Connect with us

economía

Sunat: Subieron las tarifas de Netflix, HBO Max, Amazon Prime y Disney Plus

Debido a la norma conocida como ‘Tasa Netflix’ que hace unos meses aprobó el Ejecutivo para que las plataformas de streaming paguen el IGV de 18%, los servicios digitales subieron sus tarifas en Perú desde el 1 diciembre. Este incremento afectará directamente a los usuarios.

Avatar photo

Published

on

¡Alerta! Desde el 1 de diciembre los usuarios de las plataformas de Netflix y HBO Max pagarán más por sus suscripciones en Perú debido a la aplicación del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% a los servicios de streaming. La medida sin duda afectará a los bolsillos de los abonados de Perú.

Gobierno aprobó en julio la ‘Tasa Netflix’

Como se recuerda, el pasado 31 de julio de este año el Gobierno aprobó el decreto para que Netflix y otras plataformas digitales paguen IGV de 18%. En aquel momento, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, anunció la aprobación de una ley que establece un impuesto de 18% de IGV para las plataformas digitales de bienes y servicios a través de Internet, una medida también conocida como ‘Tasa Netflix’.

“Era difícil hacer que tributen, a pesar de que la norma dice que tienen que pagar impuestos. No teníamos el mecanismo, hasta ahora, para hacer que paguen impuestos, sobre todo IGV. Sin embargo, hoy se aprobó la norma para que, a través del sistema bancario, por cada transacción, se detraiga el 18% de los servicios que cobran ellos por la intermediación, o por la prestación de servicios digitales y de bienes a través de Internet y por la intermediación de plataformas digitales”, indicó el titular del MEF el último día del mes de julio.

También anunció en la conferencia de Consejo de Ministros, que el nuevo gravamen también alcanzaría a diversas multinacionales digitales, entre ellas Airbnb, un aplicativo móvil para conseguir alojamiento donde se ha detectado un «altísimo nivel de evasión al fisco».

El titular del MEF Arista Arbildo informó que, gracias a las facultades legislativas concedidas por el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo aprobó la anunciada ‘Tasa Netflix’, la cual podría generar una recaudación de alrededor de S/800 millones al año.

«El día de hoy se aprobó la norma por la cual, a través del sistema bancario por cada transacción, se detrae el 18% de los servicios que cobran ellos por la intermediación o prestación directa de servicios digitales y de bienes a través de Internet y por la intermediación a través de plataformas digitales de bienes y servicios», anunció hace cuatro meses a la prensa.

Ministro de Economía José Arista hace 4 meses anunció la nueva ‘Tasa Netflix’.

¿Cuáles son los nuevos precios?

Los nuevos precios para Amazon Prime y Disney Plus son los siguientes:

En el caso de Amazon Prime, la tarifa estándar subió de S/19.00 a S/25.90 al mes. Mientras que Disney Plus subió su tarifa estándar de S/27.90 a S/38. 90.

Asimismo, Netflix también anunció aumento de precios en sus planes de suscripción en Perú desde el 1 de diciembre. En esta plataforma los aumentos varían entre S/ 4 y S/ 8.

El plan básico (1 pantalla, definición estándar) subió de S/ 24.90 a S/ 28.90 mensuales. Mientras que el plan estándar (2 pantallas, alta definición) aumentó de S/ 34.90 a S/ 40.90 al mes. Por su parte, el plan premium (4 pantallas, alta definición y ultra alta definición) incrementó su precio de S/ 44.90 a S/ 52.90 mensuales.

HBO Max también aplicará un incremento en sus tarifas en Perú, debido a la instauración del IGV desde el 2 de diciembre. Los nuevos precios, que representan un aumento de hasta 8 soles mensuales, se aplicarán a los tres planes disponibles: Básico con Anuncios, Estándar y Platino.

El plan Básico con Anuncios pasará de S/ 19.90 a S/ 23.90 mensuales, permitiendo el acceso a dos dispositivos simultáneos con resolución Full HD. Mientras que el plan Estándar, que tenía un costo anterior de S/ 29.90 s mensuales, subirá a S/ 35.90, manteniendo las dos pantallas simultáneas en Full HD y agregando 30 descargas para ver contenido sin conexión. Asimismo, el plan Platino, que costaba S/ 39.90, ahora costará S/ 47.90 mensuales, ofreciendo la posibilidad de conectar cuatro dispositivos a la vez, resolución 4K Ultra HD, audio Dolby Atmos y 100 descargas offline. Hay que indicar que “el precio de la suscripción al Plan Mensual Estándar de Max cambiará a partir del 2 de diciembre del 2024, o en la próxima fecha de facturación posterior a esa fecha”, refirió la plataforma en un mensaje.

Los usuarios serán los más afectados

Tras conocerse la ley de aplicar la ‘Tasa Netflix’, diversos expertos en servicios al consumidor advirtieron que el incremento del IGV a las plataformas digitales afectaría directamente a los bolsillos de los usuarios peruanos.

“Lo más seguro es que las tarifas suban en perjuicio de las economías de los usuarios porque resulta poco probable que las empresas transnacionales, que son las titulares de los servicios digitales, accedan generosamente a pagar el IGV con el que se pretende gravarlas y darle el 18 % de sus ingresos al Estado peruano”, señaló el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.

Estado recaudará S/700 millones en impuestos de ‘streaming’ para el 2025.

Esta norma de recaudación no solo afecta a los servicios de streaming, sino que en lo sucesivo los servicios de apuestas en línea también deberán pagar impuesto. Con esta modificación, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) señaló que para el 2025 se espera recaudar S/700 millones. Por su parte, el jefe de la Sunat, Víctor Mejía, detalló que de las 32 plataformas de streaming que han iniciado el proceso de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para cumplir con la nueva normativa del IGV, 12 ya se registraron formalmente. Entre estas, se incluyen las multinacionales del entretenimiento Disney+, Facebook, Apple, TikTok, Netflix y HBO. Mientras que las 20 plataformas restantes aún se encuentran en procesos administrativos y tecnológicos para completar su inscripción formal.

Comentarios

economía

Empresa argentina Integra Tec compra filial de Telefónica en Perú por un ‘ripio’ [VIDEO]

Compañía de telecomunicaciones fue adquirida solo por 3,7 millones de soles.

Avatar photo

Published

on

Nuevos aires para Telefónica Perú. Tras conocerse que la filial en Perú de Telefónica presentaba cifras en rojo, obligándola a entrar en un Proceso Concursal Ordinario de Reestructuración (PCO –R) para evitar su completa disolución, un ‘salvavidas’ acaba de llegar desde Argentina; nos referimos a la empresa Integra Tec International que acaba de adquirirla solo por 3,7 millones de soles.

A través de un comunicado, la marca comercial que se encuentra en nuestro país desde 1994 sostuvo que esta transición representa una oportunidad clave para acelerar y asentar su plan estratégico, fortalecer sus capacidades y construir un futuro más sólido y sustentable.

De acuerdo con la información proporcionada por Movistar, las operaciones de la compañía no afectarán a los clientes, quienes seguirán manteniendo sus servicios con normalidad, sin interrupciones ni alteraciones en su experiencia. “Queremos asegurarte quenuestras operaciones continúan sin cambios ni afectaciones. El equipo actual de Telefónica del Perú sigue liderando la gestión, con foco en garantizar la prestación ininterrumpida y de calidad de nuestros servicios, para más de 13 millones de clientes en todo el país”, expresaron.

La venta a Integra Tec representa un movimiento significativo en el sector de telecomunicaciones del país. Telefónica del Perú, que ha sido un actor clave en el mercado peruano, continuará operando bajo la dirección de su nuevo propietario, con el compromiso de mantener la prestación ininterrumpida de servicios a sus millones de clientes.

fuente: rpp.

Sobre Integra Tec

La empresa cuenta con una amplia trayectoria en América Latina, especialmente en sectores como telecomunicaciones, energía, medios y servicios públicos. Además, la firma tiene experiencia destacada en la recuperación de empresas que enfrentan situaciones financieras complejas. “Su compromiso es trabajar de manera colaborativa con clientes, trabajadores, proveedores, el Gobierno del Perú y todos los actores vinculados a nuestra operación”, mencionaron.

Comentarios
Continue Reading

economía

Interbank ahora empezará a cobrar hasta 10 soles por operaciones si tienes menos de 200 soles en tu cuenta

Nuevas comisiones por retiros, depósitos o transferencias empezarán a regir a partir de junio de este año.

Avatar photo

Published

on

Los Rodríguez Pastor quieren un nuevo mall. Gran molestia ha surgido entre los miles de usuarios de Interbank al enterarse que a partir de mayo las condiciones de sus cuentas bancarias sufrirán una considerable modificación si es que uno no cuenta con más de 200 soles en sus cuentas; y es que a partir de mayo de 2025 el banco comenzará a calcular este saldo promedio para definir cuáles serán las tarifas y beneficios que los usuarios tendrán en el siguiente mes, y los cambios comenzarán a aplicarse desde junio.

Los clientes con un saldo promedio inferior a esta cantidad enfrentarán nuevas comisiones y limitaciones en las operaciones bancarias, mientras que quienes superen ese umbral podrán disfrutar de beneficios sin costos adicionales.

El nuevo sistema establece una diferenciación clara en los beneficios según el saldo promedio mensual de cada cliente. Aquellos que mantengan un saldo superior o igual a S/ 200 podrán realizar transacciones ilimitadas sin pagar comisiones, incluyendo retiros y depósitos en Tiendas Interbank, cajeros Global Net y agentes Interbank, además de transferencias interbancarias digitales. Por el contrario, los clientes con un saldo promedio inferior a S/ 200 verán una reducción significativa en los beneficios.

Si no tienes 200 soles en tu cuenta Interbank

Los clientes con un saldo promedio mensual inferior a S/ 200 en sus cuentas deberán afrontar comisiones por diversas transacciones. En Tiendas Interbank tendrán solo un depósito gratis al mes, y cada operación adicional tendrá un costo de S/ 10. En los cajeros Global Net, se permitirán hasta dos retiros y dos depósitos gratuitos al mes, con un cargo de S/ 3 por cada operación adicional.

Los depósitos en agentes Interbank también estarán limitados a dos gratuitos por mes, con una comisión de S/ 3 por las operaciones extras. Además, las transferencias interbancarias digitales que superen los S/ 500 tendrán una comisión de S/ 4,5.

El dato:

Plin, sus beneficios y promociones seguirán siendo gratuitos para todos los clientes de Interbank

Comentarios
Continue Reading

economía

Indecopi impone impresionante multa a Rappi por incluir “cláusulas abusivas” en su plataforma de pedidos

Empresa de delivery se eximía de responsabilidades ante fallas en su servicio o daños causados por los repartidores.

Avatar photo

Published

on

Aparte de que sus “colaboradores motorizados” les encanta invadir la vereda y las ciclovías, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del indecopi (SPC) multó a la empresa Rappi. S.A. por incluir dos cláusulas abusivas que libraban de responsabilidad a la aplicación por daños en las entregas realizadas por repartidores o ‘rappitenderos’, así como las fallas que presentara su plataforma de pedidos y envíos.

Estas se encontraban en los términos y condiciones de su portal web, con las cuales la misma empresa se excluía de responsabilidades en estos casos de daños y fallas. Es decir, no se reconocía como una entidad ante la cual el usuario podía reclamar por estos problemas. Sin embargo, el Indecopi señaló que no podían excluirse automáticamente de esto.

“Al respecto, la Sala explicó que Rappi es una plataforma virtual que facilita la realización de operaciones de consumo en las que participan proveedores (comercios aliados), usuarios y repartidores o ‘rappitenderos’; sin embargo, no solo actúa como un intermediario, sino que interviene en la asignación y en el desenvolvimiento de los repartidores de los productos que adquieren los consumidores a través de su plataforma”, acotan desde la entidad.

Empresa ahora deberá entregar el pedido en buenas condiciones, tal y como se ofrece en las tiendas comerciales.

De esta manera, “la Sala impuso una sanción de 45,50 UIT, equivalente a S/ 243 425. Además, como medidas correctivas ordenó a Rappi que retire de su web las cláusulas declaradas como abusivas y que publique avisos para informar a los consumidores cuáles fueron esas cláusulas”.

Asimismo, la entidad ordenó “otorgar a la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash (Acurea) el equivalente al 20,75% de las multas impuestas a Rappi S.A.C.”. Asimismo, ordenó que la empresa pague de las costas del procedimiento en un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación de la resolución.

Comentarios
Continue Reading

economía

MEF designa a Marilú Llerena como la nueva superintendente de Sunat

Su predecesor, Víctor Mejía Ninacóndor, solo duró 6 meses en ese cargo.

Avatar photo

Published

on

Continúan las movidas en la Sunat. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Marilú Haydée Llerena Aybar nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Mediante la Resolución Suprema 015-2025-EF el MEF dio por concluida la designación de Víctor Mejía Ninacóndor en el cargo de superintendente nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

Fuente: El Peruano.

Ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley 31419, que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

El MEF destaca que Marilú Haydée Llerena se convierte en la primera mujer profesional de carrera en asumir este cargo.

Añade que Llerena es contadora graduada de la Universidad Nacional de San Agustín-Arequipa (Perú), con una maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima (Perú) y un MBA en Comercio Internacional de la Universidad de Lleida (España). 

También cuenta con una especialización en Fiscalidad Internacional del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias y una extensa formación en temas tributarios, comercio exterior y de gestión pública, agrega.

«Con más de 25 años de experiencia en la Sunat ha desarrollado una carrera ascendente que le ha permitido ocupar cargos claves como jefa de división, gerenta, directora, intendenta y superintendenta adjunta de Aduanas. Asimismo, fue vicepresidenta regional de la Organización Mundial de Aduanas para las Américas y el Caribe, representando a más de 33 países de la región», anotó el MEF.

Asegura que ha liderado importantes procesos de transformación digital en la Sunat, implementando tecnologías avanzadas para simplificar trámites, reducir tiempos y fortalecer los controles en el comercio internacional. 

«También ha impulsado la cultura tributaria y aduanera en la ciudadanía y la promoción de los beneficios de la formalización entre los emprendedores, promoviendo el fortalecimiento de la educación tributaria desde la escuela en coordinación con el Ministerio de Educación», afirma finalmente.

Comentarios
Continue Reading

economía

Designan a Pedro Chira como nuevo presidente de Perúpetro

Ex presidente de Petroperú reemplaza a José Mantilla quien presentó su carta de renuncia a dicho cargo.

Avatar photo

Published

on

Nombre por nombre, pero no hay grandes cambios. Pedro Oswaldo Chira Fernández, ingeniero de petróleo con más de cuatro décadas de experiencia en la industria de hidrocarburos, ha sido designado como el nuevo presidente del directorio de Perúpetro, según lo establece la Resolución Suprema n.° 001 -2025 –EM, publicada ayer.

Este nombramiento se produce tras la renuncia de José Mantilla Castillo, quien ocupaba el cargo desde octubre. La resolución fue refrendada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

La designación de Pedro Chira Fernández se produce en un contexto de controversias en Perúpetro, particularmente en torno a la licitación de los lotes I y VI de Talara, que podrían pasar a manos de un consorcio liderado por la empresa La Ponderosa y dos inmobiliarias chinas. Además, la salida de la empresa Altamesa del Lote 192, ubicado en la selva peruana, ha dejado a Petroperú en una posición vulnerable, generando incertidumbre sobre el futuro de la explotación de este importante recurso.

Fuente: Normas Legales.

Sobre Pedro Chira

Pedro Chira Fernández es ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con un MBA de la Universidad Federal de Río de Janeiro y con 39 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos.

El nuevo presidente de Perúpetro ha desempeñado cargos en las áreas técnicas de exploración y producción de Petroperú, además de llegar a ser presidente de directorio de la petrolera estatal.

Cabe recordar que Chira y los directores de ese entonces del directorio de la petrolera estatal presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa en febrero del año 2024. 

Anteriormente,trabajó en las áreas de supervisión y negociación de contratos de Perúpetro, y como líder técnico, gerente de Operaciones y gerente de Aplicaciones y Desarrollo de Tecnología en la compañía transnacional de servicios petroleros Halliburton.

Comentarios
Continue Reading

economía

Precio del dólar continúa a la baja y ya bordea los S/. 3.60

Billete verde puede alcanzar cifras que no se veían hace 5 años. Expertos analizan el porqué de su baja.

Avatar photo

Published

on

Durante las últimas semanas el dólar estadounidense ha estado fluctuando entre S/. 3.75 y S/. 3.65, con algunas variaciones intermitentes, sin embargo, su tendencia siempre ha estado inclinada hacia la baja, llegando a cerrar anoche en S/. 3,62, algo que no se veía desde el 14 de enero del 2020.

Diversos analistas entrevistados por RPP expusieron sus razones del porqué de la caída del dólar, el mismo que llegó a valer S/. 4,10 durante el periodo de Pedro Castillo.

En ese sentido, Marco Ortiz, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, explicó que esta caída se debe a las acciones del Donald Trump.

«Es una serie de políticas que están afectando el mercado financiero y a la propia economía estadounidense. Todos estos despidos que hemos visto por parte de Elon Musk y este departamento que está despidiendo a trabajadores públicos, ha impactado de manera significativa en la confianza de los consumidores», explica.

Por su parte, César Huamán, analista senior de Research en Renta4 SAB, sostuvo que a nivel global el debilitamiento del dólar responde a una mayor expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, impulsada por la reciente caída en las ventas minoristas en Estados Unidos. 

A su vez, Washington López, CEO de Washington Capital, el sol peruano ha subido debido a la fortaleza del dólar estadounidense (USD), reflejada en el índice DXY, que se encuentra por encima de 107,00.

El índice DXY mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales extranjeras: euro, yen japonés, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y el franco suizo. 

La recomendación de López es que los inversionistas puedan optar por comprar dólares a estos precios para tener beneficios en un futuro cuando la divisa vuelva a fluctuar. 

Comentarios
Continue Reading

economía

José Mantilla renuncia de “manera irrevocable” a Perúpetro por presunta injerencia del ministro de Energía y Minas [VIDEO]

Ministro Jorge Montero le habría solicitado a Mantilla el pasado 13 de marzo que dé un paso costado por ser incómodo al Gobierno.

Avatar photo

Published

on

Una piedra incómoda en el zapato. El Ejecutivo aceptó la renuncia de José Mantilla, quien hasta el día de ayer estaba en la presidencia de Perúpetro. Dicha entidad, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), es responsable de promover la inversión privada en el sector hidrocarburos.

Se conoció que el Minem pidió la renuncia de Mantilla, inicialmente, porque sacó a licitación los lotes I y VI de Talara, colocando a Petroperú en igual posición que cualquier empresa privada.

En el concurso, la estatal ocupó el tercer lugar, el mismo que ganó Ponderosa, empresa cuya capacidad ha puesto en duda el mismo Minem, quitando piso a Mantilla.

También porque Mantilla se opuso que el nuevo socio de Petroperú en el lote 192 no presente carta de garantía.

En días previos, trascendió que Pedro Chira, ex presidente de Petroperú, reemplazaría a Mantilla, para que Perúpetro deje sin efecto la licitación de los lotes I y VI, cuyo proceso de concesión estaba en marcha.

fuente: exitosa.

De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, al igual que su antecesor José Arista, ha manifestado que no se entregará un solo sol a Petroperú, cuyos ingresos se sustentan con la Nueva Refinería de Talara, cuya principal unidad de producción (Flexicoking) estaría presentando problemas.

Gremio empresarial de hidrocarburos preocupados por renuncia de Mantilla

Horas antes de la renuncia de José Mantilla Castillo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) resaltó la necesidad de preservar la institucionalidad de Perúpetro y de respetar el marco normativo establecido, en el cual intervienen diversas entidades y actores del sector energético. La organización enfatizó la importancia de la estabilidad institucional para el desarrollo del mercado petrolero en el país.

El gremio empresarial también hizo hincapié en que la solidez de Perúpetro es clave para ofrecer seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones en hidrocarburos. En esa línea, manifestó su respaldo a la gestión del entonces presidente de la entidad y advirtió sobre las consecuencias negativas que generarían los rumores de posibles cambios en la dirección de la institución.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Stefano Veronesi: «Democratizando la información financiera sube el patrimonio de las familias y del país» [VIDEO]

Conferencia sobre educación financiera se realizará en Lima.

Avatar photo

Published

on

En el podcast de Lima Gris tuvimos como invitado al economista y experto en finanzas Stefano Veronesi, quien llegó desde Italia para dictar la conferencia titulada “Educación financiera: el motor del desarrollo económico del Perú”.

Veronesi junto a Flor Avalos, disertarán sobre la importancia de la educación financiera. En esta entrevista el experto italiano mencionó: «La gente piensa que la educación financiera es una cosa difícil y no es así. Si se tiene la información básica se tendrá una vida mejor».

Además, mencionó: «Prometheus América tiene la filosofía de compartir la información financiera que está en el alto nivel. Democratizando la información sube todo el patrimonio de las familias y también el patrimonio del país».

En la actualidad, la estabilidad económica depende cada vez más del conocimiento financiero; por ello, la conferencia que brindará Stefano Veronesi y Flor Avalos busca democratizar la información financiera con la intención de educar, para que los peruanos en el futuro sepan ahorrar e invertir para un futuro próspero y seguro.

Para participar de la conferencia debes confirmar tu participación mediante el correo cesar.cavero@cciperu.it

La conferencia se realizará el jueves 13 de marzo a las 5 pm en la Sala Directorio de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, ubicada en la Av. Santo Toribio 143, piso 5, San Isidro.

Aquí la entrevista con Stefano Veronesi.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending