Connect with us

Cultura

Viernes Literario: Los Andes en el mes de la Pachamama

Avatar photo

Published

on

En América del Sur, gozamos de un territorio natural y espiritual al mismo tiempo, que sobrepasa las recientes conformaciones de los países que nos identificamos como Andinos. La cordillera tropical que conocemos como Andes, se extiende desde la actual Venezuela y Colombia, atravesando Ecuador, Perú y Bolivia hasta la Tierra de Fuego en Chile y Argentina. Ubicados al frontis occidental del continente sudamericano, a orillas de la mayor extensión oceánica del mundo, su presencia define “el Ecuador climático, la posición del anticiclón del Océano Pacífico, las bajas presiones barométricas de la Amazonía, junto con el perfil de la costa y la gran masa montañosa que corre paralela…” (El reto del espacio andino / Oliver Dollfus, Pp. 16 Perú Problema Nº20 IEP, 1981).

Los Andes, influyen en nuestra vida cotidiana a través del clima, pero también en nuestro interior a través de la memoria, y el conocimiento de la cosmovisión andina. En el capítulo introductorio de El Nuevo Indio (1929), Uriel García observa los “Apus Andinos” que viven en la blanca cordillera: “Porque el indio es profundo ligamen sentimental con la naturaleza que le circunda, como el árbol que en ella hunde sus raíces para erguirse y dar frutos, los Apus son los hombres simbólicos de aquella aurora de indianismo que dieron carácter original a la cultura. Los Apus son los primeros hombres que dialogaron con el universo visto desde los pedestales andinos… Estaban allí los Andes, con sus panoramas soberbios y faltaba el hombre que recogiese en su corazón el aliento emotivo que completase o diese valor espiritual a ese panorama mudo, ciego y sordo… Los Apus engendraron al indio, es decir, al alma indiana llena de aptitudes y posibilidades creadoras, y dieron resplandor y sentido a ese mundo caótico y fetal”.

En el mes de agosto, la tierra entra en estado latente y se le ofrendan “despachos” conocidos popularmente como “pagos”. La gratitud, la reciprocidad y la comunidad son elementos consustanciales de la identidad andina. Para reafirmarlo desde el pasado, “el andinismo” en el “Ideario” de Luis E. Valcárcel, “es el amor a la tierra al sol, al río, a la montaña. Es el puro sentimiento de la naturaleza. Es la gloria del trabajo que todo lo vence. Es el derecho a la vida sosegada y sencilla. Es la obligación de hacer el bien, de partir el pan con el hermano. Es la comunidad en la riqueza y el bienestar. Es la santa fraternidad de todos los hombres, sin desigualdades, sin injusticias. El andinismo es la promesa de la moralidad colectiva y personal, la poderosa, la omnipotente reacción contra la podredumbre de todos los vicios que va perdiendo a nuestro país. (Tempestad en los Andes, Pp. 107, Edición facsímil 1927:2013)  

Para afirmarlo al presente, en el mundo andino, no existe nada inerte y todo tiene vida, sentido y lugar esencial en el mundo. Nuestra relación con la cordillera y la tierra es de vital importancia científica como sentimental. El golpeado planeta que resiste a un fatal virus, este mes en el Cusco sufre también de constantes incendios forestales. Pareciera que no hemos aprendido nada de esta pandemia donde hace falta oxígeno y recursos médicos que podrían provenir de los vastos bosques y pajonales interandinos a los cuales se les prende fuego con impunidad y también con la complicidad silenciosa de quienes vivimos en las ciudades incrementando la basura sin el mínimo reciclaje. Vinicunca y Humantay, son dos escenarios “turísticos” pero donde nunca se hizo reflexión. Su belleza es la triste huella que deja la deglaciación de los Andes y entre algunos nevados agredidos irreparablemente encontramos  al Salkantay y la Verónica que parecieran darse la mano por última vez. Coincidentemente, el nombre quechua de este último nevado es “Huacay Huillca” o “Lágrima Sagrada”. En agosto, como todos los días, debemos comprender que nada es más sagrado que la tierra, de ella venimos y hacia ella iremos.

Comentarios

PAVEL UGARTE CÉSPEDES Cusco - Perú / La Convención, Quillabamba, 1985 Antropólogo, escritor y poeta. Premio Regional de Cultura Cusco 2015, con el libro de poesía “Repatriación de las Aves”. Su último poemario “Andesground” ha sido traducido al inglés, francés e italiano en una edición realizada por la editorial mexicana Valkiria el 2019. Es parte de las antologías “El Color de las Palabras” (Antología del Festival Internacional de Poesía Jauría de Palabras, 2019); “5to Festival Caravana de Poesía” (Amarti, 2018) “PACHAMAR” (Antología de Poesía Latinoamericana, Chile, 2018), “Enero en la Palabra” (Municipalidad Provincial del Cusco, 2018), “Antología de los Ganadores del Premio Regional de Cultura Cusco” (DDCC, 2017); “Enero en la Palabra / Memoria Impresa”, (Biblioteca Regional Cusqueña, 2015), La Lira Rebelde Libertaria (Lima, 2014), “Tratado de la página en blanco” (Cusco, 2012) y “Convergencias / Muestra de Poesía Peruana Contemporánea”, Editorial Río Negro (Lima, 2011). Ha publicado los libros “Animal Urbano y la Otra Ópera” (Cascahuesos Editores, 2011), “Vermut” (Compilación del Premio Nacional Juvenil de Poesía Javier Heraud, 2012), “Rareza Dura” (Cusco, 2012), y plaquetas como Cementerio de Hallazgos (2009), Vermut (2008), Animal Urbano en la Noche Mineral (2007). Recientemente, el escritor Juan Alberto Osorio, ha reseñado su poesía en el libro “Literatura Cusqueña”, editado por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (Chaska Mayu, 2018). Ha escrito para museos de suma importancia en la ciudad del Cusco y también a nivel nacional, como el Lugar de la Memoria de Huancayo (2015), el Coro Alto del Templo de Santo Domingo Qorikancha (2016) y el Museo de la Capilla Loreto en la Compañía de Jesús el 2018. Ha vinculado sus estudios de antropología con la producción literaria editando publicaciones como el Mapa Literario del Cusco (2017, 2018) donde cristaliza una apuesta por la historia, antropología y cultura impresa. Es columnista de la revista cusqueña Ideario como también de la revista web Lima Gris. Junto a otros jóvenes profesionales ha conformado el Centro de Investigaciones Bibliográficas CVSCO, con quienes realiza el rescate bibliográfico de la ciudad capital histórica del continente. Parte de su trabajo se encuentra registrado en el fanpage Pavel Ugarte / Poesía Peruana como en diversos sitios de la web. En la actualidad se desempeña como gestor en el Área Cultural de la Corporación Educativa Khipu en el Cusco.

Cultura

Cien años del natalicio de don Abraham, el padre de las guitarras Falcón

Cuenta Enrique, uno de sus nietos, que su abuelo sacó de un tronco seco lo que serían las doce primeras guitarras.

Avatar photo

Published

on

En épocas donde predominan las tablets y los celulares, donde lo digital va entumeciendo las manos de los más pequeños, despojándoles de la creatividad y la innovación en el mundo sonoro, hacen falta más músicos en nuestro país, hacen falta más artistas que se atrevan a borrar a pincelazos o arpegios este manto gris que frecuentemente envuelve nuestra cotidianeidad.

Era el año 1946 cuando un joven e inexperto aprendiz de carpintería, Abraham Falcón García, se puso a caminar por la orilla del río Palpa buscando una buena madera para convertirla en lo que sería la primera serie de las ya míticas guitarras Falcón.

Cuenta su nieto Enrique que por ese entonces la referencia de guitarra que tenía su abuelo el la del tipo español, la de doce cuerdas de marcas Ribot o Ramírez, pero con el tiempo empezó a percatarse que esas guitarras extranjeras eran muy finas, pero bastante frágiles, emitiendo un sonido poco profundo. Es así que don Abraham decidió mejorar esas cualidades, darles durabilidad a sus instrumentos y hacerlos capaces de emitir sonidos penetrantes como los que había escuchado en su Coracora natal.

Músicos como el Jilguero del Huascarán comenzaron a popularizar las guitarras Falcón, que después fueron apreciadas por grandes exponentes ayacuchanos como Raúl García Zárate o Manuelcha Prado.

De Ica pasó a Lima, estableciendo un pequeño taller en la calle Huatica, en el distrito de La Victoria. Luego, ocupó un espacio más grande en Luna Pizarro, donde sus guitarras comenzaron a darle ritmo a las jaranas criollas en Barrios Altos, el Rímac y La Victoria. “La verdad, pegó muy bien, porque en esa época, entre los años 60 y 70, había un boom de la canción criolla, había un contexto muy bueno, y eso ayudó mucho a que la gente conociera la guitarra criolla, la guitarra costeña”, dice su nieto Enrique Falcón.

En los años 80, Abraham Falcón García ya era casi una leyenda, fue invitado en tres ocasiones a Francia a diversos encuentros de lutieres, donde se reconoció “el modelo peruano”, debido a las cualidades estéticas y sonoras de sus guitarras.

Don Abraham Falcón, en pleno proceso de una nueva guitarra. Foto: difusión.

El maestro pasó sus últimos años dando talleres y charlas sobre el arte de hacer instrumentos, hasta su partida, el 2 de diciembre de 2016.

Este 16 de marzo se cumplirán 100 años del natalicio de aquel hombre que hizo posible que miles de jóvenes consigan un lugar en el mundo musical, comenzando con simples rasgueos hasta lograr la maestría en un pedazo de madera con cuerdas.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

A la edad de 59 años fallece la escritora Julia Wong Kcomt

Poeta y gestora cultural arrastraba una grave enfermedad.

Avatar photo

Published

on

Hija de padre migrante chino y madre tusan, Julia Wong Kcomt falleció a la edad de 59 años como consecuencia de una severa enfermedad que la venía aquejando desde hacer varios años, enfermedad que la acompaño durante la elaboración de su última obra narrativa ’11 palabras’.

Poeta, narradora y gestora cultural. Si bien publicó su primer poemario a inicios de los noventa, a partir del 2000 se intensificó su producción literaria, tanto en poesía como narrativa.

Su escritura aborda con frecuencia temas muy relacionados a aspectos biográficos, como la identidad, la migración y el viaje. Su mayor preocupación ha sido dar a conocer la literatura de la diáspora asiática (tanto china como japonesa), además de resaltar la producción de autores del norte del país. Desde muy pequeña tuvo contacto con la lusofonía por sus visitas constantes a Macau, donde vivió su padre por 25 años, hecho que también se refleja en su obra. 

Estudió varios años Derecho y Ciencias políticas en la Universidad de Lima. Durante este periodo viajó con una beca de la American Field Service (AFS) a Oeschingen, al sur de Alemania. Ganó los juegos florales de la Universidad de Lima con el conjunto de poemas “Confesiones de mi tierra caliente”. Cursó estudios de Literatura y Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió en la Facultad de Romanística en la Universidad de Stuttgart y luego se trasladó a Tuebingen y Friburgo, donde profundizó en su interés por la sinología, la filosofía y la teología. Llevó varios cursos de religiones comparadas, especialmente las coordenadas que construyen lazos entre el budismo y el cristianismo.

Fue invitada al Hay Festival de Arequipa en el 2016. Participó en diferentes ferias de libro en Lima, Trujillo, Colombia, Costa Rica, Argentina, Chile, México y Portugal. Fue invitada por “La Tertulia”, asociación cultural en Colonia-Alemania, en varias ocasiones y por la RFI (Radio France) para presentar su libro en el programa de Jordi Batalle. Ha sido curadora de dos exposiciones fotográficas sobre la migración China en Perú y México. (en 2012 y 2017). Colaboró con los proyectos Tusanaje y Chinaarte.

Entre dos tierras. Julia pasó gran parte de su vida entre Macao y el Perú. Foto: archivo Caretas.

Entre sus poemarios destacan Historia de una gorda (1992); Un vaso de leche fría (2014); y Urbe enardecida (2020). En narrativa cuenta con más de una decena de publicaciones, resaltando entre todas Mongolia (2015); Océano al revés (2021); y 11 palabras (2023).

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Este jueves 14: Presentación del libro Ayllus del Sol en la Casa Mariátegui

El evento es de ingreso libre.

Avatar photo

Published

on

Este jueves 14 de marzo a las 6:30 p.m. se presentará el importante libro «Ayllus del sol. Anarquismo y Utopía Andina», de Wilfredo Kapsoli, reeditado en 2023. Contaremos con la presencia del autor.

Quien vaya recibirá luces del pasado, pero de un pasado totalmente presente, que demuestra su terca continuidad. Mucho cambió, nada cambió. ¿Qué hacer?

La historia es la historia reprimida, olvidada, silenciada, que vuelve a la superficie, y que necesitamos escuchar, y asimilar, puesto que, lo sepamos o no, estamos hechos de ella.  

Estarán, en el papel de comentaristas, Rommel Plasencia, Guillermo Fernández y Mario Castro.

La cita es en el Museo José Carlos Mariátegui -Jr. Washington 1938-1946 Cercado de Lima- y el ingreso es, sin duda, libre.

Textos relacionados

Comentarios
Continue Reading

Cultura

“Mi Primer Festival” anuncia su novena edición

Del 16 al 23 de marzo del 2024, en 10 distintas sedes de Lima, tendrá lugar esta celebración del cine con la proyección de 45 cortos, 9 series y 7 largometrajes.

Avatar photo

Published

on

ALHARACA Producciones organiza la novena edición de Mi Primer Festival, el primer festival internacional de cine, audiovisual y nuevos medios para infancias y juventudes de Perú. Esta celebración cinematográfica tendrá inicio el 16 de marzo en el MALI, contando con la película en quechua que es considerada como una de las más taquilleras de los últimos tiempos en el cine nacional, Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo para inaugurar esta celebración. Las diferentes actividades de la variada programación continuarán hasta el 23 de marzo en distintos puntos de Lima de forma gratuita.

El motor que impulsa el festival es “Sembrar el amor por el cine”, buscando plantar una semillita que aporte al futuro de la cinematografía y audiovisual. Es así como Mi Primer Festival se vuelve un espacio de encuentro para niñas y niños, adolescentes, familias y realizadores interesados en el tema, acercándolos a una experiencia única mediante sus distintas actividades dispuestas a lo largo de su programación.

Beatriz Cisneros, directora del festival, comenta lo que el festival busca en cada entrega: “Nos moviliza vincular el cine, audiovisual y la educación. Pensamos que el cine es una herramienta importantísima para la transformación social. La audiencia son infancias, adolescencia, juventudes y todos aquellos interesados en trabajar contenidos para infancias porque ahí está la siembra. Si queremos trabajar y generar una transformación, los niños y niñas no son el futuro sino son el presente. Es con ellos con quienes tenemos que dialogar, debatir ciertas temáticas y esas temáticas las trabajamos a través del cine y audiovisual”.

Esta novena edición viene cargada de sorpresas, extendiendo sus actividades a lo largo de 10 puntos de la capital: el Museo de Arte de Lima, el Centro Cultural de España, la comunidad shipibo conibo Cantagallo, Cine Sanbar , Auditorio Mario Vargas Llosa, Bibliomichi Casa Fugaz, Haciendo Pueblo, CJRDL Maranguita, Museo de Arte Contemporáneo y el colegio Mercedes Indacochea.



La programación abarcada distintos ejes temáticos cómo:

● MPF CINE: Se cuenta con una selección de películas que forman parte de la muestra y otras de la competencia del festival de los países de Perú, México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, España, Cuba, entre otros. Entre ellas 45 cortos, 9 series, 7 largos. Los ganadores de la competencia se darán a conocer en la clausura.
● MPF LAB: Desde la 1era edición se viene brindando la oportunidad a jóvenes y pequeños a dar sus primeros pasos en la creación cinematográfica, motivándolos a creer en ellos mismos y luego crear usando herramientas audiovisuales. Se realizarán 7 talleres para grandes y chicos, 1 laboratorio (work in progress) para realizadores que tengan proyectos en desarrollo, 1 charla de formación de públicos escolares.
● MPF INDUSTRIA: Se contará con la presencia de Aldana Duhalde (Argentina),especialista en la creación y realización de contenidos culturales, sociales y ecológicos para público preescolar, infantil y juvenil. Además de especialistas de Perú para conversar acerca del futuro de la producción del cine, la animación y la tv infantil en Latinoamérica.

Mi Primer Festival propone una experiencia integral con propuestas originales dirigidas a todos los públicos. Movilizar, salir de lo cotidiano y experimentar el cine como si fuera la primera vez es parte de esta celebración, siempre con un compromiso por la educación de los más pequeños y de futuros formadores.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Bellas Artes se convertirá en Universidad [VIDEO]

Congreso de la República aprobó con 100 votos la propuesta para que la ENSABAP se convierta en universidad.

Avatar photo

Published

on

Hace unos días la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, lanzó un comunicado sobre su conversión debido a la propuesta legislativa presentada en el Congreso de la República. Tras ello, ayer por la noche el Pleno del Congreso aprobó la Ley de Creación de Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú. De esta manera, el centro de estudios quedará facultado para ofrecer posgrados de maestría y doctorado en las diferentes disciplinas de arte.

La propuesta fue aprobada con más de 100 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones. Con esta medida, Bellas Artes ingresará al sistema universitario y, de acuerdo con la Ley Universitaria N° 30220, quedará a cargo del Ministerio de Educación y de la Sunedu. Además, seguirá dando el grado académico de bachiller y título de licenciado en las carreras de Artes Plásticas y Visuales, Educación Artística y Conservación y Restauración.

Aquí los comentarios de Edwin Cavello y Percy Vílchez Salvatierra antes de conocerse la noticia de la aprobación en el Congreso.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Las guerras y cómo afrontarlas desde la infancia

Los conflictos ocupan las portadas, sólo por minutos a veces, pero sus secuelas a varias generaciones. La literatura infantil ayuda a superarlas. La editora y autora Mary Ann Ordinario nos presenta el libro ilustrado A Basket in War.

Avatar photo

Published

on

El impacto de los conflictos armados, por remotos que parezcan, muestra patrones comunes. Las cicatrices de la guerra se extienden mucho más allá del ámbito físico y afectan profundamente el bienestar psicológico de quienes están expuestos a sus horrores, en particular a los niños. Las heridas invisibles entre menores pueden alterar la trayectoria de sus vidas, incrustando miedo, ansiedad y tristeza en sus años fundacionales. Al abordar las consecuencias psicológicas del conflicto, las intervenciones terapéuticas a menudo buscan dar voz a quienes no la tienen y los libros infantiles brindan un medio a través del cual los niños puedan procesar, comprender y articular sus experiencias y emociones. Los libros infantiles ilustrados se han convertido en una potente herramienta en este viaje de curación, no sólo al narrar historias identificables de resiliencia y esperanza, sino también al fomentar un “espacio seguro” para que los niños exploren y comprendan sus sentimientos sobre la guerra y la pérdida.

Un ‘espacio seguro’ como santuario emocional y psicológico

Hay varias fases para afrontar el trauma, especialmente entre los niños y las familias. A medida que una persona crece sus recuerdos cambian, las experiencias se transmiten de manera diferente, siguiendo mecanismos psicológicos de represión, negación y otras formas de afrontar los sentimientos de miedo a la muerte, pérdida e impotencia. Para permitirnos abordar lo indescriptible y responder a las preguntas de los niños en un intercambio intergeneracional, los libros infantiles ilustrados desempeñan un papel clave.

El libro ilustrado A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan) proporciona a través de la canasta, el cesto – como refugio y objeto de uso cotidiano – una metáfora de un “espacio seguro” como santuario en el contexto de un conflicto.

¿Qué pasó en el sur de Filipinas después de la década de 1950?

Las circunstancias históricas que originan el conflicto en Mindanao, el extremo sur de las Islas Filipinas, se pueden resumir como un conflicto de política de colonos y desplazamientos de grupos de población basados ​​en creencias religiosas. Entre las décadas de 1920 a 1950 se implementaron programas de asentamiento para cristianos en el sur del estado insular Mindanao. Estos programas de asentamiento del Gobierno Central provocaron que los colonos cristianos expulsaran a la población musulmana del norte y del centro del Estado insular Mindanao. En 1969 comienza el conflicto armado bajo la dictadura de Marcos. Durante ésta, se intensificó el conflicto entre la población musulmana del sur y el resto de la población entonces predominantemente cristiana. Marcos declara el estado de emergencia en Mindanao, lo que provoca numerosas violaciones de derechos humanos.

Libros infantiles para promover la paz y el bienestar de las generaciones futuras

Los dos libros ilustrados de Mary Ann Ordinario A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan), War makes me sad (Malungkot Ako Kapag May Digmaan) reúnen testimonios de niños en este conflicto. Describir la situación específica de los niños en un contexto de guerra, abre también la posibilidad de abordar temas que, por un lado, son difíciles de abordar, pero que son necesarios para transferir el conocimiento entre contextos y prevenir futuras guerras y exigir derechos humanos para todos.

Islas Filipinas, Invitado de Honor de la FIL Frankfurt 2025 

La Feria Internacional del Libro de Frankfurt en su 77a edición, del 15 al 19 de octubre del 2025, recibe a las Islas Filipinas como Invitado de Honor. Varios espacios culturales de Frankfurt contarán a lo largo del año con un nutrido programa de las diversas expresiones culturales de las Islas Filipinas a cargo del reconocido curador de arte Dr. Patrick Flores.

Libro: A Basket in War (Isang Basket sa Digmaan)

Sobre la autora: Mary Ann Ordinario es fundadora y directora del ABC Education Development Center ABCEDCChildrensBooks en la ciudad de Kidapawan, Mindanao, Filipinas. Sus libros han ganado varios premios en Singapur (Festival Asiático de Contenido Infantil, AFCC), Filipinas (Catholic Mass Media Awards) y Tailandia (Feria Internacional de Derechos de Contenido Infantil). Sus libros han sido traducidos al malayo, mandarín, tailandés, nipongo y bahasa indonesia. “The Pencil Who Would Not Write ” ganó el primer premio en los Premios internacionales del libro infantil independiente de 2021 en Los Ángeles, EE. UU. y “Bulul” el premio Best Reads de los premios nacionales del libro infantil del National Book Development Board de Filipinas (NBDB) en 2022.

Sobre el ilustrador: Aldy C. Aguirre es artista e ilustrador independiente. La mayoría de sus obras se pueden ver en libros infantiles de diferentes editoriales y escritores independientes. La Junta Filipina de Libros para Jóvenes y la Junta Nacional de Desarrollo del Libro le otorgaron premios y reconocimientos a nivel local por sus ilustraciones; y en el extranjero por ILUSTRARTE en Castelo Branco, Portugal, y la Exposición de Sharjah de ilustraciones de libros infantiles. Actualmente vive en Quezon City con su increíble esposa e hija, su nuevo perro y algunas plantas. También es miembro de Ang INK.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Alianza Francesa proyectará películas de manera gratuita este 8 y 9 de marzo por el Día de la Mujer

Iniciativa conjunta de la Alianza Francesa, el Instituto Francés, Grupo Chaski, y el colectivo de compositoras de Retama.

Avatar photo

Published

on

La Alianza Francesa de Lima alista una programación de cine donde se destacan diferentes aspectos de la realidad de la mujer en el mundo de hoy realizados por mujeres y sobre mujeres en Francia y Perú.

Este ciclo se lleva a cabo el viernes 8 y sábado 9 de marzo gracias a la acción conjunta de la Alianza Francesa, el Instituto Francés, Grupo Chaski y el colectivo de compositoras Retama. El ingreso será libre en la Sala Cine de la institución francesa. 

Ciclo de cine Femme Cinéma pone en relieve diferentes sensibilidades y problemáticas, tanto desde la perspectiva cinematográfica, como las historias que narran y retratan diversos perfiles de la mujer en nuestro país y en Francia.

El viernes 8 de marzo a las 5 p.m. se proyectará L’été l’éternité de Emilie Aussel, un teen movie que retrata el duelo de Lise, una adolescente que durante el verano pierde trágicamente a su mejor amiga.

Incapaz de sobrellevar este calvario, abrumada por la tristeza, Lise huye de sus amigos y de su novio, y encuentra refugio en casa de tres jóvenes mayores que ella en una especie de casa ocupada por artistas.

A las 7 p.m. se proyectará Miss Universo en el Perú del Grupo Chaski (María Barea, Fernando Barreto, Fernando Espinoza, Alejandro Legaspi y Stefan Kaspar). 

Cortometraje Miss Universo en el Perú, del grupo Chaski.

Este cortometraje refleja el enfrentamiento entre las distintas realidades de las mujeres en torno a un concurso de belleza donde más de 70 mujeres -representantes de diferentes países del mundo- se reúnen en el Perú.

Paralelamente al evento cientos de mujeres peruanas levantan su voz de protesta porque el gobierno ha invertido enormes sumas de dinero en este evento; en momentos en que el país vive una aguda crisis política económica y social. 

Luego de la proyección, se realizará un conversatorio con Alejandro Legaspi y María Elena Benites, miembros del Grupo Chaski.

El sábado 9 de marzo a las 3 p.m., se proyectará Calamity. Premiada como Mejor Película en el Festival de Annecy 2020, esta historia animada de Rémi Chayé nos narra una aventura llena de peligros y rica en encuentros que, paso a paso, revelará a la mítica Calamity Jane. 

A las 8 p.m., se proyecta Fotonías con la dirección de Retama (colectivo de mujeres compositoras) y Piuranas Audiovisuales. Luego de la proyección, se realizará un conversatorio con las realizadoras Antonella Burton y Anaomi Alayo, junto a la compositora Gabriela Díaz.

Comentarios
Continue Reading

Cultura

Se estrena la película “La Herencia de Flora”, sobre la vida de Flora Tristán

El filme se estrena mañana 7 de marzo en la víspera del Día Internacional de la Mujer.

Avatar photo

Published

on

El cine celebra la presencia y fuerza femenina en La Herencia de Flora, la película inspirada en la vida y el legado de Flora Tristán, que se estrena el 7 de marzo como antesala a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la película dirigida por Augusto Tamayo y protagonizada por Paloma Yerovi y Diego Bertie, destacan personajes femeninos que defendieron la igualdad, la libertad y los derechos de la Mujer. Con esta gran producción, el cine peruano recuerda a las pioneras que como Flora Tristán, abrieron paso a la conquista de los derechos de la mujer.

La Herencia de Flora está basada en un guion de Augusto Tamayo y Jimena Ortiz de Zevallos. Es una película de recreación histórica, romántica, testimonial e identificada con el espíritu femenino. Nos presenta a Flora Tristán como la mujer rebelde, apasionada y de gran coraje que defendió la libertad de acción y pensamiento. Franco peruana, autodidacta, escritora y pionera del feminismo, Flora fue promotora de ideas innovadoras, defensora de la mujer, de los obreros y de los derechos humanos.

Lucía Caravedo.

En la película y al lado de Flora, figuran otros personajes femeninos que también tuvieron protagonismo en su época. Según comenta el director Augusto Tamayo, “en la vida de Flora Tristán se entrecruza un conjunto de personajes femeninos que encarnan diversos temas característicos de la condición de la mujer. Su prima Dominga Gutiérrez, monja del Convento de Santa Teresa de Arequipa, reniega de su vida enclaustrada y trama una estratagema para lograr su libertad. Con ayuda de sus sirvientas, introduce un cadáver a su celda, le prende fuego y fuga del convento. El cadáver irreconocible es enterrado en su lugar y ella se refugia en la casa de unos familiares”.

Augusto Tamayo también se refiere a Francisca Zubiaga, la Mariscala, encarnada por la actriz Mónica Sánchez, quien fue esposa de Agustín Gamarra, presidente de Perú de 1829 a 1833, compartió responsabilidades gubernamentales con él, convirtiéndose en una figura política influyente en los albores de la república. Aunque nunca ocupó formalmente el cargo de presidenta, su papel la ha llevado a ser vista por algunos como la primera y hasta hace muy poco, la única mujer en dirigir el país.

Mónica Sánchez.

Asimismo aparece en el filme, George Sand, seudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, una novelista y periodista francesa, que en un principio se hizo pasar por hombre, considerada una de las escritoras más populares de Europa en el siglo XIX. Sand, interpretada por Vanessa Saba, es reconocida como una de las escritoras notables del Romanticismo francés. Y también el personaje de Aline Chazan Tristán, la hija de Flora Tristán, personificada por Silvana Cañote, quien fue pionera del feminismo y madre del gran pintor Paul Gauguin.

El filme tiene un elenco de lujo; completan el reparto: Alberto Isola, Gonzalo Revoredo, Joaquín de Orbegoso, Milena Alva, Ana Cecilia Natteri, Bruno Odar, Marcello Rivera, Alfonso Silva Santisteban, Ramón García y Carolina Cano, entre otros.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending