Connect with us

Política

Unidades de transporte público sí podrán circular los domingos en Lima y Callao

Así lo aclaró la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

Avatar photo

Published

on

El día de ayer, en horas de la tarde, muchos no llegaron a entender el mensaje presidencial de Sagasti, debido a lo enrevesado que fue, tanto es así que fue necesaria la intervención de sus ministros para entender lo que realmente estaba intentando decir.

De esta manera, la titular del Consejo de Ministros salió a aclarar que las unidades de transporte público sí podrán circular en las regiones clasificadas con nivel de alerta alto los días domingos, como parte de las nuevas medidas que entrarán en vigor a partir de este viernes 15 de enero hasta el 31 de ese mismo mes.

Bermúdez precisó que solo los automóviles particulares se encuentran restringidos de salir los días domingos, exceptuándose los taxis debidamente identificados, y los vehículos oficiales, los cuales podrán circular en Lima Metropolitana y Callao hasta las 9 de la noche, hora en la que inicia el toque de queda.

“Adoptamos, para evitar que las personas circulen en un mayor volumen, e introducimos la medida de restricción del tránsito vehicular los días domingos. Las personas podemos salir en bicicleta, en el que se guarda el distanciamiento físico, podemos salir caminando siempre, reitero, utilizando nuestras medidas de protección”, declaró la titular de la PCM.

El día de hoy se han oficializado estas nuevas medidas en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, mediante el Decreto Supremo N° 002- 2021- PCM. A tomar sus precauciones y que no les sorprendan estas nuevas medidas impuestas por el Gobierno Central para combatir la expansión del Covid-19.

Comentarios

Política

¿Gobierno de dos cabezas? Encuesta revela que Dina Boluarte y Alberto Otárola son los más poderosos del país

Encuesta del Poder 2023 revela que por primera vez un premier equipara en poder a un presidente.

Avatar photo

Published

on

¿Quién manda a quién? En los pasillos de Palacio de Gobierno se encuentran confundidos por saber exactamente quién lleva la banda presidencial, pues parecería que en ocasiones el que tiene ‘la voz cantante’ es nada menos que el primer ministro Alberto Otárola.

El pasado 30 de setiembre, una encuesta de Ipsos Perú reveló a los personajes más poderosos del Perú. Los resultados, sorprendentemente, pusieron a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su primer ministro, Alberto Otárola, compartiendo el primer puesto, seguidos nada menos que por la lideresa de Fuerza Popular, la incombustible Keiko Fujimori.

Fuente: composición Semana Económica.

El sondeo, encargado por el medio Semana Económica, recoge un total de 224 opiniones provenientes de miembros activos de la sociedad peruana, comprendidos entre autoridades, políticos, periodistas, analistas e intelectuales. Asimismo, se contempla la percepción de académicos, líderes de ONGs y CEOs frente a los principales actores políticos de la sociedad peruana.

Según la encuesta, la presidenta Boluarte y el titular de la presidencia del Consejo de Ministros, ostentan un 85% de apreciación, albergando ambos el primer lugar. Las otras dos personas que sigue a ambas autoridades del Ejecutivo de cerca por una diferencia abismal, son la política e investigada, Keiko Fujimori Higuchi, con un 52%; y la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, con un 44%.

Otro de los resultados develados por la encuesta realizada el último sábado es la clara percepción que existe por parte de la clase política y respecto a la injerencia del primer ministro, Alberto Otárola en las decisiones adoptadas por la presidenta Dina Boluarte tan solo en lo que va del 2023. Según el sondeo, el 94% de los encuestados consideró que era el titular de la PCM quien aconsejaba a la mandataria.

Cabe detallar que en varias oportunidades medios como Hildebrandt en sus Trece han precisado que dentro del Palacio de Gobierno quien tendría la voz de mando no sería Boluarte, sino Otárola Peñaranda. No obstante, este no sería el único. Quien también influiría en Boluarte, aunque no en la misma medida que Otárola, sería el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, ex viceministro de Trabajo durante el Gobierno de Ollanta Humala, con un 43%.

¿El todopoderoso? Por primera vez un premier equipara en poder a un presidente. Foto: Andina.

Otros personajes que también son concebidos como fuentes cercanas de consulta de la Presidenta por la clase política del Perú son su asesor presidencial, Morgan Quero, con un 9%; Keiko Fujimori, con un 8%; y el ministro de Economía, Alex Contreras; con un 7%.

Coincidentemente, tanto Alberto Otárola como Nicanor Boluarte, principales fuentes de consulta de la jefa de Estado, según los encuestados, son las personas a las que menos debería prestar atención la presidenta. Un 48% de los personajes encuestados señalaron que la mandataria debería descartar en mayor medida las apreciaciones de Otárola; seguido del 40% que representa su hermano Nicanor Boluarte en esta categoría.

Comentarios
Continue Reading

Política

Balacera en fiesta donde participó congresista Amuruz terminó con un fallecido

En reunión privada también asistió el ex congresista Paul García, quien no admitió ser la actual pareja sentimental de la parlamentaria.

Avatar photo

Published

on

Fiesta de cumpleaños sangrienta. Un viejo dicho callejero reza “mira con quién andas y te diré quién eres”, y podría ser la historia de la parlamentaria Rosselli Amuruz y la del ex congresista Paul García, quienes hasta ahora no confirman tener una relación amorosa, indicando este último en una reciente entrevista que “lo que se ve no se pregunta”. En efecto, esa distendida y casi relajada respuesta sin ninguna complicación bien podría ser aplicada para su entorno amical, el cual manchó de sangre la madrugada del último domingo en Lince.

De acuerdo a las últimas informaciones y primeras investigaciones de la Policía Nacional, la tragedia ocurrió la madrugada del domingo. Amuruz celebraba los 33 años de su pareja no declarada, el ex congresista del Callao Paul García. En el lugar se encontraban decenas de personas bailando al ritmo de las orquestas contratadas por la congresista y tomando licor de un bar instalado exclusivamente para atender las preferencias de sus invitados.

Sin embargo, en horas de la madrugada, en la parte exterior de la residencia, Pedro Valdivia Montoya (36), habría discutido con una chica y Christiam Enrique Tirado (31), encargado de grabar el evento, salió en defensa de la fémina.

Aquí es donde se desata la tragedia que acabó con la vida de Tirado. La víctima se enfrentó a Valdivia Montoya y forcejean. Aparentemente, la situación se había tranquilazo, pero el asesino acudió a su moderno auto BMW, sacó un arma y le disparó a Tirado en el pecho, causándole la muerte.

Los invitados al escuchar los disparos y ser testigos del asesinato rápidamente cogieron sus pertenecías, procediendo a abandonar la fiesta.

Pedro Valdivia Montoya, este sería el sujeto que disparó a matar a joven comunicador. Foto: PNP.

Amuruz y García estarían mintiendo para no vincularse con el asesinato

Horas después del asesinato de uno de sus invitados, Rosselli Amuruz escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que ella abandonó la residencia alrededor de la medianoche. Sin embargo, en redes sociales se publicaron videos en el que se ve a la tercera vicepresidenta del Congreso abandonar la residencia momentos después de ocurrido el crimen.

“Aclaración: Asistí a una reunión social de la cual me retiré antes de la medianoche. Hoy tomé conocimiento de lo sucedido en el exterior a través de los medios. Desconozco los motivos y solicito una investigación rápida para determinar a los culpables”, dijo en la red social.

En tanto, el ex congresista Paul García declaró que el asesino, Pedro Valdivia, no estaba invitado a su fiesta de cumpleaños, quien sí lo estaba era su hermano Carlos, involucrado con el partido ‘Chim pum Callao’ y excandidato a la alcaldía de Bellavista.

FUENTE: TV PERU.

El dato:

La vivienda ubicada en Lince utilizada por la congresista Amuruz para realizar este evento pertenece a Roxana González, hija del ex directivo de Universitario de Deportes Alfredo González, esposa del ex congresista de Alianza para el Progreso Omar Chehade.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congreso de la República rindió homenaje póstumo a Hernando Guerra García

Principales autoridades del Legislativo y Ejecutivo se hicieron presentes ayer en el ‘Hall de los Pasos Perdidos’.

Avatar photo

Published

on

El último adiós. El Congreso de la República realizó ayer un homenaje póstumo al recientemente fallecido parlamentario Hernando Guerra García. La ceremonia se llevó a cabo desde las 11.00 a. m. en el pasadizo principal de Palacio Legislativo, conocido como ‘Hall de los Pasos Perdidos‘.

Los participantes de las honras fúnebres hicieron uso de la palabra para expresar su sentir ante el fallecimiento del congresista fujimorista. Ello, de acuerdo con el protocolo que se sigue en estas circunstancias.

El féretro del legislador fue colocado en una capilla ardiente para recibir el homenaje de la presidenta Dina Boluarte, el jefe del gabinete ministerial, Alberto Otárola, el titular del parlamento, Alejandro Soto, y los voceros de las bancadas.

fuente: exitosa.

Además, estuvo presente la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien resaltó las bondades del extinto parlamentario.

“Quiero agradecer al Congreso de la República por permitirme hacer el uso de la palabra. Quiero que mis primeras palabras sean para la señora Mila, su esposa, a sus hijas, a sus hermanos, a su familia, a su familia y a sus amigos. Un abrazo con mucho cariño que les damos, un abrazo con mucha solidaridad en este momento de tanto dolor”, empezó su discurso, la política.

“Si algo podemos resaltar después de haber escuchado a los diferentes voceros de todos los políticos es la actitud positiva de Nano. Que si él estuviera y yo creo que si él estuviera acá con nosotros en un momento de crisis nos diría, sigan adelante, continúen con los retos”, agregó.

Lideresa del partido naranja dedicó emotivas palabras para ‘Nano’. Foto: Tv Perú.

Los restos de Guerra García salieron de la parroquia Santa María Reina, ubicada en el distrito limeño de San Isidro, donde era velado desde el viernes por la noche, para ser trasladado a la sede del Congreso.

Infarto fue la causa de la muerte del parlamentario según Fiscalía

Como se recuerda, el también empresario ‘Nano’ Guerra, se encontraba en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, en la region Arequipa, cuando sufrió una descompensación y fue posteriormente trasladado a una posta médica.

Minutos más tarde, el congresista fujimorista fue conducido al Hospital Manuel Torres Muñoz, de EsSalud, ubicado en el distrito de Mollendo. Sin embargo, al llegar el médico confirmó su deceso.

Los resultados de la necropsia indicaron que el parlamentario de 60 años perdió la vida por causas patológicas.

“La Fiscal Provincial Yecid Amparo Zeballos Arias informó que la necropsia de ley a cargo de 03 médicos legistas duró más de 04 horas, culminando ésta al promediar las 13:20 horas, habiéndose determinado que la causa de muerte fue patológica (por enclavamiento de amígdalas cerebelosas; causa intermedia, edema cerebral; causa básica de muerte en estudio con probabilidades de confirmarse infarto de miocardio agudo)”, indicó la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Islay.

Comentarios
Continue Reading

Política

Sistema de salud en emergencia: Menos de 15 médicos por 100 mil habitantes

Sensible fallecimiento de parlamentario Guerra García solamente refleja lo que miles de ciudadanos padecen en cualquier centro de salud.

Avatar photo

Published

on

Tuvo que pasarle a un congresista de la República para que las autoridades vuelvan la mirada a un sistema de salud en crisis; donde es casi ausente en las zonas más alejadas de nuestro país o inclusive inexistente. Ciudadanos de a pie lo padecen, y muchas veces sus muertes pasan desapercibidas en las noticias solamente porque no son conocidas a diferencia del fenecido parlamentario.

Ante la pérdida humana del funcionario, varias autoridades han cuestionado el manejo de los centros de salud, hospitales, postas y otros establecimientos que brindan atención médica a los ciudadanos del país por sus carencias y precariedad.

A propósito de ello, el Colegio Médico del Perú (CMP) reportó tras una entrevista con Exitosa que existen entre 12 a 14 médicos por cada cien mil habitantes en el país. El directivo de esta institución, Wilder Díaz, mostró su preocupación por la situación y destacó que los médicos en el país enfrentan sueldos bajos y condiciones de trabajo inadecuadas.

El directivo de esta institución, Wilder Díaz, expresó su preocupación por la situación y resaltó que los médicos en el país se enfrentan a sueldos bajos y condiciones de trabajo inadecuadas.

En el Perú estamos entre 12 a 14 médicos por 100 mil habitantes, una cifra que está muy lejos de realidad. El sistema de Salud, organizado como tal, no funciona, no ha funcionado y me temo que no funcionará, si el Gobierno no pone en orden el sistema”, declaró para Exitosa.

Prohibido enfermarse. Ciudadanos realizan largas colas para obtener una cita médica; espera puede tardar meses. Foto: archivo Ojo Público.

Escasez de personal médico y corrupción dentro del sistema de salud

Un informe reciente reveló una escasez alarmante de médicos en el país, con solo 12 a 14 médicos por cada 100,000 habitantes. Esta cifra está muy por debajo de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere al menos 25 médicos por cada 10,000 habitantes.

La falta de recursos humanos en el sistema de salud peruano es evidente, con un déficit de 18,000 médicos y 60,000 enfermeros en todo el país. Esta situación subraya los desafíos estructurales y la escasez de personal en el sistema de atención médica en Perú.

Al respecto, Wilder Díaz Correa señaló que la atención también se ve afectada por problemas como el robo de medicamentos y la falta de personal en los centros de salud.

Por otro lado, el funcionario detalló que como representante del Minsa, no puede tomar cartas en el asunto, ni intervenir en la administración de los centros de salud, pues es responsabilidad directa de los gobiernos regionales.

“No forman parte del Ministerio de Salud, ellos tienen una ley marco que los ampara en la administración. Yo no puedo ir a intervenir un centro de salud directamente. (…) Yo como ministro de Salud no puedo entrar a un hospital y determinar cambios. Porque es como entrar a una casa ajena a querer mandar. Esa es la cruda realidad”, expresó el galeno.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ministro del Interior considera que no es necesario decretar más estados de emergencia en otros distritos

Medida no es bien recibida por distintos alcaldes ni tampoco por la ciudadanía debido a que los robos no paran.

Avatar photo

Published

on

En medio del pedido de varios vecinos y de hasta de los propios alcaldes por la declaratoria de estado de emergencia en sus distritos, el titular del Ministerio del Interior (Mininter)Vicente Romero Fernández, volvió a descartar que esta medida vaya a replicarse en otras jurisdicciones. De acuerdo a la autoridad, la iniciativa todavía está “en desarrollo”, por lo que será evaluada en 60 días para determinar si se extiende o queda levantada.

Así, el titular del Mininter reiteró que San Juan de Lurigancho (SJL), San Martín de Porres (SMP) y Sullana son, de momento, los únicos distritos en estado de emergencia. A su vez, aseguró que no es necesario que toda Lima siga por el mismo camino y que la solución es un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y las autoridades ediles.

En esa línea, Romero dio a conocer que se analizan una serie de normas para bajar los índices de criminalidad, entre las que destaca el que solo un ciudadano puede movilizarse en una moto lineal. “Seguramente la medida tendrá muchos opositores, sin embargo, la vida y la seguridad de las personas prima en este caso. Por eso, estamos evaluando la medida”, señaló ante la prensa en un foro sobre seguridad ciudadana.

Según el titular del Mininter, el estado de emergencia en una situación temporal que debe “minimizarse poco a poco”. “La medida está en desarrollo y los resultados los veremos en 60 días”, detalló en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

En esa línea, destacó la necesidad de trabajar a favor de la prevención, ya que —según indicó— los niveles de delincuencia que se ven actualmente no se habían registrado antes. Para ello, el titular del Mininter precisó que han identificado “120 espacios más violentos del país”, en los que se debe trabajar con el apoyo de ministerios, varios sectores y varias organizaciones.

Ministro del Interior le pide ser más consecuente a alcalde de SJL

Por otro lado, el ministro Romero también se manifestó sobre las últimas declaraciones del burgomaestre de SJL, Jesús Maldonado, quien se mostró en contra de que el estado de emergencia en su distrito signifique el cierre de los locales nocturnos.

O blanco o negro. Titular del Mininter le pidió al alcalde de SJL ser más consciente de lo que solicitó. Foto: Gobierno.

No puede ser posible que un alcalde demande la presencia de las Fuerzas Armadas y ahora él mismo se ha sumado al pedido para que se abran los negocios”, apuntó.

Comentarios
Continue Reading

Política

Detienen a ex alcalde de Perú Libre en Brasil con 37 kilogramos de cocaína

Agentes brasileños detuvieron a Yhonni Arce cuando trasladaba la droga por el río Yurúa.

Avatar photo

Published

on

Con las manos en la masa. El ex alcalde del distrito de Vizcatán del Ene (Satipo, Junín), Yhonni Arce, fue detenido junto con otras tres personas en una embarcación que surcaba el río Yurúa, en el estado brasileño de Acre; así lo informó recientemente el diario El Comercio. Luego de reducir a los tripulantes, los agentes encontraron, dentro de unos sacos de fibra de polipropileno, veinte paquetes en forma de ladrillo (de los colores blanco y rojo) de clorhidrato de cocaína. En total, fueron decomisados 37 kilos de droga, según la investigación.

Cabe mencionar que el político se había afiliado en 2017 al movimiento regional Perú Libre, creado por Vladimir Cerrón, y devino ese mismo año en alcalde de Vizcatán del Ene. En octubre de 2018, cuando Perú Libre logró su inscripción como organización política, pasó a ser militante del partido y hasta respaldó la campaña del 2021, cuando resultó ganadora la fórmula porque, a la fecha, Dina Boluarte ocupa el sillón presidencial.

En octubre del año pasado volvió a postular a la alcaldía del mismo distrito, aunque no fue elegido. Vizcatán del Ene es una de las zonas que integran el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenca cocalera más grande del país, donde opera un grupo remanente de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico.

Cúpula de Perú Libre decidió expulsarlo del partido

Enterados de la captura de Arce, el Consejo Disciplinario de Perú Libre, el partido que llevó a la presidencia a Pedro Castillo en 2021, expulsó el último miércoles de sus filas al ex alcalde de Vizcatán del Ene.

El partido liderado por Vladímir Cerrón consideró que Arce, afiliado desde hace seis años, ha originado un “daño irreparable al partido, extendiéndose a los dirigentes nacionales al ser mencionados con el objetivo de desprestigiarlos”.

“[La falta] es calificada como flagrante, sin requerir un proceso adicional para asumir la máxima medida disciplinaria de su expulsión”, sigue el texto, que lleva las firmas de la secretaria de Disciplina Nacional, Jakelyn Flores; la secretaria de Relaciones Exteriores, Carina Palacios; y la secretaria de Juventudes Nacional, Natalia Jiménez.

La decisión será remitida al Comité Ejecutivo Nacional, al Comité Regional de Junín y al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El exalcalde fue capturado el pasado 7 de septiembre por policías y militares del Grupo Especial de Frontera (Gefron), creado para impedir el tráfico de drogas de países vecinos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Rospigliosi reemplazará como congresista a ‘Nano’ García

Ex ministro del Interior juramentará como accesitaria del fallecido parlamentario.

Avatar photo

Published

on

Tras el inesperado fallecimiento del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, El exministro del Interior en el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo e integrante del equipo técnico de Keiko Fujimori en las Elecciones Generales 2021Fernando Rospigliosi, asumirá como congresista de la República por Fuerza Popular.

De acuerdo con los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Rospigliosi obtuvo 14.705 votos, quedando como primer accesitario del fujimorismo para la región Lima.

En la referida circunscripción electoral, Fuerza Popular obtuvo 5 curules: Hernando Guerra García (55.987 votos), Patricia Juárez (40.125), Ernesto Bustamante (24.075), Martha Moyano (23.260) y Rosangella Barbarán (22.572).

De esta manera, la Mesa Directiva presidida por Alejandro Soto deberá declarar, a través de una resolución, la vacancia de Guerra García Campos por la causal de fallecimiento. En el mismo documento se deberá disponer notificar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que emita la credencial a favor de Fernando Rospigliosi. Luego, se efectuará la ceremonia de juramentación en el hemiciclo del Parlamento.

Como se recuerda, Fernando Rospigliosi sería el quinto accesitario en sumar al Congreso de la República en el actual periodo legislativo. En primera oportunidad fue la accesitaria por Tacna, Nieves Limachi, quien tomara la curul dejada por el ex parlamentario Fernando Herrera, quien falleciera en octubre del año 2021.

Finalmente, cabe mencionar que Fernando Rospigliosi ejerció las funciones de presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI) y la titularidad del Ministerio del Interior (Mininter) en dos ocasiones durante el gobierno del ex presidente de la República Alejandro Toledo.

Además, fue jefe de Comunicaciones de la campaña presidencial de PPK en 2016 y postuló al Congreso de la República junto a Fuerza Popular en las Elecciones Generales 2021, cuando entre sus principales propuestas parlamentarias se encontraba la lucha contra la delincuencia.

“Los arrebatos de celulares y carteras es lo que más preocupa a la población, eso es lo que hay que combatir y detener porque estos, además, son cada día más violentos. Para eso lo más importante es fortalecer a las comisarías y dentro de eso fortalecer la investigación criminal; hay detectives muy buenos en la Policía, pero eso no funciona muy bien a nivel de las comisarías”, indicó en aquella ocasión.

Comentarios
Continue Reading

Política

En Arequipa: Fallece el primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García

Parlamentario sufrió descompensación, fue a atenderse a una posta médica pero esta se encontraba cerrada.

Avatar photo

Published

on

Y ahora le tocó a un congresista sufrir la precariedad del sistema de salud de nuestro país. El parlamentario y primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), falleció esta madrugada en Arequipa a causa de un probable infarto, según el reporte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El congresista se encontraba en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay (Arequipa), junto a un grupo de amigos cuando comenzó a sentirse mal y por la preocupación decidieron llevarlo a la posta médica de la región, pero ante la falta de personal fue trasladado al hospital Manuel Torres Muñoz de la ciudad de Mollendo donde llegó sin signos vitales.

De acuerdo al informe elaborado por la PNP, el día de ayer a las 11:35pm, Hernando Guerra García se encontraba “departiendo con amistades personales en el inmueble del señor Antonio Grovas Fernández ubicado en el km 152 de la carretera costanera, sufrió un desvanecimiento y desmayándose en el lugar, al no responder a la reanimación, de inmediato fue conducido al Centro de Salud de Punta de Bombón”.

No obstante, dicho documento señala que, “al no haber médico” en ese lugar, fue conducido (…) al Hospital II de Mollendo – ESSALUD “donde a horas 00:50 (se) certificó su deceso”.

Hernando Guerra García, quien el pasado 14 de mayo cumplió 60 años, había llegado a Arequipa el miércoles 27 de septiembre por vía aérea para formar parte de la Convención de Perumin 36, encuentro minero donde se exponen temas para el desarrollo sostenible de la industria minera.

Hasta el lugar se encuentra personal de la Fiscalía para realizar las investigaciones respectivas y hacer las diligencias para el traslado del cuerpo del parlamentario directamente hasta Lima, donde sería velado.

Asimismo, al promediar el mediodía, la Policía informó que se le realizará la a necropsia correspondiente. Las autoridades esperarían a los familiares para la entrega del cuerpo y su posterior traslado a Lima, el cual se daría esta tarde.

Lideresa de Fuerza Popular lamenta su partida

En tanto, la lideresa de Fuerza PopularKeiko Fujimori, se refirió a la “inesperada partida de Nano Guerra-García”. “Ha sido en todo este tiempo un amigo muy especial, por su inteligencia, su integridad, su lealtad y su compromiso. Abrazo a su linda familia y sufro con ellos. Que Dios lo acoja y les dé fuerzas para soportar este momento”, señaló a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending