsando la investigaciรณn interdisciplinaria para continuar ampliando los conocimientos de las culturas pre incas e inca que habitaron en la ciudad de Cuscoโ.

Cuestionado arqueรณlogo Rรฉgulo Franco.
Desde Cusco seรฑalan que esto no se trata de un simple debate acadรฉmico. Es una ofensiva simbรณlica que intenta reemplazar la historia real de las civilizaciones precolombinas con relatos forรกneos sin base cientรญfica. Es una forma de neocolonialismo cultural. El Ministerio de Cultura, en lugar de rechazar estas ideas, ha abierto las puertas a una organizaciรณn esotรฉrica que ya ha causado daรฑos documentados al patrimonio.

Pรกginas 26 y 27 de la revista Mas Alla, correspondiente al Nยฐ144/ 2/ 2001, nรณtese a Anselm Pi presidente de la empresa Boric Ruz SAC , el buscador del Avalรณn.
Entre 2001 y 2003, Pi Rambla liderรณ excavaciones en Cusco en busca de ยซtesorosยป, actividades que terminaron siendo denunciadas por el propio Instituto Nacional de Cultura ante la UNESCO. Aquella intervenciรณn fue paralizada por los daรฑos que generรณ, pero hoy, mรกs de 20 aรฑos despuรฉs, se le otorga nuevamente carta blanca para operar.
La Asociaciรณn de Comunidades Campesinas del Parque Arqueolรณgico de Sacsayhuamรกn ha levantado la voz. Exigen la anulaciรณn del convenio y denuncian la incongruencia de un Ministerio que se supone custodio del patrimonio, pero que termina validando delirios ufolรณgicos. ยฟQuรฉ intereses se esconden detrรกs de esta decisiรณn?

Amselmo Pi excavando Coricancha.
ยฟRed de corrupciรณn y destrucciรณn Patrimonial?
El problema no es nuevo. El 14 de diciembre del 2000, el diario El Comercio denunciรณ que Boric Ruz S.A.C., empresa vinculada a Pi Rambla, realizaba intervenciones destructivas en el Coricancha. En lugar de sancionar, el Estado saliรณ a defender. Luis Enrique Tord, entonces director del INC, viajรณ a Cusco a justificar las acciones de la empresa, desestimando las advertencias de profesionales del propio ministerio, entre ellas la destacada antropรณloga Arminda Gibaja, madre del actual ministro de Cultura.
ยฟQuรฉ clase de funcionario defiende a quien atenta contra uno de los templos mรกs importantes de la civilizaciรณn inca? La respuesta puede encontrarse en la densa red de favores y corrupciรณn del gobierno fujimorista.
Hay mรกs. Pi Rambla, en sus declaraciones, decรญa estar tras โun inmenso tesoroโ oculto en el Coricancha. Poco despuรฉs, en octubre del 2000, Vladimiro Montesinos huรญa del paรญs en el velero Karisma, que unos aรฑos antes habรญa sido propiedad de Anselmo Pi pero terminรณ en manos de Josรฉ Lizier Corvetto. ยฟCoincidencia? Cuesta creerlo. Lo que se dibujarรญa es un entramado de encubrimiento y complicidad que permitiรณ a Pi actuar con total impunidad.
Este caso no solo revela negligencia institucional. Devela un patrรณn: la permisividad del Estado frente a intereses personales que se disfrazan de investigaciรณn, mientras destruyen, roban y tergiversan. Es urgente saber quiรฉnes autorizaron este nuevo convenio y por quรฉ. Sabemos que Rรฉgulo Franco recibiรณ la orden pero ยฟQuiรฉn ordenรณ?
No se trata de una simple polรฉmica acadรฉmica. Es una agresiรณn directa contra nuestra historia, una amenaza al patrimonio y una muestra del desprecio por la verdad histรณrica. El Perรบ no necesita buscar Avalon. Necesita proteger Machu Picchu, Sacsayhuamรกn y el Coricancha. Y necesita, sobre todo, autoridades que entiendan la diferencia entre ciencia y supersticiรณn.
Piden que convenio sea derogado
Mediante un oficio enviado al ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja el 03 de enero pasado, la Uniรณn de Comunidades de Indรญgenas del Parque Arqueolรณgico Sacsayhuamรกn seรฑalรณ: ยซHemos tomado conocimiento que la persona que ha firmado el convenio y es el que dirige dicha asociaciรณn es el seรฑor Anselmo Pi, quien en el aรฑo 2000 junto con el arqueรณlogo Ernesto Garcรญa Calderรณn puso en peligro el templo de Santo Domingo por hacer excavaciones de manera indiscriminada, por tal motivo el Instituto Nacional de Cultura suspendiรณ dichas excavacionesยซ.
Ademรกs, agregan: ยซNo es posible que el Ministerio de Cultura se estรฉ prestando para avalar cuestiones de ufologรญa, lejanas de la ciencia acadรฉmica de la arqueologรญa. Por tal motivo, pedimos seรฑor ministro, que dicho convenio sea derogado, asรญ tambiรฉn solicitamos que no se le dรฉ ningรบn permiso de excavaciรณn a la referida asociaciรณnยป.
Primero fue el recorte de las Lรญneas de Nasca y Palpa, ahora nos quieren sorprender con un convenio.
Mientras todo esto ocurre, el ministro de Cultura Fabricio Valencia Gibaja se niega a dar una entrevista a Lima Gris.

-
Polรญtica5 aรฑos ago
Las licencias de Benavides [VIDEO]
-
Polรญtica5 aรฑos ago
La universidad fantasma de Benavides
-
Actualidad5 aรฑos ago
Richard Swing: ยซCon esta conferencia he dado un gran aporte a nuestra instituciรณn y a la humanidadยป
-
General5 aรฑos ago
Dan ultimรกtum de 48 horas al presidente Sagasti para derogar Decreto que atenta nuestra Soberanรญa Nacional
-
Polรญtica4 aรฑos ago
Altos oficiales de FF.AA a travรฉs de comunicado exigen la salida de Jorge Luis Salas Arenas
-
Actualidad2 aรฑos ago
Carlos Alcรกntara: ยซCrees que voy a pretender hacer una pelรญcula como Tarantino. Hay que ser huev… para pensar que voy a querer algo asรญยป
-
Cultura5 aรฑos ago
MINISTERIO DE CULTURA PAGร 175 MIL SOLES AL CANTANTE RICHARD SWING
-
Cultura4 aรฑos ago
ยซEs que somos muy pobresยป, por Juan Rulfo