Connect with us

Actualidad

Semana Santa / QUIÉN MATÓ A CHARLTON HESTON

Avatar photo

Published

on

Para mis amigos de Godard

1.

En Lima, en los años 50, los cines no dejaban de exhibir los clásicos de Semana Santa. Las salas devenían en iglesias. Había que ir al cine como forma de quitarse los pecados. Igual que en la ciudad de La Habana, Cuba. Investigando, la cosa era más o menos igual. Están además los testimonios de Guillermo Cabrera Infante sobre aquellas inmensas salas habaneras de antes de la Revolución donde los espectadores lloraban a mares ante el calvario de Cristo. Hoy aquellas salas no existen más. Se dice que hasta 1958, la capital cubana era la ciudad con más cines en Latinomérica. Estoy frente al cine Yara en La Habana –que antes se llamaba Radiocentro y donde se puso de moda el Cinerama– y ya casi no se exhiben películas. Más allá el cine La Rampa luce cerrado y ni hablar delCampoamor, el Riviera o todos los cines de Centro Habana, el Vedado o Marianao, clausurados y en ruinas, como en Lima.

Y cito a Cabrera Infante porque las salas de cine fueron para él más que el lugar el lagar. Campo de iniciación sexual y purificación espiritual. En sus primeras novelas, GCI recorre los cines como un Colón cínico –por su amor al cine– y lo encontramos en el Cervantes, Ideal, Encanto, Verdún y Alkázar. Ahí hace maridaje de su amor fugaz por las mujeres y su pasión eterna por el cine. Y cuando cuenta de las películas, entonces aparecen actores y actrices, y cómo no, directores. Todos ángeles y demonios. Desde Charlton Heston a Yvonne de Carlo y al maestro Cecil B. De Mille. Todos también hoy atrapados en los cinesNegrete, Reina, Favorito, Infanta, Astor o Neptuno, cines habaneros donde la memoria es la muerte de las melancolías.

Cristo 1 yara

El cine Yara en El Vedado La Habana y que antes de llamo Radiocentro.

2.

He dicho que la Semana Santa vale una misa si uno no se reencuentra una vez más con el tal Heston. De niño, sus películas eran parte del ritual familiar o Ben Hur o Los Diez Mandamientos. Ha pasado tanto tiempo y Heston sigue en cartelera. En realidad Charlton Heston era un Dios sin título. Pero como diría el profesor Fernando Ruiz, cada Jueves Santo el artista luce más viejo y eso que el tiempo en el cine corre distinto que de aquí a la eternidad. La Pascua de Resurrección no es tal sin el Moisés correteado por Ramses, el faraón calvo –Yul Brinner tiene lo suyo en la leyenda— y buscando un atajo frente al Mar Rojo que en realidad era verde y esa imagen, quizá la más célebre en la historia del cine, marcará una vez más el fin de un fin de semana agobiante y sediento hasta el pecado.

Y si no fuera por Heston la edición especial reciente en tres DVD y la publicación de las memorias de Cecil B. De Mille recuerdan que hace más de 50 años se construyó el Gólgota de los amantes mamantes de Séptimo Arte y la Octava Maravilla del Mundo que no es otra cosa que esa ventana llamada pantalla –líquida, plana, con cortina o desnuda—donde uno ve cosas y qué cosas. Fue en octubre de 1954 cuando Cecil B. De Mille [1] –un repugnante anticomunista–, muerto físico en 1959 y nacido químico en el S.XIX, más su equipo, zarparon con destino a El Cairo para comenzar el rodaje de una de las grandes obras de la historia del cine.

No iban en busca de un guión. Los Diez Mandamientos, ese código de la fe fidedigna, fue filmada a imagen y semejanza de las investigaciones que realizó Henry Noerdlinger durante décadas –el libro editado por la Universidad de California del Sur tiene ese título: «Moisés y Egipto», está agotado, el mito no–. Cecil, que era su nombre de hombre, rodó por tercera vez esta última versión de Los Diez Mandamientos con un rigor envidiable. Es decir, la película tenía de aventura, religión, drama, pasión, historia y verdad.

Cristo 2

Escena de la película Los diez mandamientos con Yul Brinner.

 

3.

Cosa extraña al cine que nos hace creer a muchos que todo es mentira menos su verdad. Todos y cada uno de los elementos de la película están reconstruidos según la documentación histórica más rigurosa, incluso las Tablas de la Ley y los grabados que en ella aparecen. De Mille dijo que hizo la película con la misma creencia que los arquitectos construyen catedrales o los picapedreros las imágenes de Judas según el Evangelio de la Nacional Geographic Society, es decir, emplear el arte para dar testimonio de la grandeza de su fe.

Más de un año duró el trabajo. Era un reparto de estrellas. La figura fue Charlton Heston, cuyo parecido con la célebre estatua de Moisés creada por Miguel Ángel le proporcionó el papel, en una de las cumbres interpretativas de su leyenda y tiene en su contraparte a Yvonne de Carlo y Anne Baxter; esas eran pura barra de mujeres. Se dice incluso que sólo un milagro salvó del infarto a De Mille en la primavera de 1955. El rodaje concluyó el 13 de agosto de 1955, pero el montaje final no estuvo listo hasta febrero de 1956. El estreno tendría lugar a principios de noviembre de 1956. Los Diez Mandamientos batió todos los récords de taquilla y se convirtió en la segunda película más popular de la historia del cine, tan sólo por detrás de Lo que el viento se llevó.

Un dato. La conmemoración de los 50 años de LDM obligó a la Paramount ha lanzar una espectacular edición en DVD con cuatro discos llenos de extras, entre ellos la primera versión de Los Diez Mandamientos realizada por el propio De Mille en 1923 donde la historia bíblica es el prólogo de 45 minutos y el resto del metraje corresponde a una historia moderna de una familia donde uno de los hermanos representando al bien, y el otro al mal. Entonces, eso de los celos viene de antiguo.

Cristo 3

En una motoneta Vespa, Heston pasea con el actor Stephen Boyd

4.

Y como lo escribí hace buen tiempo, hasta el cierre de esta edición, muerto Cecil él sigue y sigue llamándose Charlton Heston. Qué ocurrencia los años no pasan en vano. Cada Semana Santa Heston vuelve pero esta vez me cuentan se ha comenzado a olvidarse de sí mismo. Sus fans no lo olvidan, el Moisés-Heston de Los Diez Mandamientos, sin embargo ha quedado atrapado en el mal rojo del Alzheimer, aquel apellido tenebroso que describe un proceso acelerado de demencia que ataca ahora a más de 20 millones de personas en todo el planeta. Y Heston de 81 años, antes que se olvide, que declarado hace tres años, leyendo un pronter su irremediable daño cerebral, pues que desde esa vez ya se olvidó de leer.

Cacofónico más que arrugado, balbuceó que sufría de avaricia material y afectiva, debilitamiento amnésico, rigidez del pensamiento y conducta, conservadurismo e idealización del pasado. Heston ha perdiendo la memoria, y dice la familia que hoy sólo recuerda aquello que acometió cuando tenía 20 años, es decir, cuando lucía mechón en el pecho pero que se olvidó también el rodaje de su descomunal Ben Hur. Sus médicos aseguran que conforme pasen los días, irá perdiendo la imagen y detalle de su pasado año tras año hasta recordar sólo los días de su niñez, es decir, cuando sus padres en navidad lo colocaban en el lugar principal de los nacimientos por su parecido al niño Jesús. Heston no ere de Belén, había nacido en Illinois pero aquello no le daba derecho de sur un derechista feroz.

Qué duda cabe, era el típico actor ‘todo terreno’. Un sujeto extrapolar tan querido como odiado que no faltó a ninguna de las películas épicas desde los cincuenta para terminar haciendo filmes infames de ciencia-ficción. No obstante, lo que sus detractores jamás podrán perdonarle es su talante reaccionario, esa fervorosa militancia en el partido republicano y su abominable actitud de ser el látigo de la derecha conservadora, atacar a los homosexuales [decía que deberían quedarse en el armario –conozco gay claustrofóbicos–] declarar su ojeriza a los abortistas, reclamar su pavor público a dejar pasear a su hija de 21 años al lado del entonces presidente Clinton y su defensa cerrada al derecho de portar armas en la cartuchera. Cierto, no en vano hasta hoy es el presidente honorario de la Asociación Americana del Rifle y también –recuerdan sus íntimos—que dedicaba su tiempo libre a organizar actos de caridad con el Instituto Will Rogers mientras añoraba la negra edad de oro del KKK.

Cristo 4

5.

Los cinemeros limeños de viejo cuño recordaran al hercúleo Charlton con taparrabos, con cartucheras o con tremenda espada; ora en el catálogo de personajes históricos encarnando a Buffalo Bill o a Inka Capac, ora a Moisés, Marco Antonio, El Cid, Miguel Ángel, el Cardenal Richelieu o San Juan Bautista. En aquel tiempo, en Surquillo, el cine Primavera se ubicaba frente a la iglesia San Vicente de Paul. Yo púber, hice del cine mi religión. Mejor dicho, entre el ecran y el altar, entre las butacas y las bancas, el cielo estaba a tiro de piedra. Así, yo infante, me imaginaba que si Dios tenía rostro de justo y de bondadoso, entonces debía parecerse a Heston.

Charlton que en realidad se llama Charles Carter está casado desde 1944 con Lydia Clarke, una rubia tipo Kim Novak –mucho sexo poco seso– a quien conoció en la agencia de modelos de Nueva York donde trabajaban ambos. Luego se instalan en Hollywood cuando Chuck –esa era su chapa– fue requerido por William Dieterle, un director de cine B y C quien le obsequió con su primer papel en el film Ciudad en sombras [1950]. Heston caballuno y con un atractivo erótico cuasi bíblico, se transformaría en un tris en un auténtico mito del celuloide épico.

De esa época épica son sus filmes El salvaje [1952] de George Marshall, El mayor espectáculo del mundo [1952] de Cecil B. De Mille, El triunfo de Buffalo Bill [1953] y El secreto de los Incas [1954], estas últimas de Jerry Hopper. Luego trabajó en Cuando ruge la marabunta [1954] de Byron Haskin, Los diez mandamientos [1956] del ya mencionado Cecil, Sed de mal [1958] de Orson Welles, Horizontes de grandeza [1958] de William Wyler y Ben-Hur [1959], también dirigida por Wyler. Mientras gozaba de fama era un caza comunistas en el mejor estilo del senador Macarthy. Por ahí he leído que sólo le faltaba trabajar en dos últimas películas. «Heston en el planeta de los teletubbies» y «Por quién doblan las películas» de Ernesto Hemingway, borracho de amargo y en Sevilla antes de una corrida de Ordóñez en un mano a mano con Luís Miguel Dominguín.

CODA

Así era Heston el memorioso, hoy abrazado por los olvidos. Cuando hizo de El Cid, con ojos de carnero degollado, yo lo recuerdo ahorita no más que declama ante la carne trémula de Sophia Loren: «je t’aime, Ximene!». La mirada, la frase y el verbo hecho carne le quedaron muy mal frente a los pechos de Sophia que le quedaban muy bien. Ese fue Heston, un actor que se creyó Dios y que hoy se olvida que entre la Biblia y el cine, los inmortales a veces van a dar al infierno y Judas no era tan malo.

Heston tuvo un paso muy breve en La Habana y salió “as a soul that takes the devil” es decir, como alma que se lleva el diablo.

Cristo 5

BONUS TRACK

El cable se atiborra de películas por Semana Santa. Un Judas es el programador. Dice que tiempo propicio para conocer y reflexionar más sobre el sentido de ser cristianos y qué mejor si es con la ayuda de un buen film. Les ofrezco este menú para la guarda espiritual.

Risen (2016)

Se estrena en América Latina. Según Sony, “Risen” presenta “la épica historia bíblica de la Resurrección narrada a través de los ojos de un agnóstico. Clavius (Joseph Fiennes), un poderoso centurión romano, y su edecán Lucius (Tom Felton), reciben la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar una revuelta en Jerusalén”.

Ben Hur (1959)

William Wyler firmó una épica superproducción protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. Una historia de dos viejos amigos que se enfrentan y en la que no se muestra el rostro de Jesucristo, aunque su presencia marcará toda la vida de Judá Ben-Hur.

Los Diez Mandamientos (1956)

Charlton Heston vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y Los Diez Mandamientos que dirigió el legendario Cecil B. DeMille. Una colosal superproducción de proporciones bíblicas: casi cuatro horas de duración.

La Pasión de Cristo (2004)

Es una adaptación de los últimos días de Jesucristo realizada por Mel Gibson. Rodada en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y proyectada en todo el mundo en versión original por deseo del director, la película atrajo la atención de todos por la crudeza y realismo de sus imágenes.

Jesús de Nazareth (1977)

Aunque se trata de una miniserie de televisión y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. El Beato Pablo VI, tras visionar esta producción, recibió en audiencia al director de cine Franco Zefirelli, y le agradeció por esta obra de la vida del Señor.

Quo Vadis? (1951)

El título significa en latín “¿A dónde vas?” y se refiere a las palabras de Pedro cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos.

Marcelino, pan y vino (1954)

Mi clásico infantil. Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En el 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra.

La misión (1986)

El largometraje está situado en la época colonial de Sudamérica. Los valientes misioneros jesuitas buscan evangelizar a los indígenas, instruirlos y protegerlos de los tratantes de esclavos. Pero los planes políticos contra el trabajo de los jesuitas harán que los religiosos desencadenen una emotiva y dura muestra de fe.

Escarlata y negro (1983)

Refleja parte de lo que se vivió durante la ocupación nazi en Roma y las tensiones contra el Vaticano por refugiar judíos y perseguidos políticos de los alemanes. Un sacerdote, que salvó la vida de cientos de personas, estará en la mira de los altos oficiales nazis, pero no podrán tocarlo por estar dentro del territorio papal.

Cristiada (2012)

Película que describe la dramática e histórica persecución del gobierno mexicano contra la Iglesia Católica en la década de 1920’s. Muchos fieles fueron llevados al martirio, otros optaron por el camino de las armas, pero la fuerza de “¡Viva Cristo Rey!” hará resonar la verdad.

Un Dios prohibido (2013)

Narra el martirio de 51 miembros de la Congregación Claretiana durante la Guerra Civil Española. El hecho ocurrió en 1936 en la localidad de Barbastro, en Zaragoza. Ellos fueron beatificados por San Juan Pablo II en 1992.

Encontrarás dragones (2011)

Drama épico dirigido por Roland Joffé, ambientado en la Guerra Civil española, que narra la vida de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Ambientada en la época de la Guerra Civil Española, trata temas como la amistad, el amor, el odio, la traición, el perdón y la búsqueda del sentido de la vida.

De dioses y de hombres (2010)

Película francesa sobre unos monjes cristianos en Argelia que viven en armonía con la población musulmana hasta que estalla la guerra civil que azotó al país entre 1991 y 2002. Esta producción fue ganadora del Premio del Jurado y el Premio del Jurado Ecuménico del Festival de Cannes de 2010.

I am David (La fuerza del valor 2003)

Davis tiene 12 años que escapa de un campo de concentración nazi con la ayuda de Johannes, su amigo y protector. El pequeño deberá llegar a Dinamarca con un sobre sellado que le está prohibido abrir. Esta obra destaca la fuerza y el valor inquebrantable de un niño.

La última cima (2010)

Documental español basado en la vida del alegre P. Pablo Domínguez que murió en un accidente en una cima española, tras intentar salvar la caída de su acompañante. Esta obra refleja la profunda huella que puede dejar un buen sacerdote entre las personas.

El Príncipe de Egipto (1998)

Pensando en los más pequeños se incluye en la lista esta historia de Moisés que fue la primera película de animación tradicional producida y distribuida por Dreamworks, la productora creada por Steven Spielberg.

Cristo 6

 

[1] Cecil B. De Mille es director también de Rey de Reyes, El signo de la cruz y Sansón y Dalila.

Comentarios

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending