Connect with us

Internacionales

Senado argentino aprobó ‘Ley de Bases’, en medio de protestas en las calles [VIDEO]

Denominado ‘proyecto estrella’ de Javier Milei incluye un severo paquete de reformas económicas, entre los cuales se encuentran incentivos hacia las grandes empresas y la privatización de varias empresas estatales.

Avatar photo

Published

on

Argentina está que arde, y no precisamente por la efervescencia del fútbol, sino por la política que es tan o más apasionada en ese país. En una jornada que quedará para la historia, el Senado argentino aprobó anoche la esperada ‘Ley de Bases’, considerado como el “proyecto estrella” del Gobierno de Javier Milei, el cual establece el marco legal para la transformación, de manera radical, del modelo económico y social.

Tras once horas de debate ininterrumpido la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” recibió 36 votos en contra y 37 a favor, incluido el ‘voto de calidad’ de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, Victoria Villarruel, quien deshizo el empate en una segunda votación. Mientras se debatía su aprobación, miles de manifestantes se aglomeraban en los exteriores del Parlamento exigiendo que no se apruebe.

Al conocerse el resultado de la votación, cientos de manifestantes que se encontraban a las puertas del Congreso se enfrentaron a la Policía, lanzándoles piedras y levantando barricadas, a lo que los agentes respondieron disparando balas de goma y empleando gases lacrimógenos, en una repetición de los episodios violentos que tuvieron lugar a lo largo de la jornada.

Policía de Argentina tuvo que reprimir a los manifestantes. Foto: Tomás Cuesta.

La Ley de Bases, que delega facultades del Parlamento al Ejecutivo, incluye incentivos a grandes inversiones por 30 años y la privatización de una decena de empresas públicas. Con 238 artículos, esta ley plantea reformas laborales y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente, la cual ha sido rechazado por la izquierda opositora a Milei.

fuente: bbc.

Reacciones

Enterado de la noticia, el presidente Javier Milei usó su cuenta de Instagram para expresar su alegría por la aprobación de la Ley Bases y posteó: “Viva la Libertad Carajo”. Junto a la frase, sumó una imagen donde se lo caricaturiza a él y a la vicepresidenta Victoria Villarruel con una bandera argentina.

Por su parte, la vicepresidente Victoria Villarruel publicó un tweet a minutos de la aprobación en general: “Aprobada la Ley Bases en lo general en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. El pueblo argentino me puso en este lugar y pensando en todos los argentinos que pese al sacrificio y dolor sienten esperanza en el futuro, mi voto es Afirmativo. ¡Todo por Argentina!”.

En tanto, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos también se manifestó a través de su cuenta de X y aseguró que “la aprobación en general de la Ley Bases es un importante paso para encarar el camino de la inversión, el crecimiento y el trabajo para todos los argentinos”.

Comentarios

Internacionales

Hijo del presidente Joe Biden es declarado culpable por tenencia ilegal de armas y drogas

Hunter Biden, el hijo de 54 años del presidente de los Estados Unidos, ha sido condenado por tres graves delitos y podría enfrentar hasta 25 años de prisión y una multa de hasta US$ 750.000 en la sentencia.

Avatar photo

Published

on

El hijo de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha sido declarado culpable de varios cargos graves, entre ellos, por posesión ilegal de armas y consumo habitual de crack.  

El jurado emitió veredictos de culpabilidad en los tres cargos, derivados de un revólver que Hunter Biden compró en 2018. Mientras que el segundo fue por mentir al momento de responder en un formulario de compra obligatoria de armas, al decir que no consumía drogas ilegalmente, ni que era adicto a ellas. Y el tercer cargo fue por poseer un arma mientras era adicto, o consumía drogas ilegales.

El veredicto llega en momentos en que su padre Joe busca la reelección presidencial. La primera dama Jill Biden llegó al tribunal minutos después de que el jurado emitiera su veredicto.

Hunter Biden podría enfrentar 25 años de prisión

Hunter Biden, a sus 54 años podría enfrentar hasta 25 años de prisión y una multa de hasta US$ 750.000 en la sentencia. Él fue acusado de comprar y poseer ilegalmente un arma mientras era adicto a las drogas, lo que significa una grave violación de la ley federal. Aunque se ha declarado inocente de los tres cargos, ha admitido públicamente sus luchas contra el alcohol y su adicción al crack.

A pesar de todo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ama a su hijo Hunter. Foto: Reuters.

El presidente Joe Biden se pronuncia sobre el veredicto contra su hijo  

El presidente de los Estados Unidos Joe Biden aseguró, tras el veredicto que “respeta el proceso judicial” y le expresó su amor y apoyo a su hijo Hunter.  

“Soy el presidente, pero también soy padre”, dijo Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca. “Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es”, dijo en referencia a su actual esposa y madrastra de Hunter, Jill Biden.

“Muchas familias en las cuales alguno de sus miembros lucha contra las adicciones pueden entender el orgullo que se siente al ver a alguien a quien se ama salir de ellas y ser fuerte y resiliente en la recuperación. Acepto el resultado de este caso y seguiré respetando el proceso judicial”, continuó.

Hunter Biden estuvo durante mucho tiempo en la mira de los republicanos, que impulsaron una exhaustiva investigación dentro del Congreso acusándolo por corrupción y tráfico de influencias, aunque nunca se presentaron cargos en su contra por eso.

Sin embargo, sus problemas legales no han terminado, ya que Hunter se enfrenta a un juicio en septiembre en California por cargos de no pagar $1,4 millones de dólares (unos 1,3 millones de euros) en impuestos y los republicanos del Congreso señalaron que seguirán persiguiéndolo en su intento de ‘impeachment’ contra el presidente Biden, aunque él, como jefe de Estado no ha sido acusado de ningún delito por los fiscales que investigan a su hijo.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Nicolás Maduro declara como “deporte nacional” las piruetas en motos en Venezuela [VIDEO]

Dictador venezolano se encuentra desesperado por un poco de apoyo electoral para las elecciones presidenciales de este 28 de julio.

Avatar photo

Published

on

El presidente venezolano Nicolás Maduro declaró el pasado sábado las piruetas en moto lineal como un deporte nacional, por lo que solicitó una ley para regular la actividad y la construcción de espacios en todos los municipios del país para esas prácticas extremas.

“Firmo el punto de cuenta para reconocer a las motopiruetas como deporte nacional en Venezuela”, dijo Maduro frente a cientos de motociclistas en Caracas.

Luego, aprobó un documento que fue elaborado durante un congreso en el que participaron 1.500 motoristas y que contempla la realización de un censo nacional para definir cuántas personas practican esta actividad.

Asimismo, Maduro aprobó “definir espacios en todos los estados y municipios del país” para la práctica de estas acrobacias, y anunció que en los estacionamientos del Poliedro de Caracas, el mayor aforo techado de Venezuela, se habilitarán pistas con estos fines.

También pidió dar “todo el apoyo” a estos acróbatas, especialmente a través de un programa gubernamental que brinda ayuda a los jóvenes.

La motocicleta es de uso común en Venezuela, donde miles de personas la emplean como vehículo familiar, y es el principal medio de transporte privado en la modalidad de taxis.

fuente: canal 26.

Tirano venezolano desesperado por votos

Como se sabe, las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán el próximo 28 de julio y más de 21 millones de venezolanos se encuentran habilitados para elegir entre los 10 aspirantes a la presidencia por los siguientes seis años.

El dictador Nicolás Maduro aspira a su segunda reelección y tercer mandato; y su contrincante más cercano es el candidato de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. Las encuestas indican que la votación se polarizará entre estas dos opciones, dándole una ligera ventaja a González Urrutia.

Para ello, el sucesor de Hugo Chávez estaría buscando apoyo electoral entre los ciudadanos que utilizan las motos lineales como parte de su vida y es por ello su acercamiento para ganarse la simpatía de los motorizados.

La medida ha generado polémica porque recientemente un menor de 17 años fue asesinado cuando manejaba su moto. Testigos indican que este menor y otros jóvenes hacían piruetas cerca de la parroquia de Antímano y varios policías los atacaron a balazos.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Ex presidente de Uruguay, José Mujica, anunció que tiene un tumor en el esófago [VIDEO]

Mediante una conferencia de prensa, ex mandatario de 88 años, indicó que el pasado viernes le diagnosticaron esa enfermedad.

Avatar photo

Published

on

El ex presidente de Uruguay, José Mujica, anunció este lunes en una conferencia de prensa que padece un tumor de esófago. El político de 88 años compartió la noticia tras someterse a un chequeo médico el pasado viernes, donde se le diagnosticó la enfermedad.

Durante la conferencia, Mujica informó a los presentes sobre su situación de salud, describiendo el tumor como algo “muy comprometido” y particularmente difícil de tratar debido a una enfermedad inmunológica que padece desde hace más de 20 años.

El líder del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Frente Amplio reconoció las dificultades que enfrentará para someterse a tratamientos como la quimioterapia o la cirugía, dadas sus condiciones de salud preexistentes.

“Mientras pueda, seguiré militando y entretenido con las verduras. Mientras el rollo aguante, voy a seguir”, expresó Mujica con su característico estilo franco y directo.

Dirigiéndose a los jóvenes uruguayos, Mujica compartió reflexiones sobre la vida y la lucha, instándolos a convertir la bronca en esperanza y a buscar el amor por encima de todo. Asimismo, les recordó la importancia de buscar ayuda en caso de enfrentarse a problemas como las drogas.

“Estoy agradecido, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”, concluyó Mujica, reconociendo su gratitud por la vida que ha vivido hasta ahora y su disposición a seguir adelante enfrentando los nuevos desafíos que se le presentan.

fuente: el pais uruguay.

Al finalizar su declaración, el expresidente ofreció a los periodistas la oportunidad de realizar preguntas, aunque aclaró con su característico humor que no era médico y no tenía conocimientos médicos sobre la situación.

Culminada la conferencia de prensa, Yamandú Orsi, precandidato presidencial por el Frente Amplio, fue uno de los primeros en reaccionar una vez conocida la noticia. “Nos va a costar asimilarlo, Mujica es una guía política y humana. No dejás de admirar y reconocer que ahí hay una referencia que te marca hasta lo más íntimo”, dijo Orsi, que integra el Movimiento de participación Popular liderado por Mujica. “Él mismo nos dice que hasta el final de sus días va a seguir con el mismo compromiso de siempre. Creo que es una invitación a todos a redoblar esfuerzos, fundamentalmente por lo que él siempre nos ha marcado”, agregó.

Ex presidente Mujica junto a su recordada perrita coja Manuela; tenía 22 años cuando falleció en junio del 2018. Foto: Reuters.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, durante el segundo mandato del Frente Amplio (centroizquierda) luego de que Tabaré Vázquez asumiera en 2005. Ese año fue nombrado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que desempeñó hasta 2008. Desde 1989, ocupó bancas tanto en el Senado como en la cámara de Legisladores en diferentes periodos, hasta 2020, que renunció a su cargo de senador, para dedicarse de lleno a la militancia política por el Movimiento de Participación Popular.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Primus Capital, el caso de fraude millonario más grande de Chile

José Francisco Coeymans recientemente fue detenido en Pucallpa, se le acusa de haber desviado dinero a diversas personas, entre ellas reconocidas modelos peruanas.

Avatar photo

Published

on

Este caso inició en marzo de 2023, cuando los socios principales de Primus Capital, Raimundo Valenzuela (67,93%), Fernando Franke (13,89%) y Eduardo Guerrero (10,79%), efectuaron una inspección al azar de cheques, en concordancia con su programa anual de auditoría. Durante este proceso, el auditor interno de la empresa identificó la presencia de 123 cheques supuestamente fraudulentos, con un valor total de US$ 5.600 millones. En respuesta, el consejo directivo optó por apartar temporalmente de sus cargos a Ignacio Amenábar y a José Francisco Coeymans.

El 17 de abril del año pasado, ambos renunciaron voluntariamente y la empresa solicitó una evaluación externa e imparcial a un experto para analizar los documentos. Posteriormente, contrataron a la firma de auditoría internacional KPMG para llevar a cabo un informe de auditoría forense, así como un análisis de los incidentes detectados por la junta directiva en relación con las actividades de factoring, tanto de sus clientes como de sus propias operaciones y responsabilidades financieras.

De acuerdo a la denuncia penal, con el “informe preliminar de KPMG, se ha podido descubrir un esquema defraudatorio que tiene como cabecillas al ex director ejecutivo Francisco Coeymans y el ex director comercial Ignacio Amenábar, con la intervención de otros autores y cómplices, en perjuicio de la compañía”.

El método implicaba transacciones de cobro utilizando cheques fraudulentos, realizados por compañías cuyos propietarios mantenían relaciones con Coeymans y Aménabar, según reporta El País.

De hecho, según lo descubierto por la revisión realizada por KPMG, la firma contratada por Primus para investigar el fraude interno, se encontró que 42 de los 55 clientes asociados al caso no tenían su debida formalización ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), y que 18 de estas entidades eran en realidad empresas creadas específicamente para llevar a cabo estas transacciones.

Además, después de que se conociera el caso en la prensa, se destaparon una serie de otras irregularidades, espionaje dentro de la empresa, pagarés con tinta borrable, viajes con dineros de la empresa, contratos falsos, entre otras.

Elva Vracko y Yoko Chong, a la última se le encontró junto a Francisco Coeymans en Pucallpa.

Caso salpica a conocidas modelos peruanas

Se conoció que Primus Capital contrató los servicios del abogado César Nakasaki para interponer una denuncia contra las modelos peruanas Elva Vracko y Yoko Chong por el presunto delito de lavado de activos. Estas mujeres habrían mantenido romances con Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar y habrían recibido dinero ilícito para compras lujosas y un departamento en una zona exclusiva de Lima.

Las involucradas han preferido hacer cura de silencio ante las preguntas de la prensa. Precisamente el programa de espectáculo “Amor y Fuego” evidenció la costosa vida que estas mujeres llevan en la actualidad, una situación diferente a la que antes vivían.

Hace 4 meses Lima Gris publicó una nota donde se mencionaba el nombre de la modelo y empresaria peruana Ana María Forno, quien también sería parte de las investigaciones.

Mediante una carta notarial enviada a nuestras oficinas, la empresaria indicó que ella no se encuentra en la actualidad investigada por la justicia chilena, y que no ha tenido ni tiene relación sentimental alguna con los dos empresarios chilenos involucrados en el presunto fraude. Ante ello, cumplimos con la modificación de la primera nota, así como la rectificación solicitada.  

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Encendió la motosierra: Javier Milei decreta que ahora cargo que ocupa su hermana tenga “jerarquía” y “rango” de ministro

Karina Milei, quien ocupa el puesto de secretaria general de la Presidencia, ascenderá al rango de “ministro”; su sueldo también se incrementará a 4 millones de pesos argentinos (4,592 dólares).

Avatar photo

Published

on

En un país que sufre una de las mayores inflaciones de Sudamérica, incrementarles el sueldo a los funcionarios es un pésimo mensaje para su población. El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto que sube a rango de ministro a tres jerarcas de su gobierno, entre ellos, su hermana Karina, la actual secretaria general de la Presidencia.

Los otros dos funcionarios a los que abarca la medida son Eduardo Serenelli, secretario de Prensa, y Javier Herrera Bravo, titular del área Legal y Técnica del Poder Ejecutivo

La decisión del gobierno fue informada este viernes en el Boletín Oficial, donde se cita el decreto 337/2024, norma en la que se establece una modificación de la Ley de Ministerios. “Resulta necesario adecuar el rango y la jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación”, indica el texto. 

En la norma firmada por Milei y todo su gabinete se argumenta que la medida “resulta impostergable para la gestión del gobierno”. 

“El presidente de la Nación determinará las funciones específicas de cada Secretaría y organismo presidencial. Las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica, y de Prensa, dependientes de la Presidencia de la Nación, tendrán rango y jerarquía de ministro”, señala el decreto. 

Serenelli sucedió a Belén Stettler en su cargo, que ocupó el puesto durante el primer mes de la gestión Milei y luego renunció. El funcionario viene de una carrera como periodista en televisión y radio. 

¿Dictador a la vista? Tras el cierre de ministerios, ahora el mandatario argentino decidió incrementarle el sueldo y el rango a su hermana. Foto: Marcos Gómez.

Este cambio llega luego de que se nombrara a Manuel Adorni, vocero presidencial, como secretario de Estado, elevando su jerarquía dentro de la orgánica de la Casa Rosada. 

“En virtud de la particular naturaleza de las tareas asignadas a dicha subsecretaría [de Vocería y Comunicación], vinculada directamente con el accionar del señor presidente de la Nación, resulta conveniente asignar a su titular rango y jerarquía de secretario de Estado”, se planteó en el decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente. 

Según TN, el Gobierno argentino reportó que “los subsecretarios cobran aproximadamente $ 2.000.000 en mano, los secretarios entre 10 y 15% más, mientras que los ministros cerca de $ 3.000.000”.

Además, se mencionó que el rango de ministro otorga a Karina Milei, a Serenellini y a Herrera Bravo “custodias y otro tipo de ventajas”. 

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Canciller de Venezuela afirma que la organización criminal el Tren de Aragua es solo “una ficción” [VIDEO]

Declaraciones del canciller Yván Gil han generado la molestia e indignación de los países donde se encuentra esa organización criminal.

Avatar photo

Published

on

Ojos que no ven. La existencia de la organización delictiva conocida como el Tren de Aragua se convirtió este último martes en un nuevo tema de fricción política y diplomática entre Venezuela y algunos países de la región, después de que las autoridades de Caracas negaran que esa banda del crimen organizado exista y tenga su origen en Venezuela.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, aseguró delante de su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, que la banda criminal transnacional conocida como Tren de Aragua no existe y que se trata de una invención mediática internacional.

El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como hicieron en su momento con el Cartel de los Soles […], que se demostró que no existe, que jamás ha existido”, señaló Gil.

El Tren de Aragua es una banda que nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

Según Gil, las autoridades venezolanas han demostrado “la inexistencia del Tren de Aragua” y además colaboran “con todas las instancias de América Latina en materia de seguridad ciudadana”.

De acuerdo a InsightCrime, que investiga amenazas a la seguridad en América Latina, el Tren de Aragua es la estructura criminal más poderosa de Venezuela y el único grupo local que se ha afianzado fuera de sus fronteras.

Gil afirmó que “se han creado etiquetas de bandas criminales con el único fin de enlodar el gentilicio venezolano y a su gobierno”, por lo que “el combate al flagelo de la delincuencia no puede apoyarse en la creación de una narrativa falsa”.

FUENTE: NOTICIAS CARACOL.

Chile tomó como un “insulto” declaraciones del canciller venezolano

La reacción más contundente proviene de Chile. La ministra del Interior de ese país, Carolina Tohá, consideró un “insulto” que Venezuela niegue la existencia de la banda criminal Tren de Aragua y diga que es una invención de los medios internacionales.

“Es un insulto, no al Gobierno de Chile, sino al pueblo de Chile y a los pueblos de Latinoamérica. Inaceptable”, indicó Tohá.

La negación efectuada por las autoridades venezolanas también generó la reacción del ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren.

“Sorprenden las declaraciones del canciller Gil. Es inaceptable el negacionismo respecto a los impactos del crimen transnacional organizado en Chile y la región. El diálogo y las acciones concretas son necesarias para avanzar en la erradicación de la violencia y delincuencia”, enfatizó el jefe de la diplomacia chilena.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Gobierno de Colombia expulsa a diplomáticos argentinos tras insultos de Javier Milei a Gustavo Petro [VIDEO]

Mandatario argentino calificó de “asesino terrorista” a su homólogo colombiano.

Avatar photo

Published

on

Se encendió otra vez la ‘motosierra’. El gobierno de Colombia decidió ayer expulsar a todo el personal diplomático de la embajada de Argentina en Bogotá tras una serie de insultos de presidente de ese país, Javier Milei, en los que calificó de “asesino” y “terrorista” a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

“En este contexto, el Gobierno de Colombia ordena la expulsión de diplomáticos de la embajada de Argentina en Colombia”, indicó en un comunicado la Cancillería, sin precisar quiénes serán los funcionarios que deberán abandonar el país.

No obstante, el diario local colombiano ‘Semana’ indicó que la medida anunciada contra Argentina por el Ministerio de Relaciones Exteriores implica a “todos los diplomáticos de ese país en Colombia”.

“La Cancillería, en nombre del gobierno de Colombia, repudia declaraciones hechas por el señor Javier Milei, presidente de Argentina, en una entrevista al canal CNN que será difundida el domingo en las que se expresa de forma denigrante en contra del primer mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro”, señaló el comunicado. 

La nota subrayó que no es la primera ocasión en que Milei ofende al mandatario colombiano, agregó ‘Semana’.

“El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos”, agregó por su parte la Cancillería de Bogotá.

Javier Milei volvió a insultar a Petro

En un adelanto de la entrevista con el programa Oppenheimer presenta, que será emitida recién este 31 de marzo por CNN, el mandatario argentino tildó de “terrorista” a Gustavo Petro, a quien en enero último ya había calificado de “comunista asesino”.

Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista“, manifestó durante la conversación el mandatario argentino.

fuente: todo noticias.

Tras las expresiones de Milei en enero pasado, el gobierno colombiano expresó su rechazo y la embajada de ese país llamó a consultas a su embajador en Argentina, por lo que ahora se podría adoptar una postura similar.

Comentarios
Continue Reading

Internacionales

Corte Suprema de Estados Unidos autoriza a Texas aplicar ‘ley para expulsar a migrantes’

Pese a que el gobierno de Joe Biden presentó una demanda contra Texas por la controvertida Ley SB4, porque “no puede administrar su propio sistema de inmigración”, y porque “viola la Constitución de EE.UU.”, la Corte Suprema ordenó ponerla en rigor.

Avatar photo

Published

on

El 18 de diciembre pasado el gobernador Greg Abbott promulgó una ley fronteriza en Texas que penaliza la entrada irregular al estado y permite a los jueces y a la policía arrestar migrantes y deportarlos. Todo se dio en medio de condenas por parte de organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de los inmigrantes.

Esta polémica ley SB4, convierte en delito estatal la entrada irregular al territorio texano y debió regir desde principios de marzo; sin embargo, se dilató por una serie de impugnaciones legales y tras varias semanas de batallas judiciales, la Corte Suprema de Estados Unidos dio facultades este martes 19 de marzo a Texas para implementar la medida de inmediato, a pesar que en menos de 24 horas, La propia Corte Suprema suspendió indefinidamente la implementación de la polémica ley en un estado donde el 40% de la población forma parte de la comunidad latina.

¿en qué consiste la Ley SB4?

El Proyecto de Ley Senatorial 4 (conocido como SB4) que penaliza los ingresos ilegales a Texas y los convierte en un delito, es una legislación estatal que endurece las medidas en contra de los migrantes en Texas.

Y al convertirse en delito, permite a magistrados y a policías capturar, apresar y deportar migrantes y los pueden detener por su simple apariencia, o por alguna sospecha.

Migrantes orillas del río Bravo queriendo pasar a la frontera de Texas. Foto: Go Nakamura para The New York Times.

Además, autoriza a jueces estatales a ordenar la expulsión de migrantes a México y destina US$ 1.500 millones para que Texas construya su propio muro fronterizo. Para ello, se transferirán entre US$ 20 a 30 millones de los impuestos que pagan los que viven en Texas por 1,6 km de perímetro para construir el muro.

Gobierno de Biden demanda a Texas por su nueva ley de inmigración

Cabe recordar que, en enero pasado de 2024, el gobierno de Joe Biden presentó una demanda contra Texas por la controvertida ley, con el argumento que el estado “no puede administrar su propio sistema de inmigración”, y esta nueva ley de inmigración de Texas “viola la Constitución de EE.UU.”, advierte Gobierno.

Presidente Biden presentó una demanda contra Texas por la controvertida ley, por ser anticonstitucional.

Temen una ola de discriminación racial y exclusión

Esta ley afecta a las personas que ingresen de manera irregular al sureño estado de Texas y ya ha ganado muchos opositores y se piensa que es una reedición de la derogada ley de 2010 “Muéstrame tus documentos” en Arizona, no obstante, dos años después, la Corte Suprema de Estados Unidos la derogó.

En aquel tiempo, los policías locales pedían documentos a cualquier persona en cualquier parte del estado y de no portarlos, las detenían y tramitaban su deportación a México.

Gran cantidad de defensores de la inmigración manifestaron que temen una ola de discriminación racial y ser detenidos en masa para luego deportarlos.

Ramona Casas, organizadora comunitaria de la organización sin fines de lucro ‘Arise Adelante’, en una protesta contra la SB4 afirmó: “Tenemos muchas preocupaciones sobre la discriminación racial y el racismo. Estas leyes abren la puerta a eso. Amenazan a las familias”.

Asimismo, el director ejecutivo del Hope Border Institute en El Paso, Dylan Corbett, aseguró que la nueva ley criminalizaría a las personas que buscan seguridad en la frontera e infundiría miedo en las familias de todo Texas.

“El día que entre en vigor, hará que todos los tejanos se sientan menos seguros de manera desastrosa, al erosionar la confianza fundamental de la comunidad en las autoridades”.

Por su parte, La Unión Americana de Libertades Civiles, la ACLU de Texas y el Proyecto de Derechos Civiles de Texas señalaron que la controvertida ley fronteriza es inconstitucional, porque pretende prevalecer sobre la ley federal.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending