Connect with us

Política

Resultados ONPE al 100% de actas procesadas y 99.99% de actas contabilizadas: Pedro Castillo 50.441% y Keiko Fujimori 49.559%

Avatar photo

Published

on

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), continúa dando a conocer los resultados oficiales de la segunda vuelta electoral de las Elecciones Perú 2021 entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

 Luego de nueve días de realizadas las votaciones por la segunda vuelta electoral, al 100% de actas procesadas, y al 99.99% de actas contabilizadas, el candidato Pedro Castillo de Perú Libre, ha obtenido el 50.441% de los votos válidos, y la candidata Keiko Fujimori de Fuerza Popular, el 49.559% de los votos válidos.

Aquí el total de votos hasta este momento:

Pedro Castillo: 8`722,637 millones de votos.

Keiko Fujimori. 8`570,031 millones de votos.

Comentarios

Política

Salhuana defiende ‘salvoconducto’ que otorgó Dina Boluarte a Nadine Heredia

Pese a que el artículo 3° de la Convención de Caracas prohíbe dar asilo a sentenciados, el titular del Congreso y miembro de la bancada APP aliada a Dina Boluarte, aseguró que, si se negaba el salvoconducto a Nadine Heredia, se habría generado una crisis diplomática con Brasil.

Avatar photo

Published

on

Rápidamente el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, salió a defender la nueva acción del Gobierno de Dina Boluarte, y se refirió al asilo diplomático que el Gobierno de Lula da Silva en Brasil le otorgó a la fugitiva Nadine Heredia, y defendió el salvoconducto que la presidenta Dina Boluarte, a través de Cancillería le otorgó a la exprimera dama prófuga, pese a que el tercer precepto de la Convención de Caracas prohíbe que se otorgue asilo a sentenciados, tomando en cuenta que la esposa de Ollanta Humala, junto a él fueron sentenciados a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos.

¿Salhuana se volvió internacionalista?

Sobre este caso de carácter consular, el presidente del Congreso Eduardo Salhuana, declaró ante los medios e indicó que, según los artículos 5° y 12° de la ‘Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas’, Perú está obligado a permitir la salida del país a Nadine Heredia; por lo tanto, el Ejecutivo habría actuado de acuerdo a lo que establece el derecho internacional.

«En este caso, Brasil ha considerado que otorgue el asilo a la señora Heredia, ha solicitado el salvoconducto y los artículos 5 y 12 de la Convención obligan al Perú a otorgar el salvoconducto, así que, a mi concepto, y conforme a la norma citada, el Gobierno habría procedido conforme al derecho internacional», indicó Salhuana Cavides.

Artículo 3° del Tratado, prohíbe dar asilo a sentenciados

A pesar que el artículo 3° de la ‘Convención sobre Asilo Diplomático’, adoptado en Caracas en 1954, donde se prohíbe concederle asilo a las personas que hayan sido procesadas judicialmente y sentenciadas, Eduardo Salhuana Cavides no tomó en cuenta dicha restricción del derecho internacional, e insistió en que una negativa del Perú, en caso de que no se hubiera otorgado un salvoconducto a Heredia Alarcón, habría generado una crisis diplomática con Brasil.

‘Convención sobre Asilo Diplomático’, adoptado en Caracas en 1954.

«Cuando solicité la consulta, me explicaron si el Perú se negase a hacerlo, generaría un problema diplomático con Brasil, y Brasil es el principal socio comercial del Perú en Latinoamérica y el cuarto a nivel internacional, entonces ya tendría repercusiones de otra naturaleza», culminó Salhuana Cavides.

Comentarios
Continue Reading

Política

Antauro Humala: “Ollanta entra a prisión por ladrón y corrupto; es un presidelincuente” [VIDEO]

En una entrevista radial el etnocacerista y exconvicto Antauro Humala despotricó sobre su hermano Ollanta y contra su cuñada, la prófuga Nadine Heredia: “Son un par de delincuentes, pero han sido mal juzgados. Ellos debieron ser juzgados por traición a la patria”.

Avatar photo

Published

on

“Sorpresas te da la vida”, dice el dicho. Y como se recuerda, mientras que Ollanta Humala ostentaba la investidura de presidente de la República, su hermano Antauro purgaba prisión por los delitos de secuestro, homicidio y rebelión. Actualmente Antauro se encuentra libre y su hermano Ollanta está preso en el Penal de Barbadillo y cumplirá una pena de 15 años por haber sido hallado culpable por el delito de lavado de activos.

Así las cosas, el hermano del exmandatario Ollanta Humala, Antauro Humala, no lo ha defendido y muy por el contrario ha dicho categóricamente que la denominada expareja presidencial son un «par de delincuentes»; e incluso consideró que fueron mal juzgados por lavado de activos.

Asimismo, calificó al Poder Judicial de «putrefacto» y apuntó que, en el caso de Odebrecht, se les debió juzgar por traición a la patria.

«No me cabe duda de la inmoralidad ‘corruptocrática’ de la pareja Ollanta y Nadine. Sin embargo, yo entiendo y estoy convencido de que el Poder Judicial es tan putrefacto como los otros dos Poderes del Estado. En este proceso de Odebrecht, que para mí es traición a la patria y no es solamente mera corrupción», advirtió en entrevista para Exitosa, e indicó que el proceso judicial del caso fue mal planteado desde un inicio por la Fiscalía. Del mismo modo, manifestó que Perú debe «dar un ultimátum a Brasil» y reevaluar la relación con este país, tras otorgarle asilo diplomático a Nadine Heredia, lo que constituiría una clara injerencia.

«Desde el inicio, el proceso judicial ha sido mal planteado por complicidad de una Fiscalía que llegó a un acuerdo con Odebrecht (…) Esta es una situación que pone en el tablero una situación geopolítica del país (…) Creo que se debe dar un ultimátum a Brasil y reevaluar la relación con este país porque estamos viendo una injerencia de su parte», sostuvo Antauro.

“Son un par de delincuentes”

En otro momento, Antauro Humala aseguró que Ollanta y Nadine Heredia son «un par de delincuentes», y reiteró que ambos han debido ser juzgados por traición a la patria; de esa manera cuestionó el trabajo del ‘Equipo Especial’ del Ministerio Público en el caso Odebrecht.

«Soy un convencido que Ollanta y Nadine son un par de delincuentes, pero han sido mal juzgados, porque se les ha juzgado por lavado de activos, ni siquiera por corrupción. Es más, yo he sostenido que han debido ser juzgarlos por traición a la patria (…) La Fiscalía peruana ha cometido un grave error y no ha juzgado como debe ser», concluyó el hermano del actual expresidente preso.

Comentarios
Continue Reading

Política

¿Reparto de utilidades o apropiación indebida? El lobby sindical del 10 % en el sector eléctrico genera controversia

Diversos analistas alertan sobre el impacto potencial en tarifas eléctricas. Sincialistas pretenden beneficiarse con dinero del erario público.

Avatar photo

Published

on

En el Perú, los sindicatos nacieron con la misión de defender derechos laborales y representar a los trabajadores frente al abuso. Sin embargo, algunas agrupaciones sindicales han evolucionado hacia formas de presión política que generan dudas sobre sus verdaderas motivaciones.

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú impulsa actualmente un proyecto de ley que propone elevar del 5 % al 10 % el reparto de utilidades para los trabajadores de las empresas eléctricas. La iniciativa busca igualar las condiciones del sector eléctrico con sectores como el pesquero y el de telecomunicaciones, donde ya se aplica ese porcentaje. No obstante, esta propuesta ha generado serias preocupaciones.

¿Un nuevo golpe al erario público?

El problema radica en que muchas de las empresas del sector eléctrico son estatales. Sus utilidades, en teoría, deberían destinarse a reinversión: mantenimiento de redes, expansión de cobertura, subsidios para zonas vulnerables y transición energética. Asignar una porción adicional de estas utilidades a un grupo reducido de trabajadores podría comprometer estos objetivos.

Diversos analistas alertan sobre el impacto potencial en tarifas eléctricas (un incremento estimado del 4%), la disminución de fondos para nuevas inversiones y el desincentivo a la eficiencia laboral, al modificarse el criterio de reparto privilegiando la asistencia sobre la productividad.

Y lo peor: todos pagaremos más en nuestras tarifas eléctricas

Una de las consecuencias más graves y menos difundidas de este proyecto de ley es que afectará directamente el bolsillo de los ciudadanos. Expertos y documentos técnicos alertan que el aumento del reparto de utilidades al 10 % generaría un alza de hasta 4 % en las tarifas eléctricas. ¿Por qué? Porque al reducirse los fondos que las empresas usan para reinversión, modernización o subsidios, esos costos adicionales serán trasladados a los usuarios.
Esto significa que millones de peruanos, incluyendo pequeñas empresas, emprendedores, agricultores y familias vulnerables, pagarán más por la electricidad para financiar el beneficio exclusivo de menos de 7,000 trabajadores que ya se encuentran entre los mejor remunerados del aparato público.

Lobby sindical: ¿representación o captura?

Registros del Congreso muestran una constante presencia de dirigentes sindicales vinculados al gremio eléctrico visitando despachos parlamentarios. Aunque todo sindicato tiene el derecho de participar en el proceso legislativo, llama la atención la frecuencia y discrecionalidad de estas visitas en medio del debate de un proyecto que podría beneficiar directamente a sus representados.

La transparencia en este proceso es fundamental. La ausencia de opiniones técnicas de entidades clave como el Ministerio de Energía y Minas y el MEF, así como la falta de un análisis riguroso de impacto, debilita el sustento de la propuesta.

Hora de actuar con responsabilidad

El Congreso tiene una responsabilidad frente al país. Debe evaluar no solo los derechos laborales legítimos, sino también las consecuencias económicas y sociales de sus decisiones. La participación en utilidades debe responder a criterios de sostenibilidad, productividad y equidad, no a presiones políticas o gremiales.

El sector eléctrico es estratégico para el desarrollo nacional. Su futuro no puede hipotecarse en favor de decisiones apresuradas que beneficien a pocos y perjudiquen a millones.

Comentarios
Continue Reading

Política

Las cuatro exprimeras damas que huyeron de la justicia peruana

Nancy Lange abandonó a su imputado esposo PPK y dejó suelo peruano en 2018. Lilia Paredes, investigada por ‘organización criminal’, en diciembre de 2022 recibió asilo en México. Eliane Karp en mayo del 2024 huyó de Estados Unidos y se refugió en Israel. Y desde ayer, la sentenciada-prófuga Nadine Heredia, ya se encuentra asilada en Brasil, bajo la protección de su amigo Lula.

Avatar photo

Published

on

Dice el refrán: “Juntos para siempre… en la buenas y en las malas”. Incluso, al momento de contraer nupcias, generalmente el padre menciona: “Hasta que la muerte los separe”.

Más allá de lo romántico que pueda significar dicha frase, el objetivo principal es la capacidad de compromiso que asume el/la consorte para acompañar siempre a su pareja sentimental. Sin embargo, las cuatro esposas y exprimeras damas de los cuatro expresidentes perversos y traidores (Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala) Es decir, Nancy Lange, Eliane Karp, Lilia Paredes y Nadine Heredia, se olvidaron de la liturgia sensiblera y se mandaron a mudar.

Ellas cuando residieron en Palacio de Gobierno se aferraron al poder y empezaron a viajar por todo el mundo, en especial Karp y Heredia, las más pérfidas del grupo de desertoras, que no solo ostentaron la figura accesoria de primeras damas; sino que “gobernaron” tras las sombras del modo más inescrupuloso y grotesco, mientras acudían a todas las galas VIP con joyas y vestidos de diseñador. Es decir, unas arribistas angurrientas de poder que succionaron al Estado con tal de satisfacer sus enfermizos intereses.

“Cuando el barco se hunde, las ratas huyen”  

Desde luego, que cuando el panorama empieza a ponerse “color de hormiga”, ellas emprenden un ejercicio de contingencia y proyectan su mirada hacia dónde escapar, con el afán de refugiarse y dejar atrás su otrora ecosistema de poder, con el único propósito de evadir responsabilidades éticas, administrativas y penales. Aunque el costo para ello signifique abandonar todo lo que antes era glamour. E ahí donde calza el adagio marinero: “Cuando el barco se hunde, las ratas huyen”.  

Así de traidoras y oportunistas son estas sujetas, que antes proclamaban su vocación para los programas sociales, para dedicarse “en cuerpo y alma” a ayudar a las madres vulnerables y a las ollas comunes.

Nadine la prófuga

Actualmente, la condenada a 15 años de cárcel por la justicia peruana, Nadie Heredia Alarcón, ya se convirtió en una prófuga de la justicia y a pesar de ello, ha recibido la protección de quien fuera su amigo, el presidente Lula da Silva, quien acaba de concederle asilo en Brasil, con ayuda del Gobierno de Dina Boluarte, quien quizá ya preparó estratégicamente ese mismo destino de “terreno consular”, cuando le toque huir del Perú, luego que deje Palacio de Gobierno para saldar cuentas con la justicia.

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción.

La profesora que vive como reina en México

Lo mismo, hizo la tacabambina Lilia Paredes, quien actualmente goza de exilio político en México, tras abandonar Perú en diciembre del 2022 junto a sus hijos, siendo recibida por el expresidente AMLO en calidad de asilada política, mientras goza de una jugosa pensión económica y reside en una de las zonas más exclusivas del país azteca.

Esposa de Pedro Castillo, Lilia Paredes, huyó a México.

Eliane la más despiadada

Eliane Karp también se rehusó a afrontar el proceso judicial por el caso Ecoteva y antes de que sea extraditada a Perú, cogió maletas y el 10 de mayo de 2024, fugó de Estados Unidos para refugiarse en Israel, a sabiendas que dicho país no tiene un tratado de extradición con nuestra nación. En otros términos, el ladrón Alejandro Toledo quizá fallezca en la cárcel, si es que antes no le otorgan el indulto, pero no cabe duda que su examada Karp, se quedará en Tel Aviv gozando de los millones que se apropiaron indebidamente, producto de coimas. 

Eliane Karp evadió a la justicia y abandonó a su «cholo sagrado».

Lange abandonó a PPK

Cómo olvidar a la “correcta” y “sumisa” exprimera dama, Nancy Lange, esposa del expresidente procesado por presunta organización criminal, lavado de activos, colusión agravada y cohecho pasivo propio, Pedro Pablo Kuczynski, quien espera una pronta condena.

Recordemos que ella antes decía textualmente en su red social: “Mi esposo PPK siempre ha trabajado por los más necesitados de manera desinteresada, responsable y honesta. Lo conozco desde hace 35 años y me siento orgullosa de su trabajo y entrega por el desarrollo del Perú».

Sin embargo, Nancy Lange de pronto cambió de opinión y viajó a Estados Unidos el 14 de marzo del 2018 para nunca más volver; una semana antes de que su octogenario esposo renunciara a la Presidencia del Perú.

Y ya desde Norteamérica, toda oronda dijo:

«La semana pasada tuve que viajar a Estados Unidos por asuntos médicos familiares. Antes de partir, informé oportunamente al Ministerio Público para reprogramar la cita a la que acudiré en calidad de testigo», escribió Nancy Lange y nunca más se supo más de ella.

Registro de Migraciones de Nancy Lange.

Así las cosas, Perú, no solo cuenta con un ramillete de míseros presidentes corruptos, que tarde o temprano terminan encerrados en el Penal de Barbadillo; sino, que sus esposas son parte de su calaña y en lugar de enfrentar a la justicia con dignidad, simplemente huyen como ratas y la evaden con deshonra y desvergüenza.

Comentarios
Continue Reading

Política

Vladimir Cerrón tenía la intención de fugarse a Bolivia, según las declaraciones del ex canciller Javier González-Olaechea

Ex ministro manifestó que información de “Inteligencia” le permitió frustrar asilo del ideólogo de Perú Libre.

Avatar photo

Published

on

Quiso hacer la de Nadine, pero no le dieron chance. En declaraciones para RPP, el ex canciller del Perú, Javier González-Olaechea, aseguró que durante su gestión el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, buscó asilo en la embajada de Bolivia, pero este intento fue frustrado luego de contrastar información con servicios de inteligencia.

«Desde la Dirección General de Asuntos Globales de la Cancillería, que es el enlace con los servicios de inteligencia, me pidieron la autorización para otorgar los números de las placas de los automóviles de la embajada de Bolivia, porque se tenía conocimiento de que el señor Cerrón estaba en camino a asilarse a la embajada de Bolivia. Yo obviamente autoricé que se les diera el número de placas», contó el ex ministro para el citado medio.

En esa línea, el ex canciller -quien dijo que el hecho ocurrió entre los meses de febrero y marzo del año pasado- sostuvo que recibió luego una llamada del general a cargo del operativo y le preguntó qué hacer con los automóviles que estaban bajo protección diplomática «que otorga el Perú a las embajadas y a sus líderes» ya que no podía intervenir en ese momento.

«Optamos por una fórmula creativa de la cual no voy a dar cuenta, pero luego se hizo un pedido importante de circulación nacional y filtrado esa información como a la 10 de la mañana, en donde se dijo que el señor Cerrón se estaría asilando, en condicional, en las oficinas diplomáticas de Bolivia, con lo cual se frustró el movimiento de Cerrón«, aseguró.

La respuesta de Cerrón

Como ya es habitual del líder y fundador de Perú Libre de responder los ataques sin salir a dar la cara y solamente detrás de un dispositivo, calificó al ex canciller de “viejo” y “mentiroso”, utilizando para ello sus redes sociales.

“Gonzáles-Olaechea, tan viejo y tan mentiroso. Perú Libre está en el lugar donde la historia lo puso como partido de vanguardia. El asilo nunca estuvo en nuestros planes”, respondió.

Cabe recordar que Vladimir Cerrón pasó a la clandestinidad el 6 de octubre del 2023 tras ser sentenciado a tres años y medio de prisión por el caso Aeródromo Wanka.

Comentarios
Continue Reading

Política

Ollanta Humala pasó su primera noche en el penal de Barbadillo [VIDEO]

En centro penitenciario también se encuentran los ex presidentes Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

Avatar photo

Published

on

Tal parece que el triste final de los ex presidentes peruanos será una fría prisión en Barbadillo o, en su defecto, en Santa Mónica. El ex presidente Ollanta Humala fue ingresado alrededor de las tres de la madrugada de hoy al centro penitenciario de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, luego de se le dictara 15 años de prisión en su contra, en un adelanto de sentencia, por el caso de aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas electorales de los años 2006 y 2011.

El INPE, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), había señalado que garantizará «el respeto de los derechos fundamentales del exmandatario, además del estricto cumplimiento del régimen penitenciario de acuerdo con la ley”.

Horas previas, Humala Tasso estuvo presente en la lectura del adelanto de fallo, realizada en la sede del Poder Judicial, en el Edificio Carlos Zavala Loayza, Cercado de Lima; sin embargo, misma situación no ocurrió con su esposa Nadine Heredia, quien se había justificado indicando que se encontraba internada en una clínica local.

La sentencia, que también afecta a su esposa, establece que ambos son responsables de recibir aportes irregulares provenientes del expresidente venezolano Hugo Chávez y la constructora brasileña Odebrecht.

fuente: latina.

Barbadillo, la prisión de los tres ex presidentes

Pero no solo se encuentra Ollanta Humala recluido dentro del penal de máxima seguridad, sino que va a compartir los establecimientos con otros dos ex mandatarios peruanos: estos son Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

El cholo ‘sano y sagrado’ fue condenado a cumplir 20 años de prisión por los sobornos otorgados por Odebrecht. La justicia peruana determinó que Toledo recibió 35 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de favorecerla en la adjudicación de tramos de la Carretera Interoceánica.

En tanto, el ex dirigente chotano cumple prisión preventiva por los cargos de rebelión, conspiración y corrupción. El profesor sindicalista, desde iniciado su juicio oral, no ha dejado de agraviar a los magistrados, calificando su juicio como un “mamarracho”.

Ex presidentes conocen en carne propia la pobreza, sin embargo, se obnubilaron ante el poder.  

El dato:

No es la primera vez que Ollanta Humala ingresa al penal de Barbadillo. Durante la investigación por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, el exmandatario ya había cumplido prisión preventiva en este centro penitenciario. 

Comentarios
Continue Reading

Política

Nadine Heredia partió esta madrugada rumbo a Brasil [VIDEO]

Ex primera dama salió de la base del Grupo Aéreo n.° 8 luego de que el Gobierno de Brasil aceptara su solicitud de asilo diplomático.

Avatar photo

Published

on

Se escapó “borrachita de poder”. Fingió encontrarse mal de salud para no asistir a la audiencia de sentencia, aprovechando esas horas cruciales para coger sus maletas y huir con destino a Brasil, donde actualmente está de presidente Lula da Silva, antiguo aliado de su esposo Ollanta Humala.

Viejos aliados, viejas artimañas. Foto: archivo Andina.

De acuerdo a las primeras declaraciones de Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, ella partió esta madrugada rumbo a Brasil, país que le otorgó de manera exprés el asilo diplomático.

“La información que puedo transmitir es que aproximadamente a las cuatro de la madrugada partió el avión, un avión oficial que ha enviado el gobierno brasileño, y ya se encuentra en ruta, en vuelo, hasta Brasil”, indicó para RPP.

“Son funcionarios de Cancillería brasileña los que han llegado acá hacia la medianoche y, alrededor de las cuatro de la madrugada, se ha producido la partida. Esperamos que en las próximas horas se produzca el arribo (a Brasil)”, agregó.

fuente: bdp.

La esposa del expresidente Ollanta Humala viajó a Brasil junto con su menor hijo de 15 años luego de que la Embajada de Brasil en el Perú informara que, en concordancia con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, el país receptor de la solitud decidió otorgarles asilo diplomático.

En tanto sentido, el Gobierno de Brasil solicitó la salida de los asilados, invocando los artículos V y XII de la mencionada convención, que señala que “el Estado asilante puede pedir la salida del asilado para territorio extranjero y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente, salvo caso de fuerza mayor, las garantías necesarias y el salvoconducto correspondiente”.

Como se sabe, el Poder Judicial condenó al expresidente Ollanta Humala y su esposa a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos por los aportes ilícitos que recibió el Partido Nacionalista en las campañas del 2006 y 2011. Sin embargo, hasta que no se conozca la sentencia completa no se sabe con precisión por qué tipo de aportes se le condena: si los provenientes de Brasil o de Venezuela, así como las pruebas del caso.

Finalmente, para Julio Espinoza, la ex primera dama adoptó una decisión legítima al solicitar asilo a Brasil, teniendo en cuenta que el adelanto de fallo y la ejecución de la sentencia transgrede una serie de criterios adoptados previamente por el Tribunal Constitucional.

Comentarios
Continue Reading

Política

La fuga de Nadine Heredia: un salvoconducto manchado de corrupción

La fuga de Nadine se impulsó desde Palacio de Gobierno.

Avatar photo

Published

on

La sorpresiva salida del país de Nadine Heredia, ex primera dama de la Nación, ha desatado una tormenta política y judicial en el Perú. Según fuentes cercanas a la Cancillería, Heredia recibió un salvoconducto especial autorizado por la presidenta Dina Boluarte, permitiéndole abandonar el país con rumbo a Brasil, donde el gobierno de Lula da Silva le habría concedido asilo político.

Lo que agrava aún más esta situación es que Heredia no es una figura política cualquiera. La ex primera dama fue condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos. Su esposo el expresidente Ollanta Humala, también fue condenado por delitos similares, ambos implicados en el uso irregular de fondos durante la campaña presidencial.

Todo apunta a que desde el Ejecutivo se coordinó su huida. El actual presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien fuera también ministro durante el gobierno de Humala, habría participado activamente en estas gestiones, permitiendo la emisión del salvoconducto en tiempo récord.

Este hecho ha generado severas críticas por parte de juristas y especialistas en derecho internacional. La Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 establece de forma clara que no se puede conceder asilo político a personas condenadas por delitos comunes o procesadas por tribunales ordinarios competentes. Nadine Heredia, al haber sido sentenciada por la justicia peruana, no califica legalmente para recibir este beneficio. El gobierno de Lula da Silva, sin embargo, le otorgó el asilo, avivando las suspicacias sobre una red de protección política transnacional entre antiguos aliados de la izquierda latinoamericana.

Cabe resaltar que el propio presidente Lula fue condenado por corrupción y lavado de dinero en el escándalo de Lava Jato, aunque posteriormente fue liberado tras anularse sus sentencias por irregularidades procesales. Su cercanía política con Ollanta Humala y su esposa no es un secreto, lo que añade más sombras sobre las verdaderas motivaciones detrás de la aceptación del asilo.

El Perú, una vez más, presencia cómo el poder político interfiere en los procesos judiciales, debilitando la institucionalidad y la credibilidad del sistema democrático. Permitir que una persona condenada por corrupción eluda a la justicia con el amparo del gobierno y la complicidad de antiguos funcionarios es un precedente terrible. Sienta las bases para que otros procesados puedan recurrir a favores políticos para escapar de sus responsabilidades penales, erosionando aún más la ya frágil confianza ciudadana en el Estado de derecho.

El Congreso ha anunciado que citará a la presidenta Dina Boluarte y al premier Adrianzén para que rindan cuentas por este escandaloso hecho. El país exige respuestas, pero, sobre todo, justicia.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending