Connect with us

Actualidad

Respecto de las afirmaciones de Gustavo Faverón Patriau

Avatar photo

Published

on

 

Gustavo Faverón. Foto Difusión

Texto de Alexis Iparraguirre, sobre algunas afirmaciones vertidas por Gustavo Faverón Patriau.

Escribo esto un poco por propia voluntad y un poco a pedido de amigos que me dicen que debo dar mi versión sobre lo que publica de tiempo en tiempo Gustavo Faverón sobre mí, dado que tiene cierto predicamento público. Yo suelo contestar que quien me conoce y conoce a Gustavo puede entender perfectamente el asunto (lo cual se puede entender de varias formas) y no sigo. Pero, dado que él reincide en publicar una serie de insultos contra mí, que desmerecen el trato civilizado, y suele sumar tales dichos y agravios en una confusa cruzada contra cocineros famosos, periodistas de variedades y funcionarios corruptos, me parece justo hacer un conveniente deslinde. Procuraré ser breve, pero entiendo que la largueza con que Gustavo se ha expresado sobre mí me lo impida. Y, aunque me pese, abundaré en detalles inoficiosos para muchos, pero que apuntalan la veracidad de lo que afirmo, como entiendo es parte del rigor académico, ámbito en el que se desempeña Gustavo.

Antes de nada, debo corroborar que lo que Gustavo dice sobre mi relación literaria con él es, en líneas generales, cierto. Como Gustavo señaló en pasadas declaraciones, supe que él se desempeñaba como crítico literario, eventualmente nos encontramos y yo le mandé mi libro de cuentos por si le interesaba hacer un comentario sobre este. Pero dicho así, se trata de una historia parcial y mal contada y que, viéndola en detalle, está llena de motivaciones gratuitas. Por ello, confío en poder contar una mejor historia que la suya. Empleo como fuentes algunas publicaciones de esos años, la mejor memoria de algunos amigos y la página web de Bowdoin College, en la que aparece el CV de Gustavo, y que resultara pertinente como se verá. Aquí el relato de mi brevísimo aunque significativo contacto con Gustavo, como se seguirá de la siguiente explicación:

1.La primera vez que supe de Gustavo fue porque lo leí en un el artículo de la revista Quehacer en 1998 sobre nuevos narradores de por aquel entonces. El año anterior yo había quedado finalista en un concurso de cuentos organizado por la ONG Ceapaz.  El volumen con los relatos premiados le dio cierta circulación a quienes aparecimos en él (pequeña pero valiosa). Gustavo empleaba dicho volumen como uno de los ejes de referencia de su texto. Dedicó algunas líneas a muchos de los escritores ahí recopilados como Sergio Galarza, José Luis Torres Vitolas y Santiago Roncagliolo (quien ganó el certamen) y también a otros que eran de su interés y cuya obra ya provocaba con justicia comentarios como Diego Trelles Paz y Jeremías Gamboa (cuyos relatos, entonces, no vaciló en juzgar). En el penúltimo párrafo del artículo comentaba mi trabajo con los calificativos más halagüeños. De principio, pues, es inexacto que yo me hubiese presentado a Gustavo en plan de elogiarlo, como él ha señalado, para obtener una crítica positiva. Gustavo ya la había efectuado, sin que yo se lo pidiera, y fue de los más favorable. De hecho, entonces no podía estar sino muy agradecido con su juicio. Para probarlo, el link de la revistaQuehacer del año 98 debiera ir aquí. Pero esos números de hace casi quince años ya no están en línea. Afortunadamente, se puede conseguir Quehacer de segunda mano y las fotos de las páginas del artículo de Gustavo son las dos primeras que aparecen en esta nota. Avisen si se requiere ampliarlas.

2.Luego, supe que Gustavo fue alumno de la PUCP por Daniel Salas, entonces mi compañero en maestría de literatura de la misma universidad. Gustavo merecía con justicia, estimo, la admiración incondicional de Daniel y de muchos de sus compañeros de promoción. No obstante, por esos años solo se dedicaba al periodismo. Entiendo que por una decisión vocacional no ejerció nunca la condición de profesor en la PUCP que, por su talento, estaba a su alcance. No sé si por ese año, 1999, Gustavo ya ejercía la crítica literaria en la penúltima página de la revistaSomos, en el apartado previo a la sección del horóscopo mochica Pakatnamú. Pero los que leíamos su columna en esa época descubrimos con admiración un crítico enterado y meticuloso. Quizás lo más impactante en su quehacer, en el ámbito de un reseñismo literario bastante tibio respecto de los defectos de figuras consagradas, fue su notoria discrepancia de los elogios rutinarios que recibía la narrativa última de Bryce Echenique. Era un gesto valiente poder escribir sobre una figura canónica respetada que no estaba ejerciendo con eficacia su oficio. Si estuviera la revista Somos de esos años en línea, colocaría el link aquí (me faltó tiempo en Lima para buscar la página en alguna hemeroteca).

3.En 2000, tuve mi primer encuentro en persona con Gustavo (entonces no existían las facilidades de email o la web como ahora). Fue con ocasión del lanzamiento de “La fiesta del Chivo”, la flamante novela-intervención de Vargas Llosa en el contexto de la caída de la dictadura fujimorista. Los estudiantes de literatura de la PUCP habían organizado por ello un conversatorio al que Gustavo fue invitado. Ese conservatorio está descrito en su currículum bajo el rótulo de “mesa redonda” y tiene por título «¿De la novela total a la novela de tesis? El caso de Mario Vargas Llosa”https://www.bowdoin.edu/faculty/g/gfaveron/ (hay foto luego de las que corresponden al artículo de 1998). Ello puede resultar preciso para fines de una enumeración en el currículum profesional pero es notablemente inexacto: no fue un evento de una única mesa, sino de dos mesas. Lo sé porque participé en la primera junto a un colega de la especialidad de literatura de la PUCP. La segunda, donde estuvo Gustavo, entonces crítico de Somosfue la inmediatamente posterior. Cuando Gustavo intervino, me sorprendió gratamente porque la mitad de su presentación consistió en elogiar mi trabajo y glosarlo con meticulosidad y evidente aprecio. De hecho, Gustavo utilizó mi ponencia como plataforma para su propia exposición, como se entiende que ocurre dentro de la lógica de un conversatorio con una buena ponencia. En todo caso, lo más destacable para mí fue que una persona con independencia crítica reconociera públicamente mi trabajo. De hecho, todos los que fueron a ese evento pueden dar fe de ello y no son pocos. Por lo tanto, con dos elogios de Gustavo, uno para mi trabajo de escritor y otro para mi trabajo crítico,  mi relación con Gustavo, a pesar de que no mediara amistad, era bastante cordial y, en términos profesionales, me favorecía, como entiendo que sucede entre quien aprecia un quehacer y quien lo hace.

4.La primera y única reunión en que estuvimos juntos Gustavo y yo fue organizada por Daniel Salas y parte de su programa consistió en presentarme a Gustavo, de quien Daniel continuaba hablando en términos muy elogiosos. Gustavo me reconoció perfectamente, como es natural; conversó un par de horas conmigo y un grupo de amigos de la facultad de literatura. Gustavo no solo recordó milimétricamente la reseña sobre narradores novisimos del año 1998 (por entonces no tenía memoria tan frágil) sino que reiteró su apreciación favorable y elogiosa. En ese entonces no decía no conocerme. Recuerdo bien los hechos porque habló en particular conmigo. Existen por lo menos media docena de testigos de ese encuentro.

5.Respecto de la publicación de mi primer libro de cuentos y el comentario que le pedí a Gustavo, esto luce como una operación más lógica con los anteriores precedentes. Es más: podía pensarse, por esas fechas, en Gustavo como un presentador natural de mi libro, pero debo reconocer que no se me ocurrió, entre otras cosas porque Gustavo se había ido a estudiar a Estados Unidos, gracias no solo a sus méritos académicos, sino por una sin duda merecida carta de recomendación de Bryce Echenique. No obstante, incluso así, no pensé en recurrir a él sino en el marco de un contexto específico que paso a explicar:

a.En 2005, como consta en entrevistas, hubo problemas de difusión de mi libro recién salido por cuestiones endémicas a nuestro por entonces limitadísimo mercado editorial peruano. En ese marco, como casi todos los escritores que empezaban entonces, y como muchos que empiezan en la actualidad, me vi obligado a participar directamente en la campaña de prensa de mi libro. Como tantos colegas, tuve que enviar por correo mis libros a redactores y críticos de libros, amparado en la esperanza de que el envío sin intermediarios favoreciera el interés y ayudara a su circulación.

b. En esa operación, el nombre de Gustavo apareció como un destinatario natural. Por ese entonces, además, ganaba visibilidad por administrar el blog Puente Aéreo, que se había constituido en un lugar para discusiones literarias, aunque ya casi nadie lo recuerde ahora. Le consulté a un amigo en común sobre si convendría hacerle llegar el libro a Gustavo y él me animó firmemente a hacerlo (reservo su nombre porque él es por completo ajeno al antagonismo que luego surgió). Con la gentileza que lo ha caracterizado siempre, y teniendo en cuenta lo bien que Gustavo se había expresado de mí,mi amigo se ofreció a hacerle presente el tema.

c.Voy a detalles: mientras esperaba alguna respuesta de Gustavo, ocurrió que me crucé con él en el Centro Cultural PUCP (debía andar por Lima de vacaciones) y le pregunté por mi libro. Recuerdo que le pregunté si lo recibió y me contestó que sí. No sé si lo hizo por salir del paso, pero admito que es altamente probable porque ambos estábamos apurados cuando nos cruzamos.

d.Gustavo nunca comentó el libro. Pero eso no generó ninguna animadversión de mi parte. Supuse que no era de su interés o que tenía otras urgencias. En fin, entonces él hacía un doctorado y administraba un blog que se convirtió en lugar de discusión de casi cualquier tema en la blogósfera de esos años y donde él respondía personalmente y con severidad cualquier intervención. No obstante, debo señalar que pregunté a nuestro amigo en común si Gustavo había leído el texto. Hizo las averiguaciones del caso y me refirió que sí, que lo había leído, y que Gustavo le había dicho que si algún comentario debiera escribir sería necesariamente elogioso. Puede que la memoria me falle sobre la palabra exacta (también puede ser “positivo”) o que la respuesta encerrara algún eufemismo. Para mi, como escritor que empezaba, el juicio así transmitido me pareció, con todo, muy satisfactorio. Me dio ánimos para continuar escribiendo.

7.Por lo tanto, aunque no fuera amigo de Gustavo existía una apreciación en todos los sentidos positiva de él hacia mi trabajo y si alguien elogió a otra persona primero, fue él, sin ninguna solicitud que mediara, y lo agradezco.

8.Conviene añadir, no obstante, que sí critico abiertamente, sin vacilación, la performance pública de Gustavo por una situación concreta y persistente: su negación de una forma de sociabilidad en los medios periodísticos y, en general de la divulgación literaria, de los años noventa y comienzos del dos mil, que favorecía a unos escritores y perjudicaba a otros, y para hablar de la cual era común emplear la palabra “argolla”, a fin de hacer patente que esa forma de sociabilidad se reñía con la pretensión de juzgar los libros meramente por su “valor artístico”. Gustavo se consagró, desde Puente Aéreo, a negar que este modo de hacer relaciones literarias existiera. Literalmente, incitó a que quien supiera de una “mafia literaria” la denunciara en su blog, que nadie lo iba a hacer porque no había tal “mafia“ y si alguien lo hacia siempre eran anónimos y cobardes. Además anatemizó el anonimato como indesligablede cobardía y lo caracterizó como la posición para insultar sin asumir las responsabilidades.

9.Desde luego, entonces no existía este artículo de Julio Meza Diaz que prueba punto por punto la sociabilidad concertada desde El Dominical para bloquear lacirculación favorable a la obra del notable escritor Miguel Gutiérrez http://quizaestoyequivocado.blogspot.com/2012/07/entre-miguel-gutierrez-e-ivan-thays-al_06.html

Tampoco el ensayo de José Carlos Yrigoyen y Carlos Torres Rotondo, Poesía en rock,  en que se denomina a la práctica ejercida desde El Dominical por esos años como “letrifundio”, en alusión a la propiedad rural dominada por señores de horca y cuchillo. Tampoco el prólogo de Ricardo Gonzalez Vigil a El Cuento Peruano 2001-2010 que introduce la discusión en un registro de los textos académicos. Y, desde luego, en el 2005 se desconocía el modo en que la expresiónAnonymous capitalizaría la disidencia virtual ahí donde hegemonías políticas o económicas parecían imbatibles(las redes de las transnacionales por ejemplo). En esas circunstancias, puede entenderse que Gustavo era víctima tanto de su vehemencia como de su desconocimiento.

10.No obstante, ni vehemencia ni desconocimiento pueden argüirse en otros actos en los cuales entiendo su plena voluntad. Entiendo que expresan convicciones; por ejemplo, la cerrada defensa que Gustavo realiza, ya doctorado, de Alfredo Bryce cuando se le acusa de al menos 13 plagios probados http://puenteareo1.blogspot.com/2007/03/ms.htmlTampoco es difícil conocer que ejerce conscientemente su voluntad cuando ofende o trata con desprecio a sus adversarioshttp://puenteareo1.blogspot.com/2007/02/el-zoncito.html. Existen casos más recientes, la verdad, pero uno del año 2007 testimonia que es una actividad de larga data. Sus acciones, por esos años, motivaron que los más influyentes bloggers peruanos crearan una bitácora para dejar constancia de su posición sobre el desempeño público de Gustavohttp://bastafaveron.blogspot.com/2007/05/presentacin.html.Como se puede constatar, si se da una mirada en el par de post que integran el blog en particular, el rechazo fue de principio y radical. A este se sumaron los propios compañeros de Gustavo en un blog con el cual colaboraba, el Gran Combo Club, en un post en el que, según ellos, se prueba una serie de conductas del todo reñida con los altos estándares éticos promovidos por el mismo Gustavo. Entre tales conductas, se destaca la práctica del insulto. Para quienes tienen memoria de esos años y tiene afición por los detalles dejo aquí el link. http://grancomboclub.com/2010/02/esta-probado-faveron.html en los que se repasa minuciosamente una serie de acontecimientos en la blogósfera peruana entre 2006 y 2010 aproximadamente.

11.Para redundar en ello, hace unos meses Gustavo se expresó sobre mí en términos muy despectivos (“cucaracha” era el más amable) y con ello desmintió lo que frecuentemente sostiene, no sé bajo qué parámetros, que no efectúa insultos. Creo que muchas personas ofendidas personalmente por sus dichos pueden actuar contra él en las vías que consideren pertinentes. De principio,en nuestro orden legal, se persigue la injuria. Pienso en escritores, en promotores culturales, en profesores universitarios, en simples comentaristas, que son descalificados o insultados por el solo hecho de no compartir las convicciones de Gustavo Faverón.

Por mi parte, creo haber contado una historia larga y detallada, pero no solo me animó el hecho de aclarar la historia que refiere de manera general Gustavo. También para repetirle que agradezco su elogios de aquellos años, pero que rechazo que se niegue, como él lo hace, la existencia de la denominada “argolla” (la que, en la actualidad, ya se estudia como parte de nuestra alicaída dinámica literaria).Y, sobre todo, para recordarle, porque Gustavo lo sabe bien, que si insulta y daña con ello el honor de alguien debe rectificarse. Fuera de ello, no tengo ningún tema pendiente con él. Y estoy convencido de que el que resta se dirimirá judicialmente y ahí nuestros abogados pueden conversar lo suficiente sobre cualquier detalle.

Comentarios
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Una historia de película: pasó 95 días naufragando en altamar y es hallado con vida en Ecuador [VIDEO]

La fascinante historia de supervivencia de Máximo Napa Castro viene dando la vuelta al mundo.

Avatar photo

Published

on

Zarpó el 7 de diciembre del 2024 en su bote artesanal ‘Gatón 2’ desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica, y fue hallado deshidratado, con varios kilos menos, notoriamente debilitado el último 11 de marzo en Ecuador. Don Máximo Napa Castro acaba de escribir la historia más fascinante de toda su vida, la misma que contará a sus hijos, nietos, y demás generaciones venideras.

Seguramente a muchos le vendrá a la mente la película ‘El náufrago’, estelarizada por Tom Hanks, donde se narra la historia de Chuck Noland que pasó varios años en una isla desierta; pues la historia de ‘Gatón’ no dista de lo espectacular e intrigante.

Luego de 95 días a la deriva, ‘Gatón’ aplicó toda su vasta experiencia como hombre de mar, alimentándose con las pocas provisiones que tenía, racionándolas lo máximo posible, así como aprovechando las lluvias ocasionales que le permitían mantenerse hidratado con cada gota que cubría su rostro. Sin embargo, una alargada sequía que duró aproximadamente 15 días lo debilitó severamente, imposibilitándole ingerir agua potable. Asimismo, el ducho pescador narra que en una ocasión tuvo que beberse la sangre de una tortuga marina para no desfallecer. Así pasaron los días sin que se aparezca una embarcación amiga.

Pasaron los días, semanas y meses, pero no había noticia sobre su paradero, hasta que su sobrina Sheyla Torres comunicó a un corresponsal del diario Correo en Arequipa que su tío había sido hallado vivo por una embarcación en Ecuador.

Cuando ‘Gatón’ -dice su hija- vio cómo el helicóptero de la embarcación se acercaba a él para rescatarlo, también pudo apreciar la figura de Jesús al lado del piloto, por lo que lloró y se arrodilló para agradecer. Por cosas del destino, el nombre del piloto es Wilson, el mismo que le pusiera el personaje Chuck Noland a su pelota de vóley, su único acompañante en la isla.

fuente: latina noticias.

En un video que capturó el reencuentro virtual entre Máximo y su familia, se escuchan expresiones de alivio y emoción. Su madre, hermanos y otros parientes no pudieron contener las lágrimas mientras conversaban con él. “Mi vida, mi vida, hijito de mi vida, hijo, papacito lindo… Gracias a Dios que estás con nosotros”, fueron algunas de las frases que se registraron en la emotiva llamada.

La familia de Máximo ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas para coordinar su traslado desde Ecuador. En estos momentos, la tripulación que lo rescató le ha brindado alimentación, ropa y atención básica mientras se resuelven los trámites necesarios.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

La PUCP cerró sus puertas por muerte de estudiante en su campus

La institución educativa en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante guarda absoluto hermetismo y únicamente indicaron que vienen proporcionando facilidades para esclarecer el caso.

Avatar photo

Published

on

Tras la muerte de un estudiante, luego de darse un incidente durante la noche de este miércoles 12 de marzo dentro de su campus estudiantil, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió un comunicado a la opinión pública anunciando que han decidido cerrar su recinto solo por este jueves 13.

Comunicado de la PUCP no aclara circunstancias del deceso de estudiante.

PUCP no aclara circunstancias de la muerte de estudiante

Las autoridades universitarias, en lugar de informar de forma clara a la comunidad estudiantil y a la ciudadanía en general, las verdaderas circunstancias que motivaron el deceso del estudiante, han decidido guardar absoluto hermetismo y únicamente indicaron en su comunicado que vienen proporcionando las facilidades necesarias para llevar a cabo las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del caso. Esto, tras el suceso ocurrido anoche, en el cual uno de sus alumnos tuvo que ser trasladado a un centro médico donde perdió la vida.

«Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y seres queridos en este momento de dolor. Como institución comprometida con el bienestar de nuestra comunidad, compartimos su pesar y nos unimos en solidaridad ante la trágica pérdida de nuestro joven estudiante», se lee en su comunicado.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

¡Escándalo! 80 adolescentes Awajún fueron violadas de octubre a diciembre del 2024

Rosemary Pioc, dirigente del Consejo de Mujeres Awajún, reveló que se han registrado nuevos casos de violencia sexual contra menores en los últimos tres meses del año pasado, en Condorcanqui. Y solo de enero a marzo del 2025 se reportaron cinco nuevos casos de ultraje sexual.

Avatar photo

Published

on

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, Rosemary Pioc, ha revelado que se han registrado 80 nuevos casos de ultraje sexual contra adolescentes menores de edad, desde octubre a diciembre de 2024.

En Condorcanqui no cesa el abuso sexual

Rosemary Pioc contó en entrevista a Exitosa que, en un colegio de la zona, tres adolescentes fueron violadas y tras denunciar a su agresor, fueron hostilizadas. Y por la desesperación se vieron obligadas a tomar veneno y una de ellas falleció.

«La preocupación grande es que no se está viendo la defensa a las víctimas. En un colegio fueron violentadas tres adolescentes y deciden denunciar. En represalia, agredieron nuevamente a la niña, pero en presencia de sus padres. La menor tomó la fatal decisión de envenenarse y fallecer. No se le dio la atención debida», declaró.

Asimismo, la dirigente Pioc remarcó que, de enero a marzo del 2025, se reportaron cinco nuevos casos de abuso sexual en Condorcanqui.

«Si hubiera justicia, esto se estaría frenando. La situación se está desbordando. Desde octubre a diciembre del 2024, hemos tenido 80 casos nuevos. De enero a marzo tenemos cinco casos nuevos. Tenemos varias denuncias, pero tenemos que ir a las comunidades con nuestras defensoras (…) No nos podemos quedar callados frente a estos actos», agregó.

Ministerio de la Mujer da prioridad a los varones

Por otro lado, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, lamentó que en las reuniones que programa el Ministerio de la Mujer, e incluso, la entidad local, únicamente se invite a participar a los varones y se ignore a las mujeres sin opción a participar.

«Llegó la Defensoría del Pueblo a Condorcanqui y han invitado a puro Apu, pero ninguna mujer ha sido invitada. No ha habido ninguna federación que ha participado en ese tipo de reuniones que se pueda exigir al Estado. Eso es lamentable. Cuando hay reuniones que programa el Ministerio (de la Mujer) o la misma entidad local, solamente invitan a varones», añadió.

VIH en adolescentes awajún ya es una pandemia

Como se recuerda, en diciembre del 2024, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis, exigió que se declare en emergencia la salud de Condorcanqui en Amazonas por ser considerada como la segunda provincia con más casos de menores infectadas con VIH.

En esa línea, pidieron que se tome en cuenta la atención inmediata de declaratoria en emergencia, así como para su área de educación. Pioc enfatizó que se trataría de una pandemia de VIH.

“Por estos casos, pedimos la atención inmediata y declarar en emergencia la salud en Condorcanqui y la Educación. De verdad, pedir al Estado y a todos los cooperantes internacionales, que nos apoyen en estos casos para nosotros esta ya es una pandemia y no se está tomando en cuenta”, subrayó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rectora de la UNMSM plantea que los alumnos de colegios privados paguen una mensualidad [VIDEO]

Rectora Jerí Ramón presentó un informe estadístico donde se muestra que la mayoría de postulantes provienen de colegios particulares.

Avatar photo

Published

on

Lo quieren todo gratis. La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jerí Ramón, expuso un informe estadístico durante su presentación en el Consejo Universitario que la mayoría de postulantes, un total de 29 mil 302 inscritos en el proceso, provienen de colegios privados, 16 mil 272 estudiantes, lo que representa el 55.5 % del total. En contraste, 12 mil 767 postulantes  (43.6 %) proceden de colegios estatales. 

Ante esos resultados, la rectora de la Decana de América se refirió a la situación y planteó la posibilidad de establecer un cobro diferenciado para los estudiantes egresados de instituciones privadas que buscan acceder a una educación universitaria en instituciones públicas.

En su intervención, la rectora mencionó que, si bien la educación universitaria en el Estado es gratuita, existe una preocupación respecto a la equidad en el acceso. “Por sexos y también por instituciones. El sector público representa el privado 55.5% y del Estado 43.6 %. Esa es la realidad que tenemos. Y si bien es cierto la educación es gratuita, yo debo decir, pues, que nos preocupa, porque cómo es que viniendo alumnos de colegios privados puedan tener una educación gratuita en el Estado”, expresó.

fuente: exitosa.

La propuesta de establecer un cobro diferenciado para los alumnos egresados de colegios privados generó reacciones diversas. En su intervención, Ramón enfatizó que los recursos obtenidos podrían destinarse a mejorar la calidad de la enseñanza y a incrementar la remuneración de los docentes. “Pero eso es lo que se da y eso es lo que muchas veces los alumnos reclaman gratuidad. Pero me parece injusto. La gratuidad debe ser para aquellos que no lo tienen y para tener una mejor calidad de docentes y pagarle mejor también. Y deberíamos cobrar a todos los alumnos que vienen de los colegios privados, ¿no?”, agregó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto participó de una reunión en la Embajada de Ecuador

Gore Loreto coordina agenda binacional.

Avatar photo

Published

on

El gerente regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto, Dr. Juan Pio Flores Tang, asistió a una reunión en la Embajada de Ecuador en la ciudad de Lima para fortalecer los lazos de desarrollo entre las zonas de frontera con el hermano país. Participaron del encuentro junto al Dr. Flores, la congresista Lic. Karol Paredes Fonseca por el Parlamento Amazónico, el Mag. Emilio Díaz Mori por el vice rectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, por el lado ecuatoriano, el Lic. Carlos Martínez, ministro de Servicio Exterior, y Juan José Fierro, asesor de la embajada ecuatoriana.

El Dr. Flores Tang manifestó que el Gobierno Regional de Loreto tiene la mejor predisposición para trabajar la agenda binacional junto a Cancillería de ambos países. “Para nosotros es de vital importancia integrar los pueblos de frontera mediante proyectos de servicios públicos considerando que tenemos cuatro provincias que limitan con el Ecuador, como Datem del Marañón, Loreto, Maynas y Putumayo, pues la mayoría de estos lugares son inaccesibles por lo agreste que es la selva amazónica, pero hacemos un esfuerzo para llegar a nuestra población que en anteriores gestiones no eran visibilizadas”.

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador fue suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998 como parte del Acuerdo de Paz entre ambos países, también conocido como el Acta de Brasilia, promueve la cooperación mutua, cuyo objetivo principal es mejorar el nivel de vida de los pobladores fronterizos mediante actividades, proyectos y programas que les permita integrarse económica, productiva y socialmente.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Stefano Veronesi: «Democratizando la información financiera sube el patrimonio de las familias y del país» [VIDEO]

Conferencia sobre educación financiera se realizará en Lima.

Avatar photo

Published

on

En el podcast de Lima Gris tuvimos como invitado al economista y experto en finanzas Stefano Veronesi, quien llegó desde Italia para dictar la conferencia titulada “Educación financiera: el motor del desarrollo económico del Perú”.

Veronesi junto a Flor Avalos, disertarán sobre la importancia de la educación financiera. En esta entrevista el experto italiano mencionó: «La gente piensa que la educación financiera es una cosa difícil y no es así. Si se tiene la información básica se tendrá una vida mejor».

Además, mencionó: «Prometheus América tiene la filosofía de compartir la información financiera que está en el alto nivel. Democratizando la información sube todo el patrimonio de las familias y también el patrimonio del país».

En la actualidad, la estabilidad económica depende cada vez más del conocimiento financiero; por ello, la conferencia que brindará Stefano Veronesi y Flor Avalos busca democratizar la información financiera con la intención de educar, para que los peruanos en el futuro sepan ahorrar e invertir para un futuro próspero y seguro.

Para participar de la conferencia debes confirmar tu participación mediante el correo cesar.cavero@cciperu.it

La conferencia se realizará el jueves 13 de marzo a las 5 pm en la Sala Directorio de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, ubicada en la Av. Santo Toribio 143, piso 5, San Isidro.

Aquí la entrevista con Stefano Veronesi.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Bomberos anuncian que se retirarán del incendio de Barrios Altos si es que no reciben apoyo de las autoridades [VIDEO]

Hombres de rojo se encuentran abandonados a su suerte, esperando un poco de ayuda por parte de la municipalidad de Lima o el Ejecutivo.

Avatar photo

Published

on

Una semana después y el incendio en Barrios Altos aún no puede ser apagado debido al poco apoyo que vienen recibiendo los bomberos de parte de las principales cabezas gubernamentales, empezando por el alcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien justificó su ausencia en el lugar del siniestro indicando que es un hombre “corporativo” y que no se requiere su presencia en el lugar de los hechos. Pese a esas lamentables declaraciones aún existen personas que avalan su gestión.

Como consecuencia de esa desidia, los bomberos anunciaron que se retirarían del incendio de Barrios Altos hoy por la tarde, así lo confirmó el ministro de Defensa Walter Astudillo. En su intervención, Astudillo señaló que, a pesar del retiro de los bomberos, un equipo técnico especializado se hará cargo de la demolición de los edificios afectados debido a los riesgos derivados de la inestabilidad estructural de las construcciones.

“A partir de mañana (lunes), el grupo técnico se hará cargo de la demolición de los edificios afectados, mientras que los bomberos seguirán presentes en un rol secundario, para atender cualquier emergencia”, explicó Astudillo, quien resaltó la coordinación entre las diversas instituciones encargadas de la emergencia.

Horas antes del anuncio del ministro de Defensa, Alfonso Panizo, comandante de los bomberos, había expresado su frustración ante la falta de apoyo logístico y recursos suficientes para continuar con las labores de extinción del fuego.

Nosotros nos vamos mañana a las 6 de la tarde. Hemos ampliado el periodo, pero si la gente que tiene que hacer su trabajo no lo hace, nosotros no podemos hacer más”, manifestó Panizo, dejando en claro que el trabajo de los bomberos no puede seguir sin el respaldo necesario.

fuente: exitosa.

La falta de recursos como cisternas y equipos especializados también ha complicado el control del incendio. “Si no tenemos diez cisternas una detrás de la otra, este incendio va a seguir durando”, dijo Panizo, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que proporcionen el equipo necesario.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Tras cuatro días del siniestro, persisten los efectos del voraz incendio [VIDEO]

Imágenes exclusivas del almacén que terminó en escombros tras el incendio.

Avatar photo

Published

on

El incendio en Barrios Altos, Cercado de Lima, continúa causando estragos, con más de 96 horas de llamas incontrolables. Las medidas preventivas y la respuesta de las autoridades han sido cuestionadas, mientras los vecinos afectados temen por la seguridad de sus hogares. Los pedidos de la comunidad y el arduo trabajo de los bomberos destacan en medio de esta terrible tragedia.

Sobrevolamos el incendio de gran magnitud en Barrios Altos, en la cuadra 4 de Jirón Cangallo, en el Cercado de Lima. Chorros de agua aún intentan aplacar las llamas que se resisten por más de 96 horas desde el primer reporte emitido el lunes 3 de marzo a las seis de la tarde. Casas consumidas y objetos carbonizados que perdieron la forma yacen bajo el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

Hasta este punto, las secuelas tampoco ceden y los vecinos afectados temen que el fuego se propague hasta las viviendas aledañas, en su mayoría hechas de material de quincha y adobe, altamente inflamable. Como medidas de prevención, se les ha prohibido el uso de gas y se ha cortado el suministro eléctrico en toda la zona. Una medida que afecta a cientos de familias y negocios cercanos.

Si bien se identificó el origen del siniestro, los vecinos también invocan a que se sigan ampliando las pericias debido al reconocimiento de diferentes suministros alimenticios inflamables en la zona.

Las personas damnificadas son atendidas en las carpas cercanas ubicadas en Plaza Italia. “Pero hasta ahora no se ha hablado del traslado a alguna casa ni de a dónde van a vivir los damnificados”, comentó Maryluz Núñez, vecina de Barrios Altos con dos hermanas de tercera edad damnificadas.

Una de las tres familias del solar en el Jirón Cangallo momentáneamente no alcanzó espacio para las carpas y se vio obligada a trasladar sus pertenencias a las afueras de la Maternidad de Lima. Para ello, Maryluz Núñez hace un llamado a todos quienes quieran contribuir con ayuda y para cualquier contacto pide que se comuniquen al celular 997354488 o colaboren vía Yape.

A casi cuatro días del incendio este trágico evento pone de manifiesto la importancia de una planificación urbana adecuada y la implementación de medidas preventivas efectivas para proteger a las comunidades. La colaboración entre autoridades y ciudadanos es crucial para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro. La resiliencia y solidaridad de los vecinos afectados, así como el compromiso de los bomberos, son un recordatorio de la fortaleza de la comunidad en tiempos de crisis.

A pesar que han pasado más de 96 horas desde que se inició el incendio, la figura del alcalde de Lima Rafael López Aliaga, continúa ausente.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending