Connect with us

Ciencia

¿Retroceder en el tiempo cada vez más cerca? Científicos consiguen invertir la dirección del tiempo a nivel cuántico

Expertos, en una analogía macroscópica, devolvieron un vaso roto a su estado intacto.

Avatar photo

Published

on

Hace ya más de cien años el escritor británico Herbert George Wells escribió el fascinante libro de ficción “La maquina de tiempo”, elevando por encima de la estratósfera la ilusión de millones de lectores que pensaban que en un futuro no tan lejano, la humanidad sería capaz de poder desplazarse a través del tiempo sin ningún tipo de restricciones. Ahora bien, la inventiva humana siempre ha retado a lo inverosímil, concibiendo una realidad en donde una computadora puede caber en la palma de una mano, o comunicarse de polo a polo a través de videollamadas.

El primer paso es imaginarlo, luego la prueba teórica y finalmente el ensayo y error; así la especie humana ha llegado a un logro nunca antes documentado. Especialistas en mecánica cuántica de la Universidad de Viena, Austria, han logrado uno de los mayores hitos del siglo veintiuno al conseguir devolver en el tiempo el estado de un fotón (partícula de luz) a través de un experimento, al cual han denominado “protocolo de rebobinado universal”.

En otras palabras y en una analogía macroscópica, estos investigadores lograron revertir el estado temporal de un vaso roto a su estado intacto anterior, pero a niveles cuánticos.

Cabe resaltar que el mundo cuántico, el de las partículas fundamentales, se maneja de forma muy distinta a lo que usualmente se puede ver en la vida cotidiana, ya que la mera observación de un individuo tiene una gran influencia en el estado final de una partícula. Por tanto, es imposible monitorear cómo cambian estos sistemas en el tiempo.

No obstante, las leyes de la mecánica cuántica abren la posibilidad de aplicar el llamado protocolo de rebobinado, que permite revertir los cambios de las partículas sin necesidad de saber cuáles fueron esas modificaciones.

En esta prueba, que estuvo bajo el mando del científico Philip Walther, se combinó los fundamentos teóricos del protocolo de rebobinado con una configuración óptica: utilizaron, a manera de interruptor cuántico, componentes de fibra óptica ultrarrápidos e interferómetros.

Así, lograron revertir la evolución temporal de un fotón sin saber cómo este había cambiado en el tiempo ni cuáles eran sus estados inicial y final.

Los investigadores han usado un sistema óptico complejo con láseres ultrarrápidos, fibras ópticas e interferómetros. Foto: Istock.

Previamente, hace dos años, científicos rusos lograron demostrar la inversión temporal en una simulación por computadora. En concreto, crearon un estado cuántico en el que la ‘flecha’ del tiempo corría al revés.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público.

Ciencia

Paleontólogos peruanos encuentran fósil de un cachalote de hace 7 millones de años [VIDEO]

Impresionante cráneo fue descubierto en el 2020 pero recién será exhibido este año en el Museo de Historia Natural de la UNMSM.

Avatar photo

Published

on

Único en su especie y habitaba lo que ahora es un desierto. Un fósil de cráneo con mandíbulas de un cachalote prehistórico fue hallado en el desierto de Ocucaje -Ica, preservado intacto por siete millones de años y constituye el mejor de su tipo, según afirmó el paleontólogo peruano Aldo Benites Palomino.

En declaraciones para RPP, el científico peruano aclaró que el descubrimiento del cachalote se realizó en el año 2020 pero recién será exhibido en el Museo Nacional de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

“En el año 2020 nuestro paleontólogo de campo Mario Urbina encontró unos huesitos aislados que estaban saliendo de la superficie en el distrito de Ocucaje, y nosotros en diversas expediciones hemos estado yendo a excavar este material para saber qué era. No teníamos idea de qué era. Tenemos que estabilizar el material, hacer una chaqueta de yeso y traerlo acá a Lima para que pueda ser limpiado y puesto en exhibición como está siendo ahora. Es un proceso muy largo porque es retirar con herramientas muy delicadas la roca a estos huesos fosilizados”, dijo.

Aldo Benites precisó que hace siete millones de años había “una diversidad sin precedentes” de cachalotes en lo que son ahora las costas peruanas.

“Lo primero que vimos fueron los dientes, la sonrisa del animal, tan luego vimos la sonrisa del animal nos volvimos locos porque este animal tiene unos dientes gigantescos de depredador”, relató el paleontólogo que hace un postgrado en Suiza.

Paleontólogo Aldo Benites. Foto: Infobae.

Durante la presentación del hallazgo paleontológico, se informó que el fósil, de aproximadamente 1 30 metros de largo, corresponde a un adulto caracterizado por la presencia de dientes funcionales en el maxilar y la mandíbula. Se calcula que la longitud total del animal estaría entre los 5 y 5,5 metros de largo, siendo considerado un depredador de tamaño mediano.

fuente: Andina.

Cachalote prehistórico se alimentaba de mamíferos marinos

Los investigadores detallan que a diferencia de otros cachalotes que predominantemente se alimentaban de calamares o pulpos, “este animal consumiría presas mayores como peces oceánicos, pingüinos e, incluso, pequeños mamíferos marinos“.

Imagen referencial del ataque del cachalote de Ocucaje a un pequeño mamífero marino.

El cachalote macroraptor de Ocucaje contaba con “su gran nariz, especializada en la emisión de ondas sonoras muy potentes, usada para aturdir y cazar a su presa”.

El dato:

Se halló el esqueleto entero del cetáceo. Solo el traslado del cráneo costó 5000 dólares, aproximadamente. Y el cuerpo completo tendría una inversión de 20,000 adicionales por las maquinarias que moverían el ejemplar de más de 5 metros.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

LIMA GRIS RADIO

PRNEWS

PARTNER

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending