Connect with us

Actualidad

SE VIENE EL 21 FESTIVAL DE CINE DE LIMA

Avatar photo

Published

on

Bajo el lema “Latinoamérica sin Fronteras”, el 21° Festival de Cine de Lima PUCP abre sus puertas este año, del 4 al 12 de agosto. Diez días en los que Lima se convierte en la ciudad del cine y punto de encuentro de cineastas de todo el mundo. Organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú .

En esta nueva edición, el Festival de Cine de Lima PUCP, llega a nuestras pantallas con una selección de más de 300 películas distribuidas en distintos ciclos, que vienen luego de recibir premios en prestigiosos festivales del mundo. Muestra de que la producción de cine en América Latina, y en particular en el Perú, pasa por un buen momento. Filmografía que se podrá ver en el Centro Cultural PUCP, la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura  y en la cadena Cineplanet –Alcázar, Primavera, Salaverry y San Borja.

En esta ocasión, el Festival de Cine de Lima PUCP rendirá homenaje a dos personalidades : al maestro Atom Egoyan, prestigioso cineasta independiente, dueño de una destacada filmografía que lo ha llevado a ganar diversos reconocimientos, entre ellos dos nominaciones al Oscar – Mejor Director y Mejor Guión por Dulce porvenir –  y a Gianfranco Brero, destacado actor de teatro, cine y televisión, ganador de multiples premios, entre ellos la Concha de Plata a Mejor Actor del Festival de Cine de San Sebastián, España.

Este año el jurado de Ficción está compuesto por Martina Guzmán (Argentina), Matías Bize (Chile), Peter Scarlet (Estados Unidos), Daniel Vega (Perú) y Lorenzo Vigas (Venezuela); el jurado de Documental, por Paola Castillo (Chile),  Joan Gonzales (España) y Paulina Suárez (México), mientras que el jurado de La Crítica Internacional está conformado por Eduardo “Quintin” Antin (Argentina), Carlos Bonfil (México) y Ricardo Bedoya (Perú).

También nos visitarán, entre otros destacados personajes, el director de cine Pablo Trapero, quien dará una clase maestra en el marco de Festival de Cine de Lima PUCP. También estará con nosotros Arturo Sinclair destacado director de cortometrajes peruanos de los años setenta. Cabe mencionar la vista especial de la actriz Arsinée Khanjian, musa y esposa de Atom Egoyan así como la presencia de Christian Meier, quien hará su debut como director de cortometrajes con el estreno de Terminal. En total este año recibiremos cerca de cien invitados entre directores, actores y programadores de otros festivales.

Pablo Trapero.

Como en cada edición, el Festival de Cine de Lima PUCP, presenta la Competencia Oficial: Ficción y Documental, categorías que abarcan 18 y 12 largometrajes respectivamente, de estrenos absolutos en Perú. Por tercer año, también contaremos con la sección Hecho en el Perú, que compite por el Premio del Público y del Ministerio de Cultura,  que presenta tres documentales e igual número de largometrajes de ficción, convirtiéndose en una plataforma importante para los nuevos y reconocidos cineastas de nuestro medio.

 

Otros ciclos, el mismo Festival

Como parte de nuestra sección Galas, tenemos el estreno en Perú de largometrajes de reconocidos directores: Los Ganadores de Nestor Framkel; Regreso a Coronel Vallejos de Carlos Castro; La Mujer del Animal de Víctor Gaviria; Vendedor de Orquídeas de Lorenzo Vigas, Roberto Bolaño la BatallaFutura de Ricardo House.  Una Verdad Incomoda 2 (An Inconvenient Sequel: Truth To Power) de Bonni Cohen y John Shenk. Como presentaciones especiales dentro de este ciclo se proyectará una selección especial de cortos de experimentales de Flavia de la Fuente, además de la presentación del cortometraje Terminal, filme que marca el debut como director de Christian Meier.

En Múltiples Miradas, en esta ocasión se estrenan 14 películas, entre ellas el filme mexicano, Tiempo sin Pulso de Bárbara Ochoa; de Colombia X500 de Juan Andrés Arango García; de Argentina llegan Hay Partido a las 3 de Clarisa Navas y Pinamar de Federico Godfrid; de Argentina – Uruguay El Pampero de MatíasLuchesi; de Chile, La Niñas Araña de Guillermo Helo y El Primero de la Familia de Carlos Leiva Barahona; de Brasil, Deserto de Guillermo Weber y Las Dos Irenes de Favio Meira; además del largometraje de  Venezuela, El Amparo de Rober Calzadilla.

Este año, la sección La Vuelta al Mundo en 8 Días, nos trae siete películas, filmes producidos en países tan distintos, como Estados Unidos, desde donde llegan:  Amityville: The Awakening de Franck Khalfoun, Una Nueva Oportunidad de Johnny Remo, Premonición de Afonso Poyard (con la actuación de Anthony Hopkins y Colin Farrell), It Comes At Night de Trey Edward Shults; de Francia, Mr. Stein Goes Online de Stephane Robelin; de Colombia, Armero de Christian Mantilla – Vargas;  Argentina, Maracaibo de Miguel Angel Rocca.

El 21 Festival de Cine de Lima PUCP, vuelve a recibir un año más México en Lima: Ambulante, Gira Documental 2017. Ambulante, fundado Gael García Bernal, Diego Luna, Pablo Cruz y Elena Fortes, se dedica a la promoción del cine documental con nuevos públicos. En esta ocasión, Ambulante, llega con seis documentales procedentes de países como Irlanda, México, Estados Unidos y Austria.

Por segundo año consecutivo presentamos Imprescindibles: Las del 2017, ciclo que reúne películas que han destacado en los festivales más importantes del mundo como Cannes, Berlín y Sundance. Este año se proyectarán los filmes de Alemania – Francia, Aus Dem Nichts (In The Fade) de Fatih Akin; de Estados Unidos, Good Time de Josh Safdie y Benny Safdie y The Beguiled (El Seductor) de Sofía Coppola; de Finlandia llega The Other Side Of Hope (El Otro Lado de la Esperanza) de Aki Kaurismaki; de Francia, Jeannette L´Enfance de Jeanne D´Arc de Bruno Dumont; De Hungría, On Body And Soul (Cuerpo y Alma) de Ildikó Enyedi; de Italia – Brasil – Estados Unidos, A Ciambra de Jonas Carpignano; además del documental de Francia – Bélgica –Suiza, I Am Not Your Negro de Raoul Peck.

Como ya es costumbre, este año también, gracias a la Embajada de Francia, tenemos el ciclo Grandes Clásicos Franceses Renovados: En Busca del Tiempo Perdido, que en esta oportunidad pone en nuestras pantallas L’Inhumaine (La Inhumana) de Marcel L´Herbier; Ascenseur Pour L´ Échafaud  (Ascensor para el Cadalzo) de Lous Malle; Cesar et Rosalie (César y Rosalie) de Claude Sautet; Monsieur Klein (El Otro Señor Klein) de Joseph Losey y La Marquise D´O (La Marquesa de O) de Eric Rohmer.

Como una novedad más, en el marco del centenario de su independencia, la Embajada de Finlandia en el Perú, presenta una Retrospectiva de Aki Kaurismaki con una selección de lo mejor del gran cineasta finlandés:  Rikos Ja Rangaistus (Crimen y Castigo), Varjoja Paratiisissa (Sombras en el Paraíso), Hamlet Liikemaailmassa (Hamlet va de Negocios), Tulitikkutehtaan Tytto (La Chica de la Fabrica), I Hired A Contract Killer (Contraté a un Asesino a Sueldo), La Vie de Boheme (La Vida Bohemia), Kauas Pilvet Karkaavat (Nubes Pasajeras), Mies Vailla Menneisyytta (El Hombre Sin Pasado), Le Havre, Toivon Tuolla Poulen (El Otro Lado de la Esperanza), además de una selección de cortos.

En esta ocasión, Espacio Filmoteca PUCP trae tres filmes restaurados y en DCP de países provenientes de Cuba, Colombia y México: El Rincón de las Vírgenes de Arberto Isaac; Los Sobrevivientes de Tomás Guitiérrez Alea y El Embajador de la India de Mario Rivera Ferreira..Siempre en la búsqueda de nuevas cinematografías, este año el Festival de Cine de Lima PUCP, presenta ciclos especiales, entre ellos uno dedicado al Rock en el Documental, en el que se estrenarán tres largometrajes: Existir sin vos, Una Noche Con Charly García de Alejandro Chomsky; Miguel Abuelo Et Nada: El Documental de los directores Facundo Caramel y Juan Manuel Muñiz Oribe y Panoramas filme de Rodrigo Guardiola y Gabriel Rivas sobre la banda mexicana Zoé.

Gracias a Acción Cultural Española ACE, este año tenemos la muestra, España en Lima: Las Nuevas Caras del Cine Español, un ciclo con cinco filmes de jóvenes directores como Jonas Trueba de Los Exiliados Románticos; Isaki Lacuesta de La Próxima Piel; Rodrigo Sorogoyen de Dios Nos Perdone; Víctor García León de Selfie y Carla Simón quien llega al festival a presentar Verano 1993, filme ganador a Mejor Ópera Prima del Festival de Cine de Berlín de este año.

Este año además la Asociación Latina de Distribuidores Para la Exhibición Audiovisual – ALDA, entidad creada para con el objetivo de promover la distribución del cine latinoamericano en la región y tener presencia en los principales festivales de cine más importantes presenta seis largometrajes: de Argentina, No te olvides de Mí de Fernando Ramondo; de Brasil, No Risco do Circo, No Risco da Vida de Lili Fialho y Katia Lund; de Colombia, Keyla de Viviana Gómez Echeverry; de Costa Rica – México, Atrás Hay Relámpagos de Julio Hernández Cordón; de México, Tormentero de Ruben Imaz y de República Dominicana, Sambá de Laura Guzmán y Israel Cárdenas.

 

Cine en todo el Perú

Como hace dos décadas, este año la Muestra de Cine Itinerante regresa renovada, reuniendo una programación de más 100 películas, entre cortos, medios y largometrajes, 302 proyecciones (162 en Lima, 97 en provincias y 43 especiales) aptas para todos los públicos. Una programación que este año se proyectará en ocho regiones (Lima, Piura, Trujillo, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Arequipa y Cusco), 52 sedes (29 en Lima, 15 en regiones y 8 especiales). Todo las funciones de INGRESO LIBRE.

En esta ocasión las actividades de la Muestra de Cine Itinerante comienzan el jueves 3 de agosto con la proyección al aire libre del filme Como en el Cine ópera prima de Gonzalo Ladines. Por otra parte, este año, la muestra llevará el Festival de Cine de Lima PUCP, además de centros culturales, centros comunales, organizaciones sociales, a tres establecimientos penitenciarios: Lurigancho, Castro Castro, Sarita Colonia; y también llegará al Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y al Puericultorio Pérez Aranibar. Del mismo modo,  se realizarán proyecciones en los colegios Juana Infantes Vera y Isabel la Católica de la UGEL 03 y Los Reyes Rojos de UGEL 07.

Por su parte el Foro del Festival, espacio abierto al diálogo y al aprendizaje, sobre todo para los más jóvenes, mediante cursos, charlas y conferencias de los cineastas y actores que nos visitan sigue consolidándose como un punto de encuentro donde la experiencia y el aprendizaje se dan la mano como parte del enfoque educativo que prioriza el Festival de Cine de Lima PUCP.

Para finalizar, cabe mencionar que el 21 Festival de Cine de Lima PUCP rendirá un homenaje póstumo a Jordi Abusada, Director de Fotografía peruano. Como muestra de su trabajo se proyectará el documental Política Manual de Instrucciones de Fernando León de Araona. Además en la Galería de Arte del Centro Cultural continuará la muestra de video arte, Liminal de Diego Lama.

 

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dictan 6 meses de prisión preventiva a sujeto que vandalizó la Piedra de los 12 Ángulos [VIDEO]

En tanto, el Mincul solicitó más de 5 millones de soles como reparación civil contra Gabriel Roysi Melanio.

Avatar photo

Published

on

Durísima sanción. Seis meses de prisión preventiva de la libertad dictó ayer el Poder Judicial (PJ), a través de la Corte del Cusco, contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, de 30 años, investigado por atentar contra la Piedra de los Doce Ángulos en el centro histórico de la ciudad del Cusco.

La decisión fue dispuesta por el Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia del Cusco.

Será investigado por el delito de destrucción de bienes culturales, daño ocasionado con un martillo. Cabe recordar que la ciudad del Cusco es protegida al ser Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde 1983.

Por su parte, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través del procurador público Henmer Alva Neyra, solicitó como reparación civil e indemnización 5 millones 350,000 soles al imputado de dañar con un martillo la Piedra de los 12 Ángulos.

El fiscal del caso sustentó la medida coercitiva a partir de las pericias del Mincul y de la Policía Nacional que confirman que tras el impacto metálico hubo pérdida de material y hendiduras, que fue calificado como “muy grave” al haber “alteración irreversible en un bien arqueológico de alto valor histórico y cultural”.

Además, hubo “una alteración en la fisura superficial comprometiendo la estabilidad del elemento y exponiendo a un deterioro. El daño compromete no solo la integridad física del bien, sino también su valor histórico, estético cultural al modificar su percepción visual y su autenticidad”.

fuente: tv peru.

El dato:

Un turista que observó los daños reportó la agresión a una tienda de la zona y tras visualizar los registros se constató que Roysi Melano golpeó tres veces el bien cultural y luego se fue. El mismo día, alrededor de las 10:40 horas, la Policía Nacional y la fiscalía ubicaron y detuvieron al causante en la calle Suytuhatu del barrio de San Blas.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Norvial anuncia que suspenderá temporalmente el cobro de peajes en Pasamayo y Serpentín [VIDEO]

Desde primeras horas de la mañana de hoy se observa a los vehículos pasar sin pagar el peaje.

Avatar photo

Published

on

Luego de varias protestas por parte de los transportistas que usualmente se dirigen hacia el norte del país, denunciando que la empresa concesionaria Norvial aún continuaba cobrando el peaje en la Variante de Pasamayo y el Serpentín de Pasamayo, pese a que más adelante se encuentra derrumbado el puente Chancay, Norvial informó la suspensión temporal de dicho cobro.

La concesionaria de la Red Vial 5 de la Panamericana Norte precisó que la medida estará vigente por seis días calendario o hasta que se culmine con la instalación del puente modular que permita recuperar la transitabilidad en el kilómetro 76+200 donde se ubicaba el colapsado puente Chancay.

Sostuvo que la medida se adoptó en virtud del Oficio N° 0658-2025-MTC/19 expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en aplicación del numeral 9.9 del Contrato de Concesión.

A través de su cuenta oficial en Facebook Norvial dio a conocer este comunicado donde reiteró su compromiso por la seguridad y transitabilidad en la vía.

Como se recuerda, el jueves 13 de febrero, cerca de la medianoche, se produjo el colapso de una de las vías (de norte a sur) del puente Chancay lo que provocó la caída de un bus interprovincial lleno de pasajeros y de un automóvil particular. El accidente dejó tres personas fallecidas y cerca de 40 heridas, algunas de ellas aún se encuentran internadas.

Ante el colapso del puente, que obligó a suspender el tránsito en ese tramo de la Panamericana Norte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, anunció que un puente modular reemplazará a la infraestructura dañada. La instalación del citado puente demandaría entre ocho a 15 días.

fuente: exitosa.

Ante la suspensión del tránsito vehicular en Chancay, los transportistas que salen o se dirigen a Lima toman como ruta alterna el camino que conduce a la ciudad de Huaral para luego dirigirse a Aucallama y en este lugar retomar la Panamericana Norte.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Concesionaria Norvial continúa cobrando peajes en Ancón y Huacho pese a colapso de puente Chancay [VIDEO]

Choferes se muestran disconformes en cobro de peaje, tomando en consideración el derrumbe del puente y la altísima congestión vehicular en la zona.

Avatar photo

Published

on

Siguen cobrando pese a un servicio deficiente. El director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), Martín Ojeda, denunció que se sigue cobrando peaje a pesar de las limitaciones del tránsito vehicular, tras el colapso del puente Chancay, en Huaral, que se registró la noche del jueves, 13 de febrero.

En entrevista para RPP, Ojeda señaló que persiste el cobro en los peajes de Ancón y Huacho, por lo que exigió la suspensión del pago hasta que culminen los trabajos de remediación después la caída del puente Chancay, a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte.  

También dijo que los transportistas son desviados del peaje de Ancón hacia Huaral, por una vía de trocha que dificulta el tránsito y, además, genera una congestión vehicular de entre una a cuatro horas.

fuente: exitosa.

Para ejemplificar el panorama que brindó Ojeda, un conductor se comunicó en vivo con RPP y relató que, en su trayecto de Lima a Chancay, estuvo más de tres horas atascado en el tráfico. 

“Y en el mejor de los casos, cuando no hay tráfico, se demora hora con veinte minutos. Y el día de ayer, en la noche, se ha demorado de tres a cuatro horas. Hay una larga fila de buses porque nos meten por calles que no son carreteras, no son autopistas, es una ciudad… lo peor de todo, que nos cobran los peajes”, declaró Martín Ojeda.

“La fluidez y la conectividad se rompió y están cobrando el peaje de norte a sur y de sur a norte en Huacho; y están cobrando el peaje en Ancón, norte y sur, sur y norte”, agregó.

El director de la CIT comentó que en los peajes se cobra 10.40 soles por eje y los camiones tiene hasta seis; por lo que un transportista podría llegar a pagar 62.40 soles.

“Eso es lo que nos están cobrando: por nada”, enfatizó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Atentado cultural en Cusco [VIDEO]

‘La piedra de los doce ángulos’ forma parte de un Palacio Inca en la calle Hatun Rumiyoq y hoy fue seriamente vandalizada por una persona que con un objeto contundente la golpeó fuertemente. Como se recuerda, hace 11 años dos vándalos chilenos pintaron el gran bloque e hicieron un grafiti con sus iniciales.

Avatar photo

Published

on

La madrugada de este martes la ‘piedra de los doce ángulos’ ubicada en la zona monumental de la ciudad de Cusco, sufrió un grave atentado. Lima Gris accedió a imágenes exclusivas del momento del acto vandálico, cuando una persona en aparente estado de ebriedad golpea fuertemente la piedra con un objeto sólido que sostiene en su mano. Funcionarios del Ministerio de Cultura llegaron hasta el lugar para evaluar los daños.

¿Dónde está ubicada exactamente la ‘Piedra de los doce ángulos’?

La piedra de los doce ángulos es un bloque de piedra de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en el centro de la ciudad, en la calle Hatun Rumiyoq (que junto con otras calles se unen a la plazoleta de San Blas con la plazoleta de la Almudena) en la zona monumental de Cusco, Perú.

El gran bloque de arquitectura inca y que está compuesta por una formación diorita presenta un gran acabado y bordeado perfeccionista, al no existir asimetrías en sus uniones. Y actualmente es considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Asimismo, la piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano del Curacazgo del Cusco.

Hace 11 años sufrió un acto vandálico

Como se recuerda, el 8 de marzo de 2014 la piedra sufrió un grave atentado mediante una irresponsable pinta que significó un acto vandálico, pese a la constante vigilancia de los ciudadanos cusqueños. En dicha fecha, dos sujetos chilenos desadaptados hicieron un grafiti con sus iniciales. Felizmente, los servidores de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco lograron borrarlas sin dañar la superficie.

Lima Gris accedió a estas exclusivas imágenes captadas por Darwin Santander.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez, según nuevas indicaciones de la ATU

Asimismo, precisaron que los buses “AeroDirecto” estará permitido el traslado de maletas tipo ‘carry on’.

Avatar photo

Published

on

Taxis y malestas, sí, pero ahora solo falta cómo ingresar. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó el pasado fin de semana que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo.

A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”.

Es así que vehículos de los aplicativos como como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros.

Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.

Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.

Detalló asimismo que los buses de “Aerodirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”.

Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

A propósito del Día del Amor y la Amistad: cada vez más peruanos prefieren casarse pasados los 30 años

El año pasado se realizaron 68,559 matrimonios, situándose casi a cifras prepandemia.

Avatar photo

Published

on

Dar el “sí, acepto” es una de las decisiones más importantes de la vida y para muchos se tienen que dar ciertas condiciones para pasar el resto de sus vidas que su ser amado. Los tiempos han cambiado y ya no se frecuenta ver bodas entre jóvenes veinteañeros, sino a dos adultos de 35 años para arriba.

Y es que varios factores entran a tallar para la unión ante Dios. Muchos jóvenes dan prioridad a su vida profesional y laboral, dejando en segundo plano las nupcias. Otro factor importante es el soporte económico ya que muchas de las nuevas parejas buscan un hogar donde habitar que no sea el segundo piso de la casa de sus padres. Otro detalle a considerar es que muchos de los encuestados no se sienten emocionalmente preparados para “dar el salto” a la fila de los recién casados, prefiriendo entre otras cosas su libertad como solteros, su juventud y su etapa donde no son tan responsables.

Según información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia. En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022 con 80,605 matrimonios.

En los años posteriores esa cifra no se mantuvo, reduciéndose considerablemente: 2023 con 66,142 bodas, y 2024 con 68,559.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

Ciudadanos ahora priorizan otros aspectos de su vida como la profesional, emocional o económica antes de casarse. Foto: El Peruano.

Día del Amor, día de casarnos

Por otro lado, Reniec informó que en el 2024 se registraron 757 matrimonios el 14 de febrero, fecha en la que se celebra el Día del Amor o Día de San Valentín. Esto representa una disminución del 25.6% versus el 2023, cuando se casaron 1018 parejas a nivel nacional.

En comparación con el año prepandemia (2019), se experimentó una caída del 38.7% en el número de matrimonios inscritos que fueron 1234.

Reniec también señaló que, en los últimos seis años, un total de 4892 parejas eligieron contraer matrimonio el Día de San Valentín.

Las parejas que han unido sus vidas y sellado su amor en esta fecha especial son las siguientes: en 2019 (1234), 2020 (1476), 2021 (14), 2022 (393), 2023 (1018) y en 2024 (757).

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dos personas fallecidas y decenas de heridos tras caída de Puente de Chancay [VIDEO]

Bus interprovincial cayó al turbulento río Chancay. Entre los heridos se encuentran tres menores de edad.

Avatar photo

Published

on

Un país sin puentes. Resulta sumamente preocupante la falta de planificación y monitoreo de los puentes del país. Han pasado más de dos años y un puente en Huachipa aún no se puede terminar de construir; peor aún, no existe un puente de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez; diversos puentes vienen siendo golpeados en sus bases por buses y tráileres de carga pesada, dificultando la transitabilidad de los demás vehículos; y qué decir de los demás puentes en el interior del país que cada año son debilitados tras la llegada de un huayco, sin que exista un control posterior de las autoridades competentes sean distritales, regionales o centrales; y ahora último el Puente de Chancay se ha caído al río, llevándose consigo dos personas inocentes fallecidas.

De acuerdo con información del titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez – Reyes, un bus interprovincial cayó a las aguas del río Chancay a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, luego de que el puente se desplomara. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que un auto particular también cayó a la corriente fluvial.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:55 p.m. del último jueves, cuando la infraestructura cedió justo en el momento en que una unidad de la empresa Cruz del Norte y un automóvil de color negro transitaban por la vía.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajaron en conjunto para rescatar a los pasajeros atrapados dentro del ómnibus, algunos de los cuales quedaron entre los fierros retorcidos. Con herramientas especializadas, lograron abrir paso entre los restos del vehículo, mientras otros socorristas brindaban primeros auxilios. Los afectados fueron trasladados a los hospitales de Chancay y Huaral.

Por otro lado, se conoció que en el mes de noviembre se realizó mantenimiento al puente derrumbado, sin embargo, no se han brindado mayores detalles sobre el tipo de mantenimiento. Desde el año 2003 la empresa encargada del mantenimiento del puente es Norvial.

fuente: latina.

Ministro de Transportes acudió hasta el puente derrumbado

Ante esta emergencia, el ministro de Transportes llegó hasta Chancay en horas de la madrugada para intentar buscar alternativas de vías de comunicación debido a que se ha paralizado la carretera en sentido norte a sur producto del colapso del puente. 

Los pobladores de la zona se mostraron totalmente indignados con su presencia y llegaron a increparle en el lugar. Sin embargo, el titular del MTC se concentró en mencionar que lo importante era salvaguardar la vida de las víctimas

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Usuarios del Metropolitano se bajan de los buses debido al asfixiante calor [VIDEO]

Unidades de transporte no cuentan con aire acondicionado, eso sumado a la gran conglomeración en hora punta hace que muchos de esos vehículos vayan repletos de pasajeros.

Avatar photo

Published

on

El sofocante calor se siente en muchas partes de la capital, registrándose en algunos distritos temperaturas por encima de los 30 grados, teniendo sensaciones de calor los 33 o 34 grados. Si eso calor se suma estar en un lugar cerrado y con poca ventilación como los buses del Metropolitano dicha temperatura fácilmente puede bordear los 37 o 38 grados, resultando para muchos una “olla a presión”.

Anoche, en la estación Naranjal del Metropolitano, decenas de usuarios de ese servicio de transporte no pudieron más el intenso calor y decidieron bajarse de las unidades a modo de protesta por la escasa implementación de aire acondicionado o sistemas de ventilación.

Y a pesar que anoche se registró una intensa lluvia en gran parte de la capital, la sensación de calor no se redujo, teniendo una media de 25°C incluso hasta altas horas de la noche.

“No es ventilado, la verdad. Como todos los días, es algo normal que haya aglomeraciones. El calor está muy fuerte”, dijo a Panamericana TV una pasajera que aguardaba abordar en la estación Naranjal. Otra usuaria agregó: “Es un horno estar en el trayecto. La gente está apiñada, no hay ventilación. Las ventanas no sirven de mucho porque son pequeñas y algunas están malogradas”.

fuentes: bdp.

En esa estación los pasajeros debieron esperar al menos 45 minutos debido a la congestión generada por el mal tiempo. Sin embargo, el panorama se replicó en otros puntos, donde usuarios reportaron que la lluvia generó desorden y acumulación de suciedad en los embarques.

Los peatones también manifestaron que las estaciones no están diseñadas para soportar precipitaciones prolongadas. En varias de ellas, se registró acumulación de agua en el piso, lo que dificultó el acceso y generó riesgo de resbalones.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending