Connect with us

Opinión

Salió el ranking 2024 de las familias más ricas del Perú, 5 de ellas deben su bonanza a mi querida tierra Pataz

La otra cara de la moneda: Pataz no cuenta con un hospital, el servicio de agua y desagüe es inexistente en todos los pueblos, la contaminación ambiental de la gran minería es alarmante, sus carreteras son de tercer mundo, la anemia y la desnutrición crónica hacen estragos, entre otros males históricos que azotan la provincia. Muy a pesar de ello, el patacino sigue adelante, hoy más que nunca sabe que tiene que trabajar, exigen mayor presencia estatal y que la riqueza se quede en Pataz, para beneficio de la población local.

Avatar photo

Published

on

Por: Jorge Paredes Terry

En el Perú, la riqueza y la pobreza coexisten de manera alarmante, y un claro ejemplo de esta incongruencia se encuentra en la provincia de Pataz, en La Libertad. En esta región, históricamente minera, se asentaron hace casi 50 años algunas de las familias más ricas del país, hablamos de los Arias, Navarro Grau, Marsano, Picasso y hasta los Benavides, amasando sus fortunas gracias a la explotación del oro en mi provincia. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales, Pataz sigue siendo una de las zonas más pobres y desatendidas en términos de servicios básicos, mientras los mencionados mueven miles de millones en cuentas de paraísos fiscales como Islas Vírgenes y otros destinos financieros del globo.

Recientemente y como si de un regalo de Navidad se tratase, los patacinos nos enteramos del famoso ranking anual de las más grandes fortunas del país, cinco de ellas deben su fortuna al oro de Pataz.

Estas familias han logrado acumular grandes patrimonios gracias a la minería, mientras que la provincia enfrenta una realidad muy distinta. La falta de infraestructura vial adecuada, la ausencia de hospitales, la grave contaminación ambiental ocasionada por sus operaciones, la prevalencia de enfermedades como la anemia y la desnutrición crónica, aunado a la falta de agua y desagüe son solo algunos de los problemas que afectan a la población local.

La situación en Pataz es un reflejo de un sistema político y económico que no ha logrado distribuir equitativamente la riqueza generada por la minería. A pesar de los ingresos que produce el oro, la provincia carece de servicios básicos esenciales. La anemia infantil afecta a más del 70% de los niños en la provincia y la desnutrición crónica supera el 50%. Además, la mortalidad materno-infantil es alarmantemente alta, con cientos de vidas perdidas cada año debido a la falta de atención médica adecuada.

Fuente: Infobae.

En Pataz, si tienes la desgracia de sufrir de apendicitis o peritonitis, mueres, así de simple, no existe una sala de operaciones básica para este tipo de tratamiento, varios pobladores han fallecido por falta de oxígeno u otro elemento vital, las emergencias tienen que ser derivadas a la costa, un trayecto de 12 horas entre Tayabamba, capital de Pataz y Trujillo.

Cada año mueren cientos de patacinos por el estado calamitoso de las carreteras, si hoy lamentamos las muertes de trabajadores a manos de la delincuencia, debemos también hacer algo por los cientos de muertos por accidentes que podrían evitarse si las mineras y el gobierno construyeran las carreteras que Pataz necesita.

La incongruencia entre la riqueza generada por la minería y la pobreza de la población local ha llevado a los habitantes de Pataz a tomar medidas por su cuenta. Gracias al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), muchos han decidido dedicarse a la minería en sus propias tierras, buscando así una fuente de sustento directo. Sin embargo, esta iniciativa también ha traído consigo desafíos, como la presencia de bandas criminales y la minería ilegal, que han generado violencia y descontrol en la región.

Mi abuelo don Manuel Paredes Viera fue alcalde provincial en 3 ocasiones, mi bisabuelo don Santos Bustamante en dos ocasiones, en la época donde los alcaldes no ganaban sueldo, era elegida la persona más ilustre y representativa, y se generaba desarrollo, esta situación cambió drásticamente con la llegada de las grandes mineras, que, en lugar de traer desarrollo, trajeron desgracia y atraso. Esta situación en Pataz es un claro ejemplo de cómo la riqueza generada por los recursos naturales no siempre se traduce en beneficios para la población local. La falta de servicios básicos, la prevalencia de enfermedades y la alta mortalidad materno-infantil son problemas que requieren una atención urgente y una distribución más equitativa de la riqueza. Mientras tanto, los habitantes de Pataz continúan luchando por mejorar sus condiciones de vida a través de la minería artesanal y la formalización de sus actividades.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Una nota musical

Lee la columna de Rodolfo Ybarra

Avatar photo

Published

on

La música nace en la prehistoria con los sonidos de la lluvia, los ríos, los truenos y el apareamiento. Y posiblemente el ritmo haya salido de escuchar los latidos cardiacos o una tos convulsiva. Con el correr de los años, el hombre fue moldeando estas resonancias y le agregó primero los gutureos, luego la voz y el perfeccionamiento de los instrumentos primitivos. Se supone que todo esto empezó con los ritos y después fue una extensión del placer o el placer mismo.

Ideas más modernas como las de Theodor Adorno (Y Mariátegui) dicen que el músico es responsable de su tiempo: «En un mundo atroz el arte debe demoler el concepto de goce con el que tradicionalmente se le asociaba, legítimamente ya no puede producir placer ni deleitar». Entonces la música adquiere un aura social y es casi una aliada de la política. Algo así como lo que hicieron Pablo Milanés y Silvio Rodríguez en Cuba; Víctor Jara en Chile. O lo que hizo Vladimir Maiakovski en la Revolución rusa poniendo su poesía al servicio de la causa política y reivindicativa.

Al otro lado del tablero, y ya hablando sobre la técnica o el virtuosismo, siempre me ha parecido que hay gente que nace con una cualidad física especial para la música. No es una norma, pero se acerca. Chequeen la mano de Paganini que cuando tocaba parecía que estuviera con dos violines. El pianista ruso Rashmaninov con esos dedos gigantescos y demenciales; igual la mano de Yngwie malmsteen que puede abarcar dos o tres veces más trastes que cualquier ser normal. O la boca, los cachetes para ser más exactos, de Lois Arsmtrong, John Coltrane o Charlie Parker (el Johnny Cárter de Julio Cortázar).  Y eso es más claro en las vocales y solo pondré un ejemplo: Yma Súmac y su alcance de cinco octavas sin ningún esfuerzo, algo inaudito. Pero ante todo eso, digamos, ante una no técnica (los que no estudiamos música como Pavarotti o Stevie Ray Vaughan) y ante la ausencia de una característica o cualidad especial, lo único que queda es la pasión, la fuerza del que toca para el universo y sabiendo que ese universo es él mismo.

En estos tiempos de “modernidad” donde todo es autotune o IA, quizás la música evolucione a un tipo de silencio. Mientras tanto, seguiremos escuchando a Stockhausen y su “Cuarteto para cuerdas y helicópteros”.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

¿Qué es la prueba PISA y cómo funciona? Ciencia para el 2025

Lee la columna de Marisol Verónica Giordano Silva

Avatar photo

Published

on

Por Marisol Verónica Giordano Silva

PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes y se realiza cada 3 años. En idioma inglés corresponde a los siguientes vocablos: Programme for International Student Assessment (de donde nacen sus siglas mundialmente conocidas)

Esta prueba evalúa a escolares de 15 años de edad que asisten a algún grado de secundaria, o a la modalidad equivalente en Lectura, Matemática y Ciencia. En cada colegio, se toma la prueba a un promedio de 35 estudiantes seleccionados al azar.

La prueba busca conocer en qué medida los estudiantes de 15 años, próximos a culminar su educación secundaria y seguir estudios superiores, son capaces de utilizar los conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a las situaciones y retos que les plantea el mundo.

En PISA participan los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y otros que lo hacen de forma voluntaria. Los países participantes cambian en cada edición y el rendimiento de los estudiantes también, por lo que las posiciones de los países en el ranking de PISA suelen variar.

El Perú participó en PISA 2000, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2022. Siguiendo esta secuencia cada tres años a nuestro país le corresponde participar este 2025, esperándose para esta edición el marco de evaluación sobre la ciencia.

La prueba PISA contiene un promedio de 55 preguntas en cada cuadernillo y dura alrededor de 2 horas. El formato de las preguntas es versátil: pueden ser preguntas de opción múltiple y de respuesta abierta, corta y extensa. Complementan la prueba otros cuestionarios dirigidos a los directores, docentes y a los propios escolares con el objetivo de recoger información sobre aspectos relacionados al rendimiento escolar.

Las competencias evaluadas son Lectura, Matemática y Ciencia. Además, en cada edición de PISA se evalúa una competencia innovadora, como por ejemplo el Pensamiento Creativo en el 2022, o la Resolución Colaborativa de Problemas, en el 2015.

En cada edición de la evaluación se profundiza el estudio de una de las competencias evaluadas. En el 2000 fue Lectura; en el 2003, Matemática; en el 2006, Ciencia; en el 2009, Lectura; en el 2012, Matemática; en el 2015, Ciencia; en el 2018, Lectura; y en el 2022, otra vez Matemática.

La prueba presenta los resultados de dos maneras. Uno: en términos de puntaje promedio para cada una de las competencias evaluadas; y dos: en términos del porcentaje de estudiantes ubicados en cada uno de los niveles de desempeño establecidos para cada competencia evaluada.

La evaluación no está diseñada para brindar resultados de cada Institución Educativa ni de cada estudiante. Solo entrega resultados del país y de algunos estratos representativos (hombre/mujer, público/privado, urbano/rural). En la prueba pasada, del 2022, participaron 81 países, y los datos fueron publicados por la OCDE el 5 de diciembre de 2023.

Finalmente, es importante conocer los avances de la prueba PISA en otras materias, como la alfabetización financiera, el pensamiento creativo y la preparación para el aprendizaje permanente de los estudiantes.

Es necesario que los docentes de aula den lo mejor de sí para que sus alumnos se preparen y sean talentosos en esos conceptos innovadores, pues la educación no debe quedar rezagada respecto de la dinámica de los nuevos tiempos por más que estos no sean los mejores, dada su velocidad estresante y no pocas veces deshumanizante.

Ese es el reto mayor, y al parecer no tenemos escapatoria: ocho mil millones de personas en el mundo nos debatimos entre conservar la esencia de la persona humana y aceptar la frenética revolución de una incesante tecnología.

Lamentablemente, a veces los centros financieros nos imponen un supuesto confort o seudo comodidad, pero haciendo que sacrifiquemos la paz y los valores más esenciales de la civilización humana.  La polémica queda abierta.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Feria del Libro improvisada en San Juan de Lurigancho

Lee la columna de Edwin Cavello

Avatar photo

Published

on

La reciente inauguración de la Feria del Libro de San Juan de Lurigancho (SJL) ha puesto en evidencia la lamentable falta de organización y planificación en uno de los distritos más poblados de Lima. Bajo la gestión del alcalde Jesús Maldonado y la supervisión de un equipo encabezado por el Gerente de Desarrollo Humano, Alex Alejandro Vargas, el evento, que pretendía ser un hito cultural, terminó siendo una muestra más de la improvisación y el mal manejo de recursos públicos.

La jornada inaugural estuvo marcada por un hecho desconcertante: la ausencia de energía eléctrica para los stands, lo que impidió que por la noche las obras literarias no pudieran ser expuestas adecuadamente. No solo la infraestructura dejó mucho que desear, sino que la feria carecía de una agenda de actividades mínimamente estructurada, lo que generó desconcierto entre los pocos asistentes.

Es preciso señalar que este fiasco no es un caso aislado en la carrera de Alex Alejandro Vargas, quien ya mostró sus carencias en la gestión cultural durante su paso por la Municipalidad de Lima con la triste organización de la Feria del Libro Lima Lee. Organizar una feria del libro es un evento que requiere una planificación minuciosa y un enfoque estratégico.

Más allá de las fallas logísticas, lo que resulta más alarmante es la falta de sentido de lo que se espera de una feria del libro en pleno siglo XXI. En lugar de ofrecer a los vecinos de SJL una muestra variada de literatura, los stands son ocupados por ropa, chucherías y productos ajenos al propósito original de la feria. En una entrevista en Lima Gris, hace semanas Alex Alejandro Vargas mencionó: “San Juan de Lurigancho tendrá una feria del libro emblemática”. Lamentablemente, lo emblemático fue reemplazado por lo mediocre.

La ausencia de un plan de comunicación eficaz también fue evidente. El evento prácticamente pasa desapercibido para la mayoría de los habitantes de SJL. En cuanto al gasto público involucrado, es imposible no cuestionar la eficiencia de los recursos destinados a esta feria. ¿Cómo justificar un evento que va camino al fracaso? Los vecinos de SJL merecen más que una feria improvisada.

El alcalde Jesús Maldonado debe entender que la cultura no debe ser tratada como un evento superficial. SJL merece un evento que, en lugar de ser una simulación, fomente realmente el hábito de la lectura.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Goodbye TIKTOK: Estados Unidos sin la red social china

Lee la columna de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

Llantos, bailes de despedida, un regreso a trends de 2020, así se vivió el cierre de TikTok la noche de este sábado. Aquí la crónica completa de cómo se vivió por dentro este apagón entre los norteamericanos, y como el resto del mundo lo vio como quien ve el final de una serie de Netflix. Y todo para que el hombre naranja quede como héroe.

Hay eventos que marcan el fin de una época como cuando en el año 476 d.C. cayó el imperio romano, o el 12 de octubre de 1492 Colón llegó a América, o el 25 de diciembre de 1991 cuando se disolvió la Unión Soviética. Luego hay otros eventos que cambian la historia del universo, y ese fue la noche del sábado 18 de enero de 2025, una fecha que vivirá en la infamia en el corazón rencoroso de millones de centenials.

Como una mezcla de Black Mirror y la Rosa de Guadalupe, así fue el último día de TikTok. El aroma a final ya se veía entre los creadores de contenido estadounidense que primero en broma y luego en serio tomaron los anuncios del cierre de la plataforma en su país. El evento es el más grande de la historia de internet por su alcance y significado. Pero más allá del análisis lo importante en la dictadura de los sentimientos es la sensación y solo la sensación desencadenada entre los internautas. Entre los norteamericanos que se hundían y el resto del mundo que los miraba. Como el Titanic, algunos emigraban dese una semana antes a una red social china RedNote en el fenómeno de migración más grande de internet, conocidos como los refugiados de TikTok. Entretanto en el mundo real, batallas judiciales, declaraciones de Trump, intentos de compra de Elon Musk, y un indulto de Biden que nunca llegó. 177 millones de usuarios americanos se quedaron sin TikTok y 7 millones de ellos eran creadores de contenido que cotizaban en la plataforma. El terremoto de internet ocurrió minutos antes de cumplirse la medianoche del domingo 19 de enero, fue en los últimos minutos del sábado hora de la costa este que la famosa red social murió en EE.UU. Pero antes, que sean los náufragos y los testigos de este hundimiento los que marquen la bitácora de este fin de época.

Las siguientes son citas textuales de los comentarios en la red social TikTok, es la revisión de alrededor de 300 videos de creadores de contenido nativos o radicados en EE.UU., la muestra recoge comentarios traducidos al español de comentarios de las últimas 24 horas de TikTok USA.

Y cómo debe de ser empezaré por mi propio comentario en la víspera:

@hansherrera183: ¿Trump es la última esperanza? Quedan 25 horas para el final

La primera reacción que llevo a los usuarios a tomar en serio el final de TikTok se dio 24 horas antes cuando las cuentas de las marcas de empresas comenzaron a hacer sus videos de despedida. La más destacada la de Sony Pictures con un video tomado de una escena de la película Red Social sobre los orígenes de Facebook (esto en un momento en que Zuckerberg se ha vuelto el chivo expiatorio del odio de los tiktokers americanos), la cual se hizo rápidamente viral. A partir de ese vídeo las despedidas en broma se tornaron en algo más serio y los comentarios en la red se volvieron testigos autoconscientes del gran evento de su tiempo. Pero vayamos con el impacto de Sony.

@sleezysweener: Sony ha estado en una carrera final legendaria en TikTok

@Alfredo⸆⸉(Taylor’s Version):Sony se levantó y decidió que la paz no era una opción

@The Witness:Bro Sony sabe EXACTAMENTE lo que queremos

@✨Katya✨:Incluso Sony está enojado

De aquí ya todo es un efecto dominó de emociones sin guion.

@𝗜𝗏𝖺𝗇’𝗌.: lo eliminan en USA, y lo creo porque incluso Charli D’amelio publico sus videos antiguos como despedida, y varios famosos tiktokers de USA están haciendo lo mismo.

@APOTTERGOLD: Nadie menciona cómo esta aplicación nos ayudó a superar Covid juntos

@Shanice.M: El algoritmo diciendo adiós realmente me atragantó

@Kbear: Las canciones, la gente haciendo café batido por última vez, los creadores despidiéndose, otros países diciendo que nos extrañarán… me está rompiendo el corazón.

@SkeldingTom: De repente no recibo anuncios y el contenido es exactamente lo que era cuando inicié sesión por primera vez.

@henry.m: Es tan triste 2021-22 que el fyp está regresando

Una breve conversación en la caja de comentarios resume Miles de conversaciones al unísono aquel día.

@Heather:Im crying 🥺❤️

@Rach:We all are😭🥺

@XennialAlchemist 🪬: Lo es… hoy ha sido un día de nostalgia doomscroll 🥺💜✨

Otros veían la opción de los botes salvavidas como es el caso de emigrar a RedNote,

@Silent Lucidity:How’s your mandarin?

@Yoly#1: por lo menos póngalo en español y que exista una opción para que traduzca en español por favor!

@Liza | SAHM 🫧🎀☁️:Somos los niños pasando por una batalla de custodia 😭

Otros se preguntaban si era el cierre de TikTok en el mundo o solo en USA por la confusión de la situación.

@Ando viendo: Se va TikTok de EEUU no del resto del mundo

@Soy_Robin:D: las tiendas de aplicaciones son propiedad de de empresas estadounidenses, por lo tanto, al ser prohibido en estados unidos, también en tiendas como Google play, App Store, Etc.

@Shaesicles 📚 Book Wyrm✍️: Necesitaré un quiropráctico, un terapeuta y una margarita después de todo este ir y venir.

@Wicked karma: Después de que TikTok se haya ido, espero que logren todos los sueños y metas de sus chicos en la vida. Fue un honor compartir esta aplicación con todos ustedes y esos buenos momentos. Buena suerte en la vida

.@Daili: Ya nadie se acuerda de Vines 😭😭

@JesusAlanis120 🫧𖦹 ☼: Yo vi cerrar a vines & Musically 🥺😭

También estaban los que cargaban con mucho equipaje.

@Keijuuu: Que hago con mis guardados?😭No puedo descargarmelos todos!!

@hailey ❦:Descargando todas mis publicaciones, borradores, repost, colecciones, ESTOY ESTRESADO

@StephyNanny 🍉:Son las 8:31 y sigue funcionando 🙏🏻

@rldrum6: Esta es la prueba de que la comedia se trata de tiempo

La angustia también salpicaba a los del resto del mundo,

@lía: se va todo mi fyp😞

@Salma:¿Por qué parece que los estadounidenses están dejando el planeta o algo así? 😭💀

@Emma | TRUE LEAP: ¿Por qué siento que estoy viendo el informe del hundimiento del Titanic? 🫠

@Caroline: Tengo miedo de cerrar la aplicación 😩😩😩

Algo que se repitió en casi todas las cajas de comentarios de los vídeos de despedida era un meme que surgió sobre ir a ver el vídeo de Mr. Beast, ya que dos días antes había propuesto en tiktok la compra de la empresa, sin embargo, no se dio.

@Manzana👍🍎🧐: Entonces el último meme de Tik Tok es: miren la descripción de mr beast?

@Andressito:se despidió hasta Duolingo

@dahlia: ¿Estamos todos acechando? 😭

@Blake Martin: ¿Así que estamos todos aquí ahora mismo? 😭

Solo una creadora de contenido, Charli d’amelio, hizo ella sola una docena de videos en el último día. Subió 5 videos en una sola hora bailando. Su video más bajo ese día era de 1,4 millones views y el más alto 9,9 millones de reproducciones esto en cuánto ha videos hechos ese mismo día y las cifras corresponden a las alcanzadas esa misma noche. En el caso de esta creadora como de otros, se despidió de la red luchando hasta el final, esto es bailando y monetizando.

Otros en cambio en comentarios veían su futuro internauta de manera algo existencial.

@Sap Manega:2015-2025 tiktok era.

2025-2035 Rednote era💀💀😭😭

@Cait J:Los extrañaré extraños

@Ita: Todos ustedes están actuando como si tiktok estuviera terminando en todo el mundo, hermano. Es solo EE. UU. 🙏😭💀

@FIRE BIRD‼️: No está siendo prohibido en mi país, pero voy a extrañar a los estadounidenses. 😔

@David Carreño Guevara: están saliendo los trends de pandemia 💀, va suceder otra vez

@greeting exhalted ones: Mi fyp es una combinación de 2020,21,22,23 y ahora 2025😭

 @haleyybaylee: Gracias por darme la libertad emocional y financiera para escapar. Les debo mi vida. ❤️

@haleyybaylee: Estoy en todas las demás aplicaciones con el mismo nombre de usuario “haleyybaylee” 😭 ahora solo tengo que averiguar en cuál paso todo el día

@Jenna Renee: De hecho, tengo miedo porque sé que me sentiré tan solo

@Bmockler69: 😭 Goodbye TikTok

@Kaito:2022 vibe.

@sigma 🔥🔥🔥🔥: Extrañaré desplazarme con, extraños 😭😭😭

@ᶻ 𝗓 𐰁: No soy estadounidense, no quiero tener un fyp indonesio😭

@𝓟𝓪𝓾𝓵𝓪🤎: No pensé que diría esto pero si extrañaré a los gringos 💔

@A.: ¿Qué diablos voy a hacer a las 4 am?

@Hanson ☄: No me había dado cuenta de cuánto contenido estadounidense consumía, hasta que ciertos tiktokers humorísticos hicieron despedidas. 😢

@1996:ni mi ex se despidió tanto 😅😅😅

@hans: Estoy tan estresado por eso. Para mí no se trata del entretenimiento, se trata de la comunidad, las conexiones y la voz que proporciona. Además de los enormes impactos en nuestra economía. Tom Cotton necesita específicamente

@Amber Juhl: La cantidad de desplazamiento de Doom que he hecho en los últimos días tratando de obtener tanto TT como pueda antes de que se acabe 😭

@_Sammmmmmmmm: Revisar TikTok es lo primero que hago por la mañana 😭😭

@ericsutton58🩷🖤🩷: Nunca en mi vida pensé que una aplicación me pondría triste 😢

@ballenshotcallin: Sin mencionar la memoria muscular de solo abrir la maldita aplicación. 😭💀

@Joyarnnnn: Chicos, he estado tratando de guardar mis videos favoritos absolutos, son demasiados 😭😭

@Savannah Sins: La última vez llorando por la noche y usando TikTok como método relajante.

También el desastre dio paso a la ira política de los americanos.

@DG🧿: United States of North Korea.

@gallant_gal: La élite global está amenazada por un algoritmo que nos une en la conciencia de clase.

@OldSkoolCards: Realmente no me gusta nuestro gobierno.

Esto no es un simulacro los estadounidenses se han ido

Y finalmente llegó el final. Los lives de los creadores americanos comenzaron a cortarse, esa fue la señal. Ahora solo quedaban en comentarios el resto del mundo. El barco se había hundido antes de la medianoche hora de la costa este.

@🌙: El jugador “USA” ha sido eliminado.

@Nobody: they all left

@emily b: Es como si el chasquido de Thanos hubiera sucedido 😭

Otros se lo tomaron con estoicismo de supermercado

@Lump: La vida es un montón de cosas buenas y malas. Las cosas buenas no siempre suavizan las cosas malas, pero viceversa, las cosas malas no necesariamente estropean las cosas buenas y las hacen sin importancia.

@Mr b_molly_ and me:Estuve en vivo con Spencer, Bethenny y Alix hasta que se cortó

@yourethernalfriend: they really are gone kinda feels a better world … bueno ya podemos dejar de escribir en ingles para que ellos nos entiendan verdad ¿????

@(≧∇≦):Chicos, podemos hablar ahora en kg, cm, km y grados Celsius.

@Blanchefort: Vaya justo ahora están en un limbo, podemos ver su contenido pero ellos no pueden saberlo

@Pollo Crudo 🏳️‍🌈🏳️‍🌈🏳️‍🌈: Mi fyp está seco. Ya nada es interesante

@suzu: SÍIII, primera vez q me salen tantos videos en español seguidos y los demás o son lo último que grabaron o gente preguntando si ya se fueron 😭

@୨୧:mi fyp ahora es local

@elisa. 🤍: Katie Fang sigue viva, está usando una vpn y Charles creó una nueva cuenta.

@Z.: ¿Es como si todos los extrovertidos se hubieran ido y solo quedáramos nosotros los introvertidos? 😩

@AntiHoshiumi: Si, mucho TikTok por hoy

Pero, Pero, pero…

Y Tiktok volvió…. Doce horas después

@★ | jayce’s #1 defender:VOLVIEROOON VOLVIEROOON

@Lía Orellana:CÓMO QUE VOLVIERON, LLORÉ POR NADA??

@Edgar: I saw a post of ppl dissing us while we were gone

@mslittled:Tengo una diferencia de doce horas, acabo de ver cómo todos contaron sus secretos, se despidieron y regresaron. 🤨🌹

@raffi: Ni siquiera ha pasado un día😭🙏🏻

@Alex: ¿No podrían volver mañana al menos?

@Deadlymatt: ESPERA, ¿CÓMO PASÓ LO QUE PASÓ?

@Nathanael Kadron:Esto es tan real. Soy estadounidense y también me asustó. 😂

@fernando_gallardo: Carlos espina automáticamente: mi gente última noticia TikTok ya está nuevamente disponible en Estados Unidos jajajaja😂😂😂😂

@Khalia✨: Gracias a Dios que TikTok ha vuelto porque me desplacé por los reels de IG y no me reí ni una vez.

@Marcas: npc: miren la descripción de mrbeast👀

@Probably Not a Wet Sock:Vi a un creador que dijo que cree que Shou Chew está jugando a Juego de Tronos con estos tipos. Tal vez. Pero tengo un hoyo en el estómago. Vibras apagadas. Cubriendo mi bebida. Listo para irme a casa… oh espera.

@Adenn: Truco publicitario, tiene que ser. Tratando de que nos guste el hombre naranja, ¿verdad?

@Cam: Estoy tan confundido que estoy en mi teléfono comentando

@Alexanne Croteau: ¿Qué están haciendo mientras esta distracción? Eso es lo que quiero saber.

@BV: Gracias a Dios… como canadiense, podría soportar ver Canadá 😫😫😫 No nos dejes de nuevo. ¡América es mi reality show favorito!

@twistedpretzels2024a: Todo esto se siente tan manipulador 😭

@Professor Butler:We are all pawns in the Game of Thrones

Después de 14 horas de oscuridad los gringos volvieron.

¿Es Trump el héroe del día? No lo sé. Solo se que todos entramos en una historia que sentimos en nuestra soledad. En verdad que nos hace falta una vida allá afuera.

TIKTOK volvió, es decir los gringos volvieron. Creo que lo único que aprendimos es que estamos culturalmente a nivel de entretenimiento e información enganchados a ellos, como si fuesen los gringos una droga. Consumimos mucho contenido gringo y el contenido son ellos, la civilización del espectáculo.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Jaimito de Plaza San Martín

Lee la columna de Julio Barco

Avatar photo

Published

on

Se detiene frente a su interlocutor y expresa racionalmente su concepción filosófica del mundo: materialismo dialéctico. El cabello canoso y la casaca negra, marxista recalcitrante a la intemperie con un ventarrón a Alejandro Toledo, imparte sus principios a cualquiera, a quien quiera debatir en medio de la bulla y el smog que asesina los pulmones de los limeños. No impone sus ideas: afila, las expone. La gente (un nutrido caldo de viejitos, estudiantes universitarios, profesores, etc) se aglomera. Dos viejos, uno con gorro, atajan las irrupciones en el diálogo. Un niño que vende marcianos de lúcuma se acerca. Un joven que vende sus libros en el suelo coloca un ejemplar de La madre, otro de Siete ensayos, otro de Qué hacer de Lenin. Quién será ese loco. Una señora venezolana, que pasa vendiendo café, mira con curiosidad, casi riéndose. Discute a la vera del teatro Colón. Habla con cancha, claridad y argumento. Silabea, endulza, cuadra bien sus planteamientos. Entre las luces del crepúsculo, van los taxistas aburridos, los turistas en short, las señoras que llevan a sus hijos de paseo a Jirón de la Unión. Para filósofo callejero todo es mayéutica. Plantea la cuestión de manera tajante: solo hay dos caminos, comunismo y capitalismo, ¿a cuál sigues? Si el contertulio es un recalcitrante idealista, el debate se prolongará con su inevitable ají amarillo en la punta de la cólera y menciones a la lógica de Santo Tomás. Si se trata de un seguidor del nacionalismo incaico se debatirá sobre la lucha de clases en las épocas de Pachacútec. Jaimito no pierde la paciencia. Discute, apela a Adam Smith, Marx, Mao, Lenin, Milton Friedman. Nuestro amigo también es digital: sus vídeos en Youtube alcanzan las doce mil vistas y llegan a más de dos mil comentarios. Le preguntan si para el Comunismo falta mucho, Jaimito afirma que ellos (el poder) están trabajando para que se instaure la Revolución. ¿Y cómo? Reprimiendo a los mercados. Señor, le responden, esa lucha lleva siglos. Sí, pero el propio sistema capitalista crea su destrucción, ¿comprendes? Bien, pueden dejar su Ya Pe en este IQ.

(Columna publicada en Diario UNO)

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Schmeerguntz, de Gunvor Nelson y Dorothy Wiley (1965)

Lee la columna de Mario Castro Cobos

Avatar photo

Published

on

¿Perdió el filo, o todavía no? -También parece un slogan-. Quien domina las imágenes domina el mundo. Es verdad, claro, y parece que casi no sirve de nada saberlo. ¿Y entonces, qué se puede hacer? Si algo muestra Schmeerguntz es lo que esconde la palabra o el concepto ‘ideal’ en las imágenes que nos venden, que nos introducen por todos los orificios, en el estilo de vida que nos ordenan vivir, o desear, sin poder por definición nunca llegar a conseguir; así que la lluvia radioactiva publicitaria si bien puede tener una apariencia paradisíaca (sensualidad apetitosa y cliché) muestra al mismo tiempo lo monstruosa que es. Y por cierto, lo más monstruoso de todo tal vez sea que hemos dejado de sentir la esencia de la monstruosidad en la que estamos metidos. Y eso que quien escribe no intenta ser moralista.

Las imágenes machaconas de una vida irreal incluso para quienes pueden procurársela. Mujeres esbeltas, maquilladas y bonitas, concursantes (a miss lo que tú quieras) como marionetas… Tan dúctiles. La mentira, la operación indesmayable de la reducción de las mujeres a papeles y funciones de adorno y esclavas, de tan escandalosa y grosera, pero de bombardeo abrumadoramente incesante necesitaba contra ella una incisión, un hueco, una disonancia, un respiro de aire fresco, una película collage (casi sientes las tijeras y la goma en varios momentos) que con su aspecto de artesanía inocente, de pequeño mecanismo que rasguña como puede, sea totalmente incisiva, política, y feminista en el mejor sentido posible.

¿Podemos hacer algo para que las imágenes de los mercaderes no nos destruyan? (esos a quienes se cuenta que Jesucristo expulsó por haber convertido al templo de su padre en una cueva de ladrones). ¿O ya estamos destruidos y solo nos dedicamos a contemplar con mayor o menor lucidez nuestra propia destrucción? Alguien irónico replicaría. A nivel de constelaciones de dioses falsos, el cine experimental y/o de vanguardia se reclama como el único y verdadero dios. Idea ridícula, dirán. Pero el cine es un campo de batalla. Si no lo es, es publicidad del poder.  

La salida es ser prosaico, crudo, directo, un inodoro, una mujer vomitando, una mujer desnuda con un tampón, bebés cagando y siendo limpiados, imágenes en principio tan inocuas, toman venganza de las otras, mientras seguimos entre embrujados y hartos.

Ver

https://m.ok.ru/video/7176083081758

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Perú y la piratería en streaming

Lee la columna de Anìbal Mamani

Published

on

En 2024, Perú cerró el año con una estadística negativa. Indecopi ordenó el bloqueo de más de 400 sitios web que ofrecían ilegalmente contenido protegido, incluyendo películas, series, música y eventos deportivos. Esta medida se enmarcó en la séptima fase de la iniciativa internacional «Operación 404», con la participación de autoridades de Brasil, Paraguay, Argentina y Reino Unido.

Muchos usuarios optan por ingresar a páginas de streaming para ver películas al estilo Netflix o transmisiones de partidos de fútbol de la liga peruana. Sin embargo, la piratería no solo implica la descarga o visualización ilegal de contenido, sino que también expone a los usuarios a serias amenazas cibernéticas, incluyendo la instalación de virus y malware. También existen muchas ofertas de suscripción pirata a plataformas como Netflix, Disney+ o Prime Video, de forma compartida, con un pago mensual o único. En la mayoría de los casos, estas terminan en estafas.

Es común encontrar múltiples botones de «Play» o «Descargar». Algunos de estos botones están diseñados para ejecutar scripts que instalan malware en los dispositivos de los usuarios al hacer clic. Las personas que acceden a contenido pirata no solo enfrentan riesgos legales por infringir derechos de autor, sino también la posibilidad de que sus dispositivos sean infiltrados y utilizados para actividades delictivas sin su conocimiento.

Comentarios
Continue Reading

Opinión

Fiesta en el lado oscuro: las mafias celebran

Todo nace del Tribunal Constitucional, convertido en apéndice de las mafias, estos «tribunos de la Cosa nostra» han firmado el acta de defunción de la justicia peruana.

Avatar photo

Published

on

Por Jorge Paredes Terry

El Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional tomó la decisión de declarar nulo el juicio oral contra Keiko y su organización, decisión cuestionable, no solo porque representa una burla a las víctimas de la corrupción, sino que sienta un precedente peligrosísimo para la impunidad en el país.

Su reciente resolución por el caso «Cócteles» que ordena su retroceso a la etapa intermedia, es un golpe devastador para la lucha contra la corrupción y una victoria resonante para las fuerzas del crimen organizado.

La resolución, amparada en supuestas «irregularidades» en la acusación, ignora la montaña de evidencia que vincula a Fujimori y a su presunta organización criminal con el lavado de activos y la financiación ilícita. No se trata de una simple anulación técnica; es una maniobra calculada para dilatar el proceso indefinidamente, enterrando bajo el peso del tiempo la posibilidad de una condena justa. La resolución se apoya en el precedente del caso José Chlimpler, un precedente que, lejos de ser un faro de justicia, se erige como un ejemplo de la manipulación del sistema judicial para proteger a los poderosos.

Es crucial entender que esta decisión no implica la inocencia de Keiko Fujimori ni el archivo del caso «Cócteles». La resolución anula el juicio oral, pero la acusación sigue en pie, la evidencia sigue existiendo, y la sombra de la preesunta corrupción sigue planeando sobre la lideresa fujimorista y su entorno. Intentar presentar esta resolución como una absolución es una manipulación descarada de la verdad. Es una victoria pírrica para las mafias, una victoria que se celebra en la oscuridad, mientras la justicia peruana agoniza.

El Tribunal Constitucional, con la resolución sobre el caso Chlimpler, se convierte en cómplice de la impunidad. Su responsabilidad histórica será inmensa, su legado, una mancha indeleble en la historia del Perú. La lucha contra la corrupción no se detiene con esta resolución; al contrario, se intensifica. La sociedad civil, los fiscales y los jueces honestos deben redoblar esfuerzos para contrarrestar este golpe y exigir la rendición de cuentas de aquellos que se creen por encima de la ley. La impunidad no es una opción; la verdad, sí. La lucha continúa.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending