Connect with us

Política

“Popy” Olivera, el héroe del Bicentenario

Un relato en tiempos electorales.

Avatar photo

Published

on

– Malditos terrucos —dijo mi primito— quieren tomar el poder como sea. Así de sucios son esos rojos.

– Pero los que desean tomar el poder como sea son los fujis —le dije— ¿No has escuchado los audios de Popy Olivera?

– ¿Popy Vera? ¿Quién es Popy Vera? – me preguntó con la inocencia de sus doce años

– Popy Olivera – le dije – fue quien hizo caer la mafia fujimorista en el 2000. Fue el héroe que difundió los vladivideos. Y hoy ha regresado con los vladiaudios para derrotar a la señora K.

No veía a mi primito desde que comenzó la pandemia y en los últimos meses —desde que la campaña electoral comenzó a desbordarse—  vi cómo su Facebook sufría una transformación. Dejó atrás las fotos de Transformers, los videos de La Liga de la Justicia, los sorteos para ganar un Play Station 5 y pasó a compartir los spots de Rafael López Aliaga, Hernando de Soto y Keiko Fujimori. Pero cuando la candidatura de López Aliaga despuntó, se volvió un fanático celeste: cambió su foto de perfil por una de “Porky” y en la portada colocó la frase: “Salvemos al Perú”

Pensé que el proselitismo barato de Renovación Popular lo había seducido por el lado infantil, pensé que se le pasaría, que sólo deseaba reírse un poco de ese gordito calvo que postulaba a la presidencia y se alucinaba Porky; sin embargo, con los días, descubrí que su entusiasmo venía por otro lado. Y es que, cada hora, se la pasaba compartiendo de modo compulsivo los videos de Renovación Popular, videos a los cuales le añadía la leyenda: “Malditos rojos van a caer”. Pero el hecho que me perturbó vino un día después de la primera vuelta; cuando le colocó a su perfil, el infame: “Khe me Keda”.

Intrigado, le escribí y le pregunté a qué se debían esas actitudes suyas. Me respondió de mala gana: “Seguro defiendes a los malditos terrucos, a los comunistas, no quieres que progrese el país”. Preferí no caer en una discusión absurda y decidí visitarlo para conversar personalmente.

Me inquietaba saber cómo un chico de 12 años —que meses atrás sólo hablaba de las batallas de DC Comics y de Play Station— se había vuelto anticomunista.

El sábado fui a visitar a mi tía y él me abrió la puerta: tenía una vincha rojiblanca y un polo que decía “Respeta mi voto”. Pasa —me dijo— mi mamá no quiere que vaya a la marcha, pero desde aquí acompaño a los patriotas que defienden la democracia. Le di unas palmadas en la cabeza y fui a saludar a mi tía. En la cocina me dio las quejas: qué bueno que nos visites, sobrino, ya no sé qué hacer con este muchacho… tal vez tú que eres joven puedas orientarlo. No tan joven, tía: ya tengo 33. Bueno —me contestó con resignación— pero aunque sea dile algo… algo que lo haga cambiar, este muchacho solamente piensa en acabar con los comunistas… tú sabes que yo no me meto en política, no apoyo a Castillo ni a Keiko, pero este chico se está volviendo loco. Cálmate, tía, le dije: se le veía muy agitada. Es que desde la segunda vuelta solamente habla de “fraude” y eso me tiene preocupada: recién tiene 12 años y ya está contaminando su mente con la política. Está bien —contesté— iré a su cuarto, a ver si trato de convencerlo.

Su cuarto no era típico de un adolescente. Más parecía el local partidario de Fuerza Popular: de la puerta colgaba un póster con la cara de Keiko Fujimori y en las ventanas —ensartados a las manijas— pendían afiches y calendarios de Alberto Fujimori, Martha Chávez y de algunos congresistas, recientemente elegidos. En el techo, dibujado con crayola, una K enorme ocupaba casi todo el espacio. Pero eso no era todo: en las paredes había escrito alusiones al denominado “fraude en mesa”: “Corvetto, no seas ladrón, enseña el padrón” “Respeta mi voto” “Hoy luchamos por la libertad y la democracia” “Keiko Fujimori, el cambio hacia adelante”

  • Keiko te debe de estar pagando bien – le dije irónicamente.
  • Claro —contestó— como buen rojo parásito crees que la política sirve para llenarse los bolsillos.
  • Aguanta tu coche, primito, no he venido a discutir. ¿Por qué te alteras?
  • Es que a ti no te importa —dijo apretando las mandíbulas— no te importa que el país se convierta en Venezuela, no te importa el fraude. Si yo tuviera tu edad, estaría ahorita mismo marchando con todos los patriotas que creen en la libertad.
  • ¿Venezuela? —dije riendo— no hables tonterías, primo, ese es un cuentazo de los fujis para asustar a la gente, tú eres un chico inteligente ¿También has caído en eso?
  • Porque soy inteligente me preocupa —dijo ceremoniosamente— ¿No has visto al criptoanalista que demuestra cómo se hizo el fraude en la segunda vuelta?
  • La prensa concentrada está sometida a la señora K —le dije sonriendo— ¿Cómo vas a creer todo lo que publican? Ese criptoanalista ya se retractó, además toda la comunidad internacional ha validado estas elecciones.
  • Es que los malditos rojos están detrás de todo, la comunidad internacional es recontra roja ¿O no sabes? Los rojos y los castrochavistas han orquestado todo. Castillo es un presidente ilegítimo.
  • No defiendo a Castillo —le dije seriamente— su partido tiene cuestionamientos y él no ha sido un buen candidato. Pero de ahí a pensar que han organizado un fraude descomunal contra Keiko Fujimori, que ya viene postulando varias veces, es absurdo. Si los de Perú Libre ni siquiera pudieron armar un buen equipo para el debate técnico, menos van a realizar un fraude a gran escala. Piensa, pues primito.
  • Los rojos quieren tomar el poder —me dijo— no me vas a cambiar de idea.

Estuvimos discutiendo casi media hora, le expliqué que el llamado “fraude en mesa” era imposible, más aún contra Fuerza Popular, que era un partido con experiencia en lides electorales; le dije, también, que el rollo de “la democracia y la libertad” era una consigna vacía, que al fujimorismo no le importa el país. Le reconocí que Castillo era un candidato improvisado, que Cerrón era un prepotente con ansias de poder y que en el partido del lápiz todo era incertidumbre. Pero no se ha probado el fraude. No quería creerme, no se convencía. Entonces saqué mi celular y le hice escuchar los vladiaudios, le expliqué sobre el fraude fujimorista del año 2000, sobre los vladivideos y sobre “Popy” Olivera. Su rostro cambió, amainó su ímpetu, con voz temblorosa dijo:

  • ¿Entonces todo lo de la democracia y la libertad es mentira?
  • Claro, le dije, ¿Tú crees que a ellos les importa la democracia y la libertad? Escucha otra vez los vladiaudios para que te convenzas.
  • Está bien —dijo compungido— pero dime ¿Qué gana “Popy” Olivera con todo esto?
  • “Popy” no gana absolutamente nada. Es un héroe de la democracia. Una de esas personas que aparecen cada cien años para el bien del país. En este caso cada doscientos años: Si en 1821 tuvimos a San Martín; hoy tenemos a “Popy” Olivera.
  • ¿Y “Popy” Olivera tiene seguidores?
  • Sí, pero no están muy organizados. Tú puedes ser uno de ellos y ayudarlo a formar su partido. Además ¿Sabes que Marvel lo ha convertido en un superhéroe y van a rodar una película sobre él?
  • ¿Un superhéroe de Marvel? —abrió los ojos sorprendido— ¿Y de qué va a tratar su película?
  • Sobre su vida, desde su paso por la Fiscalía cuando era joven, su estadía en la Cámara de Diputados, la lucha contra su enemigo Alan García, los vladivideos y la derrota del malvado Doc y del fujimontesinismo.
  • ¿Cómo se va a llamar esa película? – dijo cada vez más inquieto.
  • The Popysher —le dije— todo peruano debe de estar orgulloso de él.

Conversamos un rato más y me retiré de su cuarto. Antes de salir vi que había comenzado a arrancar los afiches fujimoristas que colgaban de la ventana. No te olvides de borrar las pintas de tu pared, le dije. Mientras salía pensaba que afortunadamente no me había preguntado de dónde viene la chapa de “Popy”.

En la sala mi tía estaba un poco alborotada. Sírvete un tecito, me dijo, cómo lo has visto ¿No está medio raro, acaso? Ya no, tía, le dije. Ya está más tranquilo, ya no es anticomunista. No me digas que ahora apoya a Castillo, me dijo como recriminándome. Noo, le dije, nada que ver, ahora apoya a “Popy”. Abrió los ojos y soltó una carcajada estridente: ¿Al loco de “Popy”?. Bueno, le dije, no había de otra. Se llevó un dedo a la sien y lo giró, mientras seguía riendo: ay, sobrino.

Salí de la casa, en la esquina vi un poste sucio con propagandas de Castillo, Keiko, Verónica y López Aliaga, montados uno sobre otro en asquerosa promiscuidad. Caminé hacia un parque y me senté en una banca. Me distraje viendo un cachorrito labrador, muy limpiecito, parecía recién salido de la lavandería. Al rato una paloma comenzó a revolotear en el piso, el perrito se incorporó sigilosamente y estuvo a punto de morderla: impotente daba aullidos y la miraba cómo se extraviaba en el aire. Quise acariciar su cabeza, pero gruñó.

Entonces, repentinamente, me acordé de mi primito y de su nuevo héroe, “Popy” Olivera. Y pensé en el “Popy” que propaló los vladivideos, en el “Popy” que sirvió a Toledo, en el “Popy” de la embajada en España, en su escudero Pacheco y en las cartas falsas al Vaticano.

Y en el “Popy”, que ahora, difundía los vladiaudios para tirarse abajo toda la elección.

Cuando sea adulto – pensé –  cuando mi primito sea adulto, se dará cuenta que “Popy” no es un héroe. Ahora es un adolescente y tiene que creer que existen los buenos y los malos. Cuando sea adulto comprenderá que Castillo no es el candidato ideal, que Keiko no ama al Perú y que “Popy” tiene sus propios intereses. Porque todo adulto sabe que, aunque siempre hay opciones peores a otras, nada se puede ver en blanco y negro. Que no existen lo bueno radical de un lado y lo malo radical de otro lado. Que lo bueno y lo malo se confunden, que todos tienen un interés, que todo está mezclado.

Porque, en resumen, todo adulto sabe ver los matices. ¿No?

Comentarios

Política

Colegio Médico del Perú investiga a cirujano Mario Cabani por presunto intercambio de favores

El CMP inició investigación ética y disciplinaria en contra de Mario Cabani, cirujano de la presidenta Dina Boluarte porque habría gestionado puestos en entidades del Estado para personas allegadas a cambio de cirugías estéticas realizadas en su clínica.

Avatar photo

Published

on

El Colegio Médico del Perú (CMP) ha iniciado de oficio una investigación ética y disciplinaria contra Mario Cabani Ravello, cirujano estético de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, por presuntas irregularidades en su práctica profesional y por ende por incumplir las normas deontológicas que rigen el ejercicio de la profesión médica en Perú.  

Comunicado Oficial del CMP n.° 31-2025, que anuncia investigación a Cabani.

Esta investigación surge tras la publicación de un informe que en los medios de comunicación difunde documentos y correos electrónicos en el que se indica que el cirujano plástico habría solicitado puestos en el Estado para personas de su confianza y entorno, tras realizar intervenciones quirúrgicas a la mandataria Dina Boluarte.

Según el comunicado oficial del CMP N° 31-2025, el caso será evaluado por su comité ético, el cual analizará si Cabani Ravello incurrió en faltas deontológicas, específicamente relacionadas con el principio de imparcialidad y la conducta profesional en su relación con la presidenta. Si se encuentran irregularidades, podrían aplicarse sanciones disciplinarias al cirujano.

Este caso ya se encuentra en investigación preliminar en el Ministerio Público y ha cobrado más relevancia, tras la difusión de dos audios y de un correo electrónico, en el que Cabani Ravello habría solicitado a la exsecretaria personal de Boluarte Zegarra, Patricia Muriano Peralta, cargos en diversas entidades estatales, como EsSalud y PromPerú, para allegados suyos.

El doctor Mario Cabani ya empezó a hablar en Fiscalía, contra Dina Boluarte.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte

Finalmente, la exsecretaria de la presidenta de la república Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, si bien no llegó a aterrizar a suelo peruano, procedente de Estados Unidos para declarar presencialmente ante el Ministerio Público por el caso denominado ‘cirugías’; de todas maneras, realizó la diligencia y lo hizo de manera virtual ante el fiscal supremo Hernán Mendoza quien investiga el caso de las intervenciones quirúrgicas de la mandataria. Durante la comunicación en línea, Muriano Peralta ofreció detalles sobre las operaciones estéticas a las que se sometió Boluarte Zegarra en 2023.

Muriano Peralta no solo coordinó las consultas con el cirujano plástico Mario Cabani, encargado de realizar los procedimientos estéticos, sino que también tiene datos específicos sobre el financiamiento de dichas intervenciones.

En la diligencia virtual la exsecretaria de la presidenta Dina Boluarte confirmó detalles de la rinoplastia y otros procedimientos estéticos que la presidenta se realizó el año pasado. Asimismo, corroboró un audio que reveló la relación entre ambas, así como la posible manipulación de la historia clínica de Boluarte Zegarra. También, habría revelado que la jefa de Estado habría permanecido dos días hospitalizada en la clínica Cabani.

Patricia Muriano empezó a declarar ante Fiscalía.

De acuerdo con las investigaciones, Mario Cabani habría realizado al menos cinco procedimientos quirúrgicos a Dina Boluarte en el año 2023, entre los cuales se destacan una rinoplastia y una abdominoplastia. Asimismo, la clínica del doctor Cabani, ‘Cabani Health’, entregó a la Fiscalía documentos relacionados con las operaciones, incluidos correos electrónicos y cartas notariales que exigirían el pago de los procedimientos.

Un detalle que ha generado suspicacias, es la falta de facturas y la ausencia de la historia clínica de la presidenta de la República, la cual, según Muriano Peralta, habría sido retirada personalmente por Boluarte Zegarra.  

Comentarios
Continue Reading

Política

Teniente alcalde de Chorrillos recibió ‘fajo de dinero’ para presunta coima a tribuno del JNE [VIDEO]

A través de un video se capta al primer regidor de Alianza para el Progreso (APP) Richard Cortez Melgarejo recibir una fuerte cantidad de billetes en una reunión privada. Tras la propalación del audiovisual, el Consejo Municipal lo encaró y lo suspendió. Asimismo, el alcalde Fernando Velazco, le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Avatar photo

Published

on

El Municipio de Chorrillos, a través del Concejo Municipal, fue escenario de un escándalo tras la difusión de un video en el que se observa al teniente alcalde de las filas de Alianza para el Progreso (APP), Richard Cortez Melgarejo, recibiendo fajos de dinero, en medio de una reunión privada.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal, el alcalde Fernando Velazco presentó el material audiovisual ante los regidores y vecinos. En el video, Cortez Melgarejo discute sobre un proceso de vacancia y menciona contactos con miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Chorrillos, del jueves 27 de marzo.

En el audiovisual que se expuso frente a los 13 regidores que conforman el Concejo Municipal y algunos ciudadanos del distrito, el teniente alcalde de Alianza Para el Progreso (APP) intenta persuadir a su interlocutor para que le brinde un “apoyo económico” en lo que denomina una “línea de confianza con proyección al futuro”. Asimismo, Cortez Melgarejo habla sobre el proceso de vacancia aparentemente ‘obstruido’ en alguna instancia del JNE, y las soluciones que le encuentra a este trámite.

«Lamentablemente, este jurado está un poco desprestigiado. Entonces, estas situaciones, de cuestión de interpretación se manejan de otra forma. Yo he buscado la forma de contactarme con alguno de los cinco tribunos para así evitar que, al final, algún intermediario me termine engañando o mintiendo. A través del doctor Acevedo he logrado contactarme con uno de los tribunos. He tenido una conversación directa, seria y concisa. Para mí, es una batalla que voy a ganar», expresa el teniente alcalde en la conversación con uno de los presuntos ‘aportantes’.

El interlocutor le termina dando una ‘inicial’ pecuniaria a Cortez Melgarejo: «Toma, te estoy dando 5 (mil soles). Una señal de buena voluntad. A más tardar, mañana te estoy dando 35 (mil soles)».

Posteriormente, en otra parte del video, que recopila varias grabaciones, Richard Cortez Melgarejo influye en otra persona, a la que revela, conoció a través de un tercero al que llama ‘Tejada’, para que se sume a la recolección de fondos que, según exclama, ya tiene acumulado 150 mil soles. En seguida, este nuevo ‘aportante’ le da un nuevo fajo de billete, Cortez Melgarejo cuenta la suma y lo mete a su bolsillo.

Concejo Municipal lo suspendió

Tras observar las reveladoras imágenes, los demás integrantes del Consejo Municipal increparon fuertemente a Richard Cortez Melgarejo por su presunto acto de corrupción y anunciaron la suspensión de sus funciones por contravenir los principios éticos de la función pública. Tras conocer dicha decisión, el teniente alcalde trató de defenderse, pero terminó protagonizando una fuerte discusión con el alcalde de Chorrillos Fernando Velazco, y tras abandonar la sesión, la autoridad edil le dijo: «Vas a responder ante la Fiscalía».

Comentarios
Continue Reading

Política

‘Renovación Popular’ defiende a ‘Fuerza Popular’ y rechaza a Fiscal de la Nación por pretender su cancelación

A través de un comunicado, el partido ‘celeste’ de propiedad de Rafael López Aliaga se solidariza con el partido de Keiko Fujimori, debido a la disposición de la fiscal Delia Espinoza, que podría determinar la extinción del partido ‘naranja’ y el de Carlos Álvarez, ‘País para Todos’.

Avatar photo

Published

on

El partido político de Rafael López Aliaga, ‘Renovación Popular’, se pronunció con respecto a la medida dispuesta por la Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela, y rechazó que busque declarar la ilegalidad de las organizaciones políticas ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’. Mediante un comunicado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) exhortaron a Espinoza Valenzuela a «avocarse a su función» y no utilizar políticamente sus facultades fiscales. Asimismo, el (CEN) indicó que aquello solo interferiría en el proceso electoral convocado.

Renovación Popular, mediante sus redes sociales, compartió el comunicado oficial, en donde expresó su rechazo ante lo establecido por la mandamás del Ministerio Público.

Comunicado del CEN de Renovación Popular.

Fiscalía inició diligencias por denuncia de ilegalidad contra dos partidos políticos

Como se sabe, último jueves 27 de marzo, la Fiscalía inició diligencias contra los partidos ‘Fuerza Popular’ y ‘País para Todos’, por presuntamente haber incurrido en «conductas antidemocráticas».

Según el artículo 14 de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas, la Corte Suprema, a pedido del fiscal de la Nación o defensor del Pueblo, podrá declarar la ilegalidad de una organización política cuando considere que sus actividades son contrarias a los principios democráticos, siendo los siguientes:

1- Vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas por cualquier razón, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos políticos.

2- Complementar y apoyar políticamente la acción de organizaciones que, para la consecución de fines políticos, practiquen el terrorismo o que con su prédica contribuyan a multiplicar los efectos de violencia, el miedo y la intimidación que el terrorismo genera.

3- Apoyar la acción de organizaciones que practican el terrorismo Y/o el narcotráfico.

Artículo 14° de la Ley n.º 28094 – Ley de Organizaciones Políticas.

‘Renovación Popular’ exige a Delia Espinoza que se avoque a sus funciones.

«RP manifiesta el rechazo rotundo a la utilización política de la facultad de investigar que tiene la fiscal de la Nación, pretendiendo interferir en el proceso electoral ya convocado», se lee en el primer punto anunciado por la agrupación celeste que lidera López Aliaga.

Además, aseguró que sus militantes defenderán el Estado de Derecho y el sistema democrático de gobierno, y garantizarán el respeto irrestricto al derecho constitucional de elegir y ser elegidos que tienen todos los peruanos. Por último, RP exhortó a Delia Espinoza a avocarse exclusivamente a sus funciones, y no interferir en asuntos políticos.

«Exigimos a la fiscal de la Nación avocarse a su función constitucional de investigar y combatir la delincuencia y la criminalidad que mantienen en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos, para lograr dicho fin. El derecho de elegir a sus autoridades las tiene el pueblo peruano, no la fiscal de la Nación», concluyó el CEN del partido.

Comentarios
Continue Reading

Política

Declaraciones de exsecretaria complican a Dina Boluarte: tras cirugías, publicaron tres decretos con firma falsa de la presidenta

Patricia Muriano teme por su vida y no desea volver a Perú. Sin embargo, declaró ante Fiscalía de forma virtual por más de 6 horas y estaría tramitando residencia en Estados Unidos como ‘perseguida política’ del gobierno. Su próxima declaración está programada para inicios de abril.

Avatar photo

Published

on

La exsecretaria personal de la presidenta Dina Boluarte, Patricia Muriano Peralta, pese a que no llegó a Perú para apersonarse al Ministerio Público, y a pesar que el abogado de la mandataria Juan Carlos Portugal intentó frustrar la diligencia, ella declaró de forma virtual ante la Fiscalía durante más de 6 horas por el ‘caso Cirugías’. Según el informe de Hildebrandt en sus Trece, se indica que Muriano Peralta declaró que tres decretos fueron publicados con la firma falsa de la jefa de Estado y todas las intervenciones fueron operaciones de rejuvenecimiento.

En la declaración ante el equipo del fiscal supremo Hernán Mendoza Salvatierra, encargado del área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del MP, Muriano Peralta reconoció su voz y ratificó que el audio difundido es suyo y confirmó que el contenido de este es verídico. De igual modo, ratificó que la expresidenta Dina Boluarte fue sometida a cinco intervenciones quirúrgicas.

Exsecretaria Patricia Muriano declaró ‘virtualmente’ ante Fiscalía sobre cirugías de Dina Boluarte.

Abogado de Boluarte intentó frustrar declaración

Según se dio a conocer, la defensa técnica de la jefa de Estado, Juan Carlos Portugal, tal como lo hizo en diciembre pasado, nuevamente se opuso a que Patricia Muriano declarara ante el Ministerio Público. Sin embargo, el equipo fiscal admitió el testimonio de la examiga de Dina Boluarte, quien ha manifestado que está dispuesta a colaborar con todo lo que se pueda con la investigación del ‘caso cirugías’, pero solo lo hará de forma virtual, ya que no desea volver al Perú y teme por su vida. Incluso, ya habría empezado a tramitar su residencia en Estados Unidos argumentado que es una perseguida política del gobierno de Dina Boluarte Zegarra.

Entre las cosas más importantes que reveló y confirmó, fue que al menos tres decretos supremos que se publicaron en el diario oficial ‘El Peruano’ llevaban una firma falsa de la mandataria. Esto debido a que la presidenta Dina Boluarte se encontraba indispuesta después de las intervenciones estéticas realizadas entre el 28 y 30 de junio del 2023.

Además, mencionó que, si bien el internamiento fue de 48 horas, la jefa de Estado se mantuvo en reposo absoluto hasta el 9 de julio del 2023. En relación a ello, también indicó que el médico Mario Cabani la visitó en dos oportunidades en su vivienda de Surquillo. Sin embargo, él no fue el único galeno que supervisó su estado de salud, porque la expresidenta de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, también estuvo en la Clínica Cabani en la fecha que se realizaron las operaciones a la presidenta Dina Boluarte. Por lo que ella se habría encargado personalmente de supervisar la recuperación postoperatoria de la mandataria.

Doctores Mario Cabani y exjefa de EsSalud María Aguilar supervisaron recuperación de Dina Boluarte.

Muriano es presionada por circulo cercano de la presidenta

Según se ha podido conocer, Patricia Muriano le ha dicho a su círculo más cercano que ha estado recibiendo presiones del círculo de seguridad de la jefa de Estado Dina Boluarte Zegarra para que desconozca el audio en el que se le escucha confirmar las operaciones estéticas de la mandataria, y que niegue que fuera su voz.

Comentarios
Continue Reading

Política

Alcalde de Lima designa como nuevo gerente de Emape a ingeniero que dijo polémica frase “no se cayó, se desplomó”

José Luis Justiniano será recordado por tratar de explicar torpemente el derrumbe de un puente que no duró ni 10 años.

Avatar photo

Published

on

¡Qué estaremos pagando! El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, incapaz hasta la fecha de poder reordenar Mesa Redonda y Mercado Central, investigado por traer vagones de tren a sobrecosto, desaparecido durante el último incendio en Barrios Altos pero que sí se encontraba muy predispuesto a tomarse cuanta foto sea posible con un famoso streamer extranjero, ahora acaba de designar a uno de los ingenieros incondicionales del ex burgomaestre Luis Castañeda Lossio, nos referimos al ingeniero José Luis Justiniano Martínez, como el nuevo gerente general de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Ingeniero José Luis Justiniano Martínez.  

Y es que más que se le recuerde al ingeniero Justiniano Martínez por sus magníficas obras en la ciudad, es recordado solamente por su frase “no se cayó, se desplomó” luego que tratara de explicar la caída del puente de la Solidaridad en el año 2017, luego de la crecida del río Rímac.

El entonces gerente de Infraestructura Vial de Emape, Justiniano Martínez, dijo que la estructura había sido diseñada “por los mejores especialistas del medio” y “de acuerdo a las normas vigentes”.

“No se ha caído, solamente se ha desplomado su apoyo externo. Yo le estoy hablando técnicamente. Usted no me va a entender quizás nunca, porque es periodista”, mencionó al ser interrogado por América TV.

Ahora, de acuerdo a la plataforma oficial del Estado peruano, el ingeniero comenzó a laborar el 8 de marzo de este año en esta dependencia de la Municipalidad de Lima.

Será Justiniano Martínez quien tenga a cargo la firma de acuerdos y convenios con entidades públicas, privadas y organismos internacionales, así como la dirección, ejecución y supervisión del cumplimiento de las decisiones de la empresa. También será responsable de aprobar modificaciones presupuestarias y otras acciones administrativas.

Comentarios
Continue Reading

Política

TC libra de ‘polvo y paja’ a Vladimir Cerrón por caso La Oroya, anulando su condena [VIDEO]

Ideólogo de Perú estaría a punto de salir de la clandestinidad. Perulibristas celebran fallo a su favor.

Avatar photo

Published

on

El viento sopla a su favor. Qué coincidencia que a tan solo horas de que la jefa de Estado, Dina Boluarte, anunciara la convocatoria a elecciones generales para abril del 2026, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, fue absuelto por la Corte Suprema en el caso ‘Aeródromo Wanka’, teniendo que pagar solamente una reparación civil; y por su eso no fuera suficiente, el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de Cerrón Rojas, anulando su condena de 4 años de prisión preventiva suspendida por el caso ‘La Oroya’.

fuente: rpp.

De acuerdo con la decisión del alto tribunal, las sentencias de primera y segunda instancia carecen de una debida motivación. Esto, dicen los magistrados, porque se condenó al líder de Perú Libre por hechos por los que no fue acusado por la Fiscalía.

Así, en el caso La Oroya, se acusó a Cerrón por solicitar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) el pago de mayores gastos a favor del Consorcio Altiplano e incumplir sus obligaciones como gobernador regional.

Sin embargo, subraya el TC, en las sentencias condenatorias se llegó a la conclusión de que la negociación incompatible se concretó con la ampliación del plazo para que el consorcio ejecute la obra “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de la Oroya”, lo que implicó un pago de 850.000 soles adicionales al presupuesto original.

En relación a la sentencia de segunda instancia, el TC determina que también tiene errores de motivación como, por ejemplo, que no se haya desarrollado “de manera objetiva y razonable la existencia de un interés indebido” por parte de Cerrón, interés que sea “ajeno al ejercicio de sus funciones como entonces gobernador regional de Junín”.

Por ello, el TC declaró nulas las sentencias condenatorias y ordenó al Juzgado Penal de primera instancia que emita un nuevo pronunciamiento sobre la acusación de la Fiscalía contra Vladimir Cerrón, es decir, que se determine nuevamente si es culpable o inocente del delito de negociación incompatible.

El dato:

Sobre el prófugo Vladimir Cerrón solo recae una orden de prisión preventiva por el caso ‘Los Dinámicos del Centro’, así como el pago pendiente de dos reparaciones civiles.

Comentarios
Continue Reading

Política

Congresista Guido Bellido exige explicaciones al MINEDU por designación irregular de directora en colegio PNP

Parlamentario integrante de la Comisión de Educación del Congreso, solicitó un informe detallado al ministro de Educación Morgan Quero.

Avatar photo

Published

on

Desde el Congreso de la República, el parlamentario Guido Bellido Ugarte ha enviado un oficio al ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, solicitando información sobre el nombramiento de la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo como directora del colegio PNP Santa Rosa de Lima. Esta solicitud responde a las denuncias y documentos que evidencian una gestión deficiente que afecta a una comunidad estudiantil de 900 alumnos de primaria y secundaria.

En el oficio Nº 1927-2024-2025-GBU/CR dirigido al titular del Minedu, Bellido Ugarte menciona la información publicada por Lima Gris y advierte que, según el Convenio Marco N° 002-2019-MINEDU, suscrito entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Perú, “se establece expresamente que la designación de directores en colegios administrados por la PNP debe recaer en un Oficial PNP”. Sin embargo, Cama Trebejo es suboficial, lo que, según el oficio, “podría contravenir dicho convenio, generando preocupación sobre el cumplimiento normativo y la gestión adecuada de los centros educativos administrados por la PNP”.

Ante esta situación, el congresista exige al ministro Quero Gaime un «informe detallado sobre el proceso de designación de la dirección de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima y los criterios aplicados para la designación de la suboficial PNP Flor Betzabé Cama Trebejo». Además, solicita explicaciones sobre las acciones que tomará el MINEDU frente a esta aparente vulneración del convenio.

Es importante señalar, que el legislador Guido Bellido es parte de la Comisión de Educación del Congreso de la República y, además, en la misiva menciona que el pedido de información lo realiza en virtud a sus facultades contenidas en los artículos 96 de la Constitución Política del Perú y 87 del Reglamento del Congreso.

El silencio del Ministerio de Educación y del Ministerio del Interior ante estas denuncias es inaceptable. Ambas instituciones tienen el deber de supervisar y garantizar que la normativa se cumpla, evitando que decisiones arbitrarias comprometan la calidad educativa de los colegios contemplados en su convenio. Desde Lima Gris, exhortamos a la Defensoría del Pueblo a intervenir de oficio y exigir medidas inmediatas que protejan el derecho de los estudiantes a una educación de calidad.

Comentarios
Continue Reading

Política

¿Ministerio de Infraestructura? Brecha de infraestructura se podría cerrar en 100 años al ritmo que vamos

Lee la columna de Hans Herrera Núñez

Avatar photo

Published

on

La cuestión del proyecto impulsado por el gobierno de la creación de un Ministerio de Infraestructura llegó a la Mesa de Trabajo de hoy en el Congreso. Desde los representantes de diversos entes del Estado se percibía lo que podría llamarse un complaciente optimismo acrítico.

Antes que nada, una cuestión relevante en la creación de un nuevo ministerio es en el caso de Infraestructura determinar la identificación de brechas. Por ejemplo, en caso de necesitarse un hospital en Ancash cuáles serían las características, las cuales son capacidades que hace un ente rector que es el que identifica brechas. Este Ministerio de Infraestructura vendría a ser el ente rector en lo concerniente a obra pública y el que va definir la brecha, el cómo se va a articular, así como su ejecución. Cuando se habla de un plan de infraestructura tendría que estar articulado con los sistemas administrativos de las diferentes rectorías y ello incluye a los distintos niveles de gobierno.

En la mesa de trabajo encabezada por el congresista Rospigliosi, estuvieron presentes los representantes de los diferentes ministerios, así como del gremio empresarial.

El representante de MINEDU hizo hincapié en la necesidad de tener un ente regulador de forma transversal. «Tenemos 55 mil colegios públicos a niveles nacional y la brecha [en infraestructura] es altísima», señaló el representante de MINEDU quien refirió que se podría cerrar la brecha en más de cien años al ritmo que vamos. «Hemos llegado a 6% de presupuesto para infraestructura en educación».  También refirió que la brecha es dinámica debido al paso del tiempo y a efectos del clima.

El representante de Desarrollo Agrario, refirió que un nuevo ministerio sería prácticamente el mismo sistema de trabajo actual que se lleva en todos los ministerios, Pero que en este caso sería una gran unidad ejecutora que es tal como perciben lo propone el proyecto del Ejecutivo.

El representante del Ministerio de Salud, remarcó que lo que se propone es una entidad transversal de coordinación a nivel del Poder Ejecutivo y gobiernos locales y regionales, el cual atendería a mejorar los mecanismos de coordinación en una economía de escala.

El representante de los gobiernos regionales mencionó su preocupación en cuanto a la transferencia de funciones que realiza el Ejecutivo a los poderes regionales, lo cual no sucede de manera uniforme. Y esto porque existen gobiernos regionales a los que se ha transferido determinadas competencias mientras otras siguen concentradas en el gobierno nacional, por lo que invocó, a que se tenga a bien el incorporar una disposición al proyecto planteado por el gobierno, a través de la cual se disponga que la secretaría de descentralización de la PCM, precise los alcances de esta distribución de funciones a favor de gobiernos regionales de forma que quede claro las competencias que ejercerán cuando el ministerio de infraestructura funcione.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending