Connect with us

Deporte

Se tomaron un té con el ‘Flu’: Manchester City aplastó al Fluminense en la final del Mundial de Clubes

Equipo británico dirigido por el ‘Pep’ Guardiola no tuvo piedad contra el campeón de la Libertadores.

Avatar photo

Published

on

Futbol total. El continente americano y el europeo, aparte de estar distanciados por el océano Atlántico, futbolísticamente se encuentran en distintas sintonías, para amargura de los que nos encontramos en este lado del ‘charco’.  El todopoderoso equipo británico Manchester City, ganador indiscutible de la Champions League, se midió esta tarde (una de la tarde, hora peruana) ante el campeón de la Copa Libertadores, el Fluminense de Brasil, aquel equipo que fue una locomotora en el torneo más antiguo del mundo, pero que en esta ocasión solo se asemejó a una locomotora a vapor compitiendo contra un tren bala de última generación.

El equipo dirigido por el ‘Pep’ Guardiola se puso adelante del encuentro desde los 40 segundos de pitado el inicio del partido, gracias a un gol de ‘pechito’ del jugador argentino Julián Álvarez, ese mismo que ha anotado goles en todos los torneos que le ha tocado participar (Qatar 2022, Copa Libertadores, Champions, Torneo Argentino, Premier League, etc.), significando un récord que cualquier otro jugador profesional quisiera tener en su palmarés.

El segundo gol del City fue producto de un autogol de Nino en el minuto 27’. En el segundo tiempo el tercer gol llegó gracias a una asistencia de la ‘Araña’ Álvarez hacia Foden, quien solo tuvo que embocarla. Para cerrar la gran jornada que se disputó en el estadio King Abdullah de Arabia Saudita, el ‘martillazo’ final lo puso el propio Julián Álvarez a los 88 minutos, sellando el 4 a 0 global y significando además el primer título mundial para el Manchester City.

Fútbol ‘champagne’. El ‘City’ fue superior al Fluminense y demostró toda su categoría en el estadio King Abdullah de Arabia Saudita. Foto: AFP.

‘Pep’, El entrenador más ganador del Mundial de Clubes

Un hecho que no puede pasar desapercibido es el récord obtenido por el entrenador del City. Con la victoria de esta tarde (noche en Arabia Saudita), el ‘Pep’ se consagró campeón del Mundial de Clubes por cuarta vez.  Como se recuerda, durante su paso por el Barcelona FC levantó la copa en dos ocasiones, una vez cuando dirigía el Bayer de Munich de Alemania, y ahora vuelve a repetir la historia con el equipo celeste del Manchester City.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte

Murió el Loco Gatti: se fue el arquero que convirtió el arco en un escenario

Tras estar hospitalizado dos meses por neumonía se confirmó el deceso del arquero argentino.

Avatar photo

Published

on

Hugo Orlando Gatti murió a los 80 años. No fue un arquero más. Fue un personaje irrepetible que se animó a vivir el fútbol como un espectáculo, un hombre que saltaba al campo no solo a cuidar el arco, sino también a entretener. Murió el Loco. Pero su locura queda: su melena desobediente, su vincha eterna, su estilo de arquero-jugador que desafiaba la propia naturaleza del fútbol.

Durante dos meses luchó contra una neumonía en el hospital Pirovano de Buenos Aires. Allí falleció, acompañado por sus hijos, tras haber sufrido una caída y una fractura de cadera que complicó su salud. Se fue en silencio un hombre que hizo del ruido su forma de vivir.

Nacido en Carlos Tejedor, su historia empezó como tantas otras: un chico del interior, un sueño, y un viaje a la gran ciudad en un Rastrojero. En Atlanta lo pusieron a prueba y le hicieron 14 goles. Pero el técnico Nano Gandulla vio lo que nadie más vio: “Pibe, usted se queda”. Y el pibe se quedó.

Fue arquero de River, Gimnasia, Unión y Boca, donde alcanzó la eternidad con seis títulos, incluyendo dos Copas Libertadores y una Intercontinental. Fue también el dueño de un récord que nadie ha igualado en la primera división argentina: 765 partidos jugados. Y atajó hasta los 44 años.

Gatti reinventó el puesto. Fue discípulo de Amadeo Carrizo, pero también su hereje. Se adelantaba, jugaba con los pies, improvisaba. A veces erraba. Siempre brillaba. En tiempos de arqueros estáticos, Gatti fue movimiento. En un fútbol que tendía a la solemnidad, él fue alegría.

Su atajada a Vanderlei en la final de la Libertadores del ‘77 le dio a Boca su primera corona continental. En el amistoso ante la URSS bajo la nieve, lo bautizaron el “León de Kiev”. Era valiente, desfachatado, único. Un arquero que entendía que el fútbol debía dar algo más que un resultado: debía emocionar.

Su rivalidad con Fillol fue el duelo de dos formas de ser: el reflejo contra la intuición, el músculo contra el arte, el hombre que protegía el arco contra el que salía a conquistarlo. Ambos terminaron con 26 penales atajados, compartiendo estadísticas pero nunca estilos.

El Loco se convirtió en ícono fuera de la cancha también. Fue rostro de publicidades, pionero en la televisión, y personaje habitual del debate futbolero. Siempre con una sonrisa, siempre con una frase que descolocaba. Fue fiel a sí mismo hasta el final.

Dijo una vez: “Yo hice algo: atajé, me cuidé y sigo amando al fútbol como el primer día, pero el que decidió lo fundamental fue Dios”. Quizás por eso atajó hasta los 44. Quizás por eso hoy lo llora todo un país.

Murió Hugo Gatti. Pero en la memoria del fútbol argentino, seguirá atajando penales con una sonrisa en los labios y una vincha al viento.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Las 5 jugadas y momentos más locos de la historia del basquetbol

Las historias del mundo del basket que nadie esperaba ver hechas realidad y encumbran la magia de este deporte.

Avatar photo

Published

on

Para muchos, el fútbol es considerado como el deporte rey. Pero hay otra disciplina que no se queda atrás ni en importancia, ni en popularidad, ni en posibilidades: el baquetbol. Es otro de los deportes más extendidos por todo el mundo, y también protagonista de algunas de las historias y momentos más increíbles que se hayan vivido en algún tipo de disciplina deportiva.

Puntos que parecían imposibles, remontadas únicas, lesiones tremendamente dolorosas. Hay infinidad de situaciones que rompieron por completo con todas las apuestas basquetbol porque eran imposibles de predecir y, para entender mejor hasta qué punto puede llegar a ser mágico este deporte, hemos recopilado las 5 jugadas más increíbles de la historia del basquetbol.

Historias imposibles del basquetbol que marcaron el deporte

Caitlin Clark es el primer nombre que hay que mencionar, porque esta jugadora hizo historia en 2021 al anotar 22 puntos en 2 minutos. Fue antes de ser jugadora de la WNBA, competición estadounidense de basquetbol femenino, y lo mejor, contra un equipo de hombres. Anotó siete triples e hizo una bandeja sobre la bocina, convirtiéndose en toda una leyenda del deporte y protagonizando uno de sus momenos más sorprendentes.

De hazañas a historias surrealistas, como la expulsión de Dennis Rodman en 1997. Fue sancionado con 11 partidos sin jugar. ¿El motivo? Darle una patada a un cámara en la ingle durante un partido contra los Timberwolves. Nadie sabe el motivo por el que lo hizo, quizá ni él lo supiera. Aunque ese año tuvo que ser complicado, porque otro jugador, Latrell Sprewell, intentó estrangular a su entrenador P. J. Carlesimo durante un entrenamiento antes de que lo detuvieran sus compañeros.

Otro momento diametralmente opuesto fue el de Isaiah Rider, quien, en un momento totalmente inesperado y a más de 7,6 metros de distancia, lanzó el balón de espaldas al aro… encestando. Logró anotar un triple sin mirar a canasta tras una jugada que fue un auténtico caos, firmando la que para muchos fue «la jugada de la década» en el basquetbol.

La última historia también es uno de esos tantos que parecen imposible, sobre todo porque se hizo desde detrás de la canasta. Finales de la NBA, 19890, Erving salta hacia canasta y se topa con Abdul-Jabbar cortándole el paso, pero en un alarde de inteligencia y de auténtica pericia con el balón, se mantiene en el aire hasta superar la canasta y lanzar su bandeja desde detrás del tablero. Anotó.

Casos como estos son los que hacen que el basquetbol sea un deporte tan especial y, en ocasiones, tan impredecible. Estos jugadores pasarán a la historia por méritos propios. Puede que a veces no por las mejores razones, pero siempre escribiendo un nuevo capítulo que quedará para el recuerdo de los amantes del deporte. Y lo mejor es que todavía hay más historias por descubrir, jugadas imposibles por ver y locuras que contemplar en la cancha.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Perú necesita un milagro para clasificarse al próximo Mundial

La Bicolor ocupa el penúltimo puesto de los 10 que componen la tabla de la clasificación.

Avatar photo

Published

on

11 de junio de 2026. Esa es la fecha establecida para el inicio del próximo Mundial de Fútbol, que tendrá a los EE. UU., México y Canadá como anfitriones. Estamos hablando de una cita futbolística de primer nivel y que atrae la atención de cientos de millones de espectadores en todo el mundo. En el Mundial participarán los mejores equipos. Pero, desgraciadamente, parece que Perú no estará, en esta ocasión, entre ellos.

Al menos, si no ocurre un milagro, puesto que su posición en la tabla de la clasificación de la CONMEBOL no invita a soñar. La Bicolor ocupa el penúltimo puesto de los 10 que componen esta tabla. Y está empatada con la última selección, la de Chile. Para explicar parte de este escenario hay que remontarse a la primera vuelta, en la que apenas consiguió una única victoria (aunque meritoria) ante Uruguay en el último encuentro; el resto de los resultados suman 5 derrotas y 3 empates. 

A siete puntos del repechaje para el próximo Mundial 2026

La segunda vuelta tampoco está resultando un camino de rosas. Y, pese a que la solvente victoria frente a Bolivia aportó algunos atisbos de esperanza, un nuevo golpe llegó hace pocas semanas ante Venezuela. Ahora toca esperar y recomponerse, puesto que hasta junio no se retomarán los cruces, que serán de vida o muerte para el conjunto que dirige Óscar Ibáñez desde febrero de este año, en sustitución de un Jorge Fossati que fue cesado, tanto por sus resultados en la Copa América 2024 como por los relativos a esta clasificación.  

Analizando la opinión de las cuotas de las apuestas deportivas, está claro que Perú parece estar cada vez más lejos del próximo Mundial, pero el fútbol siempre es una caja de sorpresas y no todo está perdido. Actualmente, se encuentra a 10 puntos de la zona que clasifica directamente para la cita mundialista; pero a 7 del puesto que da opción al repechaje: un camino algo más tortuoso, pero al que hay que aferrarse, si se quiere soñar con estar presente en los estadios norteamericanos dentro de poco más de un año. 

Los partidos restantes

En este momento, Perú tiene por delante cuatro partidos hasta que se acabe esta clasificación. Dos de ellos se celebrarán en junio (frente a Colombia y Ecuador) y otros dos en septiembre (frente a Uruguay y Paraguay). Son 12 puntos vitales para las aspiraciones de la Blanquirroja, que ahora mismo pasan por robarle el puesto a Venezuela, quien se encuentra en esta preciada posición y que, paradójicamente, fue el conjunto que derrotó a los de Ibáñez recientemente. 

El equipo, por supuesto, necesita rearmarse, tanto a nivel táctico como psicológico, para afrontar estos partidos. Por otra parte, la primera cita es contra una Colombia a la que consiguió empatar en la primera vuelta. En Barranquilla, los de Paolo Guerrero deberán tomarse el encuentro como una final, ya que este cruce, junto con el que les enfrentará a Ecuador, marcará las opciones (siempre complejas) de alcanzar finalmente el repechaje.  

La historia de Perú en los Mundiales anteriores

La relación de la selección peruana con los Mundiales no ha sido, precisamente, idílica. Hasta la fecha, solo ha conseguido participar en cinco ocasiones. Eso sí, la primera coincidió con la edición inaugural, la de 1930 en Uruguay. Desde entonces, no le ha resultado nada fácil volver a competir en este gran evento. Data de 1970, en México, la segunda oportunidad en la que el equipo, confeccionado con algunos de los mejores jugadores de la historia nacional, llegó hasta Cuartos de Final.

Volvería a participar Perú en 1978 y 1982. En Argentina consiguió alcanzar la segunda fase, donde cayó eliminada ante equipos de primer nivel. En cambio, en España no pasó de la primera. Y hubo que esperar 36 años, hasta Rusia 2018, para volver a la cita mundialista, donde cayó en la fase de grupos en una pobre actuación. En caso de conseguir el milagro en los próximos meses, llegaría la ansiada sexta ocasión.  

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Eliminados: ‘Vinotinto’ superó a Perú con polémico arbitraje chileno [VIDEO]

La ‘Bicolor’ matemáticamente no tiene opciones a nada, en cambio el conjunto venezolano se pone a punto del repechaje.

Avatar photo

Published

on

Ni aunque nos pongan al mejor árbitro del mundo se va a poder cambiar la realidad del fútbol peruano; esos que ahora gritan a los cuatro vientos que el árbitro chileno Cristián Garay nos robó varias ocasiones de gol, anuló un gol válido peruano y cobró a favor de Venezuela un penal inexistente, no pueden tapar el sol con un dedo. El arbitraje fue malo, sí, pero eso no significa que la ‘Bicolor’ merecía ganar el encuentro de anoche en Maturín, con ese nivel futbolístico no podemos asegurarnos que jugando un hipotético partido de repechaje ya estamos dentro del mundial.

Tanto con Reynoso, como Fossati y ahora Ibáñez la escuadra incaica no ha podido demostrar superioridad en sus partidos. Las cifras son más que evidentes: solo dos victorias contra una adormecida Uruguay y contra una Bolivia que cada que vez que baja al llano se desinfla; de ahí un empate de visita en la primera fecha ante una irreconocible Paraguay que ahora está en zona clasificatoria, y lo demás son sufridísimos empates de local. Así, futbolísticamente, no merecemos colarnos en el próximo mundial.

‘Rayo’ apagado’. Advíncula se pasó todo el partido marcando a Soteldo, limitando sus avances por la banda derecha. Foto: AFP.

Por más que se insista en mantener la “fe” hacia los muchachos, hay que también ver bien con los ojos completamente abiertos. Luego de 14 partidos jugados los extremos peruanos no han sabido marcar la diferencia en las eliminatorias sudamericanas; los arranques de Polo, Reyna, Flores o Advíncula en su momento, casi siempre resultaron infructuosos. Como producto de ello solo tenemos 6 goles y recién contra Bolivia nuestros delanteros pudieron anotar un gol.

Venezuela, jugando mal pero de manera ordenada, supo sacar ventaja anoche con un penal bien o mal cobrado, eso ya es tema de otra discusión. Nuestra tarea era hacer al menos un gol, pero no pudimos. Basta de culpar siempre al arbitraje si ya sabemos que no tenemos peso desde la gerencia de Agustín Lozano y compañía. Perú siempre tendrá todo en contra, pero hay que acostumbrarnos a jugar contra cualquier tipo de obstáculos.

FUENTE: MOVISTAR DEPORTES.

Los cuatro de debajo de la tabla han venido mostrando un nivel errático durante todas las eliminatorias, pero solo a Venezuela le pudo ir mejor y ahora se encuentra a un paso de la repesca, algo sumamente meritorio porque por primera vez en su historia podría disputar la etapa final del mundial.

Para la siguiente fecha doble a disputarse en junio Perú tendrá que jugar de visita ante Colombia que quiere asegurar su clasificación directa, y recibirá de local a Ecuador. Panorama difícil para los dirigidos por Óscar Ibáñez.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Óscar Ibáñez se pone el buzo de la ‘Bicolor’ para lo que resta de las Eliminatorias [VIDEO]

FPF confirmó al ‘Trinchudo’ como entrenador interino de la selección peruana para los últimos 6 partidos de las Eliminatorias Sudamericanas.

Avatar photo

Published

on

Un ‘Trinchudo’ llegó para cuidar al moribundo. Las chances de que la selección peruana clasifique al próximo mundial son remotas, y a pesar de que matemáticamente se puede hablar de un hipotético repechaje es mejor no ilusionar a la fanaticada con resultados utópicos, como que la ‘bicolor’ salga a meter 10 goles a su rival de turno, o que uno de sus juveniles explote futbolísticamente y termine jugando en el Real Madrid. Para humo ya hubo bastante con el ‘Nono’.

Óscar Ibáñez, ex portero de la selección y de Universitario y Cienciano del Cusco, será el nuevo entrenador interino de la escuadra incaica para lo que resta de las Eliminatorias, así lo confirmó en un comunicado la Federación Peruana de Fútbol (FPF), recordándose que el ‘Equipo de todos’ regresa el próximo 20 de marzo a disputar un partido oficial.

Luego de varias semanas de evaluar varias alternativas tras la salida del uruguayo Jorge ‘Nono’ Fossati, la FPF eligió a Óscar Ibáñez, que tuvo como última experiencia como entrenador en Cienciano en la Liga1 2024.

Cabe destacar, que Ibáñez fue el entrenador de arqueros de la bicolor en el proceso de Sergio Markarián y Ricardo Gareca.

«Se ha designado al profesor Óscar Ibáñez, como director técnico interino de nuestra Selección absoluta, quien a partir de hoy asume con mucha oportunismo y responsabilidad, el compromiso de dirigir al equipo, en los trabajos de preparación para los partidos correspondientes a las próximas fechas, como parte del proceso de eliminatorias sudamericana para la Copa Mundial de la FIFA 2026», señaló la FPF.

Asimismo, se confirmó que el comando técnico de la bicolor será completado por Juan Pajuelo y Maximiliano Bizzio, quienes «complementarán la estrategia planteada» por Ibáñez. «Les deseamos los mayores éxitos», destacó el máximo organismo del fútbol peruano.

fuente: tv peru.

Los 6 partidos que restan a disputar pueden servir de prueba a los nuevos talentos de la selección peruana que no tuvieron minutos durante la dirección del ‘Nono’ Fossati, entendiéndose que puede ser una gran oportunidad para Joao Grimaldo, Piero Quispe o Maxloren Castro en explotar todo su talento en posiciones más acordes a su estilo de juego.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Así quedaron los ‘Play Offs’ de la Champions League [VIDEO]

El partido entre el Real Madrid y el Manchester City es catalogado como una verdadera “final adelantada”.

Avatar photo

Published

on

Se juntaron las parejas, ¡y no para bailar! Sí, la Champions League ha cambiado de formato, pero eso no le ha quitado un ápice de emociones, las cuales desde este momento se irán incrementado luego se que conocieran los emparejamientos de los ‘Play Offs’, y hay un partido de los ocho que sobresale entre los demás.

Este viernes, en Suiza, se realizó el sorteo para saber cómo quedarán conformadas las llaves y todos quedaron boquiabiertos cuando las bolillas del Real Madrid, máximo ganador de la ‘Orejona’ 15 veces, y del Manchester City del ‘Pep’ Guardiola coincidieran en un encuentro que promete arrancar más de un grito a toda la fanaticada.

Este encuentro entre esos dos ‘monstruos’ del balompié mundial está previsto a disputarse el martes 11 o miércoles 12 de febrero, es decir, a solo unos cuantos días para que esas dos multimillonarias escuadras, repletas de estrellas, se enfrenten primero en el Etihad Stadium, y luego, 7 días después, cerrar en el siempre mítico Santiago Bernabéu de España.

El vencedor de esta “final adelantada” se medirá en octavos de final contra el Atlético Madrid o el Bayer Leverkusen.

A continuación, los demás cruces de los ‘Play Offs’ de la Champions.

Brest (Francia) vs. PSG (Francia)

Brujas (Bélgica) vs. Atalanta (Italia)

Manchester City (Inglaterra) vs. Real Madrid (España)

Juventus (Italia) vs. PSV (Países Bajos)

Monaco (Francia) vs. Benfica (Portugal)

Sporting Lisboa (Portugal) vs. Borussia Dortmund (Alemania)

Celtic (Escocia) vs. Bayern Múnich (Alemania)

Feyenoord (Países Bajos) vs. Milan (Italia)

fuente: marca.

Los ganadores avanzarán a octavos de final donde ya esperan LiverpoolBarcelonaArsenalInter de MilanAtlético MadridBayer LeverkusenLille Aston Villa, los ocho primeros de la tabla de posiciones general.

La final se jugará el sábado 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

“Messimanía” [VIDEO]

Astro argentino arribó anoche a nuestro país para enfrentarse ante la “U” en un partido amistoso.

Avatar photo

Published

on

¿Qué le falta ganar a la ‘Pulga?  Ganador de 4 ‘Orejonas’, 10 ligas con el ‘Barza’ y 2 con el PSG, 7 copas del Rey, 3 mundial de clubes, 3 supercopas europeas. ¡8 Balones de oro!, 3 premios The Best, 6 botas de oro, 1 Copa América, 1 mundial Sub 20 con su selección, medalla de oro en Beijing 2008, y cómo no, una Copa del Mundo en Qatar 2022.

Algunos dicen que es mejor que Maradona o Pelé, otros que están a la par, lo que no queda duda es que Lionel Messi puede sentarse en la mesa de las leyendas del fútbol mundial, hablar de tú a tú con ‘Pelusa’, Cruyff, Di Stefano, Garrincha, o cualquier otra luminaria que haya hecho estallar de felicidad a toda una nación con sus goles y fantasías.

El astro argentino llegó anoche al Perú y su sola presencia ha ocasionado que cientos de sus seguidores se concentren en las afueras de su hotel, esperando un saludo, un beso volado, alguna firma a su camiseta, espalda o brazo; total, para ellos cualquier recuerdo del 10 del Inter de Miami es como ser tocados por un ser divino.

En los alrededores del hotel de concentración de la escuadra estadounidense se ven a cientos de personas con la camiseta rosa del Inter, gritando “Messi, Messi” para ver si ahí asoma la cabeza el rosarino de 37 años, pues muchos piensan que esta puede ser la última vez que se le vea en el Perú como jugador profesional.

A tan solo horas de que se dispute el partido amistoso entre el bicampeón nacional, Universitario de Deportes, y el Inter de Miami, las personas se alistan para ver a ese “extraterrestre” que quiso ponerse los chimpunes desde niño.

Ya los hinchas cremas se encuentran alucinando en lo que será esta noche, cuando Aldo Corzo tenga que salir a cortar una jugada del Inter de Messi y compañía. Locura total será ver a ‘Tarzán’ Riveros barriéndose para frenar a la ‘Pulga’, o a Ureña disputando un balón con Luis Suárez. Deleite para los ojos de los merengues será ver cada ocurrencia, cada remate y despeje, pase filtrado y al pie de los once del Inter.

fuente: 24 horas.

Posibles alienaciones para esta noche

Para este cotejo en el Monumental, Universitario saldría con una oncena titular conformada por Sebastián Britos; Aldo Corzo, Williams Riveros, Matías Di Benedetto; Paolo Reyna, Andy Polo, Rodrigo Ureña, Martín Pérez Guedes, Jairo Concha; Edison Flores y Alex Valera.

En tanto, los rosados tendrían a Rocco Ríos; Marcelo Weigandt, Tomás Avilés, Noah Allen, Jordi Alba; Sergio Busquets, Federico Redondo, Robert Taylor, Fafa Picault; Lionel Messi y Luis Suárez.

El encuentro de Universitario contra Inter Miami será transmitido por la señal de Gol Perú, canales 14 y 714 HD de Movistar.

Se han vendido hasta el momento más de 47,000 entradas.

Comentarios
Continue Reading

Deporte

Estos son los precios de las entradas para ver a Messi y Cía. contra Universitario

Con el astro argentino a la cabeza, el Inter de Miami visitará al cuadro crema este 29 de enero. Entradas estarán disponibles a partir de mañana para socios.

Avatar photo

Published

on

¿Qué pulga les picó? El precio de las entradas para el partido entre Universitario de Deportes y el Inter de Miami están por las nubes, y es que la expectativa por ver, tal vez por última vez en el Perú, al astro argentino campeón del Mundo en Qatar 2022, Lionel Messi, ha disparado el precio de los boletos más allá de la posibilidad del peruano que gana un sueldo básico.

El administrador del cuadro ‘Merengue’, Jean Ferrari, y los representantes de las empresas organizadoras (Sound Music Entertaiment y Long Play Entertainment) brindaron una conferencia de prensa, en la cual dio detalles delpartido amistoso con Inter Miami de Lionel Messi, a realizarse el próximo 29 del presente mes.

En primera instancia, Pol Liza, CEO de Long Play Entertainment, dio a conocer la plataforma por la cual se venderán los boletos para el enfrentamiento entre el bicampeón del fútbol nacional y el once de la ‘Pulga’ Messi. Esta, al igual que en todos los partidos de la ‘U’, será Ticketmaster.

Asimismo, dio a conocer que los hinchas contarán con un descuento especial al utilizar dos tarjetas de crédito: Interbank y VISA. Todos los que las usen, tendrán 10% menos en su compra. Esto con el objetivo de que sea accesible para el público en general.

Por otro lado, se reveló que la venta de entradas arrancará desde las 10:00 horas del viernes 17 de enero. Los primeros dos días serán exclusivos para los Socios Cremas, Socios Adherentes e hinchas que compraron sus boletos para asistir a la Noche Crema 2025. Mientras que la venta general está programada para el domingo 19 del presente mes.

Aún no hay canal de señal abierta con los derechos de transmisión

Por el momento, Universitario vs Inter Miami no tiene canal de televisión confirmado que transmitirá el partido amistoso en territorio nacional. Hubo acercamiento de canales de señal abierta y cable, no obstante, no se alcanzó un acuerdo. Mientras que la emisión internacional, se daría por la aplicación Apple TV, auspiciador del club de Estados Unidos.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending