Connect with us

Política

“Popy” Olivera, el héroe del Bicentenario

Un relato en tiempos electorales.

Avatar photo

Published

on

– Malditos terrucos —dijo mi primito— quieren tomar el poder como sea. Así de sucios son esos rojos.

– Pero los que desean tomar el poder como sea son los fujis —le dije— ¿No has escuchado los audios de Popy Olivera?

– ¿Popy Vera? ¿Quién es Popy Vera? – me preguntó con la inocencia de sus doce años

– Popy Olivera – le dije – fue quien hizo caer la mafia fujimorista en el 2000. Fue el héroe que difundió los vladivideos. Y hoy ha regresado con los vladiaudios para derrotar a la señora K.

No veía a mi primito desde que comenzó la pandemia y en los últimos meses —desde que la campaña electoral comenzó a desbordarse—  vi cómo su Facebook sufría una transformación. Dejó atrás las fotos de Transformers, los videos de La Liga de la Justicia, los sorteos para ganar un Play Station 5 y pasó a compartir los spots de Rafael López Aliaga, Hernando de Soto y Keiko Fujimori. Pero cuando la candidatura de López Aliaga despuntó, se volvió un fanático celeste: cambió su foto de perfil por una de “Porky” y en la portada colocó la frase: “Salvemos al Perú”

Pensé que el proselitismo barato de Renovación Popular lo había seducido por el lado infantil, pensé que se le pasaría, que sólo deseaba reírse un poco de ese gordito calvo que postulaba a la presidencia y se alucinaba Porky; sin embargo, con los días, descubrí que su entusiasmo venía por otro lado. Y es que, cada hora, se la pasaba compartiendo de modo compulsivo los videos de Renovación Popular, videos a los cuales le añadía la leyenda: “Malditos rojos van a caer”. Pero el hecho que me perturbó vino un día después de la primera vuelta; cuando le colocó a su perfil, el infame: “Khe me Keda”.

Intrigado, le escribí y le pregunté a qué se debían esas actitudes suyas. Me respondió de mala gana: “Seguro defiendes a los malditos terrucos, a los comunistas, no quieres que progrese el país”. Preferí no caer en una discusión absurda y decidí visitarlo para conversar personalmente.

Me inquietaba saber cómo un chico de 12 años —que meses atrás sólo hablaba de las batallas de DC Comics y de Play Station— se había vuelto anticomunista.

El sábado fui a visitar a mi tía y él me abrió la puerta: tenía una vincha rojiblanca y un polo que decía “Respeta mi voto”. Pasa —me dijo— mi mamá no quiere que vaya a la marcha, pero desde aquí acompaño a los patriotas que defienden la democracia. Le di unas palmadas en la cabeza y fui a saludar a mi tía. En la cocina me dio las quejas: qué bueno que nos visites, sobrino, ya no sé qué hacer con este muchacho… tal vez tú que eres joven puedas orientarlo. No tan joven, tía: ya tengo 33. Bueno —me contestó con resignación— pero aunque sea dile algo… algo que lo haga cambiar, este muchacho solamente piensa en acabar con los comunistas… tú sabes que yo no me meto en política, no apoyo a Castillo ni a Keiko, pero este chico se está volviendo loco. Cálmate, tía, le dije: se le veía muy agitada. Es que desde la segunda vuelta solamente habla de “fraude” y eso me tiene preocupada: recién tiene 12 años y ya está contaminando su mente con la política. Está bien —contesté— iré a su cuarto, a ver si trato de convencerlo.

Su cuarto no era típico de un adolescente. Más parecía el local partidario de Fuerza Popular: de la puerta colgaba un póster con la cara de Keiko Fujimori y en las ventanas —ensartados a las manijas— pendían afiches y calendarios de Alberto Fujimori, Martha Chávez y de algunos congresistas, recientemente elegidos. En el techo, dibujado con crayola, una K enorme ocupaba casi todo el espacio. Pero eso no era todo: en las paredes había escrito alusiones al denominado “fraude en mesa”: “Corvetto, no seas ladrón, enseña el padrón” “Respeta mi voto” “Hoy luchamos por la libertad y la democracia” “Keiko Fujimori, el cambio hacia adelante”

  • Keiko te debe de estar pagando bien – le dije irónicamente.
  • Claro —contestó— como buen rojo parásito crees que la política sirve para llenarse los bolsillos.
  • Aguanta tu coche, primito, no he venido a discutir. ¿Por qué te alteras?
  • Es que a ti no te importa —dijo apretando las mandíbulas— no te importa que el país se convierta en Venezuela, no te importa el fraude. Si yo tuviera tu edad, estaría ahorita mismo marchando con todos los patriotas que creen en la libertad.
  • ¿Venezuela? —dije riendo— no hables tonterías, primo, ese es un cuentazo de los fujis para asustar a la gente, tú eres un chico inteligente ¿También has caído en eso?
  • Porque soy inteligente me preocupa —dijo ceremoniosamente— ¿No has visto al criptoanalista que demuestra cómo se hizo el fraude en la segunda vuelta?
  • La prensa concentrada está sometida a la señora K —le dije sonriendo— ¿Cómo vas a creer todo lo que publican? Ese criptoanalista ya se retractó, además toda la comunidad internacional ha validado estas elecciones.
  • Es que los malditos rojos están detrás de todo, la comunidad internacional es recontra roja ¿O no sabes? Los rojos y los castrochavistas han orquestado todo. Castillo es un presidente ilegítimo.
  • No defiendo a Castillo —le dije seriamente— su partido tiene cuestionamientos y él no ha sido un buen candidato. Pero de ahí a pensar que han organizado un fraude descomunal contra Keiko Fujimori, que ya viene postulando varias veces, es absurdo. Si los de Perú Libre ni siquiera pudieron armar un buen equipo para el debate técnico, menos van a realizar un fraude a gran escala. Piensa, pues primito.
  • Los rojos quieren tomar el poder —me dijo— no me vas a cambiar de idea.

Estuvimos discutiendo casi media hora, le expliqué que el llamado “fraude en mesa” era imposible, más aún contra Fuerza Popular, que era un partido con experiencia en lides electorales; le dije, también, que el rollo de “la democracia y la libertad” era una consigna vacía, que al fujimorismo no le importa el país. Le reconocí que Castillo era un candidato improvisado, que Cerrón era un prepotente con ansias de poder y que en el partido del lápiz todo era incertidumbre. Pero no se ha probado el fraude. No quería creerme, no se convencía. Entonces saqué mi celular y le hice escuchar los vladiaudios, le expliqué sobre el fraude fujimorista del año 2000, sobre los vladivideos y sobre “Popy” Olivera. Su rostro cambió, amainó su ímpetu, con voz temblorosa dijo:

  • ¿Entonces todo lo de la democracia y la libertad es mentira?
  • Claro, le dije, ¿Tú crees que a ellos les importa la democracia y la libertad? Escucha otra vez los vladiaudios para que te convenzas.
  • Está bien —dijo compungido— pero dime ¿Qué gana “Popy” Olivera con todo esto?
  • “Popy” no gana absolutamente nada. Es un héroe de la democracia. Una de esas personas que aparecen cada cien años para el bien del país. En este caso cada doscientos años: Si en 1821 tuvimos a San Martín; hoy tenemos a “Popy” Olivera.
  • ¿Y “Popy” Olivera tiene seguidores?
  • Sí, pero no están muy organizados. Tú puedes ser uno de ellos y ayudarlo a formar su partido. Además ¿Sabes que Marvel lo ha convertido en un superhéroe y van a rodar una película sobre él?
  • ¿Un superhéroe de Marvel? —abrió los ojos sorprendido— ¿Y de qué va a tratar su película?
  • Sobre su vida, desde su paso por la Fiscalía cuando era joven, su estadía en la Cámara de Diputados, la lucha contra su enemigo Alan García, los vladivideos y la derrota del malvado Doc y del fujimontesinismo.
  • ¿Cómo se va a llamar esa película? – dijo cada vez más inquieto.
  • The Popysher —le dije— todo peruano debe de estar orgulloso de él.

Conversamos un rato más y me retiré de su cuarto. Antes de salir vi que había comenzado a arrancar los afiches fujimoristas que colgaban de la ventana. No te olvides de borrar las pintas de tu pared, le dije. Mientras salía pensaba que afortunadamente no me había preguntado de dónde viene la chapa de “Popy”.

En la sala mi tía estaba un poco alborotada. Sírvete un tecito, me dijo, cómo lo has visto ¿No está medio raro, acaso? Ya no, tía, le dije. Ya está más tranquilo, ya no es anticomunista. No me digas que ahora apoya a Castillo, me dijo como recriminándome. Noo, le dije, nada que ver, ahora apoya a “Popy”. Abrió los ojos y soltó una carcajada estridente: ¿Al loco de “Popy”?. Bueno, le dije, no había de otra. Se llevó un dedo a la sien y lo giró, mientras seguía riendo: ay, sobrino.

Salí de la casa, en la esquina vi un poste sucio con propagandas de Castillo, Keiko, Verónica y López Aliaga, montados uno sobre otro en asquerosa promiscuidad. Caminé hacia un parque y me senté en una banca. Me distraje viendo un cachorrito labrador, muy limpiecito, parecía recién salido de la lavandería. Al rato una paloma comenzó a revolotear en el piso, el perrito se incorporó sigilosamente y estuvo a punto de morderla: impotente daba aullidos y la miraba cómo se extraviaba en el aire. Quise acariciar su cabeza, pero gruñó.

Entonces, repentinamente, me acordé de mi primito y de su nuevo héroe, “Popy” Olivera. Y pensé en el “Popy” que propaló los vladivideos, en el “Popy” que sirvió a Toledo, en el “Popy” de la embajada en España, en su escudero Pacheco y en las cartas falsas al Vaticano.

Y en el “Popy”, que ahora, difundía los vladiaudios para tirarse abajo toda la elección.

Cuando sea adulto – pensé –  cuando mi primito sea adulto, se dará cuenta que “Popy” no es un héroe. Ahora es un adolescente y tiene que creer que existen los buenos y los malos. Cuando sea adulto comprenderá que Castillo no es el candidato ideal, que Keiko no ama al Perú y que “Popy” tiene sus propios intereses. Porque todo adulto sabe que, aunque siempre hay opciones peores a otras, nada se puede ver en blanco y negro. Que no existen lo bueno radical de un lado y lo malo radical de otro lado. Que lo bueno y lo malo se confunden, que todos tienen un interés, que todo está mezclado.

Porque, en resumen, todo adulto sabe ver los matices. ¿No?

Comentarios

Política

Gobierno Regional de Loreto impulsa consulta previa para construcción de carreteras

Avanza la consulta previa para la construcción de carreteras en Loreto.

Avatar photo

Published

on

Ante la urgente necesidad de mejorar la conectividad en Loreto, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, en conjunto con la Gerencia de Pueblos Originarios, ha intensificado la consulta previa para la construcción de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos.

Gracias a la gestión del Gobernador Regional de Loreto, Dr. René Chávez Silvano, el gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Dr. Pío Flores Tang, se reunió con autoridades locales, entre ellas el alcalde del distrito de Yaquerana, Octavio Carihusario Flores; la alcaldesa del distrito de Jenaro Herrera, María Luisa Taboada Álvarez; representantes de Provías Nacional, y el gerente de Pueblos Originarios, Dr. Edwin Florett.

Pio Flores Tang, gerente de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto.

El principal objetivo de esta reunión fue informar sobre el proceso de consulta previa relacionado con el proyecto de mejoramiento de la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos, que conecta la región con la frontera de Brasil.

Este proyecto, que abarcará una extensión de 98 kilómetros, beneficiará a más de 51,000 habitantes de la zona. Actualmente, todas las especialidades de ingeniería necesarias ya han sido aprobadas, y con la construcción de la carretera se busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo de las comunidades rurales de la región.

Erwin Florett Diaz, Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios.

Comentarios
Continue Reading

Política

Por mencionar el nombre de Dina Boluarte, el ministro Arana fue abucheado en Cusco [VIDEO]

Durante su discurso en un evento en Cusco al ministro de Justicia Eduardo Arana se le antojó trasmitir el saludo de la señora presidenta, y ni bien terminó de expresar su nombre inmediatamente fue pifiado y protestado por el público asistente.

Avatar photo

Published

on

Ya no es ninguna novedad que la popularidad de la presidenta de la República, Dina Boluarte, está más que disminuida entre la población peruana, al punto que, ya de por sí mencionar su nombre, genera un contundente rechazo en la ciudadanía de diversas regiones del país. En esa línea, el ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Eduardo Arana Ysa, fue protagonista de un bochornoso momento en Cusco, luego de mencionar a la mandataria durante su discurso, en el cual, varias de las personas presentes empezaron a abuchearlo.  

Ministro Arana fue abucheado

Los hechos se suscitaron en una audiencia descentralizada que tuvo lugar en Cusco y en la cual el titular de Justicia, Eduardo Arana se hizo presente para disertar sobre la aplicación de la pena de muerte para violadores de menores de edad, y de pronto cuando empezó su discurso e hizo mención de la jefa de Estado, su intervención ya no fue del agrado de las personas que se encontraban presentes en el auditorio de la municipalidad cusqueña, por lo que terminaron lanzándole pifias y abucheos.

«En primer lugar, quiero expresarles el saludo de la señora presidenta Dina Boluarte…», expresó el ministro de Justicia, e inmediatamente los presentes interrumpieron su discurso con abucheos; sin embargo, Arana Ysa se mantuvo calmado y siguió con su exposición sobre la pena de muerte en el Perú.

Comentarios
Continue Reading

Política

Municipalidad de Lima demuele parcialmente iglesia San Roque de Surco para obra de Vía Expresa Sur

La Parroquia en plena misa fue afectada y tomó por sorpresa a los feligreses al sufrir demolición por trabajos en la construcción de la obra vial impulsada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.

Avatar photo

Published

on

La mañana de este viernes 21 de febrero, mientras se realizaban actividades litúrgicas en la Parroquia San Roque, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, los feligreses fueron sorprendidos porque la edificación religiosa sufrió una demolición parcial como parte de los trabajos de construcción de la Vía Expresa Sur.

El personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), utilizó maquinaria pesada en la demolición que afectó áreas específicas de la parroquia, como una capilla secundaria, el patio central, un quiosco utilizado para ventas y un biohuerto que formaba parte del espacio exterior. Sin embargo, no incluyó las áreas esenciales, como el templo principal y la capilla de adoración a Dios.

A pesar de que las autoridades eclesiásticas ya habían sido informadas sobre los trabajos, la noticia sorprendió a muchos fieles, quienes mostraron su malestar por el impacto en el recinto religioso.

Con la demolición de estas áreas, la parroquia se verá parcialmente afectada, pero se espera que continúen las obras para la recuperación del terreno, de acuerdo con la planificación de la nueva Vía Expresa.

Municipalidad de Lima arrasa con 200 stands de Surco y los demuele por obras de Vía Expresa Sur

Como se recuerda, hace tres meses, específicamente el 05 de noviembre del 2024, se demolieron cerca de 30 stands del mercado “Charapita” y aproximadamente 180 en el mercado «Virgen del Carmen», en Surco, pese a que no contaban con expediente técnico. A su vez, un grupo de propietarios aseguraron que la MML intervino un terreno que ellos compraron en 1924, e incluso, mostraron título de propiedad y la copia literal del año 1924; sin embargo, los fiscalizadores hicieron caso omiso a sus reclamos.

Comentarios
Continue Reading

Política

Fernando Tuesta Soldevilla y su relación con la ONG Transparencia

Aquí nuestra respuesta al tuit de Tuesta Soldevilla.

Avatar photo

Published

on

Por Joge Paredes Terry

Estimado señor Tuesta: Gracias por su respuesta y tomando su palabra, usted indica que no tiene vinculación con la ONG Transparencia en la actualidad, nuestro informe debió ser más preciso en ese sentido, vamos a proceder a corregir el mismo, de igual forma no se indica en el informe que usted administró los millones del fondo entregado por USAID, pero es necesario aclarar que su persona sí ha tenido una relación histórica y fundacional con la ONG Transparencia, y en todos esos años USAID financió actividades, programas, misiones de observación electoral y procesos diversos.


A continuación, se detalla su relación con Transparencia, basada en información disponible y fuentes confiables:

Relación de Fernando Tuesta Soldevilla con la ONG Transparencia

  1. Fundador y Líder Histórico
    Fernando Tuesta Soldevilla fue uno de los fundadores de la ONG Transparencia en 1994. Durante sus primeros años, desempeñó un papel clave en la consolidación de la organización como una entidad líder en la observación electoral y la promoción de la democracia en el Perú.
    Fuente: Histórico de la ONG Transparencia y publicaciones relacionadas con su creación.
  2. Jefe de Misiones de Observación Electoral:
    Tuesta lideró numerosas misiones de observación electoral organizadas por Transparencia, tanto en el Perú como en otros países de la región. Su trabajo contribuyó a garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales.
    Fuente: Informes de observación electoral publicados por Transparencia en las décadas de 1990 y 2000.
  3. Investigación y Análisis:
    Como experto en sistemas electorales y democracia, Tuesta colaboró con investigaciones y publicaciones a través de Transparencia, fortaleciendo el debate sobre temas como la reforma electoral.
    Fuente: Publicaciones académicas y documentos de Transparencia.

Comentarios
Continue Reading

Política

Dina Boluarte pretende darle inmunidad al exministro de ‘carne de caballo’ con embajada en El Vaticano

El Gobierno protege con impunidad al exministro Julio Demartini, quien habría cometido graves delitos en contra de niños y que está seriamente investigado en Fiscalía. Y en lugar de que permanezca en el país para responder ante la justicia, pretenden obstaculizarla y se le premiará con un puesto diplomático.

Avatar photo

Published

on

No cabe duda que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ya mostró su nula lucha contra la corrupción y su verdadera cara de pretender blindar y proteger a sus funcionarios que tienen problemas con la justicia por actos de corrupción; por lo que, el exministro de ‘carne de caballo’ Julio Demartini estaría a un paso de ser blindado y librado de las investigaciones por el caso ‘Qali Warma’.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso Juan Burgos a través de un oficio, pidió con carácter de urgencia a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que tome cartas en el asunto de lo más pronto posible ante la eventual designación de Demartini como embajador de Perú en el Vaticano.

“De concretarse el nombramiento del señor Julio Demartini Montes como embajador del Perú ante la Santa Sede, se pondrían en riesgo las investigaciones en curso del Ministerio Público, ya que obtendría inmunidad diplomática conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)», se lee en el documento enviado a Delia Espinoza.

El Gobierno de Dina Boluarte ha cubierto de inmunidad a Julio Demartini desde que fue ministro.

Dina Boluarte al designar a Demartini obstaculiza a la justicia.

Si la presidenta Dina Boluarte llega a concretar la designación del cuestionado Julio Demartini, quedaría demostrado que estaría obstruyendo a la justicia y alimentando a la impunidad, porque el exministro ya no podría ser procesado, investigado o ser detenido por parte de las autoridades de Perú mientras ocupe su cargo de diplomático. Y sus propiedades tampoco estarían sujetas a allanamientos, así como sus documentos, y sus comunicaciones tampoco podrían ser intervenidas sin el consentimiento del país receptor o del Estado peruano.

Comentarios
Continue Reading

Política

Leslie Urteaga defiende a Julio Demartini: “Nada impide que asuma como embajador en el Vaticano”

La cuestionada exministra de Cultura y hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, asegura que no existe ningún obstáculo legal para que su excolega del Midis, el investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible ocupe el cargo diplomático.

Avatar photo

Published

on

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, aclaró las dudas sobre la designación del cuestionado e investigado por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia y negociación incompatible, Julio Demartini como embajador en el Vaticano, luego de su salida momentánea del gobierno de Dina Boluarte.

Para Urteaga Peña, no existen impedimentos legales que impidan la designación de su excolega Demartini, dado que el cargo diplomático no le otorgaría inmunidad frente a las investigaciones judiciales en curso.

«Esas investigaciones seguirán su curso. Es un tema que tiene a cargo, seguramente, la Cancillería. No se trata de inmunidad o no, simplemente tiene un cargo político. No hay ningún impedimento para que asuma esto», aseveró Urteaga Peña.

Canciller Schialer también defendió a Julio Demartini

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, tocó el tema del posible nombramiento de Demartini en una entrevista y negó categóricamente que la designación en el Vaticano sea una especie de «premio consuelo» tras su salida del MIDIS. El Canciller defendió la capacidad profesional del investigado Demartini y subrayó que su salida del ministerio fue una decisión política personal.

«Las embajadas no son un premio consuelo. Demartini está absolutamente capacitado para ocupar este y cualquier otro puesto. Recuerdo que él mismo dijo: ‘No tengo por qué salir del puesto, todo está en orden, pero lo hago para no perjudicar al Gobierno’. Incluso fue generoso al irse; no lo hizo porque lo obligaran», sostuvo Schialer.

Comentarios
Continue Reading

Política

El país es su chacra: ministro del Interior anunció que no acudirá al peritaje de voz programado por el Ministerio Público

Juan José Santiváñez viene siendo investigado por una presunta conversación que habría tenido con el capitán ‘Culebra’. Peritaje está programado para este 27 de febrero.

Avatar photo

Published

on

Cobijado por los brazos adornados de relojes Rolex de la mandataria, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, viene disfrutando sus cinco minutos de inmunidad total, burlándose de toda investigación en su contra, así como de las encuestas que periódicamente le recuerdan que el país se viene derrumbando por los extorsionadores y que él precisamente, junto con su jefa, son los responsables de semejante desgobierno.

No le basta con negar la terrible cantidad de homicidios ocurridos solo en este año, o de equivocarse reiteradamente en acusar a ciudadanos inocentes al vincularlos con sanguinarias organizaciones criminales. Tampoco le interesa que la ciudad de Trujillo se desangre o que en varios distritos de la capital se encuentren sometidas por los extorsionadores. Pero qué se podría esperar de alguien moldeado a los caprichos y arrebatos de la chalhuanquina.

Ahora último, el ministro Santiváñez manifestó que no tiene en mente participar de la diligencia fiscal para la toma de muestra de voz que programó el Ministerio Público en el marco de la investigación que se le sigue por la difusión de presuntas conversaciones que habría tenido con el capitán de la Policía Nacional, Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’.

Izquierdo entregó a la Fiscalía audios de conversaciones con Santiváñez, en los cuales el ministro habría mencionado que la presidenta Dina Boluarte le solicitó desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) como condición para su nombramiento.

Presunto chat entre el capitán ‘Culebra’ y el ministro Santiváñez.

En declaraciones para RPP, el ministro indicó que hace una semana y media presentó una tutela de derechos ante la Corte Suprema ante la negativa de la fiscal de la Nación a su pedido para que se acumulen las dos carpetas fiscales por las que se le investiga. Añadió que hoy la Corte fijó para el 7 de marzo la fecha de audiencia de dicho pedido.

“No vamos a acudir, porque ya el día de hoy hemos sido notificados de la resolución de la audiencia de tutela de derechos, en donde nosotros solicitamos la acumulación de ambos expedientes, es decir, el 012 y el 213”, sostuvo.

“Se solicitó a la fiscal de la Nación para que ambos se acumularan en una sola carpeta y la fiscal de la Nación lo que ha hecho es emitir una disposición absolutamente ilegal donde dice yo no separo las carpetas y continuó las investigaciones por separado”, añadió.  

.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcaldesa de Barranco Jessica Vargas viajó a Punta Cana con invitación falsa

El Concejo Municipal de Barranco otorgó licencia y aprobó el desembolso de 3 mil dólares de viáticos para que la alcaldesa Jessica Vargas (Renovación Popular) viaje y asista a un “Curso de Capacitación” y a una “Asamblea de Gobernantes” en República Dominicana; sin embargo, el presidente de la organización ONWARD Internacional, mediante una carta señaló que la alcaldesa de Barranco jamás fue invitada.

Published

on

Hace 12 meses, el Concejo Municipal de Barranco, según Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a la ciudad de Punta Cana en República Dominicana, en representación de la comuna barranquina, para participar en el “Curso de Capacitación” y a la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes”, la “Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest”, que se realizó del 05 al 11 de marzo del 2024.

Acuerdo N° 008-2024-MDB autorizó el viaje de la alcaldesa Jessica Vargas Gómez a Punta Cana.

La alcaldesa perteneciente al partido Renovación Popular viajó a esa ciudad centroamericana durante esas fechas, pero, ¿realmente participó como invitada del evento? Documentos oficiales desmienten la versión de la autoridad edil; no solo porque no fue oficialmente invitada a la reunión Anual de Gobernadores; sino, porque en dicho encuentro usualmente participan ministros de Economía, funcionarios de las finanzas y banqueros.

¿Un Concejo Municipal cómplice?

Los regidores, evidentemente votaron a favor de brindar licencia a Jessica Vargas para que viaje a Punta Cana, porque se basaron en una invitación transcrita en un documento membretado que mostraba los logotipos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD Internacional) y que llegó por Mesa de Partes de la MDB. En dicha misiva del 21 de febrero del 2024, el presidente de dicho organismo, Félix González-Polar supuestamente envió la invitación a Jessica Vargas, a través de mesa de partes de la MDB.

“Tenemos el agrado de invitarlo a usted a ser parte del Curso de Capacitación y a ‘La Reunión Anual de Gobernantes’ La Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de BID Invest tendrán lugar en Punta Cana, República Dominicana, del 04 al 10 de marzo”, se lee en la invitación.

Presunta invitación a la alcaldesa de Barranco a la Reunión Anual de Gobernantes en Punta Cana.

Entre tanto, el martes 27 de febrero, la entonces asistente de la Oficina de Secretaría General, Clara Ruesta envió un correo electrónico con el Asunto: “Solicitud de Licencia de la Sra. Alcaldesa”, remitido, tanto a la propia Jessica Vargas, a los regidores municipales y al gerente municipal Manuel Espinoza Loarte, indicando que en dos días, en la próxima sesión de Concejo del día jueves, se trataría el tema de la invitación a Punta Cana y el pedido de licencia solicitado por la propia alcaldesa. En dicho correo, se adjuntó la invitación y el memorándum de la Gerencia Municipal.

Correo de Secretaría General enviado a los regidores para informarles de invitación a la alcaldesa.

Los viáticos

Asimismo, en la invitación se indica que, durante el curso, los lideres económicos y financieros de los 48 países miembros del BID debatirán sobre las oportunidades para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Y agregan que a la alcaldesa Jessica Vargas le brindarían una beca integral para el curso de capacitación. Sin embargo, en el ofrecimiento, no estaba incluido el hospedaje ni los viáticos, pero sí los pasajes aéreos.  

“En ese sentido le brindamos una Beca Integral del 100% al curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes, dicha beca incluye, inscripción al curso, participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo, pasajes aéreos de ida-vuelta y certificado del curso por 40 horas académicas. No incluye hospedaje, ni viáticos. La entidad puede brindarle el servicio hospedaje, movilidad y almuerzos por un costo de 1500 dólares americanos, si la entidad requiere Factura no Incluye IGV”, se lee en otro párrafo de la invitación. 

Alcaldesa Jessica Vargas y alcalde de Lima Rafael López Aliaga.

$3 mil dólares para Punta Cana

Para mantener su estadía de siete días en Punta Cana, y luego de tener el ‘visto bueno’ mediante informes de Secretaría General, de Subgerencia de Contabilidad, de Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de Gerencia de Administración y Finanzas y de la Gerencia Municipal, el 01 de marzo del 2024 se emitió la Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas. Es decir, se le asignó US$430 dólares para gastos por cada día. El dispositivo lleva las firmas de la propia alcaldesa Jessica Vargas y del Secretario General, Jorge Luis Rey de Castro Mesa.  

Resolución de Alcaldía N° 055-2024-MDB que autorizó el gasto de 3,010.00 dólares, o su equivalente 11,407 soles, por 7 días de viáticos de la alcaldesa Jessica Vargas.

Algo curioso que se indica en esta resolución edil, como argumento para autorizar dicho desembolso de dinero, tiene que ver con lo que se señala en el articulo 2° de la Ley N° 27619, “Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos”, y que establece que las autorizaciones de viajes al exterior deberán sustentarse en un interés nacional o institucional, bajo responsabilidad. ¿El viaje de la alcaldesa realmente fue de interés nacional e institucional?

Fuente: Municipalidad de Barranco.

Presidente de ONWARD nunca invitó a alcaldesa

Por esa fechas, la regidora distrital del Municipio de Barranco, Fiorella Muñoz Zevallos pidió información detallada referente al itinerario del viaje del evento realizado en Punta Cana a la propia organización anfitriona del evento internacional, por lo que el 26 de marzo le escribió directamente al presidente de ONWARD Internacional, Félix González-Polar para solicitarle que le remita todos los sustentos de la invitación a la alcaldesa de Barranco, respecto del ‘Curso de Capacitación en la Reunión Anual de Gobernantes’.

Entre los requerimientos de la regidora y en virtud de su función fiscalizadora, en la Carta N° 038-2024-NFMZ-REG/CDB, en detalle, pidió la información de lo siguiente:

Fecha de ingreso y N° de Expediente de la Carta de invitación firmada por su persona en su calidad de presidente de ONWARD.

Sustento de la Beca Integral del 100% al Curso de Capacitación y ser parte de la Reunión Anual de Gobernantes.

Ficha de inscripción al curso.

Sustento de participación de los foros, reuniones, mesas de trabajo.

Copia de los pasajes aéreos de ida-vuelta.

Copia del certificado del curso por 40 horas académicas.

Copia del servicio hospedaje, movilidad y almuerzos de ser el caso.

Carta enviada al presidente de ONWARD Internacional, con el fin de que corrobore información sobre la invitación.  

Sin embargo, la respuesta del directivo de ONWARD Internacional fue inesperada y reveladora. En una carta del 02 de julio del 2024, Félix González-Polar le respondió a la concejal barranquina y aseguró que su institución ni siquiera fue la organizadora del evento internacional y remarcó que únicamente asistieron a la “Asamblea de Gobernantes” en calidad de invitados y que tampoco invitaron a la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas para que participe en dicho evento y mucho menos le otorgaron una beca, ni certificación alguna.

“Al respecto, debemos señalar que nuestra organización ONWARD International como miembros de la red del BID, hemos tenido participación en el referido evento, únicamente en calidad de invitados, por consiguiente no hemos remitido invitaciones, ni certificaciones, ni otorgado becas para participar u otros aspectos relacionados con el evento citado a ninguna institución con el fin de participar en la Reunión Anual 2024 de las Asambleas de Gobernadores del BID, desconociendo en todos sus extremos el origen del documento de la referencia el cual no representa a nuestra organización”, se lee en la contundente carta de respuesta.

Carta de respuesta señala que no se invitó a alcaldesa Jessica Vargas.

Entre tanto, surge una pregunta importante ¿Si ONWARD no invitó a la Asamblea de Gobernantes a Jessica Vargas, entonces quién lo hizo y quién costeó los pasajes aéreos?

La postal en Punta Cana con sus amigos de ‘Renovación Popular’

Como se recuerda, la propia Municipalidad de Barranco el 25 de marzo del 2024 publicó en su portal institucional imágenes de la “Reunión Anual de Gobernantes”; y en las vistas no se le registra a la alcaldesa Jessica Vargas participar como parte de un grupo en ningún foro, ninguna mesa de trabajo, y mucho menos en una capacitación.

Únicamente se la ve posando para la foto, quizás tras el termino de las jornadas, con su único grupo de militantes de Renovación Popular.

Team de ‘Renovación Popular’ en Punta Cana: hermanos Ronald y Cristian Salazar Mateo junto a alcaldes Rubén Cano y Jessica Vargas.

En las fotografías de Punta Cana, la señora Vargas siempre sale acompañada de dos hermanos, el primero, Ronald William Salazar Mateo, personaje muy allegado a Rafael López Aliaga y que tras candidatear en 2022 la alcaldía de Cieneguilla, justamente por Renovación Popular y luego de perder la elección fue acogido como el proveedor estrella de la gestión celeste en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y el segundo, Cristian Jhon Salazar Mateo, quien fue jefe de redes sociales de López Aliaga durante la campaña celeste y que tras el triunfo de “Porky” también fue premiado con el cargo de asesor de la Gerencia de Relaciones Públicas en la MML; y por si fuera poco, como miembro del Consejo Directivo del Patronato del Parque de las Leyendas.

No obstante, el otro personaje que también acompaña a la alcaldesa de Barranco, es nada menos que su colega distrital, el alcalde de La Victoria por Renovación Popular, Rubén Cano Altez; en todo caso habría que preguntarle si él también recibió una invitación de ONWARD Internacional.

Asimismo, en una de las imágenes se aprecia a la alcaldesa junto a su “mancha celeste”, estar sentada casi en la última fila del recinto, muy cerca a los hombres de prensa que desde atrás registran las incidencias del evento. Hay que destacar que a dicha reunión anual también puede asistir el público en general, previo registro.

Los hermanos Salazar Mateo, el alcalde de La Victoria y la alcaldesa Vargas, prácticamente en la penúltima fila entre el público en general. 

Jessica Vargas al banquillo

Tras este escándalo de haber participado en un evento internacional utilizando dinero público y basándose en una presunta invitación que en realidad nunca existió y sopretexto de cumplir con lo que establece la propia normativa, que para autorizar viajes al exterior de un servidor público, primero se debe sustentar que éste sea de interés nacional o institucional; es exigible que la propia señora alcaldesa Jessica Vargas y en honor a la trasparencia que le exige la ley y los ciudadanos barranquinos, salga a dar una explicación razonable, documentada y sincera, a través de una rendición de cuentas para corroborar la legalidad y legitimidad de sus acciones, respecto del pasado viaje a Punta Cana.

Lima Gris se comunicó con la alcaldesa de Barranco Jessica Vargas, vía telefónica. Asimismo, se le envió un mensaje vía WhatsApp para que brinde sus descargos; sin embargo, hasta el cierre de este informe no obtuvimos respuesta de la señora alcaldesa.  

Es importante que el Concejo Municipal, a través de sus regidores, especialmente los ‘oficialistas’, aún tienen la oportunidad de demostrar dignidad e imparcialidad frente a sus electores. Es fundamental que soliciten a la alcaldesa las explicaciones correspondientes para contribuir a dar luz a este oscuro viaje.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending